vp-488-fpi-2 - pcmml

Transcripción

vp-488-fpi-2 - pcmml
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Órgano Central del Partido Comunista de México (marxista-leninista)
pcmml.wordpress.com [email protected]
También búscanos en facebook y twiter
No. 488 del 15 al 30 de septiembre de 2016
EDITORIAL
CONTINÚA EL TERRORISMO DE
ESTADO CONTRA EL PUEBLO Y
SUS DIRIGENTES
pág. 2
$ 5.00
Acertado que la CNTE continúe la lucha contra
la reforma educativa en las nuevas condiciopág. 3
nes objetivas
El Frente Amplio Morelense exige la salida
de Graco Ramírez, en Morelos
Se cumplen 2 años en que el Estado
desapareció a 43 normalistas
Jóvenes reactivan y fortalecen el movimiento
estudiantil contra la reforma educativa
pág. 6
pág. 4
pág. 5
Con Peña Nieto, el dólar llega a más de 19 pesos
cuando inició su administración estaba en 12.50
El gobierno mantiene su rumbo, neoliberal y ninguna medida ha beneficiado al pueblo. Peor aún, la
invitación que Enrique Peña Nieto hizo a Donald Trump a Los Pinos fue tan criticada que tuvo que
despedir hasta al secretario de Hacienda y Crédito Público. Foto: CFI
El desastre económico que trajo consigo la administración peñista se debe en gran parte a las reformas estructurales, pues éstas son el máximo despojo a la nación y afecta a millones de mexicanos,
que en su mayoría no las aprueban. Foto: CFI
Enrique Peña Nieto invitó a
Los Pinos a Donal Trump,
quien ha insultado a los
mexicanos, evidenciando
a un gobierno sin rumbo y sin
dignidad que no nos representa
Partido Comunista de México (marxista-leninista)
Miembro de la Conferencia Internacional de Partidos
y Organizaciones Marxista Leninistas
¡21 AÑOS DE UNIDAD Y LUCHA!
Editorial POR ESTOS DÍAS
¡Ahora es por la Revolución Proletaria!
CONTINÚA EL TERRORISMO DE ESTADO CONTRA EL PUEBLO Y SUS DIRIGENTES
C
ondenamos este otro artero
crimen del Estado, nos solidarizamos con Izquierda
Democrática Popular y la familia
del compañero. Ratificamos, como
lo hizo en vida Ricardo, que el
camino de la unidad de nuestras
organizaciones y del movimiento
revolucionario por el socialismo
y el comunismo debe ser la fuerza
para lograrlo.
La oligarquía financiera continúa
con el terrorismo de Estado, como
parte de la fascistización que vienen imponiendo en el país, a través
de sus fuerzas de seguridad y de la
¡¡El asesinato de Ricardo Mejía Samaniego, no detendrá el proceso democrático y revolucionario
por el que él luchaba y por el cual le arrebataron su vida los cobardes criminales del régimen¡¡
delincuencia organizada, ejecutando de manera selectiva y en masa
a activistas, dirigentes y pueblo en
general, con el propósito de implantar miedo, zozobra y dispersión en la lucha para perpetuar la
esclavitud asalariada.
Así fue con las desapariciones forzadas de Manuel González, Gregorio Alfonso, Lauro Juárez, los
43 normalistas,… con el asesinato
de Gustavo Salgado, del estudiante, Antonio Vivar, del abogado
Agustín Pavía, del profesor Jorge Vela,… de las detenciones de
nuestros 27 compañeros del FPR,
de Rubén Sarabia “Simitrio” de la
UPVA-28 Octubre,… de los compañeros de la policía comunitaria
de Guerrero, las autodefensas de
Michoacán, y demás trabajadores,
profesores, estudiantes y campesinos, que resisten y enfrentan a los
destructores de la vida, el capitalismo-imperialismo.
Reafirmamos que no nos detendrán,.. ¡¡Por Ricardo, Gustavo, todos los asesinados, desaparecidos
y encarcelados, venceremos!!
Peña Nieto, 4 años de desastre económico y político
L
a situación económica y política del país con Otro elemento que es central para el conjunto de la
Enrique Peña, ha ido a la deriva, no sólo ha economía capitalista es el desarrollo de la industria, a
continuado con el estancamiento económico, pesar de que México es un exportador de manufacturecesión, y crisis que se han sucedido con más crude- ras, éstas han tenido un débil crecimiento en los cuaza desde 1982, sino que en varios
tro años de administración de
rubros han empeorado, muy a
Peña Nieto, en promedio 1%,
en el terreno político es evipesar de las reformas estructuradebido al débil crecimiento
dente el desgaste y aislamienles que se han impuesto desde el
de la economía norteamerito del gobierno, a tal grado
“Pacto por México”.
cana, de la cual México manque sectores poderosos de la
Tres elementos ejemplifican lo
tiene una relación neocoloburguesía, comienzan a mosanterior. El dato dado a conocer
nial; existe recesión en el
trar descontento
por la Secretaría de Hacienda,
crecimiento de la industria
respecto al crecimiento del Prominera, una desaceleración
ducto Interno Bruto (PIB) en el segundo trimestre en la industria manufacturera, y un crecimiento lento
de este año que disminuye 0.2% en comparación con en la industria de la construcción, con tasas negativas
enero- marzo de este año, rompió con el relativo cre- en los dos primeros años de esta administración.
cimiento de 11 trimestres, la última contracción fue Y en el terreno político, es evidente el desgaste y
en el segundo trimestre de 2013. Lo anterior ha impli- aislamiento del gobierno, a tal grado que sectores
cado ajustar por segunda vez a la baja el crecimiento poderosos de la burguesía, comienzan a mostrar desdel PIB para 2016, reducción del presupuesto público contento o desconfianza respecto a la forma que se ha
por tercera vez en lo que va del año, aunado al ajuste venido gobernando hasta ahora, tal es el caso de Coa la baja del presupuesto público para 2017, viéndose parmex, la iglesia católica, y la oligarquía financiera,
afectados los rubros de salud, educación, campo, etc. particularmente Carlos Slim y Harp Helú.
[
[
Según encuestas, sólo dos de cada diez mexicanos aprueban la gestión de Peña Nieto. Es verdaderamente increíble que un sólo
escándalo de corrupción, en otros países el primer mandatario ya hubiera renunciado; sin embargo, en nuestro país pasan cosas
asombrosas, como dato, tenemos que hasta López Obrador, su “gran opositor”, respalda a Peña para que no caiga. En la imagen, manifestación afuera de la Cámara de Diputados el día del Informe Presidencial. Foto: CFI
S
talin escribió: “La estrategia y la táctica del leninismo son la ciencia de la dirección de la
lucha revolucionaria del proletariado”. Haciendo referencia a estos elementos de la lucha de
clases para la conquista de los objetivos, las necesidades inmediatas e históricas de las masas
trabajadoras, de la revolución socialista, el socialismo y el comunismo, los clásicos del marxismo leninismo: Marx, Engels, Lenin y Stalin, desarrollaron estos elementos que enriquecieron la importante
labor de dirección que habría de alcanzar el proletariado a través de su Partido marxista-leninista.
