Estudio de la asociacíon entre el padrón de la distribuicíon de la

Transcripción

Estudio de la asociacíon entre el padrón de la distribuicíon de la
doi:10.3900/fpj.5.3.161.e
EISSN 1676-5133
Estudio de la asociacíon entre el padrón
de la distribuicíon de la grasa corporal y
el perfil lipidico de las mujeres mayores
practicantes de actividad acuatica
Artículo Original
Alexandre da Gama Moreira Silva - CREF 0103 G / RJ
Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da
UCB - RJ / Brasil.
[email protected]
José Fernandes Filho - CREF 0066 G / RJ
Professor Titular do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Ciência da
Motricidade Humana da UCB - RJ / Brasil.
[email protected]
Fernanda Gurgel Zogaib - CREF 5506 G / RJ
Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Ciência da Motricidade Humana da
UCB - RJ / Brasil.
[email protected]
Marcos de Sá Rego Fortes - CREF 0678 G / RJ
Instituto de Pesquisa da Capacitação Física do Exército - IPCFEx - RJ / Brasil
[email protected]
Estélio Henrique Martin Dantas - CREF 0001 G / RJ
Professor Titular do Programa de Pós-Graduação Stricto Sensu em Ciência da
Motricidade Humana da UCB - RJ / Brasil.
[email protected]
Luiz Alberto da Costa Amorim - CREF 014543 G / RJ
UNIGRANRIO – ECM - RJ / Brasil
[email protected]
SILVA, A.G.M.; ZAGAIB, F.G.; AMORIM, L.A.C.; FILHO, J.F.; FORTES, M.S.R.; DANTAS, E.H.M. Estudio de la asociacíon entre el
padrón de la distribuicíon de la grasa corporal y el perfil lipidico de las mujeres mayores practicantes de actividad acuatica. Fitness
& Performance Journal, v. 5, nº 3, p. 161-167, 2006.
RESUMEN: El padrón de la distribución de la grasa se encuentra asociado a los disturbios metabólicos y al aumento de los factores de riesgo coronario, así como la dislipidemia. El objetivo deste trabajo es verificar la asociación entre el perímetro de la cintura,
la relación cintura-cuadril (RCC) y el índice de grasa corporal (IGC) con el perfil lipidito. La muestra fue compuesta por 25 mujeres,
practicantes de hidrogimnasia en un condominio en la Barra da Tijuca – Rio de Janeiro, con edades entre 50 y 60 años. Índices
calculados: perímetro de cintura, IMC y RCQ. Estadística descriptible (media, desvió padrón y coeficiente de variación). Método de
Cluster Análisis y ANOVA one-way. La conjunción de tres de los cuatros parámetros del perfil lipidito (CT, LDL y TG) esta asociada
al perfil de distribución de la grasa acá caracterizado por el índice RCQ.
Palabras clave: dislipidemia, perímetro de cintura, relación cintura-cuadril, RCC.
Dirección para correspondencia: Alexandre da Gama Moreira Silva - Rua Mário Covas Júnior 335, aptº 2302 - Barra da Tijuca, CEP:
22.631-040 - Rio de Janeiro / RJ - Brasil.
Fecha de Recibimiento: abril / 2006
Fecha de Aprobación: mayo / 2006
Copyright© 2008 por Colégio Brasileiro de Atividade Física, Saúde e Esporte
Fit Perf J
Rio de Janeiro
5
3
161-167
may/jun 2006
161
RESUMO
ABSTRACT
Estudo de associação entre o padrão de distribuição de gordura corporal e o perfil lipídico de mulheres adultas praticantes de atividade
aquática
Association study betweenbody fat distribution pattern and lipidic
profile of adult women engaged in aquatic activity
O padrão de distribuição da gordura encontra-se associado a distúrbios metabólicos e ao aumento dos fatores de risco coronariano, como a dislipidemia.
O objetivo deste trabalho é verificar a associação entre o perímetro de cintura,
a relação cintura-quadril (RCQ) e o índice de massa corporal (IMC) com o perfil
lipídico. A amostra foi composta por 25 mulheres, praticantes de hidroginástica
em um condomínio na Barra da Tijuca - RJ, com idades entre 50 e 80 anos.
Índices calculados: perímetro de cintura, IMC e RCQ. Estatística descritiva (média,
desvio padrão e coeficiente de variação). Método de Cluster Analysis e ANOVA
one-way. A conjunção de três dos quatro parâmetros do perfil lipídico (CT, LDL
e TG) está associada ao perfil de distribuição de gordura aqui caracterizado
pelo índice RCQ.
Palavras-chave: dislipidemia, perímetro de cintura, relação cintura-quadril,
IMC.
