Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012

Transcripción

Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
ÍNDICE
Derecho constitucional..............................................7
Derecho electoral.....................................................31
Derecho administrativo............................................37
Derecho civil..............................................................49
...........................................................67
Derecho Internacional..............................................73
Derecho laboral.........................................................83
Derecho mercantil....................................................89
Derecho penal...........................................................97
Derecho procesal....................................................117
Filosofía del derecho..............................................125
Obras generales de derecho.................................133
Otros temas de derecho........................................147
Derechos Humanos................................................157
Ciencia Política y Democracia...............................165
Equidad de género..................................................175
Colección “Fondo reservado”...............................179
Colección “Cine Derecho”.....................................193
Otros temas.............................................................203
PRESENTACIÓN
E
l Boletín de nuevas adquisiciones del Centro de Documentación, es una publicación
de la Coordinación de Información, Documentación y Transparencia que tiene como
objetivo difundir los materiales documentales adquiridos en la Feria Internacional del Libro
de Guadalajara, celebrada del 24 de noviembre al 2 de diciembre de 2012, en la cual se
adquirieron más de 1,300 ejemplares, los cuales se han incorporado al acervo de los seis
centros de documentación del TEPJF para su consulta.
Los materiales adquiridos, corresponden principalmente a temas jurídicos como: derecho
y equidad de género, entre otros.
En esta Feria, en conjunto con el Secretario General de Acuerdo, se seleccionaron y adquirieron libros antiguos, publicados entre los años 1930 a 1955, que por la importancia de
sus autores y temas, se consideran como obras clásicas en diversas ramas del derecho.
Estas obras formarán la nueva colección del centro de documentación de Sala Superior,
llamada “Fondo Reservado”, la cual estará disponible para consulta en el referido centro.
Asimismo, se adquirió la colección Cine Derecho publicada por la editorial Tirant lo blanch,
la cual está conformada por obras que tratan diversos temas de derecho relacionados
con la cinematografía. En dicha colección se encuentran títulos como: Derecho al cine.
!
"
muchas otras.
Por lo que respecta a la información contenida en este Boletín, se enlistan aproximadamente 600 títulos adquiridos en la Feria del Libro, ordenados por materia, con datos de
autor, título, pie de imprenta y reseña del contenido de la obra.
"#
$
$
institucional por lo que ya pueden ser consultados por el personal de Sala Superior, Salas
Regionales y público en general.
Por último, agradecemos la valiosa colaboración, de la Secretaría General de Acuerdos, en
$
$
%
el personal jurídico y académico de esta Institución, incluyendo los centros de documentación de las Salas Regionales.
Ciudad de México, Febrero 2012
Dirección de Documentación
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia.
Derecho constitucional
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Acuña, Juan
Manuel.
Justicia
constitucional y
políticas públicas
sociales: el control
de las políticas
públicas sociales
y a partir de
la articulación
jurisdiccional de los
derechos sociales
fundamentales.
México: Porrúa:
Universidad
Panamericana, 2012.
La idea principal que guía el desarrollo de la investigación consiste
$ ! cional, a partir de la resolución de
casos referidos a derechos sociales
%sarrollar un nuevo rol institucional
consistente en el control de racionalidad de las políticas públicas
sociales y éste, ejercido de acuerdo
a líneas de acción determinadas,
es acorde con los postulados del
constitucionalismo actual.
Aguirre
Moreno,
Judith.
El
constitucionalismo
mexicano entre
el liberalismo y
democracia.
México: Porrúa, 2012. La obra estudia las constituciones
que han estado vigentes y que ca% moderno, el principio democrático,
el principio liberal y el principio de
supremacía de la constitución, que
no han sido consolidados en la medida deseable, según algunos expertos. Asimismo, se hace un acercamiento al conjunto del pasado y
presente de las estructuras políticas
mexicanas y de sus bases sociales.
Amaya, Jorge Marbury V.
Alejandro.
Madison: sobre
el origen del
control judicial de
constitucionalidad.
Asunción, Paraguay:
La Ley, 2011.
El libro aborda el famoso fallo de
la Suprema Corte de los Estados
Unidos “Marbury V. Madison” para
explicar el nacimiento del control
judicial de constitucionalidad sobre
los actos de los poderes políticos
del Estado. Se hace una reseña del
antagonismo entre John Marshall y
Thomas Jefferson y las tensiones
entre los defensores de la Democracia y la Constitución en los Estados
Unidos.
Aparicio
&'%
Miguel A.,
coordinador.
Barcelona, España:
Atelier, 2009.
Se trata de un estudio de derecho
comparado para que, con toda la
intención, sirva de pauta y guía al
funcionamiento de nuestras instituciones internas. Se describe e interpreta una panorámica institucional
que circunscribe a los casos de
*
+
# habilitados para defender el ordenamiento jurídico de cada sector
territorial en que se divide cada uno
de estos.
Los órganos
garantes de
la autonomía
política: defensa
institucional y
protección de los
derechos (los casos
de Italia. Alemania y
España).
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
9
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
10
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Aparicio
&'%
Miguel A.,
coordinador.
Manual de derecho
constitucional.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
El derecho constitucional pasa y el
derecho administrativo permanece,
sacada de su contexto, podría que $ e intelectuales por ambas ramas ju de la segunda y en perjuicio de la
primera sin embargo no es un pro
%
cómo se diferencia la estructura jurídica de lo público en su vertiente
constitucional y en su vertiente administrativa.
Arango
%
José
Faustino.
Poder judicial:
análisis en torno
al reconocimiento
social: casos de
México, España y
Estados Unidos.
México : Porrúa:
Universidad
Panamericana, 2012.
La obra estudia el tema del reconocimiento social en los Poderes Judiciales, con un enfoque especial en
el caso de México, tomando también como referencia los casos de
España y Estados Unidos, a efectos
%
este trabajo a partir del análisis de
ciertos factores que e consideran
/ y que, al fortalecerlos y procurarlos,
permiten incrementar ese reconocimiento social y resaltar la importancia de la ética judicial en sus miembros.
Arteaga
Nava, Elisur,
coordinador.
Derecho
constitucional.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Se presentan los elementos más importantes que conforman y caracte% ;
reglas generales, excepciones y
particularidades. Contiene apuntes
para una teoría del sistema federal
;
los textos constitucionales en vigor,
los criterios sustentados por los tribunales, las aportaciones de la doctrina mexicana y la costumbre.
Arteaga
Nava, Elisur.
Diccionario
de derecho
constitucional.
México: Oxford
University, 2011.
Más de trescientas voces y expre$
%
te el derecho constitucional mexicano, y por ello se adecua al texto
constitucional vigente de 2011 para
facilitar aún más al lector el discernimiento de las implicaciones del
derecho constitucional en el ámbito
particular de su desarrollo como ser
humano, hace alusión al derecho
estadounidense y español, mismos
que constituyen el referente directo
para la evolución del derecho mexicano.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
*%
Manuel.
Interpretación
constitucional.
Bogotá, Colombia:
Universidad Libre,
Facultad de Derecho,
2012.
Se aborda el vínculo entre el control
de la argumentación de los fallos
y su legitimidad democrática, en
especial los adoptados por el Tribunal Constitucional, el contenido
sobre las decisiones judiciales, las
herramientas objetivas para la resolución de asuntos en la práctica, la
perspectiva argumentativa para ga% derecho y la concepción argumentativa que permite la construcción
de diálogo.
Badeni,
Gregorio.
Manual de derecho
constitucional.
Buenos Aires,
Argentina: La Ley,
2011.
Da un acercamiento a los pará $ % !
# lesiones a personas y de brindar un
panorama que posibilite una mayor
seguridad en ese campo. La temá$
#
por daños, el marco probatorio de
juicio de daños, relación de causali
'<
%=
Barone,
>%=
Recurso
extraordinario
federal.
Argentina: Alveroni,
2009.
El control de constitucionalidad a
nivel federal tiene como notas características que es jurisdiccional
difuso, es decir que todo Tribunal
de Justicia tiene competencia para
ejercer dicho control.
Becerra
?%
José de
Jesús.
El
constitucionalismo
ante los
instrumentos
internacionales
de derechos
fundamentales.
México: Ubijus, 2011.
La obra es un acercamiento al análisis de los procesos de incorporación de los derechos fundamentales
del ámbito internacional al campo
= * $
se replantee el constitucionalismo y
mediante una serie de debates, este
libro presenta ciertas referencias de
España y América Latina tratando
de aportar mayor claridad al tema
que compete.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
11
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
12
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
@%
Torres,
Eber Omar,
coordinador.
Derecho
eclesiástico.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
En el trabajo se compilan ensayos
que reconocen la presencia del factor religioso en la sociedad mexicana, regida en lo público por el
principio de laicidad, así como por
normas propias de la vida de las instituciones desde este ámbito. En lo
privado reconoce a la dignidad del
hombre como base de la libertad de
creencias.
@%
Torres,
Eber Omar,
coordinador.
Derecho municipal.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
! % crítico a la situación del municipio
en México y su problemática. Se
abordan temas como: cultura de legalidad y la prevención de los delitos
electorales en el ámbito municipal,
el desarrollo económico-jurídico de
los estados y municipios, las bases
del reconocimiento constitucional
mexicano, orígenes históricos del
municipio, la propuesta de la nueva
agenda pública, entre otros.
Blengio
Valdés,
Mariana,
director.
Estudios
constitucionales.
Montevideo, Uruguay: Aborda aspectos sobre la seguridad
La Ley, 2011.
jurídica, los derechos humanos, y la
relación con la Justicia. Sirve como
instrumento que permite evaluar el
cálculo de las consecuencias de las
decisiones económicas. Además
menciona fundamentos de la seguridad jurídica, conceptos y la con%
Latinoamérica y en Europa. Consideran a la integración social, como
!
/=
Briones
H%
Irene María.
La libertad religiosa
en los Estados
Unidos de América:
un estudio a
través del sistema
educativo y de
la educación en
familia.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
El objeto del libro es el estudio de
la libertad religiosa en EE.UU., aná
% ' ma educativo y de la educación en
familia. Se explica, el proceso de
recuperación del control de la educación de los hijos en familia, los
/! cláusulas religiosas de la Primera
Enmienda de la Constitución de los
Estados Unidos de América con un
análisis doctrinal y jurisprudencial.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Bulla Rome- Derecho de peti- Bogotá, Colombia :
ro, Jairo En- ción : instrumento Ediciones Nueva Jurírique.
de control social. dica, 2010.
Mecanismo de participación política.
Herramienta contra
la corrupción. Indicador de gestión
pública.
La obra aborda el estudio de la técnica del derecho de petición desde
cuatro ángulos diferentes: como
instrumento de control social, como
mecanismo de participación política, como herramienta contra la corrupción y por último, como indicador de satisfacción de servicio en la
gestión pública.
Calderón Vi- La constitucionali- Bogotá, Colombia :
llegas, Juan % Universidad de los
Jacobo.
privado : la verda- Andes, 2011.
dera historia del impacto constitucional
en Colombia.
La obra se ocupa de asuntos centrales de la discusión dogmática generada en el país alrededor de este
fenómeno, precisando aspectos
!
$ = %
allí, pretenden contribuir a una com
%
que, además de ocuparse de lo que
se dice en el papel, se pregunte por
aquello que ocurre en la vida cuando la constitución conmueve el derecho privado.
C a r b o n e l l , División de poderes México : Universidad La división de poderes en México ha
Miguel.
y régimen presiden- Nacional Autónoma %
cial en México.
de México, 2011.
partir de la transición democrática.
El objetivo de la obra es mostrar el
estado actual de la división de poderes y el régimen presidencial en el
México que surge del siglo XX.
C a s s i n e l l i Derecho constitu- Montevideo, Uruguay Los trabajos contiene artículos de
H#% Q- cional y administra- : La Ley, 2010.
doctrina, notas de jurisprudencia
racio.
tivo.
(acompañadas de la sentencia) y
notas de administración (comentarios a actos administrativos, en
general de carácter reglamentario)
en temas de carácter contencioso
administrativo.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
13
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
14
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
"%
Castillo,
Raúl.
El ABC del juicio de
amparo directo.
México: Porrúa, 2006. Siguiendo la metodología de preguntas y respuestas, la obra recoge las principales interrogantes que
surgen alrededor del amparo. Su
principal objetivo es orientar a quien
se interese por el amparo directo y
la praxis de un juicio de esta natu
% % como el amparo, sus requisitos, los
actores, las acciones, etc.
"%
Castillo,
Raúl.
El ABC del juicio de
amparo.
México: Porrúa, 2011. La obra se encuentra dividida en
dos partes. Primero se formulan
quinientas preguntas y respuestas
que surgen alrededor del juicio de
amparo en temas controversiales
en cuestiones habituales que se
presentan a diario en el derecho de
amparo en los Tribunales de la Federación. En la segunda parte se
presenta una explicación sencilla y
paro, directo e indirecto.
Cianciardo,
Juan.
El principio de
%
W
debido proceso
sustantivo al
moderno juicio de
proporcionalidad.
Buenos Aires,
Argentina: Ábaco de
Rodolfo Depalma:
Universidad Austral,
2009.
>%
merosas jurisdicciones constitucionales y tribunales internacionales,
lo que se examinará en la obra es
un instrumento técnico-jurídico uti
%
!
la constitucionalidad. Se examinan
W
'
%nabilidad, dimensiones de la proporcionalidad y bases de una teoría
%
!=
Clérico,
Laura.
El examen de
proporcionalidad
en el derecho
constitucional.
Buenos Aires,
Argentina:
Universidad de
Buenos Aires, 2009.
La obra aborda el mandato de proporcionalidad, el cual se ha convertido en un examen de aplicación
frecuente por tribunales nacionales
o internacionales, para la determinación de violaciones a derechos
fundamentales y/o humanos. El libro puede ser de utilidad para operadores jurídicos que se enfrentan a
%
por los cuales una acción u omisión
ción.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
"Z%
José Ramón.
Título
El caso Radilla:
estudio y
documentos.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
México: Porrúa, 2012.
A partir del “caso Radilla”, los derechos humanos deberán cumplir una
función normativa concreta que,
por importante que esta sea, no
está explicitada de suya en la propia
reforma constitucional mencionada.
El único modo de darle sentido a la
resolución es mediante su estudio
$ % entender su génesis, sentido y alcances.
Covarrubias
Los derechos
Dueñas, José planetarios.
de Jesús.
México: Porrúa, 2011. Se desarrollan conceptos fundamentales como son la nomología,
los derechos fundamentales y su
evolución internacional, ocupándose de su problemática, en el caso
de México. Aborda las garantías de
interés social, bienestar y los derechos ciudadanos y sus mecanis % tías individuales y políticas en las
constituciones de México.
Estrada
Los principios
['
%\ jurídicos y
Iván.
el bloque de
constitucionalidad.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2011.
> % los principios jurídicos en un Estado constitucional de derecho, y su
incorporación al constitucionalismo, con la herramienta fundamental
para el ejercicio de la administración
de la justicia, en un contexto en el
que, es necesario el fortalecimiento
de los mecanismos de protección
jurisdiccional de los derechos humanos a consecuencia de una crisis
de legitimidad del poder.
"%
Gerardo.
México: Porrúa:
Instituto Mexicano
de Derecho Procesal
Constitucional, 2012.
El libro se encuentra dividido en
dos partes: la primera presenta el
estado actual del derecho procesal constitucional como ciencia en
defensa de la constitución, y, la
segunda es una selección de jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano, sus interpretaciones,
variantes, desarrollo e innovación.
Estudiando cómo debe concebirse
el derecho procesal en esta institu=
El desarrollo del
derecho procesal
constitucional
a partir de la
jurisprudencia
del Tribunal
Constitucional
peruano.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
15
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
16
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Figueroa
Mejía,
Giovanni A.
Las sentencias
México: Porrúa,
constitucionales
2011.
atípicas en el
derecho comparado
y en la acción de
inconstitucionalidad
mexicana.
En la obra se hace un estudio de
sentencias constitucionales atípi
%tiva de derecho comparado. En la
última parte del libro se introducen
interesantes datos que permiten
responder a las siguientes preguntas ¿Qué sentencias atípicas han
sido empleadas por la suprema corte mexicana? ¿Qué peculiaridades
tienen las sentencias atípicas en el
sistema jurídico mexicano?
Flores
Dapkevicius,
Rubén.
Tratado de derecho
constitucional.
Montevideo,
Uruguay: La Ley,
2010.
El Derecho Constitucional es una
parte del orden jurídico, que se
% cial y lógicamente, por las normas
constitucionales. Tiene como objetivo regular la forma de elección,
requisitos, etc. de los gobernantes,
los presupuestos de los Poderes del
Estado, etc.
García
>%>
Fernanda,
coordinadora.
Utopía y
jurisprudencia
constitucional: un
enfoque progresista
de la Corte
Constitucional
colombiana (19912000)
Bogotá, Colombia:
Universidad Santo
Tomás, 2010.
El resultado del proyecto de investigación “Jurisprudencia progresista
de la Corte Constitucional Colombiana” dentro de la línea de investigación Derecho y Sociedad liderada
por el Prof. Luis Alfonso Fajardo y la
Magíster Luisa Fernanda García., en
el cual se aportan metodologías en
<! de evidenciar las corrientes de pensamiento que operan en los procesos decisorios de las altas Cortes.
Gil Rendón,
Raymundo.
El nuevo
derecho procesal
constitucional:
análisis de casos
prácticos.
México: Ubijus,
2012.
>%
nueva ciencia del Derecho Procesal
Constitucional, su método, objeto
de estudio, autonomía y sistemati%
y propósitos. Elabora una doctrina
que combina derecho procesal y
teoría general del proceso con Derecho Constitucional. Aborda temas
sobre proceso de amparo, acciones
y controversias constitucionales,
juicio de protección de derechos
político, etc.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
_%& !%
Bogotá, Colombia:
Luis Ricardo. políticas públicas:
&
del estado de cosas Javeriana, 2012.
inconstitucional
en la política
económica.
No pocas normas constitucionales
% ! nales asumir ese rol. La democracia
constitucional adoptada en Colombia obliga a dejar atrás una visión de
control constitucional propia de una
democracia liberal clásica, donde
el Ejecutivo y el Congreso son las
autoridades públicas responsables
en forma exclusiva del manejo de la
política económica del país.
_%
%
Maldonado,
Marco
Aurelio.
La
proporcionalidad:
como estructura
argumentativa de
ponderación : un
análisis crítico.
México: Novum,
2011.
La intención del autor es exponer la
proporcionalidad como herramienta argumentativa para ponderar los
principios jurídicos (constitucionales), desde su formulación por Robert Alexy. En el libro se menciona que la proporcionalidad sigue
siendo la mejor herramienta para
% ;=
Exponer de manera clara y exhaus % no pretende erigirse como criterio
exigencia de mayores y mejores ra%=
García
Trobat, Pilar,
coordinador.
El legado de las
""%=
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2011.
En la primera parte se menciona la
Constitución y la ley en el orden pú
""%=
parte segunda se habla de los derechos y libertades. La constitución
de 1812 y las universidades. En tercer lugar las medidas económicas y
*' "%=
$
"%
América. En la sexta parte Valencia
% séptima parte Ayer y Hoy.
Q%
`
%
Giovanni.
Derechos de la
información y la
comunicación:
datos en Colombia.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
\ % mativa, legislativa, sobe los vacíos
de carácter jurídico dentro del campo de Derecho Positivo para garan% fundamentales del ciudadano colombiano. Es necesario el derecho
al buen nombre y a la protección
a la intimidad personal, en cuanto
hace relación a su trabajo personal
y a sus manualidades documentales.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
17
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
18
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Q%
Chong
Cuy, María
Amparo.
Suprema Corte
y controversias
constitucionales:
análisis de
comportamiento
judicial.
México: Porrúa:
Instituto Mexicano
de Derecho Procesal
Constitucional, 2012.
Es una propuesta explicativa de los
factores sustentados en una amplia
investigación jurisprudencial y empírica, sobre la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y las controversias constitucionales, en el análisis de su comportamiento. Con
/; una herramienta y forma de aproximación al estudio de los tribunales
para tratar de explicar su desempeño y el de sus jueces.
Herrerías
Cuevas,
Ignacio F.
El control de
constitucionalidad
y convencionalidad:
sentencias que han
marcado un nuevo
paradigma (20072012).
México: Ubijus, 2012.
%
!$
de la reforma aludida se debe tener
una capacitación permanente y la segunda conocer diversas sentencias
que marcan el camino y diferencia a
la hora de aplicar el Derecho, y por
supuesto, los nuevos estándares
sobre derechos humanos en el orden jurídico interno.
Higuera
Corona,
Jorge.
Non bis in ídem
y reincidencia:
estudio compartido
sobre derechos
fundamentales en
España y México.
México: Porrúa, 2012. La obra en su primera parte se ana
%
del principio non bis in ídem en los
ámbitos nacionales e internacionales. La segunda parte se ocupa
con profundidad del estudio de la
reincidencia, con particular énfasis
frente al principio de proporcionalidad en la imposición de la pena,
pero también en relación con el non
bis in ídem y otros principios más.
Levinson,
Sanford.
Nuestra
Madrid, [España]:
Constitución
Marcial Pons, 2012.
antidemocrática:
en qué se equivoca
la Constitución
(y cómo puede
corregirla el pueblo).
El título es un análisis profundo
de la Constitución de los Estados
Unidos, mostrando cómo muchos
de sus artículos promueven un go ! = "
carácter crítico el libro pretende incitar en la consciencia del pueblo
estadounidense la discusión de
ese documento casi sagrado, persiguiendo la idea de adecuar el documento a valores verdaderamente
democráticos.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
>%
Guerra, Luis.
El poder judicial
en el Estado
constitucional.
Lima, Perú: Palestra,
2001.
La obra presenta el resultado de
/;
la posición del poder judicial en un
sistema democrático. Este estudio
comparado ha sido elaborado en
un contexto que sólo puede entenderse en el estado constitucional de España, a pesar de ello la
información contenida puede ser
de ayuda para problemas comunes
para la mayoría de los ordenamientos constitucionales.
>%?%
Miguel.
Estructura y estilo
en las resoluciones
judiciales.
México: Novum,
2012.
El propósito del libro es ayudar a los
!%!
los diferentes documentos judiciales,
para que sean leídos y comprendidos
fácilmente por las partes y cualquier
%
%
!
=*
de encontrar un orden en la estructura y exposición de ideas.
Mancilla
Castro,
Roberto
Gustavo
Derecho adjetivo:
constitucional.
México: Novum,
2012.
El derecho constitucional es una
rama del derecho público cuyo
campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que
=Z
es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de
gobierno, derechos fundamentales
y la regulación de los poderes públicos, incluyendo las relaciones, entre
los poderes públicos y ciudadanos.
H$%
Algara, María
Guadalupe.
Evaluación de la
justicia alternativa.
México: Porrúa, 2012. La obra brinda un panorama de la
justicia alternativa en México, tras
su implementación con la reforma
a la Constitución del Estado de
Quintana Roo y la expedición de la
Ley de Justicia Alternativa de 1997.
Considera que la administración de
justicia en México tiene la misión
/
!
gratuito a ésta y restaurar el orden y
la tranquilidad social.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
19
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
20
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
H%
Dalmau,
Rubén.
Estudios
sobre el nuevo
constitucionalismo
latinoamericano.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
La obra compila una selecta representación del constitucionalismo
cubano, junto con un estudio introductorio de los profesores españoles
? [ ?' H%
Z
% tiones del Nuevo Constitucionalismo
Latinoamericano, y las propuestas
que han surgido en Colombia, Vene%
@
soluciones en relación al marco constitucional del Estado contemporáneo.
Martins,
Leonardo.
Derecho procesal
constitucional
alemán.
México: Porrúa:
Instituto Mexicano
de Derecho Procesal
Constitucional, 2012.
El libro ofrece una visión panorá %
del Tribunal Constitucional alemán,
además de un análisis de la dogmática jurídica de los derechos
fundamentales de la Constitución
alemana. Los cuatro capítulos que
componen la obra están dedicados a la comprensión del derecho
procesal constitucional alemán,
especialmente de la competencia
y papel institucional del Tribunal
Constitucional Federal alemán.
Matia Portilla, La protección
Madrid, España:
Francisco
de los derechos
Civitas, 2002.
Javier.
fundamentales en la
Unión Europea.
El título nos habla sobre los derechos fundamentales en los Tratados
comunitarios, Constituciones estatales y en el convenio Europeo de
Derechos humanos, haciendo uso
$ %
en el Congreso Internacional sobre
la Protección de los Derechos Fundamentales de Unión Europea, celebrado en el Instituto de Estados
Unidos Europeos en la Universidad
de Valladolid en octubre del 2001.
Melgar
Adalid,
Mario.
La obra contiene una descripción
multifocal de algunas notas y características de la Suprema Corte
de Estados Unidos, con una combinación de elementos multidiscipli= > introducción sobre la institución
ubicada en la cúspide de la orga% !
= nológico se abordan temas como:
esclavitud, integración racial, derechos civiles, igualdad sexual, acceso a la justicia, etc.
La Suprema Corte
de Estados Unidos:
claroscuro de la
justicia.
Méxic: Porrúa, 2012.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Midón, Mario
A. R.
Prerrogativas
del Congreso:
Legislaturas
Ciudad Autónoma
de Buenos
*"!
Convenciones
constituyentes.
Buenos Aires,
Argentina: Lexis
Nexis, 2007.
*
% cada instituto, su grado de vigencia y las notas axiológicas que
;= \ % investigaciones de los contenidos
institucionales. Describiendo en
cada capítulo el porqué del inte'
!
$%
prácticas con las que los ingleses
concibieron los institutos.
Miranda
Camarena,
Adrián
Joaquín.
Garantías sociales.
México : Porrúa:
Universidad de
Guadalajara, 2012.
La obra estudia a profundidad las
garantías sociales en México, partiendo de un análisis histórico, se
%
recho social con apego a la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos de 1917. La investigación incluye la práctica y el ejercicio
cotidiano de las garantías sociales
ante los órganos de control jurídico,
encaminado a que en México dichas
garantías sean realidad.
Molina
Betancur,
Carlos Mario,
coordinador.
Derecho
constitucional
general.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
Con el propósito de ayudar al lector a la comprensión y análisis del
derecho constitucional en la sociedad actual, los autores muestran de
forma didáctica y crítica las teorías
del Estado, del poder y del constitucionalismo. Viendo al Estado
{ % de la sociedad humana, generando
un canal entre el poder político y el
mundo, encargado de ejercer la soberanía en un marco institucional y
legítimo.
Niembro
Ortega,
Roberto,
coordinador.
Jurisprudencia
del Tribunal
Constitucional
español.
México: Porrúa:
Instituto Mexicano
de Derecho Procesal
Constitucional, 2012.
La expansión que ha experimentado
el derecho procesal constitucional
en los últimos años resulta innegable. En la obra se abordan temas
importantes y controversiales, relati
!
mayoría de ellos atañen, en menor o
mayor grado, a todos los tribunales
en el mundo que por sus competencias tienen a su cargo la protección
de los derechos fundamentales de
los ciudadanos.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
21
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
22
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
|%
Solano,
Víctor.
>% México: Ubijus, 2012.
de la Constitución
frente a las normas
preconstitucionales.
Las reformas en materia de amparo
y derechos humanos promulgadas
en 2011 resultan trascendentes por
su contenido y su alcance. Las innovaciones al marco constitucional
están ligadas a un nuevo modelo
;
el cumplimiento a la obligación estatal del respeto y garantía de los
Derechos Humanos, la constitucio
%
Z+
de los Derechos Humanos y su protección judicial.
Oubiña
Barbolla,
Sabela.
El tribunal
constitucional:
pasado, presente y
futuro.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
Se desarrolla un estudio completo de
los aspectos constitucionales, materiales y procesales tras la reforma de
2007 del Tribunal Constitucional
de España, estudiando su papel en
la consolidación de los principios y
los valores democráticos. Contiene
un análisis de la realidad del Tribunal,
abarcando cuestiones relativas a la
problemas, referentes, indicadores,
%=
&'%
Acha, Luis
Manuel.
Expropiación
en México:
jurisprudencia y
nuevo régimen
legal.
H';WZ
2011.
% % ;torio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual durante
décadas sostuvo que en materia de
expropiación era inaplicable la garantía de audiencia previa. En 2006
la SCJN establece un nuevo criterio
que obliga a conferir a los propietarios de los bienes el derecho de
audiencia previa con antelación a la
emisión de decretos expropiatorios.
&'%
Acha, Luis
Manuel.
Protección
H';WZ
constitucional en las 2011.
visitas domiciliarias:
jurisprudencia del
poder Judicial
Federal.
La publicación presenta un estudio
sistemático que cuenta con la metodología pragmática de las visitas
domiciliarias, regulado en el marco
normativo integral y las decisiones
de los tribunales federales del país.
Además esta obra pretende orientar
a los contribuyentes a protegerse y
a resolver la problemática ante la situación de una visita domiciliaria por
parte de las autoridades.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
&'%
Johnston,
Raúl.
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos:
concordada
con tratados
internacionales
en materia
de derechos
humanos y con
la jurisprudencia
de la corte
interamericana de
derechos humanos.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Tomando como referente la reforma
al artículo 1° constitucional del 11 de
junio de 2011, que hace referencia a
% humanos, este material ofrece al
lector un análisis de los cambios y
consideraciones de dicha reforma.
Presenta una visión de lo que este
nuevo derecho representa en la resolución de cualquier caso, ordinario
o constitucional, que pueda tener
incidencia en alguna disposición de
derechos humanos.
&'%?
Javier.
Curso de derecho
constitucional.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
La obra pretende explicar cómo a
partir del principio de igualdad, el
Estado desemboca en la Constitución como norma jurídica, iniciándose con ella un proceso de sometimiento del Estado al Derecho.
el principio de igualdad es lo que
ha permitido al Derecho Constitucional diferenciarse de la literatura
jurídico-pública del período inmediatamente anterior y constituirse
en ciencia.
Pinese,
Graciela G.
Derecho
constitucional.
Buenos Aires,
Argentina: Cathedra
jurídica, 2012.
La obra implica un recorrido general
sobre una materia jurídica fundacional. El lenguaje claro, preciso y
contextual permite enfocar la obra
{
cual podrá acceder al texto de for % ca. La Constitución de Argentina es
explicada de manera homogénea e
interrelacionada, con lenguaje accesible para un amplio espectro de
personas.
&@%
Gabriela,
coordinadora.
Las fronteras del
derecho de la
información.
México: Novum,
2011.
Contiene varios ensayos con temáticas que forman parte del derecho
de la información. Los tópicos que
se abordan son la protección de
datos personales, las nuevas tecnologías y la sociedad de la información, los medios de comunicación,
la autorregulación, los archivos y las
=\
%
las diversas problemáticas desde
una mirada crítica, cuyo objetivo es
despertar en el lector el interés por el
conocimiento acerca del derecho de
la información.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
23
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
24
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Portero
Molina, José
Antonio.
Constitución y
jurisprudencia
constitucional:
selección.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
Es un material auxiliar para los estudiantes de la Constitución Española, debido a que el estudio del
derecho constitucional exige el
conocimiento de la jurisprudencia
constitucional, esta edición incluye
! otorgar un estudio integral sobre la
Constitución, que propugna valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
Revenga
\%
Miguel,
coordinador.
50 años de Corte
Constitucional
italiana, 25 años
de Tribunal
Constitucional
español.
Madrid, España:
Ministerio de Justicia,
2007.
La obra es un testimonio de la publicación de las IV Jornadas de una
serie de encuentros, donde se han
tratado temas tan diversos como
La Carta Europea de Derechos y su
/!
}
}dencia constitucional, problemas
constitucionales de la inmigración,
una visión desde Italia, entre otros.
Revuelta
Vaquero,
Benjamín.
El gobierno
municipal en la era
global.
México: Porrúa, 2012. Para conectar el ámbito municipal y
global a partir de un enfoque integral, es necesaria una política estratégica nacional, por ello, en la obra
/! =\
%
bal, los bienes públicos, derechos
colectivos y se valoran los retos
actuales en el contexto global. También se estudia, las funciones del
gobierno municipal, rasgos fundamentales, objetivos, etc.
?%
Montañés,
Teresa.
Libertad de
Valencia, España:
expresión,
Tirant lo blanch,
discurso extremo
2012.
y delito: una
aproximación desde
la Constitución a
las fronteras del
derecho penal.
La libertad de expresión es un derecho fundamental que, por su carác to democrático y por la tendencia
histórica a su limitación en tiempos
convulsos, constituye en un buen
% % frente a las tentaciones expansionistas de signo autoritario que surgen periódicamente en el Derecho
penal.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Rosas
Baqueiro,
Marco Polo.
El juicio de amparo
indirecto: llevadito
de la mano.
México: Ángel, 2012.
La obra es una herramienta que
aproxima al lector a lo que verdaderamente sucede en los tribunales
federales de amparo, encaminado
hacia el juicio de amparo directo, el
estudio de sus antecedentes históricos, análisis doctrinales y las experiencias propias del autor en el
Poder Judicial de la Federación.
\%*%
A., director.
Los derechos
fundamentales de
los jueces.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
> % mas que plantea el estatuto “iusfundamental” de los miembros de la
carrera judicial desde las prohibiciones constitucionales y las que resultan de la LOPJ, hasta códigos de
buena conducta, comportamiento
público y actividad privada. Siendo
así que los derechos fundamentales
de los jueces padecen afectaciones
restrictivas vinculadas a la condición de un titular del Poder Judicial
del Estado.
\%
~%
Remedio.
El estado
constitucional:
histórica y jurídica:
%
funcional.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2009.
El libro contiene algunas nociones
Z
que ha ido surgiendo en diversos
marcos socio-históricos y que han
permitido la consolidación y evolución de tres formas de Estado: el
Estado moderno, el liberal, y el social, importantes para la comprensión del actual régimen político de
España, como un Estado social y
democrático de Derecho.
Sepúlveda
+%
Ricardo,
coordinador.
Derecho
constitucional
de los derechos
humanos.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La historia constitucional de los Estados Unidos permite vislumbrar,
las condiciones que son necesarias
%
!
a partir de los derechos fundamentales, contando con fuertes dosis
de activismo judicial. Se pretende
; { /; carácter general que permita identi
de las revoluciones de los derechos
y el papel que dentro de ellas juega
el activismo judicial.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
25
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
26
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Sieckmann,
Jan-R.,
editor.
La teoría
principialista de
los derechos
fundamentales:
estudios sobre
la teoría de
los derechos
fundamentales de
Robert Alexy.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2011.
