bienvenidos al show! - Instituto de Cardiología de Corrientes

Transcripción

bienvenidos al show! - Instituto de Cardiología de Corrientes
MAGIA Y HUMOR! SEPT
PUBLICACION
GRATUITA
Año 12 | Nº116
AGOSTO 2013
BIENVENIDOS AL SHOW!
Pablo Madini, actual Campeón Latinoamericano de Magia, es
un mago y mentalista profesional cuyos shows han maravillado
a millones de espectadores en teatros, TV y grandes eventos.
A los 7 años comenzó sus estudios en el arte mágico, siendo
uno de los últimos discípulos del afamado mago Fú-Manchú.
Continúa perfeccionándose, tanto en el país como en el exterior, asistiendo a seminarios, congresos y conferencias hasta el
punto de ganar el IV Congreso Argentino de Ilusionistas. Este
premio le valió como pasaporte para participar del Campeonato
Latinoamericano de Magia, en el cual se le otorgó el primer
premio en virtud a la categoría de su acto.
Con más de 20 años de experiencia en el espectáculo, Pablo
Madini se ha convertido en la actualidad en uno de los magos
más reconocidos y solicitados para brindarles entretenimiento
de muy buen gusto y extrema calidad. Ofrece algo más que
magia para su evento: es garantía de momentos increíblemente
memorables, fino humor, agradable participación del público y
lo más importante, entretenimiento de calidad.
Gracias a la versatilidad y flexibilidad de sus shows, ha sido
contratado por las más importantes empresas internacionales
dedicadas al entretenimiento, como ser Mundo Marino, Worest Entertainment & Casinos, y mas recientemente por la empresa de cruceros MSC para sus viajes por latinoamérica. En
televisión ha trabajado con todas las figuras mas importantes
de nuestro país, Susana Gimenéz, Mirtha Legrand, Jorge Guinzburg, Dady Brieva, Gerardo Sofovich, Andrea Frigerio, etc.
En la actualidad, ha sido convocado para ejercer el cargo de
Director de la escuela de Magia más antigua y prestigiosa de
Sudamérica: Buenos Aires Mágico, de la cual han surgido algunos de los más destacados magos e ilusionistas del país, ganadores de premios en los congresos de todo el mundo.
El clima de diversión y distensión, y el impacto que Madini genera en sus presentaciones es inmediato e irresistible. La exacta
combinación de su fino humor con efectos de magia premiados
internacionalmente, hacen de éste, un show inigualable.
2-GENERAL
Gacetilla Nº116 - SEPTIEMBRE 2013
Nódulos en las tiroides
La “Era del Reciclado”
Campaña de reciclado, no te quedes afuera y
PONETE LAS PILAS!!!
Comité de Seguridad del paciente C-SAP
¿Qué es la glándula tiroides?
La glándula tiroides es una estructura en forma de mariposa que está
situada en la parte anterior del cuello, justo debajo de la laringe. Produce dos hormonas—la triiodotironina (T3) y la tiroxina (T4), que ayudan a regular la forma en que el cuerpo usa energía (metabolismo).
¿Qué son los nódulos en la tiroides?
Un nódulo en la tiroides es una masa de tejido tiroideo o un quiste lleno de fluido que forma un bulto. Son muy comunes. Hay 1 posibilidad
entre 10 de que Ud. o alguien que conoce pueda tener un nódulo. Las
posibilidades aumentan con la edad. Es posible que usted no sepa que
tiene un nódulo hasta que no le comience a crecer, especialmente si
es visible. Aunque los síntomas no son comunes, un nódulo grande a
veces puede causar dolor o ronquera, o puede dificultar el tragar o
respirar, y a veces pueden ser cancerosos.
El cáncer en la tiroides ocurre en un 8% de los hombres (o sea 8 de
cada 100 hombres) y en un 4% de las mujeres. Un 90 a 95% de todos
los nódulos de la tiroides son benignos (no cancerosos). Se desconoce
la causa pero frecuentemente se encuentran en miembros de la misma familia. Mundialmente, la causa más común es la falta de yodo.