Fat distribution pattern is associated to metabolic disturbances and increase of the
coronary risk factors, such as dislipidemia. The purpose of this study is to verify
the association among waist perimeter, waist-hip ratio and body mass index (BMI)
with the lipidic profile. The sample was composed by 25 adult women engaged
in aquatic activity in a joint ownership in Barra da Tijuca - RJ, with age ranging
from 50 to 80 years-old. Calculated indexes: waist perimeter, BMI and waist-hip
ratio. Descriptive statistics (medium, pattern deviation and variance coefficient).
Cluster Analysis Method and ANOVA one-way. The conjugation of the three
parameters (among four) of the lipidic profile (TC, LDL and TG) is associated to
the fat distribution profile characterized here by the waist-hip ratio.
Keywords: dislipidemia, waist perimeter, waist-hip ratio, BMI.
INTRODUCCIÓN
El envejecimiento conduce a una pérdida progresiva de las
aptitudes funcionales del organismo, elevando el riesgo de sedentarismo. Esas alteraciones, en los dominios biosicosociales,
ponen en peligro la calidad de vida del anciano, por limitar su
capacidad para realizar, con vigor, las actividades del quotidiano
y dejar en mayor vulnerabilidad su salud (SPIRDUSO, 1995). El
nivel de actividad física en ancianos tiene importante efecto sobre
diversos factores relacionados con la salud, aptitud funcional y
calidad de vida de forma general.
Según Matsudo et al. (2003), entre 25 y 65 años de edad hay
disminución sustancial de la masa delgada o masa libre de grasa
de 10 a 16% por cuenta de las pérdidas en la masa ósea, en
el músculo esquelético y en el agua corporal total que acontecen con el envejecimiento. La pérdida gradual de la masa del
músculo esquelético y de la fuerza que ocurre con el avance de
la edad, también conocida como sarcopenia, está siendo definida por algunos autores (BAUMGARTNER et al., 1998, 2000),
como la pérdida de masa muscular corresponsal la más de dos
desvíos patrones abajo de la media de la masa esperada para
el sexo en la edad joven o para otros con el mismo criterio en
términos de desvío patrón, pero utilizando la masa esquelética
apendicular o IMC.
Todavía, según Matsudo et al. (2003), la pérdida de la masa
muscular es asociada, evidentemente, a un decrecimiento en
la fuerza voluntaria, con caída de 10-15% por década, que
generalmente se vuelve aparente solamente a partir de las 50 a
60 años de edad. De las 70 A los 80 años de edad está siendo
relatada pérdida mayor, que llega a los 30%. Individuos sanos
de 70-80 años tienen desempeño 20-40% menor (llegando a
50% en los más ancianos) en tests de fuerza muscular en relación
a los jóvenes. Esa pérdida del desempeño puede también ser
162
explicada por los cambios en las propiedades intrínsecas de las
fibras musculares (FIATARONE, 1998 apud MATSUDO, 2003).
Rauchbach (1990) afirma que la práctica de la actividad física
es muy importante para una reeducación postural; a través de
estímulos proprioceptivos y exteroceptivos, educa las sensaciones;
lleva a una buena integración del esquema corporal y de actitud,
facilitando las actividades diarias y, consecuentemente, cambiando el comportamiento social y afirmando la personalidad. Facilita
también la reconstrucción, en casos de atrofias por inactividad.
La actividad física lleva el individuo a desarrollar la amplitud de
las articulaciones y ampliar la capacidad articular de segmentos
alcanzados por degeneración osteoarticular.
De acuerdo con Shephard (1987) apud León (2003), a pesar de
las pérdidas en VO2 máximo ocurran para hombres y mujeres,
parece que son mayores entre las mujeres, quizás debido a mayor
pérdida de masa muscular. Spirduso (1995), dice que la caída
de la capacidad aeróbica parece ser dos veces más rápido en
individuos sedentarios, cuando comparados a individuos activos:
cuanto a las capacidades neuromotoras, tais como agilidad,
equilibrio y tiempo de reacción, las caídas con el avance de la
edad resultan de cambios en el sistema nervioso y en el sistema
muscular.
Al lleguen en el climaterio, las mujeres experimentan un estrés
poco común e incomodidad físico. Actualmente, es posible entender que esas “cambios” marcan una transformación gradual,
iniciada en el climaterio, hasta el estado de hipoestrogenismo,
acarreando implicaciones para el transcurrir de la vida. La
reducción estrogênica favorece el surgimiento de la obesidad
central, que puede desencadenar complicaciones metabólicas,
de entre estas, la dislipidemia (elevación del colesterol total,
LDL-C y Triglicerídios) (OLIVIERA y MANCINI FILHO, 2005). Esa
elevación de la concentración plasmática de la lipoproteína de
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 3, 162, may/jun 2006
Tabla 1 - Valores de media, desvío patrón (d.p.) y coeficiente de variación del tiempo de entrenamiento, edad cronológica, masa corporal y estatura del grupo de mayores practicantes de hidrogimnasia (n=25)
MEDIA
DES. PAD.