La teoría de los derechos fundamentales se ubica en la frontera
entre la dogmática constitucional y
la teoría del derecho. De ella puede
decirse que ofrece una reconstrucción plausible de la jurisprudencia
del Tribunal Constitucional Federal,
sobre todo de la polémica “doctrina
del orden de valores” en la cual, la
Ley Fundamental no sería un orden
axiológicamente neutro sino que
conforma un sistema de valores
para el derecho.
Silva García,
Fernando,
coordinador.
Garantismo judicial
: libertad religiosa.
México: Porrúa, 2012. \ % emitidas por órganos jurisdiccionales nacionales y supranacionales
en las que se estudia la laicidad del
%
/!
el carácter jurisdiccional. Fomentar
la libertad religiosa desde las instituciones penitenciarias, la sociedad,
la familia y la escuela a través de la
educación como defensa del principio de laicidad.
Silva García,
Fernando.
Deber de
ponderación
y principio de
proporcionalidad en
la práctica judicial.
México: Porrúa, 2012. En la práctica judicial diaria se enfrenta a la resolución de casos de
colisión entre principios constitucionales contra una labor argumenta & }
$
se encarga de transitar del modelo
argumentativo de la subsunción, en
el que la situación fáctica se hace
corresponder con el supuesto abstracto contenido que da la solución,
tados a las normas constitucionales.
Sospedra
Navas,
Francisco
José.
Justicia
constitucional
y procesos
constitucionales.
España: Civitas,
2011.
La obra pretende dar una visión global y completa de la práctica procesal, conciliar el estudio teórico y
sustantivo riguroso, con el análisis
procesal y es especialmente necesaria por la importancia de la práctica procesal en la jurisdicción constitucional española, la cual queda
/! { de los que conoce el Tribunal Constitucional.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
\&%
El derecho
José Antonio. de libertad de
creencias.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2011.
El título habla sobre la importancia
del reconocimiento de la libertad de
creencias, que viene siendo uno de
los elementos de los Derechos Hu
%bito de libertad individual y colectiva
que afecta a una dimensión íntima y
fundamental del ser humano. Esta
libertad personal se sitúa en el marco de las libertades públicas.
Tamayo
Jaramillo,
Javier
La decisión judicial.
Medellín, Colombia:
Dike, 2011.
La Constitución Colombiana de
1991 y en particular la interpretación valorista que introdujo la Corte
Constitucional, produjo inexorablemente un peligroso divorcio entre la
corriente de los constitucionalistas y
los juristas que operaban el derecho
privado. Para los primeros, la ley, un
producto del parlamento, representante de las mayorías explotadoras
y debía ser dejada de lado, en favor
de los principios constitucionales.
Tamayo
Jaramillo,
Javier.
El precedente
judicial en
Colombia: papel y
valor asignados a la
jurisprudencia.
Bogotá, Colombia:
+#%€=
El título se encuentra dividido en
tres partes: los antecedentes, el
papel y valor de la jurisprudencia,
por último contiene normas primordiales del recurso de casación en
el siglo XXI. Pretende esclarecer el
debate nacional en torno al papel y
al valor de los fallos de los jueces,
es por ello que los autores ofrecen
un análisis crítico y descriptivo del
estado actual de la cuestión.
Tenorio
Cueto,
Guillermo A.
Los datos
personales
en México:
perspectivas y
retos de su manejo
en posesión de
particulares.
México: Porrúa:
Universidad
Panamericana, 2012.
La preocupación de resguardar los
datos personales en México, ha
propiciado la creación de este material. La protección de datos establece la obligación de los particulares del resguardo y protección de
$ %
dimental, internacional y casuístico
de la protección de datos.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Reseña del
contenido de la obra
27
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
28
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Terol
Becerra,
Manuel José.
La igualdad
ilustrada y
revolucionaria en
la constitución de
1812.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
La obra abre un panorama histórico del pensamiento ilustrado ante
la igualdad y la ley, partiendo del
H$ /; / samiento y actos revolucionarios y
sus implicaciones en la ley e igual
plicaciones en la conformación de la
constitución de 1812 y la igualdad
ante la ley.
Tobo
?%
Javier.
La Corte
Constitucional
y el control de
constitucionalidad
en Colombia.
Bogotá, Colombia:
+#%€=
En Colombia, con la Constitución
de 1991 y la doctrina del bloque
de constitucionalidad, los jueces
constitucionales se han convertido
en puentes entre la realidad social
y la justicia. Cuando se abren ex !
%
los dramas reales de la sociedad:
la madre de familia, el trabajador, el
preso, que sienten vulnerados sus
$#
tragedias de la vida en Colombia.
Traslosheros,
Jorge E.,
coordinador.
Libertad religiosa y
Estado laico: voces
fundamentos y
realidades.
México: Porrúa, 2012. " /; expertos acerca de la libertad religiosa, sus fundamentos, problemas
y realidades, resaltando su convicción en que los derechos humanos
son el soporte de la convivencia humana. La libertad religiosa es imperante para resguardar nuestras más
preciadas libertades, responsabilidades y derechos, en la actualidad
está bajo acecho al ser un derecho
fuertemente y frecuentemente violentado y perseguido.
Ucín, María
Carlota.
La tutela de los
derechos sociales:
el proceso colectivo
como alternativa
procesal.
Buenos Aires,
Argentina: Librería
Editora Platense,
2011.
La obra arroja consecuencias inde dadero cambio que impone la revisión de estructuras burocráticas
disfuncionales. Para mantener el
tratamiento de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el
terreno de los procesos individuales
% injusticia mayor.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho constitucional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Villanueva,
Ernesto.
Libertad de expresión en
Latinoamérica : revisión
normativa.
México: Novum, El autor expone su defensa a la li2012.
bertad de expresión como parte
indispensable de la convivencia
=;
$
en la actualidad múltiples prácticas
‚
que atienden diversos factores económicos, políticos e ideológicos) favorecen mecanismos de inhibición
de las libertades de expresión e información.
Zaldívar Lelo
de Larrea,
Arturo,
coordinador.
Derecho procesal
constitucional.
México: Porrúa:
Escuela Libre
de Derecho,
2012.
El desarrollo actual del Derecho
Procesal Constitucional en nuestro
país se enmarca dentro de lo que
se ha denominando como un nuevo paradigma constitucional. Delimitando con exactitud el objeto de
estudio del derecho procesal constitucional, se logrará la evolución de
a los acelerados cambios sociales,
y de manera recíproca, para modi
y social.
Zambrano
Pasquel,
Alfonso.
Del Estado constitucional Guayaquil,
al neoconstitucionalismo: Ecuador: Edilex,
el sistema interamericano 2011.
de DD.HH. a través de sus
sentencias.
La obra está dirigida al derecho penal, al procesal, a la criminología y
a la política criminal, en esta publicación se presenta en la coyuntura
de vivir un proceso de constitu
% justicia. Se enfoca principalmente
a las sentencias que se aplican en
el sistema Interamericano y toda la
normatividad que conlleva, haciendo uso principalmente del derecho
penal y constitucional.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
29
Derecho electoral
Derecho electoral
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Abrajano,
Marisa A.
Campaigning to
the new american
electorate:
advertising to latino
voters.
California, Estados
Unidos de América:
Stanford University,
2010.
Aljovín
Navarro,
Jorge David.
Procedimiento
especial
sancionador:
manual en materia
electoral.
México: Porrúa, 2012. >
/;
de estudio como: procedencia, presentación, trámite, elaboración de
proyecto de resolución, etc., contribuyendo de esta manera a actores
de partidos políticos, órganos electorales, abogados y demás a comprender de manera fácil y didáctica
el procedimiento electoral.
Bárcena
Zubieta,
Arturo.
La prueba de
irregularidades
determinantes en el
derecho electoral:
un estudio desde
la teoría de la
argumentación.
México: Porrúa, 2008. El trabajo surge de las elecciones
electorales del 2006, con el dictamen el Tribunal Electoral que evidenció numerosas irregularidades
ocurridas durante el proceso. Se
% jurisprudencia electoral desde una
perspectiva dogmática, investigándolo críticamente desde la teoría
de la argumentación y concluyendo
con propuestas de “lege lata y lege
ferenda” pretendiendo dar solución
/=
_%
%
|%
Manuel,
coordinador.
Derecho electoral.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
La obra examina y compara los
mensajes publicitarios que se emplearon durante las campañas
electorales en Estados Unidos en
los años 2000 y 2004 orientadas a
obtener el voto de los latinos básicamente en la publicidad televisada
#
'=\
%
tipo de anuncios televisivos políticos y el impacto que tuvieron los latinos en la decisión por quién votar.
El derecho electoral mexicano ha
cambiado progresivamente durante
los últimos 100 años, actualmente
es complejo. Las reformas constitucionales de las últimas dos décadas
han logrado una normativa abundante, evidente en la preparación,
vigilancia y resolución de controversias y persecución de los delitos
relativos a los procesos electorales.
La obra se centra en los principios
constitucionales, la tarea de los tribunales electorales, los derechos
políticos, etc.
33
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
34
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
H&%# Manual del sistema
Felipe de la.
de protección
de los derechos
político-electorales
en México.
México: Porrúa:
Universidad
Panamericana, 2012.
Se trata de una obra de derecho
procesal electoral de carácter primordialmente práctico y de tipo
divulgativo, dirigida fundamentalmente a los litigantes de la materia,
aunque igualmente será de utilidad
para los estudiantes universitarios
de derecho electoral, y los funcionarios electorales de todo el país.
Nieto
Castillo,
Santiago.
El juicio para la
protección de
los derechos
político-electorales
del ciudadano:
competencia de
sala regional.
México: Porrúa:
Instituto Mexicano
de Derecho Procesal
Constitucional, 2012.
El texto pretende construir un modelo teórico-práctico de los juicios,
ejercicios prácticos obtenidos de la
experiencia. Aborda el estudio del
juicio ciudadano desde una óptica
múltiple: por un lado retrospectiva,
en su desarrollo histórico y su proceso de gestación ante la improcedencia del juicio de amparo, y por
otro, introspectiva, delineando la
%!
=
Ravel
Cuevas,
Dania Paola.
Justiciabilidad
del acceso a
la información
electoral.
México: Novum,
2012.
Contenido: Justiciabilidad del acceso a la información electoral, derecho a la información, artículo sexto
de la CPEUM, instrumentos internacionales, criterios de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, materia electoral federal, Ley Federal
de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental, Código
Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, Reglamento
del IFE en materia de Transparencia
y Acceso a la Información Pública,
juicio para protección de los derechos, derechos políticos, derechos
electorales, sentencia del 25 de abril
de 2007, acceso a boletas electora
}Z"=
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho electoral
Portada
Autor
Título
Suprema
Corte de
Justicia de la
Nación.
Obligación de
los Congresos
Estatales de legislar
sobre recuento de
votos electorales en
sede administrativa
y jurisdiccional.
México: Universidad
Nacional Autónoma
de México, 2012.
En la obra se presenta la síntesis
de la acción de inconstitucionalidad
118//008, resuelta por el Tribunal
en Pleno, por lo cual se impugnan
diversas disposiciones del Código
Electoral del Estado Libre y Soberano de Morelos que fueron incor % Norma Fundamental antes referida.
Villar
}'%
Saúl.
Código electoral:
normas
constitucionales,
legales,
complementarias,
reforma política
y estatuto
anticorrupción.
Bogotá, Colombia:
Jurídicas Radar,
2011.
Compilación de normas electorales,
%!
€="ne el Código Electoral y el marco
constitucional de la función electoral colombiano.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
35
Derecho administrativo
Derecho administrativo
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Alcántara
H'%
Jesús
Rogelio.
Derecho
administrativo.
México: Oxford
University, 2010.
El libro es un manual, dirigido a
alumnos del segundo curso de derecho administrativo, que aborda
tres temas principales: los medios
de defensa del gobernado contra
actos de autoridad, los tipos de
cas del derecho administrativo. El
el análisis del derecho administrativo para asumir una actitud jurídica
y aplicarla a distintos escenarios
prácticos.
Alonso
Timón,
Antonio
Jesús.
Derecho
administrativo.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2012.
El derecho administrativo puede
enmarcarse dentro del derecho pú
% ser común (es aplicable a todas las
actividades tributarias), autónomo
(tiene sus propios principios generales), local (está vinculado a la or%
…
exorbitante (excede el ámbito del
derecho privado y considera un plano desigual entre las partes, pues el
Estado está por encima de la sociedad civil).
Barra,
Rodolfo
Carlos.
Tratado de derecho
administrativo.
Buenos Aires,
Argentina: Ábaco de
Rodolfo Depalma,
2002-2011.
La relación cuatripartita: bien común, justicia distributiva, norma de
derecho público, relación jurídica,
% $ terpretar al derecho administrativo
a partir de principios, elementos y
' = \
$ del derecho administrativo, explicado como un sistema coherente y
=
Bocanegra
Requena,
José Manuel.
La administración
electrónica
en España:
implantación y
régimen jurídico.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
El reto importante actual, es el funcionamiento administrativo con la
implementación de la Administración electrónica. No se trata de un
% mática, sino un cambio que inserte
pública en la sociedad del conocimiento, la acerque irremediablemente al ciudadano y el cambio de
gestión permita una administración
%ponsable.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
39
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
40
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
@?%
Fernando.
El proceso
disciplinario verbal:
vacíos legales.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2010.
En el libro se propone examinar varios aspectos que rodean el proceso verbal que se sigue en materia
disciplinaria, tanto en su aplicación
como respecto de los principios que
lo orientan. El libro se ocupa en la
primera parte de la normatividad
existente y se hacen las observaciones, advertencias y críticas que se
encuentran indicadas en torno a lo
que dicen o han dejado de decir los
artículos que regulan la materia.
Camargo,
Pedro Pablo.
Acciones
constitucionales
y contencioso
administrativas.
Colombia, Bogotá:
Leyer, 2012.
% contenidos con base en el nuevo
Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Abordando temas como,
acción pública de inconstitucionalidad, control inmediato de legalidad,
jurisdicción de lo contencioso administrativo y sus acciones de medios
de control, así como, sobre las mo
vo código.
Catalá Martí,
José Vicente,
coordinador.
La contratación de
Madrid, España:
las administraciones Thomson Reuters,
públicas ajustada a 2012.
la Ley de Contratos
del sector público.
El libro aborda desde un punto de
vista teórico y práctico la regulación
de la contratación pública contenida actualmente en el Real Decreto
Legislativo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de
Contratos del Sector Público, especialmente la referente a las peculiaridades de la contratación en las
Entidades Locales. La obra intenta
dar una visión de conjunto de la
contratación pública.
Céspedes
Zavaleta,
Adolfo.
Aportes para un
W
ponencias del V
congreso nacional
de derecho
administrativo.
Compilación del El Congreso Nacional de Derecho Administrativo
presenta su obra contando con el
soporte de su Facultad de Derecho
% *
Peruana de Derecho Administrativo,
cuyo objetivo ha sido dirigido a ana
%'mica, la temática de mayor actualidad en el Derecho Administrativo.
Lima, Perú: Palestra,
2012.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho administrativo
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
"%
Marín,
Augusto
Ramón.
Lecturas
de derecho
administrativo.
Bogotá, Colombia:
Universidad Santo
Tomás, 2008.
La obra contiene lecturas para la
/;
{$
ber, consolidación del conocimiento y la formación de criterios, que
pueden representar mucho valor
tanto para los alumnos de posgrado como para quienes aspiren a la
%
la dogmática y critica del ordenamiento positivo administrativo.
Cuétara
H%
Juan Miguel
de la,
coordinador.
Derecho
administrativo
y regulación
económica: Liber
Amicorum.
Madrid, España: La
Ley, 2011.
El material es una agrupación del
trabajo de Gaspar Ariño, dividido
en dos partes, se abordan aspectos
generales y básicos del derecho administrativo, su complejidad organi% '
se dedica a los servicios y bienes
públicos y la regulación económica
como la energía, transportes, tele % sectores.
Frallicciardi,
Bartolomé E.
Teoría de la
%
administración
pública: Estado,
derecho y
%
administrativa.
Buenos Aires,
[Argentina]: Cathedra
jurídica, 2012.
El autor propone el rescate de uno
de los temas centrales del Derecho
Administrativo, que es la Adminis&{
cuidado por los especialistas, sin
advertir su carácter dinámico y relevante en la construcción del Estado
y del propio Derecho.
García de
Enterría,
Eduardo.
Curso de derecho
administrativo.
Navarra, España:
Civitas, 2011.
El derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que se
%
y función de las instituciones del
Estado, en especial, aquellas relativas al poder ejecutivo. Tradicionalmente, se ha entendido que Administración es una subfunción del
Gobierno responsable del funcionamiento de los servicios públicos
encargados de mantener el orden
público y la seguridad jurídica.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
41
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Título
Reseña del
contenido de la obra
Giorgi,
Héctor.
Obras y
dictámenes:
recopilación.
Montevideo, Uruguay: El poder público se hace efectivo,
La Ley, 2010.
se concreta en realidades (actos o
hechos), a través del ejercicio de las
funciones estatales. Estas constituyen la etapa de transformación del
poder en actos. El poder no opera
de modo instantáneo sino que, su
concreción en actos requiere un
hacer del órgano no competente: el
desarrollo de una función o una ac=>;%
el procedimiento.
_%
%
Pondal,
Tomás I.
La responsabilidad
del estado por
omisión: y otros
temas jurídicos
colindantes.
Montevideo, Uruguay: Se expone la responsabilidad del
B de F, 2012.
Estado sobre sus hechos omisivos, siguiendo una metodología de
doctrina en acción, en la que, se
presenta una temática con un caso
concreto. Se destacan dos teorías:
la del exceso perdonable y la responsabilidad por violación debido
vicción de hacer un aporte al tratamiento de situaciones complejas,
que ameritan una salida y solución,
encaminadas en la construcción del
mundo del derecho.
_%
%
Salas, José
Fernando
Franco,
coordinador.
Derecho
administrativo.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
En el trabajo se abordan diversos
ensayos los principios, estructura y
funcionamiento de la administración
pública tanto de su parte orgánica
% funciones a través del acto y contrato administrativos, además de la
concesión.
Pamplona, España:
Civitas: Thomson
Reuters, 2012.
Se abarca el Derecho Administrativo
en España, reuniendo toda la información necesaria para la actividad
profesional. Toma distancia sobre la
volatilidad de la reforma legislativa
diseñado para perdurar más allá de
senta como la obra de fondo de la
biblioteca de su despacho y, por lo
tanto, como un elemento necesario
para, la mera subsistencia de su
propio negocio.
_%
%<
Tratado de derecho
[+#% administrativo.
Santiago.
42
Pie de imprenta
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho administrativo
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Gorostegui,
Beltrán.
El dictamen jurídico
administrativo.
Buenos Aires,
El dictamen jurídico administrativo
Argentina: El derecho, carece de una regulación sustan2010.
! % puestos en que la ley lo torna taxativamente obligatorio. El dictamen
jurídico está muy lejos de ser una
de un Estado, hallándose, en el co%
trativa.
Q%
H%
Nelson.
Las consecuencias
disciplinarias del
desconocimiento
del precedente
judicial en
Colombia: bases
teóricas de una
propuesta en
construcción.
Bogotá, Colombia:
ICDD: Nueva jurídica,
2012.
En el primer capítulo se hace un recuento del valor de la jurisprudencia
en el sistema de fuentes del derecho. En el segundo capítulo se hace
referencia al concepto de relaciones
de sujeción especial, en el tercero,
lo relativo al principio de legalidad
en materia administrativa sancionadora. Por último se enfrenta a la
formulación de las manifestaciones
del principio de legalidad.
Huamán
|#%
Luis Alberto.
Los silencios
administrativos:
régimen jurídico
genera : doctrina,
legislación,
jurisprudencia,
modelos de
escritos, índice
analítico.
Lima, Perú: Nomos &
Thesis, 2010.
El silencio administrativo es el reconocimiento del fracaso del ordenamiento jurídico para hacer cumplir
a la Administración una obligación
que el propio ordenamiento le imW % mitación de los procedimientos.
Y se considera fracaso porque en
$
en toda obligación de resolver, se
acaba claudicando ante el incumplimiento.
H';WZ
2009.
>
!
en línea que permitirá cumplir con la
obligación de impartir una justicia,
gracias a los avances tecnológicos
que ya son parte de la educación
de los pobladores de este país. A
través de los medios electrónicos,
más mexicanos tendrán acceso a la
!=>
! ;%ble para todos.
}'%
El juicio en línea:
Illescas, Juan procedimiento
Manuel.
contencioso
administrativo
federal.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
43
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
44
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Maya
[
%
Edgardo
José.
Colección jurídica
disciplinaria
ICDD (Instituto
Colombiano
de Derecho
Disciplinario).
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
La obra expone de manera efec % la utilidad social de la dogmática
disciplinaria. Considera al derecho
disciplinario como normativo e institucional, como un supuesto del Estado a disposición de los asociados,
%
!
de los poderes públicos y, para proteger los derechos de las personas
y de la sociedad.
Mejía
Ossman,
Jaime.
Ensayos
sobre derecho
disciplinario.
Bogotá, Colombia:
Colegio de Abogados
en Derecho
Disciplinario, 20102011.
El título se divide en 2 tomos, en
donde se encuentran diversos ensayos sobre el Derecho Disciplinario, que ponen a disposición su amplia experiencia en la práctica y en
la doctrina disciplinaria. Además se
presentan debates, análisis de conceptos, nulidades en los procesos
disciplinarios, también abarca medidas disciplinarias en el cometido
de delitos e infracciones, etc.
Morales
_'%
Guillermo.
El juicio en línea:
de lo contencioso
administrativo.
México: Oxford
University, 2012.
La obra contiene un análisis del
nuevo procedimiento del juicio en
línea y una guía para tramitarlo de
hace una valoración del funcionamiento del juicio en línea y se incluye un esquema que ofrece claridad
para el registro de promociones
digitales y consulta de expedientes
electrónicos lo que hace a este material altamente recomendable para,
abogados, litigantes, peritos y autoridades.
Palacio
Hincapié,
Juan Ángel.
Derecho procesal
administrativo.
Medellín, Colombia:
Librería jurídica
\%?=€€=
Nueva edición en la que se presentan, entre otras materias, las innovaciones pertinentes traídas en la Ley
1285 de 2009, mediante la cual se
!
270 de 1996, conocida como la Ley
Estatutaria de justicia. Igualmente,
% pectos sobre conciliación judicial
Zˆ‰
€€Š ciones de la Leyes 1394 de 2010,
sobre arancel judicial y 1395 de
2010, con la nueva descongestión.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho administrativo
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Parejo
Alfonso,
Luciano.
Derecho de los
bienes públicos.
Navarra, España:
*%€€Š=
Las administraciones territoriales
crean o instituyen nuevos entes jurídicos, bien al amparo del derecho
público, o bien adoptando formas
del derecho privado. En todos estos
supuestos concurre una nota común: la constitución de una entidad,
instrumental, cuya dependencia o
vinculación con la Administración
que la creó da lugar a regulaciones
y resoluciones muy diversas.
Rivadeneira
@{%
Rosember.
Manual de
derecho procesal
administrativo.
Medellín, Colombia:
Librería Jurídica
\%?=€€Š=
| $ /! gado de las herramientas jurídicas
otorgadas por el legislador primario
y extraordinario a los gobernados
en pro de su defensa ante las diferentes manifestaciones de la actividad de la administración.
México: Novum,
2011.
Constitución y administración pública son dos realidades complementarias que se entienden y explican
en un marco de mutuas interacciones y relaciones que permiten
comprender el alcance y la funcionalidad de la función administrativa
según sea el modelo de Estado de"=
?%<
Aproximación
Arana, Jaime. al derecho
administrativo
constitucional.
?!>% Los presupuestos
Medellín, Colombia:
Juan Gabriel. procesales en el
Librería Jurídica
derecho procesal
\%?=€=
administrativo:
estudio comparativo
de los presupuestos
procesales
en el derecho
administrativo a la
%
€
de 1984 y de la ley
1437 de 2011.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Segunda edición en la que se pretende hacer un análisis sistémico y
comparativo de los presupuestos
procesales en el derecho procesal
administrativo, con base en el Decreto Ley 01 de 1984 y de la Ley
1437 de 2011, partiendo de un estudio detallado de las instituciones
/;
reformas. Además se amplían conceptos, se desarrollan nuevas temáticas y se revisan distintos cuerpos normativos.
45
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
46
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
\
*% Las instituciones
Pascual,
del derecho
coordinador. administrativo en la
jurisprudencia.
Barcelona, España:
Bosch, 2011.
La obra presenta de forma sistemática, la elaboración efectuada por la
jurisprudencia del Tribunal Supremo
de las principales instituciones del
Derecho Administrativo, dando de
ellas la visión que proporciona una
interpretación del ordenamiento al
servicio de la seguridad jurídica. El
libro aborda el análisis jurisprudencial de las instituciones más importantes del Derecho Administrativo
en España.
\%
Herrera,
Esiquio
Manuel.
Dogmática
practicable
del derecho
disciplinario:
preguntas y
respuestas.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
La obra se desarrolla en el terreno
de la dogmática del derecho disciplinario. La función esencial de la
dogmática como disciplina y saber
técnico consiste en suministrar argumentos sistemáticos para la correcta interpretación y aplicación de
normas, encaminado a la solución
de problemas prácticos. Al principio
se adentra al concepto de derecho
disciplinario y su autonomía para
llegar a conceptos como: falta y
sanción.
Schiavi,
Pablo,
coordinador.
Estudios
de derecho
administrativo.
Montevideo, Uruguay: %La Ley, 2010-2011.
cindible tener en cuenta el Derecho
Administrativo que se están gestando en todos los países, y en particular
en aquellos que más se relacionan.
Pero no solamente se estudian los
aspectos de actualidad, sino también los de siempre, los aspectos
esenciales, porque precisamente
por ser esenciales no cambian y por
eso son de permanente interés.
Tamayo
Jaramillo,
Javier.
La responsabilidad
del Estado: el
daño antijurídico.
Constitución
política, art. 90. El
riesgo excepcional
y las actividades
peligrosas.
Bogotá, Colombia:
Diké, 2012.
El texto está destinado al análisis
del concepto de daño antijurídico y
al de diversas hipótesis que se enmarcan en la responsabilidad por
riesgo excepcional y actividades
peligrosas, que son el campo ideal
de la responsabilidad objetiva. Es
un estudio crítico del derecho comparado y de la jurisprudencia, permitiendo el debate para la demostración y el argumento.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho administrativo
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Uribe García,
Saúl.
Delitos contra la
administración
pública.
Medellín, Colombia:
Universidad
Autónoma
Latinoamericana,
2012.
El título aborda los diferentes tipos penales que frecuentemente
se violan, los cuales se hacen en
contra de la Administración Pública, algunos de los temas que se
abordaran en esta obra son: el bien
jurídico protegido, el sujeto activo,
la omisión y la estructura típica de
los distintos tipos penales. También
contiene el nombramiento de varias
Leyes y Decretos que regulan la
función pública.
Vega de
Herrera,
Mariela.
Derecho procesal
administrativo.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2003.
> %
> ‹ŠŒ €€ las funciones estatales como fuente
de las controversias administrativas, también hace referencia a la vía
!
'
$
regula el procedimiento contencioso administrativo, las modalidades
del procedimiento y por último se
estudia a los mecanismos alterna
/
derecho administrativo.
Villanueva
Villanueva,
Ernesto.
Función pública,
declaración
patrimonial y
transparencia.
México: Comisión
de Transparencia
y Acceso a la
Información Publica
del Estado de
Campeche : Novum,
2012.
Estudio comparado del estado actual en materia de transparencia en
el ejercicio de la función pública en
40 países de los cinco continentes.
Las normas correspondientes se
encuentran en códigos penales, códigos disciplinarios administrativos
o estatutos sobre funciones públicas y sus disposiciones reglamentarias. Es un análisis ampliamente
documentado.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
47
Derecho civil
Derecho civil
Portada
Autor
Abrevaya,
Alejandra D.
Título
El daño y su
judicial.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Buenos Aires,
Argentina: Abeledo
Perrot, 2011.
La obra trata de dar un acercamiento a los parámetros que se
%
!
de los daños por lesiones a personas y de brindar un panorama que
posibilite una mayor seguridad en
= > ca que se abarca es la materia de
#
ños, el marco probatorio de juicio
de daños, relación de causalidad
'<
%=
Aliste Santos, Tutela judicial
Tómasefectiva del
Javier.
nasciturus en el
proceso civil.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
>cativo en torno a la comprensión
de la tutela jurisdiccional de los intereses del nasciturus en el ámbito
del proceso civil, de carácter patrimonial o extra patrimonial. Es un
trabajo que fundamenta la cuestión controvertida de la libertad de
conciencia de los profesionales sanitarios respecto a la ejecución de
prestaciones abortivas.
Alonso
Furelos, Juan
Manuel.
?/;
sobre la vigente
legislación española
de la jurisdicción
voluntaria en su
parte general y
bases para su
reforma.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2012.
El libro habla sobre la jurisdicción
voluntaria española, medio de tutela jurídica alternativo al proceso.
>
/;nes sobre la legislación vigente en
España sobre la jurisdicción voluntaria desde el siglo XIX, la cual
$ % ción social actual, y así llegar a
unas conclusiones que den como
resultado una propuesta sobre la
jurisdicción voluntaria en general.
Alvarado
Velloso,
Adolfo.
Lecciones de
derecho procesal
civil: compendio
del libro \”sistema
procesal: Garantía
de la libertad\”
adaptado a
la legislación
paraguaya.
Paraguay: La Ley,
2010.
El derecho procesal civil regula el
proceso a través del cual los “sujetos de derecho” recurren al órgano
jurisdiccional para hacer valer sus
propios derechos y resolver incertidumbres jurídicas, además estudia
el conjunto de normas y principios
que regulan la función jurisdiccio
$ ! cedimiento a seguir para obtener
la actuación del derecho positivo
y los funcionarios encargados de
ejercerla a cargo del gabinete político.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
51
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Alvarado
Velloso,
Adolfo.
Lecciones de
derecho procesal
civil.
Montevideo, Uruguay: Contiene la exposición completa de
La Ley, 2011.
una teoría del proceso, en este caso
del proceso civil. En líneas generales, la mayor parte de los conceptos y desarrollo, como el concepto
de pretensión, el análisis sobre los
actos, la irregularidad y la irregularidad procesal. En otros casos se advierte distinciones y apartamientos
de consecuencias trascendentes, o
conceptos novedosos.
*'%
Juan José
de.
Juan José de
*'%W
esenciales.
Montevideo, Uruguay: En la obra se rinde homenaje a uno
La Ley, 2011.
de los juristas más importantes en la
historia del derecho civil uruguayo,
tomando algunos de sus mejores
trabajos: De las nulidades en gene
"
>
"
$
>ciones del Curso de Derecho Civil.
Ancona
García>%
Arturo.
El derecho de
autor en la obra
audiovisual.
México: Porrúa:
Universidad Anáhuac,
2012.
Barreto
Derecho de autor
Bogotá, Colombia:
Granada,
y protección de los
Universidad
Piedad Lucía. modelos de gestión. Cooperativa de
Colombia, 2009.
52
Reseña del
contenido de la obra
>
%
tos básicos del derecho de autor,
%
jurídica. La segunda, se aborda la
regulación jurídica de la obra audiovisual y se intenta resolver las diversas interrogantes que los sujetos
que intervienen en el proceso creativo se plantean y como han sido
$
puedan entender cuales son.
El libro reúne tres documentos, los
dos primeros sobre derecho de au
% / $
se encuentran muy relacionados
con los aspectos internacionales
por ser la tendencia actual del derecho de autor. El último documento
responde al interés por comprender
los límites de la protección de los
derechos de autor y explicar qué es
protegible y que no.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
@%{
Alfredo,
coordinador.
Bienes y derechos
reales.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Colombia ha sido uno de los países
en América Latina que más esfuer% %ción de la distribución de la tierra
y el régimen que la gobierna, para
$ =
Consecuentemente, el legislador
% siglo XX, ha promulgado numerosas
leyes y decretos reglamentarios tendientes a implementar una reforma
agraria apropiada para la realidad
del país.
Bejarano
\%
Manuel.
Obligaciones civiles. México: Oxford
University, 2010.
En la nueva edición del título, la estructura didáctica está encaminada
a formar criterios jurídicos, aplicado
a la teoría del acto jurídico civil pro
una disciplina estrictamente lógica
que el alumno pueda comprender,
conocida como la geometría del
derecho. Formando profesionales
capaces de encontrar soluciones
% ! problemas concretos.
Bulla
Justicia alternativa:
Romero,
mecanismos
Jairo Enrique. facultativos
de resolución
/
y conciliación
administrativa.
Colombia: Ediciones
Nueva Jurídica, 2010.
Se resaltan las ventajas: agilidad,
en la aplicación de los métodos de
! otorgada a todas las personas de
!
%
del principio de acceso a la justicia
consagrado en la Constitución Política, al superar de manera directa el
exceso de formalidades, costos y ritualidades procedimentales propios
del trámite judicial.
Bustos
Diccionario de
?%
derecho civil.
H@%=
México: Oxford
University, 2006.
* profesional del abogado, el derecho
civil constituye la columna vertebral
del derecho, así que en este diccionario, se proporcionan algunas instituciones, conceptos jurídicos más
relevantes y aspectos fundamentales como: personas, familia, bienes,
obligaciones, sucesiones. Además
cas, citan jurisprudencias y exponen
comentarios que nutren la doctrina
jurídica.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
53
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
54
Autor
Título
Cachón
Cadenas,
Manuel,
coordinador.
La ejecución civil:
problemas actuales.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Barcelona, España:
Atelier, 2008.
El derecho a la tutela judicial efec % sentencias en virtud de su ejecución
en el pleno respeto a su contenido,
%
!prendidas en ella. Dicha exigencia
debe cumplirse no sólo por la parte
condenada, sino también por el órgano judicial que pronunció y por
!
$%
cuestiones derivadas o dependientes.
Carrión Lugo, El recurso de
Jorge.
casación en el Perú.
Lima, Per : Grijley,
2003.
El título se encuentra dividido en 2
volúmenes los cuales tienen como
objetivo contribuir a los abogados
que cuenten con los conocimientos
necesarios para sustentar sus tesis
y conocimientos referidos a la correcta aplicación e interpretación del
derecho objetivo ante el Tribunal Supremo, sin que se vean impedidos
de proponer y sostener debates de
Derecho ante algún colegiado, debido al desconocimiento de la técnica.
Chaustre
Q%
Pedro
Antonio.
Daño en la
colectividad:
derechos e
intereses difusos
y colectivos de las
acciones populares
y de grupo.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2009.
Libro que enseña acerca de lo que
son los derechos difusos y colecti % $'%
que hay sobre ellos en la jurisprudencia internacional y la diferencia
entre las acciones populares y de
grupo.
