Barrancabermeja está próxima a ser certificada por el DNP

Transcripción

Barrancabermeja está próxima a ser certificada por el DNP
BOLETÍN DE PRENSA No. 519.
Por estar cerca de la meta de cubrimiento
Barrancabermeja está próxima a ser
certificada por el DNP
Crédito: José David Martínez Mulford.
Producción y refinación son los dos componentes por los cuales Barrancabermeja recibe alrededor de
$40 mil millones al año.
BARRANCABERMEJA, 25 DE AGOSTO DE 2010. Barrancabermeja es el
municipio piloto en Colombia en el cumplimiento del 100 por ciento de la cobertura
con dineros de regalías. Así lo resaltó públicamente en la sesión de la Comisión
Quinta realizada ayer la directora de Regalías del Departamento Nacional de
Planeación, DNP, Amparo García.
La funcionaria anunció asimismo (también de manera pública) al alcalde de
Barrancabermeja, Carlos Alberto Contreras López, que el Puerto Petrolero “está
muy próximo a cumplir la meta de cobertura” y que, por eso, “ha sido seleccionado
para realizar el ejercicio de certificación con las instancias certificadoras del ente
nacional”.
Por supuesto, la reacción del primer mandatario local no pudo ser otra que la de
congraciarse con la noticia, la cual ratifica el correcto uso que el Gobierno Social
ha dado a los dineros provenientes de la producción y refinación del petróleo. Y es
que según Contreras López, presidente además de la Asociación de Municipios
Petroleros de Colombia, la corrupción alegada por el Gobierno Nacional para
presentar el proyecto de ley de reforma a las regalías, no se puede presentar
como una generalidad.
Los gobernadores del país que tienen entre sus cuentas el dinero de las regalías
por hidrocarburos o explotación minera compartieron la posición esta posición y
así lo expresaron en el debate adelantado por la Comisión Quinta. Los
mandatarios departamentales estuvieron de acuerdo con la nombrada reforma,
pero no para crear fondos regionales, como lo pretende el Presidente de la
República, sino para optimizar las inversiones realizadas en los municipios
productores de los recursos naturales.
Algunos de ellos, por ejemplo, propusieron que el Estado debe permitirles invertir
el dinero en proyectos productivos y en obras de infraestructura, alegando la
sostenibilidad misma del proceso y el supuesto desarrollo que conlleva para los
pueblos el tener obras de carácter tangible.
Horacio Serpa Uribe, gobernador de Santander, recordó a los asistentes que uno
de los pilares de la Constitución de 1991 es la descentralización, razón por la que
las regalías no deben ser manejadas directamente por el Gobierno Nacional, sino
por los municipios con base en las directrices emanadas por él.
El funcionario desestimó las cerca de 70 mil presuntas irregularidades que, según
el DNP existen y que son una de las justificaciones del Gobierno Nacional para
presentar el proyecto de ley. “No nos pueden seguir castigando con injusticias por
recordación, es decir, porque hace tanto tiempo un funcionario cualquiera incurrió
en un acto de corrupción. Es claro que debemos obrar duro contra los corruptos,
pero no al precio de quitarnos las regalías”, expresó el Gobernador.
Serpa Uribe abogó por Barrancabermeja, ciudad que tiene la refinería más grande
del país y que, por ende, recibe regalías tanto por producción como por refinación.
Lo mismo hace el alcalde Carlos Alberto Contreras López en las diferentes
instancias en las que se ha presentado para sentar su posición. Para ayer se tenía
prevista la intervención del ejecutivo barranqueño en la Comisión Quinta, pero por
razones de tiempo sólo se les dio la palabra a los gobernadores.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión, H.S. Dayra Galvis, para este martes
quedó programada la intervención de Contreras López, así como la de otros
mandatarios locales que, al igual que los gobernadores, comparten la posición del
alcalde de los barranqueños.
Elaboró: Julia Clemencia Hurtado Isaza.
Prensa Alcaldía de Barrancabermeja.
A partir de las 8:30 a.m. en la biblioteca Alejandro
Galvis Galvis
Alcaldía de Barrancabermeja invita a la
rendición de cuentas de regalía
Crédito: José David Martínez Mulford.
Barrancabermeja es uno de los seis municipios santandereanos que recibe dinero proveniente de las
regalías. De ellos, es el más representativo en materia económica.
A propósito del debate suscitado en torno al tema de las regalías, el alcalde de
Barrancabermeja, Carlos Alberto Contreras López, rendirá hoy a los barranqueños
un informe de cuentas sobre las inversiones que el Gobierno Social ha hecho
entre el 2008 y 2009 con el dinero proveniente de la explotación del subsuelo.
El evento está programado para comenzar a las 8:30 a.m. en el salón Mario
González de la biblioteca Alejandro Galvis Galvis, en donde tendrán cabida todos
los sectores de la sociedad, principalmente los veedores y líderes comunales.
Como respaldo, la actividad contará con la presencia de delegados del
Departamento Nacional de Planeación, DNP, el Fondo Nacional de Regalías y
Ecopetrol S.A.
