BREVE ANALISIS:

Transcripción

BREVE ANALISIS:
BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR DE ENERO A MAYO AÑO 2014 Y ALGO MÁS
10 de julio de 2014
Publicada la Balanza Comercial “de enero a mayo” del año 2014, por el Banco Central del
Ecuador, presento a consideración de ustedes………..
LAS CIFRAS:
1.- BALANZA DE ENERO-MAYO
POSITIVA EN
483,44
MILLONES DE DOLARES
2.- LAS EXPORTACIONES FOB SUMARON
11.098,87
MILLONES DE DÓLARES.
3.- LAS IMPORTACIONES FOB SUMARON
10.615,40
MILLONES DE DÓLARES.
DEL TOTAL DE NUESTRAS EXPORTACIONES, EL 53,60% CORRESPONDEN AL SECTOR
PETROLERO Y EL 46,40% AL NO PETROLERO; DE LAS EXPORTACIONES NO
PETROLERAS ALREDEDOR DEL 80% PERTENECEN AL SECTOR AGROINDUSTRIAL.
EXPORTACIONES AÑO 2014
EXPORTACIONES PETROLERAS:
La producción promedio de petróleo de enero a mayo fue de 554.433 barriles diarios. Las
exportaciones petroleras sumaron 5.949 millones de dólares en 62 millones de barriles. El
promedio de exportaciones de “petróleo y derivados” de enero a mayo fue de 411.134 barriles
diarios a un precio de 95,8 dólares por barril, según cifras del Banco Central del Ecuador.
ENERO-MAYO
VOLUMEN
(BARRILES)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/BARRIL)
PART. EN VALOR
(% )
CRUDO ORIENTE
33.665.982
3.275.700.000
97,3
55,1%
CRUDO NAPO
19.718.850
1.851.600.000
93,9
31,1%
6.557.794
618.400.000
94,3
10,4%
2.138.655
203.600.000
95,2
3,4%
62.081.281
5.949.300.000
95,8
100%
PETROLERAS
SH TARIFA CIAS. PRIV. PRES. SER
CÍA. PRIVADAS
DERIVADOS
TOTAL
PROMEDIO DIARIO DE EXPORTACION DE PETROLEO Y DERIVADOS:
411.134 BARRILES
EXPORTACIONES NO PETROLERAS:
Las exportaciones no petroleras de enero a mayo, se situaron en 5.149,6 millones de dólares; de
las cuales 2.666,8 millones de dólares el (51,8%) fueron de productos tradicionales y 2.482,8
millones de dólares (48,2%) fueron de productos no tradicionales.
ENERO- MAYO
NO PETROLERAS TRADICIONALES
BANANO Y PLÁTANO
CAMARÓN
CACAO Y ELABORADOS
ATÚN Y PESCADO
CAFÉ Y ELABORADOS
TOTAL
VOLUMEN (TM.)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/TM.)
PART. EN VALOR
(% )
2.617.000
118.000
82.000
40.000
13.000
1.124.300.000
1.097.000.000
245.500.000
128.700.000
71.300.000
429,7
9.268,4
3.003,1
3.238,8
5.445,3
21,8%
21,3%
4,8%
2,5%
1,4%
2.870.000
2.666.800.000
929,2
51,8%
ENERO-MAYO
VOLUMEN (TM.)
VALOR FOB (DÓLARES)
VALOR UNIT.
(USD/TM.)
PART. EN VALOR
(% )
ENLATADOS DE PESCADO
108.000
505.200.000
4.669,5
9,8%
PRODUCTOS MINEROS
FLORES NATURALES
EXTR. Y ACEITES VEGET.
OTRA MANUFACTURAS DE METAL
MANUF. CUERO, PLÁSTICO Y CAUCHO
MADERA
JUGOS Y CONSERVAS DE FRUTAS
QUIMICOS Y FARMACOS
VEHICULOS
ELABORADOS DE BANANO
OTRA MAUNF. TEXTILES
HARINA DE PESACADO
MAUNF. DE PAPEL Y CARTÓN
OTROS
79.000
67.000
141.000
41.000
28.000
152.000
26.000
29.000
5.000
72.000
11.000
28.000
34.000
220.000
462.100.000
344.300.000
147.100.000
137.900.000
93.900.000
82.900.000
77.100.000
65.700.000
65.300.000
50.500.000
43.300.000
35.700.000
33.000.000
338.800.000
5.851,6
5.163,7
1.045,1
3.366,1
3.325,8
544,7
2.963,3
2.249,7
13.065,5
704,2
4.051,3
1.296,7
981,2
1.540,0
9,0%
6,7%
2,9%
2,7%
1,8%
1,6%
1,5%
1,3%
1,3%
1,0%
0,8%
0,7%
0,6%
6,5%
1.041.000
2.482.800.000
2.385,0
48,2%
NO PETROLERAS NO TRADICIONALES
TOTAL
RITMO DE EXPORTACIONES AÑO 2014
De principales productos no petroleros de enero a mayo de 2014, en comparación con
exportaciones en el mismo período de 2013.
SUBIERON:
CAMARON:
De 91.000 a 118.000 TM. y 457,3 millones de dólares adicionales (su precio subió un
32,2% )
PRODUCTOS MINEROS:
De 55.000 a 79.000 TM. y 212,2 millones de dólares adicionales (su precio
subió un 27,3%)
De 2´499.000 TM. a 2´617.000 TM. y 0,8 millones de dólares adicionales (su
precio se mantuvo)
MADERA: De 114.000 a 152.000 TM y 15,1 millones de dólares adicionales (su precio bajó un
8%)
ATUN Y PESCADO: De 33.000 a 40.000 TM. y 3,8 millones de dólares adicionales (el precio del