Chiappini,
Julio Oscar.
Problemática
procesal civil.
Santa Fe, Argentina:
Nova tesis editorial
jurídica, 2007.
Reúne el análisis de temas centrales
del derecho procesal civil (la competencia, las excusaciones y recusa % ;
y las pruebas, entre muchos otros),
además homenajes a los juristas
más destacados, textos y aportes
de otros profesionales del país, así
como descripciones de institutos
constitucionales existentes en Francia y en Alemania.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Z%<&%
Luis.
Sistema de derecho
civil.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Madrid, [España]:
Tecnos, 2012.
El sistema de derecho civil, pretende a lo largo de sus volúmenes,
dar una visión sistemática y ordenada del derecho civil, con base al
Código Civil, este estudio es necesario para comprender, la variación
de disposiciones que han ido completando y reformando el Código.
\$
que el derecho civil no es una materia ya cerrada y completamente
construida.
Encabo Vera, Derechos de la
Miguel Ángel. personalidad.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El título aborda el contenido de
cada uno de los derechos en
cuestión: vida, integridad física y
psíquica, libertad de expresión e
información, honor, intimidad, ima%
nas físicas, dentro de un contexto
civil actual y aproximación sistemática, que permite interrelacionar
el derecho público con el derecho
privado. Elaborado con el principio
de singularidad y dignidad de cada
persona.
García
Velasco,
_%
=
México: Porrúa, 2009.
La obra aborda el análisis del término persona con todos sus apelativos y personas colectivas. En
otro apartado se explica la creación de personas jurídicas y la
Ley del Mercado de Valores, detallando los atributos de la persona
humana. Finalmente, se abordan
las relaciones y responsabilidades
de la persona jurídica con sus órganos, personas que las integran
y una propuesta de resolución de
los tribunales mexicanos.
Bogotá, Colombia:
+#%€=
En el libro se señalan las fórmulas
de construcción, bajo el modelo de
KELSEN, que tienden a determinar
el verdadero lugar de las fuentes
del derecho comercial en Colombia, y en especial, la aplicación del
derecho civil a los asuntos mercantiles.
Persona jurídica:
doctrina y
legislación
mexicana.
Gil Echeverry, Aplicación del
Jorge
derecho civil a
Hernán.
los asuntos de
comercio y el
principio de la
consensualidad.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
55
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
56
Autor
Título
Pie de imprenta
Navarra, [España]:
Thomson, 2005.
Reseña del
contenido de la obra
_%
Brito,
Alejandro.
Acto, negocio,
contrato y causa
en la tradición del
derecho europeo e
iberoamericano.
La obra recoge siete estudios de
investigación sobre los conceptos
de acto, contrato, negocio y causa de la tradición jurídica europea
e Iberoamericana, pero todos uni a la historia de la formación de la
doctrina general del contrato y del
acto o negocio jurídico y también
de la causa.
Ibarrola,
Antonio de.
Cosas y sucesiones. México: Porrúa, 2011.
Los derechos patrimoniales son
aquellos que son admitidos en el
comercio, y consiguientemente por
el ordenamiento jurídico, como va
$%
por su transmisibilidad, y mediatamente también por su herencia.
}%
Delgado,
Carmen.
La anulación del
contrato.
Navarra, España:
Civitas: Thomson
reuters, 2011.
La jurisprudencia en materia de
anulación del contrato, originada
por los vicios del consentimiento
al tiempo de contratar o por otras
causas, es abundante. No hay
duda de que la nulidad relativa o
anulabilidad hace claudicante el
contrato, que puede anularse o
= \ torno al cese de la situación de incertidumbre donde la anulabilidad
sugiere las cuestiones más difíciles
/!
na.
Larrea
Richerand,
Gabriel
Ernesto,
coordinador.
Derecho de
la propiedad
intelectual.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La propiedad intelectual es un derecho patrimonial de carácter exclusivo que otorga el Estado por un
cierto tiempo para usar o explotar
en forma industrial y comercial las
invenciones o innovaciones, tales
como un producto técnicamente
nuevo, una mejora a una máquina
o un diseño original que hace más
{
bién tiene que ver con la capacidad
creativa de la mente: las obras literarias y artísticas, símbolos, nombres, imágenes y privilegios.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Lasarte
`
%
Carlos.
Compendio de
derecho de la
persona y del
patrimonio: trabajo
social y relaciones
laborales.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2012.
La obra es un compendio de Derecho Civil, redactado para personas que cursan Trabajo Social,
Relaciones Laborales y titulaciones
de parecida índole, en las que los
conocimientos de la órbita propia
Z & % debido desenvolvimiento de tales
profesiones en la práctica cotidiana. Se abordan los aspectos propios del Derecho de la Persona sin
%
Derecho.
Lerer, Silvio.
Mediación:
comunicación para
la transformación
/=
Cali, Colombia:
Universidad de San
Buenaventura, 2011.
La obra pretende contemplar el
fenómeno “mediación” desde
múltiples puntos de vista. Desde
la consideración exhaustiva de la
/
detallada del propio proceso de
% mientos teóricos con los surgidos
de la práctica en un contexto Latinoamericano.
Llambías,
Jorge
Joaquín.
Tratado de derecho
civil: parte general.
Buenos Aires,
Argentina: Abeledo
Perrot, 2012.
El derecho civil, referente a los bienes, los hechos y los actos jurídi
damentales e históricas que desde
antiguo se suelen enseñar a modo
de introducción de esta clase de
estudios. Se expone un desarrollo
formación completa, especialmente de la jurisprudencia.
Mariño
>%
Andrés,
colaborador.
Código civil de
la República de
Uruguay.
Montevideo, Uruguay: En la obra se pretende comentar,
La Ley, 2009.
anotar y concordar una normativa
compleja como el código civil de
la República Oriental del Uruguay,
con la necesidad de dotar de cohesión al sistema general de regulación. Incluye comentarios y
rramienta de estudio y consulta.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
57
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Título
Reseña del
contenido de la obra
H%
García
de León,
Fernando,
coordinador.
Derecho de
obligaciones.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Se desarrolla temas como el concepto de obligaciones y su dife
'
enriquecimiento ilegítimo, sobre la
responsabilidad civil, el consentimiento generado por medios electrónicos, la forma del contrato y los
principios de obligatoriedad.
Méjan Carrer,
Luis Manuel
C.
Obligaciones civiles: México: Oxford
ayuda de memoria. University, 2005.
Permite al lector ubicar con faci
% ideas fundamentales de la materia
obligaciones civiles, pretende ser
un texto-guía, desglosando cada
uno de los temas, incluyendo ejemplos, esquemas caso prácticos y
$%
%!
$
el lector pueda conjuntar la teoría
con la práctica mediante una guía
didáctica.
Montero
Aroca, Juan,
coordinador.
Procedimiento
civil e ideología:
un prefacio, una
sentencia, dos
cartas, quince
ensayos, moción
de valencia (2006),
%
(2008).
Mora Barrera, Manual de
Juan Carlos. sucesiones: teóricopráctico.
58
Pie de imprenta
Bogotá, Colombia:
El libro recoge diversas contribuTirant lo blanch, 2012. ciones a un debate sobre el signi través de artículos, notas e incluso
presenta una sentencia que ha estimado el autor conveniente agrupar
y ofrecer al lector al que le preocupe, desde luego la práctica judicial
común, pero también el sentido
político de la redacción de las leyes
procesales civiles y el de la aplicación no simplemente técnica de
esas leyes.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Pretende servir de apoyo como un
manual teórico-práctico para en % =\
la titularidad de una determinada
relación, entrar a tomar el lugar de
= *$ %
del derecho herencial, formas de
suceder, el causante, los herederos, el testamento, formas de testar, etc.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Morales
Lechuga,
Ignacio R.,
coordinador.
Contratos.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Los trabajos presentados en la
obra abarcan los aspectos más relevantes y novedosos de la contratación en México y América Latina
y ofrece un panorama completo
que va desde la teoría general de
las obligaciones, el concepto y los
alcances de la lesión, las cláusulas
contractuales, las condiciones resolutorias y muchos otros temas
más, siendo útil tanto para el estudiante, el docente y la práctica
diaria.
Morán
Sarmiento,
Rubén Elías.
Derecho procesal:
civil práctico.
Guayaquil, Ecuador:
Edilex, 2008.
Uno de los atributos más sobresalientes del derecho procesal es
el conjunto de fórmulas que hacen posible su ejercicio, las cuales
han sufrido profundas reformas en
atención a los avances tecnológicos y a los cambios introducidos al
derecho procesal, en aras de hacer
más ágil y menos complicado los
distintos trámites en la administración de justicia. Sin esas fórmulas
no sería posible, el nacimiento, la
procesal.
Naranjo
Ochoa,
Fabio.
Derecho procesal
civil: parte general.
Medellín, Colombia:
Biblioteca Jurídica
Diké, 2012.
Obra con visión a la protección de
derechos ciudadanos y que irradia,
%
de las garantías básicas de un jui ! = % los derechos fundamentales y colectivos que repercuten en el derecho procesal moderno.
Ordoqui
Castilla,
Gustavo.
Derecho de daños.
Montevideo, Uruguay: Todos hemos causado o sufrido
La Ley, 2012.
un accidente. Se ha comprobado
que tanto nosotros como el otro
que participó en el accidente, podría haber hecho algo para evitar
o reducir la gravedad del mismo:
haber actuado con mayor precaución, haber respetado las normas
vigentes que regulaban la situación
en concreto de la que se dedujo el
daño. El Derecho de Daños permite determinar quién debe resumir
las consecuencias de estos accidentes.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
59
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
60
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Palacio, Lino
Enrique.
Derecho procesal
civil.
Buenos Aires,
Argentina: Abeledo
Perrot, 2011.
%
%
'
70, contemporáneamente con la
entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación, norma en cuya elaboración el autor intervino y que sirvió
de modelo a una gran cantidad de
ordenamientos procesales provinciales.
&
%
Garrido,
Ma. Luisa,
coordinadora.
Derecho privado
europeo y
%
derecho contractual
en España.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
Contiene diecisiete estudios relacionados con la propuesta de
% obligaciones y contratos del código civil español. El libro se centra
en el contrato y las obligaciones, el
cumplimiento e incumplimiento de
las mismas y lo relacionado con la
incorporación del Derecho de consumo contractual en el código civil.
&
%%
Pablo A.
La responsabilidad
civil de los
intermediarios en
internet.
Buenos Aires,
Argentina : Abeledo
Perrot: Universidad
de San Andrés,
2012.
Se trata de un workshop celebrado en Buenos Aires, que reúne los
trabajos presentados y discutidos
% bilidad civil de intermediarios de internet con especial referencia a los
motores de búsqueda en internet.
El estado actual y futuro de la responsabilidad civil de intermediarios
en internet bajo las reglas vigentes
del derecho argentino y del derecho comparado.
Panqueva
%
Ana V.
El bienestar
W
de la política
de adopción
del Instituto
Colombiano de
Bienestar Familiar
según la Ley 1098
de 2006 ante la
inequidad del
abandono infantil
2006-2009.
Colombia:
Universidad la Gran
Colombia, 2010.
Colombia es un país en crisis, actualmente enfrenta problemas de
% yores índices de abandono, desprotección y miseria de infantes.
La obra pretende hacer un análisis
sobre dicho problema importante a
resolver y cuestionar. Se ha tratado
de erradicar el problema con políticas que regulen la situación de la
infancia, pero parece ser que no
han dado respuestas para resolver
necesidades básicas.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
&#&'% La responsabilidad
Alba.
civil de los
padres por los
daños causados
por menores e
incapacitados.
Barcelona, España:
Atelier, 2010.
El tema se sitúa en el marco de
# ca primordial de la realidad jurídica
actual radica en la honda transformación del mecanismo y la proliferación de instrumentos complejos,
cuyo uso lleva en sí una posibilidad
!
y se ha introducido en el terreno de
la responsabilidad por daños.
&'%Z
Vicente.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
Se estudia el estado actual de la
regulación de las medidas cautelares en los procesos civiles, desde
la aprobación de la LEC: primero
la exigencia del artículo 53.2 de la
" #
evolución histórica de la regulación
de la ley 62/1978, de protección civil,
llan las instituciones procesales relacionadas con la protección civil de
los derechos fundamentales.
Quirno, Diego Capacidad, nombre
Norberto.
y domicilio.
Buenos Aires,
Argentina: El derecho,
2011.
La obra enuncia las restricciones
a la capacidad de Derecho, diseminadas a lo largo del Código Civil
y de otras leyes, aborda las categorías “incapaces de hecho” y de
los denominados “capaces relativos de hecho”, permite apreciar
las importantes diferencias que la
ley establece en cada caso para el
!
Z
destaca otros atributos de las personas, como el nombre y domicilio.
Ramos
H'%
Francisco.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
Contiene una exposición sumaria
del modelo de juicio civil, adaptado
a los tiempos y cabida de los nuevos planes de estudios, según el
denominado plan Bolonia. En ella
%
cando el lenguaje y reduciendo los
contenidos a lo que se considera
la esencia del sistema de la justicia
estatal en materia civil y mercantil.
La protección civil
de los derechos
fundamentales.
El juicio civil.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
61
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
62
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
?`
% Derecho de familia.
Fausto,
coordinador.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
> % familia, una de las ramas del derecho que se pueden abordar de
portancia que tiene su estudio
para obtener una mejor comprensión de las relaciones sociales y
del mismo ser humano, las instituciones que giran en torno a la
familia, etc. Pretende servir como
/;ca de la situación en que se desarrolla el derecho familiar.
Rico Puerta,
Luis Alonso.
El derecho de
la propiedad de
los particulares:
noción, contenido,
límites, limitaciones,
defensa.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
La obra plantea de manera general el derecho de propiedad de los
particulares, se hacen algunas anocación económica y las teorías que
;
! tanto nacionales como extranjeras.
* de la propiedad en el derecho co{ ción con otros tipos de propiedad.
Rincón Ríos,
Jarvey.
Delito informático
eletrónico de las
telecomunicaciones
y de los derechos
de autor: normas
complementarias.
Bogotá, Colombia:
+#%€=
Obra basada en la sanción de la
Ley de Delito Electrónico en Colombia, por medio de la cual se
crea el bien jurídico tutelado, denominado “derecho de la protección
de la información y de los datos”,
así como en en los tipos de delitos
con relación a las nuevas tecnologías de la información.
Ríos Ávalos,
Bonifacio.
El daño moral:
doctrina y
jurisprudencia.
Paraguay: La Ley,
2011.
El objetivo de la obra es el estudio
del daño moral, que hoy reconoce
un desarrollo en el mundo, incorporándose a la jurisdicción paraguaya. Primeramente se estudia
de forma somera lo que representa
el daño y la responsabilidad civil,
también se considera la ilicitud
como primer factor de atribución
mente se consideran los demás
factores de atribución de la responsabilidad.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ríos Hellig,
Jorge,
coordinador.
Sucesiones y
notariado.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Destinado a las materias de sucesiones y notariado, el compendio aporta trabajos destinados al
/; presentes en el derecho privado,
llevando a cabo una revisión comparativa de normas y disposicio
contenido con el acto jurídico tes %
jurídica que se encuentra implícita
en la labor ética de todo Notario
Público.
Rivera
H%
Alfonso.
Derecho procesal
civil: parte especial,
teórico-práctico.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
> en general y de los procesos en
% derechos que supone la solución
/
derecho sustancial o material. Ta
$
el derecho sustancial consagra en
abstracto los derechos, mientras
que el derecho formal o adjetivo,
establece la forma de la actividad
jurisdiccional.
Rivera
H%
Alfonso.
Derecho procesal
civil: parte general.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Es un material de apoyo teóricopráctico que pretende dar una visión general de dicha materia, se
abordan temas como: la administración de justicia, la jurisdicción y
competencia civil, el papel de los
abogados y apoderados, partes,
apoderados e intervención de terceros, demanda de parte, contestación de la demanda, audiencias,
incidentes, nulidades, recursos
procesales y pruebas judiciales civiles.
Rivero
_%
%
Manuel.
Tratado básico de
derecho procesal
civil.
Pamplona, España:
Thomson Reuters:
2009.
La obra tiene diversos objetivos,
entre ellos el servir de instrumen %! estudio del derecho procesal civil,
y por otro, ser un instrumento de
consulta para la práctica procesal
cotidiana sobre los puntos más
debatidos y las instituciones del
derecho público y privado. Se ana
%'
{
legislativas de 2009, en la que se
vierte no sólo la teoría sino, el resultado de la práctica.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
63
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
64
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Robles
Teoría general de las México: Oxford
Farías, Diego. obligaciones.
University, 2011.
Aquí se exponen los antecedentes
del concepto de “Obligación”, sus
elementos internos y externos, sus
modalidades y sus fuentes. Con
mayor énfasis en el contrato, como
principal fuente de obligaciones.
* % más actuales acerca de las obligaciones, autores clásicos y contemporáneos.
Las intimaciones
?%
Fuente, María judiciales en el
Consuelo.
proceso civil.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
Las intimaciones judiciales son una
herramienta legal, efectiva y económica de la que dispone los litigantes y los tribunales de justicia
para hacer cumplir las obligaciones
procesales que pueden surgir en
las diversas etapas de un proceso
civil, y sacar provecho de este instrumento de factura, coste nulo y
largo alcance operativo.
\&'%
Héctor.
La investigación
del patrimonio del
ejecutado.
Barcelona, España:
Atelier, 2008.
\ % $
ofrece la ley para investigar el patrimonio de una persona sujeta a
un proceso de ejecución, con base
a la Ley 1/2000, de enjuiciamiento
civil. Aborda temas como las relaciones entre la investigación patrimonial, el derecho a la intimidad y
la protección de datos personales
! terceros y de la Agencia Tributaria,
y examina la investigación del ejecutante y la judicial.
Torres
Estrada,
Alejandro.
El proceso ordinario
civil.
México: Oxford
University, 2012.
Nueva edición que se basa en la
% Código de Procedimientos Civiles
para el Distrito Federal y tendencias procesales. Aborda el proceso
ordinario civil, base de todo proce % nera clara, accesible y completa, y
legislativa actual. Se pone especial
énfasis en la práctica de tramitación, acompañando cada tema con
comentarios y propuestas para la
incentivación del lector.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho civil
Portada
Autor
Título
Vilalta y Vidal, >
%
Antonio.
premeditación
como circunstancia
atenuante.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
México: Porrúa, 2012.
Mario Melgar Adalid, entre otros
destacados juristas, escribió acerca de las obras aquí publicadas y
consideró que son “una manera
moderna de abordar los temas del
’ $ “
/;
de Antonio Vilalta sobre formas
% cobran plena vigencia”, y pueden
“ayudar a resolver muchas quere
%
económica y de la internacionali%
’=
65
Z
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Becerra
Pocoroba,
Mario
Alberto,
coordinador.
Derecho tributario.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La materia tributaria se permea y
nutre de otras disciplinas y áreas
del conocimiento, como la económica, la contabilidad y las tecnologías de la información, por ello,
en esta obra se distinguen estos
puntos de vista vinculándolos con
una visión jurídica analítica, crítica
y propositiva. En torno a las cuestiones sustantivas, adjetivas internacionales y constitucionales que
rodean el campo del derecho tributario mexicano.
Carrasco
Iriarte, Hugo.
Diccionario de
=
México: Oxford
University, 2011.
Es una aproximación a las voces
% procura comprender la normatividad impositiva existente al respec=&
%
no siempre encontrará respuestas
directas a sus preguntas o inquietudes, debido a que se propor conceptos servirán de punto de
partida para las investigaciones
~%
Labardini,
María Teresa,
coordinador.
Z
bancario y bursátil.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
En el contexto global que se ha
lación, complejidad y velocidad de
las transacciones en los mercados,
es necesario que se preserve la
cieros y al mismo tiempo se promueva la actividad, coordinación
y cooperación entre los diferentes
posibles actores que participan en
dichos sistemas, incluyendo a las
=
~%
Mejía, Lydia
Rosalba.
Caducidad y
prescripción en la
teoría general de
las contribuciones:
antecedentes,
evolución, derecho
comparado y
prospectiva.
H';WZ
2011.
Aborda la evolución histórica y
conceptual para entender su funcionamiento de temas como: la ca ras de la caducidad, prescripción a
nivel internacional, etc., encamina =*
"~
de la Federación. Además se incluye un anexo con los precedentes
y la jurisprudencia mexicana de la
caducidad y la prescripción.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
69
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
70
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
}'%_

=
Pierre Bourdieu y la
racionalidad jurídica
como instrumento
de subyugación:
análisis de la crisis
de los deudores
individuales
de créditos
hipotecarios en
&*"
%
teorética del campo
jurídico.
Colombia:
Universidad la Gran
Colombia, 2010.
La propuesta “Campo jurídico”
&@
%
una óptica de la sociología del de
/
de créditos en UPAC frente a las
=
Se aprovechan los planteamientos
teóricos de Pierre Bourdieu respecto a la teoría del campo, que
se vale de la sociología como una
ciencia de la trasformación y de la
liberación.
Luchena
H%_
María,
coordinadora.
Z
y tributario: parte
general.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
Una obra completa sobre el orde el estudio del derecho de los gastos públicos y el régimen jurídico
de los ingresos públicos no tributa=\
%
del Derecho positivo teniendo presente, asimismo, los últimos pronunciamientos jurisprudenciales y
administrativos en materia tributaria completada.
Luque Mateo,
Miguel Ángel.
Las medidas
cautelares
tributarias.
Barcelona, España:
Atelier, 2009.
Se hace un análisis de todas las
medidas cautelares en materia
tributaria: las judiciales y las administrativas. Está formado por
cinco capítulos donde se abordan
los aspectos conceptuales de las
medidas cautelares tributarias, los
efectos y las clases, las características, sus tres presupuestos básicos, etc., culminando con una propuesta de regulación unitaria en la
Ley General Tributaria.
Manera
de Fantin,
Graciela R.
Principios
de derecho
constitucional
tributario.
Córdoba , Argentina:
Alveroni, 2010.
Se estudia las formas que disciplinan el ejercicio de la potestad tributaria y que se encuentran en las
cartas constitucionales en aquellos
países en que existen, estudia las
normas que delimitan y coordinan
las potestades tributarias entre las
distintas esferas de poder en los
países con régimen federal de go ' el conjunto de principios y normas
constitucionales que gobiernan la
tributación.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Z
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
|%<
Felgueres
Loya, Carlos.
*
y jurídico de
las normas de
información
=
H';WZ
2011.
Se señalan las principales discrepancias que prevalecen entre la nor con la misma, mediante su análisis
y confrontación, enmarcando su
repercusión en la práctica y en las
resoluciones del ámbito judicial.
Dos áreas básicas como son la
disyuntiva de la aplicación de una
=
|%<
Felgueres
Loya, Carlos.
”
dictamen.
H';WZ
2012.
> % $
toría en el sector público, privado y
;'
cia de las principales normas internacionales de auditoría y otras disposiciones legales, además explica
cómo es el sistema de la auditoría
regulado mediante las normas de
control de calidad, resaltando la importancia de la responsabilidad en
las infracciones y sanciones.
&'%
La tutela penal de
Angarita,
los derechos del
Alfredo Yesid. consumidor.
Medellín, Colombia:
Librería Jurídica
\%?=€=
El estudio aporta una crítica al tratamiento que la legislación penal le
da al tema de protección de los derechos de los consumidores. Como
categoría social son de reciente
creación en el sistema jurídico, los
cuales deben ser objeto de protección especial, dada la asimetría en
que se encuentran dentro de las relaciones de consumo, por ser la parte más débil del proceso productivo
'=
\%
_%
Narciso.
México: Porrúa,
2011.
Se trata de una obra que reúne los
requisitos técnicos y metodológicos
que deben exigirse a un investigador que tiene el compromiso con
sus alumnos y con la propia sociedad el explicar el núcleo de instituciones que le dan vida, sustento y
secuencia a la actividad del Estado
cientes para cubrir el gasto público.
Z
mexicano.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
71
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
72
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
[%$%
_%
Gerardo,
coordinador.
Derecho comercial
internacional.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
%
México sus negociaciones con diversos países, incluye también el
modelo de convenio de la OCDE,
los mecanismos para atenuar o
así como la creación de conceptos
entre otros aspectos del comercio
internacional.
Yacolca
Estares,
Daniel,
director.
Derecho tributario
ambiental.
Perú: Grijley, 2009.
El autor inicia con el análisis del
concepto de “medio ambiente”, ya
que al tener una idea clara del mismo se podrá establecer los alcances de los instrumentos de política
tributaria que se deseen implementar y protección de los elementos
del medio ambiente. Señala la importancia de la aplicación de instrumentos económicos en las políticas de control medioambiental.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho internacional
Derecho internacional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ambos, Kai.
Nociones básicas
del derecho
internacional
humanitario.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2011.
La obra presenta y explica las nociones básicas del derecho humanitario internacional. El texto introduce a
la materia explicando el concepto y
propósito de los crímenes de guerra
y ofreciendo un ensayo sobre el desarrollo histórico de los mismos. En
%
supuestos comunes de los crímenes
de guerra y se determina su relación
con otras normales penales.
Aponte
Cardona,
Alejandro.
Persecución
penal de crímenes
internacionales:
diálogo abierto entre
la tradición nacional
y el desarrollo
internacional.
Bogotá, Colombia:
&
Universidad
}W+#%
2011.
Un estudio de crímenes internacionales especialmente críticos para
el caso colombiano, los alcances
fundamentales de la jurisprudencia nacional, el análisis de fórmulas
de imputación de responsabilidad
penal. Propone la construcción de
puentes entre la tradición nacional
y el desarrollo internacional, para
una mejor interpretación de las categorías dogmáticas en los crimines
internacionales.
Arellano
García,
Carlos.
Derecho
internacional
privado.
México: Porrúa,
2011.
Derecho internacional privado que
tiene por objeto someter las relaciones sociales entre individuos, a las
reglas jurídicas que convengan a su
% ! $
extranjeros.
*%
_%}=
Mariano,
coordinador.
Estudios de derecho Valencia, España:
internacional y
Tirant lo blanch,
derecho europeo
2012.
en homenaje al
profesor Manuel
&'%_%
%=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Derecho Internacional: abarca te/"!
de Seguridad, Derechos humanos,
Inocencia y Defensa, Desinstitucio
% Z Z
de la Unión Europea: Acceso y protección de datos personales, Servicio Europeo de Acción Exterior, El
Tratado de Lisboa, Políticas agrícolas, Relaciones Internacionales
como la Dependencia energética,
"
&%=
75
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
76
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Bou Franch,
Valentín.
Curso de derecho
internacional de los
derechos humanos.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2010.
En el libro se han plasmado los resultados y desarrollo del contenido
de la asignatura de Derecho Internacional de los Derechos Humanos
en la Universidad de Valencia. En la
primer parte se estudia la exégesis
%
Z+nacional positivo de los Derechos
Q compuesta por una selección de los
principales textos internacionales
sobre derechos humanos.
Castro
Villalobos,
José
Humberto.
Diccionario
de derecho
internacional
público.
México: Oxford
University, 2010.
%
para la divulgar los estudios jurídicos sobre la realidad internacional y
global. Recoge los términos más comunes de la disciplina, incluye voca
'
%
macia, y se basa preferentemente en
bibliografía de autores nacionales,
y sólo por excepción se recurre a
fuentes extranjeras.
Conde
&'%
coordinadora.
Lucha contra el
terrorismo, derecho
internacional
humanitario y
derecho penal
internacional.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
Entre las distintas perspectivas de
análisis del fenómeno terrorista, se
ha elegido en la obra una perspectiva jurídica centrada en el Derecho
Internacional. Se examina, el terrorismo como realidad que hay que
combatir mediante la cooperación
internacional, sin perjuicio de tener
en cuenta las diversas causas, sociales y políticas que son el caldo de
cultivo para la propagación de los
extremismos militantes.
Domingo,
Rafael.
El derecho global:
génesis y evolución.
Medellín, Colombia:
&
Universidad
Javeriana, 2009.
Contiene información sobre uno de
los tipos de derecho denominado
Derecho global, en el que los problemas que afecten a la humanidad deben ser resueltos entre todos. En la
primera parte se aborda la concepción de “Ius gentium, Ius commune”
Z
%
tructurales de la soberanía y la terri
% !
general sobre Derecho Global.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho internacional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ferrajoli,
Luigi.
?%!
=
Madrid, España:
Trotta, 2004.
%
moral y la ilegalidad de las nuevas
guerras. La crítica jurídica de las
guerras humanitarias y preventivas y de sus derivas liberticidas se
convierte de esta manera en piedra
$ pulso de una nueva esfera pública
global y constitucionalismo mundial. La hegemonía de los Estados
Unidos han propiciado una radical
nacionales.
Feuillade,
Milton C.
La sentencia
extranjera.
Buenos Aires,
Argentina: Ábaco de
Rodolfo Depalma,
2008.
> ;rritorial que pueden tener las decisiones, actos, documentos y
sentencias en las relaciones priva %nes civiles en los juicios penales.
Contiene una valiosa síntesis entre
la doctrina resultante de las inves $ % país y extranjeros y de la necesi juristas, prácticas.
Forcada
Barona,
Ignacio.
Derecho
internacional y
justicia transicional:
cuando el derecho
se convierte en
religión.
Pamplona, España:
Thomson Reuters,
2011.
La expresión “Justicia Transicional” cubre una serie de prácticas
cuyo objetivo es facilitar a las sociedades que han estado o están
/ y regímenes dictatoriales, la tran %
duradera y respeto de los derechos humanos. Describe el desarrollo que ha experimentado en los
últimos tiempos la Justicia Transicional como campo de actividad y
como disciplina académica.
_%
%
Martín, Nuria.
Compendio de
legislación básica
de derecho
internacional
privado mexicano.
México: Porrúa, 2012.
Proporciona una minuciosa bús$ % área de derecho internacional privado mexicano, donde se muestra
un catálogo exhaustivo con base a
cuatro cuerpos normativos: Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, como marco
tratados internacionales vigentes
" &dimientos Civiles, federal y del Distrito Federal.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
77
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
78
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Heredia
Cervantes,
Iván.
Arbitraje y concurso
internacional.
Pamplona, España:
Thomson Civitas,
2008.
Se revela el panorama que tiene la
% # a la insolvencia internacional, re/; que se tienen que respetar de la
normatividad concursal, en el momento del posicionamiento del
concurso arbitral, con el propósito de dispensar al arbitraje en los
dos textos básicos del sistema de
Insolvencia Internacional: El Reglamento Comunitario y las Reglas de
Derecho Internacional Privado de
la Ley Concursal.
Huesa
Vinaixa,
Rosario,
coordinador.
Entre la excepción
jurídica y la
irrelevancia del
derecho: estudios
de derecho
internacional en
/
palestino-israelí.
Valencia, España:
La publicación agrupa un conjunto
Tirant lo blanch, 2012. $
%
los límites de la legalidad interna
/ <
= & falta de aplicabilidad legal y normativa, así como la indiferencia hacia el objeto esencial del derecho
aplicable y sus principios. Se trata
de encontrar la orientación de las
políticas israelíes y de las grandes
/=
Jarrillo
Aldeanueva,
Álvaro.
Pueblos y
democracia
en derecho
internacional.
Valencia, España:
UNED : Tirant lo
blanch, 2012.
La obra proporciona información
para comprender la esencia de
la convivencia democrática en
un contexto internacional, combinando la experiencia práctica
|%
Internacionales y la investigación
académica del autor, así como un
análisis sobre los procesos electorales en relación con la autodeterminación de los pueblos.
Moya
Z%
María Teresa
del Rosario.
Derecho de la
integración:
Mercosur:
instituciones y
Europea y
Comunidad Andina:
estudio comparado.
Buenos Aires,
Argentina: Ediar,
2006.
> terminar los problemas que se presentan en la formación y la aplicación de las fuentes del derecho en
el MERCOSUR. Este análisis permitirá establecer con mayor certe%
el proceso regional.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho internacional
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
H&% Derecho
Manuel
internacional
Alexandro,
privado.
coordinador.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El Derecho internacional privado es
aquella rama del Derecho que tiene
! / ! % relaciones jurídicas internacionales
ya sea entre privados, o donde existe un interés privado. Esta relación
jurídica tiene la particularidad de tener un elemento extraño al derecho
$'
puede conocer sobre el tema y que
derecho debe ser aplicado.
|%*
Loretta,
coordinador.
Derecho
internacional
público.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El impulso que adquiere el Derecho
Internacional por la protección de la
persona, logra sembrar la semilla de
nuevos arquetipos en dicha rama del
=
%
a reconocerse que los tratados internacionales cuyo objetivo y propósito es la protección de la dignidad
del ser humano, no tienen la misma
%$
cionales entonces conocidos.
Pampillo
Baliño, Juan
Pablo.
La integración
americana como
expresión de un
nuevo derecho
W/;
y propuestas
históricas y jurídicas
para un nuevo
derecho común
americano.
México: Porrúa, 2012.
El libro presenta al derecho comunitario de la integración como uno
de los principales temas de los que
habrá de ocuparse la ciencia jurídica
durante el siglo XXI. A pesar del escepticismo que suscita el accidentado proceso de integración americana y de la profunda crisis que vive
la Unión Europea, las tendencias
económicas, políticas, y jurídicas
de nuestro tiempo apuntan hacia la
conformación de un nuevo derecho
global.
Pampillo
Boliño,
Juan Pablo,
coordinador.
Derecho
supranacional,
%
integración jurídica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La obra se ocupa de las proyec ! %
y del derecho de la integración en
los ámbitos europeo y americano,
/;
lismo como alternativa para la articulación de una integración jurídica
políticamente sustentable y muestra
un panorama sobre los peligros de
% que pueda implicar las imposiciones
del capitalismo.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
79
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
80
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Penadés
Fons,
Manuel,
coordinador.
Nuevas fronteras
del derecho de la
Unión Europea: liber
amicorum.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
La Unión Europea vive momentos
de tribulación, su realidad económica y su futuro político están
cuestionados. La obra aborda desde una perspectiva multidisciplinar
las claves sobre las que se ha articulado el proceso de construcción
de la moderna realidad jurídica de
la Unión Europea, destacando las
vías de desarrollo futuro y las tendencias sobre las que éste se va a
producir.
Peters, Anne,
editor.
La
Valencia, España:
% Tirant lo blanch,
de la comunidad
2010.
internacional.
La obra indaga hasta qué punto el
sistema jurídico internacional tiene características constitucionales
comparables a las que encontramos en la legislación nacional. En
' % nuevas instituciones internacionales y los tribunales han hecho frente
a los problemas internacionales. La
% Estado-nación ha sido discutida en
relación con la Unión Europea.
