ADENDA No 7 INVITACIÓN A PROPONER N° PA CICB

Transcripción

ADENDA No 7 INVITACIÓN A PROPONER N° PA CICB
ADENDA No 7 INVITACIÓN A PROPONER N° PA CICB – 013 PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS Y CIELO RASOS EN DRYWALL DEL PROYECTO
CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTÁ (CICB). EL OBJETO
DEL CONTRATO INCLUYE EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ATENUADORES
ACÚSTICOS Y DE PANELES EN POLICARBONATO.
El OBJETO DE LA INVITACIÓN A PROPONER: Fiduciaria Bogotá S.A. como vocera del
Fideicomiso denominado Patrimonio Autónomo Centro Internacional de Convenciones de
Bogotá – CICB, está interesada en seleccionar la propuesta más favorable para la
CONSTRUCCIÓN DE LOS MUROS Y CIELO RASOS EN DRYWALL DEL PROYECTO
CENTRO INTERNACIONAL DE CONVENCIONES DE BOGOTÁ (CICB). EL OBJETO
DEL CONTRATO INCLUYE EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ATENUADORES
ACÚSTICOS Y DE PANELES EN POLICARBONATO.
1.1.1
ALCANCE DEL OBJETO
El objeto a contratar debe desarrollarse considerando las especificaciones
contenidas en el ANEXO No 3 ESPECIFICACIONES TECNICAS, de la
Invitación, y corresponde a la construcción de diferentes tipos de muros y cielo
Drywall, paneles en policarbonato, recubrimientos acústicos para muros y cielo
Black Theater y muros en Superboard del CICB.
técnicas
presente
rasos en
rasos en
Se fundamente la Adenda en el numeral 2.6 de la Invitación a Proponer
I.
MODIFICACIONES
1. Se modifican los anexos “ANEXO N° 4 - Formato de presentación de la oferta
económica” y “ANEXO N° 16 - Formato de presentación de la oferta económica
Propuesta
de
Descuento” de la Invitación.
Se adjunta en la presente adenda los siguientes archivos:
- ANEXO N° 4 - Formato de presentación de la oferta económica v2.xls
- ANEXO N° 16 - Formato de presentación de la oferta económica Propuesta de
Descuento v2.xls
II.
RESPUESTAS A PREGUNTAS
ACLARACIONES A PREGUNTAS ANTERIORES
15. Para el ítem 1.05 muro en drywall acústico STC 42, en el documento Anexo N 3 Espec Técnicas - Dry Wall numeral 5.2.2.1 se describe como: “Compuestos por dos
paredes en drywall de ½” cuya estructura (Perfil de 9 cm) no debe tener ningún
contacto con la otra pared en drywall de ½”. Las juntas del drywall con las placas
deben ser selladas con masilla” de acuerdo a esto el muro debería estar compuesto por
dos estructuras de 9 cm y dichas estructuras deben estar independientes, sin embargo al
revisar el detalle entregado esta especificación de muro solo tiene una estructura, la
pregunta es si se realiza la cotización como se presenta en la especificación técnica, o
como aparece en el detalle.
Rta./ Dando alcance a las preguntas número 15 y 28 (segunda viñeta) cuyas respuestas
fueron publicadas en la Adenda N° 3, numeral III. Respuestas a preguntas, del 12 de
mayo de 2015, se realiza la siguiente precisión:
El ítem 1.05 muro en drywall acústico STC 42, cuyo detalle se encuentra contenido en el
plano Acus_CICB_Detalles_v021014.dwg, denominado “detalle de especificaciones muro
STC 42 – Alternativa Construcción Liviana”, estará construido de la siguiente manera:
 Una capa sencilla de dry Wall, de espesor ½”.
 Fibra de vidrio tipo Fresca de espesor 3 ½”, sin papel.
 Una capa sencilla de dry Wall, espesor ½”.
 Perfil de anclaje en lámina de acero galvanizada (ancho mínimo 9 cm).
 Bordes superior/inferior/laterales deben estar totalmente sellados con mástico.
En este sentido, se aclara que el numeral 5.2.2.1 del Anexo N° 3 – Especificaciones
Técnicas, para todos los efectos, debe tener el mismo alcance del detalle recién
transcrito.
