BEC informa - Bolsa Electrónica de Chile

Transcripción

BEC informa - Bolsa Electrónica de Chile
BEC informa
Número 277/ 18 al 22 de Febrero 2013
Internacional
Japón Podría Nominar Como Jefe
del BOJ al Presidente del Banco
Asiático de Desarrollo
El primer ministro de Japón probablemente nominará a un defensor
de una agresiva flexibilización de la
política monetaria –el presidente
del Banco Asiático de Desarrollo,
Haruhiko Kuroda– como el próximo
gobernador del banco central para
intensificar su lucha para librar finalmente al país de la deflación.
Shinzo Abe obtuvo una victoria
electoral importante en diciembre
prometiendo revivir las fortunas de
una economía atrapada en el estancamiento por la mayor parte de
las últimas dos décadas. Repetidamente se ha manifestado a favor de
un banco central más agresivo dispuesto a tomar medidas radicales.
El yen cayó a un mínimo de 33 meses al conocerse la noticia del posible nominado y los rendimientos de
los bonos soberanos a cinco años
alcanzaron un mínimo histórico, con
los mercados buscando descontar
una política monetaria más audaz.
"Kuroda es un fan de la debilidad
del yen y atacar la deflación", dijo
Kit Juckes, estratega de Societe
Generale en Londres.
Las fuentes dijeron que el Gobierno
probablemente nominará a Kuroda
y dos subalternos directos esta
semana para la aprobación parlamentaria.
Abe también estaría considerando
a Kikuo Iwata, un académico que
aboga por medidas poco ortodoxas
de flexibilización monetaria, y el
director ejecutivo del BOJ, Hiroshi
Nakaso, que ahora supervisa las
operaciones internacionales del
banco central, como gobernadores
adjuntos, señaló una fuente familiarizada con el proceso.
22 de Febrero 2013
China Asegura Estar “Abierta” a Propuestas que
Conduzcan a la “Prosperidad Económica”
Agencia: EFE
China aseguró hoy estar
"abierta" a todo tipo de propuestas que conduzcan a la
"prosperidad económica",
después de que el primer
ministro nipón, Shinzo Abe, y
el Presidente de Estados
Unidos, Barack Obama, se
comprometieran a seguir el
estudio del posible ingreso
de Japón en el acuerdo comercial TPP.
Así lo manifestó hoy la portavoz del Ministerio de Asuntos
Exteriores chino, Hua Chunying, quien matizó que la
disposición de Pekín depende siempre de que el Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, en inglés) sea
"abierto, incluyente y transparente".
"China apoya todo lo que
ayude a mejorar a la región
Asia Pacífico de una forma
progresiva", destacó la portavoz.
Abe y Obama acordaron durante la reciente visita del
mandatario nipón a Washington continuar con las consultas bilaterales respecto a la
posible entrada de Japón en
las negociaciones para el
TPP.
las declaraciones de Abe en
la capital estadounidense
acerca de las islas Diaoyu/
Senkaku, que ambos países
se disputan, y que el primer
ministro nipón consideró,
como ya ha hecho otras veces, territorio inherente de
Japón.
"Esas declaraciones son ridículas", dijo Hua, quien añadió
que la postura permanece
"invariable".
"Japón debería tomar medidas concretas para que las
relaciones con China vuelvan
a su curso habitual", enfatizó.
lo que diga (Japón), tiene la
obligación internacional de
devolverlas. Sus acciones son
inválidas e ilegales".
Pekín defiende que las islas
Diaoyu, situadas en el Mar de
China Oriental y que cuentan
con ricos bancos de pesca y,
posiblemente, importantes
yacimientos de hidrocarburos,
son parte "inherente e irrenunciable de su territorio en términos históricos, geográficos y
legales".
Acerca del compromiso entre
Washington y Tokio de tomar
medidas enérgicas contra las
acciones nucleares de Corea
del Norte, que llevó a cabo una
prueba nuclear el pasado 12
de febrero, la portavoz china
se limitó a subrayar que la
potencia asiática ya ha manifestado su opinión al respecto
en distintas ocasiones.
