Bases Llamado Proveer Cargo Asistente Social

Transcripción

Bases Llamado Proveer Cargo Asistente Social
BASES DEL LLAMADO PARA PROVISIÓN DE CARGO
A CONTRATA HOSPITAL DE CASTRO
ASISTENTE SOCIAL
El presente Concurso Público se regirá por las normas legales contenidas en los requisitos
generales de ingreso a la Administración Pública establecidos en los Art. 12º y 13º del DFL
Nº 29/2005 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 18.834; Art. 56°
de la Ley 18.575 modificada por la ley 19.653 sobre Probidad Administrativa; el Decreto
Supremo Nº 69, Reglamento Sobre Concursos del Estatuto Administrativo.
I.IDENTIFICACIÓN DEL CARGO A PROVEER:
N°
CARGOS
DESCRIPCION CARGO
CALIDAD JURIDICA
GRADO
UNIDAD
01
Asistente Social
Contrata
16°
Subdepto. Gestión del Usuario
II. REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Los postulantes deberán acreditar al momento de la postulación el cumplimiento de los
siguientes requisitos:
2.1 Requisitos generales:
Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos generales señalados en el
Artículo 12 del Estatuto Administrativo, el cual señala que para ingresar a la Administración del
Estado será necesario:
a) Ser ciudadano (a).
b) Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente.
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo.
d) Poseer título profesional que por la naturaleza del empleo exija la Ley.
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una
calificación deficiente, o por medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido más de 5
años desde la fecha de expiración de funciones.
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse
condenado por crimen o simple delito.
2.2 Requisitos Específicos de postulación:
Son requisitos para el ejercicio del cargo, y forman parte de requerimientos de índole
normativo para el ejercicio de la función en particular los siguientes:
a) Título Profesional de Asistente Social o Trabajador Social otorgado por un
establecimiento de Educación Superior del Estado o reconocido por éste.
b) Experiencia laboral de mínimo 1 año desempeñando funciones como Asistente
Social en organismos públicos, deseable en sistemas de salud.
c) Capacitación pertinente a su área profesional, deseable en las áreas definidas en el
perfil de cargo.
d) Manejo de Herramientas computacionales nivel usuario
Los puntos 2.1 y 2.2 descritos anteriormente, se consideran excluyentes para el ejercicio de
este cargo.
III. PROCESO DE POSTULACIÓN Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES
3.1 Sobre las Bases y la Postulación
Las Bases y respectivos formularios de postulación estarán disponibles para descarga desde la
página Web del Hospital de Castro www.hospitalcastro.gov.cl, en las fechas indicadas en el
cronograma.
Del mismo modo, las Bases y Formularios podrán ser solicitados al correo
electrónico [email protected], y además se podrán retirar desde el
Subdepartamento de Recursos Humanos del Hospital de Castro, ubicado en Ramón Freire
N° 852, 2° piso, Castro, ĚĞƐĚĞel ϮϱĚĞŶĞƌŽĂůϬϱĚĞ&ĞďƌĞƌŽĚĞϮϬϭϲ, desde las 08:30 hrs.
y hasta las 17:00 hrs. Durante el periodo de recepción de Postulaciones.
La documentación completa que constituye la postulación, debe entregarse dentro de
un sobre cerrado que indique claramente los apellidos del o la postulante y el cargo al que
postula, tal como se señala a continuación:
AMBOS APELLIDOS
POSTULACIÓN AL CARGO: ASISTENTE SOCIAL
HOSPITAL DE CASTRO
El sobre debe ser entregado en la Oficina de Partes del Establecimiento, ubicado en la misma
dirección que la señalada en el segundo párrafo de este mismo punto. En caso de
postulaciones vía correo electrónico, este debe hacerse a la dirección
[email protected], si al momento de recepcionarse los antecedentes no se
cumple con la totalidad de documentación requerida se considerará postulación inválida
independiente de la fecha de recepción, destacándose que al final de estas bases se
especifican correo y teléfonos para hacer las consultas previas. En esta opción de postulación,
y si él o la postulante pasa la etapa de evaluación curricular, se requerirá la documentación
impresa al momento de presentarse a la entrevista psicolaboral en la Institución.
3.2 Recepción de antecedentes:
Los puntajes se asignarán sólo a los antecedentes acreditados mediante los certificados
pertinentes. Una vez cerrado el plazo para la presentación de antecedentes, no ingresarán
nuevas postulaciones para el Concurso.
Las consultas con respecto al Proceso de Postulación serán resueltas hasta la fecha de cierre
de la recepción de antecedentes y sólo a través del correo electrónico
[email protected]
Si faltase en la Postulación alguno de los documentos señalados en el punto 3.3 siguiente,
de las presentes Bases, se considerará postulación incompleta y por lo tanto para todos los
efectos no seguirá en el concurso.