En la perspectiva del socialismo científico, las masas para alcanzar su liberación definitiva tienen que
aprender a desarrollarse en el uso de la táctica y la estrategia. Lenin, en varias de sus obras “¿Qué
hacer?”, “Dos tácticas”, “El imperialismo, fase superior del capitalismo”, “El Estado y la revolución”,
etc; aportó valiosos elementos en este sentido que fueron guía para el triunfo de la revolución socialista y la construcción del socialismo, que junto con Stalin supieron dirigir.
La estrategia decía Stalin, “consiste en determinar hacia dónde se dirige el principal golpe del proletariado, tomada como base la etapa dada de la revolución”, todo planificadamente en el uso de las
38
AÑOS
PARTIDO COMUNISTA
DE MÉXICO
(MARXISTA-LENINISTA)
El asesinato de Ricardo Mejía
Samaniego acrecentó la cifra
de homicidios por cuestiones
políticas en el país.
Se cuentan por decenas de miles los crímenes que la burguesía comete contra los hombres
y mujeres que luchan contra la
miseria.
El organizador de colonias populares pertenecía a Izquierda
Democrática Popular, organización que lucha de manera pacífica por emancipar a la clase
obrera y campesina. Foto: CFI
La Constitución de Mancera y Peña es
neoliberal y pretende entregar la ciudad
al gran capital
E
l pasado 3 y 4 de sep- nerar una correlación de fuerzas
tiembre dimos arranque que imponga por la fuerza de la
a los trabajos del Cons- movilización una constitución
tituyente Democrático Popular, que vele por los intereses de los
con una importante presencia trabajadores del campo y la ciude organizaciones sociales de la dad.
Ciudad de México, juventud, el La perspectiva es a mediano plaSindicato Mexicano de Electri- zo, una vez aprobada-impuesta
cistas (SME), las colonias po- la Constitución Neoliberal, venpulares, trabajadores, etc; que drán las leyes secundarias y los
coincidimos en planteamientos reglamentos, esto quiere decir,
políticos en cuanto al Constitu- la aplicación más agresiva de
yente Neoliberal que: a) No nos las medidas neoliberales en la
sentimos representados en el ciudad, que como se ha notaConstituyente
do, las granque se instala
des inmobiliaen contraste a la oficial,
el 15 de seprias seguirán
organizaciones inaugutiembre, ya
construyendo
raron la Constituyente
que
fueron
viviendas de
Popular en Plaza Tolsá
impuestos por
interés privado
Peña-Mancey no social, se
ra; b) La Constitución de Man- profundizará la privatización del
cera es de corte neoliberal y pre- transporte, se pretende elevar a
tende entregar la ciudad al gran rango constitucional el protococapital y criminalizar la protesta lo de seguridad, se pretende lesocial; c) Negará la soberanía a galizar la privatización del agua
los pueblos, barrios y colonias y la energía eléctrica.
de elaborar su propia consti- En ese sentido es que, debemos
tución, pues son ellos los que poner atención en darle forma al
conocen las necesidades más comando unitario como dirigensentidas de la ciudad; d) Que so- te práctico de las acciones en la
mos independientes de los parti- Ciudad de México, proyectando
dos electorales con registro, del ahora la Huelga Política General
gobierno federal y de la ciudad; que eleve las formas de lucha y
e) Que vamos a trabajar por ge- organización.
[
[
La unidad, la táctica y la estrategia
de las masas
fuerzas durante la etapa de la revolución. La estrategia cambiará dependiendo de las etapas de ésta.
Respecto a la táctica Stalin afirmó, “consiste en determinar la línea de conducta del proletariado
durante un periodo relativamente corto de flujo o reflujo del movimiento, de ascenso o descenso de
la revolución… es la sustitución de viejas formas de lucha y organización por formas nuevas, de las
viejas consignas por consignas nuevas, mediante la combinación de estas formas…” y resumía que la
estrategia tiene por objetivo ganar la guerra, mientras la táctica su objetivo es ganar algunas batallas.
La táctica está supeditada a la estrategia y es parte de ésta. Ciertamente las condiciones actuales son
diferentes a las de esa época, sin embargo los planteamientos sirven de guía para ajustarnos tácticamente, manteniendo la estrategia de la revolución socialista, pues éstas siguen vigentes.
Nuestra táctica consiste ahora en construir la asamblea del Proletariado y los Pueblos de México y la
Huelga Política General, hacia la revolución socialista, porque sólo ésta significa cambio.
38 AÑOS CONSTRUYENDO EL CAMINO DE
LA REVOLUCIÓN PROLETARIA,
EL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO
POR LA HUELGA POLÍTICA GENERAL
Y LA ASAMBLEA NACIONAL DEL
PROLETARIADO Y LOS PUEBLOS
DE MÉXICO
¡ABAJO TODO EL ORDEN SOCIAL BURGUÉS,
VIVA EL PODER SOVIÉTICO DE LAS MASAS!!
OBRERO SINDICAL
3
Acertado que la CNTE continúe la lucha contra la reforma educativa en las nuevas condiciones objetivas
L
aberrante y criminal actuación, ni de
la admisión explicita de la derrota
política que el magisterio y el pueblo
le asestaron a su reforma educativa.
Sus personeros fueron administrando hábilmente los tiempos y cuando
les fue necesario sacaron a sus demonios líderes charros del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para utilizarlos en la
formalización de algunos acuerdos
que evitaran que la huelga magisterial se extendiera a lo largo y ancho
del país, como ya se avizoraba ante
el reclamo de una negociación salarial claudicante, que dejaba fuera
del incremento a miles de profesores
incorporados al programa de Carrera
Magisterial.
Y ante la propuesta de la CNTE de
la construcción de un Proyecto Democrático de Educación, acorde a
las necesidades del pueblo de México, con la más amplia participación
de todos los sectores interesados:
académicos, investigadores, padres
de familia, trabajadores de la educación, etc; el Estado dio a conocer
su nuevo modelo educativo a impleLa masacre de Nochixtlán
mentarse en el ciclo escolar 2018La masacre ejecutada por la Poli- 2019, un modelo transexenal que
cía Estatal y Federal en Nochixtlán, demuestra que ellos piensan seguir
Oaxaca el 19 de junio, la condena en el gobierno y que su modelo es
nacional e internacional a ese crimen para fortalecer los intereses econóde lesa humanidad y el ascenso del micos, políticos e ideológicos de
movimiento magisterial en todo el los que verdaderamente gobiernan
país, particularmente en la capital, se y mandan en el país: la oligarquía
convirtió en la derrota política de la financiera, los dueños del capital inreforma educativa y el Estado tuvo dustrial, bancario y comercial.
que meter reversa en su postura de En algo han sido muy tajantes los
cerrazón al diálogo y a la negocia- personeros del gobierno de Enrique
Peña Nieto en la mesa de negociación con la CNTE.
