Programa 2010-2011

Transcripción

Programa 2010-2011
Edición
11 Programa 2010-2011
de
V
Concurso y la arquitectura sostenible para esculas de arquitectura
Programa 2010-2011
Construir con el agua
La gestión del agua, esencial para la vida, es un reto evidente a escala planetaria. Su
presencia sigue condicionando la implantación de las ciudades y su ausencia, su
reubicación o su desaparición. Las ciudades densamente pobladas pueden convertirse en
redes hidráulicas. Por tanto, el agua es un tema de reflexión en materia
medioambiental, pero también urbana y arquitectónica.
Programa : la fuente
En una era en la que todo se vuelve virtual,
inmaterial, el objetivo de este programa es la
promoción del agua haciéndonos descubrirla
y otorgándole un valor cultural tanto a través
de las ideas como de las formas materiales.
El propósito del programa no es la
construcción de una piscina pública, ni un
establecimiento de baños, ni un centro
científico y técnico, ni un centro cultural, etc.
Tanto en lo referente a los objetivos como a
la forma y sus usos, el propósito del
programa es ser potencialmente algo
novedoso, literalmente algo «que inventar»,
para el que los estudiantes tendrán que
encontrar un nombre.
Las respuestas a las preguntas que se
plantearán (sobre las funciones, el carácter, el
funcionamiento, etc., de lo que van a crear)
les permitirán escribir un programa preciso y
detallado que será la primera fase del trabajo
del proyecto.
Como el Zenith de Chaix y Morel que, en
1983, inauguró en La Villette un nuevo
concepto de sala de espectáculo con una
forma novedosa de producción de
espectáculos y de relación con los
espectadores, el propósito de este programa
puede ser un equipamiento genérico que
pueda ser la traducción formal de necesidades
y usos inéditos.
Por tanto, se juzgará a los estudiantes en
cuanto a la pertinencia de las cuestiones que
se planteen, la calidad arquitectónica y
medioambiental de las respuestas que
encuentren (entre otras, una reflexión sobre
la contribución del zinc laminado) y sobre la
poesía que aporten al proyecto.
2
El programa podría dividirse en dos polos
complementarios:
• Un centro de documentación e intercambios
• Un espacio polivalente abierto a nuevas
experiencias y usos
La superficie útil del proyecto será de
aproximadamente 2000m2 y podría contar,
entre otras cosas, con uno o varios de los
siguientes espacios:
• Espacios de recepción, información,
exposición y comunicación
• Lugares de reunión
• Zonas privadas
• Talleres polivalentes
• Espacios de reflexión
• Cafeterías
• Áreas de encuentro e intercambios
• Espacios de almacenaje
El conjunto funcionará como una casa abierta
a la vez hacia el público procedente del Gran
París y hacia el barrio local, que actualmente
sufre intensas transformaciones con vistas a
su valorización.
Se hará una reflexión tanto sobre los espacios
interiores como exteriores.
Emplazamiento
París es una ciudad densa de más de 2
millones de personas en medio de una
aglomeración urbana de 9 millones, el “Grand
Paris”.
La ronda periférica y las rondas de Les
Maréchaux, construidas sobre antiguas líneas
de defensa de la ciudad, rodean la ciudad y
están actualmente consideradas como la
barrera entre la ciudad de París y las ciudades
limítrofes, por lo que tienen una gran
importancia en la evolución de la metrópoli.
Programa 2010-2011
El lugar se encuentra en las inmediaciones de
esta ciudad densa, pero en un entorno casi
natural gracias a la presencia del agua. El
terreno, de una superficie aproximada de
10.000m2, se encuentra cerca de la frontera
entre París y las ciudades de Saint Denis y de
Aubervilliers, entre el Boulevard Mac Donald
al sur (ronda urbana) y la ronda periférica al
norte (actualmente una verdadera autopista).
Al este, el terreno bordea el canal de St Denis,
vía históricamente navegable. En la zona
oeste se construirán viviendas y oficinas.
El barrio de los almacenes relacionados con el
transporte está transformándose rápidamente
según un proyecto de urbanismo del gabinete
de arquitectura Dusapin & Leclercq y de la
empresa paisajista TER. Desde hace unos diez
años se han ido construyendo zonas de
oficinas en el sector. El gran almacén Mac
Donald, con casi un kilómetro de largo y
situado al otro lado de la ronda, se renovará
próximamente e incluirá comercios y
viviendas. Se prevé asimismo hacer un
parque al otro lado de la ronda.