Tiempo
entrenamiento (años)
5,24
3,55
Edad
Masa (kg)
Estatura (m)
63,68
7,54
64,0
10,9
1,56
0,07
baja densidad (LDL-C) tiene relación directa con el desarrollo de
enfermedad arterial coronariana, mientras que la baja concentración plasmática de la lipoproteína de alta densidad (HDL-C)
está siendo apuntada como uno de los más fuertes factores
de riesgo independientes para la enfermedad aterosclerótica
coronariana. Además, aumentos modestos en los triglicerídios
aumentan el riesgo de eventos coronarianos y la progresión de
la enfermedad arterial coronariana, como también la formación
de nuevas lesiones.
De entre las actividades físicas que pueden ser indicadas para la
tercera edad, la hidrogimnasia, por ser una actividad que causa
un bajo impacto en las articulaciones, es considerada una buena
opción para la mejora cardiorrespiratoria y del tônus muscular.
La hidrogimnasia presenta algunas ventajas para el anciano,
con el aprovechamiento de las propiedades físicas del agua
posibilitando un mejor rendimiento, además de ofrecer menores
riesgos (SHELDAHL et al, 1986). A pesar de esos beneficios en
potencial, la práctica de la hidrogimnasia por ancianos todavía
es poco estudiada. Según Bonachela (1994), la hidrogimnasia es
un programa ideal de condicionamiento, que lleva a una buena
forma física y tiene como objetivo la mejora de la salud y del
bien estar físico-mental.
Con el envejecimiento, ocurren transformaciones que particularizan el uso de la antropometria en el análisis de la obesidad entre
los ancianos. Hay una pérdida progresiva de la masa delgada con
aumento de la proporción de grasa corpórea, además de la disminución de la estatura, relajación de la musculatura abdominal,
cifosis y alteración de la elasticidad de la piel (STEEN, 1988 apud
CABRERA y JACOB FILHO, 2001). Los cambios ocurridas en la
composición corporal con el envejecimiento son debidas, sobre
todo, al desequilibrio entre la ingestión y lo gasto de energía,
asociados al estilo de vida sedentario. Según Guedes y Guedes
(1998), la monitorización de la cantidad de grasa corporal y de
la práctica de la actividad física está recibiendo gran notoriedad
en aspectos relacionados a la promoción de la salud, no sólo
por sus acciones aisladas en la prevención y en el control de
las enfermedades cardiovasculares, pero también, por induzcan
alteraciones deseables en otros factores de riesgo, sobre todo,
en los niveles de lípidos plasmáticos y de tensión.
A lo largo de los años, van siendo observadas cambios en el perfil
de la composición corporal de la mujer, las cuales, particularmente en la fase climatérica, resultan de la ganancia ponderal, del
aumento de la grasa corporal por la obesidad y de alteraciones
en la composición y distribución del tejido adiposo. Esas modificaciones se asocian la anormalidades metabólicas implicadas en la
génesis y progresión de la ENFERMEDAD vascular aterosclerótica
(BJÖRNTORP, 1997).
El aumento de la grasa corporal y la pérdida de fuerza están
asociados a la reducción de la capacidad funcional y aumento
de enfermedades por regla general (BARBOSA, 2001 apud FETT,
2005). Sin embargo, personas que envejecen manteniendo un
bueno condicionamiento físico, sin aumentar la grasa corporal
y manteniendo la masa delgada, a través de programas de actividades físicas y dietas, están demostrando reducción de estas
alteraciones (WILMORE y COSTILL, 1999).
La antropometria es uno de los métodos de evaluación de la
composición corporal, siendo definida como: “la ciencia que
estudia la mensuración del tamaño, peso y de las proporciones
del cuerpo humano” (POLLOCK et al, 1986). La aplicación de
métodos para determinación de la composición corporal tuvo
inicio en la década de cuarenta, y fue se expandiendo para una
variedad de métodos, siendo utilizada como índice del estado
de salud, evolución de tratamientos y condiciones funcionales
(VANNUCCHI et al., 1984; NAVARRO y MARCHINI, 2000).