Pero el diálogo no fue sinónimo de ciones: que la reforma educativa
reconocimiento del Estado de su jamás sería abrogada o derogada y
todos los acuerdos a que
se llegaran sólo tendrían
un carácter político que
sería aplicado en la vía
de los hechos, pero que
no se suscribiría ningún
convenio, pues la presión
de los empresarios ha sido
muy fuerte, entre ellos, el
grupo de “Mexicanos Primero”.
Ante la presión ejercida
por las movilizaciones de
la CNTE, se comprometieron a detener la nueva
fase de evaluación, la
reincorporación de los
cesados por no acudir a
la evaluación punitiva,
la devolución de los descuentos, la liberación de
los presos políticos reivindicados por la CNTE y
la reparación de los daños
ocasionados por la masacre de Nochixtlán, etc.
Particularmente todo esto
ocurrió mientras el movimiento tuvo su momento
¡Castigo a Murillo Karam por
de auge o ascenso, pues
aún en el periodo vacacioencubrimiento!
nal, importantes contina lucha de la Coordinadora
Nacional de Trabajadores de
la Educación (CNTE) contra
las reformas estructurales y, particularmente, contra la mal llamada
reforma educativa, iniciada con el
estallamiento de la Huelga Magisterial Nacional el 15 de mayo, ha rebasado los cuatro meses de intensas
movilizaciones. En esta gran jornada
de lucha han puesto de manifiesto la
unidad, organización, combatividad,
creatividad y una gran dosis de heroísmo para enfrentar la ofensiva del
Estado, que echó mano de todo para
minimizar sus alcances, para sembrar la división y que, incluso, trató
de cortar de tajo con la represión judicial, la ofensiva policiaca y militar,
haciendo que la sangre corriera para
teñir de rojo las páginas de la lucha
de clases que ha escrito la CNTE,
junto a los padres de familia y los
sectores del pueblo que se sumaron
a la lucha por la defensa del empleo
y de la gratuidad de la educación pública en nuestro país.
Aunque al gobierno no
le guste, seguiremos
buscando a los 43 por
encima de la tierra…
…porque bajo ella, sólo
están su verdad histórica
y sus
supuestas pruebas
gentes siguieron movilizándose.
A la liberación de dirigentes magisteriales falta la liberación de los
presos del movimiento social
Y para dar muestra de cumplimiento de sus compromisos, en tanto el
movimiento se mantuvo en su mejor
etapa de ascenso, fueron liberados
algunos presos, principalmente los
dirigentes de la sección 22 de Oaxaca; mas nunca se avanzó en la libertad de los presos del movimiento
social, entre ellos los 25 del Frente
Popular Revolucionario, detenidos
el 7 de junio de 2015, ni de otros
contingentes que forman parte del
Frente Único de Lucha de Oaxaca.
La Comisión Nacional Única de
Negociación de la CNTE, de cierta
manera cayó en la lógica del Estado y no pudo evitar que se impusiera la reducción de la misma
en una negociación que terminó
involucrando únicamente a los contingentes con mayor capacidad de
movilización, como son Chiapas,
Michoacán, Guerrero, sección IX de
la Ciudad de México. La sección 22
de Oaxaca, aún con un muy fuerte
contingente movilizado, debido al
descabezamiento de su dirección, a
la inexperiencia e incapacidad de los
integrantes de su Comisión Negociadora, no tuvo la eficacia para concretar avances en la mesa de negociación. No hay que perder de vista que
la falta de una acción unificada del
magisterio nacional, en alianza con
los padres de familia y el pueblo,
bajo un comando único, es el motivo
de fondo del desgaste de la fuerza
del movimiento.
Los diversos niveles de lucha hicieron que el Estado pudiera pasar a la ofensiva
Con el inicio del nuevo ciclo escolar
2016-2017, las condiciones objetivas y subjetivas cambiaron de manera muy importante, y si bien Chiapas
y Oaxaca continuaron con la casi
totalidad de sus bases en paro, Oaxaca, incluso con mayor contundencia
que el 15 de mayo, Michoacán sólo
anunció un paro que justificó con la
realización de Talleres de su Proyecto de Educación Popular, pero sin
efectuar ninguna actividad de presión política; en tanto, en los demás
contingentes movilizados durante el
periodo vacacional, ante la amenaza
de descuentos o ceses iniciaron el ciclo escolar. Ante este nuevo escenario el Estado ha pasado a la ofensiva,
desconociendo sus ofrecimientos en
la mesa de diálogo, particularmente
en lo que se refiere a la suspensión
de las medidas de la reforma que
ponen en riesgo la estabilidad en el
empleo, amenazando con el cese y
descuentos a los que han decidido
mantenerse en pie de lucha, emplazando una vez más a retomar el
1917-7 de noviembre-2017
Conmemoremos el Centenario
de la Gran Revolución
Socialista de Octubre
diálogo y los acuerdos, si el paro es
levantado.
El gobierno tiene ahora un nuevo
pretexto para desconocer cualquier compromiso con la CNTE
Con los cambios de personajes en el
gabinete de Peña Nieto, ante su nueva muestra de torpeza y entreguismo
hacia el imperialismo norteamericano, el gobierno tiene ahora un nuevo
pretexto para desconocer cualquier
pacto y compromiso con la CNTE.
A más de 120 días de paro y movilizaciones, es evidente que los contingentes en lucha enfrentan un fuerte
desgaste físico y económico, y los
padres de familia acicateados por
los partidos políticos en el gobierno
amenazan con tomas de escuela y
otras formas de presión; en ese sentido, es justa la necesidad de la CNTE
de efectuar un viraje táctico; es acertado continuar la lucha bajo las nuevas condiciones que nos dicta la realidad objetiva y, sobre todo, siendo
lo suficientemente cuidadosos para
fortalecer las estructuras organizativas de cada uno de los contingentes
de la CNTE y los vínculos con los
padres de familia y el pueblo organizado y no organizado.
Hoy ha quedado más claro que nunca, que el Estado está al servicio de la
burguesía y su oligarquía financiera,
que la lucha contra la reforma educativa enfrenta todo el conjunto de
reformas estructurales que han sido
diseñadas y aprobadas para hacer
frente a la crisis que se cierne sobre
el sistema capitalista de explotación;
que la jornada de lucha del magisterio nacional aglutinado en la CNTE,
iniciada el 15 de mayo y ahora en
una nueva fase de resistencia, es
parte de la lucha de clases de los explotados y oprimidos contra los explotadores y opresores; que la lucha
de la CNTE es de las más fuertes y
decisivas de los últimos años pero
no puede ser aislada del conjunto de
los demás sectores en lucha; se hace
necesario que en todos los rincones
del país impulsemos la constitución
de los Comités de Defensa de Educación Pública.
La lucha de la CNTE pasa por la
construcción del Frente Único de
Lucha y por la Huelga Política Nacional.
¡Ahora es por la Revolución Proletaria!
