especial 31 Minutis en PDF

Transcripción

especial 31 Minutis en PDF
EDICIÓN N 7
o
5 DE julio
WWW.MUTIS.CL
mutis cl
edicion especial
los altos y policarpo
avendaño
bajos de
juan carlos
bodoque
OTTO
joe pino
Director:
Juan Ignacio Cornejo K.
Jefe Creativo:
Rodrigo Ulloa
Equipo:
Alfonso Muñoz
Jorge Lagás
Ignacio Orrego
Eventos:
Claudio Ibarra
Marketing:
Danitza Briceño
Diseño:
Soledad Búrquez
Contacto:
[email protected]
Fotos 31 minutos : Cortesía Aplaplac.
BREVES
NOVEDADES
¿ donde estuvo
tulio
Vacaciones para
el Tío Horacio
triviño
Ehe he he he! El querido Tío Horacio y sus inolvidables personajes
llevaron a cabo un multitudinario
show en el estadio Bernardino Tufillo de Titirilquén para recolectar
fondos para los niños y corresponsales de guerra que sufren en la
guerra del Mar Despénsico. Tras el
show, el Tío Horacio agradeció la
acogida del público y anunció que
se retirará de las pantallas por 10
meses para tomar unas merecidas
vacaciones al Caribe.
después del festival de Viña?
NOVEDADES
Por Pequeño Tim.
Cortesía de El Alarmista de Titirilquén
Tratando de no perder su habitual
humildad, Tulio Triviño se fue a
Estados Unidos a encontrarse
con sus amigos Tom y John, con
quienes practica el credo de la
Cienciología. Tras largas jornadas
de reflexión y con el dinero que
cobró en Viña, regresó e inició la
construcción de una réplica de las
ruinas de Machu Picchu en el patio de su casa que, como todos ya
sabemos, es una réplica del Templo Votivo de Maipú con incrustaciones de plastigoma y chocolate.
Al mismo tiempo, comenzó a leer
unos resúmenes de los resúmenes
de libros de emprendimiento que
encontró en Internet y como un
acto de infinita generosidad – y
para pagar las deudas que contrajo
– inventó esta obra llamada Radio
Guaripolo. Tulio le ha dicho a sus
cercanos que dará testimonio de
su fe en las nuevas generaciones
con el lema: “darle follaje a la
chimenea”. Es por eso que ahora
adoptó el rol de “dramaturgio”.
En una extensa y muy exclusiva en-
trevista que concedió a una revista
de papel couché de Titirilahue,
supimos que para Tulio “el futuro
de nuestro desarrollo está sujeto a
la madurez de las oportunidades,
hay que buscar la oportunidad en la
crisis y abandonar la isla de los problemas para desembarcar en la isla
de las soluciones, o viceversa, pero
con liderazgo. Dicho esto, quiero
que sepan que me interesa que en
31 Minutos todos crezcan como
artistas y es por eso que desde mi
nueva faceta de dramaturgio, y con
todo el how know de mi trayectoria, he visado cada parlamento de
esta original puesta en escena”.
Lamentablemente, Triviño no tuvo
“el tiempo de escribir la obra por
encontrarme dando charlas de
emprendimiento, asesorando a
seis candidaturas y resolviendo algunos estúpidos problemas legales
que afectan a mi universidad”, concluyó. Respecto de la situación de
algunos de sus compañeros, el animador se declara ignorante: nunca
más se juntó con nadie del equipo.
VIDEOS
la nueva
vida de patana
Tras rechazar ser reina del Festival y segura de que lo
suyo es el periodismo, Patricia Ana Tufillo postuló a
una Beca de la Fundación Seamos Amigos de Titirilquén y partió a Titiriyork a hacer un curso de “Pirámide invertida y preguntas elementales para triunfar
en el periodismo del futuro”. La institución es una
rama de la universidad de su Tío Tulio, que en estos
días ha sido objeto de algunos cuestionamientos a
propósito de sus fines de lucro y nula acreditación.
En Titiriyork, Patana anda en bicicleta, escucha música nueva y suele encontrarse con un amigo al que
prefiere no mencionar. “No hablaré de mi vida privada. Sólo diré que hoy mi prioridad es desarrollarme
como persona”.
Juanín
sigue en
el aire
Cirilo sin fondos
El científico Cirilo Pila postuló a un
fondo concursable estatal para, a
modo de mejorar la congestión en
las bodegas de la cadena Mr. Drilo’s,
desarrollar una fórmula que sea capaz de hacer volar a las vacas y a los
chanchos. El gobierno declinó prestarle ayuda ya que
esto los obligaría a
cumplir de verdad
todas las demandas sociales.
