SEMINARIO DE EXPERTOS: DESAFÍOS DE LA ACCIÓN

Transcripción

SEMINARIO DE EXPERTOS: DESAFÍOS DE LA ACCIÓN
25 años de acción humanitaria de la Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID)
SEMINARIO DE EXPERTOS: DESAFÍOS DE LA ACCIÓN
HUMANITARIA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Panamá 18 y 19 de Febrero de 2014
1.- Introducción
Los cambios en el escenario internacional de las últimas décadas plantean, sin duda,
retos a la cooperación para el desarrollo en general y muy especialmente para la
acción humanitaria. El aumento del número de desastres, la creciente complejidad de
los conflictos violentos, el incremento del número de actores involucrados en estas
tareas, el crecimiento de los recursos, el fuerte seguimiento y escrutinio público que
las cuestiones humanitarias generan, entre otras variables, han aumentado el interés
por la acción humanitaria y por los retos a los que se enfrenta. La conmemoración del
vigésimo quinto aniversario de la AECID supone una oportunidad única para
reflexionar sobre lo aprendido en estas más de dos décadas y para abordar el futuro
de modo consciente y basado en los datos que la realidad cotidiana suministra.
A lo largo de los 25 años de trabajo de la AECID la acción humanitaria ha pasado de
tener un carácter marginal dentro de la agencia a formar parte estructural de la misma
con la creación de la Oficina de Acción Humanitaria (OAH) en el año 2008 como hito
fundamental. A ello hay que añadir que en estos años el marco conceptual, legislativo y
normativo de las cuestiones humanitarias dentro de la cooperación española ha ido
enriqueciéndose de modo muy importante, situando a nuestra acción humanitaria en
línea con otros donantes y con los países de nuestro entorno.
América Latina y el Caribe han sido desde los inicios de la cooperación y la ayuda
humanitaria española zonas prioritarias de actuación, y en aquella región se han
construido las alianzas más firmes y puesto en marcha muchas de las acciones más
importantes por parte de la AECID y la OAH. Y aún hoy en que la acción humanitaria
española dedica la mayor parte de sus recursos a otras crisis que vive nuestro mundo,
la región latinoamericana es en la que se cuenta con mayor experiencia y saber
acumulado.
El Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) colabora con
la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID en la organización y coordinación
técnica del evento.
1
2.- Objetivos
Enmarcado en el conjunto de eventos del 25 aniversario de la AECID el seminario
pretende profundizar sobre cuatro aspectos particularmente relevantes en el
momento presente:
§
Realizar un recorrido histórico del trabajo humanitario de la AECID,
profundizando en la experiencia en aquellas crisis más importantes y
extrayendo las lecciones más relevantes de ellas. Así, se pondrá especial
énfasis en el análisis de la respuesta al huracán Mitch y los terremotos de
Perú y Haití, entre otros desastres que ha sufrido la región.
§
Analizar la evolución que ha tenido en la región latinoamericana la respuesta
a los desastres poniendo especial énfasis en los aspectos institucionales y en
el papel de los diversos organismos públicos y privados, nacionales e
internacionales en la materia. En este sentido, las iniciativas regionales, los
esfuerzos de coordinación y las posibles sinergias ocuparán un lugar
relevante.
§
Debatir sobre los retos de futuro tratando de establecer elementos de
prospectiva sobre cuestiones pendientes como el post Marco de Acción de
Hyogo y el resto de propuestas en materia de Reducción de Riesgo de
Desastres (RRD), preparación ante desastres y, en general, aspectos de la
agenda de resiliencia.
§
Plantear otros retos del sector humanitario en especial aquellos
relacionados con la mejora de la calidad, la rendición de cuentas, los
debates sobre normas mínimas y las iniciativas de certificación y
acreditación.
Estos objetivos persiguen como resultado final, el aprendizaje de lecciones sobre el
sistema humanitario iberoamericano y el aporte de líneas maestras sobre las que
debería desarrollarse el mismo de cara a los próximos años.
2
3.- Destinatarios y participantes.
Se pretende reunir a un grupo de personas expertas en respuesta a desastres y gestión
de riesgos y, en general, en cuestiones humanitarias. Muy particularmente a:
• Responsables de AH, Protección Civil y similares de países de América
Latina.