RESPUESTAS A PREGUNTAS
ACABADOS Y ARQUITECTURA ECA LTDA.
MUROS
1. En el punto 1 en general los muros en drywall que alcanzan una altura entre 9 y 10
mts de acuerdo a la recomendación de nuestro calculista requieren una estructura
metálica del tipo de tubo estructural de 3mm, soldada como soporte principal
formando pórticos de 2,44 x 4,88 mts anclada de piso a estructura de cubierta. ¿la
estructura de cubierta está diseñada para recibir esta estructura? ¿la estructura
principal de soporte para los muros la instala el contratante o se debe tener en cuenta
en el valor de los muros con esta altura?
Rta/ Para los muros de Drywall ubicados en el nivel +34.50, zona del cuarto
eléctrico/ducto de ventilación mecánica y zona del Montacargas MC2, existe una
estructura con columnas metálicas (+/- cada 2 m) en el proyecto estructural (plano E706 el cual se anexa a la invitación) que está coordinada con el resto de la estructura
(pantallas, cubierta, etcétera). Si los muros requieren estructuras complementarias,
estas las debe incluir el proponente en su propuesta. Se aclara que los muros
divisorios entre el salón plano y las circulaciones laterales están conformados por una
estructura metálica recubierta con paneles de MDF laminados, ver plano A-407
detalles 143 a 145, la cual no hacen parte del objeto de esta invitación.
2.
En el área de los baños rectos en el mezanine y en el piso 2 en el área de salones, se
menciona “drywall con recubrimiento en paneles laminados” ¿Qué tipo de
recubrimiento es el que se va a instalar? ¿está dentro de nuestro alcance? ¿cuáles
son las cantidades?
Rta/ El recubrimiento de los muros en Drywall a que hace referencia la pregunta, será
en paneles de MDF espesor ½” con chapilla en madera, los cuales no hacen parte del
alcance de la esta invitación. El proponente deberá ejecutar los muros en Drywall,
previendo que su estructura soporta el tipo de acabado que se está especificando
para estos muros.
3.
El ítem “1.07 muro en drywall dos caras” favor aclarar la composición del muro, ya
que en las especificaciones acústicas se recomienda frescasa.
Rta/ Los muros en Drywall sin especificación (STC) en el proyecto acústico, se
construirán con 2 caras sencillas en drywall de 1/2" y fibra tipo frescasa (sin papel) o
equivalente al interior de la cámara intermedia, de acuerdo con las especificaciones y
las recomendaciones del proyecto acústico.
4.
En los planos entregados por la obra aparecen muros con la especificación STC 51
en el auditorio, sin embargo en el cuadro de cantidades enviado por la obra no se
tiene en cuenta esta especificación. ¿se debe cotizar este tipo de muro? ¿las
cantidades en m2 de estos muros se encuentran incluidas en el ítem “1.07 Muro en
drywall 2 caras” o son cantidades adicionales?
Rta/ Se adiciona el ítem 1,09 en el Anexo Nº 4 y Anexo Nº 16, y se modifican las
cantidades del ítem 1,07
5.
FILA Nº
ÍTEM
7
8A
1,07
1,09
DESCRIPCIÓN
Muro en Dry wall 2 Caras
Muro en Dry wall acústico STC 51
UN
CANT
A
M2
M2
6.423,91
1.944,00
En los planos entregados por la obra aparecen muros con la especificación STC 55
en los salones del piso 2, sin embargo en el cuadro de cantidades enviado por la obra
no se tiene en cuenta esta especificación. ¿se debe cotizar este tipo de muro? ¿las
cantidades en m2 de estos muros se encuentran incluidas en el ítem “1.07 Muro en
drywall 2 caras” o son cantidades adicionales?
Rta/ La especificación de los muros STC 55 es para las divisiones móviles. Las
divisiones de los salones se realizarán con la alternativa en mampostería, por lo tanto
se adiciona el ítem 1,1 Muro en Drywall acústico STC 55, el cual incluye una (1) cara
con frescasa de 2 ½”
FILA Nº
ÍTEM
DESCRIPCIÓN
UN
CANT
A
8B
1
1,1
Muros
Muro en Drywall acústico STC 55
M2
558,13
6.