&
Universidad
Javeriana
(Colombia).
Corte penal
internacional:
salvaguardas y
revisión del estatuto
de Roma.
Bogotá, Colombia:
&
Universidad
Javeriana : 2009.
La obra es parte de la línea de Derechos Humanos y Derecho Penal
Internacional del grupo de investigación del Centro de Estudios en
Derecho Internacional y Derecho
_
= \ % cances y debilidades de casos que
tienen como foco principal la jurisdicción de la Corte con relación a
segunda, se habla sobre el Derecho de las víctimas como ejercicio
complementario.
Quispe
Remón,
Florabel.
El debido proceso
en el derecho
internacional y
en el sistema
interamericano.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2010.
En la obra se aborda el origen y
desarrollo del debido proceso en
el derecho internacional, espe mericano, de manera orgánica y
sistemática desde la perspectiva
= * herramienta de estudio, se examina también su trascendencia al
common law y civil law, para así,
situarse como derecho humano, se
%ma de ius cogens.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho internacional
Portada
Autor
Seara
[%$%
Modesto.
Título
Derecho
internacional
público.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
México: Porrúa, 2012.
El derecho internacional público, es
el conjunto normativo destinado a
reglamentar una realidad social, la
realidad internacional, debe experimentar una evaluación paralela a
la que experimenta esa realidad, lo
que nos llevaría a considerar el origen del Derecho Internacional.
81
Derecho laboral
Derecho laboral
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ballester
Pastor,
Inmaculada.
Régimen jurídico
del trabajo de los
extranjeros en
España: estudio
tras el Real Decreto
557/2011, de 20 de
abril.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
El libro contiene 5 capítulos que
muestran el régimen jurídico del
trabajo de los extranjeros en España, abordando complejos normativos con gran exhaustividad y
su interpretación judicial. También
aborda la compleja regulación de
las situacionales administrativas
de los extranjeros en España en
tanto constituyen elemento básico
de los decretos que la norma les
atribuye.
Cabanellas,
Guillermo.
Tratado de derecho
laboral: doctrina
y legislación
iberoamericana.
Buenos Aires,
Argentina: Heliasta,
1988.
El derecho laboral intenta resolver
la legislación que al mismo atañe,
pero la aparición de nuevos Códigos de Trabajo en gran parte de los
veinte países que conforman a Iberoamérica, donde existe un gran
vacío de literatura jurídica especia
%
que la obra ayude al catedrático y
alumnos a adentrarse a la jurisdicción de cada uno de estos países,
% cando sus Códigos.
Caguasango
Villota, Dolly
Amparo.
El principio de
oralidad en materia
laboral.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
Se divide en 3 capítulos que plantean ideas en torno a la oratoria en
materia laboral: su cuestionamiento entre principio y regla técnica,
%
%
las etapas del proceso laboral y, se
responden las críticas formuladas
contra ella. En cada capítulo se
%
oralidad como un principio procesal y no una simple técnica.
Z%H
`
%>
Manuel,
coordinador.
Derecho laboral
y de la seguridad
social.
México : Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El derecho al trabajo, es el derecho
social por excelencia, aún cuando
la ciencia del Derecho ha explicado
el nacimiento de los derechos sociales y sus contenidos, paradigmas y principales obstáculos para
%'
vigencia, que los hagan trascender
de normas meramente programáticas a normas vinculantes para la
autoridad y los erijan como verdaderos derechos humanos.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
85
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
86
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
%$
Escudero,
Luis,
coordinador.
Estudios sobre el
derecho a la vida e
integridad física y
moral en el ámbito
laboral.
Barcelona, España:
Atelier, 2010.
Dividido en 3 partes, nos ofrece
una visión general del derecho fundamental a la vida abordando su
;
%
algunos de los aspectos pertenecientes a la prevención de riesgos
laborales y de seguridad social, se
ven algunos aspectos centrales del
Derecho, y también fundamenta la
integridad física y moral en el ámbito del Derecho Laboral.
García
Viña, Jordi,
coordinador.
Manual de derecho
sindical.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
La obra está dividida en 12 lecciones relacionadas con el Derecho
Sindical, entre las temáticas podemos encontrar: la libertad sindical,
el patrimonio y responsabilidad de
los sindicatos, la representación
de los trabajadores, la negociación colectiva, la tutela de la libertad sindical, la huelga, etc., es una
obra ágil, clara y concisa para los y
las estudiantes que se acercan por
%=
Guerrero
Figueroa,
Guillermo.
Derecho colectivo
del trabajo.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2011.
La obra versa sobre los trabajadores y los empresarios, pero contemplados colectivamente. En la
primera parte se aborda el derecho
/ !
mento didáctico, práctico.
Guerrero
Figueroa,
Guillermo.
El trabajo y su
reglamentación en
América.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Se acentúa la importancia del trabajo, que se transforma en un derecho-deber-función, irrenunciable
y amparado por el Estado. Pasa
a constituirse como valor jurídico
=>
jo, en sus diversas formas, tiene de
tal manera el constitucionalismo
contemporáneo, que por lo común,
los titulares directos e inmediatos
de los “derechos sociales” son los
trabajadores.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho laboral
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
+%" Derecho laboral
Germán.
aplicado: Derecho
laboral general,
individual y
seguridad social
procedimiento
laboral.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Obra que abarca el derecho laboral en Colombia en sus diferentes
facetas: Derecho laboral general,
Derecho laboral individual, Prestaciones sociales, Menor trabajador,
Derecho de asociación sindical y
% "/ "venciones y pactos colectivos de
!?'cial y pensiones, Sistema general
de riesgos profesionales, Protección a la maternidad, Justicia laboral, etc.
H"
%
Susana,
coordinadora.
Manual de
prevención de
riesgos laborales:
seguridad, higiene y
salud en el trabajo.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
El libro trata de los aspectos técnicos, incidiendo en las patologías
del trabajo, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, las condiciones de seguridad en el trabajo, la incidencia
de los agentes químicos, físicos y
biológicos, la ergonomía, y la prevención médica de la patología del
!$
en el trabajo y como preverlos.
Parra
_'%

?'=
Derecho
administrativo
laboral.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
Obra que enfoca la doctrina y la
jurisprudencia colombia e internacional al régimen de responsabilidad del Estado y de los servidores
públicos con el propósito de hacer
valer los derechos humanos en
materia laboral.
Rico Puerta,
Luis Alonso.
Teoría general
Bogotá, Colombia:
y práctica de la
Leyer, 2012.
contratación estatal.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Nueva edición que contiene el texto en aplicaciones a las leyes 80
de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de
2011, los cambios efectuados en
su reglamentación por los decretos 019 y 734 de 2012. Desarrolla
desde un punto de vista teórico y
procedimental algunos modelos
contractuales. Contiene frecuentes
referencias normativas por tratarse
de una teoría general demostrativa.
87
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
México: Porrúa, 2009.
En México el problema de seguridad social consiste en el desgaste
del modelo de pensiones y reparto
adoptado por las instituciones que
dan este servicio. Por ello surge la
necesidad de reformar estructuralmente dicho sistema en donde su
administración la manejarán las
AFORE de manera privada. El libro
%
%
sus objetivos del nuevo sistema de
ahorro y pensiones.
Tenopala
H%
José Sergio.
La huelga:
México: Porrúa, 2012.
antecedentes,
%!=
El libro ofrece una visión integral
de la huelga, adentra al lector en
el conocimiento de sus antecedentes, los aspectos doctrinales de su
constitución y praxis. Trata los temas de forma concisa y completa,
dividiéndolos en tres apartados:
%!
las cuales son fortalecidos con una
serie de mapas conceptuales, elaborados como guía concisa y para
facilitar el trabajo de profesionistas.
Tenopala
H%
Sergio.
Derecho procesal
del trabajo.
La obra hace un estudio acerca del
Derecho Procesal del Trabajo, los
/
lución, sus instituciones, su historia
y el sistema que lo regula y sustenta. Contiene además, jurisprudencia laboral que ilustra todo su
proceso y aspectos prácticos del
litigio laboral. Por último incluye el
estudio de aspectos administrativos consignados en la Ley y en los
reglamentos aplicables.
?%H Las AFORE: el
Ángel
sistema de ahorro
Guillermo.
y pensiones
mexicano.
88
México: Porrúa, 2012.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho mercantil
Derecho mercantil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
*#|%
Gaspar.
Empresa pública,
empresa privada,
empresa de interés
general: lecciones
retrospectivas, de
las que algo se
puede aprender.
*%H
Ever Leonel.
Autorregulación y
Bogotá, Colombia:
debido proceso:
+#%€=
análisis de la
función disciplinaria
y del proceso
disciplinario de AMV
desde la óptica de
los postulados del
debido proceso.
La obra abre el panorama del derecho disciplinario en el país Colombiano aplicado por los organismos
autorreguladores privados, espe *
Mercado de Valores de Colombia
(AMV), con el propósito de preservar la integridad del mercado
y protección de inversionistas. Se
% miento disciplinario aplicado por
AMV, su normatividad y el método
de autointegración.
Dávalos
Mejía, L.
Carlos.
Títulos y
operaciones de
crédito: análisis
teórico práctico
de la Ley General
de Títulos y
Operaciones de
Crédito y temas
=
México: Oxford
University, 2012.
El derecho mercantil o comercial
es una rama del derecho privado,
la cual es el engranaje básico del
%
el pago de deudas, la entrega de
mercancías, el respeto de las fechas acordadas, etc. La obra estudia la Ley General de Títulos y
Operaciones de crédito explicando
sus antecedentes históricos, funcionamiento, utilidad, aplicabilidad
y su comprensión.
Embid Irujo,
José Miguel.
Ley alemana
de sociedades
anónimas: de 6 de
septiembre de 1965
(BGBl., I, p. 1089),
en su versión última
llevada a cabo por
el artículo 1 de la
Ley de 31 de julio
de 2009 (BGBl., I, p.
2509).
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2010.
El Derecho Europeo de Sociedades ha contribuido de manera relevante por el rigor de su tratamiento
normativo, la Ley alemana de sociedades anónimas de 1965, con
importancia en la evolución nor
sociedad anónima y su conexión
con grandes empresas, la actual
diferentes reformas y transformaciones. Estudio la sociedad anóniciones.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pamplona, España:
W*%
2007.
Reseña del
contenido de la obra
Análisis comparado de tres modalidades de gestión, escrito después de más de 30 años de observación y análisis de la vida política
y económica en España y otros
países. Los profesionales del derecho encontrarán en él un análisis
vivo, penetrante y en algún punto
agresivo de una de las realidades
más polémicas de la vida política
en los últimos años –la gestión empresarial pública– que hoy parece
querer volver.
91
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
92
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Garrido, José
María.
La
Barcelona, España:
% Atelier, 2010.
del derecho de
sociedades.
En el libro se recogen nueve contribuciones que son fruto de la
colaboración de mercantilistas e
internacionalistas que ofrecen una
amplia panorámica de los problemas que plantea en la actualidad
la actividad internacional de las
sociedades. El tratamiento interdisciplinar de la obra responde a las
exigencias derivadas del incremen ! internacional.
Ginebra
Serrabou,
Xavier,
coordinador.
Derecho de la
competencia
económica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Contiene principios económicos y
jurídicos básicos que subyacen al
concepto de poder sustancial de
mercado conjunto y su aplicación
en conductas anticompetitivas. Se
describe la teoría económica que
subyace al análisis de conductas
anticompetitivas que se requiere
% cepto. Se interpreta a la Constitución con el objeto de solucionar
=
_%
%
Benjumea,
Óscar
Humberto.
Sociedad
por acciones
W
innovaciones
legislativas,
doctrinales
y desarrollo
jurisprudencial.
Medellín, Colombia:
UNAULA, 2012.
El libro se adentra en el análisis del
desarrollo doctrinal que la Superintendencia de Sociedades ha hecho
pectivos conceptos en cada uno
de los casos y, en el ámbito societario.
_%
%
Martin, Nuria.
Compendio de
legislación básica
de arbitraje
comercial
internacional y
arbitraje en materia
de inversiones.
México: Porrúa, 2012.
>
%{$mativa en dos vertientes: el arbitraje comercial y el arbitraje en
inversiones, dirigido a cualquier
operador jurídico que enfrente una
problemática arbitral comercial o
de inversión. Teniendo como base
porcionar claridad en los procesos
jurídicos y en los actores interventores como el Estado con su potestad iure imperil y el inversor.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho mercantil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
>%
\%
Javier.
El proceso
concursal.
Pamplona, España:
Thomson Reuters:
*%€=
Proceso orientado a ofrecer una
tutela jurisdiccional ejecutiva mediante la actuación de la responsabilidad patrimonial universal del
deudor. Desde un planteamiento
teórico se abordan los particulares
problemas prácticos.
Nieblas
Aldana,
Gricelda,
coordinador.
Derecho concursal.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Los concursos mercantiles, son
producto de ilustres juristas producto de su libertad de pensamiento. El procedimiento concursal requiere de diversos enfoques
que propicien una nueva cultura y
se constituya como una vía de so
%= que se construya una agenda pro
activa, donde se registren fórmulas
y propuestas que generen un nuevo curso al tema de la insolvencia.
|%
Estrada,
Mauricio
Alejandro,
coordinador.
Derecho mercantil.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
%
temas de interés actual en la materia mercantil redactados por destacados académicos tale como: Sán% Z @ |
&
Del Río, entre otros. Abarca temas
como la fe pública mercantil, el co{
%
el derecho mercantil mexicano, el
mandato mercantil y las sociedades anónimas, con la intención de
que su consulta resulte útil a futuro.
Prendes
Carril, Pedro,
director.
Tratado judicial de
la insolvencia.
Pamplona, España:
Thomson Reuters:
*%€=
Obra aborda, desde una perspectiva eminentemente práctica, el
tratamiento que deba darse a las
situaciones de crisis, no sólo en
el marco concursal, sino también
en el ámbito preconcursal o extra
% soluciones societarias ante la insolvencia, los mecanismos de detección y la crisis empresarial.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
93
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
94
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Quintero
Delgado,
Pablo José.
El contrato
de franquicia:
referencia especial
al derecho
colombiano.
Bogotá, Colombia:
El trabajo es un análisis particular
& del contrato y sus alcances en el
Javeriana, 2012.
derecho colombiano, pensado en
las múltiples posibilidades en el
ámbito nacional e internacional, el
material está dirigido a todo aquel
que esté interesado en el contrato
de franquicia, como herramienta de
expansión de negocios. Se incluye
un apéndice sobre la responsabilidad civil derivada de la franquicia.
?%
Olivera, Nuri
E.
Responsabilidad de
los administradores
y directores
de sociedades
anónimas.
Montevideo, Uruguay: Los directores de sociedades anóLa Ley, 2011.
nimas son titulares de órganos sociales, en virtud de una investidura
técnica objetivamente regulada por
;#
la idea del contrato, sea de empleo,
sea de mandato o cualquier forma
excepcional y particular que quiera
invocarse.
Trujillo Calle,
Bernardo.
De los títulos
Bogotá, Colombia:
valores: Parte
Leyer, 2012.
especial. Títulos de
contenido crediticio.
Se estudian los títulos valores de
contenido crediticio que comprenden las distintas clases de letras,
de pagarés, de cheques, de facturas cambiarias etc. Se examinarán
algunas categorías del mismo linaje
como: letra de favor, letra agraria,
aceptación bancaria, cheques de
%da, etc.
Trujillo Calle,
Bernardo.
De los títulos
Bogotá, Colombia:
valores: Parte
Leyer, 2012.
especial. Títulos
representativos o de
tradición.
En la obra se comprenden los títulos valores representativos y de tradición, reglamentados en el Código
"
W bono de prenda, conocimiento de
embarque y carta de porte. Sin ha
%{
'
/vial.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho mercantil
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Trujillo Calle,
Bernardo.
De los títulos
valores: parte
general.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Obra que pretende resaltar la importancia de la materia de los títulos de valores, haciendo énfasis en
temas como la letra de cambio, los
títulos de crédito y del derecho comercial en la formación de la economía moderna.
Valencia
_%
%
Gabriel.
Due diligence:
auditoría de compra
en fusiones y
adquisiciones.
H';WZ
2011.
La obra es una guía para todo el
interesado en la compra y fusión
empresarial, aporta una visión de
la auditoría de compra. Desarrolla una metodología de la práctica
profesional multidisciplinaria y riesgos potenciales que deben ser evitados por el empresario. Con el enfoque empresarial actual en el que
ŠŒ–
%
son micro, pequeñas y medianas
empresas.
Vargas
García,
Salomón,
coordinador.
Títulos y
operaciones de
crédito.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
" jurídicos nacionales y extranjeros
que representan lo más destacado
de la práctica jurídica contemporánea. Ante los actuales usos y prácticas en materia de normatividad
mercantil, la cual por supuesto es
mucha más amplia y profunda que
el circunscribirse solo al análisis de
la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
95
Derecho penal
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ambos, Kai.
Terrorismo, tortura
y derecho penal:
respuestas en
situaciones de
emergencia.
Barcelona, España:
Atelier, 2009.
Se discuten temas actuales relacionados con actividades terroristas
desde un punto de vista del derecho penal internacional, así como
del derecho penal material y proce
= \ % sos polémicos como el de la bomba
de tiempo “ticking bomb” y de un
reciente caso de secuestro en Alemania (caso Daschner), se pretende
%bas mediante la tortura.
Amuchategui
Requena,
Irma
Griselda.
Derecho penal.
México: Oxford
University, 2012.
Permite poder adentrarse a temas
complejos que conciernen a la ma % nido de manera sencilla, ilustrativa
y práctica. La edición incluye dos
capítulos nuevos: sistemas doctrinales y feminicidio, así mismo se
rehicieron otros como parricidio,
homicidios, lesiones, violencia fa
= ?
% las reformas de los códigos penales
federal y del Distrito Federal.
Amuchategui
Requena,
Irma
Griselda.
Diccionario de
derecho penal.
México: Oxford
University, 2006.
El título ayudará al lector en la búsqueda de algún concepto jurídico
penal o de algún otro vocablo re
quietud o duda. Las nociones que
se presentan son inmediatas y simples, con el propósito de resolver de
manera rápida y sencilla algún problema. Se incluye además una lista
de voces con una selección de aforismos, máximas y principios latinos
relacionados con el Derecho penal.
Araque,
Diego,
coordinador.
Estudios de
derecho penal:
libro homenaje a
}~%
Carrasquilla.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
El libro presenta un homenaje al Dr.
} ~% "$
drático de Filosofía del Derecho y
Derecho Penal de la Universidad de
Medellín, por el septuagésimo aniversario de su nacimiento. En esta
obra colectiva se destaca la participación de autores pertenecientes
a otras latitudes como: Alemania,
* @
[%
= desde luego, de otras universidades
colombianas.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
99
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
100
Autor
Título
Pie de imprenta
Arciniegas
H%_=
Augusto.
Policía Judicial y
sistema acusatorio.
Ardila
Galindo,
Humberto.
Los derechos de las Bogotá, Colombia:
víctimas: estudio
Nueva jurídica, 2012.
sobre los derechos
sustantivos.
Bogotá, Colombia:
Ediciones Nueva
Jurídica, 2007.
Reseña del
contenido de la obra
El libro aborda el tema de la policía
judicial, uno de los protagonistas
que intervienen en el sistema de
justicia penal, encargado de tareas
como: auxilio técnico, operativo y
$ =
*
%
;
tema que gobierna la justicia penal
en el sistema acusatorio como parte
del Derecho penal procesal.
La obra presenta un panorama general de las teorías garantistas del
proceso penal y hace referencia directa a los derechos humanos. Hace
un estudio de la responsabilidad civil derivada de hechos delictuosos,
$' son inherentes a la víctima, como
%
la reglamentación en la ley 906 de
2004, la jurisprudencia de la Corte
Constitucional y la Corte Suprema
de Justicia.
Armenta Deu, Sistemas
Madrid, España:
Teresa.
procesales penales: Marcial Pons, 2012.
la justicia penal en
Europa y América:
¿un camino de ida y
vuelta?
Obra que reúne aquellos aspectos
que a juicio del autor necesitan ser
% tual y perspectiva más global, como
la atribución de carácter acusatorio
o inquisitivo al sistema o a concretas instituciones procesales.
Barona Vilar,
Silvia.
En la obra se presenta una visión
clara sobre la mediación penal,
desde la perspectiva de lege data
de otros sistemas jurídicos en los
que el procedimiento funciona y se
integra en el modelo jurisdiccional
como complemento de tutela de los
ciudadanos. Contiene interesantes
aportaciones con fundamento en la
historia, las condiciones políticas y
económicas, para considerar que la
%
del sistema procesal.
Mediación penal:
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
régimen jurídico.
2011.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Bernal del
Castillo,
Jesús.
Título
Derecho penal
comparado: la
en los sistemas
anglosajón y
continental.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
Se compara el derecho penal de algunos países Europeos, y se detec
el derecho penal en toda Europa,
pero se encuentran diversos problemas por los que sería complicado
trabajar en armonía en esta rama
del derecho. Se estudian en particular los dos principios valorativos
$
=
Bongiovanni La prueba de ADN
Servera, José en el proceso
Gabriel.
penal: análisis del
artículo 218 bis del
código procesal
penal de la nación
y su discusión
parlamentaria.
Buenos Aires,
[Argentina]: Del
puerto, 2012.
$ % manera exhaustiva la nueva facultad otorgada por el parlamento argentino a los jueces penales en la
'
una persona imputada o en una investigación criminal. Con el intento
de hacer que la obra sea interpretada de forma normativa en estos
% cuales se extraen ciertas conclusiones sobre permisos de la injerencia
en la vida de los individuos.
Borja
}'%
Emiliano.
Acerca de lo
universal y lo
particular del
derecho penal.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Se plantea la visión particular y general del Derecho Penal, su fundamento y sus límites. Se basa para
ello en una metodología comparativa entre varios modelos y tendencias universales como las derivadas
% Z
Penal Internacional y en un mode
$ /! sultados de investigaciones sobre
derecho sancionador en algunas
comunidades indígenas en Latinoamérica.
Camargo,
Pedro Pablo.
Manual de
enjuiciamiento
penal: sistema
acusatorio y juicio
oral y público.
Colombia, Bogotá:
Leyer, 2012.
La obra estudia el sistema acusatorio, su propósito es presentar
% acusatorio, dividiendo la obra en
cinco partes: la estructura del pro pios rectores, garantías procesales,
!{
tigación e imputación de la Fiscalía
_
”
!
{
{
satorio para adolescentes.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
101
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
102
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
"%
Piña, Jorge
Eduardo.
La inculpabilidad y
Bogotá, Colombia:
la exigibilidad penal. Leyer, 2012.
Se plantea la necesidad de abogar por la corriente del “espacio
libre de derecho en una sociedad
de riesgo”. Principios como el de
la dignidad humana, motivan cambios fundamentales en la dogmática
penal, en particular en sede de la
culpabilidad, donde se predica que
de acuerdo a la persona, a la conducta desplegada y a su resultado
se pueden presentar situaciones de
inculpabilidad y por ende no puede
haber punibilidad.
Castañeda
Z%
Augusto.
El recurso
extraordinario
de casación y la
acción de revisión
en el sistema penal
acusatorio: ley 906
del 31 de agosto de
2004.
Bogotá, Colombia:
Universidad
Autónoma de
Colombia, 2006.
/! rios jurisprudenciales sobre los temas relevantes del recurso extraordinario de casación y de la acción
de revisión en materia penal. También contiene adecuada referencia
a la normatividad complementaria
y los pronunciamientos efectuados
por la Corte Constitucional sobre
disposiciones de la nueva perspectiva procesal penal.
Castiñeira
Palou, María
Teresa.
Lecciones de
derecho penal:
parte especial.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
El libro tiene su origen en los apuntes que los profesores de Derecho
penal de la Universitat Pompeu Fabra prepararon para la asignatura
relativa a la parte especial, y esos
mas que tienen una vocación eminentemente docente. Ello explica
que se aborden todos los temas de
$ doctrinales y jurisprudenciales no
pretendan recogerse con exhaustividad.
Cervini, Raúl.
Responsabilidad
penal de los
profesionales
jurídicos: los límites
entre la práctica
legal y notarial lícita
y la participación
criminal.
Montevideo, Uruguay: *
% La Ley, 2010.
ejercicio de las profesiones legales
(abogados y notarios) y la desnatu
%!%
caer en la participación criminal. Las
profesiones jurídicas y sus vínculos
con el derecho penal, sólo pueden
estar presididos por una cultura de
la legalidad y la ética. Abordar este
tema contribuirá al fomento de esta
cultura, necesaria en las profesiones
jurídicas y su implicación ética.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Champo
\%
Nimrod
Mihael.
El derecho penal
de la sociedad de
riesgo.
México: Ubijus, 2012.
El Derecho penal tiene la tarea
de prevenir, reprimir y sancionar
conductas muy novedosas y con
efectos muy distintos a los que se
producían el siglo pasado. De lo anterior, destaca el Funcionalismo penal, fundamentado en la identidad
normativa. La vigencia de la norma,
el concepto comunicacional de persona, así como el cumplimiento de
roles sociales.
Chillón
Puentes,
Liseth
Carolina.
Técnicas de
comunicación
oral efectiva en
el sistema penal
acusatorio.
Bogotá, Colombia:
Andrés Morales,
2012.
La obra aborda la comunicación
oral, así como, la oralidad en el sis
=%
en la comunicación oral, la estructura del proceso penal y los elementos que de ella se generan como:
habilidad de escucha, el caso y la
en la técnica del interrogatorio, objeciones, comunicación no verbal,
el buen uso de la oralidad, errores y
estrategia, etc.
Chirino
\%
Alfredo.
Direito penal
como crítica da
pena : estudos
em homenagem a
}%
seu 70.º Aniversário
em 2 de setembro
de 2012.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El libro rinde homenaje a los seten # }% los mayores penalistas brasileños.
Tavares recoge no sólo las publicaciones clásicas y decisivas de
la ciencia penal, sino también una
cantidad importante de contribuciones de Alemania, Argentina, Chile,
España, Italia, México, Uruguay y,
@
de proporcionar un amplio panorama de la moderna dogmática penal.
Cuerda
?%
Antonio.
La cadena perpetua
y las penas muy
largas de prisión:
por qué son
inconstitucionales
en España.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
El problema humano que representa el de los reclusos en España que
están condenados a cumplir larguísimas condenas en prisión es pre % penas para ciertos delitos, y no se
;
$ con ese nombre en el Código penal, lo cierto es que en ocasiones la
%
en España que apenas se diferencia
de la cadena perpetua.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
103
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
104
Autor
Título
Pie de imprenta
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Reseña del
contenido de la obra
Cure
H$%
Juan Camell.
Las circunstancias
de mayor y menor
punibilidad en el
derecho penal.
Se aborda los siguientes temas: Antecedentes de la pena y de las
circunstancias de mayor y menor
> minación judicial en la historia, las
circunstancias y las causales de
>
punibilidad, sus agravantes y ate
'
de consagración de las atenuantes
y de las agravantes punitivas, las circunstancias de menor y de mayor
punibilidad en particular, etc.
Dagdug
Kalife,
Alfredo.
México: Ubijus, 2012.
La prueba pericial
al amparo de un
nuevo modelo
de justicia
predominantemente
acusatorio:
de acuerdo
a la reforma
constitucional del
18 de junio del
2008.
Devis
Echandía,
Hernando.
Teoría general de la
prueba judicial.
Bogotá, Colombia:
> % & ceptos jurídicos, que atañen solo a
Javeriana, 2012.
determinada rama del derecho, la
noción de prueba no solo marca
la relación con todos los sectores
del derecho sino que trasciende su
campo, para extenderse a todas
las ciencias que integran el saber
humano. El historiador, el sociólogo, etc. deben probar los hechos,
causas y efectos reconstruyendo el
%
duciendo el futuro.
Fabián
Caparrós,
Eduardo A.,
coordinador.
El derecho penal
y la política
criminal frente a la
corrupción.
México: Ubijus:
INACIPE, 2012.
La obra parte del cambio estructural
%
y sus modelos, transitando por sus
diferentes dimensiones y concluyendo, con la función del perito en
el desahogo de la prueba. La temática central es la implementación del
sistema acusatorio en México que
de acción y retos que han de enfrentar los operadores del sistema
de justicia penal.
La obra plantea un tema central
para los países europeos y americanos, la corrupción. Dicho fenómeno
delictivo, es también, uno de los
pilares en los que se basa la delin % los derechos a escala internacional.
Aborda la política criminal contra la
corrupción y el delito de cohecho de
funcionarios nacionales en el código
penal español.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Félix
Cárdenas,
Rodolfo,
coordinador.
Derecho procesal
penal.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
|${
de juristas, nacionales y extranjeros, pertenecientes a las más prestigiadas instituciones académicas de
nuestro país y el exterior, así como
de abogados, notarios, ministros y
jueces, abarca todas las ramas del
derecho público y privado así como
ciencias jurídicas auxiliares. Es una
#% consulta y referencia practica en todos los ámbitos del derecho.
FierroH'%
Heliodoro.
El precedente y
el antecedente
jurisprudencial en el
proceso penal.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2010.
La obra permite conocer los mecanismos que limitan las interpretaciones y cómo están restringidos
por el sistema jurídico, cómo y por
qué se puede apartar de ello el operador judicial. Además de mostrar
una metodología integradora para
el tratamiento de los problemas que
atañen a la interpretación de la ley
y su aplicación a casos concretos
%!
%
la jurisprudencia.
FierroH'%
Heliodoro.
La ejecución de la
pena.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
El objetivo de la obra es transmitir
información sobre derecho constitucional y penal, obtenida en la arqueología de la “lex artis”, haciendo
%! lo cual hace posible crear conocimiento nuevo y permanente con la
formación de valores de dignidad
cual las ideas y los datos se relacionen para así construir paso a paso
la ejecución de la pena.
FierroH'%
Heliodoro.
La imputación y
la acusación: en
el sistema penal
acusatorio.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
>
/!
en la “lex artis”, su experiencia le
!
magistrado auxiliar, litigante, docente universitario o conferencista. La
“
; ’ %W se dice esto, se dice aquello, pero
resolvieron así. En derecho la constituyen: normas y criterios doctrinales
y jurisprudenciales con los que se
aprecian los procedimientos de un
acto procesal.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
105
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
106
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Gardner,
John.
Ofensas y defensas: Madrid, [España]:
ensayos selectos
Marcial Pons, 2012.
derecho penal.
Gil Gil, Alicia.
Curso de derecho
penal: parte
general.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2011.
El libro incluye objetivos de apren%! !cicios de autoevaluación para el
portancia en los procesos jurídicos.
Se pretende exponer al estudiante
una construcción dogmática coherente y sólida y otros más elementos
de análisis para fomentar la formación integral del estudiante de Derecho.
_%
Pavajeau,
Carlos
Arturo.
Introducción al
derecho penal
constitucional.
Bogotá, Colombia:
Ediciones Nueva
Jurídica, 2012.
A partir de un análisis de la jurisprudencia constitucional y penal y de
los temas que la doctrina ha venido
discutiendo, se concluye que la idea
de un Derecho Penal Constitucional
resulta evidente, pero viene impuesta por el orden público internacional
de los derechos humanos, pues los
Estados aplican las normas de los
tratados internacionales, en la medida en que mejoren los estándares
de garantías por ellos contemplados.
_%
Pavajeau,
Carlos
Arturo.
La prueba jurídica
de la culpabilidad
en el nuevo sistema
penal.
Bogotá, Colombia:
Ediciones Nueva
Jurídica, 2008.
El trabajo busca abrir nuevos hori%
muy especialmente en la temática
que en otras latitudes se ha dado
en llamar: “probática jurídica” y con
respecto a la prueba del aspecto
subjetivo del delito, es el reto más
frenta el operador jurídico por fuera
de las aulas universitarias.
Z
aborda la obra que pone de mani =*
ampliar la visión del jurista interesado en los fundamentos penales,
se amplía la comprensión de dicha
área y se pretende que el lector lo
vincule con otras áreas del pensamiento humano. Aborda contenidos
que arropan el derecho penal de forma analítica y práctica.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
_%<}
Z%"
=
Fundamentos
Perú: Ara, 2010.
modernos de
la culpabilidad
W%
de un sistema de
responsabilidad
penal de las
personas jurídicas.
" culpabilidad empresarial se ha convertido en la cuestión más importante al establecer un modelo de
responsabilidad penal de las personas jurídicas. La obra pretende,
abogar de manera completa la pregunta acerca de cómo puede construirse un concepto de culpabilidad
empresarial que, respetando los parámetros del Derecho penal moder/!
%
=
_%
%
_%
%
José María.
Un análisis crítico a
las funciones de la
pena.
Cali, Colombia:
Universidad LibreSeccional Cali, 2008.
En el estudio se aborda y desarrolla cada uno de los ejes temáticos
de la Pena, teniendo en cuenta el
planteamiento del problema, prevención, reinserción y defensa del
procesado, de cara a la legislación
y a la realidad colombiana. Desde
este punto de vista se da respuesta
al interrogante orientado a establecer si se cumplen las funciones de
la pena, restringiéndolo fundamentalmente a la pena primitiva de la
libertad.
_%
%
Navarro,
Antonio Luis.
Restablecimiento
del derecho y
reparación integral:
en el sistema penal
acusatorio.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Desde principios de siglo varios artículos, reformas judiciales, decretos y leyes han tratado lo referente
%
!
ocasionados con el delito. A través
de la historia no se ha sido contundente en imponer el restablecimiento del derecho en forma clara, ya
que hay diferencia conceptual y en
la praxis que es diferente “repara%!
de restablecimiento del derecho”.
_'%
—%
Ángeles,
coordinador.
Nuevas tecnologías, Madrid, [España]: La
protección de
Ley, 2012.
datos personales
y proceso penal:
manual para jueces
especial referencia
al ordenamiento
jurídico español.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
>
acercar a los profesionales del derecho a las bases de datos y sistemas
de información, así como los instrumentos de cooperación judicial, policial y administrativa que permiten
incorporar al expediente judicial la
información obtenida con las debidas garantías. También se estudia
la importancia del derecho para
entrever más opciones de política
legislativa.
107
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
108
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Q%<
Romo
Valencia,
Pablo.
Tratado de derecho
penal mexicano:
parte especial,
delitos previstos en
leyes especiales.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Los delitos federales no están previstos únicamente en el Código
Penal Federal, existen múltiples le
%
$ {
en opinión de la doctrina, hay más
delitos previstos en leyes especiales
que en el propio Código Penal. A los
delitos en leyes especiales se les ha
$ % $ “peciales” no tienen absolutamente
nada.