E
Se cumplen 2 años en que el Estado desapareció a 43 normalistas
26 de septiembre, día de histórica importancia
l 26 de septiembre lo hemos convertido
en un día de lucha en contra del capitalismo, el fascismo y el imperialismo.
Desde 1996, cuando fue desaparecido el
profesor Gregorio Alfonso Alvarado López,
en Chilpancingo, Guerrero, constructor de
la Unión de la Juventud Revolucionaria de
México, de la Unión de Trabajadores de la
Educación y de la Coordinadora Estatal de
Trabajadores de la Educación del Estado de
Guerrero (CETEG), por parte de los órganos
de inteligencia del Estado mexicano, este día
lo hemos insertado en la conciencia colectiva
de los trabajadores del campo y la ciudad.
Es esta fecha, en conmemoración a la desaparición de Gregorio, la que se escogió para
la realización del Congreso Constitutivo del
Frente Popular Revolucionario (FPR), en
las instalaciones del Auditorio “Che Guevara” de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional Autónoma de México,
en el año 2001. Decenas de organizaciones
nacionales, estatales y regionales; cientos de
obreros y campesinos pobres, estudiantes y
mujeres, dieron vida al proyecto que sintetiza
L
la unidad estratégica de los trabajadores en un
referente de masas de lucha por una sociedad
nueva, justa, sin explotados, ni explotadores.
Es imprescindible recordar a quien dos días
antes de la Asamblea Constitutiva del FPR,
falleció, cumpliendo tareas de su ardua labor
comunista, el 24 de septiembre de 2001, Sergio Barrios, impulsor y constructor del FPR y
Primer Secretario del Partido Comunista de
México (marxista-leninista) y constructor de
la Conferencia Internacional de Partidos y Organizaciones Marxista-Leninistas (CIPOML),
a 15 años de la pérdida irreparable de quien
combatió posiciones revisionistas, oportunistas y reaccionarias que tanto daño hacen a la
lucha del proletariado y los pueblos de México.
El 26 de septiembre de 2016 se cumplen 731
días de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro
Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero; dos años
del asesinato de 6 personas, entre ellos el estudiante normalista Julio César Fuentes Mondragón. A 24 meses de la masacre de Iguala,
la herida, la indignación y la rabia por dichos
llaron un paro laboral. Hartos del maltrato
de los capataces y patrones, en coordinación
con la Alianza Nacional, Estatal y Municipal
por la Justicia Social y el Sindicato Indepen-
La empresa Berrymex es una de las empresas más grandes del Valle de San Quintín y se promueve
como una empresa modelo, sin embargo, los trabajadores sufren de maltrato laboral, entre otros, por
lo que se organizaron y decidieron exigir mejores condiciones de trabajo. Foto: Internet
diente Nacional Democrático de Jornaleros
Agrícolas (SINDJA), los trabajadores de
Berrymex, filial de Driscolls, iniciaron la
manifestación con una marcha en el Valle
de San Quintín, para poner simbólicamente
las banderas de huelga en las oficinas de la
empresa.
Luego de dos días de manifestaciones, se
avanzó parcialmente en las demandas; concretamente se destituyó a un capataz especialmente represivo. Pero el resultado de esta
escaramuza no se puede restringir a este solo
logro, el valor de esta pequeña gesta está en
el salto de la queja a la organización y a la
movilización, y con el apoyo de la Alianza y
el Sindicato (SINDJA).
Pero esta acción apenas fue un recordatorio
del potencial del gigante dormido. Porque
paralela a esta acción, los jornaleros agrícolas del Valle de la Trinidad, en Baja California, con el respaldo de la Alianza y el
SINDJA, estallaron su inconformidad al serles impuesto un Contrato Individual de Trabajo bajo amenazas, y reclaman la firma de
un Contrato Colectivo bajo la representación
del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA).
Autoridades de la Secretaría del Trabajo del
estado de Baja California están buscando
mediar, pero en definitiva, los proletarios se
mantienen firmes en sus demandas. Como
era de esperarse, la Secretaría del Trabajo no
ha hecho sino ponerse del lado de los patrones y presionar a los trabajadores.
Los jornaleros agrícolas del Valle de la Trini-
[
luego de dos días de manifestaciones, se avanzó parcialmente en las demandas;
concretamente se destituyó a
un capataz especialmente represivo
[
dad han emplazado a huelga, para estallar el
1º de octubre, demandando su Contrato Colectivo de Trabajo. En las siguientes semanas la tensión subirá y serán escritas nuevas
páginas de la gesta proletaria por su emancipación.
La CNTE y Chiapas en particular han hecho pedazos y desnudado
el carácter punitivo de lo que el gobierno llama reforma educativa
a Huelga Magisterial y Popular en
Chiapas, se constituyó en la más
importante batalla del pueblo y la
clase trabajadora en el estado contra el sistema de explotación, dominación y barbarie que un puñado de capitalistas impone
sobre la humanidad. La cual se coloca al
lado de otras luchas importantes en el mismo estado y en el país.
En una tierra preñada de cierta inestabilidad
derivada de pugnas electorales, de férreo
control político y económico por parte de la
oligarquía local, finqueros, agroindustriales
y caciques, de pobreza, miseria, marginación e injusticia. La huelga magisterial se
convirtió en la válvula por donde se desfoga
el descontento popular que ve en el magisterio un punto de apoyo para ajustar cuentas
con sus opresores y como último reducto
organizado para oponer resistencia contra la
depredación imperialista.
Podemos afirmar que la CNTE, y Chiapas
en particular, le ha infligido un duro golpe a la política antipopular y proimperialista del régimen, ha hecho pedazos y ha
desnudado el carácter punitivo de lo que
[
Sin embargo, estos eventos no son algo que
de manera mecánica se construyan, significan
la labor diaria de las tareas necesarias, pasos
ineludibles e impostergables en la realización
de un mundo nuevo; lograr la unidad de todos los sectores progresistas, democráticos,
revolucionarios y comunistas; con acciones
que den en el corazón del Estado capitalista,
que demuestren la unidad de los trabajadores
y sinteticen la experiencia histórica en la lucha
de los proletarios del mundo. La construcción
del Frente Único con un comando unitario sólido, es entonces una tarea primordial, acompañada de la materialización de la Huelga
Política General; ensayos que se han venido
desarrollando en los últimos años, como el 26
de septiembre de 2015, a un año de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa y el 1º de Mayo
de este año, son ejemplo de lo que debemos
construir el próximo 26, convirtiéndolo en un
día de lucha contra el capitalismo, el fascismo
y el imperialismo.
Jornaleros de San Quintín emplazan a huelga a empresa Berrymex
a madrugada del lunes 29 de agosto,
decenas de trabajadores, principalmente de choferes y operadores de
maquinaria de la empresa Berrymex, esta-
L
sucesos se mantienen, a pesar de la campaña
de tergiversación continúa la certeza de que,
digan lo que digan: ¡Fue el Estado!
Cuatro eventos donde se refleja de manera
abierta, la confrontación de la lucha de clases
y en particular la desaparición forzada como
método del Estado para diseminar y liquidar la
lucha que desarrollan los pueblos en contra de
sus políticas hambreadoras, en contra del régimen que conduce al exterminio a la sociedad.
