Colombias uafhængighedsdag

Transcripción

Colombias uafhængighedsdag
Colombia.dk
Colombias uafhængighedsdag
Tilføjet af Lars Brink
søndag, 18 juli 2004
Den 20. juli er det Colombias uafhængighedsdag.
Takket være Danske Colombiansk forening fejrede en stor forsamling lørdag den 17. juli Colombias uafhængighedsdag. Det
var samtidig en af de første varme dage i denne sommer hvilket gjorde dagen endnu mere speciel.
Vi her fra Colombia.dk havde en dejlig dag som inkluderede mad fra en dejlig, fælles buffet, dans fra dansegruppen
'Colombia Viva', grillet kød, historien bag Colombias uafhængighedsdag og konkurrencer.
Ligia & Rolf som også var med til festen har skrevet lidt om det her (PDF): http://www.colombia.dk/Files/Ligia-Rolf.pdf
Hvad er det så egentligt som fejres den 20. juli hvert år. Det har folkene fra www.ascolda.dk skrevet lidt om (på spansk).
Vi har taget en del billeder som i løbet af ugen vil komme i 'Fotos & Billeder' sektionen.
Læs videre for at læse historien.
{moscomment}
(c) - Danske Colombiansk forening
Que pasó el 20 de Julio de 1.810?
Se inició un proceso revolucionario en contra del domino español.
Ese dia finaliza la época de la colonia y se inicia la independencia.
Pero el 20 de Julio de 1.810 no hubo una declaración de independencia. Fué una declaración de fidelidad al rey Fernando
VII, que estaba preso por las tropas de Napoleón, que habían invadido España. A partir del 20 de Julio 1.810 se
desconoció la autoridad intermedia entre el Rey y la Provincia.
Las manifestaciones de independencia vinieron despues...
Era un dia de Mercado y había muchos campesinos.
Ante la llegada de Antonio Villavicencio, enviado por España, los criollos (hijos de españoles nacidos en America) le
tenían preparada una amistosa bienvenida.
Antonio Villavidencio venía a pedir apoyo a las americanos para la lucha de España en contra de los franceses.
En una casa esquinera (es un museo ahora llamando La casa del florero, en Bogotá) muy cerca de lo que hoy es la
Plaza de Bolivar (y donde hoy se localizan el Palacio Presencial, el Congreso, el Senado y la Alcaldia mayor de
Bogotá) tenía su negosio José Gonzales Llorente, un español de muy mal humor, que odiaba a los criollos.
A su negocio llegó en la mañana un criollo, Antonio Morales, a pedir prestado un florero para la decoración preparada a
Antonio Villavicencio.
Gonzales Llorente no solo se negó a prestarlo, sino que se puso a insultar fuertemente a los americanos. Erso provocó la
furia de la gente del lugar, quienes se fueron concentrando en la Plaza Principal.
Sin mas esperas, los habitantes pidieron un Cabildo Abierto, donde pudieran expresar su inconformismo contra el
dominio español, y exigieron una Junta de Gobierno.
Ese mismo dia se creó la Junta de Gobierno y se firmó el Acta de la Revolución, donde se decía que se guardaba fidelidad
al destrondado Rey Fernando VII. El presidente de la Junta fué el Virrey Amar y Borbon.
Después de este gran paso, los criollos asumieron el gobierno del Virreinato, sin reconocer autoridad intermedia entre el
Rey y la Provincia.
Las manifestaciones de independencia vinieron después. La primera declaración de independencia absoluta de la corona
española fue el la Provencia de Cartagena, el 11 de Novienbre de 1.811.
(c) - Danske Colombiansk forening
http://www.colombia.dk/_old
Powered by Joomla!
Genereret: 21 December, 2016, 09:47

Documentos relacionados