Hirsch,
Andrew von,
editor.
Límites al derecho
penal: principios
operativos en la
fundamentación del
castigo.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
El libro se enfoca en la fundamentación del castigo. Expone que todavía se está muy lejos de tener claro
el alcance del principio de lesividad
en derecho penal, que la doctrina
cipio de lesión o puesta en peligro
!=\/!
ceso de disolución en la noción del
bien jurídico y de peligro.
Kuhlen,
Lothar.
La interpretación
conforme a la
constitución de las
leyes penales.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
" % se interpretan o corrigen de conformidad con la Constitución. Esto
plantea una serie de problemas de
método, jurídico-constitucionales
y jurídico-penales. La investigación
% solverlos y ofrece una visión de conjunto de las sentencias más importantes del Tribunal Constitucional
Federal y del Tribunal Supremo Federal en materia de interpretación.
Levine,
Louis.
Guía del abogado
para el uso de
pruebas forenses
del ADN.
México: Fondo de
Cultura Económica,
2010.
El título interviene con el propósito de que cualquiera que participe
en la impartición de justicia y deba
enfrentar un caso concreto, cuente
con información útil para incorporarla en la práctica forense, en caso
particular, el análisis de ADN.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Londoño
Ayala, César
Augusto.
Principio de
proporcionalidad en
el derecho procesal
penal.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
\ cepción del derecho procesal penal
regido por el postulado constitucional de la proporcionalidad, sin
duda, si existe un campo por excelencia en el cual se puedan hacer
aplicaciones de este principio, es el
del procedimiento penal, aludiendo
a la ya conocida tensión entre los
derechos fundamentales y las exigencias de justicia material propias
del Estado Constitucional.
>%@!
de Quiroga,
Jacobo.
Tratado de derecho
procesal penal.
Navarra, España:
*%€=
Derecho procesal penal, una de
las materias más sometidas a
{
%
leyes, su ordenación sistemática
resulta esencial para todo aquel
que necesite adentrarse en lo que
%
en la materia y en la exposición y
resolución de los problemas con
soluciones doctrinales.
>%
?%
Antonio.
La presunción
de inocencia y
el principio de
culpabilidad en el
sistema acusatorio.
México: Ubijus, 2012.
>
/;
sistema de enjuiciamiento criminal.
Es así, que se pone en cuestión la
%!
&
de Inocencia, cuáles son sus límites, sus actores y acciones. Por otra
parte, también se aborda el principio de culpabilidad en el Derecho
&
= > % Derecho Penal sustantivo y adjetivo, fusionando teoría y práctica.
Maglie, Cristina de.
Los delitos
culturalmente
motivados:
ideologías y
modelos penales.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
La diversidad cultural en la sociedad
actual, es consecuencia de la glo
% /
social y jurídico, desde una perspectiva sociológica y de derecho com
de cultura, para así poder llegar a la
noción de delito culturalmente motivado, y abordar los principales modelos desde los que el derecho pe
/
=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
109
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
110
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Mateos
Poumián,
Rafael E.,
coordinador.
Derecho penal.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Se hace una aproximación epistemológica a la evolución del concepto dogmático de delito, construido
por la ciencia penal continental europea, teniendo como línea de lectura la tensión entre las dos funciones
que tradicionalmente se le asignan
a la ciencia penal, consistente la
primera en servir de mecanismo de
control del poder punitivo del Estado, y la segunda, ser instrumento de
protección de los derechos esenciales del individuo y la sociedad.
Mesinas
Montero,
Federico G.,
director.
El proceso penal en
su jurisprudencia:
sentencias
vinculadas con los
jurídicas del Código
de Procedimientos
Penales, Código
Procesal Penal
y otras normas
procesales.
Lima, Perú: Gaceta
jurídica, 2008.
Se trata de una herramienta fundamental para el ejercicio de la asesoría legal preventiva y de la defensa
judicial. Precedentes jurisprudenciales sobre el proceso penal perua !
por la Corte Suprema y demás tribunales nacionales en relación con
!
reguladas en el Código de Procedimientos Penales y en los Códigos
Procesales Penales de 1991 y 2004,
así como otras normas procesales.
Messuti, Ana. La medida del
castigo: el deber de
compensación por
penas ilegales.
Buenos Aires,
Argentina: Ediar,
2012.
Se expresan las diferentes líneas
de investigación abordadas en el
proyecto “El encarcelamiento en
el campo punitivo del Estado, Representaciones y efectos sobre la
pena”, su objetivo es plantear como
problema la persistencia de una ma%
$dir en la pena legal, las circunstan
%
la aplicación de tratados arbitrarios
durante el tiempo de prisión preventiva.
Montiel, Juan La crisis del
Pablo, editor. principio de
legalidad en el
nuevo derecho
penal: ¿decadencia
o evolución?
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
La obra desarrolla un análisis sobre
las últimas décadas, principalmente
sobre el principio de legalidad que
vive en un “estado de crisis”, esta
situación se ha originado debido a
la transformación del Derecho penal
como resultado de las nuevas formas de criminalidad, contribuyendo
al avance de la ciencia jurídico-penal y a una comprensión del principio de legalidad.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Moreno
Holman,
Leonardo.
Título
Teoría del caso.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Buenos Aires,
Argentina: Didot,
2012.
Manual aborda la denominada “teoría del caso” reconocido como el
núcleo de la litigación en un sistema procesal. Expone cada una de
las características y las etapas de
construcción de la teoría del caso y
sirve como guía para el estudiante
y al abogado ya en ejercicio para
ejercer el litigio penal de una manera práctica y precisa.
H#%
Los caminos de la
Morales
%
=
Romero, Marta,
coordinadora.
Valencia, España:
Universidad de
Castilla-La Mancha:
2009.
Se presentan los elementos para
%
presentándolos desde una perspectiva dinámica anunciada por la
metáfora de los caminos: los actores de la transformación, factores
de la evolución, procesos de interacción y los cinco modelos que
subyacen a las prácticas penales.
La obra concluye con la presentación de una evolución crítica de las
prácticas penales.
Orellana

Octavio
Alberto.
Criminología:
moderna y
contemporánea.
México: Porrúa,
2012.
El libro aborda aspectos acerca de
la criminología en diversos ámbitos,
co. Además se enfoca a la llamada
criminología tradicional o positivis ;
y clara los avances de la criminología moderna y contemporánea. En
la obra se mencionan ejemplos del
tema principal a lo largo de la época
moderna y contemporánea.
Palomá Parra,
Luis Orlando.
Delitos informáticos:
(en el ciberespacio):
Doctrina y análisis
de casos reales.
Bogotá, Colombia:
Ediciones Jurídicas
Andrés Morales,
2012.
El título precisa todas las formas
actuales de delincuencia virtual, nos
acerca a conocer lo que es un delito informático no solo en Colombia,
sino en cualquier parte del mundo
por ello resulta importante saber
qué es lo permitido en la administración de la información y qué no
del universo virtual mediante el
uso del extraordinario medio de comunicación por internet.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
111
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
112
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
&'%
Valle, Carlos.
La imprudencia en
el derecho penal:
el tipo subjetivo del
delito imprudente.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
&'%
Kasparian,
Sara.
Manual de delitos
en particular.
México : Porrúa:
Se presentan los distintos delitos de
Universidad Anáhuac, %
2012.
lito, permite apreciar la problemática respecto a la incorporación en el
catálogo de delitos, cumplirá con el
objetivo primordial del derecho: lograr una correcta relación entre los
miembros de la sociedad. Se compone de tres partes esenciales: su
metodología, su base doctrinaria y
$
"go Penal local o federal.
Ramos
H'%
Francisco.
Enjuiciamiento
criminal:
décima lectura
constitucional.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
Se expone el sistema de juicios
penales tras las últimas reformas
legislativas. Incluyen los juicios rápidos, sobre violencia doméstica y
de género, la orden europea de detección, el Tribunal Internacional de
} = > /; esto, ayuda a mitigar la sustitución
de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, debido a que, en España desde
el punto de vista legislativo está tocando fondo.
Reyna Alfaro,
Luis Miguel,
coordinador.
Derecho penal y
modernidad.
Perú: Ara, 2010.
El libro reúne a diversos penalistas
alemanes, españoles, italianos y latinoamericanos y reconocer los problemas nucleares del Derecho penal
del siglo XXI, abordando entre otros
el principio de legalidad penal, el
concepto de acción jurídica penal,
la teoría de la imputación objetiva,
los delitos impropios de omisión,
etc.
% damento de la imputación de
imprudencia de tipo subjetivo
(imputación subjetiva). Entre los temas abordados se encuentran: la
sanción extraordinaria del delito
culposo, la sanción del delito culposo como defecto de la voluntad,
la sanción del delito culposo como
infracción del deber de cuidado y por
último, el fundamento de la imputación
culposa de tipo subjetivo.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Riggi,
Eduardo
Javier.
Interpretación y ley
penal: un enfoque
desde la doctrina
del fraude de ley.
Barcelona, España:
Atelier, 2010.
El Instituto Jurídico del Fraude de
Ley, le ofrece un método original
% sal la evolución de la ciencia y la
jurisprudencia en instituciones de
la parte general y la parte especial
del derecho penal. La parte general,
% intervención en delitos especiales,
el actuar en lugar de otro. La parte
!
fraudación tributaria.
Roa
Salguero,
David
Alonso.
El proceso verbal
en el código
disciplinario
{W
%
con las medidas
disciplinarias de la
Ley 1474 de 2011.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
Obra que aborda las incidencias
del sistema penal acusatorio en el
proceso disciplinario verbal en Colombia, así como los eventos en
que procede la actuación disciplinaria por el procedimiento verbal
y el análisis crítico a las medidas
disciplinarias para la lucha contra
la corrupción. Siendo una obra que
repercute en la teoría general del
{$
ciencia de los procesos judiciales y
administrativos.
Robinson,
Paul H.
Principios
distributivos del
derecho penal:
a quién debe
sancionarse y en
qué medida.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El Derecho Procesal Civil es una
rama del Derecho Procesal que regula la actuación ante los Tribunales
para obtener la tutela de los dere
%
o mercantil.
Rolong Arias,
Katherine
Andrea.
Restitución
internacional
de infantes y
adolescentes.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
La obra aborda una problemática
latente en las sociedades: la sustracción de infantes y adolescentes,
un tema de importante discusión y
de urgente normatividad para la regulación de este delito. El contenido
W blemáticas y posibles soluciones
$%
ser objeto de estudio en Colombia.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
113
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Saray Botero, Z!
Bogotá, Colombia:
Nelson.
de la pena.
Leyer, 2012.
114
Reseña del
contenido de la obra
El autor desarrolla dieciocho capítulos que van desde su individuali%
!prudencia de la Corte Suprema de
Justicia. El estudio retoma temas
tales como: la afectación de los límites mínimo y máximo de la pena,
los criterios de movilidad en el ám!
ja por allanamiento a cargos y otros
que permiten una perspectiva más
completa de este correctivo.
Serrano
_%
Alfonso.
Curso de derecho
penal: parte
especial.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2012.
El título estudia de manera amplia
los elementos de cada uno de los
nal español, así como los proble $ relación con diversas instituciones,
incluyendo su normatividad que
puedan afectar a un grupo o conjunto de delitos y que pueden contener
%=
\
%
Garavito,
Carlos
Roberto.
Derecho penal y
responsabilidad
médica en
Colombia.
Bogotá, Colombia:
Universidad Católica
de Colombia : Nueva
Jurídica, 2011.
Estudio que pretende que sirva para
generar inquietudes en quienes se
inician en el estudio de estas temáticas, buscando dejar en claro cuál
es la posición frente a temas como
el derecho a la vida y su relación con
el acto médico, el delito imprudente, la omisión, el acto médico, la
antijuridicidad, la culpabilidad, la
coautoría frente al acto médico y
=
\
%
Garavito,
Carlos
Roberto.
Sistema acusatorio
y técnicas del juicio
oral.
Bogotá, Colombia:
Ediciones Nueva
Jurídica, 2012.
Nueva edición en la que se encuentran las decisiones que sobre cada
tópico han sido proferidas por la
Corte Constitucional, la Sala Penal
de la Corte Suprema de Justicia y
algunas salas de decisiones de los
Tribunales superiores de Colombia.
Contiene dos capítulos nuevos: el
de impugnación de credibilidad de
testigos y el de prueba de referencia, e instituciones del sistema acusatorio.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho penal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Sotomayor
Procesos penales
_%}{ en la independencia
G.
y la revolución.
México: Porrúa, 2012. ?{ % héroes nacionales en la Independencia y Revolución Mexicana, cuyas acciones fueron determinantes
en la historia nacional. El propósito
principal es generar conciencia de
$ % ';$%can las incidencias jurídicas de las
causas para hacer un juicio crítico.
\ % ceso penal de Francisco Villa.
Tapias Serna, La acción de
Eduardo.
tutela frente a
las sentencias
de casación en
el sistema penal
acusatorio.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2007.
Torres
Estrada,
Pedro.
Reforma
constitucional penal
en México y su
instrumentación.
México: Porrúa, 2012. El 18 de junio de 2008 se publicó
la reforma constitucional que mo ;=
&
$
dad estudiar la utilidad del método
ca los principales problemas políticos y técnicos de los procesos de
% $ a dar vida y operatividad al nuevo
sistema.
$%
Olaechea,
José.
Jurisprudencia
Lima, Perú: IDEMSA,
penal de la Corte
2011.
Suprema de Justicia
(2006-2010).
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
La obra pretende mostrar la procedencia de la acción de tutela frente
a las sentencias de casación en el
sistema penal acusatorio, cuando en su aplicación a un caso se
contraviene a la Constitución y en
concreto los principios, derechos y
garantías fundamentales.
Partiendo de que en el sistema
romano-germánico, la única fuente
vinculante del derecho penal es la
ley aquí se examina el sistema cultural jurídico peruano, como muestra de la premisa, como estandarte
del respeto de los derechos fundamentales. La Constitución peruana de 1993 se ha estructurado de
modo que, los derechos y libertades fundamentales sólo pueden ser
restringidos a través de la ley.
115
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
116
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Velasco
San Martín,
Cristos.
La jurisdicción y
competencia sobre
delitos cometidos a
través de sistemas
de cómputo e
internet.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Internet sin duda, muestra las potencialidades del conocimiento, la
innovación y la tecnología. Hace
posible tener información al instan ' $ sigue, robarla, abusar de ella, etc.
Las herramientas clásicas del derecho penal y la aplicación sustentada
en la idea del estado-nación al so a los problemas de las nuevas tecnologías, muestran sus limitaciones.
Se describe el escenario social y
tecnológico, el cibercrimen y la ciberseguridad.
Vidaurri
Aréchiga,
Manuel.
Introducción al
derecho penal.
México: Oxford
University, 2012.
Obra introductoria al derecho penal
dirigida especialmente a quienes se
inician en su estudio y a los profesores de la asignatura. El propósito
principal es apoyar la formación de
los futuros penalistas. El capítulo
autores “clásicos”, representantes
de la cultura jurídica universal.
Villegas
~%
Jesús
Manuel.
Fiscal investigador
!%
instructor: la lógica
de la investigación
criminal.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
método entre ciencia y derecho, reivindicando la dignidad del jurista. A
lo largo de las páginas de este estu%
“!%
instructor”, personaje heredero de
$ investigadores judiciales según las
últimas tendencias doctrinales.
Vives Antón,
Tomás S.
Fundamentos del
sistema penal:
y derechos
constitucionales.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2011.
Se lleva a cabo un análisis de los
principales problemas sustantivos,
tanto del derecho penal material
como del proceso penal, propo % disciplina desde los derechos constitucionales. Se trata de llevar la
discusión interna de la sistemática
constituyendo una exposición critica de los fundamentos del sistema
penal.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho procesal
Derecho procesal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Aparicio
&'%
Miguel A.,
coordinador.
Las garantías
procesales de
los derechos
estatutarios.
Barcelona, España:
Atelier, 2010.
La obra es el resultado de las Jornadas celebradas en Barcelona el 18 y
ŠH%
€€%
por el Grupo de Estudios sobre la
Forma de Estado de la Universidad
@
_dios Federales y Autonómicos de la
Universidad Autónoma de Barcelona, para dar respuesta a las normas
autonómicas sobre los derechos de
la ciudadanía y permitir a las comu % derechos que sus estatutos establecen.
Baraona
_%
%
Jorge.
La nulidad de los
actos jurídicos:
consideraciones
históricas y
dogmáticas.
Bogotá, Colombia:
+#%€=
El título reúne el tratamiento de tópicos referidos a la nulidad de los actos jurídicos. La nulidad de los actos jurídicos ha despertado fuertes
prensión de la nulidad ha llevado a
la conformación de la doctrina paralela a la nulidad del Derecho Público, al amparo de normas constitucionales y ha encontrado un fuerte
arraigo en la jurisprudencia.
Cárdenas
_%
Mauricio A.,
coordinador.
Derecho procesal
civil y mercantil.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Contiene una selección de ensayos
que permiten conocer el desarrollo
del procesamiento mexicano en el
siglo XX, así como diversos aspectos relevantes del derecho procesal
en general, sus diferentes etapas y
manifestaciones.
Centurión
|%
Rodolfo
Fabián.
Diccionario de
derecho procesal:
civil, penal, laboral
y contenciosoadministrativo.
Asunción, Paraguay:
La Ley, 2012.
Obra que pretende ser un aporte a
la divulgación de la ciencia del derecho procesal y en las áreas civil,
penal, laboral y contencioso-administrativo. Contiene una redacción
más amplia y general respecto del
Derecho Procesal en los casos de
conceptos de instituciones que son
contemplados en todas las ramas
del derecho procesal.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
119
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
120
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Chiesa,
Ernesto L.
Tratado de derecho
probatorio: (reglas
de evidencia de
Puerto Rico y
Federales).
Estados Unidos
de Norte América:
Publicaciones JTS,
1998.
El libro pretende ser una exposición
sencilla pero abarcadora del derecho probatorio que rige bajo las reglas de evidencia de Puerto Rico y
las reglas federales de evidencia. Se
han tomado los límites constitucionales que condicionan la aplicabilidad de las reglas de evidencia, con $ del derecho probatorio en reglas
también las limitaciones constitucionales.
Z%
&%
Alexander.
Barbosa
Castillo,
Gerardo.
El principio de
favorabilidad
procesal penal y
la coexistencia
de sistemas
procesales:
problemas y
propuestas.
Bogotá, Colombia:
Jurídicas Andrés
Morales, 2012.
La problemática central de la investigación es tratar de responder si los
problemas que surgen de la aplicación de la coexistencia de sistemas
procesales pueden ser resueltos
por el principio de favorabilidad procesal penal. En él se desarrolla el
concepto de favorabilidad procesal
% ;tencia de sistemas procesales, su
% cas en su aplicabilidad.
Escudero
Mecanismos
*
%H alternativos
Cristina.
de solución
/W
conciliación,
arbitramento
y amigable
composición.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
La obra proporciona el marco teórico de los diferentes mecanismos
/mento y conciliación, considerando
las materias civil, laboral, adminis institucional. Asimismo, aspectos
nacionales, estatales e internacionales en la solución de controver cional de mecanismos alternativos
/=
>%
Leticia.
Buenos Aires,
Argentina: Didot,
2012.
/
jurisdiccional por un sujeto de derecho con una intención, o preten$
resistencia o que se opone al planteamiento del primero. La litigación
cumple una función política central,
$ $
los diferentes intereses en juego se
institucionalicen, a través de las formas judiciales.
Manual de
litigación.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho procesal
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
H%
Manual de
Cury, Antonio liquidación
Luis.
en sentencias
judiciales :
administrativo, civil,
penal y laboral.
Medellín, Colombia:
Librería jurídica
\%?=€=
Las acciones para reparar a las
víctimas por perjuicios causados
como consecuencia de una falla en
el servicio, por responsabilidad, por
un punible o delito, se encuentran
legalmente establecidas en el orden
jurídico como la Acción Reparación
Directa art. 86 del C. C. A., el Ordinario de Responsabilidad Civil Extraordinaria, art. 2341 del C. Civil y
Parte Civil en proceso penal, según
el art. 95 del C. Penal.
Montero
Aroca, Juan,
coordinador.
Proceso civil e
ideología: un
prefacio, una
sentencia, dos
cartas, quince
ensayos, moción
de Valencia (2006)
%
(2008).
Bogotá, Colombia:
Tirant lo blanch : La
Ley, 2011.
* legislativas de Paraguay, el libro
muestra el exacto origen ideológico
y político del proyecto del Código
General de Proceso, basado en su
similar Código Modelo para Iberoamérica. La adopción del Código
General de Proceso se ha opuesto
al importante grupo de juristas pa
blicana de la Constitución Nacional.
Oliver Galé,
Carlos
Alberto.
>W Medellín, Colombia:
entre activismo y
Librería jurídica
revisionismo. El
\%?=€€=
punto de vista de
!%=
Obra que describe los poderes
!% énfasis en el deber impuesto a los
! <
$
!%gador a su iniciativa pueda decretar pruebas no solicitadas por las
partes, sin más limitaciones que los
establecidos por el ordenamiento
jurídico, en los procesos civiles, laborales, contencioso administrativo
y aún penal.
Postma,
Hernán
Fernando.
El proceso:
construcción
dogmática
problemática
jurídica de la
integración de la ley
en el proceso.
El derecho procesal se ha presentado al mundo como una disciplina
autónoma y pujante, procurando
ofrecer una mejor forma de administrar justicia. El estudio de esta
materia nos lleva al meollo de la or%W
al ejercicio de una de las funciones
propias del estado: la jurisdicción.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Rosario, Argentina:
Nova tesis editorial
jurídica, 2010.
121
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
122
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ramos
H'%
Francisco.
El sistema procesal
español.
Barcelona, España:
Atelier, 2010.
Ofrece una visión global sobre los
modelos de solución de litigios disponibles en España. Se describe la
oferta básica de la justicia estatal en
sus diversos componentes: la infraestructura (tribunales y recursos
humanos), el escenario de trabajo
(juicios y su proyección en los diversos sectores del ordenamiento),
%ción de la defensa y la estructura de
costes de un litigio.
Rodés
Mateu, Adrià.
Barcelona, España:
El derecho a
un proceso
Atelier, 2009.
sin dilaciones
indebidas: estudio
constitucional y de
su restablecimiento
en el ordenamiento
jurídico español.
El derecho a un proceso sin dilaciones indebidas es uno de los derechos procesales fundamentales
más preservados por los sistemas
constitucionales contemporáneos,
residiendo su reconocimiento normativo a nivel comunitario, internacional y en muchas de las constituciones de los diferentes países a
escala mundial.
Sansó,
Miguel
Antonio.
Tratado práctico de
la prueba: análisis
jurisprudencial
'
de doctrina y
modelos.
Rosario, Argentina:
Nova tesis editorial
jurídica, 2008.
La obra trata lo referente a la prueba como parte sustancial del proceso civil y penal. Muestra un conjunto de normas aplicables a cada
caso, lo relacionado a la prueba
del daño moral, donde la doctrina
y la jurisprudencia establecen una
clara distinción. Habla en relación
a la jurisprudencia, lo concerniente
a la prueba de peritos, prueba de
presunciones, prueba de testigos,
entre otras y por último las pruebas
penales.
Segura
Oronich,
Andrés.
El interrogatorio
jurídico.
Barcelona, España:
Bosch, 2012.
> ' %
orientado a la extracción de información por parte de aquellos
profesionales que operan en ámbitos como la investigación judicial
‚! otros).
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derecho procesal
Portada
Autor
[%$%
Sotelo, José
Luis.
Título
Rigor doctrinal y
práctica forense.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Barcelona, España:
Atelier, 2009.
Reseña del
contenido de la obra
Un homenaje al catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de
@
}'>[%$%
aportes al derecho procesal. Como
procesalista en esta compilación
% =
123
Filosofía del derecho
Filosofía del derecho
Portada
Autor
Título
Ángel
`
%
Jaime
Alberto,
coordinador.
Aportes para una
!
el derecho y el
poder.
Bogotá, Colombia:
Universidad Libre,
2012.
La obra es una compilación de un
conjunto de la comunidad internacional de la Universidad Libre de
"
$/! /; ' política y el Derecho, resultado de
trabajos académicos de investiga=\
%W
%'
!
derecho.
*%
Manuel.
Un debate sobre la
ponderación.
Lima, Perú: Palestra,
2012.
La ponderación se ha convertido en
el tópico de nuestro tiempo y punto
de debates en torno a las concepciones del Derecho, los derechos y
!tal para comprender la dimensión
del Derecho en tiempos del imperio
de los valores y principios constitucionales. Los argumentos inteligentes y bien articulados responden a
premisas y fundamentos diferentes.
@%
Torres,
Eber Omar,
coordinador.
Filosofía del
derecho.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La obra intenta dar constancia de
los problemas actuales derivados
%
tado, la aparición de los derechos
humanos y un sinfín de inconvenientes afrontados diariamente,
este tipo de texto no suele ser del
gusto de todos pero es un tema necesario para entender el derecho.
Botero
Bernal,
Andrés,
coordinador.
Filosofía del
derecho.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
$ ! cuenta como el valor de la ense#% que existió en los movimientos jurídicos más relevantes en el siglo XIX,
que se dividen en cuatro grandes
grupos clásicos de la indisciplina y
correcta aplicación de la norma jurí=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
127
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
128
Autor
Título
Pie de imprenta
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
Reseña del
contenido de la obra
Bouvier,
Hernán G.
Particularismo
y derecho:
un abordaje
pospositivista en el
ámbito práctico.
En el terreno del derecho, los juicios
y acciones prácticas se encuentran
bajo la concepción del “universalismo”, caso que se somete a dis= % entre universalismo, escepticismo y
particularismo y su proyección en la
teoría del derecho, bajo una mirada
ca.
~%
?%}
coordinador.
México: Novum:
del derecho.
Universidad Nacional
Autónoma de México,
2012.
Apoyado en una de las bases más
importantes del derecho, el libro,
$
universalidad lógica, investiga sus
fundamentos y caracteres de su
desarrollo. Contiene dieciocho capí
$
tud, alcances e implicaciones de la
que multidisciplinario en un panorama amplio de sus principales temas.
Ferrer
Beltrán,
Jordi, editor.
El realismo jurídico
genovés.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2011.
El realismo jurídico hunde sus raíces
en las dos grandes tradiciones ius
=
En el ámbito de la teoría del derecho, la Escuela genovesa se ha ca% propias del realismo jurídico, tenien/
=
;
dichas tesis por parte de algunos
iberoamericanos actuales.
Ferrer
Beltrán,
Jordi, editor.
Neutralidad y teoría
del derecho.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
{
fos del Derecho más importantes en
las tradiciones anglosajona y europea continental. Se trata de la compilación de los artículos que estos
autores presentaron en el Congreso
«Neutralidad y Teoría del derecho»,
que tuvo lugar en la Universidad de
Girona en mayo de 2010.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Filosofía del derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Fondevila,
Gustavo.
Filosofía del
derecho.
México: Oxford
University, 2010.
cretos de nuestra realidad histórica
y nuestro tiempo, desde su forma
particular de entender el mundo.
Mediante la exposición de casos
% damentales y contemporáneos de
W entre derecho y moral, el debate
entre la legalidad y legitimidad y las
teorías de la justicia.
Granda
Viveros,
Mónica
Lucía.
Fundamento social
del derecho.
Medellín, [Colombia]:
ITM, 2009.
La obra ilustra al estudiante sobre
la importancia que tiene para el ciudadano conocer los elementos y
aspectos básicos que componen el
Estado y algunas de las relaciones
ción de poderes. La aproximación a
esas temáticas recobra trascendencia, entendiendo que el profesional que requiere nuestra sociedad,
debe ser un constructor de civilidad, de tejido social y de cultura
política.
Guastini,
Riccardo.
El postscript de
H.L.A. Hart: nueve
ensayos.
Lima, Perú: Ara,
2010.
El Postscript de Hart ha sido un estímulo esencial de las actuales discusiones sobre el status de la teoría
general del derecho, la distinción
entre las posiciones positivas (incluyente y excluyente) y no positivis %
práctico en el derecho, y sobre tantos otros temas de debates presen
contemporáneos.
Q%
Franco, Juan
Abelardo.
Argumentación
jurídica.
México: Oxford
University, 2010.
La argumentación en general y de
la jurídica en particular es, por sí
mismo, de un interés extraordinario y no sólo para los juristas, sino
también para toda persona sin distinción de la actividad a la que se
dedique. Se vive argumentando,
bien o mal, en distintas situaciones
y circunstancias. Se mencionan las
múltiples facetas que se presentan
en la actividad cotidiana y profesional de descubrir y sostener un argumento (retórica y dialéctica).
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
129
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
130
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Q%
Marín,
Rafael.
Compendio
derecho.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
La obra es esencialmente una exposición, abreviada en muchos casos, de los diversos temas en que
se divide en opinión del autor, la
teoría general del derecho. Aunque
resulta más detallada en algunos de
los temas más importantes para la
práctica del derecho, como son la
interpretación del derecho y la aplicación del derecho, temas que no
suelen ser distinguidos, pero que
en esta obra son diferenciados con
%=
Lloredo Alix,
Luis M.
Rudolf Von Jhering
y el paradigma
positivista:
fundamentos
ideológicos y
su pensamiento
jurídico.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2012.
El objetivo de la obra se centra en
%
}
través del positivismo, y estudiar la
génesis de esta macro-concepción
sobre el derecho a través de sus
ideas. Se intentan cubrir dos lagunas importantes en la bibliografía
jurídica española: por un lado, la
ausencia de ninguna obra monográ } %!
$ % del positivismo desde una aproximación histórica.
>%
Calera,
Nicolás.
Derecho, política y
%=
Bogotá, Colombia:
Universidad Libre,
2012.
En el libro se aborda el problema del
criticismo como paradigma jurídico,
planteamiento de una teoría jurídica
con objetivos diversos por el comportamiento del fenómeno, condiciones o conocimientos causantes
de la crisis epistémica, la falta de
objetividad en la ciencia moderna, la
concepción mercantil de la ciencia y
Q
= >
emancipación.
Manrique
&'%H
Laura.
Acción, dolo
eventual y doble
efecto: un análisis
la atribución de
consecuencias
probables.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
ción de consecuencias probables,
responsabilidades y la distinción de
resultados intentados, efectos de
nuestras acciones equivalentes en
el momento de atribuir responsabi
=
%
distinción por medio de la doctrina
del doble efecto: nuestra responsabilidad es mayor cuando provocamos un daño de manera directa
que cuando provocamos un daño
de manera indirecta.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Filosofía del derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Melero de
la Torre,
Mariano C.,
editor.
Dworkin y sus
críticos: el debate
sobre el imperio de
la ley.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
El presente contiene un estudio
preliminar para acercar al lector al
debate sobre el imperio de la ley.
Incluye una selección de artículos,
donde se desarrollan algunas líneas
de discusión como: el imperio de la
ley en la historia de las ideas políticas, positivismo contra antipositivismo, el valor de la legalidad, la interpretación jurídica y el imperativo
de la integridad en la cultura jurídica
de una sociedad democrática.
Montoya
Londoño,
Mauricio.
Ética y
hermenéutica: un
diálogo entre Paul
Ricoeur y John
Rawls.
Bogotá, Colombia:
Universidad de la
Salle, 2011.
La obra tiene el propósito de poner
en diálogo un conjunto de conceptos y planteamientos que, desde el
principio, se presentan como heterogéneos entre sí, no sólo porque
pertenecen a dos tradiciones diferentes, sino porque sus preguntas
'=
Mosterín,
Jesús.
Epistemología y
racionalidad.
Lima, Perú: Fondo
editorial de la UIGV,
2011.
La epistemología, como teoría del
conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias
históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del
conocimiento, y los criterios por los
! de los conceptos epistémicos más
usuales, tales como verdad, objeti
!=
Puy,
Francisco.
Teoría dialéctica del
derecho natural.
Buenos Aires,
Argentina: Editorial
de la Universidad
Católica de Argentina,
2012.
Obra considerada como uno de los
intentos más serios que se hayan
% todas las perspectivas y ángulos
la expresión de Derecho Natural.
Se trata de una obra de lectura imprescindible para todo aquel que
profundice en el estudio del “iusnaturalismo”, su fundamento, su
/
tenido del derecho positivo.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
131
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
132
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Rabbi-Baldi
Cabanillas,
Renato,
coordinador.
>%
derecho natural:
perspectivas
teóricas y
metodológicas
ante la crisis del
positivismo jurídico.
Buenos Aires,
Argentina: Ábaco de
Rodolfo Depalma,
2008.
Contenido: Enfoques sobre el derecho natural ante el desafío de la
“modernidad”. Crítica a los postulados “clásicos” y “posmodernos”
del positivismo jurídico. Para una
fundamentación del derecho natural
en la encrucijada de nuestro tiempo.
Z “
% las cosas” a partir de Michel Villey.
La perspectiva de la escuela anglosajona sobre el derecho natural.
La conexión entre derecho natural
' = Z
natural y jurisprudencia: una visión
desde el derecho comparado.
Ródenas,
Ángeles.
Los intersticios
del derecho:
indeterminación,
%
positivismo jurídico.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El libro nos habla de intersticios,
$ que contiene el Derecho, también a
% aquellas pautas que son inequívocamente reconocidas como derecho y aquellas que no lo son, por
ello lo que se verá en este libro, es la
indeterminación del Derecho, la vali%!
sitivismo jurídico, permitiendo contemplar esa penumbra del Derecho.
Soto, Luís G.
Teoría de la justicia
e idea del derecho
en Aristóteles.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2011.
Persigue y fundamenta sus princi
Aristóteles, adentrándose en cuestiones de justicia y derecho. En dos
aspectos centrales la obra hace referencia a la biografía y la obra del
="
pretación de cuatro de sus textos en
$%
!
= jurídica de Aristóteles, permite hacer una comprensión diferente.

Holmes,
Oliver.
La senda del
derecho.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
La senda del Derecho es una de las
principales y más populares obras
de la literatura jurídica estadounidense, que ofrece aportaciones
seminales para el análisis jurídico.
Asimismo, somete a revisión la concepción tradicional de la función jurídica, poniendo al descubierto los
juicios de valor subyacen detrás de
las aparentemente impecables operaciones lógicas de aplicación del
Derecho.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Obras generales de derecho
Obras generales de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ávila,
Humberto.
Teoría de la
seguridad jurídica.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
Beltrán
Quibrera,
Joaquín M.
Prontuario
elemental de
derecho romano y
sus fuentes.
