prácticas sexuales extrañas

Transcripción

prácticas sexuales extrañas
LO QUE QUEDA DEL PRIÍSMO CORRUPTO
PÁGINA 5
#81
#99
México,de
Ciudad
D.F.,
México,
segunda
segunda
quincena
quincena
de octubre
de julio
dede
2015.
2016.
@razacero
Periódico Razacero
5
3
Todas nuestras ediciones disponibles en razacero.com
PÁGINA 4
PÁGINA 2
PRÁCTICAS SEXUALES EXTRAÑAS
PÁGINA 6
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
¿
Cuántas veces hemos escuchado decir a los políticos que, si
votamos por ellos, las cosas serán completamente diferentes y
que nos irá mucho mejor? ¿Por qué les
creemos a pesar de saber que la mayoría son sumamente mentirosos?
Largo es el camino empedrado de falsedades que estos personajes aberrantes han construido a lo largo de nuestra historia para impedirnos progresar
como nación. ¿Por qué seguimos eligiéndolos y tolerando sus abusos de
poder y marrullerías? ¿Por qué les pagamos para que nos agredan?
La paz social y estabilidad
económica que no llegan. Las
guerras del crimen organizado, Tlatlaya, Apatzingan, los
43 de Ayotzinapa, Nochixtlán, aumentos de gasolina y
electricidad... pero todo va
muy bien.
directorio
No necesitamos ser politólogos o sociólogos para hacer un recuento de los
últimos 50 años y darnos cuenta de
que la nefasta clase política que nos ha
gobernado simple y llanamente nos ha
estafado. Que se ha robado el erario
descaradamente, que ha hecho negocios sucios, ilegales, para enriquecerse
y enriquecer a las camarillas empresariales corruptas con las que se ha coludido, y ha entregado nuestras riquezas
nacionales a los oligarcas depredadores
internacionales con los que siempre ha
estado asociada.
Hoy, gracias a las redes sociales y a los
reportajes de investigación de brillantes periodistas sabemos las formas en
que estas mafias nos meten las manos
en los bolsillos.
Ahora, ya para nadie es un secreto que
muchas de las cientos de empresas paraestatales que eran de nuestra propiedad fueron a parar a las manos de estos
pillos, como por ejemplo Ferronales,
que luego de ser vendida a empresarios extranjeros durante el sexenio del
presidente Ernesto Zedillo supimos
que este de inmediato se hizo socio de
una de las cuatro empresas privadas en
las que se dividió esta paraestatal. Y lo
mismo está sucediendo con PEMEX
en donde las empresas estadounidenses que ya están interviniendo en la
extracción de nuestro petróleo tienen
como socios a ex directores de esta institución.
¿Y cuántas veces escuchamos decir a
El trágico éxito de la política del engaño
estos políticos deleznables que estas
empresas ya no eran rentables? Quizá
debieron pensar en su perversidad que
para el pueblo de México ya no eran
rentables, pero para ellos sí, y por eso
las privatizaron y se hicieron socios de
los nuevos propietarios. Más cinismo
no puede haber.
Y así han actuado nuestros “representantes”, tanto de “izquierda” como de
derecha, desde tiempos inmemoriales
hasta la fecha, diciéndonos que la reforma energética hará que bajen los precios de la electricidad y de los combustibles, como la gasolina, y anunciando
que en este año 2016 no habría aumentos, pero haciendo todo lo contrario y
culpando de su ineptitud a factores externos. Así, cuando la electricidad y la
gasolina aumentan de precio también
aumentan los costos de los insumos y
servicios, por lo que las primeras y más
perjudicadas con estos aumentos son
las clases sociales más desprotegidas, a
las que cada día les cuesta más trabajo
llevar comida a las mesas de sus casas,
Nos dijeron también que la reforma
educativa mejoraría la educación de
nuestros hijos, pero en los hechos nos
dimos cuenta que se trataba de una
mera reforma laboral para despedir al
mayor número de profesores y adelgazar este sector para beneficiar a mediano y largo plazo a los grandes emporios
educativos privados. A menor acceso a
la educación más mano de obra barata,
más explotación y más riqueza para los
dueños de los grandes medios de producción.
Las reformas hacendaria y financiera
supuestamente beneficiarían a las ma-
El cinismo del secretario de
Energía, Pedro Joaquín Coldwell. “Los mexicanos deben
acostumbrarse a alzas en
precios de gasolina y luz”.
yorías, pero mientras a los grandes monopolios televisivos y a las empresas
con capitales provenientes del crimen
organizado hasta les condonan el pago
de impuestos, a los ciudadanos comunes nos exigen sin piedad el depósito
puntual de nuestras contribuciones, al
grado de que los requerimientos del
Servicio de Administración Tributaria
nos son enviados con las cifras exactas
del dinero que tenemos en nuestras
modestas cuentas bancarias, como diciéndonos: “Hey, sabemos cuánto di-
Director General
Fernando Miranda Servín
Subdirector
Erick Marcel Miranda Gamboa
Imagen
Enrique Rodríguez Luna
Colaboradores
Javier de la Torre
Imelda Vélez Sánchez
Alberto Martínez
Clara Elvia Tapia Hernández
Luis Leija
Contradicciones y mentiras de nuestros políticos.
nero tienes en tu cuentita bancaria, así
es que debes de pagarnos los 5 mil pesos que nos debes de impuestos”. ¿Con
esta misma agresividad el secretario de
Hacienda, Luis Videgaray, le cobrará
impuestos al dueño de Televisa, Emilio Azcárraga Jean, o al archimillonario
Carlos Slim? Por supuesto que no, por
el contrario, a estos magnates les perdonan el pago de miles de millones de
pesos.
