Parte I - RLI Files

Transcripción

Parte I - RLI Files
Un proyecto compartido por más de 350 distrito en todo el mundo
Parte I
versión: 2015-2018
Traducido por:
Nicolás Zalles Unia
Revisado por:
Verónica Ergueta Soliz
(Rotary Leadership Institute - División Bolivia)
Acerca de tu programa RLI. El Rotary Leadership Institute (RLI) es la base de un programa de desarrollo de
liderazgo de numerosos distritos organizados en divisiones a lo largo del mundo. Ha sido recomendado por la
Junta Directiva de Rotary International (RI) y fuertemente apoyado por el Consejo de Legislación durante las
tres últimas reuniones trienales. RLI conduce a una serie de cursos de desarrollo de liderazgo de calidad para
potenciales directivos de clubes y para todos los miembros de los clubes, incluyendo a los que aún no se han
afiliado a un club rotario. Los cursos enfatizan el desarrollo de liderazgo pero también el conocimiento de
Rotary. Todas las sesiones son completamente interactivas. RLI cree que la capacitación en liderazgo tiene un
impacto positivo en la retención de la membresía al crear entusiasmo y fomentando el compromiso rotario.
Para más información sobre RLI, diríjase a nuestro sitio web: www.rotaryleadershipinstitute.org
El plan de estudios recomendado por RLI. RLI recomienda un plan de estudios y provee guías y material
para los facilitadores en todas sus divisiones. El Plan de estudios es continuamente revisado y actualizado con
el pasar de los años. Cada tres años se harán grandes actualizaciones a estos materiales, debido al constante
cambio en Rotary, para dar el tiempo suficiente a las divisiones a que puedan actualizar a sus facilitadores y
realizar las traducciones necesarias a los materiales. Los planes de estudios y las traducciones disponibles
están publicadas en el sitio Web de materiales de RLI: www.rlifiles.com
El Comité de revisión del plan de estudios. El comité se reúne anualmente casi todos los años, se pide a
todas las divisiones que envíen sugerencias de mejoras en base a sus experiencias. Cada división puede
enviar a su representante a la reunión anual de este comité.
2015-2018 Comité de Plan de Estudios del RLI
Editor: Ed King, RLI
2 RLI Parte I – El Rotario
Tabla de Contenidos
El Rotary Leadership Institute (RLI) es un programa de desarrollo de liderazgo y aprendizaje de Rotary que
funciona en diversos distritos, a través de la facilitación en grupos pequeños de participantes para
comprometerlos con Rotary y que fortalezcan los clubes.
RLI es un programa recomendado por Rotary International (RI) pero no es un programa oficial y no se
encuentra bajo su control.
Nuestra misión: El RLI es la base de un programa de desarrollo de liderazgo que se lleva a cabo en
numerosos distritos de todo el mundo que tiene como misión fortalecer los clubes rotarios a través de la
educación en liderazgo de calidad. MATERIALES DEL CURSO
Agenda del evento, material para el facilitador, próximos cursos de RLI, Líderes de las divisiones, y una carta
de bienvenida están incluidos como material adicional al material de este curso, en: www.rlifiles.com
Una visión de Liderazgo
.
Como rotario, soy, por definición: un líder. Acompáñenos a
explorar las características del liderazgo, técnicas de motivación,
y estilo de liderazgo. ¿Cómo lidero mejor?
4
Mi mundo Rotario
Como rotario, soy parte de una organización mundial de
personas con una similar opinión. Tómese un tiempo para
entender en profundidad nuestro propósito y la estructura de
Rotary. ¿Pueden estos recursos ayudarme?
6
Ética – Servicio a través de la Ocupación
Yo soy ético, reconozco la ética y la promuevo en mis pares,
busco oportunidades de servicio a través de mi ocupación.
Puedes ver que soy un rotario
12
La Fundación Rotaria I: Nuestra Fundación
Yo “estoy haciendo el bien” en mi comunidad y en el mundo.
Aprenda de los objetivos principales y los programas de nuestra
Fundación. Yo soy un agente de cambio para el mundo
16
Comprometiendo miembros
Yo hago fuerte mi club y a Rotary con mi participación activa.
Miembros comprometidos se divierten, hacen amigos, y sirven
efectivamente. ¡Por eso me uní a Rotary!
23
Creando proyectos de Servicio
Yo soy una parte vital de ésta organización mundial de servicio
compuestas por profesionales, líderes y hombres de negocios.
Yo puedo construir, dirigir y promover el servicio.
29
3 Una visión de
Liderazgo
Como rotario, soy, por definición: un líder
Metas de la Sesión
Materiales
Explora las
características del
liderazgo
l n Voluntarios vs. profesionales pagados
Discute qué motiva a las
personas en el
voluntariado y las
organizaciones cívicas
http://rlifiles.com/files/resource/Basics_of_Leadership_1.pdf
http://rlifiles.com/files/resource/Volunteer_v_Work_slides.pdf
l o
l o
Lo básico para ejercer liderazgo efectivo
12 características esenciales para el líder del siglo XXI
http://rlifiles.com/files/resource/12_Leadership_Essentials.pdf
Examina su propio tipo
de liderazgo
Simbología:
w
Inserto
l En línea
o Artículo
n Archivo PPT
Temas de la Sesión
1) ¿Cuál es la diferencia entre el liderazgo aplicado a la empresa y el utilizado en Rotary?
¿Cuál es el rol de un “líder” en Rotary?
2) Lista las características de un buen líder. Discute cuáles características crees que son las
más importantes.