México: Porrúa, 2012. Bajo la premisa que el Derecho
Romano otorga al jurista una sólida estructura de principios para
obtener un criterio jurídico, la obra
constituye un prontuario elemental
del derecho romano. Con un enfoque pedagógico pretende abordar
el estudio de la ciencia jurídica y la
transformación de la Antigua Roma,
destacando conceptos como el de
personalidad, familia, matrimonio,
tutela, etc.
@%
Torres,
Eber Omar,
coordinador.
Deontología
jurídica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
> % # ŠŠ˜ ŠŠŒ %
por la manifestación, más o menos
brusca, de una crisis que aparentemente nadie esperaba, lo que propicia críticas en los más variados
ambientes. Politólogos y economistas, de ideologías diversas, explican
las causas y apuntan soluciones.
Se promueven reformas legislativas
y administrativas para superar las
miantes.
@%
Torres,
Eber Omar,
coordinador.
Ética jurídica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La obra reúne varios ensayos cien juristas mexicanos y extranjeros,
que abordan la función judicial de
los nuevos diseños éticos a los que
se enfrenta la justicia, retomando
algunos aspectos como: exigen !% democrático de derecho, ética del
!% académica, sistemas de responsabilidad sobre ética judicial en Paraguay.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Abordando el estudio de la segu ! % determinación y la inmutabilidad o
la previsibilidad de las normas, de
manera profunda e integral. Con
un método analítico y funcional se
examinan los elementos estructurales de la seguridad jurídica, su
=
de responder cuestiones que fundamentan la práctica actual.
135
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Blanco,
Andrés.
136
Título
Argumentación
y lógica en el
derecho.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Buenos Aires,
Argentina: La Ley,
2009.
En la obra el autor desarrolla una
teoría sobre la argumentación jurídica a partir del comentario a la Sentencia de la Suprema Corte de Justicia en que declara inconstitucional
gravar con el Impuesto a las Personas Físicas a Jubilaciones y Pensiones. Hace énfasis en el derecho
con carácter de práctica social de
dominación, y presenta un análisis
lógico y argumentativo del abordaje
del lenguaje.
Bracho
Fundamentos de
Grand, Pedro derecho público:
Luis.
una estrategia para
su estudio.
"[%
W
Vadell Hermanos,
2012.
Fundamentos de derecho público
tiene el propósito de desarrollar la
% !co, el conocimiento de los principios
fundamentales del orden jurídico
y de las estructuras y mecanismos
de la acción del Estado. El eje programático de Derecho Público está
%
{$
es la Teoría del Estado y las instituciones Políticas.
Calonje,
Concha.
Técnica de la
argumentación
jurídica.
Navarra, España:
Thomson Reuters,
2009.
Introduce de forma sistemática, real
y bien argumentada, el conjunto de
procedimientos y reglas de la persuasión, de la comunicación (retórica), y de las pruebas argumentativas
que constituyen la habilidad técnica
del abogado como profesional del
derecho y que son el fundamento de
toda argumentación jurídica. Es una
guía detallada y concisa de cómo el
abogado busca los resultados clave
en el ejercicio de su profesión.
Cárcova,
Carlos María.
Las teorías jurídicas
post positivistas.
Buenos Aires,
Argentina: Abeledo
Perrot, 2009.
El libro revisa de manera crítica los
cambios y las transformaciones en
la teoría del derecho. En el análisis,
trata las principales orientaciones
como jurídica que se han gestado
{
'=%
en la revisión de los fundamentos
epistémicos del conocimiento social, que bajo un análisis sistémicoestructural se entienden las dimensiones jurídicas.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Obras generales de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Cárdenas
_'%
Salvador,
coordinador.
Historia del
derecho.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El estudio de la ley natural ha de
arrancar desde la historia. Esto se
debe en parte a que han existido
versiones distintas de la ley natural
y la discusión puede desperdigarse
en alusiones a conceptos distintos
sobre la ley. También se debe a
que ha sido una doctrina que quedó tronchada cuando se impusie % necesario recuperar hoy las bases
más elementales de los que quedó
interrumpido.
Caumont,
Arturo,
director.
Revista Crítica de
Derecho Privado.
Uruguay: La Ley,
2009.
Revista de la Facultad de Derecho
de la Universidad de la República
de Uruguay que postula el análisis
social que estudia el sistema normativo jurídico, sobre la base de
la aplicación metodológica, el desarrollo de los marcos teóricos, la
visión interdisciplinaria entre las diferentes ramas de la ciencia jurídica
y otras ciencias sociales.
"%
Prieto, Luis
María.
El lenguaje jurídico
actual.
Pamplona, [España]:
Thomson, 2007.
Obra dividida en 9 capítulos, en los
que se hace una revisión sobre la
importancia del lenguaje y sus alcances, es así, como se establece
la relación que tiene en su uso con
Z=\
%
miradas, tanto de forma general,
concreta y pragmática, como la gra
$
%
!
%
esta obra.
Chanamé
Orbe, Raúl.
Derechos de los
abogados.
Lima, Perú: Fondo
editorial de la UIGV,
2006.
Contiene ideas sugerentes, orientaciones generales, propuestas, entrevistas y testimonios de juristas y
docentes destacados del gremio de
abogados. Ofrece experiencias valiosas en el quehacer del derecho,
lleno de temas, problemas, vicisitudes que es menester pensar y escudriñar. Se reúne, no solo la buena
doctrina de la abogacía, sino también las normas y la jurisprudencia
emitida en casos relevantes al ejercicio de la misma.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
137
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
138
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Cross,
Rupert.
El precedente en el
derecho inglés.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
La obra estudia la doctrina del
precedente vigente en Inglaterra,
estudiando de manera amplia los
problemas teóricos propios de este
% “ratio decidendi” de un precedente,
% con las demás fuentes del Derecho,
$#
%miento jurídico y la forma en que
tales precedentes deben de ser vinculados en cualquier teoría general
del Derecho.
Escoto Mora,
Ivan.
El impacto de la
argumentación
jurídica: en los
juicios y en la
oralidad.
México: Ubijus, 2012.
Las reformas al orden procesal
apuntan a la oralidad de un sistema
acusatorio que aspira ser más rápido y menos arbitrario, para lograrlo,
será necesario pulir la herramienta
fundamental del derecho: el lenguaje, porque en su uso preciso y cierto, el pensamiento que sostiene sus
%
=
~%<
Figares
Morales,
María José.
Estrategia
Valencia, España:
de litigación
Tirant lo blanch,
%W
2012.
argumentación y
oratoria para juicios.
En la obra se promueve, en primer
lugar, pensar y entender el asunto
%
diente pero se toma en consideración que el devenir del litigio posee
% $
habitualmente su evolución aporta
nueva información, nuevos datos.
Ferrer
Beltrán,
Jordi.
Jerarquías
normativas y
dinámica de los
sistemas jurídicos.
El libro aborda dos problemas centrales de la teoría del derecho: la jerarquía normativa y la dinámica de
los sistemas jurídicos, estudiándolo
de manera conjunta. Hace un estudio profundo de algunas nociones
de la teoría del derecho, revisadas
entre la estructura jerárquica y la
dinámica de los sistemas jurídicos.
Aborda nociones del sistema jurídico como: pertenencia, normas, vali%!$
=
Madrid, España:
Marcial Pons, 2011.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Obras generales de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
García
?%
Julián.
Entre derechos y
deberes: el deber
de solidaridad
en el estado
constitucional.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
> /;nes en torno a la temática de los
deberes constitucionales. El análisis
se orienta a establecer su naturale% guración en el contexto del Estado
social y Constitucional del derecho
colombiano. Aborda tres enfoques:
normativo, dogmático y jurispru
examinar su fundamentación, su re
%
cuestiones.
Monateri,
Pier
Giuseppe.
Los límites de
la interpretación
jurídica y el derecho
comparado.
Lima, Perú: Ara,
2009.
El libro consta de seis ensayos,
cuya lectura permite conocer el ám <
%
propio del Derecho comparado, los
actuales planteamientos formulados en torno a la comparación de
los sistemas jurídicos y a su estrecha relación con las diversas propuestas económicas que se hallan
en confrontación en el mundo de
nuestro tiempo.
_%
Gianmarco.
>%!
como previsibilidad.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
En el libro se exponen los resultados de al menos tres actividades
% tor: la presentación de nociones de
% ! sadores de escuelas y tradiciones
diversas, el análisis de esas nociones para detectar en los discursos
pecto a lo que pretenden referir con
{
%!rídica.
_%
Alcalá,
Rodolfo V.,
coordinador.
Teoría del derecho
y argumentación
jurídica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Reúne ensayos de juristas mexica;!$
%
mentos de la argumentación jurídica como: argumento de autoridad,
regla de reconocimiento en el nuevo
control de convencionalidad en México, análisis teórico–empírico de
opinión y argumentos diversos en
!
jurídicas, argumento contra mayoritario con relación a los derechos
humanos y teorías modernas de la
adjudicación.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
139
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
140
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
_%
%<
[+#%
Alejandro,
coordinador.
El Ius Commune
y la formación de
las instituciones de
Derecho Público.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
*
/ Zrecho Canónico y Civil, conocido
como Derecho Común en el Derecho Público. Se centra en la recepción del “Ius commune” por el
Tribunal Superior del Sacro Imperio
? _ /
en el derecho anglosajón, el funcionamiento de los órganos colegiados
canónicos y civiles, y otros aspectos administrativos, patrimoniales
y procesales, aplicado el derecho
común en las bases del derecho europeo.
Grossi,
Paolo.
El novecientos
jurídico: un siglo
posmoderno.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2011.
Las aportaciones más recientes de
&=_de los orígenes medievales que dieron lugar al nacimiento del Derecho
=&
%
un análisis de las crisis del Estado
> $ siglo XIX y XX. Además, contiene la
teoría de centralidad de los juristas
y de la recuperación de la sociedad,
la auténtica forjadora del derecho
%=
Hernando
Nieto,
Eduardo.
Deconstruyendo la
legalidad: ensayos
de teoría legal y
teoría política.
>&{W&
Universidad Católica
del Perú, 2002.
La legalidad o primacía de la ley es
un principio fundamental conforme
al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley y de su jurisdicción y
no a la voluntad de las personas (ej.
el Estado sometido a la constitución
o al Imperio de la ley). Por esta ra%$
lidad establece la seguridad jurídica.
>
&'%
Hildebrando.
Diccionario jurídico.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Es intención del autor, ofrecer una
herramienta de gran utilidad para
estudiantes de derecho, abogados,
jueces y todos aquellos que requieran nociones básicas de la terminología jurídica de uso más frecuente
en las diferentes materias.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Obras generales de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Londoño
Argumentación
Ayala, Nelson jurídica.
Leonardo.
Bogotá, Colombia:
Nueva jurídica, 2012.
Desde la antigüedad el litigio y debate han llegado a formar parte exhaustiva de la labor del abogado,
de modo que, se hace necesario
formar y capacitar profesionales
con dicha competencia. La segunda edición, pretende ser una herra$
%!
la argumentación, con espíritu crí;
%%se al debate y discusión propia de la
argumentación jurídica.
>%
Ricardo Luis.
?%
judicial:
fundamentos de
derecho privado.
Lima, Perú: Grijley,
2006.
El derecho privado actual no está
solamente en el código, sino también en la Constitución, en las leyes especiales, en los tratados
internacionales, en la costumbre,
esta pluralidad de fuentes es la que
nos obliga a tener una metodología apropiada para resolver casos.
\ % derecho privado y en una segunda
%
en un nuevo nivel de fuentes.
Luque
\%
Pau, editor.
Acordes y
desacuerdos:
cómo y por qué los
juristas discrepan.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
El libro reúne una serie de ensayos
en torno al tema de los desacuerdos jurídicos. Responde a dos tipos
de inquietudes: por una parte, juntar en un texto las contribuciones
más relevantes, obra de los autores
famosos y fortalecidos de la teoría
del derecho contemporáneo, acer ! por otra parte, mostrar algunos de
los nuevos caminos para los cuales
este asunto podría circular en un futuro próximo.
H$%
José J.
Albert.
Hacia un estado
corporativo
de justicia:
fundamentos del
derecho y del
estado en José
Pedro Galvao de
Sousa.
Barcelona, España:
Atelier, 2010.
La obra del jurista y pensador José
&_
\
ve de la Filosofía del Derecho y del
Estado en el Brasil del S.XX. Bajo la
/
#
y de los tradicionalistas ibéricos,
propone un modelo de sociedad
de derecho y de Estado, basado en
las relaciones interpersonales y grupales, marcado por una innegable
aspiración de justicia y por la nítida
separación de los conceptos de Estado y Sociedad.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
141
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
142
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
México: Ubijus, 2012.
En la obra se describen algunas
consideraciones sobre el resultado
en la práctica de la demostración
jurídica del siglo XXI, respecto al
evolución y honda consecuente re/;$dos los órdenes de la vida jurídica:
%
los tribunales, en toda nuestra existencia social y estatal.
H?%
Eliseo.
Algunos principios
de retórica y
argumentación
jurídica para
la práctica
jurisdiccional
tradicional y los
juicios orales.
Paricio,
Javier.
Poder, juristas,
Madrid, España:
proceso: cuestiones Marcial Pons, 2012.
jurídico-políticas de
la Roma clásica.
El libro se sitúa en la Roma Clásica
y en la crisis de la República Romana, y la primera etapa del Principado. Presenta por orden cronológico
*
|
™
! %}
"'<
de Pompeyo y Julio César, así como,
el origen histórico del llamado “ius
publice respondendi ex auctoritate
Principis” y la denominación de las
escuelas jurídicas del Principado.
Pegoraro,
Lucio.
Introducción al
derecho público
comparado.
Lima, Perú: Palestra,
2006.
La ciencia del derecho comparado
nos ayuda a delimitar qué formas se
puede evidenciar en analogías y diferencias de los objetos de estudio,
$'
los ordenamientos y de las institu ! %= ;minando una serie metodologías y
diferencias entre la macro y micro
comparación jurídica con otras disciplinas como la ciencia política, la
fía, etc.
&'%
Cepeda,
Ana Isabel,
director.
El principio de
justicia universal:
fundamento y
límites.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
%
!co, penal y procesal internacional,
la aplicación de este principio tiene
a la humanidad como sujeto de de $ tativo en la protección jurisdiccional
de los derechos humanos dentro de
la aldea global. Estudiando las diferentes perspectivas multidisciplinarias interrelacionadas al principio de
justicia universal.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Obras generales de derecho
Portada
Autor
Título
&'%[
Argumentación
Víctor
jurídica.
Manuel.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
México: Oxford
University, 2011.
La obra es un estudio teórico-práctico, en el que se exponen algunas
!
%
$
! que guarda la retórica clásica y la
oratoria con la materia, y se proponen sugerencias prácticas sobre el
modo de argumentar.
&%
Castro,
Leonel.
Introducción al
México: Oxford
estudio del derecho. University, 2012.
%
ha puesto mayor cuidado al contenido del texto, introducción al estudio del derecho contiene textos
sus principales conceptos, dándole
mayor énfasis a los casos y ejemplos que permiten al alumno vincular la teoría con la práctica. Pretendiendo que el lector sitúe la visión
del derecho en la realidad jurídica y
social que se vive.
Sagástegui
Urteaga,
Pedro.
Derecho
comparado.
Perú: Grijley, 2010.
El título aborda conceptos generales del derecho comparado, así
como la comparación jurídica sobre
la base de los cursos en pre y posgrado en Perú, la visión del Derecho
peruano como parte de la familia
del sistema civil y sistema mixto,
'/;
el Derecho comparado en la época
del año 2010.
\%<
Bayón,
Antonio.
Sistema de derecho
comparado y
global: de las
familias jurídicas
mundiales al nuevo
derecho común.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
El libro es un análisis del derecho
comparado en un escenario globa
% $
han tenido las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs),
fenómeno que hace posible tener
contacto con las diversas culturas
mundiales, lo que demanda que
haya comparaciones que evite con/
=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
143
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
144
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Schmitt, Carl. La tiranía de los
valores.
Buenos Aires,
Argentina: Hydra,
2010.
La obra consiste en un ensayo que
surge como resultado de una discusión generada tras la ponencia
del profesor Ernst Forsthoff, sobre
la virtud y valor en la doctrina del
Estado. En dicha ponencia el profesor señala que la “Virtud” todavía se
encuentra en la doctrina del Estado
del príncipe absoluto, a pesar de
ello el Estado de Derecho Burgués
aún no sabe qué hacer con la palabra “Virtud”.
Ureta
Guerra, Juan
Antonio.
Técnicas de
argumentación
jurídica: para la
litigación oral y
escrita.
Lima, Perú: Legales,
2012.
La obra permite al lector enterarse como participar en los debates
reales con la capacidad de evaluar
y producir narraciones, descripciones, argumentaciones, refutaciones, especialmente orientadas al
debate oral y escrito en el nuevo
modelo procesal adversarial oral
en materia penal y laboral. El texto
es reconocido como un aporte en
Iberoamérica para el desarrollo de
nuevas habilidades para participar
en debates y se ha convertido en
una fuente indispensable de consulta.
Vergara
Molano,
Alberto.
Derecho
disciplinario de la
abogacía: la ilicitud
sustancial.
Bogotá, Colombia:
El título hace referencia en un panoICDD : Nueva jurídica, rama más completo al Derecho dis2012.
ciplinario, una novedosa disciplina
!= % '
jurídico, y con ayuda del Derecho
% estudio, ya que la disciplina existe desde el nacimiento del Estado
%manda necesaria e imprescindible,
un control de quienes se encuentran interactuando en su jurisdicción.
Vitale,
Ermanno.
Defenderse
del poder: por
una resistencia
constitucional.
Madrid, España:
Trotta, 2012.
La violación de la obligación a la
términos de resistencia, necesita
% $ % %
susceptible de ser compartida por
estar fundada sobre un patrimonio
común de valores éticos y de cultura jurídica.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Obras generales de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra

Anthony.
Las claves de la
argumentación.
Barcelona, España:
Ariel, 2011.
La obra permite desarrollar el pensamiento crítico, superar la mera exposición de un prejuicio para construir
lo que debe ser un discurso sólido,
bien estructurado, con una valoración crítica de opiniones opuestas,
y no exento de los elementos fundamentales de toda argumentación.
De tal manera que, entender las reglas ayuda a discernir entre puntos
de vista con más o menos sustento
de una determinada opinión.
Zegarra
Mulánovich,
Álvaro.
Descubrir
el derecho:
las nociones
elementales del
derecho privado y
del derecho público
explicadas en forma
sistemática.
Lima, Perú: Palestra,
2009.
El estudio de conceptos de la Teoría General del Derecho, como la
% y las actuaciones son revisadas de
forma interrelacionada en descubrir
el Derecho, planteándose que más
que una ciencia, el Derecho es un
arte, en la medida que quien es jurista
posee la habilidad de dar respuesta a
la pregunta central de esta materia:
¿de quién es el derecho de cada uno?
Enciclopedia
jurídica: OMEBA.
México: OMEBA,
2012.
La “Enciclopedia jurídica: OMEBA”
es la versión electrónica de la obra
impresa que contiene 37 volúmenes,
26 tomos y 9 apéndices, toda la información contenida en esta enciclo % destacados juristas , comprende todos los temas e instituciones del Derecho y las ciencias sociales. Cuenta
con una amplia bibliografía, sistema
que habilita tanto la consulta como la
investigación.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
145
Otros temas de derecho
Otros temas de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Alonso
_%
%
Luis Manuel,
colaborador.
La derrota del
derecho: y
otros estudios,
comentados, del
prof. Dr. José Juan
~>%=
Madrid, España:
Marcial Pons, 2012.
La obra contiene, trece aportaciones doctrinales referidas a distintos
aspectos de la Dogmática Tributaria. Se incluye “La derrota del Derecho”, que da título al libro y que
constituye el discurso de ingreso
del doctor Ferreiro en la Academia
de Jurisprudencia y Legislación de
Cataluña. Además, incluyen aportaciones de una selección de importantes autores del Derecho tributario español y latinoamericano.
Botero,
Andrés,
coordinador.
Causas célebres y
derecho: estudios
iushistóricos sobre
literatura, prensa,
opinión pública y
proceso judicial.
Bogotá, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
Se trata, de cinco trabajos que articulan en la historia la prensa, la
opinión pública, el proceso y el derecho, convirtiéndose en un valioso
texto tanto para la iushistoria como
para la historia de la literatura y de
los medios de comunicación.
Carmona
Lara, María
del Carmen,
coordinador.
Derecho ambiental.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Se presentan dos documentos jurídicos que pueden considerarse
como la declaración de principios
de una nueva forma de concebir y
entender la vida después de haber
sufrido los embates del deterioro
del Estado de Derecho y ante la
necesidad de su reconstrucción.
Se consideró en primera instancia
H}\
punto de partida para esta obra
conmemorativa.
Guadalajara, Jalisco:
Universidad de
Guadalajara, 2012.
El libro es una obra pensada en
la celebración del Bicentenario de
la Independencia y el Centenario
de la Revolución Mexicana, en el
contexto del estado de Jalisco, se
plantea que es menester recoger
la memoria colectiva del pueblo
de Jalisco y de México, obra muy
digna para el rescate histórico y
político de la memoria de Jalisco,
y que al día de hoy es inédita en
su conjunto, para poder vislumbrar
el futuro.
Covarrubias
Enciclopedia del
Dueñas, José bicentenario de
de Jesús.
Jalisco: siglos XIXXXI.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
149
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
150
Autor
Título
"%@
Oscar.
Historia del derecho
indiano.
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Valencia, España:
El libro ofrece un panorama de la
Tirant lo blanch, 2012. historia del derecho Indiano. Se
estudian las fuentes del derecho,
la administración y gobierno de los
reinos americanos, la impartición de
justicia y el desarrollo del derecho y
las instituciones jurídicas indianas.
Poniendo énfasis en el Virreinato de
la Nueva España, también aborda
#% piedad, el comercio y la navegación
entre España y las Indias.
Damián
Derecho de la
Martín, Arturo migración.
Oswaldo,
coordinador.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La obra abarca el fenómeno de la
Migración en terrenos del Derecho
y su importancia, la cual comien% Estados Nacionales y las fronteras
rígidas.
Z%\
Silvia,
director.
Inmigración y
gobiernos locales.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2010.
!%
Derecho que ofrece a los gobiernos
locales para actuar en relación con
la inmigración, ilustrándolo con datos y experiencias propias y com=*
%
en materia de inmigración en los
niveles europeo y local. Además
incluye estudios de políticas de integración de los inmigrantes.
Duguit, Léon.
Lecciones de
derecho público
general: impartidas
en la Facultad
de Derecho de la
Universidad Egipcia
durante los meses
de enero, febrero y
%Š‰=
Madrid, España:
Marcial Pons, 2011.
El autor expone su noción de las
ciencias sociales, los elementos
básicos de su teoría general del
Derecho (la regla del Derecho, el
acto jurídico, la negación de los
derechos subjetivos), su Teoría del
Estado y las del Derecho público
francés (órganos y funciones del
Estado, la doctrina del servicio público, agentes del Estado, principios de la legalidad y responsabilidad administrativa).
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Escobar
['
%
Guillermo.
La jurisdicción
especial indígena y
el sistema judicial
nacional.
Medellín, Colombia:
Librería jurídica
\%?=€€=
Estrada
Tobón,
@%
directora.
Derecho público:
Universidad
&
Bolivariana, 75
años.
Colombia:
El libro hace un balance de algunas
& de las principales transformacioBolivariana, 2012.
nes que han sufrido las instituciones jurídico-políticas colombianas
con la entrada en vigencia de la
Constitución de 1991 que, sin dudarlo, han alterado el andamiaje
del derecho público nacional.
~%<
Palacios, M.
Miguel.
Rey, constitución y
política exterior.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El trabajo se enfoca con detalle a
?
en la política exterior, se hace un
minucioso recorrido por los antecedentes históricos y el análisis
de los artículos de la Constitución
que albergan el tema. Apoyado en
los principios del derecho internacional general, los textos constitucionales de países cercanos y
también la trayectoria del constitucionalismo histórico español.
García
~%
Dora,
coordinador.
Bioética : un
acercamiento
médico y jurídico.
México: Porrúa:
Universidad Anáhuac,
2011.
El libro incluye relevantes consideraciones sobre la Bioética, aspectos fundamentales del individuo,
la evolución del ser humano y sus
características, los límites y alcan % !
un enfoque interdisciplinario de la
Bioética y Biojurídica. El objetivo
de este material es que de manera
/;
aborden los avances técnicos en la
evolución de la humanidad.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Investigación sobre la Jurisdicción
especial indígena y el Sistema Ju
”
W % !%miento de miembros de distintas
comunidades nativas del país.
151
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
152
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
García
García,
Adriana.
Derecho y
economía.
México: Oxford
University, 2009.
El texto pretende servir como herramienta de estudio al lector introduciendo elementos imperantes
del análisis económico del derecho. Propiciando que el alumno,
% entre el derecho y la economía mediante una actitud crítica, analítica
/;="
tribuir a la formación de profesionales del derecho, el abogado en
social.
Gisbert
Pomata,
Marta,
coordinador.
Retos de la
abogacía ante la
sociedad global.
Navarra, España:
Civitas, 2012.
El libro tiene como contenido, primeramente, los ejercicios de la
abogacía, antecedentes históricos
yección social y cultural de la abo % la abogacía, conciliación, carrera
profesional, derechos laborales,
gestión económica del ejercicio de
{
%=
_%
%
>%>
Jesús.
Otrosí digo: normas
y reglas básicas
en la elaboración
y redacción de
escritos jurídicos.
Valencia, España:
El libro es una guía fácil y sencilla
Tirant lo blanch, 2012. para el conocimiento de cuestiones elementales de estilo en la elaboración y redacción de escritos
jurídicos. En el desarrollo del libro
se da respuesta a las principales
cuestiones que se plantean en la
preparación de escritos e informes
jurídicos, cuestiones de carácter
gramatical, de presentación, estructurales y reglas conductuales.
Q%
|%
Horacio
Armando.
Deontología
jurídica del
periodismo: ética
y responsabilidad
legal.
México: Tirant lo
blanch, 2011.
La obra ofrece un conocimiento del
conjunto de deberes inherentes al
arte del ejercicio profesional de la
libertad de expresión, con base en
el estudio del marco jurídico mexicano, pero bajo la óptica del derecho comparado, con el estudio de
múltiples criterios jurisprudenciales
internacionales.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Heussen,
Benno.
La gestión del
Pamplona, [España]:
tiempo para
*%
abogados:
2007.
%
chequeo y otras
técnicas, útiles de
trabajo.
Partiendo del supuesto que sólo
aquellos abogados que optimicen
el contenido y el tiempo de sus
procesos de trabajo, podrán alcan%
%';
calidad de vida personal, este libro
busca que el lector pueda optimi%$%
sacar el máximo rendimiento de
sus actividades tanto profesiona
=*$
el abogado sepa gestionar sus
tiempos en la práctica profesional.
š%
Federico,
coordinador.
Derecho minero.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
En la obra se hace un acercamiento a los temas fundamentales de
Derecho Minero con algunas consideraciones breves acerca de la
propiedad del subsuelo, en el que
% legisladores, jueces y autores, ha
provocado una gran confusión,
vinculada principalmente con las
acciones del Estado Mexicano
para la reivindicación del petróleo
a partir de la Constitución de 1917.
Latorre
Latorre,
Virgilio.
Bases
metodológicas de
la investigación
jurídica.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Debido a que la investigación jurídica es meramente procedimental o argumentativa, se necesitan
aproximaciones
metodológicas
para adentrarse a este complejo
campo investigativo. La obra es
una guía teórico-práctica que discurre sobre los fundamentos de
la metodología investigadora, en
!
orientación al lector, y permita la
aplicación de la teoría a la práctica
desde las bases metodológicas.
Levy Mustri,
Irene,
coordinador.
Derecho de las
México: Porrúa:
telecomunicaciones. Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El denominado Derecho de las
Telecomunicaciones es una rama
del Derecho Administrativo, que
se considera como un segmento
novedoso dentro de la ciencia jurídica. Se trata del marco jurídico
aplicable a un ámbito de la actividad económica cuyos avances
% mente, por lo que en esta materia
se hace patente como en pocas
$ Z %
de los hechos.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
153
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
154
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Maqueo
?%
María
Solange,
coordinador.
Análisis económico
del derecho.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Se explica la teoría, en un conjunto de creencias sobre cómo debe
ser evaluada la realidad, ésta es de
% = * ;
%<
su evolución muestra diversos temas acerca del tema, el cual le da
un amplio panorama. Además presenta la teoría evolucionista, que
es una investigación evolucionistainstitucional
Montenegro
_%
%
coordinador.
Derecho del
deporte.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Los estudios sobre el derecho del
deporte se han consolidado gracias
%!tas y abogados de todo el mundo,
que han comprendido la complejidad del fenómeno deportivo y su
respectiva jurisdicción. Si bien, el
desarrollo de esta disciplina jurídica
se ha dado de diferente manera en
España y en México, se ha logrado
conjuntar ambas, abarcando derechos fundamentales en el deporte.
Pineda
Villareal,
Jorge,
coordinador.
Metodología e
investigación
jurídica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El tema del trabajo constituye un
reto, no sólo para la pedagogía jurídica, sino para la misma evolución
del derecho. De la formación que
reciban los alumnos de Derecho dependerá el progreso del mismo, si
“’!
%dicional, bajo técnicas de repetición
%=
Prada, Luis
Alfonso.
Caducidad,
prescripción:
preclusión y
términos.
Bogotá, Colombia:
Jurídica Radar, 2012.
> fundamentos, diferencias y analogías de Caducidad y Prescripción.
Asimismo, aborda los distintos términos extintivos de diversas ramas
del derecho: civil, comercial, administrativo, laboral, penal militar, disciplinario, policivo contravencional,
' ;vos en estatutos y leyes especiales.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas de derecho
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Restrepo
Múnera,
Carolina.
Derecho y
diversidad sexual.
Revuelta
Vaquero,
Benjamín,
coordinador.
Acciones colectivas: México : Porrúa:
un paso hacia la
Universidad
justicia ambiental.
Michoacana, 2012.
*$ % el alcance de la regulación de acciones colectivas y se proponen
principios que las perfeccionarían
jurídica. Se ofrece además, un estudio crítico de los avances, insu colectivas desde una perspectiva
ambiental. En esta construcción de
análisis y aportaciones doctrinales
se busca consolidar esta nueva
rama del derecho.
Reyes
[
%$%
Adolfo,
coordinador.
Derecho informático
e informática
jurídica.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
El derecho informático es el testimonio de un nuevo derecho global, una nueva forma de derecho
común que, gracias al efectivo y
rápido acceso a bancos de información, permite abrevar y comparar múltiples fuentes y apoyarse de
manera mucho más dinámica en
disciplinas auxiliares, para generar
soluciones que respondan a los
problemas legales de una socie % niveles fuera de los marcos jurídicos territoriales tradicionales.
?%\
%
José
Armando.
Derecho policivo:
aspectos
sustantivos y
procedimentales.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
Derecho policivo, abarca dos marcos de referencia: de la policía
como tal y otro el poder de policía,
% Policía-Estado y Policía-Derecho.
Se pretende primeramente descri
%
el concepto en el ámbito nacional.
*
% % !
la policía como institución, la intervención policiva y medios de policía, el régimen de infracciones en
Colombia, etc.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2010.
Reseña del
contenido de la obra
/!
%nes por las cuales durante muchos
siglos, se ha discriminado, perse % ción sexual diversa. En un compendio de la información disponible y
relevante de la población LGBT. Se
estudian las prácticas homosexua
%
su impacto, comprendiendo su desarrollo hasta nuestros días.
155
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
156
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Solís
H%
Juan Carlos,
coordinador.
Derecho agrario y
desarrollo rural.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La obra, muestra al lector algunas
experiencias en torno al peculiar
sistema de tenencia de la tierra
que México mantiene hasta el día
de hoy, características y resultados diametralmente distintos. Un
sistema donde conviven en explotación agropecuaria, la propiedad
labor, formas antiguas de propiedad colectiva, heredadas de nuestro pasado indígena y del medievo
español.
Solorio
&'%›
Javier.
Derecho de
la propiedad
intelectual.
México: Oxford
University, 2010.
La obra muestra el impacto de las
tecnologías de la información, la
aplicación de las marcas, los derechos de autor y las patentes,
que pone en contexto el derecho
;niéndose distintos ordenamientos
! $ %
los antecedentes, la evolución y la
%!
gales que la protegen.
Ventura,
Eduardo P.
M.
Derecho político
argentino.
Buenos Aires,
Argentina:
Universidad Católica
de Argentina, 2011.
El derecho político ejerce una función orientadora y reguladora de la
política del hombre y de las cosas.
Se reconoce como fuente del derecho público, a él le corresponde
estructurar las grandes instituciones, inspirar las constituciones y
alertar sobre los ataques que sufre,
originados en la violencia terrorista,
la perversidad totalitaria y la incomprensión de quienes lo consideran
en el constitucionalismo positivo.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derechos Humanos
Derechos Humanos
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
@%"
R.
La idea de los
derechos humanos.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El autor elabora un modelo en el
cual los responsables primarios
de la satisfacción de los derechos
humanos son los Estados. Adicionalmente, presenta un esquema de
!
humanos y lo aplica a algunos casos controvertidos como son los
derechos humanos de las mujeres,
los derechos humanos en contra
%
a la democracia.
@
%$%
Peinado,
María Dolores,
coordinadora.
La perspectiva de
derechos humanos
de la discapacidad:
incidencia en
la Comunidad
Valenciana.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
El libro habla sobre los resultados
de la Convención de las Naciones
Unidas sobre los derechos de las
personas con alguna discapacidad
basándose en los Derechos humanos, en la obra se explica el modelo
en el cual, las personas discapacitadas tienen los mismos derechos
y libertades que cualquier otra per!
=\
%
Z
humanos en la jurisdicción internacional de Europa.
Camargo,
Pedro Pablo.
Manual de derechos Bogotá, Colombia:
humanos.
Leyer, 2012.
Canessa
La protección
Montejo, Miguel internacional de los
Francisco.
derechos humanos
laborales.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Valencia, España:
Publicacions
Vniversitat de
Valencia : Tirant lo
Blanch, 2008.
&
/;
analítico entorno al estudio fundamental de los Derechos Humanos,
el autor pretende dejar constancia
que con la cuarta edición de su
obra, se culmina medio siglo de
consagración a la causa nobilísima
de la defensa de los derechos humanos.
Uno de los grandes logros jurídicos
en el siglo XX fue el reconocimiento de que la persona humana con
independencia de su nacionalidad,
'%
quier otra condición es titular de un
conjunto de derechos básicos que
deben ser respetados, protegidos
y cumplidos por los Estados y por
la comunidad internacional en su
conjunto.