Por otro lado, el ejemplo innato de quienes,
como Bertolt Brecht denomina: “los imprescindibles”, hombres y mujeres que entregan su
vida por completo a la consecución de un objetivo inherente de los proletarios del mundo;
conducir a los pueblos, a los trabajadores por
la senda del socialismo científico, evitando la
barbarie que representa el Estado capitalista.
Y en la cumbre de la enseñanza, la tarea de
los pueblos, la construcción de los referentes
de organización que materialicen los objetivos
históricos de la clase obrera y los pueblos; la
destrucción del capitalismo, construcción del
socialismo científico e instauración del comunismo.
la huelga magisterial se convirtió en la válvula por donde se desfoga el descontento
popular
[
el gobierno llama reforma
educativa.
Por ello necesitamos en
estos momentos, combatir la campaña mediática
en contra del movimiento,
elevar la visión política de
la dirección y la consciencia de clase de la Asamblea
Permanente, para que sea
un órgano de gobierno del
magisterio democrático y
efectivo; garantizar el funcionamiento de la estructura
organizativa, que ejecute las
orientaciones de la asamblea, para que contribuyamos con más consistencia
en la unidad estatal y nacional del movimiento magisterial y popular.
La mal llamada reforma educativa no ha caído, pero más
de 120 días de lucha han dejado invalorables lecciones.
El germen del Frente Único Movilización del magisterio en Chiapas. Foto: Internet.
y de Asambleas Populares,
las masas a la ofensiva y en el repliegue,
la organización de los Padres de Familia y entre otras enseñanzas, son pertrechos que
estudiantes, la solidaridad espontánea del el magisterio democrático y el pueblo han
pueblo frente a la represión, la elevación hecho suyos de cara al siguiente combate
de las formas de lucha y organización de contra las reformas estructurales.
Es necesario avanzar en el sentido soviético de las asambleas populares, en la toma
de decisiones y por el poder político proletario.
Importante el Tercer Encuentro Magisterial Popular en la nueva etapa de lucha de la CNTE
A
partir de los hechos acaecidos
el 19 de junio en Nochixtlán,
Oaxaca, en donde resultaron
asesinados por las fuerzas policiales
federales y estatales 8 personas, el movimiento en Oaxaca entró en un flujo
importante, que el Estado mexicano ha
intentado disgregar, dividir y eliminar
con diferentes recursos, pasando por
el señalamiento hacia algunas organizaciones del movimiento popular
oaxaqueño como responsables de los
hechos, el golpeteo a la sección 22 del
SNTE-CNTE, la revictimización de
quienes sufrieron la artera agresión y
un sinfín de artimañas que rayan en la
burla y la ignominia.
A estas agresiones, la respuesta ha sido
la organización de diversos contingentes. Por un lado las organizaciones que
han sido actores fundamentales de la
vida política y social en Oaxaca, han
construido espacios de discusión y
análisis que ayudan a la orientación
E
clara de los escenarios que se vienen
para los oaxaqueños. Por otra parte,
las autoridades comunitarias, presidentes municipales, agentes y comisariados ejidales y comunales, aportan
la experiencia histórica de los pueblos
en lucha y en resistencia. Sin duda, la
experiencia organizativa y de lucha de
37 años del magisterio oaxaqueño da
el colofón para la construcción de un
espacio unitario que puede dar más
y debe seguirse construyendo desde
cada trinchera organizativa.
Hasta la realización del 2º Encuentro
Magisterial Popular, se han mostrado
altibajos, flujos y reflujos que forman
parte inherente de la lucha popular. Sin
embargo, esto no es un pretexto para
no continuar apostando al espacio que
es una experiencia más en la lucha
de los pueblos de Oaxaca. El acervo
histórico en la lucha oaxaqueña pasa
por la construcción del Movimiento
Democrático de los Trabajadores de
la Educación, la Asamblea Popular
de los Pueblos de Oaxaca y, ahora, el
] ]
Ahora que el movimiento
magisterial
está en una nueva fase
de lucha, los resolutivos del Encuentro
ayudan a oxigenarla y
a mantenerla vigente
Encuentro Magisterial Popular; con la
participación de autoridades, maestros
y organizaciones en objetivos comunes.
De ahí es donde nace la necesidad de
la realización del Tercer Encuentro
Magisterial Popular. Un encuentro
que, con sus dificultades como cualquier espacio de unidad, limitaciones
y aciertos se colocó en la sintonía de
continuar con la discusión del rumbo
que debe tomar el movimiento magisterial-popular, fortaleciéndolo de
seguir luchando en contra de las reformas estructurales y la educativa.
Ahora que el movimiento magisterial
está en una nueva fase de lucha, los
resolutivos del Encuentro ayudan a
oxigenarla y a mantenerla vigente. Son
tareas primordiales seguir apostando a
la construcción de espacios organizativos como los Comités de Defensa
de la Educación, la Salud, el Empleo
y el Territorio; la construcción del Comando Unitario que centralice la organización y acción del movimiento;
la realización de asambleas regionales
magisteriales-populares para esta etapa de lucha, que reorganice los sectores, organizaciones, autoridades y
maestros.
Por otro lado, se debe mantener la vinculación con la lucha nacional a través
del espacio para la Articulación de los
Trabajadores del Campo y la Ciudad.
Resulta importante prepararse para la
nueva oleada de lucha que vendrá en el
futuro próximo con toda la experiencia
que el movimiento oaxaqueño ha adquirido con los años.
Agustín Pavía, asesinado el pasado 13 de septiembre en el estado de
Oaxaca. Fue miembro de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México cuando era estudiante de la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca (UABJO). El Frente Popular Revolucionario exige investigación
y castigo a los culpables del asesinato del también maestro. Foto: UJRMOaxaca
El Frente Amplio Morelense exige la salida de Graco Ramírez, en Morelos
l Frente Amplio Morelense (FAM) Miranda Nava; mediante bloqueo de la caseta
surge a finales de julio de 2016, con la de cobro México-Cuernavaca y plantón de la
integración de organizaciones y movi- comisión del FAM que se instaló en la SEmientos que luchan contra el gobernador Gra- GOB, hasta ser recibidos por un funcionario
co Ramírez y su política.
de alto nivel.
Se movilizan el 16 y 17
La respuesta de Graco
de agosto en tres muRamírez fue el desel Frente Amplio Morelennicipios de Morelos:
alojo el 29 de agosto
se plantea la desaparición
Cuernavaca, Cuautla y
por la madrugada,
de poderes en el estado
Jojutla; el 16 de agosdel plantón instalado
to decenas de miles en
frente a palacio estatal,
las calles, realizan blopero éste se reorganizó
queos y plantones en el Palacio de Gobierno y reinstaló en las inmediaciones del mismo.
estatal, en la Cámara de Diputados local y en el El 30 de agosto, el mando único reprimió a
Tribunal Superior de Justicia del Estado.
ejidatarios y pobladores en Apatlaco y Ayala,
Aquí el FAM mediante un Manifiesto desco- quienes se oponen al Proyecto Integral Morenoce a Graco Ramírez, exige su destitución, los que pretende llevarse el agua del río Cuaujuicio político y la desaparición de poderes en tla y de la planta tratadora a las termoeléctricas
el estado, llama a la constitución de un “Go- de Huexca, logrando aislarlos y sitiarlos.
bierno de Reconciliación”, así como la insta- El FAM logró con senadores plantear la deslación de una mesa de diálogo con el gobierno aparición de poderes en el estado.
federal.