3.3 Antecedentes requeridos para la postulación:
Para poder ser considerado postulante idóneo para el presente Concurso, el interesado
deberá presentar al momento de la postulación los siguientes antecedentes:
a) Ficha de Postulación (descargable desde www.hospitalcastro.gov.cl Link Documentos
Públicos)
b) Currículum ciego (descargable desde www.hospitalcastro.gov.cl Link Documentos
Públicos)
c) Fotocopia simple de la Cédula Nacional de Identidad por ambos lados.
d) Fotocopia simple* de Título Profesional.
e) Fotocopia simple* de Certificados que acrediten Capacitación, Post grado, Pos título o
Diplomado acorde al cargo al que postula.
f) Fotocopia de Certificado* que acredite experiencia laboral, de antigüedad o de relaciones
de servicio referente a los cargos indicados en el Currículum y que tengan relación con las
áreas de desempeño del puesto.
g) Certificado de situación militar al día, en caso postulantes de sexo masculino.
*Los documentos originales serán solicitados al momento del nombramiento del cargo.
De acuerdo al Código de Buenas Prácticas, los Currículum Vitae en los concursos de ingreso se
solicitarán y entregarán exclusivamente con los apellidos del postulante, sin nombres, foto,
dirección, sexo, estado civil u otra identificación, indicando sólo un número telefónico, casilla
electrónica o similar, para efectos de la comunicación durante el proceso de selección, y por el
cual se le informará de los resultados del concurso.
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN.
4.1. Metodología de evaluación.
La evaluación se llevará a cabo sobre la base de dos etapas sucesivas:
Etapa 1: Evaluación curricular de estudios, formación, capacitación, y experiencia laboral.
Etapa 2: Evaluación de aptitudes y competencias específicas para el cargo.
La puntuación mínima por etapa determinará el paso a la etapa siguiente. El concurso se
evaluará sobre la base de los siguientes factores:
A.‐ Experiencia laboral.
B.‐ Estudios y cursos de formación educacional y de capacitación.
C.‐ Aptitudes y competencias específicas para el desempeño del cargo.
A continuación se muestra la tabla de factores y puntajes asignados para cada uno:
Etapa
Factor
Sub Factor
1. Evaluación
Curricular de
Estudios,
Formación y
Capacitación
y Experiencia
Laboral
A) Experiencia
Laboral
Experiencia
profesional
2.‐Evaluación
de aptitudes y
competencias
específicas
del cargo
Área
desempeño
profesional
B) Estudios,
Formación y
Capacitación
Estudios,
Formación
y capacitación
C) Aptitudes
específicas
para el
desempeño de
la función
Adecuación
Psicolaboral
para el cargo
Puntaje
Máximo
Sub‐Factor
Puntaje
Máximo
Etapa
Puntaje
mínimo
aprobación
Factor/
subfactor
Puntaje mínimo
aprobación
Etapa
15
15
de
15
50 Pts.
25 Pts.
10
20
30
20
30 Pts.
50 Pts.
Entrevista
Comisión de
Selección
20
10
Total máximo puntaje
100
100
Puntaje mínimo para ser considerado(a) postulante idóneo(a)
55
4.2 Información sobre cada factor a evaluar
Etapa 1: Evaluación de estudios, formación y capacitación y experiencia laboral.
4.2.1 Subfactor: Experiencia Laboral:
Comprende la evaluación del tiempo de experiencia en funciones que tengan relación con las
áreas de desempeño del cargo. Este Subfactor sólo otorgará el puntaje correspondiente a
quienes certifiquen adecuadamente dicha experiencia mediante un certificado. Para el caso
del desempeño en el Sector Público, se considerará la relación de servicio emitido por el área
de RR.HH, de Personal. Para el caso del desempeño en el Sector Privado, una carta o
certificado de la organización donde se desempeñó. Dicho documento -para ambos sectoresdebe contener lo siguiente:
a) Logo de la organización.
b) Firma y timbre del Jefe de RR.HH, Jefe de Personal o representante legal de la
institución o empresa.
c) Respecto de la persona que postula, indica: Nombre, RUT, fecha de ingreso y término
(o continuidad) en la organización, nombre del cargo o cargos desempeñados, y el
período de desempeño de cada cargo, si corresponde.
Forma de evaluación:
Trabajando como asistente social
Puntaje
Desempeño como Asistente Social en organismos públicos por 4 años o más
15
Desempeño como Asistente Social en organismos públicos por 2 y hasta 3
años
Desempeño como Asistente Social en organismos públicos por 1 año y
hasta 2 años.
