BOLETIN #1

Transcripción

BOLETIN #1
Boletín MADRID 2011-2012
WISCONSIN-INDIANA-PURDUE
ISSUE 1 FALL 2011
1 de septiembre 2011
¡LLEGARON!
Amy
Olson
El 30 de agosto de 2011, 20 estudiantes emocionados,
de las universidades de Wisconsin, Indiana, Purdue,
y Tulane llegaron a Madrid. El personal
permanente en Madrid de WIP les esperaba en la
Sala 10 de la terminal 4.
Su año de estudios en España empezó poco
después de aterrizar. Desde el aeropuerto fueron
directamente al Colegio Mayor, la residencia
estudiantil donde se quedaron durante 15 días
mientras buscaban alojamiento permanente para
toda su estancia en Madrid. Unas horas después de
su llegada comenzaron las presentaciones de
orientación donde les explicaron a los recién
llegados los objetivos del programa y cómo
mantiene la buena reputación que los otros
programas envidian.
1
Mamen
Castaño
,
Segovia: La primera excursión
Segovia, una ciudad a una hora de Madrid, ofrece otra
dimensión a lo que se aprende de la cultura castellana: la
evidencia de las tres civilizaciones que una vez
convivieron allí.
Diana Checa,
Graduate Assistant
Información básica
Natural de La Puebla de Almoradiel
(Toledo), ha vivido en Madrid desde
2004 para comenzar sus estudios
universitarios en la Complutense.
Resumen académico
2004-2009 Lic. Filología Hispánica,
2009-2010 M.A. Formación del
Profesorado (Lengua
Castellana y Literatura)
2010-2011 M.A. Estudios Literarios
2011- pres. Cursando M.A. Teatro y
Arte Escénicas
Tema tesis doctoral: la poética de la
ficción de Juan Goytisolo
Intereses
A Diana le gusta ir al cine,
escuchar música, y claro, leer
porque dice que la literatura para
ella es “magia”.
De la historia de España, seguramente todos aprendieron que el
matrimonio entre Isabel de Castilla y León y Fernando de Aragón
unió todas las provincias creando la nación que ahora
reconocemos por el nombre de España. El 3 de septiembre, los
alumnos, acompañados por la directora de WIP y el Prof. Ricardo
Abrantes, que servía como guía, pisaron esa misma tierra donde
metafóricamente nació España.
Segovia se conoce por su arquitectura de varios siglos, sus iglesias,
sus castillos, sus calles serpentias, pero aún más por su acueducto
romano construido hace unos 2000 años y que sigue funcionando
hoy en día; el Alcázar, un castillo de arquitectura arábiga del siglo
XII que se encuentra precisamente ente los ríos Eresma y Clamores;
y la catedral en la Plaza Mayor que además de ser la última iglesia
gótica construida en el país, exhibe una decoración extravagante
como se ve en la vidriera, la madera tallada, la pintura religiosa, y
los retablos retratando la deposición de Cristo. En Segovia se siente
su importancia histórica caminando por las calles, entre los
edificios, observando la arquitectura, sentándose en la plaza
mayor, caminando entre los muebles de los reyes católicos en el
Alcázar.
Los alumnos visitaron todos los lugares, e incluso subieron la
escalera del Alcázar para disfrutar de la preciosa vista panorámica
que seguramente una vez fue imprescindible para la defensa del
Planes para el futuro
Cuando haya terminado con su tesis,
Diana espera poder trabajar fuera de
España dando cursos de Español para
extranjeros. Pero también le interesa
ser profesora en algún instituto
porque su primer amor ha sido
siempre la enseñanza. El puesto en la
oficina de WIP le había interesado
porque le permitiría seguir sus
estudios en la Complu y conocer a
alumnos de otras nacionalidades y
“ayudarlos en su aventura
universitaria en la Complutense.”.
2
Presentación de “General Issues”
LOS ESTUDIOS. LA SALUD. LA VIDA SOCIAL.
EL ALOJAMIENTO. LA SEGURIDAD.
CUBRIMOS TODO.
A pesar de su jetlag y sus problemas iniciales para
adaptarse a la hora local, es común que los
alumnos quieran empezar a explorar sus
alrededores después de llegar al Colegio Mayor.
Se les aconseja no salir, sino echar una siesta las
primeras horas para poder estar atentos en su
primera reunión obligatoria a las 1700 horas.
Después de conocer un poquito sus habitaciones,
deshacer la maleta, y utilizar el WiFi de la
residencia para conectar con sus padres y sus
amigos a través de Facebook®, el poco tiempo
que les quede lo utilizan para dormir. Llegan al
salón, donde tendrá lugar la primera reunión de
orientación, emocionados, pero igualmente
cansados. Cuando todos hayan llegado, comienza
la reunión, la primera en los 4 días que seguirán.
Este grupo de “Wippers” conoció al personal
de WIP, incluyendo a su directora, en los
primeros minutos de la reunión. Es precisamente
en aquel momento cuando se familiarizan con el
llamado “libro sagrado”, el manual de color
anaranjado; en él encontrarán las respuestas a casi
todas las preguntas que pudiera hacer un recién
llegado. La información vital se encuentra en él y,
al final, se ofrece un glosario con vocabulario que
seguramente ayudará a todos los Wippers
durante su búsqueda de hogar permanente.
En las reuniones se explican las responsabilidades
de los Wippers y el personal del programa, así
como los servicios que les ofrece cada uno de
ellos: Diana Checa, Graduate Assistant, ofrece
consejo sobre la matrícula y busca tutores para los
cursos de la Complutense. Amy Olson, Student
Services Coordinator, ayuda con todo el trámite
de los papeles de inmigración, ayuda y aconseja
en la búsqueda de alojamiento y organiza
actividades para los alumnos.
