GROENLANDIA. MULTIAVENTURA EN KAYAK, BICICLETA Y

Transcripción

GROENLANDIA. MULTIAVENTURA EN KAYAK, BICICLETA Y
EXPEDICIÓN. NIVEL MEDIO. 11 DÍAS
GROENLANDIA. MULTIAVENTURA EN
KAYAK, BICICLETA Y TREKKING
La expedición completa en el sur de Groenlandia para los que quieran descubrir
de forma activa en 11 días paisajes de icebergs azulados, glaciares, fiordos y
tundra. Una sencilla travesía de tres días en kayak en la bahía de los icebergs de
Tasiusaq, seguida por tres días de trekking avanzando por tundra y roca con
espectaculares vistas de glaciares, culminando por una ruta auto-guiada en
bicicleta de montaña
La combinación perfecta en el sur de Groenlandia: 11 días en el extremo
meridional de la mayor isla del mundo, en total contacto con la naturaleza,
combinando trekking, etapas en bicicleta con una travesía en kayak,
rodeados de un impresionante paisaje de icebergs azulados y tundra.
Realizaremos una inigualable travesía en kayak entre los témpanos de hielo
de la bahía de Tasiusaq.
Descubriremos las tierras de la salvaje e intacta Tierra de Mellem con una
incursión a pie, disfrutando de espectaculares panorámicas del Inlandis, y del
sistema de montañas y fiordos del sur de Groenlandia.
con una ruta auto-guiada en bicicletas de montaña, exploraremos una zona con
numerosas granjas, siguiendo los caminos abiertos por los tractores de granjeros.
1
Entre tanto, habremos visitado las ruinas vikingas de Brattahlid y navegado al
fiordo Qooroq plagado de icebergs.
Las noches transcurrirán en tiendas instaladas en lugares singulares de acampada,
o en albergues provistos de unas vistas privilegiadas. En las noches despejadas,
observaremos la danza luminosa de las auroras boreales.
Fechas 2016
Junio
Salidas vía Copenhague:
Del 7 al 16 de Junio (descuento especial de 100€)
Del 14 al 23 de Junio (descuento especial de 100€)
Salidas vía Keflavik, regreso a Keflavik o a Copenhague:
Julio
Del 9 al 19 de Julio
Del 16 al 26 de Julio
Del 23 de Julio al 2 de Agosto
Agosto
Del 20 al 30 de Agosto
Salidas vía Keflavik
Agosto
Del 27 de Agosto al 6 de Septiembre
Septiembre
Del 3 al 13 de Septiembre
Del 10 al 20 de Septiembre
Del 17 al 27 de Septiembre
¡Atención!
Para salidas desde España, hay que añadir un día antes de la salida y otro después
de la llegada.
2
PLAN DE VIAJE
Día 1. Vuelo España – Keflavik / Copenhague (opcional).
Día 2. Vuelo Keflavik (international airport) / Copenhague – Narsarsuaq
Tasiusaq: Bahía de los Icebergs
Recepción en el aeropuerto y traslado en embarcación motora a través del fiordo
Tunulliarfik, habitualmente cubierto de icebergs, hasta Qassiarsuk.
Visita de las ruinas y asentamiento de Eric el Rojo, que conforman el antiguo
Brattahlid, la capital de la Groenlandia vikinga, y el lugar donde Eric el Rojo
se asentó en el año 985 al comienzo de la colonización de los pueblos bárbaros.
Noche en el Leif Eriksson Hostel.
Día 3. Etapa de Bicicleta a Qassiarsuk
Un gran río glaciar separa Narsarsuaq del punto de inicio de nuestra ruta autoguiada en bicicleta de montaña. Se proporcionará los mapas de las rutas a realizar
así como el material necesario de la actividad. El grupo va a estar en constante
contacto con nuestra base de operaciones en Qassiarsuk, gracias a los medios de
comunicación que serán proporcionados al inicio de esta etapa.
Será una auténtica expedición con la cual conseguiréis llegar por vuestra cuenta al
destino final de vuestra aventura.
Tras haber sido trasladado al punto de inicio del itinerario, tomaréis vuestras
bicicletas para explorar la costa del fiordo Erik. Recorreréis las rutas de los
tractores, admirando las colinas verdes de las granjas. Los caminos son irregulares
y tienen muchos desniveles lo que convierte el itinerario exigente en algunos de
sus tramos.
Cruzaréis uno de los pocos bosques artificiales de Groenlandia, en vuestro camino
a la granja de Qinngua. Tendréis que sobrepasar también las barreras naturales de
un gran río. Si las condiciones del nivel y fuerza de corriente del agua lo permiten,
abordaréis esta etapa con vuestros propios medios. En caso contrario, acudiréis a
la ayuda de los agricultores de las granjas circundantes.
Vuestra ruta sigue a Qassiarsuk a través de varias granjas y terrenos. La llegada a
vuestro destino está prevista por la tarde.
Alojamiento en el Leif Eriksson Hostel en Qassiarsuk.
Día 4. Ruta en bicicleta a Inerrulalik y Sillisit
Empezaréis una nueva etapa con las bicicletas de montaña, destino la granja de
Innerulalik con un privilegiado y bello emplazamiento justo al lado del fiordo.
Continuaréis pedaleando a través de las granjas de Issormiut y Sillisit que gozan
de unas vistas espectaculares hacia un fiordo casi siempre cubierto por icebergs.
Os sorprenderá también la imponente montaña Illerfissaliq.
Tras la visita de la granja, emprenderéis vuestro camino de regreso a Sillisit.
Noche en hostel en Sillisit.
Día 5. Kangerdlua y regreso a Qassiarsuk, capital de las granjas de
Brattahlid
La granja de Sillisit es la última granja que descubriréis en la costa del fiordo
Tunulliarfik Fjord. A partir de allí, vuestro viaje de bicicleta atravesará la península
de Narsaq para llegar a la granja de Kangerdlua. Se trata de una de las granjas
más aisladas la zona y situada en la costa del fiordo Sermilik siempre plagado con
hielo.
Por el mismo camino de ida, regresaréis por los caminos abiertos por los tractores
de agricultores a Qassiarsuk.
Noche en el Leif Eriksson Hostel.
3
Día 6. El valle de Mil flores y el Glaciar Qooroq
Preparación de material y traslado en zodiac a Narsarsuaq. Inicio del trekking en
las cercanas montañas de Narsarsuaq.