Escribe:
Dra. Natalia Lopaczek, Endocrinóloga
adherida PBS
Escribe:
Dra. Carla Giumelli,
Comité de Seguridad
del Paciente
¿Cómo se diagnostican los nódulos de la tiroides?
La mayoría de los nódulos de la tiroides se descubren durante un
examen físico rutinario. Después de encontrar un nódulo, su médico le
ordenará pruebas de laboratorio para determinar si está funcionando
como un tejido tiroideo normal o si está produciendo demasiada hormona tiroidea (hiperfuncionando).
• Biopsia por aspiración con aguja fina, en la cual se utiliza una
aguja delgada para extraer células o muestra del líquido del interior
del nódulo. Esta prueba es muy exacta para identificar los nódulos
cancerosos o “sospechosos.”
• Ecografía de la tiroides: se emplea para obtener una imagen exacta de la tiroides y determinar si el nódulo es sólido o si está lleno de
fluído (quístico). Aunque esta prueba no indica si el nódulo es canceroso, es muy útil para guiar la aguja y extraer nódulos pequeños.
• Centellograma de la tiroides en el que se utiliza una pequeña
cantidad de yodo radioactivo y una cámara especial para obtener una
imagen de la tiroides y determinar si el nódulo está produciendo hormonas. Este procedimiento generalmente se hace cuando su médico
sospecha que puede tener un nódulo que está hiperfuncionando.
¿Cómo se tratan los nódulos de la tiroides?
El tratamiento depende del tipo de nódulo. La extirpación quirúrgica de la glándula
tiroides se recomienda cuando los nódulos son cancerosos o sospechosos. Después de
la cirugía, puede utilizarse una terapia de yodo para destruir cualquier célula tiroidea
restante.
Otros tipos de nódulos, aun cuando no son cancerosos, pueden tener indicación de
operarse cuando son demasiado grandes y causan problemas.
Los nódulos que están hiperfuncionado casi nunca son cancerosos pero pueden producir demasiada hormona tiroidea y causar hipertiroidismo. Estos pueden extirparse
quirúrgicamente o pueden tratarse con yodo radioactivo.
Todo nódulo que no sea extirpado necesita ser revisado por su médico cada 6 a 12
meses. Este seguimiento incluye examen físico, ecografía de la tiroides y análisis de
hormonas tiroideas. Si el nódulo crece, puede que se tenga que repetir la biopsia de
aguja fina (aunque ya haya tenido una anteriormente). Aunque esta biopsia tenga un
resultado benigno, se recomienda la extirpación de un nódulo que esté creciendo.
¿Qué debe hacer con esta información?
Si usted cree que tiene nódulo en la tiroides, visite a un endocrinólogo para obtener
un diagnóstico y tratamiento. Recuerde que es importante que siga el tratamiento
recomendado y las visitas de seguimiento.
Especialista en Endocrinología, UBA.
Ex Residente del Hospital de Clínicas de Bs. As.
Clínica Amugenal Corrientes. San Lorenzo 635.
Descuentos a PBS. Turnos: (379) 154533718, de 15 a 20:30 hs.
Hace 25 años que el Instituto de Cardiología de Corrientes cuida el
corazón de los Correntinos, ahora se suma al cuidado del medio ambiente y para ello estamos en campaña de RECICLADO de BASURA.
Sabías que:
• Para fabricar 1 kilo de papel se usan 324 litros de agua, un recurso
agotable.
• La industria del papel es la que mayor consumo de agua de estanques y lagos utiliza.
• El consumo de papel es 48 kilos por persona, alcanzando en algunos
países hasta 333 kg por persona.
• Por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 17 árboles.
• 1/3 de nuestra basura es papel que no se recicla.