¿Con esta misma efectividad con que
nos investigan son investigados el presidente de la República, Enrique Peña
Nieto, los integrantes de su gabinete y
gobernadores por los saqueos que han
cometido?
Las mentiras de los políticos, de todos
los partidos, no son simples mentiras,
son mentiras que nos afectan gravemente, que nos lesionan y nos empobrecen pues ya de todos es sabido las
grandes cantidades de dinero del erario
que los gobiernos federal y estatales se
gastan para promocionar esos logros
que no existen y presentarnos un país
ideal que desconocemos, o para satanizar y criminalizar en los medios masivos de comunicación a quienes luchan
por una causa justa.
Después de todo, para realizar estas canalladas nuestros políticos disponen de
miles de millones de pesos que no son
suyos sino nuestros.
Pero todo cae por su propio peso, y hoy,
gracias a los medios de comunicación
alternativos como las redes sociales
de internet, muchos políticos corruptos están cayendo y otros permanecen
en sus cargos de manera excepcional,
pero repudiados y vilipendiados tanto
por la sociedad mexicana como por la
comunidad internacional, como el vergonzante caso de nuestro presidente,
Enrique Peña Nieto.
Durante muchos años la política del engaño practicada por nuestros políticos
Dr. Salvador Salas Ceniceros
Norberto Serrano
Maria Elena Martínez
Caricaturista
Jesús Ernesto Ayala
ha tenido un trágico éxito en nuestro
país, lo mismo minimizando los fuertes descalabros financieros que por su
inexperiencia hemos sufrido que ocultando los verdaderos fines de la entrega de nuestras riquezas nacionales a los
intereses extranjeros, o machacándonos en los medios masivos de comunicación que las “reformas estructurales”
se han tenido que llevar a cabo “para
que nos vaya mejor”.
Por fortuna, este trágico éxito de la
política del engaño parece irse extinguiendo poco a poco por el activismo
social que se ha incrementado en varias regiones de la nación, debido a los
excesos de quienes malamente ejercen
el poder.
Es necesario que esta clase política
infame entienda de una vez por todas
que la sociedad mexicana ha dejado
de creer en sus mentiras y ya decidió
actuar para recuperar su país, y es deseable que en este proceso no se sigan
perdiendo más vidas de ciudadanos valiosos asesinados por las fuerzas represivas del Estado fallido que padecemos,
vidas que necesitamos que estén con
nosotros para lograr los grandes cambios que queremos para el beneficio de
las mayorías.
Nochixtlán y los muertos de
Peña Nieto. No debemos permitir que el Estado criminal
siga matando a ciudadanos
valiosos.
Jefe de Distribución
Carlos Espinoza Flores
Con información de la Agencia
Nacional de Noticias, Cuba
debate y Agencia Latina.
San Fernando 108 Fracc. Aranjuez, Durango., Dgo. Teléfonos: 618 146 71 33 618 185 60 28
Correo electrónico: [email protected]
Facebook: fernando.miranda.39501
Twitter: @fernandomdas
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
¿Obsesión por las redes sociales en México?
Las redes sociales son un instrumento
ideal para comunicarse y 34.1% de los
mexicanos las usan para estar en contacto con sus familiares, sobre todo
mediante Facebook, que es la herramienta virtual que emplea 69.3% de la
gente contactada en México.
Detrás de Facebook, el enlace digital
que más emplea la sociedad mexicana
es Twitter (8.4%), WhatsApp (7.9%),
Instagram (4.4%), correo electrónico (2.4%), Google+ (1.8%) y Youtube
(1.2%).
El Gabinete de Comunicación Estraté-
ANALFABETA
Luis Leija.
Es intrigante el saber por qué el gobierno federal, encabezado por un
individuo que una y otra vez ha dado
muestras inequívocas de una ignorancia supina, una falta de cultura y educación, una rudimentaria formación
académica y una deplorable habilidad
verbal, se empeña obstinadamente en
imponer una reforma educativa carente de contenido pedagógico y solo enfocada a despojar al gremio magisterial
de su autonomía.
Un ignorante como Enrique
Peña Nieto es quien está
decidiendo el destino de la
Educación en nuestro país.
gica (GCE) encontró estos datos luego
de realizar una encuesta nacional con
600 entrevistados telefónicamente;
también descubrió que todavía son más
lo que no están “enredados”: 51.7%,
mientras que 48.3% tiene cuenta en las
redes.
Además de estar en contacto (34.1%),
la gente en México ocupa las redes sociales para obtener y compartir información (31.9%), y contactar amigos,
12.4%, principalmente.
Un 3.3% se conecta para “pasar el rato”,
2.4% para hacer “cosas buenas y malas”, y 1.3% para negociar. Menos de
1% mencionó que chatea, desinforma o no hace nada en las redes; 8.1% no
sabe cómo pasa el tiempo “enredado” y
los restantes no respondieron.
A los mexicanos que tienen una cuenta en una red social, los encuestadores preguntaron: ¿usted alguna vez ha
sentido angustia por no haber estado
conectado por mucho tiempo a su red
social?:
14.4% admitió que los nervios se les
tensaron por la angustia de no estar conectados a su red social favorita.