DE 31
minutos
¿Dónde está Juanín Juan Harr y? Según últimos
reportes, sigue recogiendo los papelitos de Viña
cumpliendo las instrucciones de Tulio, quien le
dijo que los volvería a usar en otro proyecto personal. Juanín no está autorizado a dar entrevistas.
Sus cercanos aseguran que está cansado pero que
no pierde las esperanzas. Ha visto la presentación
del Festival 1376 veces y pone en cámara lenta cada
vez que sale su rostro.
3 imperdibles recomendados por mutis
y a usted cómo le dicen?
La Ruta de la Caca
El Comienzo
mico el micófono
juan carlos bodoque
31 minutos
(primer capítulo)
AGENDA
DEl 10 al 21 de junio
cuando?
Del 10 al 21 de julio
cuanto ?
Valores entradas
15:30 horas
Platea VIP: $ 31.000
13, 14, 20 y 21 de julio se suman funciones a las 19 horas
Platea Gold: $ 26.000
donde?
Platea general: $ 21.000
Platea Lateral: $ 15.000
Teatro Municipal de Las Condes
A la venta a través de Punto Ticket
s:
hile.cl/claroclub
DescuetesndetClo
tener en www.claroc
aro, el cual pueden ob
erías
sólo válido en bolet
20% para los clien
cino de Las Condes,
Ve
ta
rje
Ta
la
n
ga
70% para quienes ten
del recinto
CONCURSO
Para todos quienes
están ansiosos con
el regreso de Tulio,
Bodoque y compañía a
través de Radio Guaripolo, tenemos un
fantástico concurso
para que vayan saciando el hambre.
En nuestro sitio web encontrarán
la chance de ganar uno de los tres
packs de 31 Minutos que ofrecemos,
cada uno con una copia del DVD de la
Gira Mundial, el libro gordo y un disco
con la banda sonora del programa.
Tienes tiempo hasta el miércoles 10
para concursar.
concursa en
mutis.cl/concursos
Probablemente recuerdas algunas vacaciones de invierno que de verdad debieron
llamarse “vacaciones de infierno”. Calles inundadas,
resfríos rebeldes, un turro
de remedios en el velador, tu
mamá con una escopeta en la
puerta para no dejarte salir y tú,
ahí, instalado frente al televisor
viendo películas de la talla de 37
Pequeños Karatecas.
Por suerte ahora el panorama suena
más alentador porque los títeres favoritos de
los niños preparan una serie de shows en el
Teatro Municipal de las Condes. Es el estreno
de 31 Minutos para la flamante Radio Guaripolo,
una delirante emisora que tiene planeados 15 shows
repartidos en doce días, incluyendo jornadas dobles
los fines de semana.
Las funciones de los títeres con más pega de Chile comienzan el miércoles 10 de julio y recién podrán peinar
sus pelajes el domingo 21 de julio. Es que el éxito en Lollapalooza Chile 2012 y los récords
de rating conseguidos en la última edición
del Festival de Viña del Mar abrieron el
apetito de Juan Carlos Bodoque, Tulio
Triviño, Patana, Juanín y sobretodo Guaripolo y su fiel e intrigante secuaz, Sopapiglobo, para montar un nuevo espectáculo, esta vez en un formato más íntimo.
P
Justamente son estos dos últimos personajes quienes siembran el pánico entre los
habitantes de Titirilquén con incómodas y misteriosas
pitanzas nocturnas. Todo, musicalizado con las canciones como “Severla”, “Mi Muñeca me habló”, “Bailan
sin Cesar” e innumerables otros clásicos.
Los boletos para ser parte de este show que se realizará
en la comuna de Las Condes las puedes comprar a
través de Puntoticket. Los más baratos cuestan 15 mil
pesos, mientras que los más caros se empinan por los
31 mil pesos.
Y ojo que las emisiones de Radio Guaripolo no terminan
ahí. El reino del terror telefónico montado por el autodenominado personaje favorito de los niños de 31 Minutos
va a trepar por Chile con presentaciones en Puerto Montt
(28 de julio), Rancagua (1 de agosto), Antofagasta (11 de
agosto) e Iquique (17 de agosto). Igual que Perico, 31
Minutos también trepa por Chile.
exclusiva mundial
No sé quién es, pero se autodenomina “el personaje
favorito de los niños de 31 minutos”, gusta de comer
churros, se hace acompañar de un tal Sopapiglobo y que
en su cuenta de Twitter usa términos del hampa para
comunicarse. ¿Un excéntrico, un loco lindo o simplemente un pelafustán? Pase y descubra, a través de una
entrevista como solo yo podía hacer.
también fue
a viña
Aunque nadie lo invitó, este
Guaripolo estuvo también en
mi gloriosa performance en
el Festival Internacional de
la Canción de Viña del Mar.
