Asfaltos

Transcripción

Asfaltos
AMAAC
y los pavimentos
flexibles en México
Asociación Mexicana
del Asfalto, A.C.
José Jorge López Urtusuástegui
La industria del asfalto en México
Red Carretera
Inversión
Demanda de productos asfálticos
Suministro de productos asfálticos
Futuro
A M A A C
Situación macroeconómica
Población
114,900 000
Crecimiento del PIB %
3.3
Inflación
3.9
Tipo de cambio (promedio
13.07
Mezcla mexicana de petróleo
(dls/br)
96.5
TIIE 28 días (prom)
4.84
A M A A C
SITUACIÓN MACROECONÓMICA
A M A A C
6.6
5.2
5.0
4.2
2010
3.9
2011
3.4
3.2
2012
2.7
2.1
1.6
Mexico
México
2.0
1.6
US
USA
EU
UE
Brasil
Brasil
A M A A C
INFLACIÓN
ESTADÍSTICAS 2012
Autopistas de cuota
8,016 km
Red
federal
48,532 km
Red nacional de
carreteras
366,001 km
Básica
31,455 km
Secundaria
17,077 km
Carreteras libres
23,439 km
Red
alimentadora
77,912 km
Red
rural
239,557 km
Red federal atendida por la SCT
Red federal atendida por concesionarios
DGCC. Agosto de 2012
Red estatal atendida por los Gobiernos de los Estados
A M A A C
El sistema carretero mexicano tiene una longitud de más de
360,000 Km y se clasifica de la manera siguiente:
A M A A C
133,000 km de carreteras pavimentadas
Pavimentada
133,000 km
Red carretera
366,001 km
36%
No pavimentada
233,001 km
64%
Source: SCT
A M A A C
RED
FEDERAL
2012
(MILLONES DE
PESOS)
*2013
(MILLONES DE
PESOS)
CAMINOS DE
ACCESO
13,379.4
13,000.0
28%
53%
CONSERVACIÓN
9,334.8
9,500.0
CARRETERAS
FEDERALES
25,925.4
26,000.0
TOTAL
48,639.6
48,000.0
*Estimado
19%
A M A A C
INVERSIÓN
28,463.20
30,000.00
25,925.40
24,406.00
A M A A C
Inversión anual en carreteras federales
26,000.00
25,000.00
20,000.00
17,593.50
13,991.50
15,000.00
MDP
11,431.50
10,000.00
5,000.00
0.00
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
Fuente SCT
12,000.00
11,114.00
10,161.00
9,334.00
10,000.00
8,000.00
6,000.00
6,800.00
9,500.00
7,100.00
5,600.00
MDP
4,000.00
2,000.00
0.00
´2007
´2008
´2009
´2010
´2011
´2012
´2013
Fuente: SCT
A M A A C
Inversión anual en conservación
Inversión por entidad federativa
1,742
1800
1,642
1600
1400
1,286
1,120
1,120
1,191
1200
1020
965
1000
967
466
518
488
505
690
585
735
633
575
892
842
804
735
535
980
925
800
600
1,324
540
444
MDP
571
612
KM
472
400
200
11.5 41
63.6
15.4 0 44.2 38.5 4
6 34.2 20.1 36.8 33.4 0 28.7 18 38.6 5 37.6 19.7 29.4 2.6 12 18.9
A M A A C
2000
35 28.7 40.5 20.7 19.1 6.5 29.5
0
Fuente: SCT
ASFALTO UTILIZADO
PORCENTAJE
VOLUMEN ( TONS)
CARRETERAS FEDERALES
70
1,225
AUTOPISTAS
4
75
CAMINOS ESTATALES Y
VIALIDADES EN CIUDADES
20
350
OTROS
(IMPERMEABILIZANTES, ETC)
6
100
TOTAL
100
1,750
A M A A C
Demanda de asfalto 2012
Source: AMAAC
Grado PG
ASFALTO
20%
46%
34%
A M A A C
Distribución de productos asfálticos 2012
Emulsiones
Source: AMAAC
1,650,000
1,800,000
1,600,000
1,400,000
1,200,000
1,000,000
750,000
550,000
800,000
600,000
350,000
A M A A C
Distribución de productos asfálticos 2012 (ton)
400,000
200,000