• El 95% de las oficinas almacenan la información en papel
• Si se recicla la mitad del papel que se usa en el planeta se salvarían 80.000 kilómetros cuadrados de bosques. (casi la superficie de
Corrientes)
• Que la deforestación es responsable del 18-25% de los cambios
climáticos.
Necesitamos de tu ayuda y la de todos para lograrlo.
Qué cosas podemos hacer:
• Imprimí las dos fases de una hoja.
• Poner advertencias en las impresoras que digan: “Antes de Imprimir,
piense en su responsabilidad y compromiso con el medio ambiente”
• Sumate a los e-resumen y no al papel.
Y muchas cosas más!
Sin embargo estas pruebas no son suficientes para eliminar la posibilidad de cáncer tiroideo. Puede ser necesario hacer una o más de las
siguientes pruebas:
Dra. Natalia Lopaczek
GENERAL-3
Gacetilla Nº116 - SEPTIEMBRE 2013
Clasificá tu basura de la siguiente forma:
TACHO GRIS
• Orgánica: colocá allí todo lo que podamos
devolverle a la tierra. Restos de alimentos,
etc.
TACHO NEGRO
• Plásticos: junta tus botellas y tapitas de bebidas, las botellas las podes
entregar para reciclarlas.
TACHO VERDE
• Papel: debe estar limpio para poder reciclarse.
En nuestra Institución vas a ver los distintos basureros.
Arrojá la basura en el que corresponda. SUMATE!
Reciclado de papel
Iniciamos este mes una campaña
de reciclado de papel, junto a la
Fundación Ciudad Limpia.
Para optimizar su uso, se recomienda imprimir de los 2 lados,
y una vez utilizado se destruye
(porque son documentos con
información confidencial) y se
embolsa para enviarlo a reciclar
a Buenos Aires.
La gente de la Fundación lo pasa
a retirar por nuestra Institución
periódicamente.
4-INTERES
Gacetilla Nº116 - SEPTIEMBRE 2013
Gacetilla Nº116 - SEPTIEMBRE 2013
5-INTERES
HIPERTENSION PULMONAR, LA OTRA HIPERTENSION
La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se define como la elevación de la presión sanguínea en las arterias de los pulmones
(llamadas arterias pulmonares).
Escriben: Dra. María
Lorena Coronel, Dr.
Eduardo Perna.
Es una enfermedad rara, de difícil diagnóstico, sumamente compleja,
con carácter progresivo y, sin tratamiento específico, peligrosa para
la vida. De acuerdo a los datos de registros recientes se presentan 15
casos por millón de habitantes, afectando sin diferenciación de raza o
edad (niños, adolescentes y adultos), pero es dos veces más frecuente
en mujeres que en hombres.
Sintomatología
Generalmente el primer síntoma que aparece es la falta de aire cuando se realiza alguna actividad física que antes se podía realizar sin
problemas. A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer
palpitaciones, dolor torácico, fatiga, desmayos, hinchazón de tobillos,
coloración azul de labios.
Para arribar a un diagnóstico correcto debe seguirse un proceso ordenado de pruebas muy diversas que permitan determinar la causa de
Hipertensión Pulmonar. Este proceso de carácter exhaustivo orienta
hacia la indicación del tratamiento más adecuado. Entre los estudios
que se realizan están: electrocardiograma, ecocardiograma Doppler,
espirometria, radiografía de tórax, análisis de sangre y gammagrafia
pulmonar.
La HAP puede estar causada,
entre otros, por:
• Enfermedades autoinmunes
(esclerodermia, lupus, artritis
reumatoide)
• Virus de la inmunodeficiencia
humana (HIV)
• Cardiopatías congénitas
• Medicamentos (drogas para
adelgazar)
• Coágulos en las arterias de los
pulmones (embolismo pulmonar)
Finalmente el cateterismo cardiaco derecho es el estudio con el cual
se confirma el diagnóstico.
Sin embargo, en muchos casos
donde la causa no puede ser
identificada, la llamamos hipertensión arterial pulmonar idiopática.
