finanzas municipales

Transcripción

finanzas municipales
www.stp.gov.py/arandu
Esta iniciativa está integrada por
Secretaría Técnica de Planificación
www.stp.gov.py
Agencia de Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional USAID
www.usaid.gov
Fondo de Población de Naciones Unidas UNFPA
www.unfpa.org/paraguay
Gestión Ambiental para el Desarrollo Sustentable geAm
www.geam.org.py
FINANZAS MUNICIPALES
Cooperación Técnica Alemana GTZ
www.gtzparaguay.org
Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA
www.jica.go.jp/paraguay/
Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo AECID
www.aecid.org.py
Centro de Información y Recursos para el Desarrollo
CIRD
www.cird.org.py
2 / octubre / 2008
Carmelitas Center
Jueves
2
octubre
La concertación se traduce en hechos. Iñasai Arandú significa expandir y compartir
conocimientos.
Esta iniciativa, de agencias de cooperación internacional, instituciones del gobierno
central y organizaciones de la sociedad civil, surge de la necesidad de hacer conocer
y presentar a través de una plataforma única y coordinada las ofertas de capacitación,
asistencia técnica y becas que van dirigidas a gobiernos municipales y
departamentales para beneficio de sus funcionarios y agentes locales de desarrollo.
Este programa se ha trazado como objetivo general el fortalecimiento de la gestión
del desarrollo de las gobernaciones y municipalidades en beneficio a las necesidades
de la población. Incluye ofertas de capacitación para los niveles gerenciales y
técnicos, así como de asistencia técnica y becas.
Iñasai Arandú -oferta de capacitación, asistencia técnica y becas dirigidas a los
gobiernos municipales y departamentales-contiene los principales programas de
capacitación desarrollados por cooperantes, entidades públicas y privadas del
nivel nacional agrupadas en las siguientes áreas:
• Institucionalidad Local
• Gestión y Participación Ciudadana y
• Desarrollo Local
07:30 Acreditaciones
08:30 Acto de Apertura
A cargo del Ing. Hidemitsu Sakurai en
representación del grupo Iñasai Arandú
09:00 1ª Ponencia
Excmo. Sr. Dr. Federico Franco
Vicepresidente de la República
Lineamientos principales dirigidos a los
municipios para una gestión local enfocada
al desarrollo.
09:20 Debate
09:40 2ª Ponencia
Dr. Enrique Sosa
Experto en Legislación Municipal
Disposiciones legales vigentes para las
recaudaciones. Perspectiva para los
municipios.
10:00 3ª Ponencia
Ing. Jorge Abbate y Arq.
Rommy Vaesken
Enfoque MIDAMOS para las recaudaciones.
10:20 Debate
10:45 Receso
La oferta es dinámica y abierta a la incorporación de nuevos temas, considerando
los siguientes aspectos:
1. Énfasis en la creación de capacidades básicas respecto a la gestión
departamental y municipal;
2. Tener utilidad práctica para los beneficiarios;
3. Ofrecer espacios para el intercambio de experiencias, y
4. Propiciar la cooperación horizontal entre instituciones.
Iniciativa Iñasai Arandú
11:00 4ª Ponencia
Representante del Ministerio
de Hacienda
Utilización de los recursos de royalties en
las inversiones para el desarrollo y
la generación de empleo.
11:20 5ª Ponencia
Sr. Venancio Díaz
Vicepresidente de OPACI
Transferencia de royalties desde el punto de
vista Municipal
11:45 Debate
12:15 Almuerzo y Acto de
Reconocimiento
Entrega de reconocimiento a las
municipalidades que forman parte de
MIDAMOS
14:45 6ª Ponencia
Sr. Humberto Núñez
Intendente de San José de los Arroyos
Experiencia local en recaudaciones con
resultados positivos
15:15 6ª Ponencia
Sr. Hans Fuchs
Experto alemán en tributaciones
Sistema de Tributación Comunal Caso Peruano
15:45 Debate
16:00 Conclusión
Relatoría a cargo de la
Arq. Patricia Pastore

Documentos relacionados