“atún y pescado” bajó un 15,4%).
JUGOS Y CONSERVAS DE FRUTAS: De 24.000 a 26.000 TM. y 21,8 millones de dólares adicionales
(su precio subió un 28,8%)
ELABORADOS DE BANANO: De 51.000 a 72.000 TM. y 12,4 millones de dólares adicionales (su
precio bajó 6,4%).
BANANO Y PLATANO:
SE MANTUVIERON:
De 82.000 TM. a 82.000 TM. y 48,3 millones de dólares adicionales (el
precio de exportación del “cacao y elaborados” subió un 25,5%).
CACAO Y ELABORADOS:
BAJARON:
ENLATADO DE PESCADO:
De 114.000 a 108.000 TM. y 81,5 millones de dólares menos (su precio
bajó 9,5%)
FLORES NATURALES:
De 68.000 a 67.000 TM. y 51,0 millones de dólares menos (su precio bajó
11,5%)
De 13.000 a 5.000 TM. y 37,6 millones de dólares menos ( precio subió un 69,2 %)
HARINA DE PESCADO: De 38.000 a 28.000 TM. y 22,5 millones de dólares menos (su precio bajó
un 16,4%)
CAFÉ Y ELABORADOS: De 16.000 TM. a 13.000 TM. y 22,1 millones de dólares menos (el precio de
exportación del “café y elaborados” bajó 5,4%)
QUÍMICOS Y FÁRMACOS: De 54.000 TM. a 29.000 TM. y 10,8 millones de dólares menos (su precio de
exportación subió el 57,7%)
EXTRACTOS Y ACEITES VEGETALES: De 146.000 a 141.000 TM. y 0,2 millones de dólares menos (su
precio subió un 3,8 %)
VEHÍCULOS:
IMPORTACIONES AÑO 2014
Las importaciones de enero a mayo, sumaron 10.615,4 millones de dólares, según cifras el Banco
Central del Ecuador:
1.2.3.4.5.-
Materias Primas……………….
Combustibles y Lubricantes…..
Bienes de Capital……………....
Bienes de Consumo………….
Diversos y Ajustes……………...
3´197,2
2´698,9
2´684,1
2´009,0
26,2
millones de dólares, el 30,10 %
millones de dólares, el 25,40 %
millones de dólares, el 25,30 %
millones de dólares, el 18,90 %
millones de dólares, el
0,30 %
PARTICIPACIÓN
AÑO 2014
VOLUMEN
(TM.)
VALOR FOB
(DÓLARES)
VOLUMEN (% )
VALOR (% )
MATERIAS PRIMAS
3.645.000
3.197.200.000
51,5%
30,1%
725.000
2.104.000
816.000
489.300.000
2.351.000.000
356.800.000
10,2%
29,7%
11,5%
4,6%
22,1%
3,4%
231.000
2.684.100.000
3,3%
25,3%
6.000
123.000
102.000
45.000.000
1.899.400.000
739.700.000
0,1%
1,7%
1,4%
0,4%
17,9%
7,0%
COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
2.731.000
2.698.900.000
38,6%
25,4%
BIENES DE CONSUMO
466.000
2.009.000.000
6,6%
18,9%
355.000
109.000
2.100
1.087.100.000
818.000.000
103.000.000
5,0%
1,5%
10,2%
7,7%
1,0%
2.200
19.300.000
0,03%
0,2%
100%
100%
PARA LA AGRICULTURA
PARA LA INDUSTRIA
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
BIENES DE CAPITAL
PARA LA AGRICULTURA
PARA LA INDUSTRIA
EQUIPOS DE TRANSPORTE
NO DURADEROS
DURADEROS
TRAFICO POSTAL INTERNACIONAL Y CORREOS RAPIDOS
DIVERSOS
AJUSTES
TOTAL
7.000.000
7.075.200
10.615.500.000
OTROS INDICADORES ECONOMICOS
1. La proyección de la Población de Ecuador al 9 de julio del año 2014, del INEC es de
16´033.950 habitantes.
2. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) al 4 de julio del presente año
se situó en 5.437 millones de dólares, según el BCE.
3.
Según el INEC, la Inflación del mes de junio fue de 0,10% y la Inflación anualizada
(junio 2013 – junio 2014) fue de 3,67%. La Inflación acumulada del año 2014 al mes de
junio es de 1,90%
4.
El porcentaje de nuestra Deuda Externa Pública en relación al PIB, según el BCE se
encuentra en alrededor del 13,90 %, al mes de septiembre de 2013.
5. Según el INEC, la Tasa de Desempleo al 31 de marzo del año 2014 fue del 5,58% y el
subempleo en el 44,25%.
6. El Riesgo País es de 403 puntos al 7 de julio de 2014, según información del BCE
7. La Tasa Activa actual del Banco Central del Ecuador es de 8,21% y la Pasiva en 4,98%
8. El Salario Básico Unificado para el año 2014 es de 340 dólares mensuales.
9. El Salario Nominal Promedio para el año 2014 es de 396,67 dólares mensuales
10. Según el INEC, el ingreso mínimo familiar mensual (1,6 preceptores de ingresos) es de
634,67 dólares al mes de mayo del presente año y la Canasta Familiar Básica para ese