Ascenso al campamento Mellem, sorteando lagos y ríos, vía el valle de las Mil
Flores. Podremos llegar hasta el famoso glaciar Kiattut, con unas inmejorables
panorámicas del hielo. Continuaremos nuestra marcha a pie por el Valle de las
Mil Flores con espectaculares vistas de un enorme valle formado por el retroceso
y la consiguiente sedimentación glaciar y con abundantes flores. Esta es,
posiblemente, la excursión más afamada de toda Groenlandia.
Marcha entre tundra y lagos encajonados, hacia la cabaña Mellem, donde
situaremos nuestro campamento.
Cena y noche en tiendas en el campamento Mellem.
Día 7. Trekking al mirador del Qooroq
Continuaremos nuestra expedición con un trekking hasta el mirador del glaciar
Qooroq. Impresionantes vistas del glaciar, uno de los más activos del sur de
Groenlandia. Nos situaremos justo encima del frente glaciar, para poder
observarlo a lo largo de toda su caída al mar. Espectacular visión de los hielos
cayendo al mar.
Cena y noche en tiendas en el campamento Mellem.
Día 8. Vista panorámica del Inlandis
Descenso del campamento Mellem. En nuestro camino de regreso a Narsarsuaq y
desde una altura inferior a 1.000 metros se puede observar una de las más
privilegiadas panorámicas del sur de Groenlandia. A lo largo de nuestra ruta y
rodeados de montañas verdes y valles salpicados de ríos y lagos, nos encontramos
con la increíble masa de hielo del Inlandis a nuestra espalda (Glaciares de
Qooroq y Kiattut) y el entramado de fiordos frente a nosotros.
Traslado en embarcación motora a través del fiordo Tunulliarfik, habitualmente
cubierto de icebergs, hasta Qassiarsuk.
Por la tarde, excursión en embarcación semirrígida al fiordo Qooroq, donde se
encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia,
navegando hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo sea tal que haga
imposible continuar la navegación, sin duda una de las mejores estampas de
Groenlandia.
Regreso a Qassiarsuk y cena típica con diversos productos inuit, como foca,
ballena, mattak, caribú...
Noche en el Leif Eriksson Hostel.
Día 9. Tasiusaq: Bahía de los Icebergs
Por la mañana, marcha a pie hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas
que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre
bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit.
Preparación de material de kayak y toma de contacto con nuestro nuevo medio de
transporte. Sesión instructiva sobre el kayak de travesía, nociones básicas de
seguridad.
Noche en Tasiusaq Hostel.
Días 10. Kayak en la “Bahía de los Icebergs”
Navegación en kayak por las estribaciones del fiordo Nordre Sermilik, siempre
lleno de icebergs de colores y texturas indescriptibles, procedentes del glaciar
Egaloruutsit. Una zona en la que el kayak es el único vehículo posible en esta
época del año, debido al bloqueo producido por el hielo, que impide el paso al resto
de embarcaciones.
4
Al final del primer día de travesía en kayak, montaje de campamento en las orillas
del fiordo. Pequeña marcha por la tundra, hasta admirar el impresionante frente
glaciar Eqaloruutsit.
Noche en tiendas.
Día 11. Remando entre “icebergs”
Disfrutando de vistas espectaculares y remando entres icebergs, seguiremos
nuestra travesía en kayak en la desembocadura del fiordo casi siempre llena de
pedazos de hielo azulado y de diferentes tamaños. Intentaremos, en la medida
de lo posible, llegar al área de Kangerdlua que suele estar todo el año asediada
por los bloques de hielo.
Regresaremos por la tarde al campamento. Posibilidad de pesca en el fiordo.
Noche en Tasiusaq Hostel.
Día 12. Vuelo Narsarsuaq – Keflavik o Copenhague
Trekking de regreso hasta Qassiarsuk. Preparación de equipaje y ducha. Traslado
en embarcación semirrígida a Narsarsuaq. Tiempo libre para visitar la población.
Vuelo Narsarsuaq – Keflavik (international airport) / Copenhague.
Día 13. Vuelo Keflavik / Copenhague – España (opcional).
NOTA
Esta ruta ha de ser considerada como una expedición, donde pueden ocurrir
circunstancias imposibles de prever. Conserva todos los componentes de aventura
y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto
en el sentido descrito en la ficha, como en un sentido diferente. El orden de las
actividades puede no coincidir con el expuesto.
La ruta es orientativa, y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno
debido a causas climatológicas, de la mar, logísticas o técnicas, que requieren
flexibilidad por parte del viajero.
Groenlandia es el país más salvaje del hemisferio Norte, donde las infraestructuras
son casi nulas y las dificultades logísticas enormes.
Algunas actividades podrían ser canceladas por motivos del clima o de la condición
del hielo. Un refrán local groenlandés dice: “El clima manda en Groenlandia”.
Transportamos lo necesario para cada etapa (trekking o kayak) del
recorrido en la mochila o en las bolsas estancas en los kayaks.
El resto del equipo lo podemos dejar en nuestras instalaciones (albergues
u oficina), por lo que nunca llevaremos la totalidad del equipo a cuestas.
Para las etapas de bicicleta, se llevará sólo una mochila pequeña de
ataque. El equipaje personal de cada uno, estará transportado por barco o
coche a los correspondientes alojamientos.
5
Precio
1.995, desde Keflavik
2.165€, desde Keflavik, regreso a Copenhague
2.595€*, desde Madrid/Barcelona/Alicante
Descuento especial de 100€ para las salidas del mes de junio
* Precio incluye vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante (según disponibilidad) y 2
noches en hostel céntrico en habitación cuádruple en Keflavik-Reykjavik o dobles /
triples en Copenhague
INCLUYE










