CATALOGO DE SERVICIOS - IES La Merced

Transcripción

CATALOGO DE SERVICIOS - IES La Merced
CATALOGO DE SERVICIOS
Y
COMPROMISOS DE CALIDAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
“LA MERCED”
VALLADOLID, JUNIO 2014
1
CATÁLOGO DE SERVICIOS Y COMPROMISOS DE CALIDAD
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA “LA MERCED”
Plano de Ubicación
Direcciones:
C/. La Merced, Nº 8 – 47002
Valladolid Teléfono: 983 29 84 00
Fax: 983 29 46 38
E – mail: [email protected]
Página web oficial: www.ieslamerced.es ó
ieslamerced.centros.educa.jcyl.es
Horario de Clases:
- Horario Diurno: 8,00 a 14,50 horas
- Horario vespertino: de 15,45 a 21,30
horas Horario al público de Secretaría:
Todos los días 9´00 a 14,00 horas
lunes y martes de 17,00 a 19´00 horas
Mes de Julio de 9 a 14 horas
Horario Tutorías:
Según horario de curso o mediante citación.
2
¿Quiénes somos?
Un centro con tradición
El Instituto de Educación Secundaria "La Merced", es un centro cuya titularidad corresponde a
la Junta de Castilla y León. Está enclavado en el centro de la ciudad, en el antiguo solar del
palacio de los marqueses de Aquilafuente o casa del Cordón, que hacía medianera con la
iglesia del convento de Nuestra Señora de la Merced Calzada, en el entorno de la Universidad.
Es una institución de gran tradición educativa, que procede del antiguo Instituto General y
Técnico; en su versión técnica pasaría por diversas fases como Escuela Industrial, Escuela de
Artes y Oficios Artísticos, de Maestría, Instituto Politécnico, para llegar con el devenir de los
años, a lo que es en estos momentos: un Instituto de Educación Secundaria .
Este instituto es un centro bien conocido por todo el sector industrial porque de él salieron los
técnicos impulsores del desarrollo industrial de Valladolid de los años cincuenta del siglo XX,
que transformó aquella ciudad, cuasi rural, en la urbe industrial que ahora conocemos.
El Instituto ha participado durante varios cursos en acciones para la implantación de modelos
de calidad EFQM, derivando de él los planes de mejora.
Derechos de los padres y madres
•
Recibir información y orientación sobre los servicios educativos del centro.
•
Ser informados sobre el progreso de aprendizaje e integración socio-educativa de sus
hijos.
•
Ser oídos en aquellas decisiones que afecten a la orientación académica de sus hijos.
•
Ser asesorados sobre la solicitud de ayudas y becas.
•
Presentar alegaciones y recibir respuesta a las mismas.
•
Participación en el funcionamiento y la vida del centro educativo a través de las
Asociaciones de madres y padres de alumnos.
Derechos de los alumnos
•
Una educación que proporcione formación integral que desarrolle su personalidad.
•
Derecho a la protección de toda agresión física y/o moral.
•
Recibir las ayudas y apoyos precisos para compensar las carencias y desventajas.
•
Información relativa a la oferta formativa, servicios y actividades del centro.
•
Información de la situación académica y personal del alumnado.
•
Derecho a recibir orientación académica.
•
Formar asociaciones, federaciones y confederaciones.
•
Participar en el funcionamiento y la vida del Centro educativo.
Para todos los usuarios, presentar sugerencias y quejas sobre el funcionamiento de los
servicios a través de:
•
Buzón de Sugerencias del Centro que existe en la Secretaría del Centro.
3
•
Cita telefónica o por escrito al Tutor correspondiente, Jefe de Estudios o Director del
Centro.
•
Mediante los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar
•
Mediante correo postal o correo electrónico.
Servicios que presta el centro:
Enseñanzas gratuitas:
•
Educación Secundaria Obligatoria
•
Bachilleratos:
o Humanidades y Ciencias sociales
Humanidades y Ciencias sociales en la modalidad de Investigación y Excelencia
o Bachillerato de Ciencias y Tecnología
•
Formación Profesional Básica en la familia de Electricidad - Electrónica
•
Ciclos Formativos de Grado Medio:
o
Instalación y Mantenimiento Electromecánico de Maquinaria y Conducción de
Líneas.
•
•
o
Instalaciones Eléctricas y Automáticas
o
Equipos Electrónicos de Consumo
Ciclos Formativos de Grado superior:
o
Mecatrónica Industrial.
o
Mantenimiento Electrónico.
o
Sistemas Electrotécnicos y Automatizados
o
Proyectos de Edificación.
o
Proyectos de Obra Civil
Sección bilingüe de Inglés en la ESO a partir del curso 2008-09.
Además se ofrecen clases de Francés y Alemán como segunda lengua extranjera.
Servicios Básicos:
•
Información sobre servicios y actividades educativas del centro.
•
Servicio de Orientación Académica y Profesional.
•
Seguimiento individualizado del alumno mediante comunicación mixta con los padres:
vía directa y vía internet, mediante sistema infoeduc@, los padres pueden informarse
de las faltas de asistencia a clase de sus hijos a través de Internet y página web:
www.ieslamerced.es ó ieslamerced.centros.educa.jcyl.es
•
Información y tramitación de ayudas, oferta educativa, y gestión de certificados y
documentación escolar.
•
Acceso a Internet y Biblioteca Escolar.
•
Programa de atención a los alumnos con necesidades educativas
•
Programa de apoyo en Lengua y Matemáticas para lograr el “Éxito Escolar”.