Las naciones vecinas pasan
por sus peores tensiones en
años después de que, el pasado septiembre, Tokio comprara tres de los islotes del
Japón expresó en noviembre a r c hi p ié l ag o di sp u t ad o
de 2011 su "potencial interés" (Diaoyu para China, Senkaku China condenó "firmemente" el
en unirse al TPP, que nego- para Japón).
ensayo nuclear realizado por
cian actualmente Estados
su aliado, pero aún no ha esUnidos, Brunei, Malasia, Chi- El aparente apoyo de EEUU pecificado si respaldará el enle, Perú, Nueva Zelanda, a Japón –con quien tiene un durecimiento de sanciones
Australia, Singapur, Vietnam, Tratado de Defensa Mutua contra Pyongyang, a quien
Canadá y México.
desde 1960– es visto con suministra alimentos y material
recelo desde China, y Hua energético.
Hua también se refirió hoy a aseveró hoy que "no importa
Bolsa Electrónica de Chile (BEC); www.bolchile.cl . Huérfanos 770, piso 14 Santiago Centro. Fono: 2 4840100
LarrainVial Lidera Ranking de Corredores
del Mercado a Enero
Europa
Las principales bolsas europeas
abrieron al alza este lunes insensibles a la pérdida de la nota triple
"A" de la deuda británica y a la espera de los resultados de la elecciones legislativas italianas.
Alemania
Alemania colocó hoy en el mercado
deuda a doce meses por valor de
1.939 millones de euros, a un interés positivo del 0,0353%, por lo
que ha tenido que pagar por segundo mes consecutivo para financiarse a doce meses, aunque cantidades muy bajas.
Reino Unido
La libra esterlina se devalúo a niveles no vistos en más de un año
frente al dólar y el euro tras la
pérdida de la calificación AAA británica, confirmando una tendencia a
la baja influida por la política monetaria del Reino Unido.
Irlanda
El vicepresidente de la Comisión
Europea (CE) y responsable de
Asuntos Económicos y Monetarios,
Olli Rehn, aseguró hoy que Irlanda
está lista para abandonar este año
su programa de ayuda y regresar
"plenamente" a los mercados de
deuda.
Portugal
Funcionarios de la Unión Europea y
del Fondo Monetario Internacional
comienzan el lunes la séptima evaluación de la economía de Portugal
dentro del plan de rescate de
78.000 millones de euros, al tiempo
que la recesión entra en su tercer
año en el país.
Con una participación de
18,5% LarrainVial Corredora de Bolsa lideró el
Ranking de Montos Transados en Acciones en el
Mercado, al totalizar en
enero de este año negocios por $1.052.645 millones.
Le siguieron Celfin Corredores de Bolsa con un
12,1% de las transacciones ($688.085 millones);
Penta Corredores de Bolsa con un 8,5% ($485.695
millones); Banchile con un
8,1%, Santander y Corp
con un 6,5% y 6,0% respectivamente.
En Enero
Por su parte, LarrinVial
Corredores de Bolsa lideró
en enero el ranking de
corredores al totalizar
montos transados por un
total de $1.052.645 millones (18,5%); seguidos de
Celfin (12,1%) y Penta
(8,5%) con 688.085 y
$485.695, respectivamente.
Balanza Comercial Acumula Superávit de
US$461 Millones en lo que Va del 2013
Agencia:Emol/Valor Futuro
3.383 millones e importaciones FOB por US$
La balanza comercial de 3.166 millones.
Chile acumula un superávit de US$ 461 millones De esta forma, en lo que
entre enero y la primera va del 2013 las exportaquincena de febrero, ciones alcanzaron los US$
según datos publicados 10.311 millones e importahoy por el Banco Central ciones por US$ 9.850 mi(BC).
llones, es decir, un saldo a
favor de US$ 461 milloLa balanza comercial de la nes.
primera
quincena
de
febrero
alcanzó Conforme al 42º Informe
un superávit de US$ 217 de Política Monetaria
millones, al anotar expor- (IPoM) del 18 de diciemtaciones FOB por US$ bre 2012, el instituto emi-
sor espera un saldo negativo comercial de US$ 1.050
millones en 2013, por ventas por US$ 77.300 millones y compras por US$
78.350 millones.
La balanza cerró el 2012
con un superávit de US$
4.208 millones (versus US$
10.792 millones de 2011),
por exportaciones por US$
78.813 millones (versus
US$ 81.411 millones) e
importaciones por US$
74.605 millones (versus
US$ 70.619 millones).