Billete de avión de Keflavik
(international airport) / Copenhague a
Narsarsuaq
Guía de habla castellana
Excursiones al fiordo del hielo Qooroq y a las ruinas de Brattahlid
Alojamiento en saco de dormir en los hostales y en tienda en los
campamentos
Todos los desplazamientos y excursiones en Groenlandia, según programa
Todas las comidas en Groenlandia (a mediodía tipo picnic), excepto días de
vuelos
Cena típica con productos tradicionales inuit
Uso de kayaks y material diverso (ver lista de material adjunta)
Uso de bicicleta y equipamientos correspondientes
Seguro de viaje multiaventura
NO INCLUYE





Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos Keflavik / Copenhague –
Narsasuaq (aprox. 145€ desde Islandia, 170€ vía Islandia y Dinamarca; y
200€ desde Dinamarca)
Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos España – Islandia /
Dinamarca (entre 190 – 290€ para Keflavik / entre 80€ y 150€ para
Copenhague)
Gastos en Reykjavik o Copenhague y comida en los días de vuelo
Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles
imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de
vuelos y barcos
Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
EN ISLANDIA Y COPENHAGUE: TRASLADOS A/DESDE EL AEROPUERTO Y
ALOJAMIENTO
El viajero deberá hacerse cargo del alojamiento y traslado en Islandia y
Copenhague a/desde los aeropuertos en su viaje a Groenlandia.
EN ISLANDIA:
Solamente los viajeros que combinan un viaje a Groenlandia con otro en Islandia,
tienen incluidos los traslados entre los aeropuertos y los alojamientos el primer y
último día de la ruta del programa de Islandia.
6
PUNTOS FUERTES DEL VIAJE

Navegar en kayak en un mar plagado de icebergs, recorrer los frentes
glaciares, observar el hielo azul y admirar la belleza del Inlandis o
Casquete Polar groenlandés

Recorrido único a bordo de bicicletas de montaña, a través de los caminos de
los tractores y con impresionantes vistas al hielos flotando por los fiordos.

Realizar una travesía en kayak en la “Bahía de los Icebergs”

Observar las mágicas y espectaculares auroras boreales en las noches
despejadas (a partir de mediados del mes de agosto).

Navegación a bordo de las embarcaciones semirrígidas por el fiordo de Qooroq
casi siempre repleto de icebergs.

Realizar un impresionante trekking por la tundra, en total autonomía, en la
salvaje Tierra de Mellem, en Groenlandia del Sur.

Avistamiento de fauna ártica: águilas, zorros, liebres árticas, focas…

Visita de las más importantes ruinas vikingas de Groenlandia: Brattahlid

Visita de asentamientos y granjas inuit.

Observar, de primera mano, los efectos del cambio climático en el sur de
Groenlandia

Degustación de buena parte de la dieta inuit, como carne de foca, ballena,
caribú, anmmassat…

Estancia en el campamento de la bahía de Tasiusaq, rodeado de icebergs

Recolección de arándano (a partir de la segunda quincena de agosto).