Este gobierno, al igual que los que le
antecedieron a lo largo de los últimos
años, toma decisiones sin consultar a
los ciudadanos afectados por los cambios arbitrariamente propuestos y realizados. Es la forma de gobernar de un
sistema que no considera al pueblo
como el soberano y el eje rector en una
“democracia”.
Aquí en México al ciudadano no se le
toma en cuenta, así se trate de los sectores de salud, seguridad, energía, educación, agricultura, comercio, urbanismo, indigenismo, etc.
La Democracia es tener siempre presente a la ciudadanía en su compleja
composición, pero donde la inmensa
mayoría carece de recursos y solo es
tomada como cliente electoral cada período electoral; el pueblo es el eje que
da razón a los sistemas democráticos.
¿Por qué ese desprecio, esa desvaloración a la gente, a las personas a los
mexicanos comunes y corrientes?
¿Cómo es posible que el presidente
Peña Nieto, siendo un ignorante consumado, se atreva a juzgar a los trabajadores de la educación cuando él mismo
no ha leído completo ni un solo libro?
¿No es esto absurdo, solo propio de un
país surrealista?
Pero son mayoría dominante, 85.6%,
los mexicanos que no pierden la calma
y mantienen las cabeza fría cuando no
están en red.
Facebook lleva mucha ventaja a otras
redes sociales en cuanto a preferencia
de los mexicanos conectados, ya que
69.3% de los consultados dijo que tiene
una cuenta en este espacio virtual.
Las otras dos mejor posicionadas entre
la sociedad de México son Twitter, que
engancha a 8.4% de los entrevistados,
y WhatsApp que tiene atrapado a 7.9%
de la gente enredada.
Instagram cuenta con 4.4% de las preferencias de los mexicanos, el correo
electrónico es usado por 2.4%, Google+
por 1.8%, YouTube por 1.2%, Pinterest
por 0.3%; extrañamente, 1% que dijo
que estaba enredado mencionó que no
lo está con ninguna, 1.6% dijo que con
otra y el resto no sabe o no respondió.
DEFENSA PERSONAL ISRAELÍ
“KRAV MAGA”
Técnicas sencillas de utilizar.
Técnicas anti secuestro.
Prevención y reacción ante agresiones
y delitos.
Técnicas contra armas de fuego y
punzocortantes.
Técnicas contra acoso escolar.
Krav Maga Dgo
AV. GUADALAJARA #381 B, HUIZACHE I
806-6927
(618) 134-8696
(campusmexico.mx).
MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN
DE EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO
CIRC. PALENQUE 173
FRACC. HUIZACHE 1 C.P.34160
(POR LA PARTE DE ATRAS)
836-7166
(618) 159-3845
S
O
N
E
R
R
E
T
E
D
A
VENT
Y CASAS
Astillero
Fauna (política) depredadora
Julio Hernández.
Duarte de Ochoa y Borge (junto con el chihuahuense César Duarte Jáquez, no incluido en el lance justiciero de Los Pinos) forman parte de una fauna depredadora
muy extendida en el país.
Aparte de buscar una protección extrema ante las cantadas pretensiones de sus
sucesores de revisar a fondo sus cuentas y buscar castigo a pillerías, están tratando de dejar herencias envenenadas que hagan la vida imposible a los relevos, aunque en realidad a quien más perjudicarán será a la población en general: basificar
a las clientelas personales y a empleados de confianza para generar nóminas tan
altas que impidan atender demandas ciudadanas, dejar cuantiosos pagos pendientes a las administraciones entrantes y contratar deuda que impactará gravemente
a los gobernadores que están por tomar posesión del cargo.
(La Jornada).
618 133 34 17
[email protected]
4
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
MEGAFRAUDE A JUBILADOS
EN LA SECCIÓN 44 DEL SNTE
Fernando Miranda Servín.
No cabe duda que la asfixiante atmósfera de impunidad que se respira en
nuestro país cada día fomenta prácticas
mucho más perversas para hacerse de
dinero fácil, sin correr ningún riesgo, y
a costa de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, como son los
jubilados y pensionados de las instituciones públicas.
Quincena tras quincena y mes tras
mes, decenas de miles de trabajadores
retirados o sus deudos son atracados
por el ISSSTE y por el IMSS, cuyos funcionarios, de manera dolosa y ventajosa, se niegan a pagarles diferencias en
conceptos como por ejemplo actualizaciones de salarios o bonos de despensa,
que, al paso de los años y acumuladas,
se convierten en fabulosas sumas de dinero que indefectiblemente son usadas
(“jineteadas”) o saqueadas por estos
vivales.
En la actualidad, ya son miles de demandas en los tribunales las que tienen
en su contra estas instituciones que supuestamente deberían de brindar seguridad social a los trabajadores, y muy
larga suele ser la espera de jubilados y
pensionados para que reciban el fallo
favorable de dichos tribunales federales que les significa la entrega de esas
fuertes sumas de dinero que durante
años les han sido birladas. Los que tienen suerte alcanzan a recibir este pago,
pero desgraciadamente muchos mueren con la frustración de saber que han
sido víctimas de verdaderos atracos
criminales.
Hoy, una modalidad de fraude genérico
a jubilados se ha presentado en Durango, específicamente en la sección 44
del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), bajo la
dirigencia de la ex secretaria general,
Profra. Clara Eugenia Gurrola Zamora,
aunque, por lo que ya se sabe, también
se está dando en otras secciones que
este sindicato tiene a lo largo y ancho
del país.
Así, al cierre de esta edición un numeroso grupo de profesores jubilados se
presentó en la redacción de razacero
pidiendo omitir sus nombres, ya que
“se trata de un fraude millonario y tememos sufrir represalias”.
