Presentación de PowerPoint - Colegio de Enfermería de Bizkaia

Transcripción

Presentación de PowerPoint - Colegio de Enfermería de Bizkaia
Informe doulas
Prof. Dr. Máximo A. González Jurado
Presidente del Consejo General de Enfermería
Consejo General de Enfermería
1
Índice
Informe doulas
Marco contextual
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
Riesgos para madres y recién nacidos
Análisis jurídico de la situación
2
Índice
Informe doulas
Marco contextual
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
Riesgos para madres y recién nacidos
Análisis jurídico de la situación
3
Antecedentes
El Consejo General de Enfermería es informado
por parte de matronas sobre servicios que
ofrecen las doulas y que pueden estar
invadiendo competencias de matronas en julio
de 2013
El Consejo General de Enfermería conforma un
Equipo multidisciplinar formado por enfermeras
generalistas, matronas, juristas expertos en
derecho sanitario y penal para investigar el tema
4
1.- Informe doulas
Análisis de las competencias de matronas que pueden estar siendo
asumidas por las doulas
Revisión de la normativa
Información revisada
Doulas localizadas
Número
547
Enfermeras
4
Matronas
1
Webs de doulas
435
Redes sociales
Facebook
346
Twitter
125
Centros de formación
20
Asociaciones de doulas
10
Denuncias recibidas
Más de 3.000
5
1.- Informe doulas
Competencias invadidas por las “Doulas”
Competencias invadidas por las Doulas
• 8 Competencias generales
• 10 Competencias específicas
• 42 subcompetencias
6
Índice
Informe doulas
Marco contextual
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
Riesgos para madres y recién nacidos
Análisis jurídico de la situación
7
1.- Marco contextual
¿Qué es una profesión sanitaria?
“ Son profesiones sanitarias, tituladas y reguladas, aquellas cuya
formación pregraduada o especializada se dirige específica y
fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos,
habilidades y actitudes propias de la atención de salud, y que están
organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los
poderes públicos, de acuerdo con lo previsto en la normativa
específicamente aplicable”.
(Art. 2 LOPS).
8
1.- Marco contextual
¿Qué es una matrona?
“Profesional sanitario que, con una actitud científica responsable y
utilizando los medios clínicos y tecnológicos adecuados al desarrollo de
la ciencia en cada momento, proporciona una atención integral a la
salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer, en su facetas
preventiva, de promoción y de atención y recuperación de la salud,
incluyendo así mismo la atención a la madre, en el diagnóstico, control
y asistencia del embarazo, parto y puerperio normal y la atención al
hijo recién nacido sano, hasta el 28 día de vida”.
(Art.3 Orden SAS/1349/2009).
9
1.- Marco contextual
Competencias de las Matronas
•
Garantizan la seguridad de la
mujer y del niño
Directiva 2005/36/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7
de septiembre de 2005 modificada por la Directiva 2005/36/CE de
20 de noviembre de 2013,
relativa al reconocimiento de
cualificaciones profesionales.
•
Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, por el que se
incorporan al ordenamiento jurídico español la Directiva 2005/36/CE,
del Parlamento Europeo.
•
Orden SAS/1349/2009, de 6 de mayo, por la que se aprueba y
publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería
Obstétrico-Ginecológica.
10
Índice
Informe doulas
Marco contextual
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
Riesgos para madres y recién nacidos
Análisis jurídico de la situación
11
2.- ¿Quiénes son las doulas?
• La doula es una figura que NO existe legalmente en España
• No hay ni una sola norma jurídica en la legislación vigente (ni
nacional, ni autonómica) que las reconozca, las defina, las ampare, ni
siquiera las cite.
ESTÁN FUERA DE LA LEY
• Son monitoras de danza, bailarinas, monitoras de esquí, periodistas,
publicistas, geógrafas, antropólogas, e incluso osteópatas, o
expertas en literatura y antropología social.
Ocupando el espacio de las Matronas y arriesgando la
seguridad de las personas
12
1.- ¿Quiénes son las doulas?
¿Quiénes son sus gurús?
13
1.- ¿Quiénes son las doulas?
¿Quiénes son sus gurús?
14
1.- ¿Quiénes son las doulas?
¿Quiénes son sus gurús?
15
Índice
Informe doulas
Marco contextual
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
¿Qué riesgos implica contratar a una doula?
Análisis jurídico de la situación
16
3.- Un negocio fraudulento
Cursillos
Los cursillos impartidos por los gurús rondan los 1.500 €.
Como no están regulados, sus materias son elegidas libremente por los
organizadores sin ningún control oficial.
Honorarios irregulares
Los honorarios son libres. El servicio completo que incluye el embarazo,
parto y postparto ronda los 1.200 €.
No están reguladas en el Impuesto de Actividades Económicas.
¿Economía sumergida?