La organización Mundial De la Salud indica el uso de la antropometria para la vigilancia de los factores de riesgo de las enfermedades crónicas. Además del peso y de la altura, recomienda
la medida de la cintura y del cadera como forma de evaluar la
deposición de la grasa abdominal (WHO, 1995). Furgoneta Diere
Koy et al. (1993) corroboran con la posición de la OMS, cuando
afirman que entre las medidas utilizadas para evaluarse la grasa
visceral, la relación cintura/cadera y la cintura aisladamente
muestran correlaciones adecuadas y presentan reproducibilidad
adecuada.
Según Björntorp (1997), la medida de la cintura es el mejor índice
de la masa adiposa visceral, estando fuertemente relacionada con
las enfermedades cardiovasculares ateroscleróticas, mientras que
la relación cintura/cadera, que contiene la medida de la región
glútea con numerosos tejidos musculares, principales reguladores
de la sensibilidad a la insulina sistémica, está más fuertemente
asociada a la resistencia a la insulina.
En las últimas dos décadas, los estudios están enfatizando la
noción, inicialmente propuesta por Vague, de que la obesidad
Tabla 2 - Valores de media, desvío patrón (d.p.) y coeficiente de variación del perímetro de la cintura, del cadera, de la relación cintura/
cadera (RCQ) y del Índice de Masa Corporal (IMC) del grupo de mayores practicantes de hidrogimnasia (n=25)
MEDIA
DES. PAD.
Cintura (cm)
80,86
10,66
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 3, 163, may/jun 2006
Cadera (cm)
99,45
6,56
RCQ
0,81
0,07
IMC
26,14
3,44
163
Tabla 3 – Valores de media, desvío patrón (d.p.) y coeficiente de variación de las concentraciones séricas del Colesterol Total (CT), Colesterol HDL (HDL-C), Colesterol LDL (LDL-C) y de los Triglicerídios (TG) del grupo de mayores practicantes de hidrogimnasia (n=25)
CT
214
44
MEDIA
DES. PAD.
HDL-C
60
12
no es una condición homogénea y que la distribución regional
del tejido adiposo es importante en la comprensión de la relación
entre la obesidad y los disturbios en el metabolismo de la glucosa
y de los lípidos (BOUCHARD et al, 1993; PARÉ et al, 2001).
El índice de masa corporal (IMC) es una medida que relaciona
peso y altura, y que presenta excelente correlación con la cantidad de grasa corporal, siendo largamente usado en estudios
epidemiológicos y clínicos. El IMC es calculado se dividiendo el
peso corporal (en kg) por la altura (en m) elevada al cuadrado;
el IMC es expresado en kg.m-2. Aunque el IMC permita una evaluación bastante rápida y práctica de la obesidad, es imperativo
recordar que ese índice posee algunas limitaciones, de modo
que personas mucho musculosas, edemaciadas, o que presentan
cifosis importante pueden presentar IMC falsamente elevado.
Esos factores, sin embargo, son fácilmente evaluabais durante
el examen clínico del paciente (MANCINI y CARRA, 2005). ES
importante resaltar que, en ancianos, el empleo del IMC presenta
dificultades en función del decrecimiento de estatura, acumulación de tejido adiposo, reducción de la masa corporal delgada y
disminución de la cantidad del agua en el organismo (BEDOGNI
et al., 2001 apud SANTOS y SICHIERI, 2005). Otro problema en
la evaluación por el IMC es el hecho de que ese índice no lleva
en consideración la gran variación de la distribución de la grasa
corporal, y presenta considerables limitaciones para predecir la
acumulación de grasa intra-abdominal (grasa visceral).
Las medidas antropométricas están siendo objeto de muchos
estudios, sin embargo algunas dificultades como la posible redistribución de la grasa, la elección de la ecuación más apropiada y
la mejor técnica de mensuración son cuestiones importantes que
pueden limitar la acurácia en las poblaciones mayores (VISSER et
al., 1994). Vale resaltar que la distribución de grasa corporal tiene
fuerte determinación genética, pero factores como sexo, edad,
y otros comportamentales, como tabaquismo y actividad física,
pueden ser determinantes. La menopausia está siendo también
asociada la mayor acumulación de grasa en el abdomen. Se
considera menopausia la ocurrencia de doce meses o más de
amenorréia, conforme definición propuesta por la Organización
Mundial de la Salud (MACHADO y SCHIERI, 2002).
Sternfeld et al. (2002), refuerzan la importancia de minimizar
los cambios de la composición corporal con el envejecimiento,
particularmente el aumento de la masa gorda, de la grasa intra-
LDL-C
129
40
TG
110
59
abdominal y, todavía, el decrecimiento de la masa delgada,
pues esos son factores que pueden aumentar el riesgo de caída
del desempeño físico y desarrollo de limitaciones funcionales.