3
Cubrimos Todo (continuación)
María del Carmen (Mamen) Castaño, subdirectora, por sus muchos
años de experiencia, puede hacerlo todo, si es necesario, pero ante
todo ayuda en la selección de cursos y les aconseja y, como conoce
muy bien el sistema universitario, también ayuda a la directora. La
directora de turno, Dawn F. Stinchcomb, los matricula en los cursos,
los ayuda con problemas académicos y personales, y asegura la
seguridad y salud de los alumnos para que su experiencia en
Madrid sea placentera y para que se enriquezcan culturalmente
tanto como en sus estudios sin muchos obstáculos.
Para alcanzar ese objetivo, en una conversación muy sincera, la
directora habla con los alumnos primero sobre el tipo de
comportamiento que obstaculiza los estudios, recordándoles que
este es un programa de estudios con estándares muy altos.
Amy, en su orientación de “General Issues” sigue con el tema de
actividades poco saludables que deben evitar mientras les da ideas
de cómo pueden divertirse en esta aventura sin poner en riesgo sus
vidas ni sus estudios. Además, la presentación de Amy cubre las
buenas prácticas para no arriesgarse a ser víctima de pequeños
robos cuando están en público. Mamen y Diana les informan de
cómo van las clases en la universidad, cómo es el sistema educativo
en España y cómo un alumno se debe dirigir a sus profesores con
respeto. Durante esta orientación, los estudiantes estuvieron atentos
en todo momento y participaron en las presentaciones haciendo
buenas preguntas de clarificación cuando era necesario.
La presentación de orientación es una de las maneras que el
programa de WIP tiene para preparar a los alumnos durante su
tiempo de estudios en una ciudad grande y cosmopolita como
Madrid en la Universidad Complutense, que cuenta con 88,000
alumnos. La asistencia a estas presentaciones es siempre obligatoria
y lo más importante, es útil. Como nuestros alumnos viven
independientes, es importante que aprendan a adaptarse
mentalmente a la cultura urbana en poco tiempo. Esta adaptación
incluye el uso de la lengua 100% del tiempo, la participación en
actividades sociales con sus compañeros españoles, y el desarrollo
de comprensión de la comunidad madrileña. La adaptación no es
nada fácil y no ocurre de un día para otro, sino con el tiempo y con
las ganas de aprender y participar en el mundo que les rodea.
Este grupo de “Wippers” piensa involucrarse en actividades tales
como: clubes de deportes con compañeros de clases de la
universidad, trabajo voluntario en la comunidad, y cursos de cocina
española. ¡Estos sí desean adaptarse!
¡Comparte tus fotos!
¿Tienes un lugar favorito para tapas?
¿Una foto de tus amigos disfrutando
de la cultura española?
¿ Sacaste fotos de una vista preciosa?
¿Quieres compartir una experiencia
positiva que has documentado con
fotos?
¿Conociste un pueblo poco conocido
o a una persona extraordinaria que
quieres presentar a tus compañeros?
¡Que conozcan tu barrio!
¿Qué hay en tu barrio que lo
hace especial?
¿La arquitectura? ¿La
diversidad de gente? ¿Sus
plazas?
Saca algunas fotos y dinos
qué hay de especial en ese
barrio para el próximo
número.
4
Segovia (continuación)
territorio de los Reyes Católicos y los árabes
que vinieron antes. Se dice que el padre de
Isabel mandó construir la torre, para
encarcelar a sus cautivos. Como se construyó
el Alcázar a esa altura, en la ladera de un
monte dentro de la sierra, se supone que sería
impenetrable.
Hay aspectos culturales que
sólo se aprenden fuera del aula
En los tiempos contemporáneos, Segovia gana
otra fama por su cocina. Todos los alumnos
tuvieron oportunidad de probar la cocina
típica castellana durante la excursión. Según
lo que informaron, muchos probaron su
cochinillo asado, ternera asada, cordero asado
y otros comieron platos de pescado fresco
como plato principal. Disfrutaron todos del
menú del día para una mayor degustación de
las especialidades del local.
Al terminar la primera excursión, Segovia, sus
impresiones fueron: Las vistas preciosas. La
historia encantadora. Salimos satisfechos.
Alumnos de WIP tuvieron la
oportunidad de aprender sobre
la fabricación del vino
participando en la vendimia.
¿Quién acaba de cumplir años?
AGOSTO
Maggie Sauerhage Dashni Sathasivam
SEPTIEMBRE
Alex Heath
Sarah McGraw
¡Muchas felicidades y que cumpláis muchos
Katie y Sarah: Si
estudiáis con WIP,
¡tendréis más amigas!
5
Recordatorio
Las clases comienzan en Reunidas el 3 de octubre 2011.
El último día para añadir
un curso a tu horario es
viernes 14 de Oct. 2011
@12:00.
Ningún cambio es
posible sin la firma de la
directora Dawn
Stinchcomb.
¡OJO! Es obligatorio
mantener un mínimo de
15 créditos.
El Taller de Cultura
5 de Oct. de 2011 @14:30
con la Dra. Claire
Jasinski.
Todo el personal de la oficina de WIP hará todo lo posible para hacer que la experiencia de todos los
alumnos sea agradable, pero será la responsabilidad de cada alumno salir del programa habiendo
aprovechado al máximo esta oportunidad de vivir inmerso en otra cultura.
Universidades de Indiana, Purdue, y Wisconsin en Madrid
Facultad de Geografía e Historia, ed. B
Ciudad Universitaria 28040 Madrid
Tel. Oficina: 91.535.78.99 FAX: 91.534.96.38
Para los participantes, personal, y amigos de WIP
Fotos de
Dawn F. Stinchcomb, Purdue
Katie Martínez, Purdue
Samantha Weber, Wisconsin

Documentos relacionados