17
3.- Un negocio fraudulento
Honorarios irregulares
Embarazo
Parto
1 sesión 2 horas
60 €
Organización del
plan de parto y
conocerse
5 sesiones 2 horas
270 €
Dilatación
Postparto
60 €
Apoyo en lactancia
60 € visita individual
270 € pack de 5
400- 500 €
Noche de posparto
100 € individual.
475 € pack de 5
Visita posparto
60 € visita individual
270 € pack de 5
Desplazamiento
hasta el domicilio/ 0,50 € /km
hospital
•
•
•
•
•
Masaje de embarazo o posparto a domicilio: 70 €
Masaje de embarazo o posparto en consulta: 35 €
Masaje familiar a domicilio: 120 €
Masaje familiar en consulta: 60 €
Doula por internet: 40 € al mes
18
Índice
Informe doulas
Conceptos
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
Riesgos para madres y recién nacidos
Análisis jurídico de la situación
19
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
CRIMINALIZAR A LOS PROFESIONALES
"Yo recomiendo a las mujeres que acompaño en el embarazo y el parto que
cuando vayan a la consulta NO SE BAJEN LAS BRAGAS, y les advierto que
algunos profesionales aprovechan la realización de los cultivos de tercer
trimestre para meter la mano sin avisar”.
“Algo así no se debe hacer jamás sin el consentimiento de la mujer.
Realizado sin él equivale a un abuso sexual."
(Fuente: El parto es nuestro)
20
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
VIOLENCIA OBSTÉTRICA EN LOS HOSPITALES
“Cada vez que le metemos los dedos en la vagina a una mujer, la
estamos violentando. Si lo hacemos sin pedirle permiso, la estamos
violando.
“Cada vez que se le hace una episiotomía a una mujer, la estamos
violentando. Si se hace sin pedirle permiso estamos mutilándola
salvajemente”.
(Fuente: CentroHebamme)
21
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
QUEMA DEL CORDÓN UMBILICAL
“Simbólicamente, quemar el cordón sella la comunión de cuatro
elementos en los que el aire es el primer respiro que realiza el bebé, el agua
es el líquido amniótico del que procede, la tierra es el acto de nacer en sí
mismo y el fuego es la llama de la vela que lo separa del cordón”.
(Fuente: Placentera.com)
22
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
NACIMIENTO LOTUS
El nacimiento Lotus es la práctica de dejar el cordón umbilical sin cortar, de
manera que el bebé queda unido a su placenta hasta que el cordón se
desprende de forma natural por el ombligo, entre los tres y diez días
después del parto.
Lo normal es colocar la placeta en un recipiente, lavándola y bañándola en
agua con sal y aceites esenciales.
(Fuente: CrianzaNatural.com/Una más en la Familia)
23
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
CANIBALISMO
El acto de alimentarse de la propia placenta o placentofagia es una práctica
común en animales mamíferos. Entre los humanos, cada vez son más las
doulas que hablan de sus beneficios y recomiendan a las madres su ingesta
para recuperarse del parto y propiciar la subida de la leche.
En Internet abundan las recetas, tales como la “ Placenta picante
australiana” o la “placenta con brécol”, aunque lo que más se cocina es el
batido de placenta.
(Fuente: mamirami.es/bebeagogo.com)
24
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
25
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
ENCAPSULAR LA PLACENTA
“Encapsulando la placenta se puede disponer de todos los beneficios de la
ingestión no sólo tras el parto sino durante el principio del puerperio”.
Así lo afirman en bebeagogo.com, donde además tenemos paso a paso todo el
proceso para poder hacerlo. También existe la posibilidad de contratar a
alguien para que la encapsule. (Fuente: mamirami.es/bebeagogo.com)
26
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
LA PLACENTA COMO ABONO
“Una opción muy hermosa es devolver la
placenta a la tierra y sembrarle un árbol frutal
encima.
“Además el crecimiento de la planta simbolizará
el del bebé”.
(Fuente: Placentera.com)
27
4.- ¿Qué “consejos” dan a las madres?
CANTO CARNÁTICO O PARIR CANTANDO
“El canto carnático se articula en vocalizaciones muy poderosas para la
mujer que empieza a cantar desde los primeros meses del embarazo. (…)
Facilitar el contacto entre la garganta y los genitales femeninos cuanto
antes hace que los efectos sanadores del canto ayuden a mitigar o eliminar
los bloqueos psico-emocionales que pueden repercutir de forma negativa
durante (…) el trabajo de parto”.
(Fuente: CrianzaNatural.com)
28
Índice
Informe doulas
Marco contextual
Quiénes son las doulas
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
Riesgos para madres y recién nacidos
Análisis jurídico de la situación
29
5.- Riesgos para madres y recién nacidos
Durante el
embarazo
• Ofrecen información confusa a las madres durante la gestación
que hace que las mujeres no sepan identificar entre otros, un parto
prematuro, el ritmo de las contracciones o cuándo se rompe la bolsa
amniótica.