10
Área de desempeño profesional
Desempeño como Asistente Social en Salud Pública (atención secundaria y
terciaria)
Desempeño como Asistente Social en Salud Pública (atención primaria)
Desempeño como Asistente Social en otros organismos públicos
Puntaje
Máximo
15
5
Puntaje
Puntaje
Máximo
15
15
10
5
Nota: Respecto al Subfactor de área de desempeño profesional, y para aquellos postulantes que
se hubieran desempeñado en más de una de ellas, se le asignará el puntaje correspondiente al
área donde hayan trabajado por mayor tiempo.
4.2.2 Estudios, Formación y Capacitación.
Se evaluarán los certificados que acrediten nivel educacional, formación y Capacitación:
Títulos Profesionales, estudios de Post Grado, Post Título y Capacitaciones que tengan
relación con el área de desempeño, y que se indican en los Requisitos. De la misma manera, se
establece que será el Comité el que determine, a criterio de sus miembros, si acepta como
válidos certificados de egreso de actividades de formación de post título o postgrado.
La pertinencia de las actividades presentadas será evaluada por el Comité de Selección. Se
contabilizarán la cantidad de horas pedagógicas de capacitación de cualquiera de las
siguientes maneras:


Asistencia a cursos, congresos, talleres, seminarios, etc., en que el certificado no
registre horas. Se considerarán 4 horas pedagógicas por día de asistencia.
Asistencia a cursos, congresos, talleres, seminarios, etc., en que el certificado si
registren horas. Se considerarán las horas pedagógicas señaladas en el documento
que presente el postulante.
Forma de evaluación:
Forma de evaluación
Capacitación y/o perfeccionamiento pertinente de 110 horas o más
Capacitación y/o perfeccionamiento pertinente entre 109 y 90 horas o más
Capacitación y/o perfeccionamiento pertinente entre 89 y 60 horas o más
Capacitación y/o perfeccionamiento pertinente entre 59 y 30 horas o más
Puntaje máximo de la Etapa 1
Puntaje mínimo para pasar a la Etapa 2
Puntaje
20
15
12
10
Puntaje
Máximo
20
30 + 20 = 50 puntos
15 + 10 = 25 puntos
Etapa 2: Evaluación de aptitudes y competencias de gestión específicas del cargo.
4.2.3 Subfactor: Adecuación Psicolaboral para el cargo.
Consiste en una entrevista personal y en la aplicación de uno o más test o pruebas
psicológicas, que se efectuarán a los/as postulantes que hayan superado la etapa anterior. El
objetivo de esta fase es identificar la adecuación psicolaboral del /la postulante a las
características del cargo a desempeñar.
Para el cálculo de este Subfactor, el o la Psicólogo(a) elaborará un Informe donde presentará
los resultados de la Evaluación Psicolaboral y sus conclusiones respecto al ajuste del
postulante al cargo, las cuales pueden ser:



Recomendado
Recomendable con Observaciones
No recomendado
Para el cálculo de este Subfactor se aplicará la siguiente tabla.
Subfactor
Forma de Evaluación
Puntaje
30
Adecuación
Psicolaboral
para el cargo
Entrevista Psicolaboral y/o pruebas psicotécnicas, lo
definen como recomendado para el cargo.
Entrevista Psicolaboral y/o pruebas psicotécnicas, lo
definen como recomendado para el cargo.
Entrevista Psicolaboral y/o pruebas psicotécnicas, lo
definen como no recomendado para el cargo.
Puntaje
Máximo
20
30
0
Pasan a la siguiente etapa todos quienes resulten recomendados y recomendados con
observaciones para el cargo.
4.2.4 Subfactor: Entrevista Comité de Selección
Consiste en el desarrollo de una entrevista efectuada por el Comité de Selección, la cual tiene
por objetivo evaluar en forma global las competencias de los/as finalistas del proceso, y
establecer una terna con los(as) 3 mejores puntajes.
Dicha terna será presentada al Director del establecimiento, para que seleccione al (la)
ganador(a) del concurso.
El comité de selección estará constituido por los siguientes funcionarios conforme a lo
establecido en el Art. 21º del DFL Nº 29 que fija el texto refundido, coordinado y
sistematizado de la Ley Nº 18.834.




Tres Directivo de mayor nivel jerárquico, con derecho a voz y voto
Jefe Subdepto. de Gestión de Usuarios, con derecho a voz y voto.
Jefe Subdepto. Rec. Humanos o representante derecho a voz y voto.
Representante de la APRUSS, derecho a voz.
 WƌŽĨĞƐŝŽŶĂůĚĞů^ƵďĚĞƉƚŽ͘ĚĞZĞĐƵƌƐŽƐ,ƵŵĂŶŽƐ͕ en calidad de ministro de fé.
Se podrán incorporar a esta comisión durante el proceso, otros directivos o Profesionales que
la comisión estime pertinente, sólo con derecho a voz.