•
Programa de Diversificación Curricular de 2 años (3º y 4º de Educación Secundaria
Obligatoria)
•
Programa de apoyo para lograr el “Éxito Escolar”.
4
Servicios complementarios:
•
Departamento de actividades complementarias y extraescolares.
•
Actividades deportivas: Deporte interno y deporte federado.
•
Servicio de Relaciones con Empresas, que gestiona las prácticas que se realizan al
finalizar los Ciclos formativos de Formación Profesional.
•
Bolsa de Trabajo, que gestiona la colocación de los alumnos al finalizar sus estudios.
•
Asociaciones de padres y madres de alumnos.
•
Revista escolar Aula XXI, con participación de los alumnos.
•
Grupo de Teatro.
•
Programación de asistencia anual a los ciclos de teatro, en castellano e inglés, que se
organizan en la ciudad.
•
Servicio de Actividades e Intercambios Internacionales.
•
Emisora de radio con participación de los alumnos.
•
Proyectos de Innovación para favorecer la mejora de la calidad educativa.
•
Concedida la Carta Erasmus: Participación en programas europeos. Los alumnos de
Ciclos Formativos pueden realizar las prácticas de Formación en Centros de Trabajo
en los países de la Unión Europea.
•
Emisora de radio para actividades con los alumnos.
Instalaciones:
•
Aulas-taller de Electricidad, Electrónica, Mantenimiento y Edificación y Obra Civil.
•
Aula Informatizada de Mecánica, Hidráulica, Neumática y Control Numérico.
•
Biblioteca con conexión a Internet.
•
Patio de recreo con pistas polideportivas para actividades al aire libre.
•
Pabellón cubierto de deportes.
•
Aula de Plástica con sistemas audiovisuales.
•
Aula de Música.
•
Aula de Informática.
•
Dos aulas de idiomas.
•
Salón de actos y usos múltiples.
•
Laboratorios de Física, Química y Ciencias Naturales.
•
Ascensor para uso de personas con problemas de movilidad.
Compromisos de calidad adquiridos:
1. Incrementar
porcentualmente el número de alumnos/as aprobados al finalizar la
Educación Secundaria Obligatoria.
2. Incrementar porcentualmente el número de alumnos/as aprobados en las pruebas de
acceso a la Universidad.
5
3. Incrementar
porcentualmente el número de alumnos/as titulados de Formación
Profesional.
4. Incrementar
porcentualmente el número de alumnos/as que prosiguen estudios al
finalizar la ESO y Bachillerato.
5. Fijar en 24 horas la fecha de atención en el Departamento de Orientación, tanto a
alumnos/as como a padres y madres. La fecha de estudio del caso será en los 15 días
siguientes.
6. Llegar a disponer de un catálogo de 180 empresas para colaborar en las prácticas de
Ciclos Formativos de F.P.(171 en la actualidad).
7. Incrementar la participación de los alumnos en actividades complementarias y
extraescolares.
8. Incrementar porcentualmente el número de alumnos/as que encuentran empleo a los
seis meses de finalizar sus estudios de Formación Profesional.
9. Aumentar el número de usuarios satisfechos con los servicios de Secretaría e
Información, mediante comunicado al buzón virtual de nuestro portal educativo:
www.ieslamerced.es.
10. Tramitación del 100% de las sugerencias y reclamaciones recibidas durante el curso
escolar.
11. Desarrollar Planes de Mejora para aumentar la calidad de todos los servicios que
presta el Centro.
Indicadores de calidad:
1. Porcentaje de alumnos/as que superan las pruebas de acceso a la Universidad.
2-3. Porcentaje de alumnos/as que titulan al final de Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato y Formación Profesional.
4. Porcentaje de alumnos/as de Formación Profesional Específica que encuentras empleo
a los seis meses de terminar sus estudios.
5.1. Tanto por ciento de alumnos/as atendidos por el Departamento de Orientación.
5.2. Tanto por ciento de padres y madres atendidos por el Departamento de Orientación.
6. Grado de satisfacción de los usuarios en los servicios de Secretaria e Información.
7. Número de empresas con las que el Centro tiene firmado convenio de prácticas.
8. Porcentaje de alumnos/as de Educación Secundaria Obligatoria implicados en
actividades culturales, complementarias y extraescolares, durante el curso escolar.
9. Planes realizados y número de Proyectos en común con otros centros del entorno.
10. Tanto por ciento de sugerencias y reclamaciones atendidas en el curso.
6
Participación de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la mejora de los servicios:
•
Escritos, formularios y comunicaciones verbales dirigidos al tutor, jefatura de estudios o
dirección.
•
Participación en los órganos colegiados como el Consejo Escolar y comisiones que lo
integran.
•
Asociaciones de alumnos, de madres y padres, por los procedimientos propios de sus
estatutos.
•
Asociación de antiguos alumnos, por los procedimientos propios de sus estatutos.
•
Cuestionarios sobre el grado de satisfacción de las familias.
•
Encuestas de sondeo sobre sugerencias o quejas a las familias.
Organismo responsable del Catálogo:
•
El Equipo directivo del Instituto de Educación Secundaria "La Merced"
•
La Dirección del Centro está comprometida en mejorar los servicios que presta a los
usuarios de acuerdo con los derechos que les asisten.
7

Documentos relacionados