-
Asfalto
ASPHALT
Emulsiones
EMULSIONS
Grado PG
PG Grades
TOTAL
TOTAL
Fuente: AMAAC
Demanda de productos asfálticos por regiones 2012
A M A A C
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Center
Centro
asfalto
Occident
Occidente
emulsiones
Southeast
Sureste
Northwest
Noroeste
Northeast
Noreste
grado PG
Fuente AMAAC
APLICACIONES
PORCENTAJE
VOLUMEN
Mezcla fría
50
275,000
Tratamientos
superficiales
25
137,500
Otros
25
137,500
Total
100
550,000
A M A A C
DEMANDA TOTAL ESTIMADA DE EMULSIONES (TON )
Source: AMAAC
Refinerías
Refinerías
6
Terminales de
almacenaje y
distribución
77
Terminales
marinas
15
Tanques
Tuberías de
distribución
Refinería
tuberías
Capacidad de
procesamientos
1360
13,762
Km
1,540
MDB
A M A A C
PEMEX
FUENTE DE SUMINISTRO
PEMEX
IMPORTACIONES
TOTAL DE ASFALTO
VOL (ton)
1,400,000
250,000
1,650,000
A M A A C
Suministro de asfalto 2012
Source: AMAAC
CONCEPTO
Asfalto en pavimentos
VOLUMEN
(ton)
1,100
Emulsiones en pavimentos
550
Techumbres
100
TOTAL
1,750
A M A A C
Empleo de productos asfálticos 2012
Source: AMAAC
2,500.00
1,993.41
1,773.28
2,000.00
1,708.04
1,820.73
1,500.00
1,453.02
1,281.03
1,000.00
1,458.95
1,595.36
1,399.65
1,316.62
1,400.78
1,239.52
500.00
A M A A C
Producción de asfalto – PEMEX (ton)
0.00
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Year
año
Fuente: AMAAC
950,000
850,000
750,000
650,000
SALAMANCA
550,000
CADEREYTA Y MADERO
SALINA CRUZ
450,000
TULA
350,000
A M A A C
Producción de asfalto por refinería (ton)
250,000
150,000
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Fuente: AMAAC
A M A A C
Asfalto grado PG (ton)
300
250
200
150
100
50
0
2009
2010
2011
2012
Fuente: AMAAC
A M A A C
EMULSIONES (ton)
600
500
400
300
200
100
0
2009
2010
2011
2012
Source: AMAAC
A M A A C
IMPORTACIONES (ton)
200
150
100
50
0
2009
2010
2011
2012
Fuente AMAAC
12,000.00
Pesos MT
10,000.00
8,000.00
2009
2010
6,000.00
2011
2012
2013
4,000.00
A M A A C
Historial de precios del asfalto
2,000.00
Jan
Feb
Mar
Apr
May
Jun
Jul
Aug
Sep
Oct
Nov
Dec
Fuente: AMAAC
•Más del 80% de las ventas de asfalto de PEMEX
es a través de distribuidores.
• PEMEX cuenta con más de 40 distribuidores de
asfalto.
• La mayoría de los productos asfálticos se
transportan por vía terrestre.
• Hay más de 90 plantas activas de emulsiones en el
país.
A M A A C
Comercialización de productos asfálticos
• Hay más de 600 plantas de mezcla en caliente de
asfalto en el país.
Source: AMAAC
Futuro
• Fondos viales apropiados
• Aplicación de la calidad
• Financiamiento en innovación tecnológica
• Reducción de pavimentos con concreto hidráulico
• Mantener la estabilidad del país
• Toma de decisiones gubernamentales
• Estrategias asertivas de mantenimiento
A M A A C
Retos:
Oportunidades
•
•
•
•
•
Terminales adicionales de asfalto en las regiones
estratégicas.
Inventario de asfalto.
Valor agregado de asfalto
Nuevas Tecnologías pavimentación (productos,
equipos, etc.)
