ACTA CONSEJO ACREDITADOR DE ESPECIALIDADES

Transcripción

ACTA CONSEJO ACREDITADOR DE ESPECIALIDADES
ACTA CONSEJO ACREDITADOR
DE ESPECIALIDADES DERIVADAS
SESIÓN N°40
FECHA: Jueves 09 de Abril 2015
ASISTEN: Dres. Jorge Meruane, Carmen Gloria Aylwin, Arnoldo Quezada, Cristián
Salazar y Ricardo Espinoza
SE EXCUSAN: Dres. Joaquín Palma, Sonia Figueroa, Luigi Devoto
Tabla: 1. Solicitud de reposición al acuerdo de acreditación, Programa de Cirugía
Cardiovascular Pontificia Universidad Católica (PUC).
2. Acuerdo de acreditación del Programa de Subespecialidad en Enfermedades
Respiratorias del Adulto PUC
A las 13:40 horas se inicia la sesión
1.
Se aprueba y firma acta anterior
2. Se hace entrega los consejeros de la Memoria 2014 APICE y se solicita actualizar y
enviar vía electrónica Curriculum Vitae y certificados de título y especialidad firmados ante
notario , para ser entregados a la CNA.
3. Solicitud de reposición al acuerdo de acreditación, Programa de Cirugía
Cardiovascular PUC. Se analiza la carta enviada por el Dr. Ricardo Zalaquet , Jefe de
Programa Cirugía Cardiovascular y Dra. Trinidad Hoyl, Directora de Postgrado Facultad
de Medicina PUC en que solicitan aumentar el plazo de acreditación a un período mayor a
5 años, que fue el entregado por este consejo en sesión del 28 de Noviembre 2014.
Se reevalúan nuevamente los antecedentes, el informe de los pares evaluadores y se toma
en consideración los argumentos entregados en la solicitud de reposición. En opinión
unánime se considera que el número de pacientes que el centro formador tiene en la
actualidad no es suficiente para la formación de un cirujano cardiovascular, especialmente
por la alta complejidad y diversidad de estas cirugías (coronaria, valvular, arterial,
pericárdica, malformaciones congénitas etc.) .Por otra parte, si bien hay convenios con
otros centros, estos no aseguran derivación de un número suficiente de pacientes. Uno de
estos centros, el Hospital Sótero del Río, inició su propio programa de cardio cirugía hace
un año, lo que hace suponer que la derivación al centro de la PUC puede disminuir. En el
caso del Hospital San José aún no hay convenio vigente.
Así mismo se considera fundamental la existencia de un portafolio con registros de las
cirugías efectuadas. En la actualidad no es posible conocer con exactitud cuántas cirugías,
de que tipo y grado de complejidad ha efectuado cada becario.
Dado estos argumentos, y reconociendo la trayectoria y excelencia del centro de Cirugía
Cardiovascular de la PUC se decide mantener acreditación por un período de 5 años.
4. Acuerdo de acreditación del Programa de Subespecialidad en Enfermedades
Respiratorias del Adulto PUC
Se analiza el informe de los pares que en la mayoría de sus puntos es favorable. El
programa cuenta con un adecuado y efectivo apoyo docente, buen nivel académico y tiene
un claro sistema de evaluación. Los residentes son financiados y tienen dedicación
exclusiva. Hay integración de los becarios en el trabajo clínico, el que se desarrolla en un
ambiente cómodo, con buenas relaciones humanas, con estímulo a la investigación y en
adecuadas condiciones técnicas.
Cuenta con rotaciones por el Hospital del Tórax y Hospital del Trabajador con reconocidos
docentes especialistas en TBC y Enfermedades Respiratorias Ocupacionales.
Sin embargo hay debilidades. Falta volumen y variedad de pacientes. Hay baja exposición
a pacientes que solo se ven en el sistema hospitalario, lo que restringe el manejo de ciertas
patologías y a su vez limita el número de procedimientos. No se lleva un registro claro de
los procedimientos efectuados por los residentes.
El consejo considera que el número de pacientes y el acceso a una mayor variedad de
patologías respiratorias de debe corregir.
Se decide: Acreditar el Programa de Subespecialidad en Enfermedades Respiratorias del
Adulto PUC por un período de 7 años
A las 15:10 se cierra la sesión
Dra. Carmen Gloria Aylwin
Ministra de Fe

Documentos relacionados