Participar en una ruta original diseñada por la enseña pionera en España en
la organización de viajes en las regiones polares.
POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS
EXPERTOS EN AVENTURA nuestros viajes son fruto de la experiencia de casi 30
años en el mundo de la aventura y miles de viajeros que ya han compartido
nuestra pasión. Disponemos de logística propia en Groenlandia, Islandia, y
Noruega, que nos permite ofrecer viajes originales a precios muy buenos, con la
mayor garantía de adaptación al cambiante medio ártico y donde la seguridad es
nuestra prioridad.
EMPRESA RESPONSABLE Y COMPROMETIDA queremos promover cambios
reales y por ello financiamos y organizamos el Proyecto Trineo de Viento, para
desarrollar el primer vehículo limpio de investigación científica polar, y SOS Thule,
un plan de desarrollo de la mítica región de Thule para impedir que se pierda una
cultura milenaria. Cuando viajas con nosotros apoyas estos proyectos.
GRUPOS REDUCIDOS Nuestro estilo es casi familiar, flexible, con un ambiente de
colaboración y participación como si de un grupo de amigos se tratase, con muchas
ganas de pasarlo bien.
7
PRECIOS SIN SORPRESAS incluimos en nuestros ajustados precios,
prácticamente todos los gastos de tu viaje, y si viajas solo, no tendrás que pagar
más.
MÁS INFORMACIÓN
Tipo de viaje y nivel
Viaje de expedición, nivel medio.
Es un viaje activo y que demanda cierta forma y desafío físico. Se duerme en
tiendas y albergues. En los kayak dobles, se combina a las personas que estén más
en forma con las que lo estén algo menos, con el objeto de equilibrar el grupo.
La condición física
El viaje es considerado como “activo”, pensado para que sea asequible a cualquier
persona amante de la vida al aire libre a quien no le importe dormir en tienda de
campaña, y acostumbrado a andar en montaña con regularidad.
A aquellos que tengan duda sobre su capacidad física, les recomendamos
apuntarse a un cursillo de familiarización con el kayak de mar. Consulta los cursos
de kayak de mar que organicen en tu costa más cercana o comunica tu interés por
realizar un curso de kayak, organizaremos un cursillo de kayak de fin de semana
en abril-mayo en algún lugar de la costa española siempre que para esta salida
exista un grupo mínimo de interesados.
Guía
El viaje será acompañado por un guía* de habla castellana.
La misión del guía es la de mostrar el camino al grupo a través de la ruta, velar por
la seguridad de sus participantes y solucionar los posibles problemas que se
puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.
La etapa en bicicleta será auto-guiada. No obstante, nuestro equipo de logística os
enseñará el itinerario en el mapa que os proporcionaremos.
* Durante la estancia y expedición en Groenlandia, es posible que varios guías se
encargan del buen desarrollo del programa descrito.
Las jornadas y duración del día
Las etapas son de 4 a 7 horas efectivas de remo, bicicleta o de trekking, con
frecuentes paradas y descansos.
En los trekking, cada integrante porteará todo su equipo individual en su mochila
(con una capacidad mínima para 60 litros). El equipo común como tiendas,
hornillos, combustible, utensilios de cocina, etc., se encontrará en el lugar de
acampada, en bidones estancos.
Para las etapas de bicicleta, el equipaje completo estará transportado por barco o
coche al sitio de alojamiento de cada día. Solamente se llevará en las bicis, lo
necesario para una excursión diaria. Las bicicletas van provistas con alforjas.
Las tareas comunes
Las tareas comunes de montaje de campamentos, preparación de comida, limpieza
de utensilios de cocina y otros trabajos, serán organizadas por el guía, pero se
harán de modo participativo entre todos los componentes del viaje, incluido el
guía.
8
Aspectos técnicos
No es imprescindible tener ninguna experiencia previa en kayak para participar en
nuestro viaje, pues estos son estables, anchos y seguros. La navegación en estos
kayaks no tiene gran dificultad técnica y sólo se navega cuando las condiciones son
favorables.
La participación en las etapas con bicicleta de montaña, requiere una experiencia
mínima previa. En efecto, la ruta es exigente debido a los constantes y empinados
desniveles de las colinas. La distancia diaria recorrida varía entre 15 y 25km.
Las actividades
Pesca y recolección
Los ríos, lagos e incluso fiordos en los alrededores de Tasiusaq y Qassiarsuk son
muy buenos lugares para pescar, especialmente salmones árticos y bacalaos. La
organización no provee de material de pesca, por lo que se recomienda llevarlo
desde España, o comprarlos en Qassiarsuk. Se requiere licencia de pesca
La recolección de arándanos depende
generalmente agosto es el mejor mes.
mucho
de
la
temporada,
si
bien
El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…
La parte de trekking se realiza por zona montañosa de tundra y roca.
Las etapas de bicicleta transcurrirán los caminos abiertos por los tractores de
agricultores de la zona. Los desniveles suelen ser constantes y empinados. La pista
puede ser rocosa o de arena fina de la tierra fértil del sur de Groenlandia.
La travesía de kayak se desarrolla en una zona de fiordos en la que no hay apenas
oleaje, y los vientos suelen ser suaves. Sólo se navega cuando las condiciones son
óptimas y, excepto en contadas ocasiones, junto a la costa.
La zona de Tasiusaq recibe grandes cantidades de hielo, en forma de icebergs,
procedente de los glaciares cercanos. La saturación de hielo en esta zona puede
llegar incluso a impedir la navegación en ciertos puntos (aunque no es frecuente).
En este caso, la ruta variará.
Edad mínima
La edad mínima aconsejada de los niños, es de 15 años.
Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores
legales.
En nuestra ruta, suelen participar pequeños grupos de amigos, familias cuyos hijos
son apasionados de las actividades de aventura y del contacto directo con la
naturaleza en estado salvaje. El equipo puede aconsejaros y daros más detalles
sobre la expedición para asegurar la mejor preparación de la estancia en la tierra
de los Inuit.
Tamaño del grupo: de 6 a 10 personas.