En el cuadro de cantidades para los ítems (2.01 2.02 2,03) se especifica como dintel
acústico en madera, ¿dicho recubrimiento en madera está dentro del alcance de esta
propuesta? Nuestra recomendación seria que dicho acabado sea suministrado por un
contratista especializado en este tipo de acabados, nosotros solo suministraríamos el
muro en sistema liviano.
Rta/ Los ítems 2.01, 2.02 y 2.03 no incluyen el recubrimiento en madera.
CIELOS RASOS Y ATENUADORES ACÚSTICOS
7.
Para los ítems correspondientes a los atenuadores acústicos (2.04 2.05 2.06 2.07)
menciona que estos serán medidos en planta. Sin embargo solicitamos una
aclaración. Ya que para nosotros tomando como ejemplo la imagen a continuación la
medida de la trampa será del punto A al punto B para sacar el ancho y para sacar el
largo de acuerdo al “corte E” adjuntado en los planos será 40 ml es decir esta trampa
tendrá un área de 668 m2. La pregunta es si este análisis es correcto y si no es así.
Como serán medidas las trampas.
A’
Rta/ Las medidas por metro cuadrado (m2) en planta de los atenuadores acústicos se
realiza de acuerdo con la siguiente tabla, según la altura del atenuador:
La medida en planta debe hacerse en los planos de coordinación. Por ejemplo, en el
detalle presentado, la medida debe hacerse entre el punto A y el punto A’ que
corresponde al ancho de los tabiques en Black Teahter.
8.
En varios casos los atenuadores acústicos están compuestos por muros acostados
(punto c imagen anexa) estos muros pertenecen a la trampa o se deben cotizar por
aparte. En caso que deban ser cotizados por aparte solicitamos dichas cantidades
Rta/ Estos muros pertenecen a la trampa y corresponden a los muros acostados que
están incluidos en el ítem del atenuador acústico de acuerdo con el detalle del mismo. La
clasificación de los atenuadores acústicos de acuerdo con su localización y ubicación se
presenta a continuación:
9.
En los planos se adjuntan 11 diferentes tipos de trampa sin embargo en el cuadro de
cantidades aparecen 4 ítems nada más. ¿Cómo se están asociando dichas trampas?
Rta/ Las medidas por metro cuadrado (m2) en planta de los atenuadores acústicos se
realiza de acuerdo con la siguiente tabla. Los atenuadores acústicos se clasifican
según la altura del mismo, de acuerdo con la siguiente tabla:
En este cuadro se incluyen los atenuadores del proyecto de acuerdo con su localización y
ubicación en los planos y sus dimensiones, para lo cual se relaciona en la columna de
“descripción” el ítem al cual pertenece cada atenuador.
10. Los atenuadores acústicos tienen una capa de black teather en todo el perímetro de
la trampa. Estas cantidades ya están contempladas en los ítems (2.19 recubrimiento
cielos en black teather)
Rta/ No, el recubrimiento que se especifica en el ítem 2.19 (Recubrimiento cielos
Black teather 2”) es para los cielos donde no hay atenuador acústico. Por otra parte,
los ítems 2.04 al 2.07, incluyen tabiques en Balck Teather 2”, como lo dice la
especificación en el Anexo N° 3.
11. Para el ítem 2.09 cielo raso en drywall acústico de acuerdo al cuadro de cantidades
debería estar compuesto por una capa de membrana de 3mm, sin embargo en el
detalle de cielo raso acústico Se pide cotizar un cielo raso acústico que también
lleva una capa de membrana acústica de 3 mm sin embargo en los detalles
entregados el cielo raso solo está compuesto por frescasa y lamina. ¿Cómo se
instalara realmente este cielo raso?
Rta/ El ítem 2.09 debe mantenerse con la membrana de 3 mm, como lo dice la
especificación del Anexo N°3. En el plano A-133 corte H, es claro que el cielo raso
acústico debe instalarse con la membrana especificada en el ítem 2.09. El proceso de
instalación lo debe especificar el proponente y es parte de los Requisitos Habilitantes,
de acuerdo con el documento denominado Requisito Mínimo – Metodología o
Proceso Constructivo” que se debe incluir en la propuesta.