Barrancabermeja recibe anualmente alrededor de $40 mil millones provenientes
de la producción y refinación de petróleo y que son invertidos, conforme con la ley,
en proyectos de salud, educación y saneamiento básico. En cuanto al primero, se
tienen como ejemplo las construcciones nuevas del colegio John F. Kennedy y
Camilo Torres; en el segundo, la vacunación infantil gratuita contra el neumococo
y, en el tercero, la construcción de la primera fase del Plan de Saneamiento
Hídrico.
Así pues, hoy es el espacio para que los barranqueños despejen sus dudas en la
materia y se enteren de qué es lo que el Gobierno Social está haciendo con el
dinero de las regalías.
Elaboró: Julia Clemencia Hurtado Isaza.
Prensa Alcaldía de Barrancabermeja.
En los Juegos Magisteriales 2010
Ciudadela Educativa se coronó campeón
de minifútbol
Crédito: Suministrada Secretaría de Educación.
Al menos 400 docentes del sector oficial y privado se han vinculado con las justas deportivas del
magisterio.
Disputándose un hexagonal todos contra todos en un reñido partido enfrentado
con el equipo del CASD, Ciudadela Educativa se coronó campeón de minifútbol,
en los Primeros Juegos Magisteriales 2010.
La final, que se jugó el pasado viernes en la cancha de la Cotraeco, dejó a los de
Ciudadela muy bien parados luego de golear 3-0 al equipo del CASD y de subir al
primer lugar con 12 puntos y nueve goles a favor; relegando al CASD al quinto
lugar del hexagonal final del campeonato.
Así las cosas, de los 15 colegios participantes en minifútbol, los equipos que
ocuparon los primeros lugares fueron:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Ciudadela Educativa.
Infantas.
El Castillo.
Camilo Torres.
CASD.
Escuela Normal.
Los primeros Juegos Magisteriales 2010 han sido la excusa perfecta para que
maestros del sector oficial y no oficial. junto a sus familias, se integren en
actividades deportivas y recreativas. El docente del Camilo Torres, Jairo Enrique
Carvajal Martínez, considera así la experiencia en los juegos: “Buena, porque los
docentes merecíamos el espacio de esparcimiento y recreación. Ya que
nuestro trabajo es sedentario, nos hace mucho bien hacer deporte. Además,
la idea de la integración familiar y la confraternidad del Magisterio es
fabulosa”, expresó.
Por su parte, Samuel Barón, coordinador de los juegos, deja claro el excelente
nivel deportivo de las justas y el cumplimiento de las expectativas. “Las
expectativas se han cumplido. Se ha hecho del tiempo libre del docente un
espacio de sano esparcimiento. En eso quiero agradecer a la licenciada
Soledad Quintero, que aceptó la propuesta de la Red de Educadores Físicos
para que se reanudaran los Juegos Magisteriales”, señaló.
Además destaca la cobertura de los Juegos Magisteriales, que han vinculado a
por lo menos 400 docentes en tres fases. La primera fase fueron los juegos
autóctonos; ya finaliza la segunda fase con deportes de conjunto como minifútbol y
voleibol mixto; y la tercera fase será con microfútbol y baloncesto masculino. Para
cerrar aproximadamente en el mes de noviembre, se jugarán ajedrez y billar a tres
bandas.
Ahora, la meta es convertir los Juegos Magisteriales en los clasificatorios para
iniciar las Primeras Justas Magisteriales del Magdalena Medio el próximo año.
Se aproxima la final de voleibol e inicia baloncesto
Hoy miércoles 25 de agosto se jugará la final del hexagonal de voleibol mixto de
los Primeros Juegos Magisteriales. El partido está previsto para las 8:00 p.m. en la
cancha del barrio Palmira entre los equipos Ciudadela Educativa e Infantas.
Asimismo, el próximo jueves 26 de agosto inicia en la cancha polideportiva del
barrio Aguas Claras el campeonato de baloncesto de los Magisteriales. Los
horarios de los partidos serán de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. (Escuchar audios
adjuntos).
Elaboró: Luz Eliam Rodríguez Franco.
Prensa Secretaría de Educación Municipal
Teléfonos: 6229208 – 6214808
Fuente: Jairo Enrique Carvajal Martínez, docente IE Camilo Torres.
Dora Orozco, docente IE Camilo Torres.
Samuel Barón, coord. Juegos Magisteriales 2010.
Cel. 313 297 5024.
Con la recién recibida herramienta
Estudiantes de la Escuela Normal Superior
son los nuevos semilleros del
Primer Observatorio Astronómico Municipal
El telescopio Celestron Nexstar que se ganó el colegio en un concurso nacional de
astronomía, es el primer paso para el proyecto.
Crédito: Luz Eliam Rodríguez Franco.
El telescopio fue obtenido por la institución educativa mediante su participación en un concurso
organizado por Colciencias.
Arnold Pedraza, estudiante de grado 7º de la Escuela Normal Superior Cristo Rey,
no pudo ocultar su felicidad por ver realizado su anhelado sueño. Cuando
destaparon el telescopio marca Celestron Nexstar, fue él el primero en probar su
eficacia para observar de cerca la luna, su astro favorito.