Las arterias pulmonares transportan sangre desde el ventrículo derecho del corazón a los pulmones para recoger el oxígeno necesario
para la vida. Si bien no está claro cuáles son los desencadenantes,
los mecanismos que llevan a la HAP implican una serie de cambios
anormales producidos en las paredes de las arterias pulmonares, que
causan un estrechamiento de las mismas, limitando el flujo sanguíneo
y dificultando el suministro de oxígeno al cuerpo. Pueden obstruirse
con pequeños coágulos a medida que la enfermedad avanza.. Una vez
que se desarrolla HAP, ésta tiende a progresar con el transcurso del
tiempo.
Tratamiento
Si bien, aún no existe una cura para la Hipertensión Pulmonar, hay
muchas opciones terapéuticas disponibles en la actualidad, y varias
otras que están en etapa de investigación, que han demostrado claramente beneficios en esta afección. Hay distintos medicamentos disponibles en nuestro país, algunos alivian los síntomas y otros pueden
enlentecer la progresión de la enfermedad y revertir el daño a nivel
del corazón y los pulmones.
Los tratamientos pueden ser divididos en tres categorías generales:
Arterias saludables
• Terapias no específicas o complementarias: oxígeno, anticoagulación, diuréticos, digoxina, bloqueantes cálcicos.
• Tratamientos específicos: bloqueantes de los receptores de endotelina (bosentan, ambrisentan); inhibidores de la fosfodiesterasa 5
(sildenafil) y prostanoides( iloprost, treprostinil).
• Tratamientos quirúrgicos: endarterectomía pulmonar, trasplante
pulmonar/cardiopulmonar.
Hipertensión pulmonar
Estrechamiento de las paredes
Saludable
HAP Media
HAP Severa
La HAP y el corazón
El ventrículo derecho bombea sangre desoxigenada a través de las
arterias pulmonares. Debido al estrechamiento de las mismas que se
produce en la HAP, el ventrículo derecho necesita realizar más presión
para cumplir con esta función y se sobrecarga. A medida que se debilita, se le hace más difícil bombear sangre a los pulmones, por lo que al
resto del cuerpo le llega ésta con bajo contenido de oxígeno, y es aquí
donde los síntomas de la HAP aparecen.
También se recomiendan algunas medidas generales: vacunación, actividad física y dieta con poca sal.
Al ser la Hipertensión Pulmonar una enfermedad poco frecuente, la mayoría de los médicos clínicos o generalistas tienen
poca experiencia en su manejo. Sin embargo, es una condición
que si no es tratada adecuadamente, puede poner en riesgo la
vida. Por este motivo es importante considerar que inicialmente su médico puede recomendarle cuándo iniciar el tratamiento,
cuál es la mejor opción para su caso en particular, teniendo en
cuenta el tipo y la severidad de la hipertensión pulmonar, pero
frecuentemente es necesario consultar con médicos especializados en el diagnóstico y terapéutica de la misma.
Es relevante saber que a través del diagnóstico temprano, la
calidad y esperanza de vida de los afectados aumentan notoriamente.
Comité de Insuficiencia Cardiaca e
Hipertensión Pulmonar ICC
Turnos al 379-4410040 - 379-4410000 int. 167/107/193.
www. icc.org.ar >> Turnos Online.
6-GEN E RA L
Gacetilla Nº116 - SEPTIEMBRE 2013
Gacetilla Nº116 - SEPTIEMBRE 2013
Celulitis Infecciosa en
Odontología
La celulitis es una infección de los tejidos blandos que puede aparecer
en un diente permanente o en un diente temporal. Produce un edema
notable en la cara o en el cuello del paciente, con cambios de la coloración de los tejidos.
La celulitis es una infección muy grave, que puede poner en peligro
la vida del paciente. Además representa una posible complicación de
todas las infecciones dentales agudas. En general aparece en pacientes con una caries grave no tratada, que no han recibido atención
odontológica regular, o bien en los que se han tratado solamente
afecciones dentales urgentes.