Nuevo sistema de clasificación del asfalto de Pemex.
A M A A C
Futuro
Futuro
• Mayor empleo del reciclado (RAP), pavimentos
perpetuos, capas de rodadura, …
• Difundir los Protocolos AMAAC:
• Diseño de mezclas asfálticas de alto desempeño
• Empleo de emulsiones
• Gerencia de proyectos
• Industria autorregulada
• Certificación de laboratoristas
• Certificación de diseñadores
• Reconocimiento a laboratorios IMT – AMAAC
• Validación de procesos constructivos
• Validación de productos
A M A A C
Estrategias:
GOBIERNOS
MUNICIPAL
ES
SCT
FUTURO DE LOS
PAVIMENTOS
ASFÁLTICOS
GOBIERNOS
ESTATALES
AMAAC
A M A A C
SINERGIA
La SCT a través de las direcciones que la
conforman, han decidido seguir licitando obras
carreteras con Protocolo AMAAC.
En la DGC se tienen construidos alrededor de 640 km
con Protocolo AMAAC. Para este año, en todas las
carreteras que ya tienen tramos con Protocolo, se les
dará continuidad mediante la misma metodología. Es
decir que, en la carretera se seguirán construyendo
tramos con Protocolo AMAAC, hasta lograr que todo
el pavimento de la vía sea de alto desempeño.
Además la metodología se seguirá implementando en
otros tramos, nuevos o de reconstrucción.
A M A A C
FUTURO DE LOS PAVIMENTOS FLEXIBLES
DE MÉXICO
En la Dirección de Conservación de Carreteras (DGCC),
se han construido alrededor de 380 km con Protocolo
AMAAC. Para este año a todas las vías se les dará
continuación con la misma metodología, construyendo
mas tramos en la misma condiciones. Se espera que el
número de kilómetros licitados para el 2013 sea mayor
a 400; y para los años 2014-2015 aumenten en el
doble.
A M A A C
La DGC está ideando la mejor estrategia para continuar
construyendo pavimentos de alta calidad. Se van a
seguir reforzando todos los procesos de contratación
desde los proyectistas, supervisores hasta los
constructores.
Por iniciativa de la SCT (DGC, DGCC, DGST, Carreteras
alimentadoras y rurales) se ha iniciado una serie de
cursos de capacitación y retroalimentación, sobre lo
que se tiene de experiencia actualmente y se tendrá en
un futuro, respecto al Protocolo AMAAC.
Los gobiernos Estatales y municipales empiezan a
mostrar su interés en las nuevas metodologías. Se ha
decidido empezar con el D.F. para que sirva de ejemplo
a los demás. Se tienen varios proyectos con GDF en
cuanto a la implementación del Protocolo AMAAC.
A M A A C
Para 2013-2014, la DGC, DGCC, y Carreteras
Alimentadoras han decidido implementar el Protocolo
AMAAC de Emulsiones, para construir tramos con
mezclas en frío. Se tienen destinados varios kilómetros
que se encuentran principalmente en: Chiapas,
Yucatán, Oaxaca, Tabasco y Veracruz.
Los asfaltos grado PG deberán de ser el
50% del total, es decir que la
nomenclatura AC, se estaría dejando de
comercializar como tal.
Los asfaltos modificados aumentarían
en distribución aproximadamente en un
15%.
A M A A C
Con esto, para 2013-2015 el consumo
de asfalto en México debería de
aumentar en un 10%.
La Asociación Mexicana del Asfalto,
es una agrupación de carácter
técnico y científico, con el objeto
principal de realizar investigaciones
y desarrollo tecnológico en materia
de asfaltos.
A M A A C
AMAAC
CÍRCULO TENOLÓGICO DEL
ASFALTO (CITEA)
NECESIDAD DE
UNA CULTURA DE
CALIDAD EN LOS
PRODUCTOS
ASFÁLTICOS
SCT, PEMEX, IMP.