Los mentores, de entre cincuenta y sesenta años, narran su problema:
“Desde que nos jubilamos, al primer
mes, en nuestros talones de pago aparecen descuentos que oscilan entre los
200 y 500 pesos quincenales, dependiendo de nuestras categorías, por concepto de ‘Seguro de Grupo’, un seguro
que en ningún momento autorizamos.
En noviembre de 2015 preguntamos
en la Dirección de Pensiones del Estado de Durango, cuya titular es la C.P.
Beatriz Gutiérrez Delgado, por qué se
nos descontaban estas sumas de dinero si nosotros jamás habíamos firmado
una póliza de seguros, y le solicitamos
por escrito a esta funcionaria que nos
informara el destino de ese dinero, es
decir, a quién o a quiénes se lo entrega-
Profa. Clara Eugenia Gurrola
Zamora, ex secretaria general de la sección 44 del SNTE,
bajo su gestión se llevó a
cabo el atraco millonario a
jubilados.
ba”, exponen los jubilados.
En documentos que obran en nuestro
poder, la Dirección de Pensiones del
estado de Durango, a cargo de la C.P.
Beatriz Gutiérrez Delgado, contesta a
los jubilados a través de su directora de
Recursos Humanos, C.P. Verónica Sánchez Méndez, que “las retenciones que
se hacen por nómina, a los jubilados del
magisterio, por concepto de ‘Seguro de
Grupo’, se transfieren cada quincena al
Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación Sección 44” (sic).
Al respecto, los profesores jubilados
manifiestan que esta retención de dinero es un acto ilegal que la Dirección
de Pensiones del Estado de Durango
está cometiendo, por lo que solicitaron
informes al Profr. Adolfo Cavazos Soto,
administrador de seguros de la sección
44, para conocer el destino de esos
montos descontados arbitrariamente.
“Adolfo Cavazos Soto nos contactó con
una persona de nombre María de la Luz
Soto, supuesta ‘gerente de ventas’ de la
empresa aseguradora Metlife, con la
que aparentemente están ‘contratados’
nuestros seguros de vida, quien, lejos
de aclararnos nuestras dudas, se mostró molesta por nuestra petición de informes”, denuncian los trabajadores de
la educación en retiro.
Indignados por los cuantiosos descuentos abusivos y por la negativa de
información, los jubilados acuden a la
delegación estatal de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de
los Usuarios de Servicios Financieros
(CONDUSEF), ante la cual presentan
una queja en contra de la aseguradora
Metlife por los descuentos indebidos
que, supuestamente, van a parar a la
cuenta bancaria de esta empresa.
El 10 de noviembre de 2015, según el
documento presentado por los jubilados ante nuestra redacción, la aseguradora Metlife, a través de su repre-
Respuesta de la aseguradora Metlife a la CONDUSEF informando
que un profesor jubilado a quien la Dirección de Pensiones y la
sección 44 del SNTE le descontaron cuotas para pago de “Seguro
de Grupo” no aparece en sus archivos.
Oficio de la Dirección de Pensiones en el que se aprecia que la ex
dirigente de la sección 44, Profra, Clara Eugenia Gurrola Zamora
solicita a esta dependencia que suspenda las retenciones por concepto de “Seguro de Grupo” a un profesor jubilado inconforme.
Sin embargo, hasta la fecha no le han devuelto el dinero que le
fue descontado indebidamente desde hace más de un año y que
asciende a más de 10 mil pesos.
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
sentante, la Lic. Vanessa Sepúlveda
Díaz, respondió al entonces titular de
la CONDUSEF, Lic. José Guillermo Ramírez Guzmán, que después de una
búsqueda en sus archivos no encontró
el nombre del trabajador jubilado que
presentó la queja “confirmando con
ello, el hecho de que a la fecha del presente escrito, no se encuentra vigente
ninguna póliza de vida institucional o
individual contratada a su favor” (sic).
Así las cosas, ninguno de los trabajadores jubilados denunciantes aparece en
los archivos de la aseguradora Metlife,
empresa con la que supuestamente tendrían contratados sus seguros de vida,
como según les informó el Profr. Adolfo Cavazos Soto, administrador de seguros de la sección 44 del SNTE.
“Somos más de 2 mil jubilados los que
durante este último período sindical,
desde hace 4 años, hemos sido víctimas
de un descomunal fraude. La Dirección
de Pensiones del Estado de Durango, a
cargo de la C.P. Beatriz Gutiérrez Delgado, de manera ilegal nos ha venido
descontando entre 200 y 500 pesos
quincenales a cada jubilado, y estas
cantidades estratosféricas de dinero las
envió estos años a la secretaria general
de la sección 44 del SNTE, la Profra.
Clara Eugenia Gurrola Zamora, quien
supuestamente debió de haber entregado todo este dinero a la aseguradora
Metlife para pagar las pólizas que ahora sabemos que no existen pues nosotros los jubilados jamás hemos firmado
pólizas ni aparecemos en los archivos
C.P. Beatriz Gutiérrez Delgado, directora de Pensiones
del estado de Durango, involucrada en este fraude.
de esta aseguradora. Y lo que nosotros
nos preguntamos es ¿dónde está nuestro dinero? ¿Quién lo tiene? Desde el
año 2014 estamos solicitando tanto a
la Dirección de Pensiones como a los
representantes de nuestro sindicato de
la sección 44 que nos devuelvan todo el
dinero que nos han descontado de manera ilegal, pero ambas instancias nos
han ignorado”, señalan los profesores
jubilados y le solicitan por este conducto al gobernador electo, José Rosas
Aispuro Torres, que en cuanto tome
posesión de su cargo el próximo 15 de
septiembre tome cartas en este asunto
y aplique la ley de manera enérgica a
quienes deba de aplicarla.
