decoracion para la casa

Transcripción

decoracion para la casa
DECORACION PARA LA CASA:
DECORACIONES SOBRE ORGANIZACIÓN ESPONTÁNEA
ESTÉTICA MATERIALISTA:
EL MEJOR ARTE, EL MÁS BELLO, ES AQUEL
QUE PRODUCE LA MAYOR CANTIDAD DE BIENES
COGNITIVOS, SIENDO ESTOS LAS TRANSACCIONES MENTALES QUE RESULTAN ESPECIALES Y PROVECHOSAS.
Puedes jugar con este criterio relativamente o en términos
absolutos precipitándote en cierto grado de mesianismo o ensimismamiento pero en cualquier caso, puedes considerar esas cantidades en sinapsis o calorías.
Eso
puede
resultar
bastante oscuro, terminando,
como otras perspectivas
no tan materialistas, en un
asunto de intuición y arbitrariedad. Sin embargo,
al aplicar este criterio
equipararás el buen arte
al buen pensamiento,
otorgando a la belleza
una connotación adicional de potencia material.
Si quieres un ejemplo
concreto, puedes pensar
en la calavera hecha
de diamantes de de
Damien Hirst, que según mi aplicación de estas
premisas sería sospechosa de mal arte, por
su brevedad intelectual,
frente al grave dispendio
económico que representa.
Esta sospecha podrá disiparse si la notoriedad
o lo que sea que dicho trabajo adquiere gracias al derroche económico se
vuelve relevante,
o en
el mejor de los casos catalítica, en alguna actividad sociocognitiva de importancia. De nuevo habrá arbitrariedad cuando decidamos qué actividad cognitiva
consideramos “importante” y en esta decisión excc
hibiremos aspectos característicos de nuestro entendimiento, el de nuestro
grupo y el de
nuestra
época.
www.goodgore.com
Este catálogo recoge una serie de dibujos recopilados para la séptima edición de la bienal Leandre Cristófol celebrada en Lleida a principios del
2010.
(corregido en marzo de 2011)
LOS
MUROS (EVITAMOS QUE LAS COSAS SE MEZCLEN)
Estas montañas son un emblema de las energías más primarias. El tiempo pasa lentamente para ellas y las fuerzas con las que interactúan
son de lejos sobrehumanas. Apuntar la distinción entre la potencia
descomunal de estos monstruos y la fuerza organizativa de los
esfuerzos humanes.
LA AMISTAD PANHELÉNICA:
La amistad entre grandes es una vieja potencia en el drama de
la organización a la que se podría llamar la persistente por su
protagonismo en la historia de las sociedades. Plurifacética y espontánea, se filtra entre las hebras del tejido legal cuando se la
rechaza y brilla como el oro cuando es aceptable.
LA DESAMORTIZACIÓN DEL CAPITAL SIMBÓLICO:
El rey cerdo representa una fuerza dirigente bruta e inmoral
en una noche presidida por júpiter y alumbrada débilmente
por la luna. En la escena, el cetro tecnológico que porta el protagonista se ha vuelto contra él, provocando una sangría que es
celebrada a ras de suelo por una tribu de gentes humildes.
Este es un emblema de esperanza para cuando las clases
dominantes parezcan más implacables y eternas.
LA DESAMORTIZACIÓN DEL CAPITAL SIMBÓLICO:
La energía se acumula según sus propias y salvajes reglas, pero la proliferación del mundo material produce invitados nuevos que con suerte y prudencia se convierten
en compañeros de viaje y benefactores sorpresa.
Panopticode
deMassas:
Masas:
Panoptico
Memorias de mono:
LaLamasa
como un
un ente
ente sobrenaturalsobrenaturalmasa cognitiva
cognitiva global como
mente unitario
unitario que
que recibe la
mente
la afluencia
afluencia de
delas
lasfuerzas
fuerzas
comunicativas.Se
Sepresenta
presentalalafantasía
ficcion de
la massa
comunicativas.
de que las
massas
tuviera
conciencia
de
si
y
capacidad
de
control
.
tuvieran conciencia de sí y capacidad de autocontrol.