• Representantes de OO.II. de ámbito humanitario presentes en la región
(OCHA, PMA, OPS, UNICEF, ACNUR…)
• Representantes de organismos regionales y nacionales involucrados en
AH y RRD.
• Representantes de ONG de ámbito regional con experiencia/mandato
humanitario y/o en torno a la RRD.
• Representantes de centros de investigación humanitaria y RRD del
ámbito regional e internacional implicados en la región.
• Agentes humanitarios de la AECID. Puntos focales de AH de la Oficinas
Técnicas de Cooperación (OTC).
• Representantes de corporaciones internacionales involucradas en acción
social, AH o RRD y/o con presencia potente en la región (IBEX 35).
4.- Formato y metodología
El seminario se realizará durante un día y medio de trabajo, alternando diferentes
temáticas en sesiones participativas de debate. Se elaborarán para cada sesión temática
documentos previos que orienten el debate y planteen algunas de las cuestiones claves.
Al convocar a un reducido número de personas, todas ellas vinculadas con el sector
humanitario, se entiende cada sesión a modo de conversatorio o coloquio de carácter
horizontal, en la que los participantes interactúan desde su experiencia de trabajo y en
representación de la organización a la que pertenecen, generando así un debate de
calidad y haciendo visibles los aprendizajes, enfoques y nuevos retos a los que se
enfrenta la región, que conduzca al análisis de los mismos y a la posterior elaboración
de recomendaciones.
Estas sesiones participativas son un espacio que pretende crear y fortalecer escenarios
de diálogo y debate; legitimar las iniciativas y políticas que desde el sector se vienen
desarrollando; ofrecer un encuentro entre diversos actores públicos y privados; y
tomadores de decisiones.
De modo general propondríamos que el moderador que coordina cada sesión tuviera
unos 10 minutos para presentar el contexto general y a los ponentes invitados. Es el
3
responsable de ser el facilitador del debate y tiene al final 5 minutos para recoger las
ideas fuerza.
En cada sesión una persona actuará como relator recogiendo y sintetizando los
debates. Esta relatoría será posteriormente publicada en la web de AECID.
Las mesas tendrán un total de entre 3 o 4 ponentes, cada ponencia tendrá una
duración de entre 10 y 15 minutos; al finalizar las presentaciones se da comienzo al
debate que en cada caso estará entre 30-45 minutos.
Con anterioridad los ponentes deben preparar una nota conceptual de entre 4-6
páginas de extensión que también estarán publicadas en la web y harán parte de las
memorias del evento. Las ponencias deben incorporar una visión crítica y constructiva
sobre cómo avanzar en el tema propuesto en cada caso.
5.- Contenido del Programa
Inauguración oficial
Primera sesión: “Visión panorámica de la acción humanitaria
española en América Latina. Evolución del trabajo de la AECID y
su compromiso con la región”
De una respuesta episódica ante ciertas emergencias, la cooperación española en
general y la AECID en particular han pasado a tener una visión estratégica del trabajo
humanitario en la región, apoyando los dispositivos y políticas públicas, los organismos
internacionales y el trabajo de las ONG. En la mesa se presentarán los grandes hitos
históricos del compromiso humanitario de la cooperación española, tratando de
extraer de los diversos casos ciertas enseñanzas. Así, las grandes respuestas por parte
de la sociedad española y la AECID a crisis como las ocasionadas por el huracán Mitch
o el terremoto de Haití, hicieron posible abordar el trabajo con visiones de medio
largo plazo y supusieron, de facto, la puesta en marcha de acciones de vinculación
entre la ayuda la rehabilitación y el desarrollo (VARD) que han supuesto aprendizajes
tanto para los países afectados como para la cooperación española.
Además a lo largo de los años se ha ido construyendo una fructífera relación con los
organismos nacionales de Protección civil o similar y se ha pasado a desempeñar un rol
diferente fomentando la construcción de capacidades estatales, al tiempo que se ha
fortalecido la presencia estable en la región a través del Centro Logístico Humanitario
de Panamá.
4
Ponentes:
•
•
•
•
Raquel Fernández Gibaja. Delegada de la Cruz Roja en Haití.
Jorge Antonio Meléndez López. Presidencia Pro-Tempore de CEPREDENAC.
Douglas Reiner Head of Office for OCHA and ROLAC.