159
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
160
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Casadevall,
Josep.
El convenio europeo Valencia, España:
de derechos
Tirant lo blanch, 2012.
humanos, el Tribunal
de Estrasburgo y su
jurisprudencia.
Z%
Redondo,
Elvira.
Los procedimientos
públicos especiales
de la Comisión de
Derechos Humanos
de Naciones
Unidas.
Valencia, España:
El libro aclara qué son y cómo opeTirant lo blanch, 2005. ran los procedimientos públicos
%
rrespondencia entre su actividad,
los principios que guían la labor de
los expertos y el personal que los
asiste y la necesidad de adoptar
nuevos enfoques de estudio para
su análisis. Da herramientas para
denunciar las violaciones de Derechos Humanos.
Z%
Costas.
derechos humanos.
Bogotá, Colombia:
Universidad de
Antioquia : Legis,
2008.
?
%
los Derechos naturales en la Grecia
clásica, Hobbes y Locke, la interpretación, así como la crítica de
Platón, Aristóteles, Burke y Marx.
Además aborda la transición de los
derechos naturales a los derechos
‚ˆœŠ<ŠœŠ…
%
derechos humanos desde su lado
jurídico en respuesta de terceros
utópico de la consumación de los
derechos humanos.
Escobar
Roca,
Guillermo,
director.
Defensorías
del pueblo en
Iberoamérica.
Navarra, España:
W*%
2008.
Estudio comparado de las 14 Defensorías dirigidas por el Profr. Guillermo Escobar Roca, como parte
de las actividades del Programa
Regional de Apoyo a las Defensoras del Pueblo de Iberoamérica,
gestionado por el Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo
de la Universidad de Alcalá. También hace alusión a la protección y
promoción de los derechos humanos, para saber su estado y situación en Latinoamérica.
El título ofrece una visión global,
% Zrechos. Dividido en 4 partes, en
% "
sus protocolos y sistema de pro ŠŒ€ % ;
! ZQ ; Convenio, protocolos, formulario
de demanda y de poder, etc.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derechos Humanos
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Góngora
Pimentel,
Genaro
David.
Las costumbres del
poder: el caso Lydia
Cacho.
México: Porrúa, 2009.
La obra acoge un caso en particular, el caso de la periodista Lydia
" /! dades jurisdiccionales, caso que
!
sar el tradicionalismo del poder,
pues se dan violaciones graves a
los derechos fundamentales. Re/!
res sobre dicho caso en particular.
Hitters, Juan
Carlos.
Derecho
internacional de los
derechos humanos.
Buenos Aires,
Argentina: Ediar,
2012.
La obra, es un material propedéutico de derecho internacional. Situando a los derechos humanos en
; /;
en torno a sus antecedentes históricos y normatividad, se hace
referencia principalmente a las
obligaciones y deberes del Estado
y a la suspensión de garantías. Se
estudian temas como: la convención americana sobre derechos
humanos, sus antecedentes, su
preparación y vigencia.
>%@!
de Quiroga,
Jacobo.
Doctrina del
Valencia, España:
\
"!
Tribunal Europeo de Tirant lo blanch, 2012. de Europa y la doctrina del tribunal
Derechos Humanos.
$
%
más estrecha entre sus miembros,
y que uno de los medios para al%
ción y el desarrollo de los derechos
humanos y de las libertades fun
$ bases mismas de la justicia y de la
%
=
>%@!
de Quiroga,
Jacobo.
Los límites de la
vida y la libertad de
la persona.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Valencia, España:
La importancia en pleno siglo XXI
Tirant lo blanch, 2011. que se ha manejado en el debate
sobre la existencia de la libertad
respecto a los límites de la vida
bajo diferentes ideologías en un
debate polémico y sujeto a diver /= > juego un debate profundo y re/; resoluciones más importantes que
han dictado el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos, Tribunal
Constitucional y Tribunal Supremo
Federal de los Estados Unidos.
161
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
162
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Margaroli,
}=
Procedimiento
Buenos Aires,
ante el sistema
Argentina: Cathedra
interamericano de
jurídica, 2011.
Derechos Humanos:
comisión y corte
interamericana de
derechos humanos:
legislación, doctrina,
jurisprudencia
internacional.
El título tiene como objetivo, ser uti
%
to y desarrollo del Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
presenta un manual práctico que
indica las condiciones para acceder al sistema y su procedimiento,
señala la forma de elaborar la presentación para ser atendida como
petición válida y aceptable y también muestra como iniciar y continuar con la tramitación del caso.
|%
\%
César
Alejandro.
El derecho
internacional de los
derechos humanos
y su recepción en
México.
México: Ubijus, 2012.
\ % % tes del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos que ha
distinguido el Estatuto de la Corte
Internacional de Justicia. Se hace
hincapié en los tratados interna
! cando sus elementos principales
y peculiaridades que se presentan
al expresar el consentimiento y la
importancia en aquellos pactos relativos a derechos humanos.
|%*
Loretta.
Derechos
humanos de los
indocumentados.
México: Tirant lo
blanch, 2013.
*
% tos del derecho internacional de los
derechos humanos, que obligan a
los Estados de la Comunidad In
% ra efectiva los derechos humanos
contemplados en los mismos. Se
estudio de los derechos cuya efec%
el caso de los indocumentados.
&'%
Johnston,
Raúl,
coordinador.
Derecho
internacional de los
derechos humanos.
México : Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
Obra basada en una decisión dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que además, es
la primera en la que están involucrados de manera cercana, los
tres Poderes de la Unión para dar
cumplimiento a una sentencia dictada por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Derechos Humanos
Portada
Autor
Título
?%
García, Hugo
Saúl.
Derechos humanos.
México: Oxford
University, 2011.
El título aborda las diversas perspectivas a partir de las cuales es
posible estudiar los Derechos Humanos, por lo que se ofrece un
panorama general de los problemas planteados por la teoría y la
praxis de este polémico tema. En
el marco conceptual se ven los orígenes y alcance de los Derechos
humanos, también se explica que y
cuáles son estos derechos, porque
hay que protegerlos y de qué manera se unen entre sí.
Revenga
\%
Miguel,
editor.
Tendencias
jurisprudenciales
de la Corte
Interamericana y el
Tribunal Europeo
de Derechos
Humanos : derecho
a la vida, libertad
personal, libertad
de expresión,
participación
política.
Valencia, España:
Universidad Carlos III
de Madrid : 2008.
Se recogen los trabajos que resultaron de un encuentro entre juristas
procedentes de América y Europa,
celebrado en San José de Costa
Rica en el 2007, cuyo objetivo fue
tender un puente para comunicar
al Tribunal Europeo de Derechos
Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el intercambio se centró en derechos fundamentales como son el derecho
a la vida, libertad de expresión y
participación política.
Silva García,
Fernando.
Jurisprudencia
interamericana
sobre derechos
humanos : criterios
esenciales.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
>
;ner un panorama general sobre el
contenido y los niveles concretos
de protección de los derechos y
libertades reconocidos en la Convención Americana de Derechos
Humanos. Dicha obra es una siste%
!
la Corte Interamericana. Contiene
consideraciones importantes de
la Corte Interamericana sobre Derechos Humanos reconocidos en
dicho instrumento internacional.
Taruffo,
Michele.
La jurisdicción
y la protección
internacional de los
derechos.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
Se presenta una interesante re/;<ponente principal es la protección
de los derechos en el contexto internacional, que comprende discusiones desde la interacción de los
sistemas jurídicos, hasta los mecanismos de protección del medio
ambiente, la defensa de los derechos humanos y los alcances de la
Corte Penal Internacional.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
163
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
164
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Terol Becerra, Las grandes
Valencia, España:
Manuel José. decisiones del
Tirant lo blanch, 2005.
Tribunal Europeo de
Derechos Humanos.
El libro habla sobre la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, como homenaje a
$#
el convenio de Roma de 4 de noviembre de 1950, para la Protección de los Derechos Humanos y
de las libertades Fundamentales,
asimismo, aborda de manera particular las sentencias y resoluciones
emitidas por éste órgano, incluidas
aquellas que resuelven procesos
en los que España no ha sido parte.

}
Carlos.
Una obra que pretende ser un texto
tanto para la formación como para
/; criterios interpretativos y planteamientos críticos, procurando insertar el campo de lo jurídico, en
el espacio social, interrelacionándolo con otros campos para poder aproximar alguna explicación
sobre la actualidad jurídica y social
de los Derechos Humanos.
Manual crítico de
derechos humanos.
Buenos Aires,
Argentina: La Ley,
2011.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Ciencia Política y Democracia
Ciencia Política y Democracia
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Barreda, Mikel,
coordinador.
_%
instituciones
y desarrollo:
homenaje a Joan
Prats.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
En las últimas décadas los concep%
desarrollo han formado parte del
% res públicos, el presente libro busca ser una contribución en esta dirección. Basado en la obra de Joan
Prats, se abordan trabajos elaborados por investigadores de distintas
disciplinas, incluyendo la importancia de los elementos institucionales
en el desarrollo económico y social
de los países.
Barreiro Carril,
@%=
La participación
de la sociedad civil
en los procesos
de integración
en Iberoamérica:
estudios de caso.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2011.
/; los que se enfrenta la partición de
la sociedad civil en los procesos
de integración Iberoamérica, nos
habla sobre como el derecho internacional público regula la principal
categoría de actores de la socie |”_
también examina la participación
civil en los procesos de integración
en Iberoamérica.
Botero
Montoya, Luis
Horacio.
Comunicación
pública: repensar la
comunicación para
la democracia.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2009.
El libro contiene una serie de re/;= % municación pública y su relación
con la comunicación política, se
presentan algunos modelos de
comunicación pública que se han
aplicado en el manejo del Estado.
En la segunda parte, se intenta re
{
% $
implican los oligopolios de los medios de comunicación en el desarrollo de la democracia.
Bovero,
Michelangelo,
editor.
Teoría política.
Madrid, España:
Marcial Pons, 2011.
Libro que pertenece a la sección
titulada «En el centenario de Norberto Bobbio», la cual se compone de siete apartados. Esta obra
pretende mantener esta estructura
formal: una primera sección, articulada en torno a focos temáticos
' a contribuciones provenientes de
distintos ámbitos de investigación,
y una tercera en la que se recogen
aspectos señalados de la discu
=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
167
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
168
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Camargo,
Pedro Pablo.
Las acciones
populares y de
grupo: guía práctica
de la Ley 472 de
1998.
Bogotá, Colombia:
Leyer, 2012.
La obra consigna la desaparición
de los incentivos económicos de
la acción popular mediante la Ley
No. 1425 de 2010. El autor cree
que hay una conspiración no sólo
para restringir derechos fundamentales, sino también las acciones
judiciales de protección de tales
derechos, como el hábeas corpus
para proteger la libertad individual
y también el hábeas data.
Céron
_
%

=
El papel de la
Michel Foucault.
Medellín, Colombia:
Universidad
Autónoma
Latinoamericana,
2012.
Obra que tiene por objeto desa
transformación y renovación de
los conceptos con los cuales se
ha pensado el sujeto ético político
moderno. Una conducción de la
vida desde la práctica ética y estética, haciendo de sí mismo un sujeto profundamente activo y dinámico. Se busca con ello que dicha
las aulas de clase, para la gente del
común.
Cerón
_
%

=
>
en Michel Foucault:
una obra para
repensar la política.
Medellín, [Colombia]:
Universidad
Autónoma
Latinoamericana,
2010.
Z
fía política en Michael Foucault, es
una invitación a repensar la tradi
nos clásicos como, Sófocles, Eurípides, Platón, Séneca, Maquiavelo,
Q>H;"
ž%=
Material que plasma la importan$$
'
para pensar nuestro presente y
pensar nuestro papel en la historia.
Z%
=
Desafíos actuales
a los derechos
humanos: la renta
básica y el futuro
del estado social.
Madrid, [España]:
Dykinson, 2012.
El título habla sobre varios aspec /; sica, que ha venido en discusión
desde los años ochentas, tomando
como escenario de fondo, la cri €€œ que pone en peligro el modelo de
bienestar construido después de
la Segunda Guerra Mundial. En su
contenido se encontrará además,
un análisis del futuro social.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Ciencia Política y Democracia
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Elorriaga,
Gabriel.
Sed de Dios:
religión y política en
siglo XXI.
Barcelona, España:
Península, 2012.
La obra pretende resaltar la vigencia de los valores pre-políticos
como patrimonio inmaterial y su
encaje correcto en los cauces democráticos abiertos a la libertad de
las personas y la expresión pública
de sus sentimientos. Da una noción de las nuevas tendencias del
siglo XXI ante la crisis de la religión
y las políticas convencionales, así
como de las diferentes formas que
la modernidad ha adoptado en el
tema de la espiritualidad.
$%
Fuentes,
Gastón J.,
coordinador.
Ética y política.
México: Novum,
2011.
La política se puede entender desde múltiples matices, lo cierto es
que hoy en día es una actividad
con escasa credibilidad en la sociedad, mientras que la ética persigue la inculcación de valores en
la sociedad, y en el terreno político
busca fomentar la justicia, la libertad, la democracia y la igualdad,
que todo junto conforma la dignidad del ser humano.
Galvão de
Sousa, José
Pedro.
La representación
política.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2011.
La representación política es un
tema del Derecho Constitucional
y una de las cuestiones de mayor
alcance en la vida de los pueblos.
Bajo la teoría del Estado, ofrece
diferentes aspectos, no se trata
solamente de las instituciones representativas o parlamentarias,
sino también del poder político en
cuanto representa la sociedad, de
la participación del pueblo en el
gobierno y de la representación en
sentido trascendente.
Leonel,
Francisco
Javier.
Del derecho a
la ciudad: y su
sentido dentro del
espacio público
como experiencia
vivencial:
/;
una conversación
democrática
universal.
Bogotá, Colombia:
Universidad Piloto de
Colombia, 2005.
La obra es un espacio para la crítica actual de la democracia universal a través de las relaciones humanas más simples que se dan en
la vida diaria de las ciudades. Se
coloca la participación comunitaria
como defensa del derecho a la ciudad manifestando que en la conversación y las transacciones sociales y culturales se encuentra la
clave del consenso de individuos y
colectividades dentro del territorio.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
169
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
170
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Loser,
Claudio,
coordinador.
Futuro para todos:
México: Punto de
acciones inmediatas lectura, 2012.
para México.
!
temas principales que puedan in/
H';
%%
de acción necesario para abordar
efectivamente dichos temas. Lo
que ha de estudiarse son las distintas reformas que se han llevado a
cabo abordándose temas multigeneracionales, comparaciones globales para evaluar a México.
Medrano,
José María.
Para una teoría
general de la
política: pro aris et
focis.
Buenos Aires,
Argentina:
Universidad Católica
de Argentina, 2012.
La teoría general que se propone
% versal y necesario del mundo político. Se trata de arribar a estas
metas mediante enunciaciones y
proposiciones fundamentales orgánicamente formuladas, siempre en
la medida de lo posible, pues como
teoría general de la política tiene
las posibilidades, virtualidades y limitaciones inherentes a las teorías
que tratan acerca de las prácticas
humanas sociales.
Montoya
Hans Kelsen: el reto
Brand, Mario, contemporáneo de
editor.
sus ideas políticas.
Medellín, Colombia:
Fondo Editorial
Universidad EAFIT,
2011.
El libro es una aproximación al pensamiento y la vida política de Hans
Kelsen, el jurista más importante
del siglo XX por haber concebido
desde el positivismo una Teoría
Pura del Derecho, la más elaborada perspectiva para explicar el
!= \ % todológica ha dado lugar a que, sin
fundamento alguno, se le acuse de
amoral y de políticamente neutro.
Olivos
Campos,
José René.
México: Novum,
2012.
El libro establece una perspectiva
% mocrático y de derecho, que se
sustenta en el reconocimiento de
los derechos políticos de la ciudadanía para participar en las acciones de gobierno y en los asuntos
públicos en los tiempos presentes.
Dicha visión permite mayor capacidad para gobernar a quienes tienen
a su cargo esa función.
Gobernación
democrática.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Ciencia Política y Democracia
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
|%
Garibay,
Pascual
Alberto,
coordinador.
Ciencia política y
constitucional.
México: Porrúa:
Escuela Libre de
Derecho, 2012.
La obra explica la historia universal
de los hombres que han dominado a sus pueblos y de quienes han
sometido a otros países. Menciona que los hombres que tienen el
%
que consiste en la creación de
%
de la administración para facilitar
la obediencia de los sometidos y
las constituciones, son capítulos
incluidos en la obra.
Patán, Julio.
El libro negro de la
%$;=
México: Temas de
hoy, 2012.
La obra hace un recuento histórico
breve y conciso de los más desta %$
en nuestro país, a partir de 1988,
con la aparición de Cuauhtémoc
" \
% ~
Democrático Nacional. Además, el
autor arma la crónica histórica de
$
%$;
grado, ha perdido y las consecuencias de sus muchos hierros.
Patomäki,
Heikki.
Democracia global.
Lima, Perú: Programa
democracia y
transformación global,
2008.
/;
% tido a las instituciones internacionales aumentar su poder. Hace un
análisis en amplio espectro de propuestas que transforman la democracia para las Naciones Unidas, el
Banco Mundial, el Fondo Moneta +
|%
Mundial del Comercio. Esta obra
% ' “
global” y “democracia mundial”
como sinónimos.
?%
Francisco
Javier.
Irlanda:
%
cambio político.
Valencia, España:
Se estudia la interrelación entre la
Tirant lo blanch, 2012. evolución del sistema político de
+
%ción que ha vivido el país durante
{
' antecedentes históricos y culturales hasta el impacto de la moderni%
=
permite adentrarse a la cultura irlandesa, los cambios en un país
periférico, de pequeñas dimensiones, sin gran papel en la economía
mundial.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
171
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
172
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
\%
>%
Sixto, editor.
La integración de
los extranjeros: un
análisis transversal
desde Andalucía.
Barcelona, España:
Atelier, 2009.
Expertos en derecho, trabajo social, educación, traducción e inter colaboran para ofrecer una perspectiva amplia y transversal de
los distintos retos que plantea la
integración social, laboral, familiar,
educativa, cultural o política de los
extranjeros en España.
Sirvent,
Carlos,
coordinador.
México 2006:
disputa electoral.
México: Universidad
Nacional Autónoma
de México, 2007.
La mayor contribucion con motivo
de la elección presidencial del 2006
fue la integración de la sociedad
de la misma, como nunca antes
= Q % !
de innumerables interpretaciones,
colocando el tema por encima de
las creencias y las agendas de los
medios y partidos políticos que durante el proceso electoral ocuparon
el espacio de las interpretaciones y
creencias ciudadanas.
Torres
Guerra,
Cipriano.
Información
pluritemática:
lenguaje,
comunicación,
educación.
Lima, Perú:
Universidad Inca
Garcilaso de la Vega,
2006.
El libro se divide en dos partes:
primero se abordan los temas de
Lenguaje, comunicación y educación. En la segundo se abordan
% manipulación, considerando para
esto la idea de que el hombre es
también un animal político y como
tal, busca el poder político y el de la
información.
Trejo
Delarbre,
Raúl.
Poderes salvajes:
mediocracia sin
contrapesos.
México: Ediciones cal
y arena, 2005.
La preponderancia de los medios
sobre los órganos y los espacios
institucionales del quehacer político, que privilegian los intereses
corporativos, mercantiles y especí compañías de comunicación de
masas. Los videoescándalos de la
corrupción de algunos connotados
%
perdurable de esta situación dominada por estos poderes ajenos a
marcos institucionales.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Ciencia Política y Democracia
Portada
Autor
Valcárcel,
Darío,
director
Título
Revista Política
Exterior.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Pie de imprenta
Madrid, [España]:
Estudios de Política
Exterior, 2012.
Reseña del
contenido de la obra
Revista bimestral de información
y análisis que ofrece un escenario
internacional en cambio acelerado.
*
% ; España y la cultura española en
el mundo. Es un foro reconocido,
dentro y fuera de España, para el
debate de las relaciones interna
=?{
mundo en un libre intercambio de
ideas para una mejor comprensión
de los problemas españoles, europeos y globales.
173
Equidad de género
Equidad de género
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Blanco Cano,
Rosana.
Cuerpos disidentes
del México
imaginado :
cultura, género,
etnia y nación más
allá del proyecto
posrevolucionario.
Madrid, España :
Iberoamericana,
2010.
> /! $
% sual y de performance de mujeres
artistas que han creado, desde la
década de los ochenta hasta el día
de hoy, espacios de expresión y
límites de la “comunidad imaginaria” mexicana posrevolucionaria.
Elementos que forman parte de la
identidad, el género, la nación y el
simbolismo.
Ettlin, Edgardo.
Violencia doméstica: Montevideo,
realidad y abordaje
Uruguay: La Ley,
2009.
jurídico de la mujer
maltratada, en
ocasión de su vida
de relación afectiva.
Violencia doméstica, describe los
componentes multicausales de la
violencia doméstica contra mujer y
un análisis comparativo de las normas que regulan la violencia doméstica. El trabajo hace un análisis
agudo y profundo del sistema procesal contra la violencia doméstica, describiendo sus postulados
del sistema general y los sustentantes del régimen procesal.
_%
%
Bustos, Ma.
Ángeles,
coordinadora.
La mujer ante el
ordenamiento
jurídico: soluciones
a realidades de
género.
Barcelona, España:
Atelier, 2009.
% !rídicas a las realidades de género
desde los diferentes ámbitos de
estudio, iniciándose desde por un
punto de vista internacional, al que
le siguen el desarrollo de la igualdad en la Constitución y el punto
de vista administrativo de las políticas públicas estatales y autonómicas, terminando con medidas
concretas adoptadas en ámbitos
W nales.
>%
*
$'%
Rafael,
coordinador.
Educación cívica:
democracia y
cuestiones de
género.
Barcelona, España:
Icaria, 2010.
La obra ofrece un acercamiento
/;
entre la ética de la convivencia
democrática y la contribución que
el sistema educativo puede asu
exploración de las cuestiones de
género asociadas al pensamiento
= *
% entre educación cívica y la democracia, valores y virtudes públicas
fundamentales de una educación
que la democracia necesita.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
177
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
178
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
H%
García,
Elena.
Ley de protección
integral contra la
violencia de género:
Ley orgánica
1/2004, de 28 de
diciembre.
Valencia, España:
>
'Tirant lo blanch, 2012. ta como el símbolo más brutal de la
desigualdad existente en nuestra
sociedad. Se trata de una violencia
que se dirige sobre las mujeres por
el hecho mismo de serlo, por ser
consideradas, por sus agresores,
carentes de derechos de libertad,
respeto y capacidad de decisión.
H'%
Sebastián,
Eva María,
director.
La administración
promotora de la
igualdad de género.
Valencia, España:
El libro habla sobre las tareas que
Tirant lo blanch, 2012. % * >gislador para que haya igualdad
real y efectiva entre mujeres y hombres, examinando como se plasman en las políticas de igualdad y
como a través de las mismas puede la Administración de la forma
que es la igualdad de género, y por
% esta se emplea en el sector de empleo público.
Orga Larrés,
José Carlos.
Violencia de género:
mi experiencia
!%=
Pamplona, España:
Thomson, 2008
Describe las consecuencias prácticas en la aplicación del sistema
diseñado por el autor para comba
'
!
%
materia a los casos graves y asegura que la solución a este problema habrá de buscarse en la educación en valores, formación de las
parejas en la adquisición de técni
/
de manera dialogada y, sobre todo,
% tancia de la familia en la sociedad.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Fondo reservado”
Colección “Fondo reservado”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Abitia
*%
José Alfonso
Z
!%
en materia civil
México: [Sin editorial],
1959.
Tesis para obtener el grado académico de doctor en derecho. El trabajo académico fue aprobado con
con las ampliaciones y correcciones con relación alas observaciones hechas por el jurado: Gabriel
García Rojas, Eduardo Pallares,
José Castillo Larragaña, Niceto
Alcalá Zamora y Castillo e Ignacio
Medina. Contenido: La justicia en
su constante devenir y papel reservado a la sentencia en la reali%
!=>!
nuestro derecho. Tipo de justicia
de la sentencia. Qué es la sentencia. Diversos tipos de sentencias.
Alcalá
Zamora y
Castillo,
Niceto.
Derecho procesal
México: Jus: Escuela
en serio y en broma. Libre de Derecho,
1978.
Se agrupan los temas por sectores, dentro de cada uno con criterio cronológico de aparición, de
acuerdo con el siguiente orden:
# necrologías, cuestiones varias, estampas procesales de la literatura
española. Se integra también la
sección de variedades y noticias
de la publicación.
Argañarás,
Manuel J.
Tratado de lo
contencioso
administrativo.
Libro del ex ministro de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación
(Argentina). La obra es un análisis
del proceso contencioso administrativo basado principalmente en
el marco jurídico de la provincia de
Buenos Aires pero concordándolo
con los de otras provincias argentinas. Se abordan temas como las
nociones elementales del proceso,
el procedimiento contencioso subjetivo de plena jurisdicción y por
último el también llamado contencioso de ilegitimidad.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Buenos Aires,
[Argentina]: Tipografía
Editora Argentina,
1955.
181
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
182
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Bentham,
Jeremías.
Tratado de las
pruebas judiciales.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1959.
Compilación de Etienne Dumont,
de los manuscritos de Jeremías
Bentham, traducido del francés al
español por Manuel Ossorio Florit.
La obra consta de dos volúmenes
en los que se abordan obras clásicas del Derecho, pero se mencionaran como “puente” o explicación
de la materia para la actualidad. Se
pretende ofrecer al lector, obras
que sirvan para comprender la evolución del derecho procesal, para
entender mejor el estado actual del
proceso. Asimismo, se aborda, que
!%
preciso de la causa y la absoluta
imparcialidad.
Camiruaga
Churruca,
José Ramón.
De las
=
Santiago de Chile:
&Š‰‹=
En el libro se aborda de manera general el acto procesal denominado
como el acto mediante el cual el
tribunal se comunica con la parte
y ésta toma conocimiento del acto
'
= > nes se encuentran establecidas y
reglamentadas en el Título VI del
Libro I del Código de Procedimiento Civil, que se denomina: “De las
’
artículos 38-58.
Carnelutti,
Francesco.
Instituciones del
proceso civil.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1973.
Segunda edición en español, traducida por Santiago Sentis Melendo, de la quinta edición italiana de
+%
italiano, impresa en 1956. La obra
se conforma de tres volúmenes.
En el volumen I se trata los temas
$
efectos del proceso civil, así como
la estructura del proceso del proceso civil. En el segundo volumen trata sobre el proceso de cognición,
y en el tercero se habla sobre los
procedimientos de ejecución, de
inyunción, cautelar y voluntario
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Fondo reservado”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Carnelutti,
Francesco.
Instituciones del
proceso civil.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1959.
Primera edición en español, traducida por Santiago Sentis Melendo,
de la quinta edición italiana de la
+% italiano, impresa en 1956. La obra
se conforma de tres volúmenes.
En el volumen I se trata los temas
$
efectos del proceso civil, así como
la estructura del proceso del proceso civil. En el segundo volumen
trata sobre el proceso de cognición, y en el tercero se habla sobre
los procedimientos de ejecución,
de inyunción, cautelar y voluntario
Carnelutti,
Francesco.
Sistema de derecho
procesal civil.
Buenos Aires,
Argentina: Unión
Hispano Americana,
1944.
% "
el terreno del Derecho civil y del
mercantil, siempre en forma de
monografías y artículos diversos.
La composición del proceso y los
actos del proceso, son dos de los
temas fundamentales de este trabajo. Abarcan la introducción y el
proceso del conocimiento, estando reservados los tres últimos al
proceso de ejecución.
Casso y
Romero,
D. Ignacio,
director.
Diccionario de
derecho privado.
Barcelona, España:
Editorial Labor, 1950.
Obra dirigida por el Dr. Ignacio de
Casso y Romero, quien fue académico de las Reales Academias
de Buenas Letras de Sevilla y de
Ciencias Morales y Políticas, y el
Z= ~ " }'%<
Alfaro, doctor en Filosofía y Letras.
La obra consta de dos tomos y un
apéndice. La obra abarca diversas
ramas del Derecho como: civil, común y foral, mercantil, notarial y
registral, así como derecho canónico.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
183
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
184
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Chiovenda,
Giuseppe
Instituciones de
derecho procesal
civil.
Madrid, España:
Revista de Derecho
Privado, 1936.
Traducción al español por E. Go% |! recho procesal de la Universidad
de Valladolid. La obra del profesor
Chiovenda, catedrático de la Universidad de Roma, la cual consta
de tres volúmenes, es una derivación directa de su anterior obra
“Principios de Derecho Procesal”.
El autor establece el concepto de
la relación procesal, establecido
como esqueleto sistemático, mientras permite seguir el desenvolvimiento del juicio sin apartarse demasiado de la tradicional manera
descriptiva.
Couture,
Eduardo J.
Procedimiento:
primer curso.
Montevideo
[Uruguay]: Editorial
Medina, 19?
[ $ Derecho Procesal del Dr. Eduardo
J. Couture, catedrático de Derecho
Procesal en la Facultad de Derecho
de Montevideo. Consta de tres partes en los que muestra los procedimientos judiciales de Uruguay. En
%
de los Tribunales, en el segundo
se estudia el proceso ordinario,
% probatorio, y en el tercer tomo se
estudia la forma y efectos de las
sentencias.
_%
%
&'%}{=
Derecho procesal
administrativo.
Madrid, [España]:
Instituto de Estudios
Políticos, 1955-1958.
Consta de 3 volúmenes, el primero
aborda la teoría general del proceso administrativo y el derecho
comparativo, con el derecho procesal administrativo de los pueblos
Hispánicos, seguido del Derecho
&
*#
el segundo, contiene el órgano jurisdiccional, sujetos y objetivos del
aborda los procesos especiales en
funcionamiento jurídico-material y
jurídico-procesal.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Fondo reservado”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
}'%
Huerta,
Mariano.
La tipicidad.
México: Porrúa, 1955.
La obra se encuentra dividida en
dos partes, en la primera, habla de
positivos legales aplicadores del
tipo penal, el valor de los tipos penales y de los dispositivos penales
$
=da parte “la adecuación típica” trata los temas de la adecuación de la
conducta principal y por último, la
adecuación de las conductas accesorias.
Josserand,
Louis.
Derecho civil.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica: Bosch y Cía,
1950.
Obra que trata el tema de Derecho
civil haciendo referencia a los derechos de las personas, en el cual
generales. Hace especial énfasis
en el derecho de familia y cómo
dictan las leyes respecto a ella.
Menciona los regímenes matrimoniales, considerado el matrimonio
como un contrato y una unión,
así como las liberalidades, sucesiones, contratos y obligaciones
civiles.
Laurent, F.
Autoridad de la
!%=
México: Antigua
imprenta de Murguía,
1888.
El título trata como tema principal,
las sentencias. Aborda de forma
clara al principio del texto, lo re " }% $ ni más el efecto impeditivo que,
en un proceso judicial, ocasiona
la preexistencia de una sentencia
!
mo objeto. Aborda a las sentencias
que deben ser dictadas por el tribunal belga.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
185
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
186
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Lessona,
Carlos.
Teoría general de la
prueba en derecho
civil o exposición
comparada de
los principios
de la prueba en
materia civil y
de sus diversas
aplicaciones en
Italia, Francia,
Alemania, etc.
Madrid, [España]:
Hijos de Reus, 19031908.
En el libro se señala como eje el
art. 578 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para determinar los medios
%
!
no nombra entre ellos el juramento, no por ello, se halla desterrado
de los procedimientos el juramento
judicial, puesto que tanto el decisorio como el indecisorio se hallan
comprendidos en la confesión, con
dicho requisito han de presentarse
además las declaraciones de los
testigos.
Marty,
Gabriel.
Derecho civil.
Puebla, México: José
M. Cajica Jr., 1952.
Compendio de 3 volúmenes. En
el primero se habla sobre la teoría
general de las obligaciones, es decir, sobre la relación entre acreedor
sobre los contratos especiales con
mayor atención en los negocios y,
en el tercero, sobre las garantías
que pueden otorgarse al acreedor
para dar mayor certidumbre a la ejecución de la obligación.
Messineo,
Francesco.
Manual de derecho
civil y comercial.
Buenos Aires,
Argentina: Jurídicas
Europa-America,
1954-1956.
Esta dirigido para quienes quieran
informarse sobre el contenido y sobre la estructura de los institutos del
derecho privado. Sin duda alguna es
un óptimo instrumento mediante el
cual se puede penetrar como a través de una lupa en los más ocultos
fruto de la obra es una elaboración
jurisprudencial y doctrinal de más
de medio siglo.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Fondo reservado”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Morelli,
Gaetano.
Derecho procesal
civil internacional.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1953.
La obra explica la existencia de
Estados extranjeros al lado de un
determinado Estado, lo cual constituye una circunstancia de hecho
que determina la introducción en
el ordenamiento estatal de normas
que tienen un contenido característico. Estas normas constituyen
lo que denomina “derecho estatal
externo” o “derecho interno en materia internacional”. El autor quiere
decir que las normas los constituye el simple hecho de la existencia
de Estados extranjeros: hecho que
toman en consideración las normas mismas y que determinan su
contenido característico, la norma
%
la simple existencia de Estados
extranjeros, sino la existencia internacional y de un derecho internacional.
Mouchet,
Carlos.
Derechos
intelectuales sobre
las obras literarias y
artísticas.
Buenos Aires,
Argentina: Editorial
Guillermo Kraft Ltda.,
1948.
Obra que consta de tres tomos, en
los que se aborda el concepto de la
propiedad intelectual, así como el
atraso de las normas jurídicas sobre la materia, por consecuencia,
esto contribuye también a mantener esa situación desfavorable
para el creador intelectual.
Nava
Negrete,
Alfonso.
Derecho procesal
administrativo.
México: Porrúa, 1959.
Trata fundamentalmente de una de
las ramas del derecho procesal, el
derecho procesal administrativo,
también conocido como contencioso administrativo o justicia administrativa. En la obra se aborda
%
$
objeto de estudio de forma teórica,
apoyándose del derecho comparado y con otras sub-disciplinas del
Derecho.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
187
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
188
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Piero Sereni,
Angelo.
El proceso civil en
los Estados Unidos.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1958.
Obra original italiana del profesor
de la Universidad de Ferrara y de
la New York University, Angelo Pierro Sereni. Traducida al español
por Santiago Sentís Melendo. El
libro explica la inexistencia de un
sistema uniforme de derecho procesal civil en los Estados Unidos,
pero se señala que esta inexisten $% para el norteamericano, como para
el argentino, cosa tan natural que
ni siquiera se detenga a pensar en
ella. Esta obra ayudara a comprender diversos fenómenos procesales diversos de los que cada día se
contempla en tribunales.