La forma de las nuevas construcciones a lo
largo del Boulevard Mac Donald aún no es
definitiva, aunque el almacén se conservará
en el solar que ocupa actualmente.
Enfoque conceptión
medioambiental
El enfoque de concepción medioambiental
propuesto en el marco del presente concurso
se basa en lo que ya está allí presente.
Evidentemente no es cuestión de una
inserción armoniosa en el medioambiente
– hay ciertamente entornos sin calidad – sino
de una integración de un edificio en su
contexto. Por lo tanto, se desarrollarán
prioritariamente las calidades del proyecto en
cuanto a su relación con el espacio público y a
su aportación, es decir, en relación a su
urbanismo.
En segundo lugar, estará la cuestión de la
implantación. Esta o estas implantaciones
tendrán en cuenta las limitaciones del lugar y,
particularmente la más evidente: la
relacionada con la contaminación sonora de la
ronda periférica. Asimismo, las
implantaciones y orientaciones serán función
de los usos esperados por el tipo de espacio y
de sus ambientes climáticos. Por ello, será
imprescindible adjuntar al dossier una sección
«bioclimática» para cada espacio poniendo de
relieve el papel de la envolvente en su
función de intercambio de flujo. En el terreno
térmico, se demostrará en concreto cómo se
capta, se almacena, se distribuye y se regula
la energía solar a través de los distintos
espacios.
Las características del lugar (como «puerta» y
en las proximidades del canal) permitirán
poner de realce la noción de transición e
intercambio, y ofrecer la posibilidad de utilizar
Asimismo, los candidatos justificarán la
el agua como uno de sus vectores.
morfología del proyecto, la forma y los
Recordemos también que, teniendo en cuenta
volúmenes, tanto en lo relativo a su
los usos esperados (zonas de intercambio y
adaptación al contexto como al área de
encuentro, exposición, trabajo, descanso,
terreno construida. Este último punto, con un
etc.), el programa permite considerar la
efecto directo en el flujo del agua del lugar y
creación de diferentes ambientes climáticos
su impermeabilización.
que convendría poner de relieve.
Finalmente, la cuestión de los materiales se
El concurso omitirá las normas de urbanismo
abordará a través de la constitución de la
para el sector, aunque se integrarán 20 plazas
envolvente. Además de la función de interfaz
de aparcamiento. Se tendrán en cuenta las
entre el interior y el exterior de esta
molestias sonoras y atmosféricas debidas a la
envolvente, habrá que explicar aquí cómo
proximidad de la ronda periférica.
esta piel puede ser igualmente el soporte de
una materialidad que marque el urbanismo
En los anexos se encuentra una descripción
de un lugar y de una arquitectura. La cuestión
complementaria del lugar y un plano
de los materiales se abordará asimismo en
catastral.
relación a su rendimiento medioambiental en
Las fotos (vistas generales) están a su
términos de capacidad para reducir las
disposición en la web del concurso
pérdidas térmicas de la envolvente y limitar
www. campus-archizinc.com, apartado
el consumo de la energía necesaria para su
“Eléments de travail” del espacio “Etudiants”,
ciclo de vida.
encontrarán las explicaciones adicionales…
3
Programa 2010-2011
objetivos
Proyectos gráficos
Calidad arquitectónica de la propuesta:
• Integración urbana
• Relación con el sitio
• Tratamiento de los espacios públicos
• Articulación de los elementos con el
programa
• Calidad de los espacios
• Presentación.
Tres paneles A1 (844 x 594mm) con
formato PDF incluyendo:
Nivel de innovación arquitectónica o técnica,
particularmente en el uso del zinc laminado
Calidad medioambiental de la propuesta:
• Inserción e integración al lugar
(implantación, biodiversidad)
• Gestión del agua de lluvia (volumen de
pérdidas, sistemas aplicados)
• Bioclimatismo (orientación y energía solar
pasiva, térmica en verano, iluminación
natural)
• Rendimiento térmico del edificio
(bioclimatismo + cálculo simplificado del
coeficiente de transmisión térmica de una
pared genérica + huella de carbono
simplificada)
• Análisis de la pertinencia de los materiales
de construcción (energía gris, huella de
carbono, longevidad, reciclaje, ausencia de
cuidados y mantenimiento, etc.)
