Lección 13: La importancia del factor humano

Transcripción

Lección 13: La importancia del factor humano
Lección 13: La importancia del factor humano
La globalización y el siglo XXI ya están en nuestras vidas y trabajos. Esta nueva
sociedad se caracteriza por una necesaria competitividad y apertura económica.
Pero también hay que tener en cuenta el factor humano dentro de una empresa,
pues éste es el capital intelectual y productivo del negocio.
Por ello es fundamental que la gerencia tenga conciencia de la importancia que
tiene el factor humano que, de alguna manera, determina el clima de trabajo que
existe en una oficina, y que constituye la personalidad de una organización. No hay
que olvidar que el clima laboral también se compone por las políticas de la
dirección, el estilo de liderazgo del patrón y los modos de comunicación al interior
de la empresa.
Es necesario mantener a los empleados contentos, satisfechos y que se sientan
parte de un equipo. Esto se puede lograr por medio de educación, de retribuciones,
de permisos, facilidades pero, sobre todo, que se sientan identificados con la
compañía y con los objetivos que ésta persigue.
Si se tiene en cuenta que las personas trabajan en promedio doscientas horas
mensuales, cabe preguntarse: ¿cuántas horas realmente se trabajan? Es aquí
donde influye el factor humano, si tenemos a empleados contentos y satisfechos, se
logrará alcanzar el mejor nivel que ellos tienen; y a la larga, es una inversión para
obtener un mejor rendimiento.
La ecuación es sencilla: si el cliente interno está contento hará su trabajo a gusto, y
bien. Por consiguiente, el cliente externo estará contento y, como la empresa dará
ganancias, al final de este círculo virtuoso, su dirección estará feliz también.
Sin duda, las gerencias de este siglo se tienen que desempeñar en pro del factor
humano, además de buscar una cohesión de grupo y utilizar todas las herramientas
necesarias, como el coaching y el team building. Si se tiene en mente que el papel
de cada persona en las organizaciones incide en cada una de las áreas de las
empresas, hay que tener cuidado con los cambios que se puedan dar dentro de las
organizaciones, para que siempre el trabajo final esté orientado a cumplir con la
misión y visión de la empresa.
Para entender cómo tiene que sentirse una persona dentro del proceso productivo
y, así, comprender la importancia que tiene su trabajo y ellos mismos para una
compañía, conviene no olvidar que el sentido de valor del ser humano no puede ser
satisfecho, a menos que cada persona sepa que está haciendo algo que realmente
vale la pena.

Documentos relacionados