Actualmente se sabe que es la localización abdominal de la grasa (obesidad central) que se muestra más asociada a disturbios
metabólicos y riesgo cardiovascular.
OBJETIVO
Este estudio se caracterizó como siendo de carácter descriptivo
exploratorio, del tipo transversal, envolviendo variables que
buscan identificar las características antropométricas y el perfil
lipídico de mujeres practicantes de hidrogimnasia.
Debido a la relevancia de los creídos del patrón de la distribución
de la grasa y su asociación con factores de riesgo coronariano
como la dislipidemia, el objetivo de este trabajo es verificar la
asociación entre tres índices antropométricos: Perímetro de cintura, Relación Cintura/Cadera e Índice de Masa Corporal con
el perfil lipídico, representado por la concentración sérica del
Colesterol Total (CT), del Colesterol HDL (HDL-C), del Colesterol
LDL (LDL-C) y de los Triglicerídios (TG).
METODOLOGÍA
La muestra fue compuesta por 25 señoras seleccionadas de un
grupo de 50 matriculadas en las clases de hidrogimnasia del
Condominio Riviera Del Fiori (Rio de Janeiro), con edades entre
50 y 80 años. Con respecto a la frecuencia de entrenamiento,
todas participaban tres veces a la semana de la actividad, cuya
duración media era de una hora.
Criterios de inclusión
Señoras con, al menos, un año de entrenamiento, que no estuviesen haciendo reposición hormonal o uso de medicamentos
capaces de alterar el perfil lipídico.
Variables del estudio
Antropométricas: Masa corporal, Estatura, Perímetros de cintura
y cadera. Todas las medidas habían sido obtenidas siguiendo
estandarización de LOHMAN et al (1989).
(2) ANOVA
TG
LDL
HDL
CT
164
Cluster
Mean Square
35042,497
7911,072
228,870
12302,712
df
2
2
2
2
Error
Mean Square
624,817
1059,073
141,623
992,510
df
22
22
22
22
F
Sig.
56,084
7,470
1,616
12,396
,000
,003
,221
,000
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 3, 164, may/jun 2006
(4) Constitución de los Clusters
Cluster
Puntos de Corte
1
2
Valido
Ausencia
6,000
19,000
25,000
,000
Cluster
1
196
163
265
TG
LDL
CT
2
83
119
198
Bioquímicas: Niveles de Colesterol Total (CT), LDL - Colesterol
(LDL-C), HDL - Colesterol (HDL-C) y Triglicerídios (TG), en mg/
dl.
RESULTADOS
Material para las mediciones
Estadística Descriptiva
Masa corporal: Balanza mecánica Filizola, con precisión de
100g.
Serán presentados, inicialmente, los valores correspondientes a
las características físicas de la muestra, seguidos de los valores
correspondientes a las dimensiones antropométricas y de los
indicadores séricos relacionados al perfil lipídico.
Estatura: Estadiómetro de la balanza Filizola con aproximación
de 0,5 cm.
Perímetros musculares: Cinta antropométrica en fibra de vidrio
con 150 cm, tipo
Gulick con precisión de 1 mm.
Índices Calculados
Perímetro de cintura (cm).
Índice de Masa Corporal (IMC): Masa corporal (kg) / Estatura²
(m);
RCQ (Relación Cintura Cadera): Cintura (cm) / Cadera (cm);
Estadística
En la caracterización de la muestra, se utilizó la estadística descriptiva (media, desvío patrón y coeficiente de variación). Se aplicó el
método de Cluster Analysis, como forma de establecer puntos de
corte y clasificación del grupo estudiado, según las variables representativas del perfil lipídico. En el segundo momento, se utilizó
el Cluster mientras resultado, como variable discricionária cuando
de la aplicación de la ANOVA one-way, teniendo como variables
dependientes aquellas representativas del perfil de distribución de
grasa. El nivel de acepción adoptado fue de 95%.
En las tablas en adelante, se encuentran los resultados para la
media y desvío patrón de las características físicas y del perfil
lipídico de la muestra.
En relación a los resultados antropométricos de la muestra, representados en la Tabla 2, el estudio mostró 40% con IMC normal,
44% con sobrepeso, 12% con obesidad grado I y 4% con obesidad grado II. En lo que se refiere al perímetro de cintura, 44%
de las evaluadas se encontraban dentro de una franja normal
(cintura < 80cm), 32% en una franja alta (80cm< cintura< 88
cm) y 24% en una franja muy alta (cintura > 88cm).