3) Los estilos de liderazgo difieren entre culturas y generaciones. Analiza lo comentado
anteriormente en términos de las categorías de liderazgo siguientes (basado en una
investigación de Kurt Lewin y Rensis Likert):
•
•
Participativo: busca incluir otras personas;
Situacional: cambia su estilo de liderazgo de acuerdo a la situación en que se
encuentra;
4 •
•
•
Transaccional: trabaja a través de estructuras jerárquicas y sistemas de recompensa
y castigo;
Transformacional: lidera a través de la inspiración, comparte energía y entusiasmo;
Criado: Sirve a otros en lugar de ser servido;
4) ¿Los buenos líderes nacen o el liderazgo puede ser aprendido?
5) ¿Qué motiva a alguien a sobresalir en su lugar de trabajo?
6) ¿Qué motiva a alguien a sobresalir en su club rotario?
7) Piense en los presidentes de tu club y selecciona el que cree que haya sido el mejor líder
(sin dar nombres). Dile al grupo por qué ese líder fue el mejor. ¿Cuál crees que es la más
significante diferencia entre los líderes buenos de los malos?
8) ¿Por qué los líderes y los seguidores son importantes en una organización y en tu club
rotario? ¿Se puede ser ambos?
9) ¿Por qué la “visión” es una cualidad importante para un líder rotario?
Resumen:
Un buen liderazgo requiere pensamiento, planeación, preparación, disposición
a intentar cosas nuevas, no estar enmarcado en el pasado, y confianza para
asumir riesgos.
5 Mi mundo Rotario
Soy parte de una organización mundial de personas con una similar opinión.
Metas de la Sesión
Materiales
Discutir el propósito de
Rotary
w MRW-1: Mi mundo rotario, organigrama
w o MRW-2: Planificación estratégica de RI
Entender la estructura
organizacional
w o MRW-3: El objetivo de Rotary
Describir como ésta
estructura me ayuda
como rotario.
l o
Conectarse para hacer el bien
https://www.rotary.org/myrotary/en/document/connect-good
l o
Historia de Rotary International
http://rlifiles.com/files/resource/History_of_RI.pdf
l
Conectarse con el personal de RI
http://rlifiles.com/files/resource/2009_06_Contact_RI_Staff.pdf
Simbología:
w
Inserto
l En línea
o Artículo
n Archivo PPT
Temas de la Sesión
Tu Club
1) ¿Por qué te afiliaste a un club rotario?
2) ¿Qué beneficios obtuviste de tu club rotario?
3) Alguna vez alguien te ha preguntado: ¿de qué se trata Rotary? ¿qué les has dicho?
4) ¿Cuáles son las 5 avenidas de servicio?
5) ¿Cuál es nuestra misión – a qué se dedica Rotary?
El distrito rotario
1) ¿Por qué tenemos distritos?
6 2) ¿Qué hace el Gobernador del Distrito? ¿el asistente del Gobernador?
3) ¿Por qué es importante el Distrito para un Club?
4) ¿Cómo un club puede saber más acerca de su distrito y contactarse?
La zona rotaria
1) ¿Qué es una zona y por qué los tenemos?
2) ¿Cuál es el rol del Director de Zona, el coordinador de Rotary, El coordinador regional de
LFR y del coordinador de imagen pública de Rotary?
3) ¿Es la zona importante para el Club? ¿Por qué o por qué no?
Rotary International (RI)
1) ¿Por qué RI es necesario? ¿Por qué no podríamos sólo tener clubes y no preocuparse de
estas entidades?
2) ¿Hay alguna ventaja en ser parte de una organización internacional?
3) ¿Cómo RI controla/regula los clubes? ¿es mi club autónomo? ¿Qué se le pide a mi club
que haga? ¿Hay un plan estratégico de Rotary? ¿El plan estratégico de Rotary tiene
incidencia sobre mi club?
4) ¿Cómo podemos contactar RI? ¿De dónde podemos obtener información y ayuda?
•
•
•
•
•
Del sitio Web de Rotary International: www.rotary.org
Del Contact center regional de La Fundación Rotaria (LFR)
Del sitio Web de las zonas.
Del sitio Web de RLI – Rotary Ledearship Institute, incluyendo el sitio de RLI
international (organización paragua) en www.rotaryleadershipinstitute.org y el sitio
web de la división de RLI a la que perteneces.
Del sitio Web de tu distrito – los links pueden ser encontrados en la web de la zona y
de RI, los mismos usan el formato www.rotaryXXX.org siendo XXX los 4 dígitos del
número de distrito.
7 Inserto MRW-1: Mi mundo Rotario
Mi club Rotario
Más de 1.2 millones de rotarios
En más de 34,000 clubes
Mi Distrito
Entre más de
500 Distritos
Mi Zona
De 34
Zonas
Rotary
International
8 Inserto MRW-2: Planificación estratégica
de Rotary International
El plan estratégico de Rotary International provee un marco para nuestro futuro,
asegurándose que permanezcamos siendo respetados como una organización dinámica que
mejora comunidades en todo el mundo.
El plan estratégico evoluciona de las aspiraciones de los rotarios, y es ajustado regularmente
con el punto de vista de los miembros, consultados a través de encuestas, grupos focales,
comités de consultas y reuniones, para que puedan continuar ayudándonos a alcanzar la
meta.
Nuestro Plan estratégico y metas
9 Inserto MRW-2, continuación
Planificación estratégica de Rotary International
Prioridades y objetivos
La Planificación estratégica de Rotary International identifica 3 prioridades apoyados en 16
objetivos. Estos representan lo que los rotarios pidieron hacerse para asegurar un futuro
fuerte y brillante para Rotary.