El plantón frente a Palacio de Gobierno se
El 24 de agosto el FAM realiza una caravana mantiene con diversas actividades culturales
a la Ciudad de México y dialoga con la Secre- y políticas. El FAM, mantiene su unidad, contaría de Gobernación (SEGOB), con Luis E. solidando su organización, cerrando el paso a
]
[
las posiciones que sólo ven las próximas elecciones, que buscan acotar el movimiento con
esquemas civilistas y desmovilizadoras. Pero
éste ha elevado sus formas de lucha, como sus
consignas programáticas, teniendo aún dificultades en desarrollar su forma de organización,
con vicios de caudillismo, de falta de represen-
tación y participación democrática de todas las
fuerzas y movimientos. El movimiento estallado contra Graco, y que tiene al FAM como su
dirección, es el movimiento de avanzada por
el Frente Único y la Huelga Política General
en Morelos.
Volantes con los que se informa a la población de la consulta para sacar a Graco Ramirez. Foto:
Internet
Jerarquía católica protesta contra los matrimonios del mismo sexo
pero no dice nada sobre la corrupción ni la pederastia
O
nce cardenales de la Iglesia
católica, bajo la dirección
“clandestina” de Norberto
Rivera, marcharon en las calles del
país para preservar la estructura de
la familia tradicional. No se han movilizado para manifestarse en contra
de la corrupción, la impunidad y la
pobreza, a pesar de que son problemas más graves para sus feligreses.
Tampoco lo han hecho contra la pederastia o de violencia intrafamiliar,
los miles de muertos y desaparecidos, esto no le molesta tanto.
En su doble moral, los cardenales
Niño enfrenta a la marcha por la familia en Guanajuato. Foto: Internet
evitaron hablar mal de Juan Gabriel
y lamentaron su fallecimiento, aun
cuando este popular personaje formase una familia “anormal” desde su
conservador punto de vista. Tuvieron
cuidado en no decir nada, para no ser
criticados.
Estos ministros de culto parecen ignorar que cerca del 20% de los hogares están dirigidos por mujeres y son
monoparentales, ya sea porque son
madres solteras, porque sus esposos
han emigrado, las menos porque son
viudas o divorciadas. También ignora
que cada día se denuncian en el país
31 delitos por violencia en las familias, más las que no son denunciadas.
No importan si son parejas heterosexuales o no; la pobreza desintegra
a las familias; las relaciones capita- ra a ocurrir. Además referían que eslistas atentan contra la convivencia taban en desacuerdo con la ideología
familiar. Esto es lo que debieran de género, aunque no sabían a que
denunciar, como el deterioro de las se referían con ello. Participaron así,
condiciones
bajo una fe
confirmamos que al entrede vida y de
ciega y convistar a los participantes de
trabajo de
traviniendo
las marchas por la Defensa
este sistema,
los preceptos
de la Familia habían sido
destruyen el
de la misma
mal informados
desarrollo
Iglesia que
de cualquier
dicen: “ama a
tipo de familia.
tu prójimo como a ti mismo”, o bien;
Confirmamos que al entrevistar a “que todos somos iguales ante los
los participantes de las marchas por ojos de Dios”.
la Defensa de la Familia habían sido La posición de ultraderecha, de los
mal informados. Que los habían jerarcas de la Iglesia promueve la
asustado y declaraban que no querían intolerancia, el sometimiento, incluque sus hijos fueran educados por pa- so alientan la violencia social con su
rejas homosexuales, como si eso fue- posición hipócrita de doble cara.
[
]
JOVEN GUARDIA
¡Ahora es por la Revolución Proletaria!
educativa
a
m
r
fo
e
r
la
a
tudiantil contr
s
e
to
n
saparición
ie
im
v
o
m
l
s años de la de
e
do
n
A
e
c
a
le
le
pe
ta
ros norman esta
n y for
a
v
ti
estros compañe
c
s los sectores. E
nu
a
do
e
de
to
r
s
is
e
lidad
ag
n
m
Jóve
ativo, el
la latente posibi
del sector educ
ra
ro listas, con
programa pa
pel central pe
aplicación del
de
terio juega un pa
a,
ili
m
fa
IRFEN), de
dres de
normales (PID
la
a su lado los pa
he
s
te
sto y por lo
estudian
rte al presupue
co
re
intelectuales y
nie
im
rícula, es nece
su fortalec
tanto de la mat
mos de salir a
r
po
s
zo
esfuer
rio volcar los
sa
to.
ties
an
til
di
an
tu
di
es
s estu
ar asambleas
En asamblea
os que retom
os y nos
m
rd
ba
tá
ue
ac
un
eg
en
pr
s, que tom
le
cientos nos
is
ag
m
o
s elevando las
imient
quen a las calle
sa
seguiría del mov
a
er
a
st
ue
a, porque hay
la resp
rmas de luch
fo
terial y sin duda
co
an
bí
l como la reaantes de
e ser tan radica
qu
que los estudi
rve
en
de mayor
misma.
brar un papel
que el lidad
es
lp
go
s
iembre, 2 de oc
lo
ra
Este 26 de sept
gadura cont
de
se
e
viembr
gido.
bre y 4 de no
tu
régimen ha infli
a
al
ch
st
lu
ue
up
de
a
rte pres
lará la jornad
El nuevo reco
la eco- sarrol
e
ismo y por
qu
al
ra
er
st
ib
ue
ol
m
ne
ntra el
co
anunciado,
o
tr
es
nu
educación púbalea en
defensa de la
la
nomía se tam
r
as
es
s
da
do, y to
tal, acordada po
blica continen
país y en el mun
l
n
ta
so
en
tin
as
on
ic
C
óm
Organización
ficultades econ
la
di
de
on
a
sc
eñ
lta
de
ib
fa
l
ar
udio de
la que le
mericana y C
ner una pared a
siempre el prel
crisis, Latinoa
de
ión para compo
as
es
oc
ad
n
CLAE), debe
de
lid
er
bi
pi
si
studiantes (O
nto y po
E
venes que no
te
jó
s
lo
m
ita
de
ag
ho
ia
s
s
de
op
lo
no
a ruta
en en
ación
a actividad pr
mos construir un
que siempre ca
s y que tal situ
ia
Las pintas son un
y
til
ed
m
an
as
di
ad
tu
ra
ot
ha
es
a
pl
pa
se
co
as ex
M Oaxac
y organización
educativa, no
audacia y ahín
algo. Foto: UJR
bros de las mas
a que a ción
- do reforma
lo demanda
r.