Los alojamientos
Campamentos
El campamento Mellem está situado en la parte alta de las montañas de
Narsarsuaq, y sólo se puede acceder a él a pie o en helicóptero. Está formado por
una pequeña cabaña provista de tiendas de expedición y utensilios de cocina. Es un
campamento que habrá que montar a la llegada del grupo.
El campamento de Tasiusaq se encuentra junto a la orilla del fiordo Sermilik, en el
interior de la bahía de Tasiusaq.
9
La pernocta en los campamentos, la realizaremos en tiendas de campaña dobles,
que encontraremos en un depósito en el lugar de nuestro campamento. Usaremos
una tienda más grande como cocina-comedor.
Al estar instalados respetando al detalle la obligación de proteger y conservar la
naturaleza salvaje de Groenlandia, no disponen de ciertas comodidades de la vida
moderna tales como la corriente eléctrica. Por ello recomendamos recargar al
máximo las baterías de los equipos electrónicos y/o llevar varias en caso de
necesidad.
Albergues
En Qassiarsuk, dormiremos en el Leif Eriksson Hostel ubicado junto al monumento
al insigne marino vikingo del mismo nombre, hijo del legendario Eric el Rojo. Se
trata de un albergue limpio y acogedor, que dispone de una espaciosa terraza con
vistas al fiordo y de habitaciones múltiples, con servicios y duchas comunes.. La
pernocta se hará con saco de dormir de cada uno.
Las noches en el Leif Eriksson Hostel podrán ser sustituidas por noches en otro
albergue de la zona, de similares características.
Pasaremos dos noches en nuestro albergue de la granja Tasiusaq donde viven
solamente 7 habitantes. Disfrutaremos de una estancia en un acogedor Hostel que
dispone de una terraza con fantásticas vistas a la bahía, habitaciones cuádruples,
ducha y baño seco compartido. La pernocta se hará con saco de dormir propio.
La granja de Sillisit ofrece una agradable estancia con estándares similares a los
albergues.
Navegación en Groenlandia
En Groenlandia no existen carreteras que unan las poblaciones, por ello nuestra
embarcación se convertirá durante los días de recorrido, en nuestro vehículo
“todoterreno”. Los traslados se realizarán en embarcaciones semirrígidas de
grandes dimensiones, conducidas por patrones profesionales certificados por
la comandancia de la marina danesa, con gran experiencia y especializados en
navegación en los fiordos del sur de Groenlandia. Durante la navegación se provee
a los viajeros de todo el material de seguridad necesario.
Este tipo de embarcaciones semirrígidas es ideal para acercarnos a los frentes
glaciares, navegar entre témpanos de hielo flotantes, disfrutar la sensación
de libertad y aprovechar gracias a su velocidad el máximo tiempo en tierra.
Tienen poco calado lo que permite adentrase en zonas de poca profundidad y
realizar desembarcos muy seguros en las playas.
Tenemos una flota de embarcaciones siempre lista, que se emplea
exclusivamente para nuestros grupos, de modo que si fuera necesario cambiar
el plan, nuestros barcos están, siempre disponibles y preparados para las
necesidades de nuestros viajeros. Todas ellas están homologadas por la
Comandancia de la Marina danesa y disponen de los más modernos sistemas
de navegación y seguridad. Con dos motores independientes, y hasta 4 sistemas
de comunicación diferentes, estas embarcaciones están especialmente diseñadas
para ser utilizadas con total seguridad en las zonas del Ártico y en la
Antártida. Su gran resistencia, agilidad, y el hecho de ser insumergibles hacen de
ellas las embarcaciones más seguras para rescates, expediciones y turismo de
aventura. Colaboramos con la Policía del sur de Groenlandia desde 2007,
cediendo su flota para cualquier operación de rescate que sea necesaria en
cualquier barco del sur de Groenlandia.
Pero por último y posiblemente la razón más importante es que las semirrígidas
son divertidas, emocionantes y convierten nuestro viaje en una
experiencia única y totalmente exclusiva, en una aventura que no es posible
repetir, y que como dice Ramón, “Groenlandia es un país de sensaciones
profundas, que conectan con la esencia de nuestro ser, unas sensaciones a las que
10
no hay que poner barreras, por ello no hay nada como recorrerla con esquíes, con
kayaks, o en semirrígidas, que nos permiten sentir la libertad en un mundo salvaje
pero maravilloso, cada vez más difícil de encontrar. “
La alimentación
En un viaje de aventura en un lugar como Groenlandia, la elección de los alimentos
y sobre todo la oferta de frutas y verduras, es muy limitada.
Habitualmente llevaremos una dieta más usual. A continuación os indicamos un
listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:
Desayunos: Café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada,
muesli y cereales.
Comida (tipo picnic): Pan, queso, chorizo, salchichón, jamón, foie-gras,
mantequilla, chocolate, frutos secos, galletas, sopa y té caliente…
Cena: Comidas y guisos elaborados en el campamento. Arroz, pasta, pescado,
puré de patatas con carne, salchichas, beicon, chorizo, atún, calamares...
Auroras Boreales
Las auroras boreales son una de las maravillas naturales de nuestro planeta, un
espectáculo de luz y movimiento con el que los cielos de las zonas polares nos
deleitan durante las noches despejadas y serenas.
Generalmente es posible observarlas en invierno. Sin embargo, el sur de
Groenlandia es famoso por ser una de las mejores zonas del mundo para disfrutar
de este verdadero espectáculo natural en pleno verano, y durante el mes de agosto
(a partir de mediados de agosto) ya es posible observarlas. En julio, debido a la
mayor cantidad de horas de luz, son más difíciles de ver. A partir de septiembre
son muy frecuentes, pudiendo ser vistas casi a diario en los cielos despejados.
Cartografía
En esta zona, se utilizan mapas 1:250.000 del Kort&Matrykelstyrelsen de
Dinamarca, 1:100 000 editados por la Oficina de Turismo de Groenlandia y mapas
1:50.000 editados por Arctic Sun Maps.
Clima, temperatura y horas de luz
El tiempo en Groenlandia es variable. Aunque generalmente suele ser bueno, es
necesario ir preparado para la lluvia. Las temperaturas sobrepasan con frecuencia