APOYO Y FORTALECIMIENTO DE LOS CLUBES
• Promover las innovaciones y la flexibilidad en los clubes
• Instar a los clubes a participar en una variedad de actividades de servicio
• Promover la diversidad
• Mejorar la captación y conservación de socios
• Formar líderes
• Formar nuevos clubes
• Propiciar la planificación estratégica en el ámbito de los clubes y distritos
MAYOR ENFOQUE EN EL SERVICIO HUMANITARIO
• Erradicar la polio
• Aumentar el servicio sostenible mediante programas y actividades orientadas a los
líderes jóvenes y las áreas de interés de Rotary
• Ampliar la colaboración con otras organizaciones
• Emprender proyectos significativos en el plano local e internacional
FOMENTO DEL RECONOCIMIENTO Y DE LA IMAGEN PÚBLICA DE ROTARY
• Unificar el reconocimiento de la imagen y la marca de la entidad
• Difundir el servicio destinado a la acción
• Promover los valores fundamentales
• Destacar el ideal del Servicio Profesional
• Alentar a los clubes a promover oportunidades de servicio y sus actividades
características
NUESTRA MISIÓN
Brindar servicio a los demás, promover la integridad y fomentar la comprensión, la buena
voluntad y la paz entre las naciones mediante las actividades de compañerismo de nuestros
líderes empresariales, profesionales y cívicos.
NUESTROS VALORES FUNDAMENTALES
Nuestros valores adquieren cada vez mayor relevancia por ser un componente principal de
la planificación estratégica y los impulsores del propósito y dirección que el liderazgo traza
para la organización.
Nuestros valores son:
• COMPAÑERISMO Y COMPRENSIÓN MUNDIAL: Forjamos amistades duraderas.
• ÉTICA E INTEGRIDAD: Cumplimos con la palabra empeñada.
• DIVERSIDAD: Conectamos diversas perspectivas.
10 •
COMPETENCIAS PROFESIONALES, SERVICIO Y LIDERAZGO: Nos valemos de
nuestro liderazgo y competencias para resolver los problemas más acuciantes del
mundo.
EL OBJETIVO DE ROTARY
El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal de servicio como base de toda
empresa digna y, en particular, estimular y fomentar:
PRIMERO: El desarrollo del conocimiento mutuo como ocasión de servir;
SEGUNDO: La observancia de elevadas normas de ética en las actividades profesionales y
empresariales; el reconocimiento del valor de toda ocupación útil y la dignificación de la
propia en beneficio de la sociedad;
TERCERO: La puesta en práctica del ideal de servicio por todos los rotarios en su vida
privada, profesional y pública;
CUARTO: La comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones, a través del
compañerismo de las personas que en ellas ejercen actividades profesionales y
empresariales, unidas en torno al ideal de servicio.
11 Ética y Servicio a
través de la
Ocupación
Yo soy ético, reconozco la ética y la promuevo en mis pares, busco oportunidades de servicio a través de mi
ocupación.
Metas de la Sesión
Materiales
¿Cómo los principios
rectores de Rotary me
fortalecen en mi
profesión?
w
o
EVS-1: Los principios rectores de Rotary
w
o
EVS-2: Concepto del Servicio a través de la ocupación
l
o
Artículo: La prueba cuádrale en los negocios
¿Cómo los rotarios
promueven la prueba
cuádruple en su
comunidad, vida
profesional y en todos los
ámbitos de su vida?
http://rlifiles.com/files/resource/Four_Way_Test_Means_Business.pdf
l o
Aplicando la prueba cuádruple
http://rlifiles.com/files/resource/Applying_the_Four_Way_Test.pdf
l Encuesta sobre la prueba cuádruple
http://www.4waytest.org
¿Cómo puedo promover
Rotary y sus ideales a
través de mi profesión?
Folleto de un voluntario Rotario
http://rlifiles.com/files/resource/Rotary_Vol_Handbook_263en.pdf
l n Aprendizaje en línea: Servicio Profesional
¿Cómo hago mi
profesión útil para
Rotary?
Simbología:
l o
http://rlifiles.com/files/resource/elearn_voc_service.ppt
w
Inserto
l En línea
o Artículo
n Archivo PPT
Temas de la Sesión
1) ¿Qué son las clasificaciones en Rotary?
Dé ejemplos de clasificaciones. Discuta por qué todos en Rotary tienen una clasificación.
¿Cómo es que teniendo una “clasificación” se relaciona con el servicio a través de la
ocupación?
12 2) ¿Qué es el “servicio a través de la ocupación”? Como rotario: ¿Cuál es mi responsabilidad
de servicio? ¿Cómo se relaciona esto con el segundo objetivo de Rotary?
3) Dé ejemplos de “elevadas normas de ética”. ¿Cómo los puedo promover en mi trabajo y
comunidad?
4) ¿Qué significa reconocer ocupaciones útiles? ¿Cómo hacemos esto individualmente o en
nuestros clubes?
5) ¿Cómo puedo promover el compromiso de Rotary con las “elevadas normas de ética” en
mi profesión? ¿es esto necesario? ¿Cuáles son los beneficios de hacerlo? ¿Cómo logro esto
con mis compañeros de trabajo, mi jefe y mis subordinados?
6) ¿Qué es “Responsabilidad Social” y por qué es tan importante?
7) ¿Cómo los principios rectores de Rotary (Inserto EVS-1) se relacionan conmigo?
¿La Prueba Cuádruple? ¿Los objetivos de Rotary? ¿El código de conducta de Rotary? ¿Las
cinco avenidas de servicio?
8) ¿Cuál es la obligación de los clubes rotarios de promover la ética: a los rotarios, a la
comunidad, en los colegios, en los negocios?
9) ¿Qué hace tu club en pro del servicio a través de la ocupación: dentro de tu club, por la
juventud, en la comunidad? ¿Qué impacto se puede percibir? ¿Se puede medir? ¿Practica
tu club el “networking”?