Los dados referentes al perfil lipídico mostraron que 80% de las
evaluadas presentaron una concentración de colesterol total
dentro de la franja deseable; 4% presentaron concentración
en una franja alta y 16% en la franja muy alta. Cuando habían
sido analizadas las fracciones del colesterol, todas las evaluadas
presentaron una concentración considerada normal de HDL-C.
Ya en relación al LDL-C, 48% estaban dentro del deseable,
36% en la franja alta y 4% en la franja muy alta. En relación a
los triglicerídios, 80% de las evaluadas se situaron en la franja
considerada deseable, 4% en la franja alta y 16% en la franja
muy alta.
ANOVA
Entrenamiento
Edad
Cint
RCQ
BMI
Entre grupos
Dentro de grupos
Total
Entre grupos
Dentro de grupos
Total
Entre grupos
Dentro de grupos
Total
Entre grupos
Dentro de grupos
Total
Entre grupos
Dentro de grupos
Total
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 3, 165, may/jun 2006
Sum of Squares
,455
302,105
302,560
,186
1365,254
1365,440
402,020
2323,238
2725,258
221,206
1075,754
1296,960
31,554
252,277
283,831
df
1
23
24
1
23
24
1
23
24
1
23
24
1
23
24
Mean Square
,455
13,135
F
,035
Sig.
,854
,186
59,359
,003
,956
402,020
101,010
3,980
,058
221,206
46,772
4,729
,040
31,554
10,969
2,877
,103
165
Estadística Inferencial
En el sentido de constituyamos un análisis de asociación entre
los parámetros definidores del perfil lipídico con los relativos a la
distribución de grasa corporal, se aplicó el procedimiento estadístico Cluster Analysis (método por el cuál se subdivide un grupo
cualquier de observados, teniendo como parámetro los puntos
de corte, calculados mediante sucesivos cruces combinatorios de
las variables consideradas por la técnica estadística), a través del
cual se definieron los subgrupos del estudio.
(1) En el primer momento se consideró como variables, aquellas
relativas al perfil lipídico: CT, HDL, LDL y TG, con una sugerencia
inicial de 3 clusters (subgrupos).
Los resultados arriba sugieren que debemos aceptar en el Modelo de construcción del Cluster, las variables TG, LDL y CT,
que presentan acepción estadística (sig. p<0,05), debiendo ser
excluida la variable HDL.
(3) Nuevamente, impone al conjunto de las tres variables ahora
seleccionadas, un nuevo Modelo de Cluster, ahora sin presencia
de la variable HDL, se obteniendo los siguientes resultados:
Tenemos, pues, que todas las tres variables confirman los resultados anteriores.
Así, tenemos la constitución de una nueva variable de contenido
discreto y nominal, que converge las informaciones de los tres
parámetros considerados en la construcción del cluster, dentro
de un contexto interdependiente.
(5) Teniendo como variable discricionária la clasificación del
cluster, se aplicó la ANOVA one-way, teniendo como variables
dependientes, aquellas relativas al segundo segmento de parámetros analíticos, esto es, los valores relativos al perfil de distribución
de grasa, RCQ, perímetro de cintura, IMC, tiempo de práctica y
edad, encontrándose los siguientes resultados:
De los resultados arriba, tenemos que solamente la variable RCQ
presentó diferencia significativa (sig.p = 0,04 < 0,05) entre sus
respectivos valores medianos, esto es, Cluster 1 (86,3 ± 7,4) y
el Cluster 2 ( 79,4 ± 6,7 ), donde Cluster 1 > Cluster 2.
Delante de estos resultados, podemos inferir que la conjunción
de tres de los cuatro parámetros del perfil lípido (CT, LDL y TG)
está asociada al perfil de distribución de grasa, aquí caracterizado
por el índice RCQ.
CONCLUSIÓN
Reconocidamente, el exceso de peso está asociado con un mayor
riesgo de enfermedades cardiovasculares y con el aumento de
la mortalidad, tanto por esas enfermedades cuanto por todas
las causas. Rápido, se demostró que el riesgo estaba asociado
con una distribución de grasa central, evaluada a través de la
relación cintura-cadera (RCQ). Los primeros estudios del grupo de
Gothenburg, en Suecia, demuestran que el riesgo de desarrollar
Diabetes Mellitus tipo 2 o de desarrollar enfermedad isquémica
166
del corazón, estaba relacionado con el aumento del RCQ, y no
con el aumento del IMC en sí (información verbal ).
La adiposidad central es uno preditor de enfermedad cardiovascular independientemente de otros factores de riesgo, incluyendo el
IMC (HAN et al 1995; CALICH et al, 2002). Eso probablemente
ocurre debido el cambios metabólicas asociadas con el depósito
de grasa intra-abdominal.