El mismo modus operandi en Nuevo León. El pasado 7 de julio fue
encarcelado en Monterrey el secretario general de la sección 50
del SNTE, Guadalupe Castillo García, por un fraude que asciende
a 35 millones de pesos en agravio de 200 profesores jubilados a
quienes descontó cuotas por un seguro de vida inexistente.
Haciendo cuentas someras, si en la sección 44 del SNTE hay 2 mil jubilados
a quienes se les descuenta un promedio de 700 pesos al mes por concepto
de pago de una póliza de “Seguro de
Grupo” que no existe, estamos ante un
fraude que asciende a 1 millón 400 mil
pesos al mes; si esta cantidad la multiplicamos por 12 nos da 16 millones 800
mil pesos al año; o sea que esta pequeña mafia se ha embolsado por lo menos
67 millones 200 mil pesos durante los
últimos 4 años del periodo sindical en
el que la Profra. Clara Eugenia Gurrola
Zamora fungió como secretaria general
de la sección 44, bajo cuyas instrucciones la Dirección de Pensiones del Estado de Durango estuvo descontando
estas cantidades de dinero a los profesores jubilados.
La Profra. Clara Eugenia Gurrola Zamora en el pasado proceso electoral
fue candidata de la coalición PRIPVEM-PD-PANAL a diputada local por
el sexto distrito de Durango, que comprende el municipio de Pueblo Nuevo,
posición que perdió ante la panista
Rosa de la Rocha. Este mes de julio los
trabajadores de la educación sindicalizados de la sección 44 eligieron a su
nuevo secretario general para el próximo cuatrienio.
“La Profra. Clara Eugenia Gurrola Zamora jamás nos quiso atender”, finalizan los profesores jubilados advirtiendo que el primer día de gobierno del
Dr. José Rosas Aispuro Torres acudirán
a la Fiscalía General del estado a denunciar penalmente a quienes resulten
responsables de este millonario fraude.
Luis Enrique Benítez Ojeda, diputado local plurinominal electo
Lo que queda del priísmo corrupto
De la redacción de razacero.
La madrugada del 29 de septiembre de 2010, el entonces diputado local priísta,
Luis Enrique Benítez Ojeda, presentó la iniciativa que reformaba la Ley Orgánica
de la Universidad Juárez del Estado de Durango, autofacultando al Congreso local
para elegir rector. Así comenzó la violación de la autonomía de la máxima casa de
estudios duranguense, y durante todo este sexenio que está a punto de terminar
los derechos tanto de los trabajadores académicos como de los estudiantes fueron
vulnerados por el grupo de poder priísta que atropelló la civilidad en todas las
actividades políticas que se desempeñaron en esta entidad.
Alguien en su partido deberá decirle que, como diputado plurinominal electo, es
un servidor público que, como su nombre lo indica, está para servir a la ciudadanía y no para violar las leyes y los reglamentos que como sociedad nos hemos
dado. ¿Lo entenderá? Más vale que así sea porque la ciudadanía duranguense ya
no está para soportar este tipo de comportamientos gandallas.
Luis Enrique Benítez Ojeda formó y forma parte de esta élite de políticos impopulares que durante los últimos 87 años vio más por sus intereses de grupo que por
los intereses del pueblo duranguense.
Coordinador fracasado de la campaña electoral del candidato priísta a la gubernatura, el perdedor Esteban Villegas Villarreal, Benítez Ojeda sobrevivió a la hecatombe del partido tricolor asegurando de manera no muy honrosa la diputación
plurinominal.
De carácter hosco, despótico y prepotente, la madrugada del pasado sábado 9 de
julio protagonizó un escándalo en la zona dorada de Mazatlán al ser detenido por
elementos de la policía municipal de este puerto por cometer una falta administrativa al estacionar su vehículo en doble fila y no obedecer las órdenes de los
policías que lo exhortaban a respetar esa regla básica de urbanidad. Ebrio o no,
Benítez Ojeda dio un mal ejemplo a los ciudadanos sinaloenses y a los duranguenses, que por supuesto no votaron por él para que los represente en la próxima
legislatura del Congreso.
Luis Enrique Benítez Ojeda, futuro diputado plurinominal local
del Congreso de Durango. Difícilmente los duranguenses tolerarán sus desplantes.
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
Prácticas sexuales extrañas
Cada vez conocemos más prácticas
sexuales que van más allá de lo que
acostumbramos hacer en una relación
de pareja. Nada nos sorprende cuando
hablamos de variantes en las posturas
sexuales, del sexo oral, del coito anal,
incluso juegos osados como el sadomasoquismo, los tríos o el intercambio de
parejas. Pero investigando sobre el tema, encontramos comportamientos sexuales
extraños, no convencionales, que desde la Psiquiatría se han denominado
“Parafilias” (lo que quiere decir algo así
como “más allá del amor”). No siempre se trata de patologías, ya
que para ser consideradas así deben
producir trastornos o riesgos en tu persona o en otras, y que ese tipo de estímulo sea absolutamente necesario para
tu satisfacción sexual.