10) ¿Cómo puedes animar a tu club a que se involucre en más actividades de servicio a
través de la ocupación?
Mencionemos algunos proyectos de servicio profesional, para que los asistentes puedan
aplicar a sus clubes.
13 Inserto EVS-1: Principios rectores de Rotary
EL OBJETIVO DE ROTARY
AVENIDAS DE SERVICIO
El Objetivo de Rotary es estimular y fomentar el ideal
de servicio como base de toda empresa digna y, en
particular, estimular y fomentar:
Las cinco Avenidas de Servicio, basadas en el
Objetivo de Rotary, constituyen la piedra angular de la
filosofía rotaria y la fundación sobre la cual se
desarrolla la labor de los clubes.
•
•
•
•
PRIMERO: El desarrollo del conocimiento
mutuo como ocasión de servir;
SEGUNDO: La observancia de elevadas
normas de ética en las actividades
profesionales
y
empresariales;
el
reconocimiento del valor de toda ocupación útil
y la dignificación de la propia en beneficio de la
sociedad;
TERCERO: La puesta en práctica del ideal de
servicio por todos los rotarios en su vida
privada, profesional y pública;
CUARTO: La comprensión, la buena voluntad
y la paz entre las naciones, a través del
compañerismo de las personas que en ellas
ejercen
actividades
profesionales
y
empresariales, unidas en torno al ideal de
servicio.
•
•
•
•
•
El Servicio en el Club se concentra en
fortalecer los clubes. El dinamismo en el club
se caracteriza por sólidos lazos de
compañerismo y un plan continuo de desarrollo
de la membresía.
El Servicio a través de la Ocupación
estimula a los rotarios a servir a sus
semejantes a través de su labor profesional o
empresarial y promueve la práctica de
elevadas normas de ética.
El Servicio en la Comunidad abarca los
proyectos y actividades emprendidos por el
club a fin de mejorar la calidad de vida de la
comunidad.
El Servicio Internacional evidencia el alcance
de Rotary al fomentar la comprensión y la paz
en el ámbito internacional. Apoyamos esta
avenida, entre otras formas, con el patrocinio y
la participación en proyectos internacionales
que emprendemos solos o con socios en el
extranjero.
El Servicio a las Nuevas Generaciones
reconoce la importancia de facultar a la
juventud y a jóvenes profesionales a través de
actividades de desarrollo del liderazgo.
LA PRUEBA CUÁDRUPLE
CÓDIGO DE CONDUCTA DE ROTARY
La Prueba Cuádruple es una guía de conducta ética
sin tonos políticos ni religiosos que usan los rotarios
para guiar sus relaciones profesionales y
personales. Traducida a más de 100 idiomas, la
Prueba Cuádruple se recita en todas las reuniones y
plantea
las
siguientes
preguntas:
De lo que pensamos, decimos o hacemos:
En mi calidad de rotario, me comprometo a:
1. ¿Es la VERDAD?
2. ¿Es EQUITATIVO para todos los interesados?
3. ¿Creará BUENA VOLUNTAD y MEJORES
AMISTADES?
4. ¿BENEFICIARÁ a todos los interesados?
1. Actuar con integridad y de conformidad con
elevadas normas de ética en mi vida profesional y
personal.
2. Ser ecuánime y respetuoso en el trato con los
demás y brindar la debida consideración a sus
profesiones.
3. Mediante Rotary, utilizar mis conocimientos
profesionales y empresariales para orientar a los
jóvenes, ayudar a personas con necesidades
especiales y mejorar la calidad de vida en mi
comunidad y en el mundo.
4. Abstenerme de actos o conductas
desprestigien a Rotary o los demás rotarios
que
14 Inserto EVS-2: Ideas para SATO
1) Incrementando elevadas normas de ética en nuestros ambientes laborales
a) En la contratación, entrenamiento y en la revisión de procedimiento, incluir
discusiones que enfaticen la honestidad, responsabilidad, justicia y respeto.
b) En comunicaciones internas, destaca y alienta el comportamiento ejemplar dentro y
fuera de la oficina.
c) En las relaciones con clientes, proveedores y socios de negocios, comunica y
demuestra tu compromiso personal con las elevadas normas de ética.
2) El principio de clasificación
a) La clasificación habla de tomar conciencia de cualquier profesión.
b) La clasificación podría ser también un punto de inicio para proyectos que busquen
ayudar a jóvenes profesionales o desempleados a desarrollar nuevas habilidades.
c) Organizar visitas guiadas a los puestos de trabajo de los socios, es otra manera de
reconocer el valor de toda profesión.
d) Agendar una reunión en el lugar de trabajo de algún socio
e) Invita a la juventud a charlas de profesionales que se presenten en el club.
3) Promocione el compromiso de Rotary con las elevadas normas de ética
a) Sitúe la prueba cuádruple en un punto prominente de su comunidad
b) Muestre la prueba cuádruple y/o el código de conducta en su lugar de trabajo y hable
de ella.
c) Predique con el ejemplo asegurándote que tus acciones en el trabajo, comunidad y
familia demuestren un compromiso personal con las elevadas normas de ética.
d) Organiza un concurso de la prueba cuádruple.
e) Organiza un RYLA con un fuerte énfasis en ética.
f) Organiza un grupo de discusión sobre cómo mantener las elevadas normas de ética
en el trabajo, considera invitar a personas de negocios no-rotarios.