Numerosos estudios demostraron que hombres y mujeres con
valores elevados de la RCQ presentaban mayor riesgo de muerte,
síncope y miocardiopatía isquémica, de intolerancia la glucosa,
bien como niveles más elevados de tensión y de lípidos séricos
(KISSELBACH et al, 1982; LARSON et al, 1984).
Parte de la relación entre adiposidad central y enfermedad cardiovascular es terciada por la modificación del metabolismo de
la insulina y de los lípidos. Individuos dislipidemicos son más
frecuentemente “obesos centrales”, esto es, presentan un alto
índice relación cintura-cadera (BJÖRTORP, 1985).
Más recientemente, algunos estudios vienen demostrando que, al
paso que la medida de cintura traduce mayor riesgo cardiometabólico, la medida del cadera parece revelar el contrario.
Nuestros creídos sugieren que la relación cintura-cadera, como
un índice de distribución de grasa en el tronco, es un importante
preditor de dislipidemia en mujeres adultas. Esos creídos corroboran los creídos citados en el cuerpo del trabajo, cuando de la
asociación entre dislipidemia y grasa visceral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA
Barbosa, A.B.; Santarém, J.M.; JACOB, F. W.; Meirelles, E.S.; Marucci, M.F.N. Comparação
da gordura corporal de mulheres idosas segundo antropometria, bioimpedância e DEXA.
Arch Latinoam Nutr 2001; 51: 49-56.
Baumgartner, R.N. Body composition in healthy aging. Ann N Y Acad Sci 2000; 904:43748.
Baumgartner, R.N.; Koehler, K.M.; Gallagher, D.; Romero, L.; Heymsfield, S.B.; Ross, R.R.;
Garry, P.J.; Lindeman, R.D. Epidemiology of sarcopenia among the elderly in New Mexico.
Am J Epidemiol 1998; 147:755-763.
Björntorp P. Regional patterns of fat distribution. Ann Int Med 1985, 103:994-995.
Björntorp P. Body fat distribution, insulin resistance, and metabolic diseases. Nutrition
1997; 13:795-803.
BONACHELA, V. Hidro Localizada. Rio de Janeiro, Sprint, 2001.
Bouchard C. ; Després J-P. ; Mauriège P.O. Genetic and nongenetic determinants of
regional fat distribution. Endocr Rev 1993; 14:72–93 [Abstract]
CABRERA, M.A.S.; JACOB FILHO, W. Obesidade em idosos: prevalência, distribuição e
associação com hábitos e co-morbidades. Arq Bras Endocrinol Metab Oct. 2001; vol.45,
nº.5, p.494-501. ISSN 0004-2730.
CALICH, A.L.G.; brunoni, a.r.; mansini, r.; santo f.r.p.e.; benseñor, i.m. Valor preditivo da
medida da cintura e da relação cintura-quadril no diagnóstico do diabetes melito e da
dislipidemia. Rev Med (São Paulo) 2002 jan./dez.; 81(1/4):8 – 14.
FETT, W.C.R. Comparação entre a antropometria e o raio-x de dupla varredura para a
avaliação da composição corporal de idosas diabéticas tipo 2 e sua associação com a
força de preensão da mão. São Paulo, 2005. 60 p. Tese (Mestrado – Programa de PósGraduação em Ciências Médicas. Área de Concentração: Clínica Médica – Investigação
Biomédica) Faculdade de Medicina de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo.
GUEDES, D.P.; GUEDES, J.E.R.P. Body fat distribution, blood pressure and plasma lipids
and lipoprotein levels. Arq. Bras. Cardiol., Feb. 1998; vol.70, no.2, p.93-98. ISSN
0066-782X
Han, T.S.; Van Leer, E.M.; Seidell, J.C.; Lean, M.J. Waist circumference action levels in the
identification of cardiovascular risk factors: prevalence study in a random sample. BMJ
1995, 311:1401-1405.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 3, 166, may/jun 2006
KISSELBACH, A.H.; VYDELINGUM, N.; MURRAY, R. et al. Relation of body-fat distribution
to metabolic complication in obesity. J. Clin Endocrinol Metabol 1982;4:254-60
LARSON, B.; SVARSUDD,K.; WELIN, L.; WILHELMSEN, L.; BJÖRTORP, P.; TIBBIN, G. Abdominal adipose tissue distribution, obesity and risk of cardiovascular disease and death: 13 year
follow-up of participants in the study of men born 1913. Br Med J 1984; 288:1401-4.
LEÃO, J.R. Participação em hidroginástica, crenças de auto-eficácia e satisfação com a
vida em mulheres de 50 a 70 anos. Dissertação de Mestrado em Gerontologia. Faculdade
de Educação da UNICAMP. Campinas. 2003.
