Avances y desarrollos en fisicoquímica y química analítica

Transcripción

Avances y desarrollos en fisicoquímica y química analítica
236
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: OPTATIVA DISCIPLINARIA III (AVANCES Y
DESARROLLOS EN FISICOQUÍMICA Y QUÍMICA ANALÍTICA)
NÚMERO DE CRÉDITOS: 8
UBICACIÓN CURRICULAR: Cuarto semestre
LÍNEA DE FORMACIÓN: Disciplinaria
MODALIDAD: Seminario de un paquete de optativas
OBJETIVOS GENERALES:
Revisar los conocimientos básicos de la fisicoquímica, los de los materiales químicos más
modernos y los fundamentos de la química analítica.
CONTENIDOS:
1. Aspectos fundamentales de la fisicoquímica.
•
La química teórica
•
La termodinámica
•
La mecánica estadística
•
La cinética química
2. Materiales modernos
• Superconductores de alta temperatura
• Fullerenos
• Materiales fotovoltaicos
• Nanotecnología
3. Aspectos fundamentales de la química analítica.
• Introducción al análisis químico
• Elementos de identificación – análisis cualitativo
o reacciones químicas específicas
o interacciones radiación-materia para identificación
o separaciones simples
• Elementos de medición
o la reacción química como elemento de medición
o la interacción radiación-materia como elemento de medición
- espectroscopia atómica
- espectroscopia molecular
o métodos de separación instrumental que permiten identificación y medición
cromatografía instrumental
métodos acoplados
237
•
Nuevos métodos de análisis
o sensores bioquímicos
o métodos automatizados de análisis
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
La clase se centra en la exposición oral por parte del profesor. Los alumnos elaborarán
semanalmente una serie de problemas dada por el profesor.
EVALUACIÓN:
Se llevarán a cabo tres valoraciones parciales de los alumnos, sobre cada uno de los tres
temas principales del curso, con problemas similares a los de las series entregadas, más la
discusión de los aspectos fundamentales revisados en el curso.
FUENTES DE CONSULTA:
FISICOQUÍMICA Y MATERIALES
Atkins, P.W., Fisicoquímica, Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1985.
Ball, P., Designing the molecular world. Chemistry at the frontier, Princeton University
Press, Princeton, 1994.
Castelan, G.W. Fisicoquímica, Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1987.
Drago, R.S., Physical Methods in Chemistry, Saunders, 1977.
Frost, A.A. and Pearson, R.G., Kinetics and mechanism, Wiley, New York, 1961.
Hill, T.L., Introduction to statistical thermodynamics, Addison-Wesley, Reading, 1960.
Kauffman, G.B. and Szmant, H.H., editors, The central science. Essays on the Uses of
Chemistry, Texan Christian University Press, Forth Worth, 1985.
Levine, I. N., Quantum Chemistry, Allyn and Bacon, Boston, 1983.
Levine, I. N., Physical Chemistry, McGraw Hill, New York, 1978.
Mortimer, R.G., Physical Chemistry,Benjamin, Menlo Park, 1993.
Salzberg, H. W., From caveman to chemist, American Chemical Society, Washington,
1991.
QUÍMICA ANALÍTICA
Araneo, A.- Química Analítica Cualitativa.- Mc Graw Hill.- México.- 1981.
Bard.A.- Equilibrio Químico.- Harper & Row Publishers Madrid.- 1970.
Charlot, G.- Químlca Analítica General.- Tomos I y III.- Editorial Toray Masson.Barcelona.- 1980.
Dick, J.- Analytical Chemistry.- Mc Graw Hill.1973.
Enke, C. The Art and Science of Chemical Análisis.- Wiley 2000.
238
Harris, D.- Análisis Químico Cuantitativo (2ª Edición).- Reverté 1999.
Kolthoff, l., Sandell, E., Meehan, E., Bruckenstein,S .-Quantitative Chemical Analysis.MacMillan.- New York,- 1969.
Skoog, D.; West, D,; Holler, J..- Química Analítica. McGraw Hill (6a edición) 1995.

Documentos relacionados