El mismo Monstruo, contra
mi consentimiento, lo presentó para que tocara, para
variar, “Mala” en representación de Chile.
- ¿En dos palabras, cómo me calificarías?
hice cargo de la empresa familiar.
- Como uno de los pelmazos más grandes y que más lejos
ha llegado en la vida.
- Una historia familiar muy dura…
- Entiendo tu frustración y animadversionalidad, pero no es el punto. Aquí hay un bien superior que es la oportunidad que te he dado de
participar en un magno evento, por lo que te
pido te ciñas a las preguntas y respondas con altura de frente. Me informan mis asistentes que
fuiste a la Universidad. Cuéntanos sobre eso,
por favor…
- Corrían los locos y convulsionados años 80,
mientras el mundo se sorprendía
con la llegada del
hombre a la luna,
la invención de la máquina de escribir, y el cine a color, un
apuesto joven de desordenado cabello naranjo e ideas revolucionarias ingresaba a la universidad. Su nombre, Guaripolo.
- Oh, qué interesante… ¿qué carrera te cautivó?
- Entré a la universidad para reemplazar a mi difunto
tío Alfredo, quien murió ahogado en su propio vomito.
Después supe que el vomito era de otra persona… en fin,
es una larga historia de vómitos. Mi tío era el encargado
de suministrar papel confort en los baños a cambio de una
propina y como el puesto quedó vacante, no lo dude y me
- No, entera del corte.
- No entiendo a qué se refiere con eso. Cambiemos de tema y mejor cuéntanos sobre el importante día en que me conociste…
- Una tarde de verano, mientras hacía el arqueo del tarro con
monedas, escuche una quejumbrosa voz desde el interior del
baño que pedía ayuda. Eras tú. “Le paso un serrucho amigo”
te grité mientras tú llorabas. “Van
a tener que bajarlo del mojón con
escalera”, pensé.
- Sin detalles por favor…
- Como seguías pidiendo ayuda
y no me quedaban más chistes de
baño, decidí entrar y botar con una
patada de karate la puerta de cholguán de la letrina. Jamás
voy a olvidar la imagen con que me encontré aquella mañana
de invierno. Contigo Tulio, contigo y tu cara de chimpancé.
- Por favor limítate a contar la historia tal
como fue…
- Tenías el brazo atrapado en la taza del wáter y no podías
sacarlo, ¿recuerdas? Me dijiste que se te había caído un lente
de contacto y que al tratar de sacarlo se le atascó el brazo.
Me contaste que te llamabas Tulio, que eras de un pueblo
llamado Titirilquen y que estaba estudiando para asistente
de podólogo con mención en periodismo periodístico. Me
presenta
Guaripolo hizo un dueto con Buddy Richard en el disco Ratoncitos. Juntos versionaron “Mala” (de Guaripolo) y “Cielo” (del gran Buddy).
Por alguna razón, Guaripolo confunde constantemente los nombres de sus
compañeros. El único que recuerda sin excepción el de Sopapiglobo.
En el capítulo 7 de la segunda temporada, Guaripolo reemplazó a Juan Carlos
Bodoque y presentó una Nota Verde donde recomendaba quemar neumáticos.
POR tulio triviño
preguntaste cómo podías devolverme la mano y yo te
dije que lo haría si me dabas los mocasines que andabas trayendo puestos y que me compraras todo el confort que tenia cortado,
para poder irme más
temprano. Me diste
las gracias, me dijiste
que estabas en eterna
deuda conmigo y que
si algún día tenía una uña encarnada o necesitaba una
buena limada de callos, no dudara en ir a verte.
- Eso habla muy bien de mi relación con la
gente… Desde ese día hemos mantenido una
estrecha relación profesional.
- Pero si nunca sabes cómo me llamo, zopenco.
- Esos son detalles. Lo que te quiero decir
es que lo que comenzó como una anécdota,
hoy florece en un hermoso proyecto teatral
que yo mismo, en mi faceta de dramaturgo
escribí para ti: Radio Guaripolo.
