Los últimos presos de Mauthausen

Transcripción

Los últimos presos de Mauthausen
Domingo 23 de mayo de 2010 l Heraldo de Aragón
8 l ARAGÓN
Historia l El Gobierno aragonés homenajea el próximo jueves a los deportados en los campos de concentración nazi. Apenas quedan vivos diez
de los más de mil que estuvieron en ellos, la mayoría en Mauthausen (Austria), donde murieron 474 durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Los últimos presos de Mauthausen
LOS SUPERVIVIENTES
M
authausen fue el campo de concentración
de los españoles. Allí
murieron 4.761 de los 7.347 que entraron entre 1940 y 1945, durante
la Segunda Guerra Mundial. La
mayoría de los presos procedían
de Cataluña, Andalucía y Aragón.
De aquí llegaron 841 personas, de
las cuales fallecieron 474, según el
investigador José Manuel Calvo,
miembro de Amical de Mauthausen.
Una decena de presos aragoneses de Mauthausen, que ahora tienen entre 85 y 90 años, sobreviven
entre varias ciudades de Francia
(París, Angôuleme, Tournefeuille,
Larrazet y Tarbes) y en La Victoria (Venezuela). Entre los pocos
que regresaron a España se encuentra el murciano José Egea,
quien se asentó en Villamayor
(Zaragoza), donde nació hace 15
años su nieta Judith.
El último fallecido de los supervivientes fue Mariano Constante.
Murió el pasado 20 de enero a los
89 años en su casa de Montpellier.
El notario de Mauthausen era el
más conocido en su tierra porque
regresaba todos los años a presentar libros como ‘Triángulo azul’,
que sirvieron para evitar el olvido
de tantos aragoneses. Otros como
Joaquín López Raimundo, un taustano de 91 años, vive en París y padece alzheimer.
“Parece dar miedo decir que
éramos republicanos españoles.
Somos los olvidados. A la historia
de España le faltan engranajes”
JOSÉ EGEA
89 años. Vive en Villamayor (Zaragoza)
“Nos llevaron en vagones de mercancías donde cabían ocho caballos o 40 personas. Vivo en la misma ciudad donde me deportaron”
JOSÉ ALCUBIERRE
85 años. Tardienta. Vive en Angôuleme
“Llegué a pesar 48 kilos, mis amigos me llamaban ‘el Ghandi’. El
zapatero me salvó al ponerme a
trabajar con él y no ir a la cantera”
Monumento del parque
El Gobierno aragonés va a homenajear por primera vez a los supervivientes aragoneses. El próximo
jueves se celebrará el acto en el
monumento a los deportados, situado en el cabezo de Buenavista
del parque grande, inaugurado en
1987 y desconocido para muchos
ciudadanos.
La coordinadora del programa
Amarga Memoria, Ana Oliva, explica que, pese a su avanzada edad
y delicada salud, han logrado trasladar a cuatro de los supervivientes desde Francia. Está previsto
que regresen a su tierra Jesús Tello, José Alcubierre, Francisco Bernal y Luis González Peña, que
acompañarán a José Egea y Edmon Gimeno, un hijo de aragoneses de Calaceite (Teruel), que es-
FRANCISCO BERNAL
90 años. Nació en Garrapinillos. Vive en París.
“Como no tenía patria me llevaron
a un campo de exterminio. Gracias
a ser joven, fuerte y a que sabía
boxear fui la atracción del campo”
PAULINO ESPALLARGAS
90 años. Albalate de Arzobispo. Vive en París.
El día y las horas entre las que se producirá la interrupción, poblaciones y zonas son las siguientes:
HUESCA
Día 25
Ref. 404191. De 7.00 a 8.30 horas: Los transformadores de sector CERESUELA-AINSA, TORRE FUMANAL, RESIDENCIA AÍNSA, MATADERO-AÍNSA y CASTILLO AÍNSA de la localidad de