“Me siento absolutamente feliz. Esto era lo que había soñado; cuando lo vi
casi me pongo a llorar”, expresó emocionado, mientras hacía saber a la prensa
local su deseo de ser un astrónomo y todo lo que hará con el telescopio.
“Vamos a corroborar todo lo que tenga que ver con nuestras preguntas
sobre el espacio, la distancia a la que están nuestras galaxias, cómo están
proporcionadas las estrellas, corroborar la teoría de si las estrellas titilan o
no titilan… porqué titilan”, manifestó Arnold.
Y es que el telescopio que recibió la institución educativa en días pasados fue el
premio por ser los ganadores del I Concurso Colombia Vive la Ciencia, Vive la
Astronomía, organizado por Colciencias, el SENA, la Universidad Nacional y el
Centro de Juego para la Ciencia. El proyecto ganador fue liderado por la docente
Nidia Inés Vargas Albarracín.
“Llevamos cinco años creando el semillero investigativo y ganamos con la
propuesta denominada Los astros en la escuela, que consiste en ver de qué
manera tomamos un astro para observarlo, estudiarlo; para hacerle una
investigación en la Escuela Normal y en las escuelas donde se realizan
prácticas pedagógicas y las demás instituciones educativas de la ciudad”,
afirmó la docente, quien confirmó el inicio de lo que será el Primer Centro
Astronómico Municipal, apoyado por la Secretaría de Educación de
Barrancabermeja.
La Escuela Normal Superior Cristo Rey liderará el observatorio, pero solicita el
apoyo de la empresa privada para adquirir más equipos y tener un lugar adecuado
para el ejercicio investigativo. (Escuchar audios adjuntos).
Elaboró: Luz Eliam Rodríguez Franco.
Prensa Secretaría de Educación Municipal.
Teléfonos: 6229208 – 6214808.
Fuente: Nidia Inés Vargas Albarracín, docente IE Normal Superior.
Arnold Pedraza, estudiante de grado 7º de la Escuela Normal Superior.
José Manuel Meza, estudiante de grado 7º de la Escuela Normal Superior.
BREVES
APLAZADO MIÉRCOLES DE LA SALUD
La Secretaría Local de Salud de Barrancabermeja informa a los comunicadores
sociales y periodistas que debido a la realización de la rendición de cuentas por
regalías denominada Las cuentas claras de un Gobierno Social a partir de las 8:30
a.m. en la biblioteca Alejandro Galvis Galvis, el tradicional espacio Miércoles de la
Salud queda aplazado para la próxima semana. Sin embargo, la Oficina de Prensa
asegura que en el transcurso de la semana divulgará oportunamente las
informaciones que se presenten sobre el particular y que sean den carácter
público.
FELICITACIONES A ECOPETROL
Mediante una comunicación escrita en nota de estilo, el alcalde de
Barrancabermeja, Carlos Alberto Contreras López, felicitó a la Empresa
Colombiana de Petróleos, Ecopetrol, por un aniversario más de la reversión de la
Concesión de Mares, por medio de la cual una empresa multinacional regresó a la
Nación los primeros campos petroleros de explotación. Este hecho, de
trascendencia histórica nacional, conllevó la creación de la estatal petrolera, aliado
estratégico del Gobierno Social. (Ver nota de estilo adjunta).
MUESTRA EMPRESARIAL DEL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN
Mañana jueves 26 de agosto, la Secretaría de Educación, el proyecto la Cira
Infantas-Ecopetrol y Fundesmag realizarán una Muestra Educativa con sentido
social.
En ella, los beneficiados del Programa de Profesionalización del convenio de
Educación Integral que les permite a 850 personas obtener créditos para
educación técnica, tecnológica o profesional, presentarán a la comunidad de
Barrancabermeja los alcances de los proyectos sociales que ejecutan como
contraprestación de dichos créditos.
En el evento estará presente el alcalde de Barrancabermeja, Carlos Alberto
Contreras López, y el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe. Es de
anotar que el Programa de Profesionalización ha otorgado durante los cinco
semestres de vigencia 3 mil 495 becas. El convenio actual es por $1.404 millones
y beneficia a 850 personas, tal y como ya se mencionó.
Se invita especialmente a los rectores de las instituciones educativas técnicas,
tecnológicas y universitarias de Barrancabermeja y la región; a los rectores de las
instituciones educativas oficiales y no oficiales de la ciudad; a los estudiantes de
grado 11° de todas las instituciones que deseen conocer detalles de las becas y
cómo acceder a ellas y a todos los periodistas de medios de comunicación locales
regionales y nacionales.
DÍA DE LA COLOMBIANIDAD CASD
Hoy miércoles 25 de agosto, la Institución Educativa José Prudencio Padilla,
CASD, celebrará el día de la colombianidad. La actividad contará con diversas
presentaciones culturales en honor a la patria Y platos típicos de diversas regiones
del país. La apertura de la jornada será a las 7:30 a.m.
WILSON LOZANO LEGUIZAMÓN
JEFE OFICINA ASESORA PRENSA, COMUNICACIONES Y PROTOCOLO
ALCALDÍA DE BARRANCABERMEJA

Documentos relacionados