IMT, ASA,
CAPUFE, GDF,
GOBIERNOS
ESTATALES Y
MUNICIPALES
INTERÉS COMÚN
DE
INVESTIGACIÓN Y
ENSEÑANZA DE
TEMAS DE
VANGAUARDIA
07/AGOSTO/1997
QUEDA
CONSTITUIDA LA
ASOCIACIÓN
MEXICANA DEL
ASFALTO
A M A A C
CREACIÓN
OBJETIVOS
Mejorar el apoyo tecnológico en la
fabricación y aplicación de los asfaltos,
Apoyar la creación de otras organizaciones
relacionadas con el asfalto,
Apoyo en la actualización de normas
existentes (IMT, NOM, NMX y SCT),
Capacitación mediante conferencias, cursos
seminarios, etc.
A M A A C
Aumentar el uso de los asfaltos,
•
•
•
•
•
•
•
•
Distribuidores de asfalto,
Constructores, pavimentadores,
Fabricantes de emulsiones,
Fabricantes de aditivos y modificadores,
Supervisores,
Laboratorios,
Fabricantes de maquinaria y equipo,
Asesores, consultores,…
A M A A C
Actualmente cuenta con 403 socios empresa:
39
A M A A C
AMAAC realiza primordialmente actividades de
investigación, desarrollo tecnológico, asesoría y
capacitación técnica permanente, para lograr
que los responsables de los pavimentos
asfálticos del país, cumplan con los mayores
estándares de calidad internacional.
A M A A C
La labor de AMAAC está fundada en la
participación permanente de sus socios y
ha conseguido su consolidación mediante
la difusión de sus resultados en
investigación y desarrollo tecnológico, ante
dependencias oficiales, institutos de
investigación y educativos, organismos
descentralizados, todos ellos, relacionados
con la fabricación y empleo de los asfaltos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
INVESTIGACIÓN,
DESARROLLO
TENOLÓGICO,
ASESORÍA Y
CAPACITACIÓN
CONSTRUCCIÓN
DE PAVIMENTOS
REHABILITACIÓN
DE PAVIMENTOS
CALIDAD
NECESARIA PARA
EL CONFORT Y
SEGURIDAD DEL
USUARIO
A M A A C
POLÍTICA DE CALIDAD
DESARROLLO TECNOLÓGICO
Autoridades de
dependencias
oficiales, organismos
descentralizados,
institutos de
investigación y
educativos, empresas
prestigiadas.
A M A A C
Participación
permanente de los
socios activos
Comités técnicos
especializados
AMAAC cuenta con comités técnicos,
especializados en diferentes áreas:
•
•
•
•
•
•
Mezclas asfálticas
Emulsiones
Gerencia de proyectos
Capas de rodadura
Enseñanza
Maquinaria y equipo
A M A A C
TECNOLOGÍA
Comités Técnicos
MEZCLAS ASFÁLTICAS
Con objeto de mejorar los procedimientos
de diseño y construcción a fin de lograr
mejores desempeños de sus estructuras que
permitan
optimizar
los
costos
de
mantenimiento y rehabilitación y sobre
todo, los costos de operación de los
usuarios, se propuso un protocolo para el
diseño y control de mezclas asfálticas de
granulometría densa de alto desempeño.
A M A A C
PROTOCOLO AMAAC
A M A A C
El protocolo de diseño se complementa con
un segundo protocolo de control, que
contiene los criterios para la ejecución del
control de la calidad.
PROBLEMÁTICA
DEDICACIÓN
REVISIÓN DEL
PROTOCOLO
INVESTIGACIÓN
CREACIÓN DEL
PROTOCOLO
A M A A C
IMPLEMENTACIÓN
DEL PROTOCOLO
MASIFICACIÓN DEL
CONOCIMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
CON ÉXITO
EJECUCIÓN DEL
PROYECTO
REVISIÓN DEL
PROYECTO
PROYECTO PILOTO
A M A A C
RETROALIMENTACIÓN
Estados: 2
Obras: 2
Meta: 13 KM
AÑO 2009
No
1
2
ESTADO
JALISCO
NUEVO LEÓN
TOTAL
NÚMERO
META (Km)
DE OBRAS
1
4
1
9
2
13
A M A A C
TRAMOS PILOTO (DGC).
CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN 2009
PROGRAMA NÚMERO 1 (DGC).
CONSTRUCCIÓN Y REMODELACIÓN 2010
Obras: 15
Meta: 146.96 KM
AÑO 2010
No
1
2
3
4
5
6
7
ESTADO
CAMPECHE
CHIHUAHUA
GUANAJUATO
JALISCO
NUEVO LEÓN
OAXACA
YUCATÁN
TOTAL
NÚMERO
DE OBRAS
3
1
1
1
3
1
5
15
META (Km)
22
12.76
18
5.7
44.7
3.6
40.2
146.96
A M A A C
Estados: 7
Aceptación de la metodología,
Las restricciones del presupuesto,
Las limitaciones de los laboratorios,
Limitados conocimientos y experiencia con
el Protocolo AMAAC,
Falta de equipos adecuados y baja
confiabilidad de los equipos existentes.
A M A A C
PRINCIPALES OBSTÁCULOS DESPUÉS
DEL PROGRAMA 1 (DGC).
640 km
construidos
hasta 2012.
A M A A C
CONOCIMIENTO QUE
HA PERMEADO
AGUASCALIENTES
META
(Km)
17.70
BAJA CALIFORNIA
7.20
BAJA CALIFORNIA SUR
8.40
CAMPECHE
20.20
COAHUILA
29.60
CHIHUAHUA
28.00
DURANGO
37.34
HIDALGO
22.50
JALISCO
41.50
MICHOACÁN
6.00
MORELOS
14.30
NUEVO LEÓN
7.60
OAXACA
13.00
PUEBLA
8.00
8.00
ENTIDAD
QUERÉTARO
QUINTANA ROO
19.00
6.50
SAN LUIS POTOSÍ
SONORA
TAMAULIPAS
22.00
19.50
YUCATÁN
17.00
ZACATECAS
5.00
TOTAL
358.34
A M A A C
PROTOCOLO AMAAC EN CONSERVACIÓN DE
CARRETERAS(DGCC) 2011-2012. PROGRAMA 1
DIFERENTES
CURSOS DE
CAPACITACIÓN
VIDEOS PARA CAPACITACIÓN DE
LABORATORISTAS EN LAS ÁREAS
DE AGREGADOS, ASFALTOS Y
MEZCLAS ASFÁLTICAS
CERTIFICACIÓN
EN DISEÑO DE
MEZCLAS
IMPLEMENTACIÓN
DE INVESTIGACIÓN
Masificación del conocimiento
RECONOCIMIENTO DE
LABORATORIOS EN EL ÁREA
DE ASFALTOS, AGREGADOS Y
MEZCLAS ASFÁLTICAS
A M A A C
ESTRATEGIA
Para garantizar la calidad de las obras carreteras
desarrollados bajo el Protocolo, se implemento
un programa de valoración de laboratorios con
reconocimiento IMT-AMAAC, en las categorías
de:
• Agregados,
• Asfaltos,
• Mezclas asfálticas.
A M A A C
Reconocimiento IMT-AMAAC
A partir del 2010, se programaron dos programas de
certificación por año.
Debido a la demanda, en este año se programaron
cuatro. Dos que se realizaron en el primer trimestre y
dos más que se llevarán a cabo en octubre y
noviembre.
A M A A C
CERTIFICACIÓN EN
DISEÑO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS DE ALTO
DESEMPEÑO
Se cuenta con 82 técnicos CERTIFICADOS de un total
de 243.
10
AMAAC busca convertirse en organismo regulador
del asfalto en México, con ello se pretende impulsar
la calidad en la industria convirtiéndose en emisora
del reconocimiento para los diferentes procesos del
asfalto como productos y servicios de calidad
verificados y certificados.
Los primeros pasos, los estamos dando con el
reconocimiento a laboratorios y la certificación a
técnicos en diseño.
A M A A C
Industria autorregulada
• La capacitación y actualización de los directivos de las
empresas socias es otra meta que se fijó AMAAC.
• Se realizó el primer curso con el IPADE en el 2010. Debido al
éxito de este proyecto, también se llevó a cabo este año.