- Es un show que está entero bueno y lo transmito
desde la frecuencia WKRPOW cada noche solitaria
desde un callejón solitario para bellacos solitarios. Básicamente, soy su anfitrión y me dedico a hacer pitanzas
a pichones que caen como manjar en el churro. Si me
pidieran definirlo diría que se trata de mágicas noches
de insomnio en las que les arruino el sueño a unos
pocos para la alegría de otros pocos… huaaaa.
La primera aparición del personaje fue al final del segmento de 31 Minutos en la Teletón 2003. Aquel día Tulio Triviño preguntó “¿Pero quién es este señor?” y se escuchó
por primera vez “Soy Guaripolo, el personaje favorito de los niños de 31 Minutos”.
- Cuéntales a los lectores sobre las novedades
de este show que escribí para ti.
- Por supuesto: Son los mismos viejos personajes y sus
mismas viejas canciones,
esta vez en versiones totalmente recicladas jamás
antes escuchadas por nadie
nunca en la vida.
- ¿En qué te inspiras para la construcción de
tu personaje?
- Me puedo inspirar en el remolino que se hace en el
wáter cuando tiro la cadena y en el remolino que se
hace cuando saco el tapón de la tina. Básicamente soy
como un quijote: mi inspiración viene en los remolinos.
- Invita a la gente a ver Radio Guaripolo.
- Vayan o si no les pincho los neumáticos. Huaaaa.
- Qué sencilla pero conmovedora invitación.
¿Alguna recomendación para nuestro distinguido público?
- Por supuesto, tenemos estacionamiento para carretones
con servicio de vulcanización y cambio de plumilla, baños
con puerta y confort, y como si esto fuera poco, contaremos con un patio de comida donde podrán degustar
delicatesen del corte, como churros, chicharrones y cochayuyo confitado. Quiero recordarles, que está prohibido acampar y hacer fogata en el recinto.
y es músico
No contento con autoprocalmarse “el personaje favorito
de los niños”, Guaripolo incursionó en la música y firmó una
canción en el disco 31 Canciones de amor y una Canción de
Guaripolo. Su aporte es “Mala”,
que cierra ese disco. En la grabación se hizo acompañar, por
supuesto, por Sopapiglobo,
quién hace guitarra.
ONERO
I
C
N
CA
s recomienda
culos de 31 Minutos no
El periodista de espectá
amigos.
s
su
de
o
del catálog
sus momentos favoritos
Mi muñeca me habló
Flor Bovina
LA PORTADA
QUE NO FUÉ
EDICIÓN N 7
o
.CL
WWW.MUTIS.CL
5 DE julio
Recoge los más profundos pensamientos de una tierna niña
que hoy goza de muy buena salud acompañada de unos tíos
de blanco que la cuidan muy bien en un hermoso lugar.
mutis cl
mutis
libertad al
yo opino
pueblo
Joe Pino & the Maniacodepresivos
peluche
Joe Pino es mi sobrino en cuarto grado. Siempre lo
llamo cuando necesito una opinión o no puedo quedarme dormido.
El dinosaurio Anacleto
Dinosaurio Roberto
Cuando Roberto me cantó su canción le dije que en mi
ranking se haría famoso y que la gente de todo el mundo
lloraría hasta quedar deshidratada.
los altos y policarpo
avendaño
bajos de
juan carlos
bodoque
Objeción denegada
Juan Pablo Sopa
¿A quién no le han objetado una denegación? Este dilema
es muy bien retratado con un ritmo que además nos recuerda la importancia del poder judicial..
POR
ratoncitos
@31MinOficial
pol ica r po ave n
da ñ o
joe pino
POR QUÉ SI:
Porque Guaripolo iniciaría una
rebelión contra Tulio Triviño
Por qué no:
ratoncitos
Es una canción que los padres adoran, sobre todo cuando
sus hijos la escuchan mil veces seguidas cada día.
VINTAGEel
OTTO
Tulio amenazó con despedir a
Juanín si publicábamos esa portada.
ultimo
Por
Juan Ignacio Cornejo K.
doque
Los altos y bajos de Juan Carlos Bo
De todos los integrantes de 31 Minutos, algo
hay en Juan Carlos Bodoque que hace que la
gente se relacione de otra manera con él. Es
ángel y demonio a la vez. Su carisma se desborda en cada gesto. Él da las gracias cuando se lo
menciono y después de darme un palmetazo
en la espalda, me pregunta si puedo cambiarle
un billete de 30 mil pesos por tres de 10.
