El borrador de Ley suscita tanto elogios como críticas entre

Transcripción

El borrador de Ley suscita tanto elogios como críticas entre
Borrador Ley suscita tanto elogios como críticas entre sindicatos
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/borrador_ley_suscita_...
Buscar en Internet
Actualidad > Sociedad
BUSCAR EN EL
CANAL
EDUCACION REFORMA 30-03-2005
Noticias
6
Portada
Nacional
Unión Europea
Internacional
Sucesos
Sociedad
Ciencia
Cultura
Especiales
Finanzas/Invertia
Zona multimedia
Sorteos
El tiempo
Televisión
Tráfico
Chat
Foros
El Reto
Borrador Ley suscita tanto elogios
como críticas entre sindicatos
La nueva Ley educativa presentada hoy
a las CCAA por la ministra de Educación
y Ciencia, María Jesús San Segundo, ha
suscitado reacciones de lo más diverso
entre los sindicatos, ya que algunos
piensan que favorecerá el sistema
mientras que otros opinan que
redundará en un mayor fracaso escolar.
El secretario general de la Federación de
Trabajadores de la Enseñanza de UGT,
Carlos López, valoró esta nueva Ley
Orgánica de Educación (LOE), porque
considera que el texto mejora
'sustancialmente' la Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (LOCE) diseñada por el
anterior Gobierno sustentado por el PP.
El dirigente de UGT considera que la nueva Ley 'atiende a todos los alumnos' aunque
echa en falta peticiones del sindicato sobre aspectos laborales del profesorado como la
jubilación indefinida o soluciones al problema de los 70.000 interinos existentes en
España.
También advierte de que la Administración ha retirado 'el peliagudo asunto' de la
asignatura de Religión, aparentemente a la espera de que el Ministerio 'negocie una
salida con la Conferencia Episcopal', y alerta de que la fórmula de elección de los
equipos directivos 'vulnera el principio democrático'.
Como aspectos positivos, López se refiere al sistema de admisión de alumnos, la
posibilidad de diversificación del currículum a partir de cuarto de la ESO (y de forma
excepcional en tercero) y a la asignatura de 'Educación para la Ciudadanía'.
El secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO, José Campos, valora la
incorporación de 'nociones de Ley básica, de homologación con Europa e inserción de
la igualdad'.
A su juicio, la nueva norma es 'una Ley de todos' porque alberga elementos de
consenso de toda la comunidad educativa y 'despeja el galimatías de leyes que había
hasta el momento'.
No obstante, indica, hay varios 'déficit' en cuanto a financiación y condiciones laborales
de los profesionales de la educación.
El presidente de la Enseñanza de CSI-CSIF, Ricardo Santos, lamentó la ausencia de un
pacto de Estado educativo y criticó que la LOE avale la repetición de curso a partir de
tres suspensos.
Con todo, valoró que se incluya una posible vía de promoción vertical en la figura de
los catedráticos y que se refuercen las asignaturas instrumentales (Matemáticas,
Lengua y Lectura).
La responsable de Educación de la Confederación de Sindicatos de Trabajadores y
Trabajadoras de la Enseñanza (STES-Intersindical), Beatriz Quirós, lamentó que no se
haya incluido el compromiso electoral socialista de potenciar la enseñanza pública.
Además, se mostró preocupada por una posible merma de recursos a los centros
educativos públicos en beneficio de los concertados y lamentó la ausencia de una ley
de financiación.
Para el vicepresidente de la Asociación Nacional de Profesores de Educación (ANPE),
Nicolás Fernández, 'no se da respuesta a las necesidades del sistema' con la nueva
Ley de educación.
A su juicio, el texto del borrador estaría 'a caballo' entre la LOGSE y la LOCE, como lo
demuestra el mantenimiento de la asignatura de religión evaluable no computable y la
supresión de los itinerarios con el establecimiento de un cuarto curso de la ESO de
orientación.
USO advierte de 'las intenciones idealistas' de la nueva Ley, que contrastan con la
1 de 2
31/03/2005 7:03
Borrador Ley suscita tanto elogios como críticas entre sindicatos
http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/borrador_ley_suscita_...
realidad educativa, en la que no se consiguen reducir 'los altos índices de fracaso
escolar'.
A su juicio, en la nueva Ley 'no hay importantes novedades, y mucho nos tememos
que las medidas que incorpora la LOE tienen una finalidad más política que educativa'.
El portavoz de la Coalición Democrática de Estudiantes (CODE) que representa a
estudiantes de centros públicos y privados en todas las CCAA, Alvaro Vermoet Hidalgo,
tildó el borrador de 'vuelta atrás' y de 'proyecto regresivo e injusto'.
Terra Actualidad - EFE
Cursos a distancia CCC
Formación garantizada. 150 Cursos a distancia y online. Infórmate.
www.cursosccc.com
F.T.F.E.
Formación Profesional Continua Subvención formación a empresas
www.formaselectconsulting.com
Tu museo en Internet
Descubre otras épocas y culturas. Un museo para los cinco sentidos.
www.museusdelavilajoiosa.com
Anuncios Google
» Conoce Terra en otros países
2 de 2
» Ayuda » Aviso e Información Legales » Anúnciate » Política de Privacidad © Copyright 2005,Terra Networks, S.A
31/03/2005 7:03

Documentos relacionados