proyecto materno infantil club rotario

Transcripción

proyecto materno infantil club rotario
PROYECTO MATERNO-INFANTIL
FUNDACION VANESSA Y CLUB ROTARIO SANTIAGO MONUMENTAL
INTRODUCCION Y MOTIVACION
La región del cibao constituye el 39.5% del territorio dominicano, con una densidad
poblacional de 3 millones y medio de habitantes, el 20% de la población son
adolescentes.
Según la Organización Mundial de salud (OMS) la población adolescente abarca de los
10 años a los 19 años y 11 meses de edad-.
Las y los adolescentes son fundamentales en el desarrollo futuro del país, de ahí la
importancia que debemos dar a este segmento de la población, sin embargo, ellos son un
grupo poblacional altamente vulnerable a importantes problemas, tales como son el el
embarazo, abuso sexual, discriminación de genero, infecciones de transmisión sexual y
VIH/SIDA, consumo de sustancias sico-activas, tales como el alcohol, drogas,
delincuencia, violencia intrafamiliar entre otros.
Los niveles de pobreza se han incrementado en los últimos años así mismo el numero de
adolescentes con ETS y embarazos no deseados, mientras menos nivel educacional en
la población más alta incidencia se reporta. El 50% de los adolescentes en Rep. Dom.
Inicia la vida sexual activa antes de los 15 años de edad
¿Cual es la magnitud del problema? Diariamente se infectan 685,000 personas con ETS
en el mundo, es decir 250 millones de personas cada año, siendo la población más
susceptible entre los 15 y 25 años. Tiene igual incidencia en ambos sexos y es mas
frecuente en países subdesarrollados como el nuestro.
Tenemos una incidencia de embarazo en la región del Cibao de 13.3 % , en el primer
trimestre del 2007 en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez de
santiago, el 27% de los partos atendidos, eran adolescentes y la mayoría de los padres
responsables de esos embarazos son adultos entre los 30 y los 60 años de edad, y el 10%
de las adolescentes embarazadas que llegaron al servicio tenían VIH/SIDA.
Los embarazos en adolescentes tienen un alto riesgo para las mismas, que van desde el
aborto, la toxemia del embarazo, niños de bajo peso , prematuridad, así como la muerte
tanto materna como infantil.
Los factores que inciden en que los y las adolescentes inicien precozmente las
relaciones sexuales esta íntimamente relacionados con los niveles de pobreza, la falta de
educación, la falta de entidades que trabajen adecuadamente la salud sexual y salud
reproductiva, falta de espacios adecuados para que su tiempo fuera del ámbito escolar
sean dedicados a las disciplinas deportivas, culturales , artísticas y recreativas, hogares
con ausencia de la figura paterna, disfunción familiar, violencia intrafamiliar,
iniciación en el consumo de alcohol y drogas,
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal de este proyecto va encaminado a la disminución de la mortalidad
materno infantil y la prevención de ETS en la población adolescente y de los factores
que inciden en el aumento de la incidencia de ETS y embarazos en dicha población,
mediante la capacitación y empoderamiento de jóvenes así como del trabajo
comunitario con los padres o tutores de los mismos. Este trabajo se va a realizar como
plan piloto en la comunidad de Los Ciruelitos de la ciudad de Santiago, tomando como
muestra 30 familias de esa comunidad que tengan hijos adolescentes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1.- Empoderar a los y las adolescentes y a sus familias sobre los temas de Salud Sexual
y Reproductiva, la cuales le servirán como herramientas para mejor conocimiento de los
cambios Sico-sociales y físicos durante el periodo de la adolescencia
2.- Concientizar a los y las adolescentes así como a sus padres de la importancia de la
atención primaria de salud integral de los y las adolescentes.