Bolsa Electrónica de Chile (BEC); www.bolchile.cl . Huérfanos 770, piso 14 Santiago Centro. Fono: 2 4840100
22 de Febrero de 2013
CHILE 65 CERRÓ SEMANA CON BAJA DE 1,33%
Gol e Industrial
Lideraron las Caídas
Índices Bursátiles
Sector
Valor
CHILE65
ADRIAN
Var. Semana
3.232.07
0.000.00
-1,33%
0,00%
Indicadores
UF
UTM
$22.828,71
$40.005
Monedas
DÓLAR
EURO
473,25
623,91
$/US$
US$/E
IPC Proyectado Mercado
Mes
Una baja de 1,33% experimentó durante la semana el
Índice CHILE 65 de la Bolsa
Electrónica de Chile, que
reúne a las 65 acciones con
mayor capitalización bursátil
del mercado, siendo las acciones de Gol (-2,26%) e
Industrial (-2,18%) las que
lideraron las caídas.
Por su parte, el Índice Chile
Holdings, que agrupa sociedades vehículos de inver-
IPC MENSUAL
sión, disminuyó 1,05% y
el Índice ADRián, que
mide la variación de las
empresas con ADRs en
el exterior no registró
variación. En tanto, El
CHILE LARGE CAP,
que mide el comportamiento de las 25 acciones con mayor capitalización bursátil, cayó
1,54%, y el CHILE
SMALL CAP, que registra los 30 títulos con me-
nor capitalización, disminuyó 0,23%.
Montos en acciones
Los montos transados
esta semana alcanzaron
los $52.784 millones, lo
que representa un promedio diario transado en
acciones, de $10.556 millones en esta bolsa.
Viernes
(puntos)
Variación
Diaria
Variación Semanal
Variación Mensual
Variación
Anual
22-02-2013
(%)
(%)
(%)
(%)
3.232,07
0,75%
-1,33%
-0,82%
4,79%
CHILE HOLDINGS
2.947,79
-0,11%
-1,05%
2,30%
5,55%
ADRIAN
0,00
3.041,69
4.643,91
0,00%
0,73%
0,57%
0,00%
-1,54%
-0,23%
0,00%
-1,15%
0,30%
0,00%
4,71%
7,22%
Consumo-Básico
2.584,96
0,95%
-0,26%
1,01%
3,97%
10,93%
Abr/13
0.25%
May/13
0.46%
Jun/13
0.20%
CHILE 65
Jul/13
0.23%
INDICES
Aug/13
0.22%
Sep/13
0.20%
Oct/13
0.22%
Nov/13
0.47%
Consumo-Discrecional
3.900,07
0,94%
-0,73%
-0,10%
0.24%
Financiero
4.428,33
0,97%
-0,83%
-1,89%
3,95%
Gol
1.935,46
Industrial
3.121,75
-2,00%
0,43%
-2,26%
-2,18%
-0,80%
-2,80%
11,54%
2,72%
Dic/13
CHILE LARGE CAP
CHILE SMALL CAP
Índices Sectoriales
Ene/14
0.18%
Feb/14
0.20%
Materiales
2.944,27
0,77%
-1,98%
-0,80%
3,25%
Mar/14
0.12%
Salud
2.889,72
1,47%
-0,04%
-0,17%
0,87%
Abr/14
0.19%
May/14
0.48%
3.238,33
2.805,90
2.607,28
0,44%
0,16%
1,16%
-1,70%
-0,57%
1,44%
-0,13%
3,69%
-3,05%
5,45%
9,18%
1,51%
Jun/14
0.22%
Jul/14
0.31%
Aug/14
0.27%
Fuente: ICAP Securities Chile S.A
Tabla con las proyecciones mensuales de IPC, realizada por los
distintos bancos del mercado; información que es recopilada por
ICAP Securities Chile.
Servicios Básicos
Tecnología
Telecomunicaciones
Dólar spot cierra semana en $473,70
El precio del dólar spot en el mercado
doméstico cerró la semana en
$473,70 por unidad, lo que se traduce
en una variación positiva de 0,03%
respecto de su cierre anterior y una
variación semanal de 0,52%. El valor
mínimo de la divisa fue de $469,90,
monto al que llegó el día 15 de febrero.
Los montos transados del dólar en la
semana en la Bolsa Electrónica de
Chile (BEC) alcanzaron un total de
US$ 5.610 millones. Actualmente, la
BEC lidera las transacciones de dólares en el mercado chileno, registrando cerca de un 90% del total de operaciones.
Bolsa Electrónica de Chile (BEC); www.bolchile.cl . Huérfanos 770, piso 14 Santiago Centro. Fono: 2 4840100

Documentos relacionados