4) Reconoce y promueve el valor de las ocupaciones
a) Programe una charla sobre clasificaciones y que los tours a los puestos de trabajo
sean parte del programa del club.
b) Organiza o únete a una Agrupación de Rotary relacionado con tu profesión.
c) Promociona el “Día de la profesión” para que los rotarios puedan atraer profesionales
jóvenes a sus negocios.
d) Apoye el desarrollo profesional
e) Alienta a los miembros del club a tomar roles de liderazgo
f) Apoya la organización de un seminario para emprendedores de pequeños negocios.
g) Organiza pequeñas reuniones de “networking” donde los socios pueden reunirse con
la gente de negocios de la comunidad e invitarlos a Rotary.
h) Inicia un programa de consejería profesional orientado a dotar de nuevas habilidades
a adultos desempleados o sub-empleados para que puedan contar con los
conocimientos acordes a lo requerido por el mercado.
5) Voluntariado con tu profesión
a) Sé un mentor para un profesional joven
b) Usa la base de datos de Rotary: ProjectLink para encontrar un proyecto donde poder
ofrecer tus servicios o habilidades profesionales.
15 La Fundación Rotaria I:
Nuestra Fundación
Yo estoy “haciendo el bien” en mi comunidad y alrededor del mundo.
Metas de la Sesión
Materiales
Entender los objetivos,
programas y financiación
de nuestro Fundación
Rotaria
w
Discutir la importancia y
valor de una Fundación
Rotaria para nuestro club
w
La necesidad de que
cada rotario elija a LFR
como su opción a la hora
de realizar una donación
o
OF-1: Noticia de Rotary
w
o OF-2: Subvenciones de la Fundación Rotaria y
programas relacionados, de la Guía de LFR (219-ES)
o
OF-3: Hechos de LFR – Donando. (159-ES)
l o Guía referencial de LFR.
http://www.rotary.org/es/document/518
l o Conéctese para hacer el bien
https://www.rotary.org/myrotary/es/document/connect-good
l Haciendo el bien en el mundo
https://vimeo.com/channels/99833/123774978
Simbología:
w
Inserto
l En línea
o Artículo
n Archivo PPT
Durante este curso y en otros dentro de RLI se discutirán temas de La Fundación Rotaria (LFR), debes
consultar con tu Distrito sobre entrenamiento específico acerca de LFR.
Temas de la Sesión
1) ¿Alguien sabe la definición de una Fundación?
2) Cuando escuchas la definición de Fundación: ¿Qué fundación se te viene a la mente?
3) ¿Por qué La Fundación Rotaria está separada de Rotary International (RI)?
4) ¿Qué hace LFR? Toma un tiempo para mirar las áreas de interés (OF-2) ¿Alguno de
ustedes ve algún beneficio en tener estas áreas de interés? ¿Cuál es tu opinión?
16 5) ¿Cuáles son los beneficios de Rotary, si es que hay alguno, de tener una Fundación
Rotaria?
6) Separémonos en grupos para discutir cualquier programa o proyecto que tu club haya
participado en la que haya sido parte LFR.
7) ¿Alguien conoce algo sobre los Centro de Rotary pro Paz, Becas o PolioPlus?
8) ¿Cómo puedes tú y tu club contribuir y recaudar fondos para nuestra Fundación Rotaria?
9) ¿Qué incentivos da a cambio La Fundación Rotaria?
10) ¿Cuándo donas dinero a LFR, puedes designar donde los fondos deben ir y para qué
propósito? Sí, ¿Cuáles son las opciones y cómo funcionan?
11) ¿Qué significa “Cada Rotario Cada Año”?
17 Inserto OF-1A: Noticias Rotarias
Un hito importante
Este 24 de julio marca un año desde que se registrara el último caso de poliovirus salvaje en Nigeria, lo que representa el
período más largo en este país sin un caso de este mal. Este logro reviste particular importancia, puesto que Nigeria es uno
de los tres países del mundo donde la polio es aún endémica. Una vez erradicada la enfermedad de Nigeria, Pakistán y
Afganistán, el mundo estará libre de polio.
El 11 de agosto, unas semanas después, se cumplirá un año desde que se registrara el último caso de polio en África: un
caso en Somalia que se produjo al final del brote en el Cuerno de África. Los países del continente tuvieron que superar
grandes retos, como problemas de inseguridad y dificultades para llegar a los niños en lugares remotos, para proteger a su
población infantil contra la poliomielitis. Rotary ha jugado un papel crucial en el logro de tales hitos. Los rotarios han
dedicado su tiempo y recursos personales para mantener a los niños a salvo de esta enfermedad mediante campañas de
vacunación, actividades de captación de fondos y ejerciendo influencia ante los gobiernos nacionales para que apoyen la
causa. Rotary ha donado US$ 688,5 millones en su lucha contra la polio en África, de los cuales US$ 200 millones se
destinaron a Nigeria.
Todavía es pronto para celebrar
Antes de que el continente africano sea certificado libre de polio, todos los países de la región, incluido Nigeria, no pueden
registrar ni un caso de polio durante dos años. Para tal efecto, será necesario seguir administrando a los niños la vacuna
antipolio, en especial a aquellos que viven en zonas marginadas y de difícil acceso. Es esencial mantener campañas de
inmunización de alta calidad y un elevado nivel de vigilancia epidemiológica en todo el continente.
Ahora más que nunca, precisamos del apoyo de los gobiernos, nuestros socios y los rotarios.
El pasado mes de junio, Rotary otorgó US$ 19 millones para los esfuerzos de erradicación de la polio en África, incluidos
US$ 9,9 millones para Nigeria.
Mantendremos nuestro apoyo continuo a la labor de erradicación en el tramo final de la campaña, para asegurarnos de que
efectivamente el 11 de agosto de 2014 marque el último caso de polio en África.