mismo mes fue de 634,66 dólares, en tanto que la Canasta Familiar Vital alcanzó un costo
de 455,20 dólares.
11. Gráfico del PIB desde el año 2005 al 2012 con base año 2007 y su tasa de variación,
según Banco Central del Ecuador. Del año 2013 es preventivo y del 2014 lo hemos
proyectado con una tasa de crecimiento del 5%. En dólares corrientes el PIB para el 2014
sobrepasará los 100.000 millones de dólares.
12. El Presupuesto General del Estado asciende a 34.300,63 millones de dólares. En este
presupuesto, los ingresos permanentes superan a los gastos permanentes en 2.532 millones
de dólares. Los supuestos macroeconómicos en los cuales se sustenta esta Proforma son:
Un crecimiento del PIB entre el 4,5% y el 5,1%, una inflación del 3,20% y un precio de
venta del barril del petróleo ecuatoriano de 86,4 dólares. El déficit presupuestario suma
4.943 millones de dólares y se encuentra debidamente financiado, según las autoridades
oficiales. El programa anual de inversiones para el año 2014, llegará a 7.263 millones de
dólares.
13. Balanza Comercial de los últimos 5 años, según cifras del Banco Central del Ecuador. El
año 2014 es proyectado de junio a diciembre, con las cifras y la tendencia del mes de
enero al mes de mayo.
VARIACIÓN DE LAS EXPORTACIONES
(ÚLTIMOS CINCO AÑOS)
AÑOS
2010
2011
2012
2013
2014
TONELADAS
VARIACION
26.628.008
27.311.032
27.922.000
29.416.000
30.177.600
2,57%
2,24%
5,35%
2,59%
AÑOS
2010
2011
2012
2013
2014
FOB (miles de dólares)
VARIACION
17.489.922
22.322.348
23.764.760
24.957.644
26.637.288
27,63%
6,46%
5,02%
6,73%
Nota: 2014 proyectado de junio a diciembre
EXPORTACIONES
 Las exportaciones de “petróleo y derivados” de enero a mayo se han elevado 7,5%
en volumen y 5,4% en dólares, respecto al mismo período anterior; esto se debe al
incremento de la producción petrolera, que creció a una tasa anual del 6,29% al
mes de mayo del presente año. De mantenerse el actual precio internacional (por
encima de los 100 dólares el barril) y el volumen de exportación, tendremos récord
de ingreso por exportaciones petroleras, con un valor aproximado de 14,3 mil
millones de dólares para el presente año.
 Los seis productos relevantes de nuestras exportaciones no petroleras y el valor de
sus exportaciones (con proyecciones de junio a diciembre) para el presente año:
1. “Banano y Plátano” y “Camarón”, con 5 mil millones de dólares (cada uno
con 2,5 mil millones)
2. “Enlatados de Pescado” y “Productos Mineros” 2,5 mil millones de dólares
(cada uno con 1,25 mil millones);
3. “Flores” con 0,8 mil millones y finalmente,
4. “Cacao y Elaborados” con 0,6 mil millones.
Estos seis productos (casi todos primarios) y el petróleo, constituyeron de enero a mayo
del presente año el 93,32% del volumen de nuestras exportaciones y el 87,65% de su valor.
Es muy probable que a fin de año, nuestros ingresos por estos productos sean de 23 mil
millones de dólares. En síntesis, aproximadamente el 90% de las exportaciones del
Ecuador dependen del petróleo y de estos seis productos.
IMPORTACIONES

Las importaciones en estos primeros cinco meses del año en comparación con las del año
anterior, han disminuido un 2% en valor, pero se han incrementado 10,4% en volumen.

Las importaciones de “Combustibles y Lubricantes” han aumentado 16,6% en volumen y
11,0% en valor; todas las demás han disminuido en valor, “Bienes de Consumo” en 4,2%,
“Bienes de Capital” en 7,7% y “Materias Primas” en 5,0%.
Saludos cordiales
Rómel Bucheli L.
[email protected]
Quito-Ecuador

Documentos relacionados

Balanza Comercial de Enero a Julio

Balanza Comercial de Enero a Julio BALANZA COMERCIAL DE ENERO A JULIO AÑO 2014 La Balanza Comercial de enero a julio del presente año comparado con mismo período del año anterior, tuvo una recuperación del 171,4% según el Banco Cent...

Más detalles