los 15º C en julio, se mantienen entre 5º C y 10º C en agosto, comenzando a helar
por las noches ocasionalmente a mediados de este mes. En septiembre suele haber
temperaturas de entre 5º C y 8º C durante el día, pudiendo alcanzar los -5º C
durante la noche.
Horas de luz:
Mayo 16-19 horas de luz.
Junio 19-20 horas de luz.
Julio 20-18 horas de luz.
Agosto 18-15 horas de luz.
Septiembre 15-12 horas de luz.
Historia de nuestra ruta
Las rutas de aventura y expedición en el sur de Groenlandia, se realizaron por
primera vez en 1997, siendo los de kayak los primeros viajes comerciales en la
zona.
Hemos sido la primera empresa no groenlandesa que ha organizado viajes de
manera sistemática en el sur de la tierra inuit desde 1985.
En la actualidad cuenta con una amplia infraestructura en la zona, que incluye el
Leif Eriksson Hostel, Tasiusaq Hostel y varias embarcaciones. Todo ello, junto a la
11
amistad con el pueblo groenlandés desarrollada a lo largo de todos estos años,
dota a la enseña de una gran autonomía y capacidad resolutiva en un medio tan
complejo como es Groenlandia, un paraje tan hermoso como salvaje, pero por ello
mismo a menudo carente de infraestructuras importantes.
Condiciones particulares
Solicitar a la agencia el contrato y el seguro, así como la relación de coberturas.
Fecha de inscripción: Hasta 45 días antes de la fecha de partida del viaje.
Reserva de plaza: Ingreso del 40% del precio del viaje sin incluir tasas de
aeropuerto.
Inscripción fuera de plazo: Según disponibilidad de plazas de avión. Fuera de
este plazo de 45 días, es posible que la compañía aérea aplique un suplemento
sobre la tarifa aérea. Consultar con la oficina.
INFORMACIÓN ÚTIL PARA EL VIAJERO
Moneda
En Groenlandia, la moneda oficial es la corona danesa: DKK
En Islandia, la moneda oficial es la corona islandesa: ISK.
Dónde sacar dinero
En Reykjavik, conviene pagar lo máximo posible con una tarjeta de crédito ya que
en principio sólo son dos días de estancia. No obstante, se puede conseguir
coronas islandesas con la tarjeta Visa, 4B, Mastercard en los cajeros automáticos
en Reykjavik.
En Groenlandia, se puede conseguir coronas danesas directamente en nuestra
oficina en Narsarsuaq el día de llegada a Groenlandia, en el Hotel Narsarsuaq, en
nuestro albergue Leif Erikson o en los cajeros de las sucursales bancarias
disponibles en las ciudades (dependiendo de la tarjeta que se dispone).
No obstante, es posible realizar la mayoría de las compras con la tarjeta
VISA.
Cambio
DKK: Corona danesa. Aprox. 1€ = 7,4606 DKK. (Dato de agosto de 2015)
ISK: Corona islandesa. Aprox. 1€ = 144 ISK. (Dato de agosto de 2015)
Efectivo calculado necesario para el viaje
Groenlandia es uno de los países más caros del mundo. Los precios son 2 a 4 veces
superiores a los de España. El dinero de bolsillo que se ha de calcular para gastos
extra es de unas 200 a 450 coronas (entre 25 y 60 euros).
Artículos de recuerdo y artesanía pueden ser comprados en nuestra oficina
en Narsarsuaq y en el Leif Eriksson Hostel con euros.
Desfase horario
4 horas menos en Narsarsuaq.
2 horas menos en Reykiavik.
Documentos necesarios
Pasaporte: Sí, en regla con validez mínima de tres meses.
Visado: No. Para entrar en el país es necesario sólo el pasaporte.
Telefonía y comunicación
La telefonía móvil de la mayoría de los operadores en España funciona en las
poblaciones de Narsarsuaq y Qassiarsuk.
El guía va provisto de radiobaliza de seguimiento.
12
Vacunas
No es necesario ningún tipo de vacunación, ni especial prevención contra ninguna
enfermedad. Aún así es recomendable, como en cualquier otro viaje, la vacuna del
tétanos/polio.
Tarjeta Sanitaria Europea
Antes de partir, es recomendable obtener la Tarjeta Sanitaria Europea, que podéis
solicitar en vuestro centro médico de la Seguridad Social. Esta tarjeta certifica el
derecho de su titular a recibir prestaciones sanitarias, si fuera necesario, durante la
estancia en cualquier país de la Unión Europea.
Idioma
El idioma principal es el groenlandés occidental, llamado kalaallisut, hablado por
40.000 personas, lo que le convierte en el idioma inuit más importante del mundo.
También se habla el inuhumiutut en el norte y el tunumiutut en la costa este. Casi
todo el mundo habla algo de danés, que es el segundo idioma oficial. El inglés es
hablado en mayor o menor grado por casi toda la gente joven.
El idioma inuit es una lengua de estructura aglutinante, procedente del tronco
eskimo-aleutiano, hablado desde las islas Aleutianas hasta la costa oeste de
Groenlandia. Es de origen asiático, como la raza inuit.
Más información sobe el país
Groenlandia es uno de los países más singulares del mundo: una enorme isla en
cuyo interior se halla un glaciar de más de dos millones de kilómetros cuadrados,
rodeada por un cinturón litoral montañoso y abrupto, y un mar que permanece
helado casi todo el año debido al clima plenamente ártico que posee.
En su costa habita una pequeña población de unas 57.000 personas, la gran
mayoría inuit, que vive de la pesca, la caza y la ganadería. Groenlandia tiene un
estatus de semi-independencia con respecto a Dinamarca. La zona más habitada es
la costa oeste, donde se halla la capital del país, Nuuk que tiene 15.000 habitantes.
El Norte de Groenlandia y la parte oriental están prácticamente deshabitados.
Transportes
Las comunicaciones se realizan por barco, avión o helicóptero, no existiendo
carreteras más que dentro de las ciudades.
Equipajes
Los vuelos con destino al Sur de Groenlandia, pueden realizarse desde Islandia o
desde Dinamarca.
La compañía aérea islandesa Air Iceland, opera desde el Aeropuerto Internacional
de Keflavik. En sus vuelos, están permitidos 20kg en concepto de equipaje
facturado y solamente 6kg en concepto de equipaje de mano.
Mientras que la compañía aérea Air Greenland opera desde Copenhague con
destino el Aeropuerto Internacional de Narsarsuaq. Cada viajero está autorizado a
llevar un bulto de un máximo de 8kg de peso en concepto de equipaje de mano. El
equipaje facturado no debe exceder los 20kg de peso.
13
EQUIPO COMÚN PROPORCIONADO
Material