12. Se solicita detalle del ítem “2.17 inspecciones luminarias”
Rta/ Para la inspección de luminarias se realizará la instalación de esta como parte
del cielo raso, donde se debe incluir:
 El refuerzo en la estructura del cielo raso con perfiles en aluminio.
 La instalación de esta tapa inspeccionarle debe ser con una medida de
60X60cm con perfiles perimetrales para mantener la estabilidad del cielo raso.
 La instalación del contramarco interior y el marco exterior de la tapa de
inspección.
13. Se solicita detalle del tipo de perforaciones que se le deben hacer al cielo raso para la
instalación de luminarias. Con el fin de determinar si estas requieren algún tipo de
refuerzo
Rta/ En los planos de coordinación técnica publicados con la invitación, se pueden
observar los tipos de lámparas a ser instaladas en los diferentes cielo rasos de
Drywall; para lo cual el proponente deberá efectuar las perforaciones que se
requieran de acuerdo al tipo de lámpara y previendo un refuerzo en el mismo, a fin de
que se mantenga la estabilidad del cielo raso. Este refuerzo que será efectuado por el
proponente adjudicado, dependerá del tamaño de la lámpara a ser empotrada. Es
importante tener en cuenta que las lámparas a ser instaladas son autosoportadas.
14. De acuerdo al detalle de atenuador acústico siguiente solicito información sobre la
composición de los tabiques en drywall (A) y los muros tanto verticales como
horizontales que se encuentran en el perímetro del atenuador (B) de igual manera se
informa que en los planos y cortes no es clara la dimensión de la trampa. Ya que
como esta será medida en planta necesitamos saber las dimensiones para hacer un
análisis de este ítem.
Rta/ La composición de los tabiques en Drywall (A y B) es: Doble lámina de drywall
de 5/8"+Cámara de aire de 10cms con fibra de vidrio tipo frescasa de 3 ½ "+Doble
lámina de drywall de 5/8". En el plano TR-02 se pueden observar las cotas y para
mejor comprensión se anexan los planos Acus_CICB_Trampas acústicas NS_v190515 y Acus_CICB_Trampas acústicas W-E_v190515 con notas adicionales.
Las medidas de los atenuadores acústicos se realizarán de acuerdo con el siguiente
cuadro:
15. En la trampa acústica de la fachada cerros para el área señalada no se encuentra la
distancia que debe haber entre las láminas de black teather por favor enviar este
dato.
Rta/ Los tabiques están espaciados cada 47.5cm
PANEL POLICARBONATO BAÑOS
16. En el punto 4.01 panel de policarbonato baños solicitamos el nombre del producto o
proveedor de este ya que arkos el importador más importante de policarbonato para
Colombia no lo maneja
Rta/ A esta pregunta se dará respuesta mas adelante.
17. con los tres proveedores que lo producen en España, Italia y Alemania a los que les
hemos solicitado información sobre el tema, nos dicen en su ficha técnica que el radio
de curvatura minimo para el panel de 20 mm machimbreado es de 4000 mm y que no
fabrican los diferentes tipos de curva con el mismo sistema que requiere el proyecto.
Por lo tanto queremos saber ¿Qué sugerencia nos da el departamento de diseño del
proyecto para la realización de dichas curvas?
Rta/ Ver Adenda N° 7
SERVICLAVE S.A.S
18. En el Ítem No 4 PANEL EN POLICARBONATO (BAÑOS), quién es el especificador
de este policarbonato? o en su defecto cuál es el proveedor ?. Lo anterior teniendo
en cuenta que se hizo la averiguación con los proveedores nacionales y ninguno se
compromete con las curvas que se deben llevar a cabo.
Rta/ A esta pregunta se dará respuesta mas adelante.
19. Solicitamos ampliación en el plazo de entrega de las Propuesta, debido a la gran
cantidad de planos y detalles a tener en cuenta para la elaboración de ésta.
Rta/ El plazo de entrega de las Propuestas fue modificado en la Adenda Nº 5.
PREGUNTAS ACABADOS ALTAPISOS INVERSIONES S.A.S.