3.- Importancia de la educación Escolar y la introducción de una vida sin violencia y
de proyectos de vida, personales y familiares
4.- Importancia de la salud mental en los adolescentes.
5.- Creación de red de líderes adolescentes en la comunidad que sirvan de
multiplicadores como enlace con los demás jóvenes de la comunidad.
Actividades Según los Objetivos
Actividades Objetivo I
Charlas:
* Aspectos sico-sociales del adolescente
* Desarrollo sexual de los y las adolescentes
* Relación de los padres con los adolescentes
* Enfermedades de Trasmisión sexual
* Embarazos y aborto en las adolescentes
* Planificación Familiar
Actividades Objetivo II
* Vacunación en la adolescencia
* Importancia del control prenatal en las pacientes embarazadas adolescentes
* La importancia de la Lactancia Materna para los bebes de madres adolescentes
* Visita al centro de atención integral para adolescentes del hospital Dr. Arturo Grullon.
* Chequeos prenatales
*Seguimiento a las pacientes activas sexualmente atreves del Programa de Atención
Integral para Adolescentes en el Hospital Dr. Arturo Grullon.
Actividades Objetivo III
* Charlas sobre la deserción escolar (educación para adulto)
* Paternidad Responsables
Proyecto de Vida en los y las Adolescente, Padres y Madres, y Familia.
Actividades Objetivo IV
* Drogadicción
* Abuso sexual
* Depresión y suicidio en los y las adolescentes
Actividades Objetivo V
* Talleres de liderazgo
* Manejo de grupo
* Trabajo en Equipo
Presupuesto
Descripción
Costo
Unitario
Aspectos sico-sociales del adolescente
Objetivo
I:
Desarrollo sexual de los y las adolescentes
Relación de
adolescentes
los
padres
con
los
Enfermedades de Trasmisión sexual
Embarazos y aborto en las adolescentes
Planificación Familiar
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
2 charlas
40
participantes
c/u
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
2 charlas
40
participantes
c/u
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
Vacunación en la adolescencia
Objetivo II
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
Importancia del control prenatal en las Refrigerio
pacientes embarazadas adolescentes
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
La importancia de la Lactancia Materna
para los bebes de madres adolescentes
Visita al centro de atención integral para
adolescentes del hospital Dr. Arturo
Grullon.
Objetivo II
Chequeos prenatales, durante el periodo
Cantidad
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Facilitador: 00
Refrigerio
$75.00
Apoyo logístico
$1,000.00
Transporte:
4,000
Prog.
Atención
Valor
RD$8,000.0
0
RD$8,000.0
0
RD$8,000.0
2 charlas
40
participantes
c/u
0
RD$8,000.0
2 charlas
40
participantes
c/u
0
RD$8,000.0
2 charlas
40
participantes
c/u
0
RD$8,000.0
2 charlas
40
participantes
c/u
0
2 charlas
40
participantes
c/u
RD$8,000.0
2 charlas
40
participantes
c/u
RD$8,000.0
2 charlas
40
participantes
c/u
0
0
RD$8,000.0
0
2 visitas
40
participantes
c/u
OJO, correrá
RD$12,000.
00
Descripción
Curso:
Formar Consejeras de Bebe/Madre
Canguro
(8 horas -15 personas)
Materiales Didácticos
Uniformes para las Consejeras
Viáticos:
Consejeras deBebes/Madres Canguros
apoyar e informar a las paridas
con sus bebes en el área de Neonatal
Hospital Cabral y Baéz
Extractor de Leche MaternaMEDELA
Lactina Doble
de uso profesional p/ hospital
para uso de las paridas con bebés en
Neo
Kit para uso con el Extractor MEDELA
Lactina
(copa, válvula y biberón reusable)
Supervisión por LLLRD
(Voluntariado LLL)
Donación de pañales desechables
y toallas sanitarias
(Gestión LLLRD)
TOTAL
Costo Unitario
$2,000
Cantidad
Honorarios
Facilitadoras
LLL,R.D x 2
Valor
$4,000
$400
15
$6,000
$500
15
$7,500
$200 p/día
2 Consejeras
5 días / semana
x 4 horas diarias
por 12 meses
$50,000
$25,000
1
$25,000
$1,875
4
$7,500
Donado
0
Donado
0
$100,000

Documentos relacionados