de acampada
Tiendas
Material de campamento, hornillos, utensilios, cocinas
Combustible
Botiquín
Comunicaciones
 Radiobaliza de seguimiento
 Radio (en el albergue)
 Mensajero vía satélite Delorme o similar
Orientación y meteorología
 GPS incorporado en le Delorme
 Mapas
Material




de progresión
Kayaks dobles, muy estables
Palas de remo de repuesto
1 bomba de achique
Herramientas de reparación de bicis
EQUIPO PERSONAL PROPORCIONADO
Abrigo


Parka especial para el viaje en embarcación semirrígida
Un chaleco salvavidas (para la embarcación semirrígida y kayak)
Ropa de




navegación
Traje especial de navegación en kayak (camiseta y pantalón semiseco)
Cubrebañera para kayak
Manoplas de remo
Botas altas de goma
Material




de progresión
Bolsas estancas
Palas de remo
Bicicleta equipada con alforjas
Casco
EQUIPO PERSONAL RECOMENDADO NO PROPORCIONADO
Nota: Es muy importante que toda la ropa sea de rápido secado. Por lo tanto el
algodón esta absolutamente desaconsejado, ya que absorbe gran parte de
humedad y roba mucho calor a nuestro cuerpo para evaporarlo. Son mejores
tejidos como la lana y la seda, y mejor aún las fibras sintéticas, que son las que
más rápido secan. La ropa de agua nos permite realizar las excursiones sin
perdernos nada incluso los días más lluviosos
Cabeza




Gorro de forro polar o similar
Braga de cuello
Gorra con visera (para usar con la mosquitera)
Gafas de sol
14