Susana Velázquez. Representante AECID.
Modera: Francisco Rey. IECAH
Segunda Sesión. “Más allá de la respuesta de emergencia: la RRD
y la agenda de resiliencia en la región”
América Latina ha sido pionera en materia de RRD y de concepciones avanzadas en
materia de gestión de riesgos, preparación para desastres y prevención, y cuenta con
valiosas experiencias en la materia. La cooperación española ha apoyado muchas de las
iniciativas regionales y en los momentos actuales, en el proceso de discusión post
Hyogo y de impulso a la agenda de resiliencia, parece oportuno debatir sobre cuáles
deberían ser los planteamientos futuros a escala regional.
Además, en estas dos últimas décadas, pese al aumento del número e intensidad de
ciertos riesgos y desastres en la región y a la recurrencia de fenómenos que los
agravan (fenómenos de El Niño y La Niña, impacto del cambio climático) América
Latina ha visto reducir de modo importante los fondos de la mayoría de sus donantes
tradicionales en acción humanitaria internacional. Manteniéndose algunos organismos
como la DG ECHO de la Comisión Europea, que no sólo no ha reducido sus fondos
sino que desde el año 2013 viene ampliando su cartera de proyectos en la región, y
manteniendo una de sus iniciativas más relevantes en la preparación ante desastres
como es el programa DIPECHO.
Sin embargo, en cualquier caso, los enfoques de reducción de la vulnerabilidad siguen
siendo necesarios y la temática de RRD y resiliencia sigue siendo muy pertinente para
la región
Ponentes:
• Alan Lavell. Consultor independiente. Experto en RRD.
• Ricardo Mena. Jefe de la Oficina Regional UNISDR Las Américas
• Vicente Raimundo. Responsable Centroamérica ECHO.
Modera: Raquel Fernández Gibaja. Delegada de la Cruz Roja en Haití.
5
Tercera sesión. “Los desafíos de la estandarización en la
respuesta: ¿estamos preparados?”
Las iniciativas de calidad, rendición de cuentas y mejora puestas en marcha en las
últimas décadas y el proceso de unificación de varias de ellas en la JSI (Joint Standards
Initiative), así como otros proyectos en el ámbito de la certificación han sido, en
general, liderados por el mundo humanitario anglosajón y son todavía poco conocidos
en la región latinoamericana. Salvo el Proyecto Esfera que cuenta con sólidas bases y
personas capacitadas en la mayor parte de países latinoamericanos, el resto de
iniciativas no se han difundido en la región. Al mismo tiempo la AECID inició hace
algún tiempo procesos de elaboración de requerimientos mínimos en sectores como
WASH (Agua, saneamiento e higiene) o salud, y en algunos países de la región se están
poniendo en marcha procesos de calidad en los organismos públicos y algunas ONG.
Parece pues pertinente conocer el estado de la cuestión y tratar de avanzar en
planteamientos comunes en esta materia que recojan la diversidad de experiencias
acumuladas en la región.
El sistema humanitario camina hacia la fijación de ese tipo de normas y estándares y
desde los organismos internacionales, con lógicas a veces distintas, se está
promoviendo esta tendencia. El sistema de clusters, que ya ha sido puesto en marcha en
diversas emergencias en la región, es otra muestra más de que se está avanzando en
esta dinámica y la región debería tener un cierto protagonismo.
Sin embargo, algunos análisis y evaluaciones de la respuesta en el terreno muestran
que el grado real de aplicación de normas, estándares, iniciativas, etc. sigue siendo
todavía muy bajo.
Ponentes:
•
•
•
•
Luis De La Fuente Martin. OAH Panamá.
Juan Michel. Responsable de comunicaciones del Proyecto Esfera.
Andreas Schiffer. Director de FLASH.
Manuel Veiga. Responsable Regional Iniciativa CIF.
Modera: Camille Nussbaum. IECAH
6
Cuarta sesión: “Sumando esfuerzos: la coordinación de los
diversos actores en la acción humanitaria en la región”
La enorme y rica diversidad de la región de América Latina y el Caribe no han
impedido la puesta en marcha de diversas iniciativas, de diverso alcance, que tratan de
potenciar un uso más eficiente y coordinado de los recursos de respuesta a los
desastres. El denominado sistema humanitario ha ido complejizándose en la última
década y aumentado su capacidad pero en desastres de gran magnitud como el
terremoto de Haití del año 2010, se ponen de manifiesto sus carencias. Profundizar en
esta cuestión y en el cambiante papel de los diversos actores es cada vez una tarea más
importante.