El desasosiego y el estrés degradan el cuerpo y la mente
de Goblin, pero al tiempo son los pilares básicos de su
sociedad y la mejor baza para su supervivencia.
Panoptico de Masas:
La masa cognitiva global como un ente sobrenaturalmente
unitario que recibe la afluencia de las fuerzas comunicativas. Se presenta la fantasía de que las masas tuvieran
conciencia de sí y capacidad de autocontrol.
Memorias de mono:
El desasosiego y el estrés degradan el cuerpo y la mente
de Goblin, pero al tiempo son los pilares básicos de su
sociedad y la mejor baza para su supervivencia.
EJEMPLO DE ECONOMOGRAFÍA:
ECONOMÍA DE UNA VILLA MEDIEVAL
Las fuerzas materiales separan y distribuyen los tesoros
del planeta, ora matándonos de hambre ora bañándonos en su
abundancia. Pero los recursos naturales también se transforman
en bienes de provecho gracias a nuestro esforzado trabajo.
Nos encontramos en pugna con las fuerzas sin conciencia por la
autoridad en la distribución de los frutos de la tierra y la economografía emerge como un actor determinante, llamado a potenciar
el lado humán de la disputa.
EL ORADOR:
La disputa entre dos predicadores se representa aquí como un acto
de violencia en el que los sentimientos de los contendientes pueden
salir dañados. El perjuicio podrá ser mayor que eso si lo que se discute,
tanto como la discusión en si, afecta gravemente a la vida de todos. Aquí se apunta a la discriminación entre el
orador y la
oración, y si el
primero pertenece claramente al reino animal del hambre y las feromonas, la segunda es una masa de aire vibrante
que entra en el mundo de la memoria para volver solamente
después de multiples transformaciones. La gaseosa vibración
y la carne sufridora se distinguen, aquí tamién, de la ley escrita,
que organiza la comunicación a su manera institucional.
Prefiero las cosas que se aprenden mediante la vista y el oido. Los
ojos son testigos mas exactos que los oidos
LA DESAMORTIZACIÓN DEL CAPITAL SIM-
BÓLICO:
Se dice que alguien puede empezar un buen
negocio
en
base a varios tipos de capital, que son siempre
una serie de
conocimientos y condicionantes sociales que suelen ser referidos como
capital social, capital simbólico o capital.
Estén mejor o peor tipificados y hablemos de proyección social, de conocimiento de las propias posibilidades o de credibilidad los capitales sociosimbólicos vienen a referirse a la capacidad de actuar con impacto en la
red social.
Este corpus de conocimientos y credenciales está estratificado y de ningún
modo es unitario. Atesorado celosamente por los mejores capitalistas constituye un parque de dineros distintos que son poseídos y acumulados por
un grupo heterogéneo que produce y conserva, cada uno las suyas, sus
recetas de conciencia sistémica.
Cualquier actividad que contribuya a unificar de cualquier modo este corpus
de conocimientos está contribuyendo a desarticular los privilegios adquiridos históricamente por las que son hoy las clases dominantes y por tanto
a desvigorizar la estratificación del mundo productivo. Más concretamente,
cualquier actividad enfocada a mejorar o universalizar el conocimiento sobre las redes mercantiles, su formación, sus propiedades o las técnicas de
supervivencia social, estará descosiendo el tejido de privilegios exclusivos
que estructura nuestro sistema.
La quintaesencia de esta perspectiva consiste en un tejido cultural, hecho de leyes, tecnologías y costumbres, que imposibilite el acopio
exclusivo del conocimiento sistémico, o dicho a la inversa que garantice su completa divulgación.
www.goodgore.com

Documentos relacionados