Algunos autores distinguen una cantidad impresionante de prácticas sexuales extrañas, como Brenda Love que
señala unas 400. Y estamos seguros de
que algunas de las que leerás a continuación te van a sorprender, y mucho.
Anaclitismo: La excitación sexual se
produce al estar en contacto con pañales u objetos infantiles.
Androidismo: La actividad sexual se
realiza con maniquíes o muñecas.
Apotemnofilia: Atracción sexual por
personas con amputaciones en uno o
más de sus miembros.
Dendrofilia: La excitación sexual se
produce ante el contacto con las plantas.
Escoptofilia: Es una forma de voyeurismo, que radica en el placer sexual al
observar a personas utilizando prismáticos, cámaras de video o de fotos.
Froteurismo: Rozar los genitales con
el cuerpo de un extraño en un lugar
público (por ejemplo el autobús o el
metro).
Hierofilia: El objeto del placer son los
artículos religiosos, como las cruces o
vírgenes.
Hipnofilia: Las personas dormidas
producen placer sexual.
Misofilia: A diferencia de la mayoría de
las personas, la excitación sexual se activa ante la suciedad.
Narratofilia: Excitación sexual al decir
o escuchar determinado tipo de frases
SECRETOS DEL CLÍTORIS
Hoy hablaremos de una parte del cuerpo femenino que parece insignificante pero
tiene una gran importancia y poder sobre la sexualidad de las mujeres, y es que es
una zona erógena por excelencia ya que es un punto de intensa sensibilidad capaz
de ofrecerle a la mujer el placer sexual más intenso: el orgasmo.
Por eso hoy te damos seis datos curiosos sobre ella.
o palabras eróticas.
Pictofilia: En este
caso el estímulo de
la excitación sexual
son las obras de arte
como pinturas o esculturas.
Se han estudiado muchas
más variantes de la conducta sexual, y lo anterior
refleja tan solo una parte de
la gran diversidad erótica
humana. No pretendemos alentar ningún tipo de
comportamiento en particular, ya que lo fundamental
es que tu sexualidad guarde la
ética necesaria relacionada
con respetarte a ti mismo
y respetar a los demás.
Con estas consideraciones,
cada pareja encuentra en
sus propios límites lo que
considera que le dará placer
sexual.
(latam.discoverymujer.com).
Tips para una
sexualidad
perfecta
tu apariencia física, la perfección no
existe. Aprende a quererte tal y como
eres, recuerda que la belleza es relativa.
Una vez que te sientas cómoda contigo
misma, el sexo será increíble pues tendrás confianza en tus atributos.
¿Huele rico?
somos nosotros...
(atusaludenlinea.com).
Según los especialistas del portal web salud180.com estas son algunas claves que
debes conocer:
POLLO EXPRESS
Momento de redefinirlo. Kleitoris es una palabra griega que significa “pequeño
monte”. Sin embargo, la uróloga australiana, Helen O’Connell, reveló que la forma
del clítoris se parece más a la de una montaña, que a la de una colina. De acuerdo
con la experta, la pared vaginal es, de hecho, el clítoris.
al carbón
Con exquisito sazón,
acompañado de dos salsas,
tortillas y cebollitas.
Arroz y sopas a escoger.
Su objetivo es la satisfacción sexual. El clítoris es el único órgano cuya única
función es proporcionar estímulos para lograr placer. Es la zona del cuerpo con
mayores terminaciones nerviosas, aproximadamente ocho mil.
Mercurio # 100
esquina con Gonzalo Navarro.
Jardines de San Antonio, Durango.
Es el equivalente del pene. La estructura del clítoris es muy similar a la del pene:
tiene un glande, un prepucio y un cuerpo, pero es más pequeño, aunque su tamaño varía de mujer a mujer.
¿Dónde está? El 90% de su tamaño se sitúa escondido en el interior del cuerpo.
Para empezar, tiene un tronco que mide entre 25 y 35 milímetros y entre 3 y 5
milímetros de anchura. De ahí parten sus raíces que se extienden bajo el hueso
del pubis, pasan por cada lado de la vulva y terminan prácticamente al otro lado
de los labios.
Básico para llegar al placer. El 90% de las mujeres necesita estimulación clitoridiana para que se produzca el orgasmo.
Sabemos que es una zona que tiene que ser explorada, en pareja e individualmente, para conocer todos sus misterios ¿qué estas esperando?
(entregeneros.com).
Si no te sientes a gusto con tu vida sexual, hoy en A tu Salud te daremos algunos tips para que puedas tener la sexualidad perfecta:
La sexualidad no tiene fecha de expiración: La edad perfecta para tener
sexo no existe. El ser humano es un
ente sexual desde su llegada al mundo
hasta que fallece, así que no te limites
por este factor.
No creas en la ficción: A pesar de que
en la actualidad la literatura erótica y
algunas piezas audiovisuales en cuanto al sexo dicen ser educativas, suelen
estar muy alejadas de la realidad. Si
deseas tener conocimiento acerca del
tema de la conducta sexual deberás
consultar a un experto, además de conocer tu cuerpo y tus gustos que harán
que disfrutes al máximo de esta actividad.
Acepta como eres: No te frustres por
MECÁNICA EN GENERAL
PROFESIONALISMO Y CONFIANZA
TU AUTO EN BUENAS MANOS
Servicios integrales y venta de
acumuladores y lubricantes
Calle Emilio González #108
casi esquina con Mercurio.
Fracc. Jardines de San Antonio
Celular: 618 231 10 03
Celular: 618 121 84 58
9AM a 3PM y de 5PM a 7PM
Sábados de 8PM a 4PM
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
¿Por qué existen las enfermedades hereditarias?