er
ia
i
ni
ic
an
-s
ve
in
m
r
á
movimiento de
l
ar
po
de
ta
lic
tá
es
de
es
ap
;
es
cuatro m
o, ni se
que reactive el
tar lo que
oprimidas
ad
en
fr
lic
ju
en
ap
la
s
l
de
ol
do
m
na
pe
Nacio
los 4 esta
momento el pa
sector.
ntramos en un
da la Huelga
impedimos- en
recobra este
n Nos enco
te cada
s
as
si
as
te
;
re
sg
E
ta
an
T
de
di
s
N
tu
la
C
te
es
,
s
la
en
al
id
Magisteri
ventud y lo
mento de ev
consolidados de
tural reflujo importancia.
una victoria
población en
na
es
la
el
s,
de
,
da
to
al
du
ri
un
te
a
nj
is
r
del co
i- luga
ara, pero mag
fuerzas de
educación públ
bemos tener cl
ige ordenar las
de
ex
s
e
no
qu
defensa de la
a
,
os
o
gr
estros derech
r que es un lo
ca y todos nu
- sin olvida
eu
ps
a
L
.
er
ec
se deben fortal
A
L
Incidencia de la ideología burguesa en la juventud y sus implicaciones en el cambio revolucionario
a ideología no es un sistema de ideas imparcial (políticas, económicas, sociales, culturales, etc.). Desde
que la sociedad se dividió en clases sociales, es decir,
ricos y pobres, explotadores y explotados, opresores y oprimidos, la ideología ha servido para salvaguardar los intereses
de cada clase social –exceptuando el comunismo primitivo.
Dicho fenómeno se dio en el esclavismo y el feudalismo, en
el capitalismo existe también, lo cual se expresa en la imposición de patrones en el pensar y actuar –de la ideología
dominante- en la clase obrera, el campesinado, la juventud
y los sectores populares, que se manifiestan en propiciar un
sentido dócil ante las lacras del sistema que les ha condenado a la expoliación, pobreza, desempleo, inaccesibilidad a
L
los servicios, por medio de la manipulación de los medios
masivos de información y desinformación, elementos que les
desvían de su realidad (alcoholismo, drogadicción, religión,
deporte televisivo y otros programas decadentes, etc.), tendencias políticas que carecen de perspectiva y que merman la
lucha de las masas (revisionismo -trotskista, maoísta, castroguevarista, etc.-, charrismo, corporativismo, izquierdismo,
anarquismo, entre otras).
Ante dicho escenario, la juventud es el sector más vulnerable,
particularmente la desempleada y de baja escolaridad; en ello
reside el engrosamiento de las filas del narcotráfico, las redes de
prostitución y las fuerzas represivas como parte de las condiciones de vida, estudio y trabajo, mermadas entre la juventud.
A ello añadirle que con la penetración del imperialismo y la
política fascista, se han acentuado los suicidios juveniles, la
limpieza clasista, las desapariciones forzadas, la criminalización, etc; lo cual nos exige una formación político-ideológica
para reeducar a la juventud, para que luche por sus reivindicaciones: derecho al trabajo, a la educación, a la libertad
de expresión y manifestación, en la perspectiva de fusionar
el movimiento de la juventud con el movimiento de masas
hacia la transformación radical de la sociedad, y solamente
es posible con el arsenal teórico-práctico de la ideología del
proletariado: el marxismo-leninismo.
Organización juvenil cr
ece en Oaxaca y se pl
antea hacerlo
a Unión de la Juventud
masivamente
Revolucionaria de Méxic
o de Oaxaca (UJRMO), ratifica su compromi
so de lucha, ante la situaci
ón que golpea a la
juventud y demás sector
es de la población en Mé
xico y el mundo: la
falta de empleo, la privat
ización de la educación
, las nulas posibilidades
tener trabajo, etc.
de
En Oaxaca este año hem
os logrado cohesionar nu
estras estructuras, consol
dado los comités de lucha
ien las comunidades de la
Sierra Sur, en la Mixteca,
Nochixtlán y en la unive
rsidad, dándole continuid
ad a las actividades políti
cas durante este periodo,
buscando crecer en otros
espacios donde podamos,
como lo hemos venido hac
iendo, significan avance
s que tenemos como org
nización; en este último
atrimestre nos hemos fija
do tareas fundamentales
abonan al proceso de org
que
anización nacional; hem
os realizado una jornada
lucha en la universidad,
de
para aumentar la matríc
ula y para ratificar nuest
compromiso en la lucha
ro
contra la mal llamada ref
orma educativa y las ref
mas estructurales impuest
oras por la burguesía y su
Estado.
El 3 de septiembre del pre
sente año en Oaxaca se lle
vó a cabo con gran éxito
la Tercera Conferencia Tri
mestral de la UJRM, con
la participación de delegados de las distintas fac
ultades, escuelas e institu
tos de la Universidad Au
tónoma Benito Juárez de
Oaxaca, de la Mixteca,
Asunción Nochixtlán y
Miahuatlán, que proyectó
de Por un lad
desarrollar con fuerza el
o encontramos las intenci
trabajo estudiantil y de la
juventud para crecer en
ones del gobierno de elim
masas a la UJRM, asumi
aspiran a un lugar en la uni
inar la educación pública
end
versidad y se organizan par
, por otro, los que
o el compromiso de cerrar el año con exitosos tra
a exigir la ampliación de la
movilización del Movimien
bajos, y actividades para
matrícula. En la imagen:
to de Aspirantes Rechazado
ser la joven guardia, en el UJ
amplio sentido de que la
s
el 10 de agosto en la rector
RM
juventud es un elemento
ía de la UABJO. Foto:
fundamental que camina
al lado de los obreros y
rá
campesinos pobres en la
luc
ha por el derrocamiento
del régimen, por el social
ismo y el comunismo.
INTERNACIONAL CIPOML
7
Se reúne en China el G-20 bajo el lema de “civilizar al capitalismo”,
pero sin concretar nada a favor de los trabajadores y los pueblos
E
n medio de un largo estancamiento y creciente
debilidad de la economía
mundial, de fuertes y masivas
protestas populares contra las
medidas neoliberales: reformas
estructurales, recortes al gasto
público, sobre-endeudamiento,
represión con impunidad y tendencia fascista de los regímenes, tensiones e intervenciones
militares,“golpes de Estado suaves”, grave cambio climático;
grandes migraciones de seres
humanos a diversos continentes,
por violencia y graves problemas
económicos; corrupción institucional y falta de credibilidad de
los gobiernos, de toda una serie
de problemas que han sido incapaces de resolver los capitalistasimperialistas, la representación
de éstos, en lo que llaman el
G-20 se reunieron en Hangzhou,
China, bajo el lema de “civilizar
al capitalismo”, pero sin con-
cretar nada a favor de los trabajadores y los pueblos, más que
seguir manteniendo su esclavitud
moderna. Su preocupación fue
la fuerte tendencia a la caída de
las economías, que se prevé más
estrepitosa y profunda que la de
2007-2008, que no sólo hace tambalear la economía mundial sino
que la coloca en un gran peligro
de desaparecerla.