A pesar de su fama, Bodoque pasó un buen
tiempo lejos de la exposición mediática de
cada actividad de 31 Minutos. La última vez
que se le había visto fue en el Sporting de Viña,
con su chaqueta de cuero y anteojos oscuros.
En su mochila, cargaba todos los trofeos que la
banda recibió en esa épica noche en el Festival.
Los apostó y los perdió. Antes de ser sacado con la fuerza policial del establecimiento,
rompió una ventana y maldijo su suerte.
Las malas lenguas dicen hoy que Bodoque
duerme en un basurero y que por las noches, canta canciones tristes con una armó-
nica. No es difícil imaginarlo como el clásico bluesman que ha sabido de sufrimiento.
Pero este no es un tópico que Juan Carlos
quiera abordar. Le pregunto si prefiere recordar sus tiempos de gloria y se muestra
algo confundido: “no sé quién es ni de dónde podría conocerme. Y ya le pedí todas las
disculpas por chocar su auto”. Es momento
de enfrentar a la estrella con sus vicios, con
sus éxitos y fracasos. Aunque él no quiera.
- Juan Carlos, le gente quiere saber en
qué estás, y si es cierto todo lo que se
habla de ti después del festival.
No quisiera entrar en mi vida privada, sólo
diré que el triunfo envilece a las personas y
que los basureros pueden ser un buen lugar
para vivir, que por las noches me gusta tocar la armónica y que nunca más he vuelto
a ver a nadie del equipo, básicamente, porque no me quieren ver toda vez que aposté
todos los premios que nos ganamos en el
festival. Y los perdí. Y si tuviera algo para
apostar, lo haría de nuevo para ver si puedo
recuperarlos. Es el maldito juego. Luego,
me verás en el escenario como siempre,
haciendo de la música una oración de cada
concierto, una comunión entre los acordes
de las melodías y mi chaqueta a rayas.
- Radio Guaripolo se centra en las pitanzas de su conductor a la gente de Titirilquén. ¿Cuál es la mejor pitanza que has
hecho en tu vida coneja?
La verdad es que no tengo teléfono,
siempre los pierdo. Y si he de perder el tiempo, prefiero que sea enamorándome.
- ¿Cómo está tu relación con Tulio?
Ustedes son una dupla muy añorada
por la gente.
La última vez que lo vi, fue en el escenario de la
Quinta Vergara. Él iba en su limusina rodeado
por los gorilas francotiradores y yo corría por
un callejón con todos los premios que nos dieron esa noche en mi mochila de jeans.
Pero nos volveremos a encontrar porque somos
amigos. Amigos inseparables. Tulio me abre la
puerta de su mansión de chocolate y me deja
dormir en su sillón. También me deja abrir el
refrigerador y jamás me ha soltado los perros.
Bodoque no oculta su gratitud al hablar
de Tulio Triviño. “Él se preocupa por mí
y ahora, mientras lea estas líneas seguramente ha de estar emocionado de tener
algunas noticias mías. Supe que me andaba
buscando en el Sporting de Viña. Supe que
pegó afiches en las calles con mi foto. Me
contaron que hasta lo vieron llorar”.
Y cierra enviando un mensaje a su eterno
compañero. “Tulio, aposté las gaviotas y las
antorchas. Y las perdí. Esa es la verdad. Y la
verdad, lo sabes, no siempre nos hace libres”.
otto de protesta
El líder de Los Sarcófagos no
quiso dejar pasar la chance de
decir unas cuantas cosas
en esta edición especial.
Fuerte y claro, Otto.
PITANZAS
“Odazilabolg ondum nu ne
licifid sam se zev adac
Etneirroc al artnoc radna
Odal orto le arap ramer
Adiv al rarim y etnerefid res
Adíercsed anikse anu edsed
Airatilos, etnelosni.
Senedró somecedebo on sortoson
Oñaber le noc somav on
Sotseupsid somatse
Trofnoc ed anoz al ranodnaba a
Sachupac satrseun sonrenop y
Sortsor sortseun ratluco arap
Rev ereik eidan ek sortsor sol.
¿Sortoson ed nereik ek?
¿Ojiev ese ne somertne ek osaca
ogeuj oicus y
Savitanretla sacinú sal ek le ne
Foto: Ignacio Orrego-Fotorock
Ritrapmoc o rabor nos?
Anosrep ed noracovike es
Severlá otnac y Otto yos”
Pablo Ilabaca
Musica para el equilibrio espiritual
Por Juan Ignacio Cornejo K.
