El tren de las Nubes

Transcripción

El tren de las Nubes
El tren de las Nubes
Es uno de los tres ferrocarriles más altos del mundo, que atraviesa vertiginosas montañas de la
Cordillera de los Andes entre paisajes espectaculares. Parte de la ciudad de Salta, atraviesa el
valle de Lerma, para introducirse en la Quebrada del Toro y llegar hasta la Puna.
Este emprendimiento ferroturístico, hoy de renombre mundial, nace por iniciativa de las
autoridades del Ferrocarril General Belgrano, quienes en noviembre de 1971, resuelven hacer
correr un tren experimental con funcionarios y periodistas.
El 16 de julio de 1972 -hace 29 años- se realiza el primer viaje oficial turístico, lo que se
mantendrá por 18 años, hasta 1990, cuando los ferrocarriles del Estado son privatizados.
Desde 1991, el emprendimiento turístico "Tren a las Nubes" permanece en manos
de capitales privados salteños.
1/2
El tren de las Nubes
ElPosteriormente
nombre
de
"Tren
a
las
Nubes"
camarógrafos
década
pasajeros,
"1300"-,
del
que
tucumanos
en
que
esos
yhicieron
salía
tiempos
-estudiantes
de
el
la
tramo
corría
Estación
Salta-Socompa
traccionado
de
Salta
lalomáquina
Universidad
se
los
debe
por
días
a
máquinas
bordo
Nacional-,
un
filme
del
ade
horas
a
tren
en
vapor,
en
colores,
internacional
los
11.05.
-las
primeros
realizado
famosas
de
años
por
dos
la
filmarlo
consecuencia
unos
fue
Emilio
se
Los
vio
Polvorilla,
ofrecido
camarógrafos
momentos
atraído
Petcoff,
desde
al
la
por
de
las
Ferrocarril,
aempinadas
máquina
en
los
la
el
ventanillas
el
apalabraron
baja
fines
chorro
firmamento
temperatura
hiciera
que
quien
de
de
hiciera
vapor
una
luego
los
al
puneño,
maquinista,
vagones.
descarga
que
el
del
de
lugar,
la
adquirirlo
que
Así
del
no
documental.
facilitó
ocurrió,
se
loNo
que
exhaló
de
disipó
cedió
vapor,
cuando
la
ylas
filmación.
el
al
rápidamente
en
vapor
periodista
Petcoff,
La
la
Polvorilla
forma
formación
liberado
El
al
trabajo
del
tal
observar
yel
quedó
que
ydiario
por
llegara
tituló
posteriormente
ellos
la
flotando
Clarín,
la
máquina,
al
al
filmación,
pudieran
trabajo
viaducto
por
a&
a'60,
las
Nubes"
.quot;Tren
turístico
14,
Salta
que
Antofagasta.
en
ese
Ferrocarriles
momento
tenía
Argentinos
en
elguión
país,
adoptó
ypara
que
este
recorría
nombre
240
para
kilómetros
el
único
emprendimiento
sobre
el
Ramal
C
peculiar
La
el
cuenta
desechando
ferroviarias
las
autor
cantidad
partes
el
circulando
principio
más
puedan
proyecto,
de
el
sistema
rulos,
de
por
trepar
viaductos,
el
adherencia
un
mecánico
ingeniero
sistema
con
de
la
solvencia
túneles
subida,
de
de
estadounidense
de
las
cremallera
zigzags
yporque
ruedas
las
otras
alturas.
ylateral
sinuosidades
del
espirales.
las
comúnmente
Richard
vías
tren
utiliza
ajueves
están
Maury,
que
vías
usado
ruedas
dispuestas
recorre
ytomó
por
para
dentadas,
las
partido
que
de
leyes
tren
una
las
teniendo
ni
se
de
manera
formaciones
siquiera
debe
la
física,
en
ade
que
para
nivel
El
tren
del
parte
mar,
de
yeltermina
lavías
estación
en
el
General
viaducto.
Belgrano,
en
ciudad
de
Salta,
a
1.187
metros
sobre
el El
En
artesanías,
viaje.
Parte
punto
las
diferentes
de
ciudad
del
recorrido,
estaciones
de
Salta,
ydel
productos
los
viaducto
el
punto
habitantes
regionales
más
Lacoche
Polvorilla,
bajo,
de
los
para
yla
pueblos
desde
adquirir
el más
allí
elevado
como
inicia
recuerdo
elde
camino
pintorescos
toda
del
la
de
línea
interesante
ascenso
puestos
del
convoy.
hasta
con
La
de
altura
los
trenes
de
sus
más
altos
que
llegan
mundo.
a los
4.200
metros
sobre
elpresentan
nivel
del
mar,
convierte
en
uno
Cobres,
Durante
yfinal
todo
lavestimenta
otra,
recorrido
en
el
viaducto
se
realizan
La
Polvorilla.
dos
paradas:
una,
en
la
estación
de lo
San
Antonio
de
los
guías
tren
bilingües.
cuenta
con
servicios
tales
como
comedor,
consultorio
médico,
audio,
video
yel
Fuente:
www.trenalasnubes.com.ar
2/2

Documentos relacionados