Las principales potencias imperialistas enfrentan un gran desafío
e incertidumbre y prevén escenarios más complicados para sus
ganancias, como salidas desesperadas para impedirlo. Abordaron:
la migración y los refugiados,
la lucha contra el terrorismo, el
cambio climático, cooperación
y crecimiento económico, desarrollo sostenible, apertura del
comercio y la inversión, reformas estructurales, políticas monetarias, etc; temas que en cada
cumbre refuerzan con medidas
globales para afianzar una sola dirección económica, la del capital
monopolista.
El G-20 lo conforman los 7 países
más industrializados: Alemania,
Canadá, Estados Unidos, Francia,
Italia, Japón y Reino Unido- (G7), más Rusia (G-8), las economías “emergentes” de Argentina,
Australia, Brasil, Indonesia, Italia, México, Arabia Saudita, Sudáfrica, Corea del Sur, Turquía, la
Unión Europea (UE) e invitados
como España que es permanente
y participa desde 2008. El G-20
representa el 90% de la economía
mundial y el 80% del comercio
internacional.
En estas reuniones están presentes los organismos financieros del
gran capital, el Consejo de Estabilidad Financiera, Banco Mundial,
económicas y financieras para hacer caminar al mundo del capital,
las hace el capital financiero, los
bancos principalmente que abordan el tema del empleo, el comercio, la energía y el desarrollo.
Últimamente sus esquemas de
afectados por sus políticas.
El G-20 ha desplazado al G-8 y
al G-8+5, bloque de países que
inicialmente pensaron que podrían imponer todas las medidas,
sin considerar a los otros eslabones económicos del capitalismo.
Trabajador ciclista, pasa frente a un anuncio que reza “Organizar bien el G20. Ser buen anfitrión”. Foto: Internet
Fondo Monetario Internacional,
la Organización de las Naciones
Unidas, Organización Mundial de
Comercio y la Organización para
la Cooperación y Desarrollo Económico.
Las “iniciativas y propuestas”
trabajo incluyen el trato con empresarios, sindicatos, organizaciones civiles, centros de investigación académica, jóvenes y
recientemente la perspectiva de
género, para diseñar mejor, “convencer” y legitimar a los sectores
La reunión se alertó frente a los
problemas y se aprestó a tomar
medidas a favor de las reformas
estructurales contra los movimientos populares que ponen en
riesgo su frágil estabilidad.
Breves Internacionales
Filipinas
El nuevo gobierno de Filipinas de Rodrigo Duterte tuvo un
diferendo con el representante del imperialismo estadounidense, que bien supieron superarlo, porque era más grave -al
insulto-, el que EE.UU. perdiera a un aliado contra China y
un buen comprador de armas para enfrentar el movimiento
armado insurgente que enfrenta en su país. El mar meridional de China es uno de los problemas que los estadounidenses les
interesa
mantener
entre Filipinas y China
para así tomar ventaja
frente a sus
competido-
res imperialistas chinos que también mantienen su ambición expansionista en esa región. ¿Podrá el nuevo gobernante independizarse de EE.UU?
Argentina
Macri, ha conducido en poco tiempo a Argentina a una inestabilidad económica y política olímpicas. Ha aumentado el
desempleo a más de 200 mil, alzas en los precios en 40%,
y la pobreza en un millón y medio; los salarios sólo aumentaron 30%, todo esto en poco más de 9 meses de gobierno.
La economía cayó en 1.5%, la industria 7.9%, incrementos
en tarifas de hasta un 500% en luz, agua y gas. Esto ha aumentado con fuerza
la inconformidad
y protesta, desarrollando la amplia
unidad popular para
enfrentarlo,y el gobernante neoliberal
parece inamovible.
Estados Unidos
La “visita” de Trump a Peña Nieto, contribuyó electoralmente favorablemente a éste y está casi empatado con Hillary; pero ni él, ni ella, remontan la fuerte abstención que
existe del electorado estadounidense para participar en las
presidenciales. En cada elección la democracia estadunidense se desgasta; son muy costosas, menos creíbles, discriminatorias, crece el rechazo a ellas, el dinero hace visible y
poderosa su determinación en cada presidente que es “elegido”. Esta ocasión no es la excepción y los presidenciables
llegarán como
en todas las democracias burguesas del mundo, mediante la
poderosa dictadura del capital.
Nicaragua
El gobierno de Daniel Ortega, que en nada se diferencia
de los gobiernos neoliberales, se glorificará por la cons-
trucción en su gobierno del faraónico, canal interoceánico
que cruzará su país; es tres veces más largo que el canal
de Panamá, más ancho y profundo. Construido por una
empresa China, además construirá un lago artificial, para
“reducir” los daños al Lago Cocibolca, que abastece a la
capital del país. Construirán el más grande y moderno aeropuerto internacional de América Central, una zona de libre
comercio y numerosos complejos
turísticos, incluso
los rusos procesan
contribuir en la
seguridad de éste,
para su operación.
Brasil
Consumaron la salida de Dilma con la votación del corrupto
senado, los viejos aliados neoliberales que la mantuvieron en
el gobierno, hoy la sacan con la mayor desfachatez, acusándola de corrupción. Resultó la intervención estadounidense
para lograrlo con el objetivo también de cerrarle la puerta a
las inversiones rusas y chinas, haciendo a un lado el populismo de ella y Lula. Este ‘impeachment’ también ha golpeado
al pueblo brasileño, pues han eliminado muchos programas
sociales que el Estado subvencionaba; han permitido mayores inversiones
de EE.UU. y se
han encarecido los
productos básicos,
bajado más los
salarios y crece la
protesta popular
contra el nuevo
gobierno.
Recorta los números e intercambia por premios
Busca las bases en pcmml.wordpress.com
15 recortes = 16 postales de V. I. Lenin.
13 recortes = Imagen de C. Marx para pared.
10 recortes = CD de canciones revolucionarias.
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Órgano Central del Partido Comunista de México (marxista-leninista)
pcmml.wordpress.com [email protected]
No. 488 del 15 al 30 de septiembre de 2016
También búscanos en facebook y twiter
$ 5.00
Dos años: el Estado mexicano ordenó la detención
y desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa
Este 26 de septiembre se cumplen 2 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero. Aún el
gobierno no ha dado claridad al caso, ante esto, saldremos a las calles a exigir justicia, porque ellos fueron quienes se los llevaron y vivos los queremos. Foto: CFI
Peña y Mancera ponen seis constituyentes cada uno,
a eso le llaman democracia
Los neoliberales violan su Constitución y la ajustan a su voracidad de ganancias, la que impondrán en la Ciudad de México tendrá el mismo sello y será respaldada con el terrorismo
de Estado. Foto: CFI, 26 de abril, CDMX

Documentos relacionados