Por Joe Pino
“Yo opino que las pitanzas provienen de una
mente retorcida cuyo gran afán es arruinar
uno de los momentos más importantes de la
vida de las personas porque es justamente
cuando caemos en los brazo de Morfeo que
nuestro cuerpo realiza procesos de recuperación parasimpátixtinta que son los que
permiten el perfecto funcionamiento de
nuestro cerebro, que como todos sabemos,
es el computador de nuestros cuerpos y que
si no tiene un proceso de sueño de reparación, se traduce en una vigilia que pierde el
sentido e incluso, puede llegar a perder la
noción de la realidad, transformándonos así
en verdaderos zombies y no títeres de lana y
botones que somos.
”.
Para muchos, Pablo Ilabaca es todavía el Kvzón de los Chancho en Piedra, la fuerza más
constante y dominante del rock chileno de los
últimos 20 años. Otros, que han estado más
atentos, reconocen en él algo así como “la sensibilidad musical” de 31 Minutos.
Desde la génesis del programa que la música ha
sido parte integral de la propuesta. Y desde los
primeros días, ahí estuvo Ilabaca contestando
con ideas a los requerimientos de Pedro Peirano
y Álvaro Díaz. Pablo y Pedro tenían una amistad
desde fines de los noventa, tiempo en que Peirano tenía un cómic llamado Toñito Talón. “Yo
le quería poner música a ese cómic, hice algunas
cosas y le conté al Pedro mi intención. Tiempo
después, me llamó para decirme que haría un
programa de títeres y que quería que le mostrara la música del cómic, que de repente podían
servirle. Así empezó”, revive Ilabaca.
Lo que Ilabaca tenía dando vueltas eran el tema
central y las versiones instrumentales de las que
resultaron “Tangananica” y “Lala”. Este era el
primer trabajo del guitarrista fuera de los Chancho en Piedra, por lo que reconoce que fue una
aventura esencialmente instintiva.
No todos saben cuán presente estuvo la creatividad de Pablo Ilabaca en 31 Minutos. “Me
encargaron hasta una librería musical al comienzo, no sólo canciones. Onda ‘hazte un Laboratorio Científico Loco, y una Persecución
Policial, etcétera’”, señala.
El tiempo convirtió los discos de 31 Minutos en
auténticos clásicos, especialmente el de la primera
temporada. ¿Lo siente así uno de sus autores? “No
me meto mucho en los listados de los periodistas,
en el único que creo es el de Policarpo Avendaño.
Igual el primero tiene una textura musical súper
amateur pero resultó ser un disco genial”.
ESO OPINO
Ilabaca no ha estado sólo. Todo lo contrario.
El otro gran motor es uno de los creadores
de 31 Minutos: Álvaro Díaz. “Con él comenzó
una afinidad musical muy estrecha. Con esto
él destapó y materializó su veta musical. Él y
Pedro son unos genios”, revela Ilabaca. Díaz,
además, “se encargó de aterrizar las canciones
a través de las letras para que siguieran siendo
para niños”, cree Pablo.
Por supuesto que el músico tiene sus favoritos
dentro de la familia de 31 Minutos. Guaripolo y
Huachimingo salen rápidamente a la mesa. Por
ahora, Pablo no sabe si alguno de los personajes
es fan de los Chancho.
Probablemente por su experiencia en los escenarios, Ilabaca fue el primero en insistir que 31
Minutos tenía que presentar su show musical
en vivo. “Eso fue en la época que salían las
temporadas al aire, pero no me pescó nadie.
Quizás se habían dado cuenta de lo que habían
generado, o puede que no hayamos estado preparados para tocar”, reflexiona.
El hito de Lollapalooza en 2012 marcó a todos
los del equipo del programa. Ilabaca no es la
excepción: “quedamos súper emocionados al
darnos cuenta de que teníamos bajo el brazo
una batería de éxitos y una excusa para seguir
pasándolo bien”.
Ahora la idea es seguir pasándolo bien. Habrían presentaciones en agenda hasta noviembre y aunque a Pablo Ilabaca nadie le ha convidado a trabajar en una nueva temporada del
espacio en TV, “me imagino me llamarán si se
hace. Y si no, hagamos discos sin programa,
hay miles de formas de mantener esto con
vida. Todos amamos lo que hacemos con 31
Minutos. Y ojalá que siga para siempre”. Que
tus deseos sean escuchados.

Documentos relacionados