Crema protectora solar
Protector labial
Mosquitera de cabeza (imprescindible hasta mediados de agosto). Es
posible comprarla en la oficina de Narsarsuaq, confirmar previamente
Cuerpo










Anorak impermeable (Tipo Gore-Tex o similar)
Pantalón impermeable fino.
Capa de lluvia
Chaqueta de forro polar (Tipo Polartec 200 o similar)
Chaleco de forro polar
Jersey o forro polar fino
3 camisetas térmicas
Pantalón térmico de fibra sintética (tipo malla)
Pantalón cómodo de trekking
Culote de bici
Manos


Guantes de neopreno (recomendados a partir de mediados de agosto)
Guantes de forro polar o windstopper
Pies



Botas cómodas de trekking, de caña alta,impermeables (Gore-tex o
similar)
3 pares de calcetines
Chanclas, zapatos crocs o similar para los albergues (uso obligatorio)
Equipo de acampada
 Saco de dormir (recomendable sintético y hasta -10º C de temperatura
confort). Es posible alquilarlo en Groenlandia, confirmar previamente
 Colchoneta aislante. Es posible alquilarlo en Groenlandia, confirmar
previamente
 Plato
 Vaso
 Cubiertos
 Botiquín personal (de medicamentos específicos)
 Linterna (preferiblemente frontal), a partir del mes de agosto
 Cantimplora o botella ligera para agua
Equipo de progresión
 Mochila cómoda grande (donde debe caber todo el equipaje que se
transporte en el viaje). No se pueden usar maletas o bolsas de
viaje.
 Bastones de trekking. Es posible alquilarlos en Groenlandia, confirmar
previamente
 Mochila pequeña (para excursiones de un día)
Nota: Esta no es una lista exclusiva. Añadir a ella artículos de aseo y de viaje,
toalla, ropa para los traslados, medicación personal, etc.
15
TABLA DE PRECIOS (Euros)
Alquiler de material en la oficina de Narsarsuaq
y Leif Eriksson Hostel
Saco de dormir y esterilla aislante
Aislante
Bastón de trekking
Red mosquitera
Mapa Trekking 1:100.000
Mapa Saga 1:250.000
Mapa Saga 1:500.000
8
días
40
10
12
-
Venta
15
18
13
15
SUGERENCIAS DE VIAJE
A la ida se recomienda llevar lo imprescindible puesto o en el equipaje de
mano (en mochila de 20-30 litros): botas y pantalones de trekking, camiseta
térmica y chaqueta de tipo Goretex, forro polar, mallas, gafas, gorro, guantes.
En un caso de extravío de equipaje, por lo menos tendrías un juego de ropa para
poder comenzar el viaje.
RESERVAS Y FORMAS DE PAGO
Para la reserva se debe realizar un depósito del 40% del importe total del viaje. La
cantidad restante debe abonarse como mínimo 20 días antes de la salida, si no,
consideramos la reserva anulada.
El pago se hará mediante transferencia bancaria de tu cuenta corriente personal a una de
estas cuentas de:
VIAJES MARFIL / NATURTREK
CAJA RURAL DE NAVARRA: ES29 3008 0191 05 0702755224
LA CAIXA: ES10 2100 5293 1122 0004 7997
En el apartado “Observaciones” del impreso de transferencia debéis especificar el/los
nombres de los viajeros.
SEGURO DE VIAJE
Se incluye en el precio un seguro de viaje multiaventura diseñado específicamente
para el tipo de actividad que desempeña, garantizando a sus viajeros la total
tranquilidad y seguridad durante la realización del viaje. Es necesario advertir, no
obstante, que Naturtrek solo ejerce de intermediario en la contratación del seguro.
En caso de tener que realizar cualquier trámite posterior a la contratación de éste,
dichas gestiones deberán ser llevadas a cabo directamente entre el viajero y la
compañía aseguradora. Invitamos a todos los viajeros a leer atentamente las
condiciones y coberturas de la póliza.
SEGURO OPCIONAL (AMPLIACIÓN DE CANCELACIÓN)
Por otra parte, debido a que tanto las compañías aéreas como los proveedores de
servicios tienen condiciones de anulación muy estrictas, ponemos a disposición de
sus viajeros una póliza especial de gastos de anulación. La formalización de este
seguro deberá hacerse en el mismo momento de hacer la reserva del viaje.
Consultar con el personal de la oficina para más información.
16
FILOSOFÍA
Hacemos accesibles a todas las zonas más remotas del Ártico y el Antártico, con un
tipo de viaje de descubrimiento inspirado en el espíritu de la exploración polar.
Todas nuestras rutas son activas, nos gusta viajar de un modo natural, silencioso,
simple y autónomo, a pie, en kayak, con esquíes, perros, canoa, bici… por zonas
poco o nada transitadas. Tenemos diferentes niveles y tipos de viaje
con propuestas para todos: desde viajes de aventura con trekking suaves
realizables por cualquier persona activa amante de la naturaleza hasta viajes de
exploración mucho más exigentes. Para ofrecer los mejores viajes diseñamos
personal y artesanalmente nuestras propias rutas, que son originales y fruto de
una búsqueda constante de los rincones más bellos y las zonas más
interesantes. Nos gusta ser pioneros y por ello, en muchas ocasiones, proponemos
rutas o zonas que no ofrece ninguna otra agencia del mundo. Organizamos la
mayoría de las rutas directamente sobre el terreno. Todo esto implica una enorme
complejidad logística cuya resolución vemos como un aliciente, un reto y parte del
espíritu de exploración. Nos gusta colaborar estrechamente para ello con la
población local. Cuando en muchos lugares del mundo la masificación impide
disfrutar plenamente de los rincones más maravillosos de nuestro planeta, el ártico
es una bocanada de aire fresco. Un lugar en el que encontrarse a otro ser humano
es todavía una alegría por lo poco habitual, y donde la fuerza de la naturaleza
salvaje, cada día menos accesible en el resto del mundo, sigue siendo allí
omnipresente. Nuestros grupos son pequeños, ya que creemos que, además de la
belleza del lugar y lo interesante de la actividad, es igual de importante el espíritu
y el tamaño del grupo. Nuestro estilo es casi familiar, flexible, con un ambiente de
colaboración, integración y participación como si de un grupo de amigos se tratase,
con muchas ganas de pasarlo bien y donde el humor es siempre bienvenido. Los
grupos van acompañados por nuestros guías, obsesionados con la seguridad y con
la firme intención de que todos y cada una de las rutas que hacemos sea un viaje
único y una experiencia inolvidable.
OBSERVACIONES
Nuestros viajes son activos y es muy importante informarse si el tipo de viaje que
se va a realizar así como el nivel de dificultad se ajusta a nuestras expectativas y
forma física. Se trata de viajes en grupo en lugares únicos que demandan la
necesidad de respeto hacia otras culturas y también a nuestros compañeros de
viaje. Las rutas por las que transcurren nuestros viajes son remotas, el estilo de
vida puede ser muy diferente al nuestro y los acontecimientos, en su más amplio
sentido, mucho menos predecibles que en unas vacaciones convencionales. La
naturaleza de nuestros viajes deja por definición una puerta abierta a lo
inesperado, y esta flexibilidad -necesaria e imprescindible- va a exigir de ti que te
comportes como viajero y no como turista vacacional. Viajar por países cercanos a
los polos hace que los itinerarios previstos sean proyectos de intención y no algo
inmutable. En nuestro viaje pueden suceder imprevistos debidos a la climatología y
los fenómenos naturales del país, como encontrar carreteras cortadas por mal
estado de las vías debido a avalanchas, hielo o erupciones volcánicas, ríos muy
caudalosos imposibles de vadear, retrasos en vuelos debidos a la climatología o
ceniza en el aire, abundantes icebergs o viento fuerte que impidan la navegación.
Las condiciones climatológicas y del hielo, la particularidad de unas infraestructuras
escasas, los medios de transporte, los retrasos en aviones o barcos y otros factores
impredecibles, pueden provocar cambios y requieren cierta flexibilidad. No es
habitual que un itinerario sea sustancialmente alterado pero, si fuera necesario, el
guía de nuestra organización decidiría cuál es la mejor alternativa a seguir.
Nuestros viajes, realizados con anterioridad por nuestro equipo, reflejan un
EQUILIBRIO que permite disfrutar de unas condiciones de comodidad
generalmente suficientes, con la satisfacción de compartir UN VIAJE ÚNICO. Habrá
jornadas realmente placenteras, pero en otras prescindiremos de ciertas
comodidades para entrar de lleno en los lugares más inaccesibles. Llegar donde la
naturaleza es íntima y grandiosa supone, en ocasiones, pernoctar en lugares sin el
17
confort del mundo occidental o dormir en tiendas de campaña durante varios días,
prescindir a veces de la ducha, circular por malas carreteras y pistas polvorientas,
o navegar y desplazarnos a bajas temperaturas... Nuestros viajes son para vivirlos
comprometidos desde la participación activa y no como espectador pasivo. Al
realizar una ruta no te sentirás un turista más en un circuito organizado tradicional,
sino un miembro integral de un viaje lleno de emoción y, a veces, susceptible a lo
inesperado y A LA AVENTURA. Esperamos que compartas con nosotros este
concepto de viajar. Damos por entendido que el viajero participa voluntariamente
en este viaje o expedición y que es consciente de que participa en un viaje a un
país extranjero de características diferentes a su país de origen, recorriendo y
visitando zonas alejadas y remotas de un país; con estructura y organización, a
todos los niveles, distinta a la que puede estar acostumbrado en su vida habitual.
Por tanto entendemos que el viajero es consciente de los riesgos que puede correr
durante la realización de las actividades descritas (montar a caballo, escalada,
glaciares, etc.) y de aquellos sucesos eventuales como pueden ser: fuerzas de la
naturaleza, enfermedad, accidente, condiciones de vida e higiénicas deficientes en
algunos casos y circunstancias, terrorismo, delincuencia y otras agresiones, etc.
Sabiendo el viajero que no tendrá acceso en algunos casos a una rápida
evacuación o asistencia médica adecuada o total. Naturtrek entiende que el viajero
es consciente del esfuerzo que puede suponer un viaje de estas características, y
está dispuesto a asumirlos como parte del contenido de este viaje de aventura,
aceptando igualmente el hecho de tener que colaborar en determinadas tareas
propias de un viaje tipo expedición como pueden ser a título de ejemplo:
desatascar vehículos de cunetas, participar en los montajes y desmontajes de
campamentos y otras tareas cotidianas y domésticas propias de un viaje
participativo y activo de aventura. Es importante indicar que en un viaje de grupo y
característico de aventura, la buena convivencia, las actitudes positivas, buen
talante y tolerancia entre los miembros que componen el grupo y ante los
contratiempos y dificultades que puedan presentarse son muy importantes para la
buena marcha y éxito del viaje, advirtiendo que estos problemas de convivencia
pueden surgir. Naturtrek entiende que el viajero acepta voluntariamente todos los
posibles riesgos y circunstancias adversas sobre la base de todo lo expuesto
anteriormente, incluidos, enfermedad o fallecimiento; eximiéndose Naturtrek y
cualquiera de sus miembros o empleados de toda responsabilidad, a excepción de
lo establecido en las leyes por cualquier hecho o circunstancia que se produzca
durante el viaje o expedición. EL DISFRUTE Y LA EMOCIÓN DE UN VIAJE DE
AVENTURA deriva en parte de los riesgos, dificultades y adversidades inherentes a
esta actividad. Naturtrek da por entendido que el viajero conoce las condiciones
generales y particulares del programa-viaje-expedición y cumple todos los
requisitos exigidos para el viaje.
Para más información:
Naturtrek
Tel.: 948290353
E-mail: [email protected]
www.naturtrek.com
18

Documentos relacionados