Los países latinoamericanos y caribeños cuentan con un entramado institucional en
materia de gestión de riesgos y respuesta verdaderamente rico que cada vez tiene
mayor protagonismo. Y a ello se suman los organismos de carácter regional o la
presencia de agencias de las Naciones Unidas con participación en el ámbito
humanitario.
Si a esto añadimos el cambiante papel y la dualidad de algunos países que son al mismo
tiempo receptores y emisores de ayuda humanitaria, las llamadas cooperación Sur Sur o triangular, o el peso creciente del sector privado o de otros actores,
convendremos que los aspectos institucionales y el eterno tema de la coordinación
siguen estando necesitados de una revisión.
Ponentes:
• Carlos Garzón, Organización Panamericana para la Salud
• Anne Lice Hernández Alba, Coordinadora de apoyos y enlace interinstitucional
de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de
Gobernación de México.
• Rogerio Mobilia, Gerente de REDHUM y Oficial Regional de OCHA ROLAC.
Modera: Luis de la Fuente Martín. OAH. AECID. Panamá.
7
Quinta sesión: “Desafíos y oportunidades
humanitaria en un contexto de cambio”
de
la
acción
El sistema internacional y los actores que operan en él -Estados, población civil,
Ejército, ONG, transnacionales, etc.- atraviesan grandes cambios que serán profundos
y continuarán a largo plazo. Este fenómeno, en parte, es el causante de que en los
últimos años se haya observado un inquietante proceso de reducción del espacio
humanitario, entendido éste, como el necesario margen de maniobra de las agencias las ONG, la ONU o donantes particulares- para poder actuar de acuerdo al imperativo
humanitario y sus principios: humanidad, imparcialidad, neutralidad, y algunas
organizaciones añaden, la independencia.
De igual manera, se han identificado nuevos escenarios de crisis humanitarias, que no
son ya los conflictos internos o internacionales, sino que son conflictos protagonizados
por milicias, grupos armados por intereses políticos o no políticos, sectarios,
económicos legales o ilegales… esto dificulta mucho la acción humanitaria porque al
no ser Estados no ven la necesidad de ratificar ningún tratado internacional que ayude
a respetar el Derecho Internacional Humanitario.
Por último, la crisis económica en EEUU y Europa y el crecimiento económico de
algunos países latinoamericanos ha obligado a repensar los papeles que
tradicionalmente se habían asignado, así como las estrategias de atención y negociación
del espacio humanitario y a reconocer la importancia de la participación de otros
actores, como las corporaciones, con el objetivo de asumir estas transformaciones y
avanzar en consenso para dar respuestas efectivas en situaciones de crisis, conflicto o
emergencia.
Ponentes:
• Geraldine Becchi Asesora Unidad Centro Regional de Reducción de Desastres
de Prevención de Crisis y Recuperación del PNUD.
• Inés Brill. Responsable KIC PNUD.
• Gilberto Castro. Director DHL's Disaster Response Team Américas.
• Francisco Coche Pablo. Director Asociación Indígena ADECCAP.
• Carlos Mansila. Director Respuesta Humanitaria OXFAM.
• Héctor Uribe. Director para Ayuda Humanitaria AMEXID.
Modera: Manuel Sánchez-Montero OAH. AECID
8
Sesión de clausura: Conclusiones, retos y acciones futuras de la
acción humanitaria
Esta mesa pretende ser el escenario final para poner en común las conclusiones
generadas a partir de las sesiones participativas, es la última sección de reflexión e
intercambio.
Ponentes:
•
•
•
•
•
•
Roy Barboza. Secretario Ejecutivo CEPREDENAC.
Xavier Castellanos. Director para las Américas de la IFRC.
Ricardo Mena. Jefe de la Oficina Regional UNISDR Las Américas
Vicente Raimundo. Responsable Regional ECHO.
Douglas Reimer. Head of Office for OCHA and ROLAC.
Manuel Sánchez-Montero. OAH. AECID.
Modera: Francisco Rey. IECAH.
9

Documentos relacionados