Descargar el archivo PDF - Boletín epidemiológico semanal

Transcripción

Descargar el archivo PDF - Boletín epidemiológico semanal
2009 vol. 17 nº 18/205-216
4. A. Aladueña, R. Gutiérrez y M.A. Usera. Estudio Mi-
7. M.ª Aurora Echeita, Ana M.ª Aladueña, Manuela de
crobiológico de Salmonella serotipo Typhi. Año 2000.
la Fuente, Rubén González-Sanz, Rosa Díez, Marga-
Bol Epidemiol Semanal. 2001 Vol. 9 nº 18/193-204.
rita Arroyo, Francisca Cerdán, Rafaela Gutierrez y
5. M. A. Usera, A. Aladueña, R. Diez, M. de La Fuente,
Silvia Herrera. Análisis de las cepas de Salmonella
R. Gutiérrez, P. Cerdán y M Arroyo, R González, A.
spp aisladas de muestras clínicas de origen humano
Echeita. Análisis de las cepas de Salmonella spp ais-
en España. Años 2004 y 2005 (II). Bol Epidemiol
ladas de muestras clínicas de origen humano en
Semanal. 2007 Vol. 15 nº 14/157-168.
España. Año 2001 (II). Bol Epidemiol Semanal. 2003
Vol. 11 nº 13/145-148.
6. A. Echeíta, A. Aladueña, R. González-Sanz, R. Díez,
Análisis de datos y realización del
informe
M. de la Fuente, F. Cerdán, M. Arroyo, R. Gutiérrez.
Análisis de las cepas de Salmonella spp aisladas de
muestras clínicas de origen humano en España.
Luisa Velasco, Lucía Sobrino, Martina García, Pilar Soler,
Elena Martínez.
Años 2002 y 2003 (II). Bol Epidemiol Semanal. 2005
Centro Nacional de Epidemiología. Instituto de Salud
Vol. 13 nº 8/85-88.
Carlos III.
CLASIFICACIÓN DE LOS CASOS SOSPECHOSOS DE SARAMPIÓN
Casos acumulados desde 01/01/2009 hasta 19/10/2009 (semana 41)
Casos
notificados (1)
En
Investigación
Total
Total
Andalucía.....................
Aragón.........................
Asturias .......................
Baleares.......................
Canarias.......................
Cantabria .....................
Castilla-La Mancha......
Castilla y León.............
Cataluña.......................
Comunidad Valenciana
Extremadura................
Galicia..........................
Madrid .........................
Murcia .........................
Navarra........................
País Vasco...................
Rioja ............................
Ceuta ...........................
Melilla ..........................
38
1
–
3
4
–
5
–
18
4
–
–
2
1
1
3
–
2
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
5
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
TOTAL........................
82
1
6
CC.AA.
Casos Confirmados
Autóctonos
Compatibles
Laboratorio
(2)
(3)
Casos descartados (5)
Importados
Laboratorio
(4)
Total
Rubéola
Otros
Sin
Diagnósticos
Diagnosticar
(6)
18
–
–
–
–
–
2
–
6
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
4
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
23
–
–
1
–
–
3
–
10
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
1
1
–
–
–
1
–
–
–
–
–
–
1
–
–
–
14
1
–
1
3
–
2
–
7
4
–
–
–
1
1
2
–
2
–
15
1
–
2
4
–
2
–
8
4
–
–
–
1
1
3
–
2
–
26
6
38
1
4
38
43
(1) Caso notificado sospechoso: Todo caso que cursa con exantema máculo-papular, fiebre alta y alguno de los siguientes síntomas: tos, coriza o conjuntivitis.
(2) Caso confirmado compatible: Caso notificado sin muestras biológicas para diagnóstico y sin vínculo epidemiológico con otro caso confirmado por laboratorio.
(3) Caso confirmado por laboratorio: Caso notificado confirmado por laboratorio o caso vinculado en espacio y tiempo con un caso confirmado por laboratorio.
(4) Caso confirmado importado: Caso notificado confirmado por laboratorio con fuente de infección fuera de España.
(5) Caso descartado: Caso notificado con muestras de laboratorio negativas al virus del sarampión.
(6) Otros diagnósticos: Identificación de otros virus diferentes de Rubéola: enterovirus, Posible reacción alérgica, Sifilis cutanea granulomatosa.
Más información (BES 2000;8:169-172).
208
Total

Documentos relacionados

Distribución por periodos de cuatro semanas de los casos de

Distribución por periodos de cuatro semanas de los casos de Fuente: Sistema de Información Microbiológica. Centro Nacional de Epidemiología. ISCIII

Más detalles