DELAC 22 de abril de 2016 MINUTA

Transcripción

DELAC 22 de abril de 2016 MINUTA
DELAC
22 de abril de 2016
MINUTA
I.
Llamada al orden: Maria Elvira Aguilar, inició la junta a las 9:10 AM.
Presidenta: Maria Elvira Aguilar
Vice Presidenta: Haydee Ortiz
Presentes: Sofía Rocha, Elizabeth A, Rosenda Avelar, Angelica G. Yahaira Luna, Rosei Goldsmith, Graciela Magana,
Maria Velasco, Beatriz Zuniga, Alicia Zuniga, Melissa Hernandez, Veronica Burke, Elisa Bell, Sonia Posthuma,
Josefina Javadi, Cynthia Robles, Juana Alvarez, Maria Espitia, Christy Ferrer, Garci Makimoto, Jaquelin Ochoa,
Virginia Gordian, Anabel Rodriguez, Guadalupe Garcia, Maria Espitia, Angelica Guadarrama, Juana Lugo, Maura
Martinez, Eva Coria, Norma Leal, Guadalupe Jacome, Francis Alejandre, Norma Gutierrez, Sonia Ramirez, Rosy Vega,
Gladys Lopez, Christina Kendler, Maria G. Medina, Fabiola Lopez, Marlene Arreola, Luz Rodriguez, Lidia Hernandez
Rodriguez, Patricia Vazquez, Manuela Sanchez, Maria Melendrez, Guadalupe Mendieta, Celia Simon, Maria Perez,
Lilia Barron, Maricela Ramirez, Bernardina Sanchez, Juana Perez, Jael Perez, Judith Duran, Lucina Trujillo, Maria
Ramirez, Guadalupe Andrade, Erika Zuniga
Invitados Especiales: Amber Tatch, Coordinadora de Aprendices del Idioma Inglés, Sandra Schaffer,
Coordinadora de Servicios de Apoyo de Aprendizaje, Patricia Chavez, TOSA, SES y Alcance a la Comunidad y
Christina Kendler de CARE y Asistente Superintendente Adjunta Dra. Gunn Marie Hansen.
Presentadora de la junta: Lucia Perales, Ed. D (TOSA, Especialista en Participación de Estudiantes y Familia)
Registro de la junta: Martha Rivas
II.
Bienvenida y Presentaciones: Maria Elvira Aguilar dio la bienvenida a todos los miembros y personas
presentes. Le concedió la palabra a la Dr. Gunn Marie Hansen quien agradeció a todos los presentes por
involucrarse en la educación de sus estudiantes y recalcó la importancia de la propuesta. Les aseguró que el
departamento de Programas Especiales estará colaborando con ella para contestar las preguntas o preocupaciones
de los padres/asistentes.
III.
Aprobación de Minuta: Maria Elvira Aguilar pidió que tomaran unos minutos para repasar la minuta del 18
de marzo de 2016. Garci Makimoto y Christy Ferrer dijeron que su nombre no aparecía en la lista de las personas
que estuvieron presentes. La Sra. Rivas explicó que se le había pasado incluir la lista de firmas de las Asistentes
de la Comunidad y que ella haría la corrección. Guadalupe Mendieta hizo una moción para aprobar la minuta y
Manuela Sanchez secundo la moción. La minuta fue aprobada.
IV.
CARE/Instalaciones del Distrito: Christina Kendler de CARE (Progreso Comunitario a través de
Renovación Educativa) pidió que corrieran la voz en su comunidad sobre las necesidades de nuestras
instalaciones escolares. La Sra. Kendler dio una presentación sobre las condiciones de nuestras escuelas
preparatorias. Explicó que los distritos aledaños han pasado 2 o 3 propuestas para mejorar sus instalaciones
escolares y el ambiente de aprendizaje de los estudiantes mientras que el Distrito Escolar Unificado de Orange no
ha tenido éxito en pasar esta propuesta 4 veces. Asimismo, la Dra. Gunn Marie Hansen informó que, en
California, la única manera de modernizar las escuelas es atreves de una propuesta escolar local.
El estado no proporciona dinero para construir escuelas, sólo tiene fondos complementarios, así que cada Mesa
Directiva local tiene que votar para colocar una propuesta en la boleta electoral para que la comunidad pueda
elegir si quieren pagar impuestos adicionales de acuerdo al valor de su propiedad. Tenemos cálculos disponibles
que los propietarios puedan determinar la cantidad que tendrían que pagar si la propuesta entra en efecto.