LOHMAN, T.G. Advances in body composition assessment. Monograph nº 3 Champaing,
Ill: Human Kinetic Books; 1992, 150p.
MACHADO, P. N.; SICHIERI, R. Waist-to-hip ratio and dietary factors in adults. Rev. Saúde
Pública, Apr. 2002; vol.36, no. 2, p.198-204. ISSN 0034-8910.
MANCINI, C.M.; CARRA, M.K. Dificuldade diagnóstica em Pacientes Obesos Parte I.
Disponível em < http://www.abeso.org.br/revista/revista3/index.htm>. Acesso em: 27
out. 2005.
MATSUDO, S.M.; MATSUDO, V.K.R.; BARROS NETO, T. L. et al. Evolution of neuromotor
profile and functional capacity of physically active women according to chronological age.
Rev Bras Med Esporte, Nov. /Dec. 2003; vol.9, no.6, p.365-376. ISSN 1517-8692.
Navarro, A.M.; Marchini, J.S. Uso de medidas antropométricas para estimar gordura
corporal em adultos. Nutrire: Rev Soc Bras Alim Nutr = Brazilian Food Nutr 2000;
19/20: 31-74.
OLIVEIRA, A.; MANCINI FILHO, J. Nutritional status and lipid profile of postmenopausal
women with coronary heart disease. Arq. Bras. Cardiol., Apr. 2005; vol.84, no.4, p.325329. ISSN 0066-782X.
Paré A.; Dumont, M.; Lemieux, I.; Brochu, M.; Almeras, N.; Lemieux, S.; Prud’homme,
D.s.; Despres, J. Is the Relationship between Adipose Tissue and Waist Girth Altered by
Weight Loss in Obese Men? Obes Res 2001; 9: 526-534
Pollock, M.L.; Wilmore, J.H.; Fox III, S.M. Exercícios na Saúde e na Doença – Avaliação e
prescrição para prevenção e reabilitação. Editora MEDSI, Rio de Janeiro, RJ, 1986; pp.
213, 229, 235-240.
Fit Perf J, Rio de Janeiro, 5, 3, 167, may/jun 2006
RAUCHBACH, R. Atividade física para a 3ª idade. Curitiba: Lovise, 1990; p.18-21.
SANTOS, D. M., SICHIERI, R. Índice de massa corporal e indicadores antropométricos de
adiposidade em idosos. Rev. Saúde Pública, abr. 2005; vol.39, no. 2, p.163-168. ISSN
0034-8910.
Siri, S.E. Body composition from fluid spaces and density: analysis of methods. In Brozek J,
Henschel A, eds. Techniques for Measuring Body Composition. Washington, DC: National
Academy of Sciences, National Research Council, 1961; pp.223-244.
Sheldahl, L.M.; Tristani, F.E.; Clifford, P.S.; Kalbfleisch, J.H.; Smite, G.; Hughes, C.V. Effect
of head out a water immersion on response to exercise training. J Appl Physiol 1986;
60:1878-81.
Spirduso, W. Physical dimension of aging. Champaign, Illinois: Human Kinetics, 1995.
Sternfeld, B.; Ngo, L.; Satariano, W.A.; Tager, I.B. Associations of body composition with
physical performance and self-reported functional limitation in elderly men and women.
Am J Epidemiol 2002; 156:110 -121
Vague, J. The degree of masculine differentiation of obesities: a factor determining
predisposition to diabetes, atherosclerosis, gout, and uric calculus disease Am J Clin
Nutr 1956; 4,20-34
van der Kooy, K.; Seidell, J.C. Techniques for the measurement of visceral fat: a practical
guide. Int J Obes 1993; 17:187 -96.
VANNUCCHI, H.; Marchini, J.S.; Dos Santos, J.E.; Dutra, De Oliveira, J.E. Avaliação
antropométrica e bioquímica do estado nutricional. Rev Medicina HCFMRP-USP e CARL
1984; 17:17-28.
Visser, M.; Van Den Heuvel, E.; Deurenberg, P. Prediction equations for the estimation
of body composition in the elderly using anthropometric data. Brit J Nutr 1994; 71:823833.
Wilmore, J.H.; Costill, D.L. Physiology of Sport and Exercise. In: Obesity, Diabetes, and
Physical activity, pp. 663-687 Second Edition. Human Kinetics, Champaign, IL, USA,
1999; pp. 623, 663-687.
World Health Organization. Physical Status: the use and interpretation of anthropometry.
Geneva: WHO; 1995. Report of a WHO Expert Committee. WHO Report Series 854.
167

Documentos relacionados