• Por el sistema empleado por el IPADE, que está adecuado a
los intereses de AMAAC, se estableció un convenio para
continuar este programa anualmente.
• Este programa permite participar a los directivos de AMAAC
en cualquier año.
A M A A C
Programa
AMAAC - IPADE
Todo el desarrollo se basa en los ocho
Consejos Directivos y grupos de socios que
han cimentado el crecimiento, fortalecimiento
y consolidación de AMAAC.
AMAAC es una asociación de prestigio
nacional e internacional.
A M A A C
AMAAC se ha convertido en una asociación altamente efectiva al servicio de la sociedad.
Con el propósito de hacer frente a las exigencias
de desarrollo humano y social en materia de
asfaltos, la AMAAC ha desarrollado novedosos
métodos de formación en el área de investigación
y aplicación de conocimientos, a través de la
introducción de innovaciones educativas y
metodológicas que responden a los retos actuales.
Uno de los grandes avances ha sido la planeación
tangible sobre la creación de un centro de
innovación en tecnología de asfaltos.
A M A A C
UN SUEÑO HECHO REALIDAD
A M A A C
Con acciones como replantear el sistema de
diseño de mezclas asfálticas en México
incorporando talleres colaborativos, donde
participen
investigadores,
constructores,
supervisores, profesores, estudiantes, servidores
públicos, y demás pertenecientes a la industria, el
proyecto CIT retoma la idea de la investigación,
capacitación y formación de profesionales.
CIT-AMAAC
Actividades
Formativas
Actividades
Integrales
Actividades
Prácticas
Potenciar el desarrollo
tecnológico de los
asfaltos
Satisfacer la demanda
que en México existe
tanto de investigación
como de control de
calidad en los
pavimentos flexibles
Centro de
Innovación
Tecnológica
AMAAC
Conocimiento, tecnología y
geográfico
Investigación, desarrollo y
aplicabilidad
Ciencia aplicada, transmisión de
conocimiento, transformación
Iniciador, estrategia de
posicionamiento
Para fines prácticos puede referirse a la organización como
CIT – AMAAC
A M A A C
Nombre y justificación de
nuestra organización
La existencia del CIT - AMAAC coadyuva en la solución de problemas en
los siguientes sectores:
• Beneficio social. Al fungir como un órgano de investigación y
formación, mejorará la calidad y cantidad de las carreteras impulsando
el desarrollo de comunidades con mejor movilidad.
• Generación de riqueza y crecimiento económico en el país. La
creación del centro pretende contribuir al impulso de la comunicación
y el transporte de mercancías, y con ello, transformar el comercio y las
condiciones ambientales favorablemente.
•
Optimización de recursos y sustentabilidad. Sus operaciones
impulsarán la eficiencia y contribuirán a la mejora del impacto de las
inversiones.
• Seguridad. Los desarrollos tecnológicos que impulsará el centro se
verán reflejados en la reducción de accidentes.
•
Mejoría de las relaciones exteriores del país. Al impulsar el
desarrollo tecnológico en materia de vías de transporte terrestre,
contribuye en la mejoría de la imagen externa de México.
A M A A C
Justificación de necesidades
El centro es creado con la finalidad de
influir en el desarrollo tecnológico de
la infraestructura carretera y en la
formación de profesionales del sector
para impulsar el crecimiento
sustentable del país.
A M A A C
Nuestro propósito
Nuestra visión es
crear soluciones que trasciendan las
formas de hacer infraestructura.
A M A A C
Nuestra visión
Nuestra misión es
construir conocimiento para el uso óptimo
del asfalto y la generación de soluciones
sustentables que asegure la mejora de la
infraestructura carretera mediante la
investigación, el desarrollo tecnológico y la
formación especializada de profesionales.
A M A A C
Nuestra misión
Creemos que nuestro código de ética debe
estar basado principalmente en los valores de:
•
•
•
•
•
Compromiso
Trascendencia
Confianza
Verdad
Creatividad
A M A A C
Nuestros valores
GRACIAS
[email protected]
www.amaac.org.mx
Asociación Mexicana
del Asfalto, A.C.

Documentos relacionados