En la web del concurso
www. campus-archizinc.com, apartado
“Eléments de travail” del espacio “Etudiants”,
encontrarán las explicaciones adicionales
relativas a los elementos de propuestas
medioambientes.
4
• Plan de conjunto 1:1000 o 1:500
• Planos de plantas 1:200
• Secciones transversales 1:200
• Alzados 1:200
• Sección detalles 1:20
• Representación a vista de pájaro
• Vista exterior
• Vista interior
• Esquema presentación estrategia
medioambiental
• Tabla de propuestas y cálculos
medioambientales simplificados
presentados como un documento escrito en
formato A4.
Programa 2010-2011
Anexos
Documento 1: descripción complementaria del lugar
El emplazamiento destinado a esta operación forma parte del perímetro del proyecto de
renovación urbana del noreste parisino.
El territorio París Noreste se extiende desde “Porte de la Chapelle” hasta “Porte de la Villette”,
incluyendo dos distritos. Con sus 200 hectáreas, es el sector de ordenación del territorio más
amplio en París.
El territorio está caracterizado por dos elementos:
• la presencia de varias redes: vías férreas de las estaciones del Norte y del Este, el canal
Saint-Denis; la ronda periférica y el Boulevard de Les Maréchaux,
• una valorización insuficiente.
5
Programa 2010-2011
El proyecto urbano propuesto por el equipo Dusapin & Leclercq y la empresa paisajista TER se
caracteriza por:
• 6 recorridos transversales norte-sur París-extrarradio:
• Reordenación de las entradas de Porte de la Villette, Porte d’Aubervilliers y Porte de la
Chapelle
• Ordenación de las orillas del canal Saint Denis
• Creación de dos itinerarios: uno de la estación ferroviaria Gare Eole-Evangile hasta la Zona de
Acción Concertada ZAC Canal en Aubervilliers, y el otro entre el barrio de Charles Hermite y
Plaine Commune, cubriendo la ronda periférica.
• 3 recorridos longitudinales este-oeste:
• Creación del «bosque lineal», espacio protegido a lo largo de la ronda periférica
• Recalificación del Boulevard de Les Maréchaux con recepción del tranvía T3
• Creación de un paseo plantado a lo largo de las vías férreas
Credito: fotos Agence
Dusapin & Leclercq
Teniendo en cuenta estas características, el lugar de la operación, comprendido directamente
entre la ronda periférica y el Boulevard de Les Maréchaux, y en contacto directo con el canal
Saint Denis, dispone de una situación privilegiada y a su vez profundamente marcada.
6
Programa 2010-2011
Credito: fotos Google
Hearth
7
(1
%
0DF'RQDOG
/
%
%
=
=
OH
%
LQIRUPDWLVpjODGDWH
/ RW
$
%
5&
GH
([WUDLWFHUWLILpFRQIRUPHDXSODQFDGDVWUDO
=
=
8
=
3$5,6&('(;
7pOpSKRQH
)D[
FGLISDULVHVW#GJILSILQDQFHVJRXYIU
%5
RXOHYDUG
&DFKHWGXVHUYLFHG
RULJLQH
&HQWUHGHV,PS{WVIRQFLHUGH
GH3DULV(VW
UXH3DJDQLQL
%
DL
4X
1XPpURG
RUGUHGXUHJLVWUHGHFRQVWDWDWLRQ
%ROODHUW
3pULSKpULTXH
GX
6HFWLRQ
)HXLOOHV
(FKHOOHG
RULJLQH
(FKHOOHG
pGLWLRQ 'DWHGHO
pGLWLRQ 9RLH
3$5,6
9RLH
&RPPXQH
3$5,6
'pSDUWHPHQW
6HUYLFHGX&DGDVWUH
(PLOH
OLPLWH
O L HU
H
RQG
*L U
5&
8
=
DL
4X
O $ O
',5(&7,21*(1(5$/(
'(6),1$1&(638%/,48(6
(;75$,7'83/$1&$'$675$/
,1)250$7,6(
Programa 2010-2011
Documento 2: plano catastral
DO
&DQ
GH
OD
L
4XD
(2
www.campus-archizinc.com
[email protected]

Documentos relacionados