Debemos difundir las buenas nuevas del progreso logrado, pero éste es solo un paso más en el camino hacia la erradicación
de la polio. Para apoyar la batalla que libra Rotary, efectúa una contribución en endpolio.org/es.
18 PROYECTO DE ESCUELA DE ENFERMERÍA EN UGANDA
Durante miles de años, los pigmeos batwa vivieron entre los gorilas de montaña en la Selva Impenetrable Bwindi, en el
sudoeste de Uganda. En 1992, dicha selva fue declarada Patrimonio de la Humanidad para proteger a los gorilas y los batwa
quedaron sin hogar.
Estos cazadores-recolectores se vieron obligados a convertirse en agricultores pero no se adaptaban y les resultaba difícil
sobrevivir.
A lo largo de los años, los socios de Rotary de Estados Unidos, Uganda y otros países desplegaron considerables esfuerzos
para ayudar a los batwa. Más recientemente, se han dedicado a construir una escuela de Enfermería al servicio de la región
sudoriental del país.
En 2000, el Dr. Scott Kellermann, médico rotario de California, se enteró de la situación de los batwa cuando él y su
esposa, Carol, viajaron a la región en calidad de misioneros médicos para evaluar las necesidades de la población indígena. Al
referirse a tal situación, el Dr. Kellermann afirmó que "[los nativos viven en] la pobreza más abyecta, sin acceso a la atención
médico-sanitaria y la educación, sin agua salubre ni saneamiento, víctimas de la inseguridad habitacional y alimentaria".
La evaluación de los Kellermann reveló que 38 por ciento de los pigmeos batwa morían antes de cumplir cinco años --el
doble que el índice de mortalidad de Uganda-- y que la esperanza de vida era de solo 28 años.
19 CONSTRUCCIÓN DE UN HOSPITAL
Tras su primera visita, Kellermann y su esposa vendieron todas sus posesiones, incluido el consultorio médico, y se mudaron
a Uganda, donde residieron hasta 2009, para ayudar a los batwa. Comenzaron con clínicas móviles bajo los árboles con las
bolsas de suero intravenoso colgadas de las ramas donde atendían a 200, 300 y a veces 500 pacientes por día.
Posteriormente, instituyeron una fundación y construyeron el Bwindi Community Hospital.
Para equipar el hospital, Kellermann aprovechó sus contactos. Los rotarios llevaron a cabo proyectos financiados por varias
subvenciones de La Fundación Rotaria y con ayuda de los rotarios de Uganda, EE.UU. y otros países para instalar un
quirófano, un consultorio odontológico, generadores, paneles solares, agua salubre y saneamiento, y enseñaron a los batwa a
criar animales para mejorar su nutrición.
Ahora la mortalidad infantil ha descendido a 6 por ciento y el número de mujeres que muere en el parto ha disminuido 60
por ciento.
"Rotary ha sido increíble", afirma Kellermann. "Esta organización no se limita a donar dinero. Los socios de los clubes
rotarios se aseguran de la buena marcha de los proyectos. Lo que hizo Rotary fue tener en cuenta todos los factores y, además
de construir el hospital, se abocaron a prevenir enfermedades, suministrar agua y saneamiento y enseñar a las lugareñas a
alimentar a sus hijos". Asimismo, implementaron un proyecto contra el paludismo en el cual, con ayuda de los curanderos
tradicionales, distribuyeron miles de mosquiteros a las familias de la zona. "En 2006 uno de cada dos niños moría de
paludismo", señala Kellermann. "Con la ayuda de Rotary, distribuimos 25.000 mosquiteros y durante nueve meses no murió
de paludismo ningún niño. La mortalidad ha disminuido 90 por ciento".
LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
Hace unos años, dos empresarios, James Jameson y Steve Wolf, aportaron más de US$ 650.000 para la planificación, diseño
y construcción de la escuela de Enfermería de Bwindi, la cual se inauguró en noviembre de 2013. Asimismo, estos
empresarios enviaron a Jane Anyango, enfermera titulada del hospital de Bwindi a estudiar en Edimburgo (Escocia), donde
obtuvo una maestría que la capacitó para ejercer funciones de docente principal al regresar a la escuela, y proporcionaron a
cada estudiante un iPad, cargado con material de estudio para un año.
El pasado año, Jerry Hall, ex vicepresidente de Rotary International, dirigió un equipo de capacitación profesional
compuesto por docentes de enfermería que dedicaron dos semanas a preparar el plan de estudios, el programa y la
administración de la escuela. Hall había conocido a Kellermann durante un proyecto anterior y ejercía funciones de asesor de
planificación estratégica del hospital.
El club de Hall, el Club Rotario de Reno, Nevada (EE.UU.), junto con los rotarios de Kihihi (Uganda), y otros 18 clubes,
recaudaron US$ 67.000 para una Subvención Global por un total de US$ 247.000 destinada a adquirir mobiliario,
suministros y equipo de laboratorio.
Hall indica que tras el regreso del equipo de capacitación profesional, uno de sus integrantes, vinculado con la University of
San Francisco, dispuso que Anyango obtuviera acceso al gran caudal de información de dicha universidad. Otro miembro del
equipo gestionó el envío a la escuela de pendrives cargados con material de estudio.
"Esta escuela cuenta con la tecnología más avanzada disponible en Uganda", añade Hall. "El presidente del Consejo de
Enfermería de Uganda asistió a la ceremonia de inauguración y se quedó gratamente asombrado".
"El potencial es impresionante", afirma Hall. "Es fundamental contar con personal capacitado para atender a las madres
durante el parto y prestar atención prenatal. En el momento no lo tenemos".