Producto de dicha entrevista, los(as) candidatos(as) serán clasificados en alguna de las
siguientes categorías:
Sub – Factor
Forma de Evaluación
Puntaje
20
Entrevista
Comisión de
Selección
Sobre lo Esperado, el postulante presenta manejo y dominio del
cargo, sus competencias se ajustan al perfil requerido para el puesto
de trabajo (7.0 a 6.6)
Acorde lo Esperado, el postulante presenta manejo y dominio del
cargo, presenta la mayoría de las competencias técnicas que requiere
el puesto de trabajo (6.5 a 6.0)
Levemente bajo lo Esperado, el postulante presenta algunas de las
competencias técnicas requeridas para el cargo (5.9 a 5.0)
Moderadamente bajo lo Esperado, el postulante demuestra bajo
dominio del cargo, se observa competencias técnicas básicas para el
puesto de trabajo (4.9 a 4.0)
Bajo lo esperado, el postulante no demuestra un nivel de dominio del
cargo, presenta escaso manejo técnico del puesto de trabajo (3.9 a 1.0
Puntaje
Máximo
15
10
20
5
3
Pasan a la siguiente etapa solo quienes sean evaluados Sobre lo esperado, Acorde a lo
esperado y levemente bajo lo esperado.
Puntaje máximo de la Etapa 2
Puntaje mínimo para pasar la Etapa 2
30 + 20 = 50 Puntos
20 + 10 = 30 puntos
V. PUNTAJE DE POSTULANTE IDÓNEO
El puntaje final de cada postulante corresponderá a la suma del puntaje obtenido en cada una
de las etapas. Para ser considerado postulantes idóneos (as) los candidatos y las candidatas
deberán reunir en cada etapa, factor y Subfactor, al menos el puntaje mínimo establecido en
las presentes bases, un puntaje igual o superior a 55 puntos.
El o la postulante que no reúna dichos puntajes será considerado postulante no idóneo. En
caso que no existan postulantes idóneos (as), se declarará desierto y deberá convocarse a un
nuevo concurso público.
VI. PROPUESTA DE NOMINA, NOTIFICACIÓN Y CIERRE
6.1. Confección de Nómina de Candidatos
Como resultado del concurso, el Comité de Selección confeccionará una nómina de tres
candidatos(as) que hubieran obtenido los más altos puntajes en orden decreciente. En el
evento que no haya un número suficiente de candidatos idóneos para conformar una terna,
ésta se realizará con los candidatos que hubiere, presentados en orden de puntaje
decreciente.
La terna será propuesta al Director del Hospital de Castro, a objeto que seleccione a una de las
personas. Los postulantes integrantes de la terna son presentados con independencia del
puntaje obtenido en las etapas anteriores, en atención a su condición de postulantes idóneos
para ocupar el cargo.
6.2 Notificación y cierre del proceso
El Director seleccionará a una de las personas propuestas y notificará personalmente o por
carta certificada al interesado o interesada, quien deberá manifestar su aceptación del cargo.
Si el seleccionado así no lo hiciere, o se encontrara en inhabilidad de asumir el cargo la
autoridad deberá nombrar a alguno (a) de los otros (as) postulantes propuestos (as).
Una vez aceptado el cargo, se emitirá la resolución que designará a la persona seleccionada en
el cargo a contrata por un periodo de prueba de tres meses. Al finalizar dicho periodo, el Jefe
directo, emitirá un informe con el desempeño profesional según los requerimientos del
perfil y funciones del cargo y solicitará al Director del Hospital de Castro la renovación por
un segundo periodo de prueba de tres meses o en su defecto el término del contrato según
el resultado de la evaluación.
6.3 Calendario del proceso de Selección
HITOS
Publicación
Retiro de Bases
Recepción de antecedentes
Evaluación de antecedentes
Notificación Etapa entrevista
Evaluación Psicolaboral
Entrevista Comité Selección
Fecha Resolución del concurso
Notificación y Ofrecimiento
Asunción del Cargo
FECHAS
GH(QHURGH
'HVGHHO GH(QHURDOGH)HEUHURGH
'HVGHHOGH(QHURDOGH)HEUHURGH
'HVGHHODOGH)HEUHUR GH
ϭϬĚĞ&ĞďƌĞƌŽĚĞϮϬϭϲ
'HVGHHODOGH)HEUHURGH
ĞƐĚĞĞůϭϴĂůϮϯĚĞ&ĞďƌĞƌŽĚĞϮϬϭϲ
GH)HEUHURGH
2GH)HEUHURGH
GH0DU]RGH
Nota: El Subdepartamento de Recursos Humanos se reserva el derecho de modificar las fechas
anteriormente calendarizadas, si existieran aspectos administrativos o eventualidades que así lo
requieran.
VII. Consultas
Si tiene dudas o necesita información, puede comunicarse con el Subdepto. de Recursos
Humanos a los fonos (065) 2 490 478,o la dirección de correo electrónico:
[email protected]

Documentos relacionados