V.
Informe sobre la Encuesta LCAP: La Dra. Lucia Perales repasó y recalcó el aumento de miembros de la
comunidad que tomaron la encuesta LCAP. El total de respuestas de años anteriores sobrepaso los 1800 y este
año el distrito recibió más de 3000. La mitad de nuestros padres no participaron. El distrito recibió más de 7000
comentarios por escrito los cuales fueron leídos y divididos por áreas de interés. De esta información, 246
comentarios están relacionados con educación sobre carreras y promover que profesionales de nuestra comunidad
den presentaciones en nuestras escuelas. Los resultados de LCAP demuestran una tendencia en carreras técnicas y
tecnológicas. La oficina de Programas Especiales estará trabajando en el plan LCAP que supervisa el presupuesto
LCFF que el distrito recibe del estado. El propósito de este plan es compartir con todas las personas interesadas
los gastos de estos fondos. Este plan está dividido en 7 metas. La Sra. Schaffer repasó estas metas y pidió
opiniones sobre las metas 3, 5 y 7 desde el punto de vista de los aprendices de inglés.
VI.
Resultados de la encuesta de necesidades de DELAC/ELAC: Los participantes y las Asistentes a la Comunidad
recibieron un reporte de 10 páginas con los resultados de la Encuesta de Necesidades de DELAC/ELAC para
compartir con los padres en sus juntas de ELAC. Los resultados de esta encuesta muestran la necesidad de más
talleres de capacitación para padres. Les pidió que se comprometieran a actuar para aumentar la asistencia escolar
e incrementar la participación de los padres en los talleres que ofrece el distrito.
VII.
Póliza de Participación de Padres de Título I: Patty Chavez repasó y resumió los puntos clave de la Póliza de
la Mesa Directiva sobre Participación de los Padres. Recalcó que los primeros y más influenciables maestros son
los padres. Los padres tienen el derecho de estar informados y participar en la educación de sus hijos. El
Superintendente necesita informar a la Mesa Directiva sobre la contribución de los padres acerca de la eficacia de
las oportunidades de participación y las barreras que les limita participar. Los padres deben ayudar a planear los
programas de participación de padres a nivel distrito y a nivel escolar y dar su opinión en cómo distribuir los
fondos de Título I en esta área. Las escuelas que no son Título I deberían tener estrategias similares para
involucrar a los padres, aunque no tengan fondos Titulo I. La Sra. Chavez pidió a los padres que colaboraran y
escribieran sus opiniones sobre la efectividad y las barreras de participación de padres en tiras de papel.
VIII. Repaso de los Estatutos de DELAC/ELAC: Se dio un resumen de los estatutos aprobados a todas las personas
presentes. La nueva consigna de DELAC es “Padres Unidos para Estudiantes Aprendices de Inglés. Se les
otorgaron certificados a los representantes de DELAC que asistieron al taller del 20 de abril en la escuela El
Modena.
IX.
Taller de Padres: Norma Leal compartió sus experiencias como madre de un estudiante aprendiz de inglés.
Realizó una actividad con los padres; el objetivo de la actividad era iniciar un diálogo sobre los diferentes
programas, servicios y recursos para los aprendices de inglés (EL) disponibles en las escuelas.
X.
Comentario Público: La Dra. Lucia Perales pidió a los padres que hicieran sus comentarios por escrito. No
hubo comentarios.
XI.
Clausura – La Sra. Aguilar pidió una moción para cerrar la junta. Rosy Vega dio la primera moción y
Norma Leal la segunda. La moción fue aprobada. La Sra. Aguilar agradeció a todos por su presencia. La junta
terminó a las 11:25 a.m.

Documentos relacionados