• Aconsejan sobre posturas erróneas que pueden comprometer la
oxigenación de la madre y el bebé y aumenta el riesgo de partos
instrumentados.
• La NO identificación de una Preeclamsia pone en riesgo la
vida por accidente cerebrovascular, separación prematura de la placenta
del útero o rotura hepática.
30
5.- Riesgos para madres y recién nacidos
Durante el Parto
• La NO identificación de la placenta previa.
• Si el bebé viene de nalgas,
el alumbramiento exige la
intervención de un profesional sanitario, de lo contrario el niño puede
tener sufrimiento fetal e incluso fallecer.
• Bradicardia fetal: La NO monitorización del bebé cuando se atiende
un parto en un entorno carente de seguridad impide controlar la
frecuencia cardiaca y si el suministro de oxígeno es el adecuado. El
niño puede nacer muerto.
• Inversión uterina:
Complicación obstétrica potencialmente mortal
durante el parto. Sin atención especializada y competente la muerte
por hemorragia de la madre puede producirse en menos de 5 minutos.
31
5.- Riesgos para madres y recién nacidos
Durante el
Puerperio
• Hemólisis del recién nacido: La NO detección precoz de una
ictericia en el neonato puede comprometer gravemente su
salud neurológica.
• Atonía de útero: Su NO Identificación supone grave riesgo de
hemorragia y posible histerectomía por falta de contracción
uterina.
• Disfunción respiratoria: La NO detección de una normal
función respiratoria en el recién nacido, por ejemplo, porque el
líquido amniótico haya estado teñido de meconio puede
comprometer la vida del bebé.
• Riesgo de sepsis:
La NO identificación precoz de una
infección en el cordón umbilical puede llevar a niño a una
sepsis.
32
5.- Riesgos para madres y recién nacidos
OTROS
• Paladar hendido: El inadecuado control durante la lactancia puede
ser perjudicial para el bebé en el caso de que éste tenga el paladar
hendido y no se halla diagnosticado, dado que existe riesgo de
broncoaspiración.
• Falta de profilaxis: No administración de Vitamina K (riesgo de
hemorragia) y la NO administracion de pomada oftálmica, que puede
provocar la ceguera del niño.
• Desconfianza hacia el personal sanitario: La interferencia de la
doula en la correcta labor de la matrona genera desconfianza en la
mujer sobre la calidad de la asistencia que va a recibir en el hospital.
• Hacen sentir a la embaraza que va a un ambiente agresivo, lo cual
incrementa sus miedos y temores, haciendo que aumente su
ansiedad.
• El miedo y la ansiedad pueden provocar incluso un bloqueo del
parto.
33
5.- Riesgos para madres y recién nacidos
OTROS
• Privación al padre de sus derechos: La doula priva al padre de
su derecho a presenciar el nacimiento de su hijo y acompañar a
su pareja durante el parto.
• Vulneración de la protección de datos y la autonomía del
paciente: El equipo médico tiene obligación de informar a la
paciente y al padre del hijo de forma personalizada, por lo tanto
un intermediario no capacitado vulnera la ley de protección de
datos de carácter personal y la ley de autonomía del paciente.
34
Índice
Informe doulas
Marco contextual
¿Quiénes son las doulas?
Un negocio fraudulento
¿Qué “consejos” dan a las madres?
¿Qué riesgos implica contratar a una doula?
Análisis jurídico de la situación
35
6.- Análisis jurídico de la situación
6.1. Carácter no sanitario de las doulas.
•Las doulas no son profesión sanitaria: no cumplen los requisitos
exigidos en el artículo 2 LOPS:
a) No cuentan con formación pregraduada o especializada que
dote de conocimientos, habilidades y actitudes propias de la
atención de salud.
b) No están organizadas en colegios profesionales oficialmente
reconocidos por los poderes públicos
•Tampoco son profesionales del área sanitaria de formación
profesional.
36
6.- Análisis jurídico de la situación
6.2.- Delito de Intrusismo profesional.
•Por ejercer actos propios de una profesión sin poseer el
correspondiente título académico expedido o reconocido en
España de acuerdo con la legislación vigente,
Artículo 403 Código Penal
37
6.- Análisis jurídico de la situación
6. 3. Actuaciones (I)
•Recopilación de denuncias formuladas por parte de las
matronas, para su remisión a las autoridades sanitarias
competentes.
•Requerimiento al MSSI para que elimine el término “doula” como
profesión sanitaria en el documento sobre “Estrategia de Atención
al Parto Normal en el Sistema Nacional de Salud“, que figura en su
página web:
• 1º Requerimiento: Respuesta insuficiente.
• 2º Requerimiento para la eliminación del término.
•Acciones penales en los casos que se obtengan pruebas
suficientes.
38
www.informedoulas.com
39

Documentos relacionados