20 Inserto OF-2: Áreas de Interés
PAZ Y PREVENCIÓN/RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
En la actualidad, 42 millones de personas han sido desplazadas debido a la persecución o la guerra.
Mediante nuestra sociedad con varias importantes universidades, los becarios de Rotary pro Paz
adquieren conocimientos para impulsar la causa de la paz, formar líderes locales en la prevención y
mediación de conflictos y apoyar las gestiones pro paz en zonas de conflicto. Otorgamos un máximo
de 100 Becas pro Paz en los Centros de Rotary pro Paz.
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES
Cada año, más de 100 millones de personas se ven sumidas en la pobreza debido al elevado costo de la
atención médica. Procuramos mejorar y ampliar el acceso a la atención médica a bajo costo en países y
regiones en desarrollo. Nuestros socios informan y movilizan a las comunidades para prevenir la
propagación de enfermedades como la polio, el VIH/SIDA y el paludismo. Muchos de nuestros
proyectos garantizan que las clínicas médicas estén cerca del colectivo laboral.
AGUA Y SANEAMIENTO
Más de 2.500 millones de personas no tienen acceso a instalaciones sanitarias adecuadas, y casi 3.000
niños mueren a diario debido a enfermedades diarreicas transmitidas por el agua. Nuestros proyectos
aportan a las comunidades la capacidad de desarrollar y mantener sistemas de agua y saneamiento y
apoyar la realización de estudios en este campo.
SALUD MATERNO-INFANTIL
Al menos siete millones de niños menores de cinco años mueren cada año como consecuencia de la
desnutrición, la falta de atención médica y el saneamiento inadecuado. Para combatir este mal,
suministramos vacunas y antibióticos para bebés, mejoramos el acceso a los servicios médicos básicos
y promovemos la atención médica profesional para madres e hijos. Nuestros proyectos garantizan la
sostenibilidad al potenciar a la comunidad local para que se lleven a cabo programas de capacitación
en el campo de la salud.
PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN
Hay en el mundo 67 millones de niños sin acceso a la educación y más de 775 millones de personas
mayores de 15 años analfabetas. Nuestra meta es aumentar la capacidad de las comunidades para
contar con un buen nivel de alfabetización y educación básica, reducir las desigualdades de género en
la educación y aumentar los niveles de alfabetización entre los adultos.
DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS LOCALES
Aproximadamente 1.400 millones de personas subsisten con menos de US$ 1,25 por día. Llevamos a
cabo proyectos para realzar el desarrollo económico e integral de la comunidad y ofrecer
oportunidades de trabajo honrado y productivo para personas de toda edad. Asimismo, ayudamos a
los emprendedores y líderes comunitarios locales, especialmente mujeres, de localidades
depauperadas.
21 Inserto OF-3: Infografía de LFR
Información más reciente está disponible en la publicación de Rotary 159-es
22 Comprometiendo
Miembros
Yo hago fuerte mi club y a Rotary con mi participación activa.
Metas de la Sesión
Materiales
Explore el valor y las
opciones de
comprometer a nuestros
socios.
w
o
EM-1: Ejemplo de Encuesta de Satisfacción de Socios
w
o
EM-2: 10 ideas para atraer a profesionales jóvenes.
w
o EM-3: Plan de 12 puntos para comprometer a la
membresía.
l o
Creando un plan de para el desarrollo de la membresía.
https://www.rotary.org/myrotary/es/document/strengthening-yourmembership-creating-your-membership-development-plan
l o
Herramienta de valoración del club
http://rlifiles.com/files/resource/Comm_Assess_Tools.pdf
l o
No hay éxito sin, Michael McQueen 2010 http://www.clubrunner.ca/Data/7080/132/HTML/105658//NoSuccess.pdf
lPágina de Membresía en el sitio Web de Rotary
http://www.rotary.org/myrotary/es/learning-reference/learn-topic/membership
Simbología:
w
Inserto
l En línea
o Artículo
n Archivo PPT
Temas de la Sesión
1) ¿Cómo la orientación de un nuevo miembro puede ayudar en el desarrollo de un
compromiso hacia el club?
2) ¿Por qué estás en un club rotario?
3) ¿Qué te retiene en un club rotario?
4) ¿Por qué es importante comprometer (“engage”) a nuestro miembros?
5) ¿Qué estrategias puede usar tu club para comprometer a sus miembros?
23 INSERTO EM-1: Ejemplo de Encuesta de Satisfacción de Socios
24 25 26 INSERTO EM-2: 10 ideas para atraer a
profesionales jóvenes
La captación de socios jóvenes es esencial para el futuro del club. Sin embargo, los profesionales jóvenes
suelen estar muy ocupados, y a menudo se ven impedidos de afiliarse a Rotary debido a obligaciones
familiares o limitaciones financieras.
Para hacer que la afiliación les resulte más atractiva:
1. Elimina o reduce la cuota de afiliación al club durante un período determinado.
2. Funda un club satélite con una hora de reunión o formato alternativo que sea más conveniente para los
socios potenciales con hijos pequeños. Te recomendamos celebrar las reuniones el sábado por la mañana o
fundar un ciberclub satélite.
3. Reduce el costo de las comidas o haz que estas sean optativas. Tal vez podrías proponer consumir solo
unos aperitivos o hacer que cada semana un socio distinto se encargue de llevar la comida y bebidas que se
consumirán.
4. Organiza actividades sociales y para el establecimiento de contactos con un horario adecuado para los
profesionales jóvenes.
5. Invita a grupos de jóvenes a afiliarse al mismo tiempo para que se sientan más cómodos.
6. Establece un entorno más flexible en cuanto a las ausencias. Un registro de asistencia perfecto no está al
alcance de los profesionales de hoy. Es posible que esto requiera modificar las tradiciones o normativa del
club.