A veces, los padres que llevan al niño con celulitis a la sala de urgencias del hospital, ignoran la gravedad de la enfermedad.
El niño presenta un brusco malestar general, con fiebre alta, y decaimiento general.
Si la celulitis afecta un diente superior: el edema y el eritema pueden
afectar el ojo.
¿Cuándo es demasiado tarde?
Cuando es demasiado tarde, son posibles las complicaciones graves
(por ejemplo: afectación del Sistema Nervioso Central o trombosis del
Seno Cavernoso.)
1. Cuando el proceso tiene su origen en la infección de un diente inferior, ésta y el edema difuso se extienden al suelo de la boca por los
planos faciales, los nervios y los vasos sanguíneos.
2. Cuando se afectan los espacios submandibular, sublingual y el submentoniano, el proceso recibe el nombre de Angina de Ludwing. En
éste caso, la lengua y el suelo de la boca se elevan hasta el punto de
obstruir las vías aéreas del paciente e impedir la deglución.
PBS-7
LOS BENEFICIOS
Escribe: Dra. Gladys
Toledo Colman,
Odontóloga adherida PBS
dentro del Instituto de Cardiología de Corrientes
50%
DE DESCUENTO
EN LOS SERVICIOS DEL ICC
LOS BENEFICIOS
fuera del Cardiológico
PROFESIONALES EN
TODAS LAS
ESPECIALIDADES MÉDICAS
Hasta un 50% de descuento en las consultas.
Consulte el listado de profesionales adheridos
en Corrientes Capital.
ARANCELES ESPECIALES
EN ODONTOLOGÍA
Hasta un 30% de descuento en prácticas.
Consulte el listado de odontólogos adheridos.
DESCUENTOS
EN ÓPTICAS
Hasta un 30% de descuento en lentes y anteojos.
Consulte el listado de las ópticas adheridas.
DESCUENTOS EN
MEDICAMENTOS
Descuento especiales en medicamentos y perfumería.
Consulte el listado de farmacias adheridas.
¿Cómo me asocio al Plan?
Requisitos:
Fotocopia del dni + una foto 4x4 fondo blanco
El tratamiento odontológico debe ser en forma urgente, con adecuada
medicación y controles posteriores.
Se debe informar a los padres a los padres y al paciente que los antibióticos no curan por completo la enfermedad y que es esencial un
tratamiento de seguimiento del diente afectado.
Dra. Gladys Toledo Colman
Odontopediatría
Bolívar 1263 - 4435550 - 154369498
DESCUENTOS ESPECIALES PARA SOCIOS PBS!!
Costos de Afiliación:
Asociación individual: $50,00.
Grupo Familiar: $40,00 por cada integrante.
Menores de 12 años: $35,00.
Modalidades de Pago:
Tarjeta de Crédito
Caja de ahorro o cuenta
REQUISITO OBLIGATORIO: CBU
(número de 22 dígitos).
379-4410000 int. 118
[email protected]
Es una publicación del
Instituto de Cardiología de
Corrientes y la Fundación
Cardiológica Correntina
Bolívar 1334
(3400) Corrientes
0379- 441 0000
www.funcacorr.org.ar
www.icc.org.ar
Producción General
Marketing y Gerencia Comercial
FUNCACORR
Colaboraron en esta edición
Dr. Julio A. Vallejos
Dr. G. Alejandro Amarilla
Sr. Gerardo Elizalde
Sra. Celina García Matta
Dra. Leticia Matta
Dra. María Lorena Coronel
Dr. Eduardo Perna
Dra. Natalia Lopaczek
Dra. Gladys Toledo Colman
Y Pablo Madini
www.elmago.com.ar
[email protected]
IMPRESO EL 05/09/13
5.000 ejemplares
EL DEPORTE Y EL PADRE

Documentos relacionados