La ciencia busca respuestas
¿Por qué existen las enfermedades
hereditarias? Un grupo de científicos
ha intentado dar respuesta a esta interrogante, pues aunque parece lógico
pensar que la selección natural debería
eliminar los trastornos genéticos, no
es menos cierto que muchos de estos
prosperan entre grupos enteros de población.
Por ejemplo, la anemia de células falciformes es muy frecuente en la India y
en las partes centrales de África, regiones donde es común la malaria.
De acuerdo con el estudio, un mecanismo denominado selección equilibradora “deja vivir” algunas mutaciones porque son beneficiosas por algún motivo.
En la investigación, los científicos crea-
¿Sabías que si viajas al
espacio regresarías un
poco más alto?
¿Por qué pasa esto?
Eso es posible. En pocas palabras por
que la falta de gravedad hace que la
columna vertebral se estire provocando que la persona sea más alta. Eso le
ocurrió a Scott Kelly, el astronauta que
duró un año en el espacio. ¿Lo recuerdas? Bueno, vayamos más despacio.
La gravedad que experimentamos en la
Tierra ejerce una presión continua sobre los discos intervertebrales de nuestra columna, pero cuando la gravedad
es menor estos pueden expandirse, y
es aquí donde ocurre el crecimiento.
El astronauta Scott creció cinco centímetros. Como informó un vocero de la
NASA en una entrevista a CNN, el as-
ron simulaciones informáticas de distintos escenarios de selección evolutiva y llegaron a la conclusión de que la
selección equilibradora puede multiplicar la frecuencia de las mutaciones deletéreas en ciertas partes del genoma.
Especialmente expuestos a mutaciones
dañinas están los genes de la parte del
genoma denominada complejo mayor
de histocompatibilidad (CMH), asociado con cánceres, las enfermedades autoinmunes, los trastornos psicológicos
como la enfermedad de Alzheimer y la
esquizofrenia.
Según el estudio, los genes de CMH son
indispensables para una mayor adaptabilidad del sistema inmunológico ante
distintos gérmenes, por lo que las mutronauta es ahora más alto que antes
de irse, pero el efecto es temporal.
En este caso en particular la NASA
quiere estudiar si
el efecto de tal estiramiento afecta a
largo plazo la salud
de la columna vertebral del astronauta. Y
esto es solo una de las
muchas cosas y efectos
que estudiarán en el
cuerpo de los gemelos
Kelly.
Bueno, ir al espacio
te hará más alto,
pero al regresar tu
altura volverá a la
normalidad. ¿Qué
opinas?
Dr. Salvador Salas Ceniceros.
Cada mañana al salir al jardín me pregunto: ¿Por qué motivo me acuerdo de
Miguel de Cervantes Saavedra?
A 400 años de su fallecimiento (22 de
abril de 1616) mucho y muy merecido
se ha dicho del gran escritor, sin embargo poco sobre cómo escribió.
Su azarosa y atropellada existencia recuerda mucho a la de Pepe Revueltas
pues buena parte de su vida la pasó en
las cárceles, pero no son éstas las circunstancias a las que voy a referirme.
En una época en que difícilmente podía conseguirse papel, y menos si se
encontraba preso, y que se tenían que
utilizar plumas de ganso cuya punta
se sumergía en el tintero para escribir
finalmente, era complicado realizar
obras literarias.
Y a estas circunstancias le agregamos
su condición de “manco” de Lepanto
(para no confundirlo con el de Celaya:
Álvaro Obregón, quien presumía que
como presidente de México su condi-
resultado de una exposición continua
a los gérmenes en el transcurso de la
evolución humana”, comenta Tobias
Lenz, del Instituto Max Plank.
(Rusia Today).
Descargalo en
bit.ly/librowm
(planetacurioso.com).
LAS AURAS DEL PUEBLITO
Y MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA
“Yo soy yo y mi circunstancia”, José
Ortega y Gasset
taciones que experimentan, aunque
son dañinas, ocurren para que puedan
afrontar otros desafíos diferentes.
“Estos resultados me hacen pensar en
cuántos trastornos genéticos que podemos ver entre los humanos son hoy
ción le permitiría “robar solo la mitad”.
Todos los demás han tenido, para nuestra desgracia, dos manos).
Durante la batalla de Lepanto un tiro de
arcabuz le lesionó gravemente el brazo
izquierdo, dejándolo manco “funcional” ya que su mano izquierda solo le
servía de “pisa papel” para poder escribir. Se usaban plumas de ganso para
escribir, lo más seguro es que tenía que
conformarse con plumas modestas de
aura, debido a su costo.
Quien esto escribe ha constatado las
dimensiones de las plumas remeras de
las antedichas aves luctuosas, llegando
a medir hasta más de 40 cm. (foto).
Había que usar navajas afiladas (cortaplumas) para lograr una punta fina, la
cual se sumergía en el tintero para, en
seguida, escribir, con seguridad unas
cuantas palabras, y luego repetir los pasos anteriores.
Los artefactos modernos de escritura
siguen conservando su nombre de plumas, con los diferentes apellidos: Pluma atómica, fuente, estilográfica, que
heredó la palabra “stilo” con la que se
referían los babilonios a las puntas de
bambú con las que se realizaba la escritura cuneiforme por ellos inventada,
usando los palimpsestos, que son tabletas (¿le suena el termino?) de barro.