7. Recuérdales las oportunidades para participar en proyectos de servicio en la comunidad.
8. Ayuda a que los nuevos socios se sientan bienvenidos asignándoles un rotario veterano como mentor.
Para recabar más información sobre mentoría, consulta la publicación.
9. Involúcralos. Los profesionales jóvenes son creativos y podrían ofrecer ideas innovadoras para resolver
problemas persistentes.
10. Ofrece variedad. Explica cómo los socios jóvenes podrían participar en Rotary. Pregúntales cuáles son
sus habilidades e intereses para que el club pueda aprovecharlas.
Mujeres en Rotary
Según los datos de una encuesta celebrada en 2013, 19% de los socios de los clubes del mundo son
mujeres. En muchas regiones, este porcentaje es incluso menor. Los estudios realizados por Rotary indican
que tanto los hombres como las mujeres se afilian a Rotary por las mismas razones: marcar la diferencia en
sus comunidades y establecer conexiones personales. Si hoy las mujeres representan menos del 50% de los
socios de tu club, capta nuevas socias para que el club cuente con nuevas perspectivas, refleje la
composición demográfica de la comunidad y amplíe su capacidad de servicio.
27 EM-3: Plan de 12 puntos para comprometer a la
membresía.
1) Crea un comité de Servicio a la Membresía
2) Mide y analiza los datos de involucramiento y retención de socios
3) Crea un programa de inducción para socios nuevos.
4) Asígnale un trabajo a cada nuevo socio.
5) Desarrolla un programa de mentoría y educación rotaria
6) Desarrolla una ceremonia especial para socios nuevos
7) Registra la actividad rotaria de los socios nuevos, durante el primer
año en el Club.
8) Luego de un año reconoce su esfuerzo
9) Crea nuevas oportunidades de servicio para los socios nuevos.
10) Crea espacios de networking y desarrollo profesional
11) Identifica focos de problemas y soluciónalos prontamente
12) Sé innovador – Resalta las razones por las que estamos en
Rotary.
28 Creando proyectos
de Servicio
Yo soy una parte vital de ésta organización mundial de servicio.
Materiales
Metas de la Sesión Aprende a identificar,
planear, organizar e
implementar un proyecto
de servicio en tu club.
Desarrolla un plan de
acción para el proyecto
de servicio.
w
o
SP-1: Preguntas sobre proyectos de servicio
w
o
SP-2: Alternativas de proyectos de servicio
https://www.rotary.org/myrotary/es/document/communities-action-guideeffective-projects
l o
Guía de proyectos eficaces
https://www.rotary.org/es/document/577
Aprende a evaluar el
éxito de tu proyecto.
l o
Trabajando en la comunidad
http://rlifiles.com/files/resource/Working_in_the_Community.pdf
l o
Áreas de interés
https://www.rotary.org/myrotary/es/learning-reference/about-rotary/areasfocus
l o Manuál del Presidente del Club
https://www.rotary.org/myrotary/es/document/520
Simbología:
w
Inserto
l En línea
o Artículo
n Archivo PPT
Temas de la Sesión
1) Supongamos que has sido designado presidente del comité de proyectos de tu Club
Rotario
a) ¿Por dónde empezaría?
b) Describe los paso que se deben tomar
c) Establece el procedimiento que emplearías para identificar las necesidades en la
comunidad
29 d) ¿Cómo determinaría la factibilidad y la conveniencia de un proyecto?
e) ¿Cómo tu club financiaría el proyecto?
2) Desarrolla un plan de acción para un proyecto de servicio. Considera los factores
discutidos previamente en el punto 1.
3) ¿Cómo se puede evaluar el éxito o fracaso de un proyecto?
4) Revisa el plan, con un enfoque creativo. ¿Se pueden hacer cambios en un proyecto?
¿Cómo se puede hacer más grande, mejor, más audaz?
5) Recaudación de fondos y “recaudación de socios”
a) Discute las diferencias entre proyectos de servicio a la comunidad y eventos de
recaudación de fondos. ¿Se pueden combinar ambos?
b) ¿Cómo eventos de recaudación de fondos también puede ser un evento de
“recaudación de socios”? ¿Cómo un evento de recaudación de fondos puede ser
usado para informar y educar a no-rotarios acerca del buen trabajo que los rotarios
vienen haciendo en el mundo y ganar así, socios para Rotary?
c) ¿Cuánto riesgo tomamos o deberíamos tomar en la ejecución de proyecto de servicio
y recaudación de fondos?
d) Comparte ideas de recaudación de fondos que puedan ayudar a otros
Resumen
Los buenos proyectos rotarios requieren:
•
•
•
•
•
•
Encontrar una necesidad
Creatividad
Sostenibilidad
Tomar riesgos
Nuevas ideas
Mantener proyectos prioritarios sólo si son una necesidad hoy.
30 Inserto SP-1: Preguntas de Proyectos de Servicio a la
Comunidad
1) ¿Puede un rotario hacer lo que sea para ayudar?
2) Si es así, ¿Qué pueden hacer los rotarios para ayudar?
3) ¿Cuánto financiamiento se requiere? Actividad de recaudación de fondos?
4) ¿Cómo el proyecto puede ser diseñado? ¿Qué se requiere?
5) ¿El proyecto generará buena publicidad para el Club?
6) ¿Los miembros del club pueden destacarse en el proyecto?
7) ¿Es un proyecto de un año o es un proyecto permanente?
8) ¿Qué otros recursos de la comunidad están disponibles? O ¿qué otras
organizaciones deberían estar involucradas?
9) ¿Cuáles son los pasos necesarios para encaminar el proyecto?
31 

Documentos relacionados