Planiol,
Marcel.
Tratado práctico
de derecho civil
francés.
La Habana, Cuba:
Cultural, 1945.
Obra clásica en idioma francés de
que cubrió por años el tema de
Derecho Civil en idioma español.
Impresa en la Habana en 1945 con
#
HZ%
"%="˜=
Podetti, J.
Ramiro
Tratado de la
terceria.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediar
Editores, 1949.
Obra original del profesor de la
Facultad de Derecho de Buenos
Aires, Ramiro Podetti. La obra es
un estudio de las distintas instituciones del derecho procesal argentino pero desde la perspectiva de
las tercerías en las distintas materias del derecho, cuya esencia sin
importar la materia, es que intervienen en el pleito como personas
distintas a los sujetos originarios.
En cada sección el autor aborda
un tipo de tercería según el interés
sustancial que protege.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Fondo reservado”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Pugliese,
Mario.
La prueba en el
proceso tributario.
México: Editorial Jus,
1949.
*
_%
%
?% Mario Pugliese, profesor de Finan%Z~
versidad de Padua. El libro abarca
la importancia preeminente de la
institución “accertamento”, ya que
W
accertamento del hecho jurídico,
que la ley señala como produc accertamento de la medida de la
obligación. Por tanto, se establece
el accertamento como el objeto de
todo procedimiento tributario, donde el Estado persigue concretar su
'
=
Rangel
Medina,
David.
Tratado de derecho México: [sin editorial],
1960.
marcario: las
marchas industriales
y comerciales en
México.
Abarca los antecedentes del Derecho Marcario en México desde
ˆˆœ<Š‰€=\
tes de invención, a los delitos contra la propiedad industrial, al nombre comercial, al aviso comercial y
la competencia desleal, con lo que
se cierra el ciclo destinado a la propiedad industrial.
Redenti,
Enrico.
Derecho procesal
civil.
Obra del profesor de la Universidad de Bolonia, traducida al español por Santiago Sentís Melendo y
Marino Ayerra Rendín. La obra se
compone de tres volúmenes en
los que se aborda, la agrupación y
coordinación de la administración
de justicia contenida en el código
de procedimiento civil. El tema
programático de la exposición, se
% sub nomine iuris los fenómenos en
su plena y concreta realidad, y no
solamente las fórmulas normativas
en abstracto. Esta noción postula
que se distingan varios momentos
en el modo como el derecho en vigor de acto.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1957.
189
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
190
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Ricci,
Francisco.
Tratado de las
pruebas.
Madrid, España: La
España Moderna,
189?
Traducida al español y aumentada
con notas y apéndices por Adolfo
Buylla y Adofo Posada, profesores de la Universidad de Oviedo.
Obra que consta de dos tomos
en los que se revisan, minuciosa
y ordenadamente, las decisiones
de importancia que han pronunciado los tribunales italianos sobre
“% ! ’ Ÿ
que, la materia de pruebas ofrece
!% = \ ; ra completa y menos enojosa las
prescripciones legales y la doctrina
de la jurisprudencia en la materia.
Ripert,
Georges.
Tratado de derecho
civil: según el
tratado de Planiol.
Buenos Aires,
Argentina: La Ley,
1963-1965.
En la obra, se muestra al lector un
amplio panorama del Derecho Procesal Administrativo. Cada tomo
contiene diversos temas, que abarcan desde el derecho general hasta
el matrimonio y el derecho de fa
ciones, conceptos, antecedentes,
que permiten a los lectores llevar
a cabo un estudio exhaustivo de
manera general y particular de la
misma.
Rocco, Ugo.
Derecho procesal
civil.
México: Porrúa Hnos.
y Cia., 1939.
%~
J. Tena. El profesor Ugo Rocco fue
profesor de Derecho Procesal Civil
en la Universidad de Génova, Italia.
los jóvenes al estudio del proceso
civil desde el punto de vista de la
ciencia del derecho. Acentuando
que se llamara ciencia del derecho
procesal civil, y no procedimiento
$
rácter de ciencia jurídica de la disciplina, porque la palabra proceso,
es mucho más propia e italiana que
“procedimiento”, adoptada por los
franceses.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Fondo reservado”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Rojas, Luis
Manuel.
El derecho de voto
en la sociedad
anónima.
México: Editorial Jus,
1945.
> de las sociedades mercantiles en
“sociedades de personas” y en
“sociedades de capital”. Abarca
que, la anónima es una “sociedad
de capital”, porque en ella no importa tanto la calidad personal de
los socios, como la cuantía de sus
aportaciones. Asimismo, el autor
menciona los requisitos de una
sociedad anónima: determinación,
posibilidad y licitud.
Rosenberg,
Leo.
La carga de la
prueba.
Buenos Aires,
[Argentina]: Ediciones
Jurídicas EuropaAmérica, 1956.
Incluye las ideas fundamentales
sobre la distribución de la carga de
prueba. Las decisiones judiciales
publicadas con posterioridad a la
segunda edición alemana han sido
tenidas en cuenta, con inclusión
nado lo caducado, se ha agregado lo nuevo y se han desarrollado
algunos pensamientos con mayor
claridad.
\%
Ocejo,
Alberto.
La nulidad en el
derecho privado.
La Habana, Cuba: J.
Montero, 1938.
El título tiene como propósito hacer comprender el concepto de nulidad. Los principales temas abordados en este texto son la nulidad
de actuaciones, la nulidad de actos
y la nulidad como cuestión privada. Los contratos, la rescisión y
resoluciones de los contratos, son
tratados posteriormente con mayor
detalle.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
191
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
192
Autor
Título
Pie de imprenta
\ž%
Bernard.
Los poderes
del Gobierno:
comentario sobre la
constitución de los
Estados Unidos.
México: Universidad
Nacional Autónoma
de México, 1966.
Villar y
Romero,
José María.
Derecho procesal
Madrid, [España]:
administrativo:
Revista de Derecho
doctrina, legislación Privado, 1944.
y jurisprudencia
sobre procedimiento
administrativo.
Reseña del
contenido de la obra
El título es la primera parte de un comentario del vasto alcance sobre la
Constitución de los Estados Unidos
de América. Trata de los poderes del
gobierno, así pues este texto se ha
escrito partiendo del supuesto de
que el funcionamiento de la Constitución es más que el coto privado
de quienes ejercen la profesión legal.
La obra describe a manera de ensayo la transición del Proceso Administrativo a una teoría del Derecho
Procesal Administrativo. Varias de
las materias que se abordan requieren de una elaboración más cuida contrastadas antes de considerarlas
$cutibles o respondan solamente a
una posición subjetiva.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Cine Derecho”
Colección “Cine Derecho”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Albi Murcia,
Mercedes.
Un hombre para la
eternidad.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
La obra muestra la vida de Tomás
H
“
’$/!
{
años de su vida, desde su ascenso
hasta su muerte. Jurista de prestigio internacional, convencido de la
incapacidad del parlamento para
dictar leyes sobre temas religiosos,
como en el caso del Acta de Supremacía, que otorga al rey el poder
sobre la iglesia de Inglaterra.
*
%
Ramos,
Manuel.
JFK.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
La película “JFK” dirigida por Oliver
Stone, pretendió ofrecer una revisión
completa de las teorías conspirativas que sitúan el crimen del Presidente Kennedy en los más turbios
% investigaciones del Fiscal Garrison.
El libro trata de desentrañar la mítica del magnicidio de Dallas y de la
propia investigación, especialmente
a través del uso de Derecho como
excusa ideológica y simbólica.
Barrero
Ortega,
Abraham,
coordinador.
Derecho al cine:
una introducción
al derecho
constitucional.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Gracias a diversas películas, se entiende mejor la sociedad, las relaciones de poder, las mentalidades e
implicaciones jurídicas de la vida cotidiana. En este contexto, el docente podría desempeñar el papel de
orientador, moderador y mediador.
&
$
#%<
%! Z "cional, el cine posibilita la crítica, la
contestación y hasta el compromiso
democrático.
@%
@%
María José.
El cine y los
derechos de la
infancia.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
La relación entre los niños y el cine
siempre ha parecido ineludible por
%=*$
cine nos cuenta la vida y miserias
de los niños que, generalmente, se
encuentran en la tormentosa adolescencia o en la edad previa a la
mayoría de edad. Así son cuantiosas las historias en las que necesariamente intervienen niños que, a su
%
de forma principal o secundaria.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
195
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
196
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Bonorino
?%
Pablo Raúl
La violación en el
cine.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
En el libro se aborda el tema de la
repercusión política y social de la
violación y se examinan cuestiones
como el valor simbólico de los jui probatorias en ese tipo de causas.
Los mitos en torno a la violación
forma en la que la sociedad comprende la violencia sexual y condicionan las respuestas que pueden
ofrecer como solución al problema.
Correa,
Jorge.
El gatopardo.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
*
[
en 1963, llamada “El gatopardo”,
donde se puede observar el cambio
social, político y económico del siglo XIX, aspirando a una sociedad
libre y fraterna, la cual se ve a punto
de quebrar debido al obsoleto marco social y político impuesto por los
privilegiados del antiguo régimen
‚
% … fondo el nacimiento de Italia como
Estado.
Escudero
Intervención
Alday, Rafael. divina: el fracaso
del derecho en
Palestina.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
Describe las primeras imágenes
&
coinciden precisamente con los
momentos iniciales del cine. En sus
imágenes puede verse como, mientras la cámara situada en un tren
abandona Jerusalén, un grupo de
arqueólogos y de árabes se concentran frente al objetivo. Mucho es lo
que sucedió en aquella tierra desde
aquellas imágenes hasta el estreno
en el año 2002 de Intervención divina.
Flores
_'%
Fernando.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
El mismo Derecho no protege igual
a generales y a soldados. Es un
arma en manos de los altos mandos
y una quimera en la mente de los
débiles. Durante la Primera Guerra
Mundial unos soldados son condenados a morir fusilados para dar
ejemplo a sus compañeros. La ambición, el miedo y la arbitrariedad se
desenvuelven mejor en el clasismo
y la guerra.
Senderos de gloria:
obedecer, ¿a qué
derecho?
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Cine Derecho”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
García
Amado, Juan
Antonio,
coordinador.
Torturas en el cine.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
La obra cómo es que en las películas, han sabido como retratar el
horror y las servidumbres de torturados y torturadores, en la obra se
% € distintos ángulos del pensamiento jurídico, para responder a unas
cuantas preguntas, cómo y cuánto
se ha servido el derecho de la tor$
Z
actual, para perseguir y erradicarla.
García
Amado, Juan
Antonio.
La lista de
México: Tirant lo
Schindler: abismos blanch, 2012.
que el derecho
%=
El título es el análisis de la película
de Spielberg “La lista de Schindler”,
se expondrán las objeciones princi
pos de concentración retomando la
crítica ideológica e histórica que representa. Son tres focos principales
de atención desde el Derecho: los
%
Z
! sus categorías y normas del Derecho penal.
García Inda,
Andrés.
@%
WW
/;'<
políticas de Terry
Gilliam.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
El ensayo contiene interesantes re/; '<
_
“@%
’
#
de 1985. La historia de Gillam es
% pero también se abordan temas
W
/
gica, la violencia mediática, el con
'
el destino de la conciencia y la libertad individual.
García
Manrique,
Ricardo,
editor.
El derecho en
el cine español
contemporáneo.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
Con la llegada de la democracia en
1975 en España surgen innovaciones importantes en aspectos de la
vida social, política y cultural, entre
ellos, el cine cobra una nueva di % que la censura anterior hacía difíciles de abordar. Se recogen veinte trabajos que tienen en común el
! de algunas de las películas más sig Šˆ‰ actualidad.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
197
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
198
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
_%
Colomer,
Juan-Luis.
!
en el cine: conato
de ensayo sobre
la -casi oculta en
la gran pantallaselección de un
buen -para la parte
a quien interesajurado.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
%
!
$
del jurado desde una perspectiva
jurídica relajada, que nos permita
evadirnos de las tediosas leyes que
regulan este tema. El cine ha tomado poca atención en la selección de
los miembros del jurado, este libro
nos encamina hacia un campo de
entendimiento muy accesible, que
fomente así el interés de todos en
esta parte del jurado tan oculta y
enigmática.
Latorre
Latorre,
Virgilio.
Anatomía de un
asesinato: una
disección de la
verdad forense.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
El libro aborda cuestiones procedimentales y garantistas, esclarece
los métodos de su indagación con
/
precedente y la legitimidad, con tal
de hablarnos del sistema judicial
americano, haciendo uso de la película “Anatomía de un asesinato” de
Otto Preminge, la cual para llegar a
una decisión justa, hace uso de las
reglas y limitaciones.
Lucas
Ramón, Irene
de.
Los olvidados: la
violencia de los
excluidos.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
/; “Los olvidados” de Luis Buñuel, el
cual ha sido catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad en
la categoría Memoria del Mundo por
la UNESCO. En la obra se abordan
temas como la marginación, exclusión, extrañamiento y el olvido, el
%
más allá de la perversión social.
Lucas, Javier
de.
Blade Runner: el
derecho, guardián
de la diferencia.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Inspirado en la película Blade Runner, el libro plantea en clave jurídica
algunas cuestiones sobre la relación
entre memoria e identidad y propone una interpretación de la función
del derecho como guardián del
tiempo (de la memoria) y de la diferencia (identidad). Encierra cuestiones tan debatidas actualmente
como la inmigración y el racismo.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Cine Derecho”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Miguel, Íñigo
de.
The Matrix: la
humanidad en la
encrucijada.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
El libro, haciendo uso de la cinematografía, hace un análisis sobre la
película “The matrix”, la cual replantea alguno viejos problemas de la
;
humano, adaptándolas en un mundo futurista post-apocalíptico, en
la obra se habla de algunos temas
como: la posibilidad de un conocimiento real, la necesidad de actuar
'
/
en la sociedad.
H#%
Conde,
Francisco.
¿Vencedores o
vencidos?
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
La obra se centra sobre la visión
de los aspectos jurídicos y cinema $ película de Stanley Kramer “El juicio
de Nuremberg”, a la que en España
se le dio el título de “¿Vencedores o
vencidos?”.
Orts
Berenguer,
Enrique,
coordinador.
Prostitución y
derecho en el cine.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
/; siete profesores universitarios, juristas y amantes del cine, en torno a
=?/;
%
partir de siete películas de distintas
épocas y muy diferentes entre sí, a
más integral de un tema tan debatido como es la prostitución, fenómeno que ha persistido a lo largo
del tiempo.
Pelayo
_%
%<
Torre, Ángel.
Saló o las 120
jornadas de
Sodoma: la verdad
según Pasolini.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
Se hace una revisión de crímenes
sexuales ejercidos en Italia de los
70’s, con referencia a la película de
Pasolini “Saló o las 120 jornadas
de Sodoma” la cual muestra los
efectos producidos en la sociedad
italiana con el poder capitalista que
sutilmente han gestionado políticos
pectos de la explotación sexual, debido a la transformación antropológica que la sociedad juvenil italiana
ha sufrido.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
199
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
&'%# Hotel Rwanda:
José Luis.
entre el genocidio y
el altruismo.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
El libro trata de explicar tanto las
condiciones históricas, económicas
y sociales de la masacre como los
factores psicológicos que llevaron a
miles de personas a convertirse en
genocidas. Otros aspectos tratados
son los distintos actos altruismo de
“salvadores” como Rusesabagina,
los diferentes tipos de participación,
!
de los responsables.
&'%# La letra escarlata.
José Luis.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
La letra escarlata, así como las películas basadas en ella, han planteado de forma impactante el sentido
de los castigos basados en el aver% $ te al condenado a la humillación
pública. No cabe duda que estas
cuestiones se han vuelto más incisivas en la actualidad, cuando se
observa el renacimiento de este tipo
de castigos en Estados Unidos, y la
posibilidad de que se extiendan por
Europa.
Prenso
Una introducción
Linera,
Miguel Ángel, derecho.
coordinador.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
El libro es una obra colectiva de
prestigiosos profesores de Derecho
que, que valiéndose de las herramientas de Derecho y Cine, introduce al lector en cada uno de los
!W Derecho Constitucional, la Filosofía
del Derecho, el Derecho Internacional, Civil, Penal, del Trabajo, etc. En
unos casos se toman del cine los
casos prácticos que muestran el
Derecho en acción.
Ríos
Corbacho,
José Manuel.
200
Título
La naranja
México: Tirant lo
mecánica:
blanch, 2012.
problemas
de violencia y
%
siglo XXI.
El título hace una revisión sobre
la película “Naranja Mecánica” de
Stanley Kubrick basada de una novela de Antonhy Burguess del mismo título. La obra nos muestra los
problemas penales, criminalistas y
penitenciarios haciendo alusión a
la Película para guiarnos en que la
solución se encuentra en el derecho
penal y en general. También nos
das juveniles.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Colección “Cine Derecho”
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Rivaya,
Benjamín,
coordinador.
Cine y pena de
México: Tirant lo
W%
blanch, 2012.
desde el derecho y
la moral.
El título presenta 10 análisis desde
el Derecho y la Moral planteando el
estudio de algunas películas fundamentales que presentan la pena de
muerte, haciendo un recorrido por
% $ ella. Debido a que la pena de muerte ha sido uno de los argumentos
%mática, que suelen ser abolicionis$/!
su uso.
Rivaya,
Benjamín.
Eutanasia y cine.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
La eutanasia, una de las cuestiones
más controvertidas de nuestro tiempo, el cine ha querido ocuparse de
ese asunto, y en los últimos años se
han estrenado películas que coinciden en contar historias de personas
sometidas a graves e irreversibles
padecimientos causados por un
accidente o por una enfermedad y
que, por ese motivo, desean morir y
piden a los demás que les ayuden a
hacerlo en las mejores condiciones
posibles.
Rivaya,
Benjamín.
Un vademécum
judicial: cine para
jueces.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Obra que contiene las nociones
más importantes para los que administran la justicia, en este caso par
/;
su uso en una función judicial, tomando como ejemplo varias pelícu
W“+
’_
“El chico” de Chaplin, “La madre”
de Pudovkin, “La pasión de Juana
*’ Z mes de entre los años 1916 a 2006.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
El estudio detallado de muestras
/
permite aportar un análisis de la
huelga desde múltiples perspectivas. El análisis histórico de la institución nos conduce desde la fase
$ /!
la huelga revolucionaria, hasta los
actuales fenómenos de resistencia.
?%"
La huelga y el
María del
cine: escenas del
Mar.
/
=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
201
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
202
Autor
Título
Pie de imprenta
México: Tirant lo
blanch, 2012.
Reseña del
contenido de la obra
?%\%
Mario.
El verdugo: un
retrato satírico del
asesino legal.
go representada en la película “El
verdugo – La batalla del boila”, un
¡¡ $
causó controversia en España, el
cual por medio de sus vistas y material sonoro ha sabido representar
la cultura y sociedad de los años
50’ y 60’. Sus inteligentes guiños a
lo cotidiano, marcados por el humor
sarcástico, encubren la crítica acida
%
$=
\
%
@%
Octavio.
Las horas: el tiempo Valencia, España:
de las mujeres.
Tirant lo blanch,
2012.
Relata un día en la vida de tres mujeres, Virginia, Laura y Clarissa, en
momentos distintos del siglo XX.
Sus vidas son el ejemplo del largo
camino recorrido en busca de la
igualdad real. La Mrs. Dalloway de
[
$
>$
XX convertida en una Clarissa cargada de contradicciones.
Schmill,
Ulises.
Macbeth: la
tragedia del poder.
México: Tirant lo
blanch, 2012.
En el libro se hace un análisis de la
% “>
H’ 
Shakespeare, hecha por Román
Polanski, el cual hace sentido de la
vida política de un hombre que accede al poder de manera ilegítima
y como consecuencia, se ve en la
necesidad de cometer los excesos
propios de un gobernante ilegitimo
que lo conducen a su destrucción.
Vicente
H%
Rosario de.
El color de la
México: Tirant lo
justicia (tres colores: blanch, 2012.
rojo).
\ /; prisión, imparcialidad judicial, etc.
š%%
Kieslowski, llamada “Tres colores:
*%
@
?!’ $ !
tudes civiles en su orden directo de
libertad, igualdad y fraternidad, esta
última también representa a la justi=?
%
temas controversiales en la justicia
%=
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas
Otros temas
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Aguilar Gil,
Marta.
Sistema educativo e Madrid, [España]:
interculturalidad.
Universidad Rey
Juan Carlos:
Dykinson, 2011.
> ! de un cuerpo teórico la situación
de la educación intercultural, abarcando los fundamentos conceptuales de interculturalidad y las líneas deseables para favorecer un
cambio pedagógico, considerando
;
%
= Z $
%
más plurales y el sistema educativo se ha convertido en un espacio
para inculcar el valor positivo de la
diversidad.
*
%
+%$
Milagros,
coordinadora.
Normas y usos
correctos en el
español actual.
Valencia, España:
Tirant humanidades,
2011.
El libro aborda aspectos de la lengua española en la actualidad, prestando atención al desarrollo del español (oral y escrito) en los medios
de comunicación. De este modo, el
libro se articula en torno a una serie de contenidos relacionados con
usos gramaticales, ortología y ortografía, lexicología y de la lexicogra'nes relacionadas con la redacción
de textos académicos.
Beltrán
\%
Emilio.
Haciendo una tesis.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2012.
W
primera, facilitar al doctorando en la
% ! da, ayudar al director a aliviar la carga de la imprescindible corrección
formal de los trabajos y hacer énfasis en la importancia de penetrar
en el fondo de ellos, pero pretende,
carrera universitaria.
Chartier,
Roger, editor.
La aparición
del periodismo
en Europa:
comunicación y
propaganda en el
Barroco.
Madrid, [España]:
Marcial Pons, 2012.
El autor tiene la intención de contri
de la aparición del periodismo en
Europa, aportando nuevas lecturas
del fenómeno considerado en toda
su complejidad histórica y teóri= & % datos referentes a las historias de
destacados periodismos europeos
los cuales surgen como factor de
cohesión a pesar de su condición
vernácula y nacional.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
205
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
206
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Cuétara
H%}
Miguel de la.
El desafío
audiovisual:
la batalla por
las redes de
telecomunicación.
Lima, Perú: Grijley,
2010.
En el libro se presentan las grandes
tensiones que se están generando
entre empresas de televisión que
buscan sus audiencias perdidas
en internet, en el mismo terreno donde los operadores telefónicos tratan
de compensar el rápido descenso
de sus ingresos procedentes de la
%
mente asentados sobre su enorme
% de todo tipo.
Garcés
Montoya,
Ángel Piedad,
compilador.
Pensar la
comunicación.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2010.
ción requiere de múltiples miradas
complejas, desde las ciencias de la
vida y de la conducta, hasta campos fundamentales como la etolo
de conocimientos interdisciplinarios
y transdisciplinarios y ofreciendo
aportes desde diferentes entornos.
García de
Torres, Elvira,
coordinadora.
Cartografía del
periodismo
participativo:
estudio de las
herramientas de
participación en
la prensa digital
de Argentina,
Colombia, España,
Estados Unidos,
Israel, México,
Perú, Portugal y
[%
=
Valencia,
España: Tirant
humanidades,
2012.
El título es el resultado del análisis
de 276 variables relacionadas con
el contenido generado por usuarios en 85 diarios de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos,
Israel, México, Perú, Portugal y
[%
de ayudar en la creación de ideas
para dar mejor acceso a la audiencia del periodismo participativo.
García
+%$
Isabel.
Competencia
textual para la
traducción.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2011.
El título es una propuesta de un
modelo de análisis textual para la
traducción, que ayudara al lector
desde un punto de vista didáctico
tanto en los estudios de compren;
%
de traducción semi-profesional, así
como para el investigador en el re%
en la fase conceptual, partiendo de
la noción de competencia traductora.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Q%
Franco, Juan
Abelardo.
Sociología general y México: Oxford
jurídica.
University, 2011.
Con la aparición de la sociología
como ciencia se revolucionó el estudio acerca de lo humano, en el
que se concebía el mundo organi%
rales e inmutables. Dicha disciplina
obligó a repensar el actuar humano
y las relaciones entre los individuos.
Para entender la función que el derecho tiene en la sociedad y la formación gradual de la sociología del
=
Iglesias de
Ussel, Pablo
Hispán.
La política en el
régimen de Franco
entre 1957 y
1969: proyectos,
/
por el poder.
Madrid, [España]:
Centro de Estudios
Políticos y
Constitucionales,
2006.
En la obra se abordan algunos aspectos de la vida política en el régimen de Franco entre 1957 y 1969,
con una investigación profunda y
exhaustiva. Un régimen que pretendía cerrar la historia de España, construyendo un nuevo Estado
para hacer una nueva sociedad. Se
describe cuáles fueron los protagonistas y en dónde y por qué surgió
la confrontación, desarrollando en
orden cronológico los acontecimientos.
}'%
@%

Guillermo.
Derecho y
desarrollo:
regulación jurídica y
desarrollo local.
Bogotá, Colombia:
Universidad Católica
de Colombia, 2009.
La relación entre Derecho y desarrollo es un campo que apenas em%;
=
Z
%
medio para el desarrollo, el marco
normativo adecuado para la generación de crecimiento económico y
! %
o con la creación de los derechos
humanos.
}'%
Escamilla,
Hugo.
Constelaciones y
perspectivas de la
epistemología.
Bogotá, Colombia:
Universidad Santo
Tomás, 2011.
Se muestra que en la racionali de conocimiento predominan precomprensiones que condicionan
nuestros propios procesos de conocimiento y concepciones del
mundo, que afectan en la ciencia,
en la producción y validación de
conocimiento. Por ello es imposible
%
y totalmente objetivo.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
207
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
208
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Jung, Carl
Gustav.
Símbolos de
transformación:
análisis del preludio
$%=
Madrid, España:
Trotta, 2012.
En palabras de su autor la obra “era
la explosión de todos aquellos contenidos psíquicos que no podían
ser recogidos en la impetuosa es% ción del mundo freudianas. El marco conceptual en que Freud tenía el
fenómeno psíquico, parecía de una
% = \ ;ción se mueve dentro de los límites del racionalismo y materialismo
siglo XIX”.
Lavado,
Lucas.
Metodología de la
investigación en
ciencia y tecnología:
Gutenberg en
internet.
Lima, Perú:
Universidad Inca
Garcilaso de la Vega,
2011.
%
más explícito, la necesidad de valorar la internet como herramienta
de búsqueda, conlleva al buen uso
del mismo. El autor tratará de brindar herramientas metodológicas de
investigación para el uso de la gran
ventana del internet. Es un manual
con algunas pautas, ejemplos y tips
útiles para iniciarse en el mundo
electrónico y contribuir a la investigación, ciencia y tecnología.
Lerer, Silvio.
Vamos a mediar:
guía práctica de
procedimientos,
técnicas,
herramientas y
habilidades para
el manejo de
/=
Cali, Colombia:
Universidad de
Buenaventura Cali,
2010.
Contiene una introducción a la
/ del origen, evolución y variedad de
métodos alternativos de resolu /= \ exposición del método de la negociación, que emerge del Programa
de Negociaciones de la Universidad de Harvard. Detalla el proceso
de mediación y conciliación, así
como, sus técnicas, herramientas y
habilidades.
Llorca Abad,
Germán,
editor.
La comunicación
digital: perspectivas
y experiencias
en la comunidad
Valenciana.
Valencia, España:
Tirant humanidades,
2012.
El libro contiene las aportaciones de
diferentes especialistas en comunicación y ofrece un panorama del estado de la comunicación digital en la
Comunidad Valenciana.
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
>%_
Ángel.
Lingüística aplicada a Valencia,
la traducción.
España: Tirant
humanidades,
2012.
>%<@
Hermilo.
Historia diplomática
de México: de la
Reforma Liberal
y la defensa de
la República a la
consolidación de
la soberanía (18551876).
México: Porrúa:
Universidad
Nacional
Autónoma de
México, 2012.
Estudio amplio de la historia diplomática del siglo XIX, basado en testimonios de los actores y en fuentes
documentales que permiten conocer el pensamiento, valorar la inteligencia política y comprender las
circunstancias en las que se enfrentaban los hombres de la Reforma,
armados de su integridad y patriotismo en defensa de la Nación. Se
% macia de Maximiliano de Habsburgo y la de los conservadores.
>%`
=
Mussolini y el
fascismo italiano.
Madrid, España:
Marcial Pons,
2012.
Basándose en archivos de diferentes países, en las últimas aporta
personales de Benito Mussolini,
este estudio del historiador Álva >% tóricas de forma clara, amena y
rigurosa. Una obra para comprender un periodo clave de la historia
contemporánea.
>%`
%
Clara,
coordinadora.
Telecomunicaciones
y tecnologías de la
información.
México: Novum,
2012.
El título compila participaciones de
$ % do actual de las comunicaciones a
distancia en México (televisión,
radio, telefonía móvil, telefonía celular, servicios de valor agregado,
internet, etc.) desde el punto de vista
jurídico. El derecho de autor y sus
retos frente al entorno digital, es
otro de los temas selectos del presente volumen.
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
Manual que constituye una re/;
traducción moderna, aunque el fenómeno de la traducción se remonta a San Jerónimo y Cicerón. La
obra constituye una puesta al día
de las aportaciones de especialista
en: neurolingüística, psicolingüística, lingüística clínica y lingüística
en general, aunque tiene carácter
propedéutico, no deja de plantear
cuestiones que sin duda interesarán
también al traductor.
209
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
Autor
Título
Reseña del
contenido de la obra
Martorell,
Joanot.
Tirant lo Blanch:
text original,
Valencia, 1490.
Valencia, España:
Tirant lo blanch,
2005.
Una de las grandes novelas de la
literatura medieval y uno de los títulos que abre el camino de la modernidad literaria en Europa. Se alternan los episodios sentimentales con
los guerreros, los pasajes narrativos
/; el estilo solemne con el coloquial.
Martorell plasma aquí el deseo arraigado en todos los pueblos cristianos de su tiempo de liberar Constantinopla del poder de los turcos.
Navarro
Hinojosa,
Rosario,
coordinador.
Didáctica y
Madrid, [España]:
currículum para
Dykinson, 2011.
el desarrollo
profesional docente.
La obra es dedicada a la pedagogía,
particularmente en la capacitación
del docente y al desarrollo profesional, se encuentra dividida en 10
capítulos, los cuales hablan ampliamente sobre la pedagogía abordando sus aspectos teóricos, semánti % #%
punto de vista desde los participantes en el ciclo educativo y variables
que intervienen en la educación.
Nettel
Barrera, Alina
del Carmen,
coordinador.
El impacto de
la directiva de
servicios en las
administraciones
públicas: aspectos
generales y
sectoriales.
Barcelona, España:
Atelier, 2012.
La obra consta de dos partes. En la
primera, se examina el impacto de
la Directiva en las Administraciones
públicas, a través del examen del
Zrectiva, las medidas de intervención
Administración electrónica, los Colegios Profesionales y la Administración Local. En la segunda, se examina el impacto de la Directiva en
diversos ámbitos como el comercio,
! ; damiento de vehículos con conductor, la contratación pública, el medio
ambiente y el turismo.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2010.
Constituido por cinco capítulo, la
obra da cuenta del interés que los
reality shows han despertado en el
contexto académico, la presencia
en los medios masivos de comunicación y las condiciones que lo convirtieron en el gran acontecimiento
audiovisual de la época, planteándolo como el relato de nuestros
días, en tanto que conjuga conceptos y prácticas sobre el culto al
cuerpo, la fama y el consumo.
&'%<Q El cuerpo narrado
Horacio.
en el reality show:
estudio sobre
cambio extremo.
210
Pie de imprenta
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Otros temas
Portada
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
Pla Boix, Anna
M.,
coordinadora.
El régimen
lingüístico de la
administración
pública :
experiencias en
España y Canadá.
Barcelona, España:
Atelier, 2011.
La gestión óptima del multilingüismo constituye un desafío que admite varias estrategias y diferentes
¢=
%
adoptadas en España y Canadá,
dos estados políticamente descen
% $% ¢
se ha protegido en el plano constitucional. El principio de territorialidad constituye el eje central de sus
regulaciones lingüísticas y políticas
públicas.
?%
Albarracín,
Eudoro.
Introducción al
=
Bogotá, Colombia:
Universidad Santo
Tomás, 2010.
$
borar un discurso lógico, sistemáti % partir de la esencia misma de las
cosas. El logro de esta pretensión
$
la misma visión, la conquista de la
=
Roma, Gil de.
Los errores de los
=
Madrid, España:
Trotta, 2012.
>
riedad de problemas fundamentales
acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad,
% != > del misticismo, la mitología y la
religión por su énfasis en los argumentos racionales, y de la ciencia
porque generalmente lleva adelante
sus investigaciones de una manera
no empírica.
Salcedo
_'%
Hernando.
Epistemología o
ciencia.
Medellín, Colombia:
Universidad
Autónoma
Latinoamericana,
2012.
¿Cuáles son las relaciones que podemos establecer entre la noción
de ciencia que se tiene en un determinado momento y la idea de una
£
¤Q entender una disciplina? Con el libro se pretende aportar al debate
alrededor del tema, de modo que se
pueda construir algunas respuestas
a preguntas que consideramos básicas hoy sobre conocimiento cien=
Coordinación de Información, Documentación y Transparencia
Centro de Documentación
211
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Portada
212
Autor
Título
Pie de imprenta
Reseña del
contenido de la obra
\%
Zuluaga,
Uriel
Hernando.
Modelos de
comunicación
digital.
Medellín, Colombia:
Universidad de
Medellín, 2012.
Recoge evidencias concretas de
nuevos modelos de comunicación
/;nes de autores en relación con la
comunicación estratégica y táctica, los medios y las mediaciones.
Expone que la realidad ya no sólo
es virtual, sino que es una realidad
enriquecida por los nuevos medios
digitales, entonces es necesario
comprender el qué, el cómo y el
para qué de estos nuevos modelos
de comunicación digitales.
['
%H
Tulio.
>%W Medellín, Colombia:
fundamentación
Hombre Nuevo
Editores, 2011.
una teoría
%
=
%
;
%
después muestra una versión propia sobre la comprensión de dicho
fenómeno, y por último se propone
fía en el sujeto, su realidad histórica
y sus continuas relaciones con las
%= %
relación con el funcionamiento en
%=
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Boletín de Nuevas Adquisiciones
Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2012
Compilación: Coordinación de Documentación y Transparencia
Edición: Coordinación de Comunicación Social
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
Carlota Armero núm. 5000, colonia CTM Culhuacán, CP 04480,
delegación Coyoacán, México, DF.

Documentos relacionados