Finalmente Georg Biro inventó el Bolígrafo. El epónimo del inventor húngaro
solo se usa en Argentina, le llaman “Birome”, lo que para nosotros es pluma
atómica o bolígrafo.
Más de 400 años han pasado para que
nosotros, en la comodidad de nuestro hogar, podamos pergeñar nuestras
ideas en la computadora y pasar por internet nuestras colaboraciones.
Con mi grato recuerdo para el genio
máximo de la literatura en español, traducido casi a todos los idiomas.
([email protected]).
Ciudad de México, segunda quincena de julio de 2016.
La Güera Rodríguez
De la redacción de razacero.
María Ignacia Rodríguez de Velasco
de Osorio Barba y Bello Pereyra era
el nombre completo de María Ignacia
Rodríguez de Velasco, o simplemente
la Güera Rodríguez. Ella fue una criolla que figuró en la sociedad colonial
mexicana por su belleza y riqueza, además de brindar su apoyo al movimiento
independentista de México; por esto,
es considerada como un personaje emblemático de la Independencia.
La Güera Rodríguez mantuvo una re-
lación amorosa con Agustín de Iturbide y lo impulsó a que llevara a cabo y
completara la “libertad mexicana”. De
igual manera tuvo relaciones sentimentales con Simón Bolívar y Alexander
von Humboldt.
Lo más notable de este personaje son
sus amores con personajes muy conocidos y las descripciones que de ella
hicieron los escritores más destacados
de su época.
Nació en la Ciudad de México el 20 de
noviembre de 1778, hija de Antonio
Rodríguez de Velasco y María Ignacia
Osorio Barba y Bello Pereyra. Tuvo una
hermana llamada María Josefa Rodríguez de Velasco. Pronto, María Ignacia se hizo conocida en la sociedad novohispana por su
personalidad e inteligencia. Guillermo Prieto, cronista de la época, decía
de ella: “La Güera no sólo fue notable
por su hermosura, sino por su ingenio
y por el lugar que ocupó en la alta sociedad”. Artemio de Valle Arizpe, en
tanto, elogiaba “la calidad de amantes
que tenía”.
Según fuentes, se dice que María Ignacia mantuvo una relación con Simón
Bolívar cuando ella tenía 16 años de
edad, y que lo conoció cuando este viajaba en el buque “San Ildefonso” que
iba hacia España, pero hizo escala en
México.
Artemio de Valle Arizpe escribió una
biografía novelada de su vida, “La Güera Rodríguez”, en 1949. La actriz mexicana Fanny Cano la representó en el
cine en 1978, en una película también
llamada “La Güera Rodríguez”, dirigida
por Felipe Cazals.
A través de la intercesión del virrey Juan Vicente de Güemes y del
obispo, se casó con José Jerónimo López de Peralta de Villar Villamil en
septiembre de 1794, quien más tarde
la golpeó y le disparó un balazo que
no atinó, razón por la cual ella lo acusó de intento de asesinato el 4 de julio
de 1802. José Jerónimo la acusó posteriormente de cometer adulterio con su
compadre, el canónigo y doctor José
Mariano Beristáin y Souza, solicitando
la intervención de los tribunales de la
Nueva España y la anulación del matrimonio, pero murió en 1805 sin obtener
el divorcio.
La Güera Rodríguez contrajo matrimonio por segunda ocasión con Mariano
Briones, un acaudalado anciano, quien
también murió unos meses más tarde,
víctima de un “enfriamiento por destape de cobijas”; María Ignacia heredó
su fortuna y apoyó la causa insurgente
con su dinero y relaciones, siendo incluso acusada de herejía por defender
la independencia y por haber mantenido tratos con el cura Miguel Hidalgo y
Costilla.
La Güera Rodríguez fue llevada ante el
Tribunal de la Santa Inquisición el 22
de marzo de 1811, donde Juan Sáenz de
Mañozca también la acusó de inclinación al adulterio. Los cargos se levantaron por falta de pruebas.
Sus relaciones le permitieron tener acceso a documentos confidenciales de
la época, como la carta que Fernando
VII envió al virrey Apodaca en 1820,
proponiéndole encontrar un hombre
popular y con influencia sobre el ejército para que hiciera tratos con los
insurgentes, de la que se desprendían
los principios del Plan de Iguala. María
Ignacia sugirió que Iturbide (con quien
tenía un romance) podría ser ese hombre.
Luego de la consumación de la Independencia, llevada a cabo el 24 de
agosto de 1821 con los Tratados de
Córdoba, y del fracaso del imperio de
Iturbide, este se exilia en Europa y la
Güera Rodríguez se casa nuevamente,
esta vez con Manuel de Elizalde, con
quien permaneció hasta su muerte,
acaecida el 1 de noviembre de 1850 en
la Ciudad de México, debido a una enfermedad degenerativa de los huesos.
Se dice que la imagen de la Virgen de la
Purísima, situada a la derecha del altar
mayor del templo de San Felipe Neri
(iglesia de La Profesa), ubicado en la
calle de Isabel La Católica Núm. 21, en
el centro de la Ciudad de México, fue
esculpida por el reconocido arquitecto
y escultor Manuel Tolsá basándose en
la imagen de María Ignacia Rodríguez
de Velasco, La Güera Rodríguez, quien,
junto con Josefa Ortiz de Domínguez y
Leona Vicario, forma parte de esa pléyade de valerosas mujeres que apoyaron decididamente la lucha libertaria
de 1810, aún a riesgo de perder la vida.

Documentos relacionados