20. En referencia al proceso de la invitación, me permito solicitar se permita presentar los
Análisis de precios unitarios (Apu´s) de acuerdo al modelo que cada empresa
maneje, siempre y cuando estos incluyan la totalidad de los componentes que están
indicados en el anexo 13 entregado por ustedes.
Rta/ El Proponente debe ajustar su propuesta a los formatos entregados con los
Anexos de la Invitación para efectos de garantizar que la propuesta incluya la totalidad
de lo solicitado en el formato.
PREGUNTAS ACABADOS Y ARQUITECTURA ECA
21. De acuerdo al numeral 3.2.a del pliego de especificaciones técnicas se solicita que
los cielos rasos sean instalados con cuelgas anti vibratorias, ¿todos los cielos rasos
deben seguir esta medida? En caso que no sea así, ¿Cuáles ítems deberán ser
cotizados con cuelgas anti vibratorias?
Rta/ Se especifican cuelgas antivibratorias únicamente para soportar los equipos
mecánicos asociados a ventilación y/o aire acondicionado que van descolgados de
placas, Los ítems de cielo raso que hacen parte de esta invitación no se
encuentran especificados con cuelgas antivibratorias,
22. De acuerdo al numeral 3.3.h “los codos y sifones deben ser cubiertos con una capa
de fibra de vidrio tipo frescasa o similar de 2 ½” y dos capas de membrana acústica o
techniskin de 3mm” y el numeral 3.3.j “a partir de los codos y sifones, y por una
longitud de un metro, la tubería debe tener un recubrimiento adicional con dos capas
de membrana acústica o techniskin, de 3mm” ¿estos recubrimientos están dentro del
alcance del presente contrato? En caso de que si, solicitamos a la obra la cantidad de
recubrimientos que se deben cotizar.
Rta/ Los numerales 3.2h y 3.2j (a los que el proponente se refiere como 3.3h y
3.3j) no se encuentran incluidos dentro de esta invitación a proponer.
23. De acuerdo al ítem 5.3.1 del pliego de especificaciones técnicas en el procedimiento
de instalación “el cielo raso Black theather por ser resistente y liviano se instala con
perfileria de ensamble automático chicago metallic system 181” ¿Qué ítem
específicamente del cuadro de cantidades se debe cotizar con esta perfileria?
Rta/ Es importante mencionar que no se tienen cielorasos en black theather sino
recubrimientos en este material, por lo cual no es necesario que el recubrimiento
en black theather este soportado por perfileria descolgada de ensamble
automático chicago metallic system 181. Este material debe ser instalado
directamente sobre la superficie indicada en los planos que fueron entregados con
la invitación. La instalación del ítem 2.19 “Recubrimiento cielos con Black teather 2
" por tratarse de un recubrimiento acústico, debe ser instalada de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante, teniendo en cuenta el tipo de superficie (bajo
placa de concreto, bajo placa en steel deck, bajo lámina de dry wall,
recubrimientos en trampas acústicas) sobre el cual va adherido. El proceso de
instalación lo debe especificar el proponente y es parte de los Requisitos
Habilitantes, de acuerdo con el documento denominado Requisito Mínimo –
Metodología o Proceso Constructivo” que se debe incluir en la propuesta.
PREGUNTAS IMPARK S.A.S.
24. En el detalle de las trampas acústicas se observa un Cielo Raso doble con Black
Theater (es decir un segundo cielo raso). Este Cielo Raso debe incluirse dentro del
unitario de trampas acústicas o dentro del unitario del Cielo Raso.
Rta/ Estos cielo rasos con Black teather que dividen los atenuadores acústicos están
incluidos dentro de las especificaciones de atenuador acústico. Los recubrimientos en
black teather que no correspondan a estos detalles se deben incluir en el ítem 2,19
Recubrimiento cielos con Black teather 2 ".
Para constancia se expide el día doce (12) de Junio del año dos mil quince (2015).
FIDUCIARIA BOGOTÁ S.A. ACTUANDO EXCLUSIVAMENTE EN SU CALIDAD DE
VOCERA DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO CENTRO INTERNACIONAL DE
CONVENCIONES DE BOGOTÁ – CICB.

Documentos relacionados