AÍNSA y el CT particular RAMÓN LECINA.
Ref. 404007. De 9.00 a 11.30 horas: El transformador de sector PISCINA de la localidad de FORMIGAL.
Ref. 404195. De 10.30 a 12.00 horas: La localidad de ARCUSA.
Ref. 401585. De 15.00 a 19.00 horas: El transformador de sector LA PEÑA de la localidad de BIESCAS.
Ref. 402087. De 19.00 a 20.00 horas: El transformador de sector REPETIDOR-AIRTEL de la localidad de CALDEARENAS y el CT particular REPETIDOR CTNE MONREPOS.
Ref. 402087. De 19.00 a 20.00 horas: La localidad de BELSUÉ y los CCTT particulares ENAGÁS ARGUIS, TÚNEL-1
BOCA NORTE, TÚNEL-1 BOCA SUR, TÚNEL-2 BOCA SUR, URB. MIRAGUAS y REPETIDOR CTNE MONREPÓS.
Averías
Atención al cliente
902 511 551
902 509 600
Un cumpleaños sin celebrar
José Egea cumplió 20 años el día
que entró en el campo de concentración (21 de enero de 1941) y ha
dejado de celebrar sus cumpleaños, que ya han sido 89. “Han pasado 60 años elogiando a los que
han muerto en la Segunda Guerra
Mundial y parece dar miedo decir
que éramos republicanos españoles. Nosotros somos los olvidados
porque a la historia de España le
faltan engranajes y los deportados
somos historia”, sostiene en su casa de Villamayor, con su nieta Judith escuchándole para rescatar su
memoria, que empezó a contar en
el libro ‘KL Mauthausen 5894’ con
su número de preso.
“Parece que éramos salvajes
cuando nos fuimos a Francia, como decía la Iglesia católica. Tuvimos que pasar ese tiempo allí y sufrirlo. Los españoles fuimos más
solidarios que los franceses porque
luchamos allí. Estuve en un pueblo
de la línea Maginot y los soldados
franceses decían que no hacían la
guerra”, explica sobre los momentos previos a la ocupación alemana de Francia en junio de 1940.
En vagones como animales
Aquellos republicanos exiliados
que cayeron fuera de la Francia libre fueron detenidos por la Gestapo, trasladados como animales en
trenes de mercancías hasta el
campo de concentración de
Mauthausen, en Austria. José Alcubierre reside en Angôuleme,
ciudad próxima a Burdeos, donde
se lo llevaron con su familia, como
a Jesús Tello y Elías González.
Entraron en el conocido Convoy
927, un tren con casi un millar de
deportados españoles que partió
el 20 de agosto de 1940 y apenas
quedan supervivientes de este via-
SENSACIONALES
OFERTAS
Con motivo de los trabajos que estamos realizando para la ampliación y mejora de la red de
servicio nos vemos en la necesidad de interrumpir temporalmente el suministro de energía eléctrica.
●
tuvo preso en el campo nazi de Buchenwald.
Los ayuntamientos de sus localidades natales (Épila, Tardienta,
Garrapinillos, Esplús y Villamayor) completarán el viernes el reconocimiento histórico de estos
aragoneses que podrán ir a lugares que, en algún caso, nunca han
podido visitar hasta ahora por las
más dramáticas circunstancias.
EN
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
✓
COPY
C/ PEDRO MARÍA RIC, 23
100 pares de zapatillas REEBOK actuales a elegir de 80 € a 9,95 €.
100 bolsas deporte, primeras marcas, desde 3 €.
100 raquetas, primeras marcas, graphito otras temporadas, 29 €.
Pelotas tenis, primeras marcas, al coste.
Zapatillas moda desde 6 €.
Adidas, Nike, Reebok, Puma, etc. etc. 30 y 50% dto.
Mochilas, sacos, botas, 30 y 50 % dto.
Balones fútbol 11, piel, primeras marcas 7,90 €.
¡TODO, TODO, EN SUPER OFERTAS!

Documentos relacionados