Proyecto Educativo Institucional Escuela Patronato San Antonio

Transcripción

Proyecto Educativo Institucional Escuela Patronato San Antonio
Proyecto Educativo Institucional
Escuela Patronato San Antonio
HERMANAS FRANCISCANAS
PENITENTES RECOLECTINAS DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA
CONTENIDOS
I.
PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 2
II.
VISIÓN ............................................................................................................................ 3
III.
MISIÓN ........................................................................................................................... 3
IV.
RESEÑA HISTORICA ......................................................................................................... 4
V.
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO CRISTIANO ............................................................... 10
VI.
FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA ................................................................................... 22
VII.
POLITICAS, ESTRATÉGIAS Y ACCIONES ........................................................................... 26
VIII.
ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO ....................................................................... 33
IX.
DIMENSION COMUNICATIVA ........................................................................................ 36
X.
AMBIENTE COMUNITARIO. ........................................................................................... 41
XI.
EDUCAMOS DESDE LA FE Y PARA LA FE ......................................................................... 44
XII.
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 47
XIII.
ANEXOS ........................................................................................................................ 48
1
I.
PRESENTACIÓN
La comunidad educativa de la escuela Patronato San Antonio da a conocer el Proyecto
Educativo Institucional (P.E.I.), el cual se enmarca en los principios de la Iglesia Católica y
de la Espiritualidad Franciscana.
La Ley General de Educación consigna de manera especial el derecho y la libertad de
enseñanza, regulando sus diversas expresiones, entre éstas, el derecho de cada
Establecimiento Educacional a crear su propio PEI.
La formación de nuestros estudiantes, está basada en los objetivos de aprendizajes,
explicitados en los planes y programas de estudio, propuestos por el Ministerio de
Educación (MINEDUC), además de las propuestas pedagógicas de nuestro PEI, que en
líneas generales, se basa en los postulados y valores cristianos, los que vienen a
complementar con la valoración del ser humano y llevar a cabo de esa manera, la tarea
que Cristo le ha confiado a su Iglesia, colaborando con la familia en su tarea de educar a
sus hijos como personalidades cristianas comprometidas con su realidad.
Nuestra Institución, como cualquier otra del país, busca desarrollar en plenitud las
capacidades cognitivas y afectivas de todos nuestros alumnos y alumnas, pero además les
ofrece un ambiente que privilegia, la acogida y el recogimiento para buscar la
transformación interior de niñas y niños, producto de una convicción de vida y de fe.
Según la Madre María José, fundadora de nuestra Congregación Religiosa,
“Nuestra vocación consiste en guiar a los niños y jóvenes a través de la enseñanza y
la formación en su caminar por la vida y de un modo especial a los más vulnerables
de nuestra sociedad” (Hermana Franciscanas Penitentes Recolectinas)
2
II.
VISIÓN
Promover y desarrollar en conjunto con la familia, una persona integral fortalecida en el
valor de la tolerancia y espiritualidad franciscana. Capaz de interactuar en una sociedad en
permanente cambio, a través de las habilidades sociales y competencias cognitivas
adquiridas.
III.
MISIÓN
Contribuir al desarrollo integral del estudiante, valórico-académico capacitándolo para
continuar estudios de nivel medio y superior según sus intereses y aptitudes e integrarse
activamente a la sociedad en la vida del trabajo. Esto es el resultado de una reflexión
colectiva y profunda, por parte de los miembros de la comunidad educativa, nuestra
congregación franciscana, sistema educacional Chileno y fundamentalmente las
necesidades y demandas educativas de nuestra comunidad.
3
IV.
RESEÑA HISTORICA
El 15 de Octubre de 1913, se establece una Fundación de beneficencia pública que se
denomina: “Patronato y Habitaciones para Obreros de San Antonio”, que tiene como
objetivo fundar y sostener, Escuelas Primarias, Escuelas Talleres, Patronatos y otras obras
análogas y la construcción de habitaciones (económicas) para obreros.
Esta institución nace en la ciudad de Santiago, en el terreno obsequiado por Don Pedro
Fernández Concha e Hijos a la Orden tercera de San Francisco, ubicado en calle Carmen,
entre Pedro Lagos y Maule.
“Los Patronatos son una extensión de la familia y se requiere de la fraternidad de las
personas. Reciben su nombre porque al ser establecidos, son puestos bajo la protección
de algún SANTO, en calidad de Patrono”. (6° Memoria de la Sociedad del Patronato de San
Antonio de Padua 1960.)
Por lo tanto, un patronato es la fundación de una obra piadosa, pueden formar parte,
personas de ambos sexos; tienen una doble base: civil –económica y moral – religiosa.
a. Civil – Económica:
Se fundan conforme a las leyes del Estado (Como una Sociedad o Corporación) y; además,
uno de los puntos que se tienen para establecerlos es que los asociados (beneficiados)
puedan encontrar en ellos un medio que les facilite la vida económica y familiar.
b. Moral – Religiosa:
Posee una base moral y religiosa basadas en las leyes de la Moral Cristiana y con ello, se
busca cultivar las virtudes, particularmente de la caridad. De modo que entre los católicos
no se conciben los Patronatos sin este requisito, es decir, los Patronatos tienen un doble
fin: uno material y el otro espiritual.
“Los directores de estas instituciones (Patronatos) se empeñan manifiestamente en
procurar a los miembros una instrucción Cristiana solida y práctica. Para tan noble fin se
4
establecen y mantienen Escuelas Talleres y Técnicas; en los patronatos se estima mucho el
ejercicio de las artes y los oficios lucrativos, fomentando la práctica de los sacramentos de
la confesión y comunión.” (6° Memoria de la Sociedad del Patronato de San Antonio de
Padua 1960.)
El hecho que nuestra escuela lleve el nombre de San Antonio de Padua, nos motiva a
incluir en nuestro PEI, algunos datos biográficos y de la importancia que para la Iglesia
representa.
Nació en Lisboa el 15 de agosto de 1195, con el nombre de Fernando de Bulhoes, en el
seno de una familia pudiente descendiente del Cruzado Godofredo de Bouillon y falleció
en Padua el 13 de junio de 1213.
Su dedicación al estudio se vio importunada
y no lograba encontrar paz donde se
encontraba. Por esta razón, convenció a sus Superiores para que le trasladaran a la Abadía
Agustina de la Santa Cruz en Coímbra, entonces capital de Portugal y así continuar sus
estudios.
En 1220, recibe el hábito franciscano y comenzó a estudiar las enseñanzas de su fundador,
Francisco de Asís.
Adoptó el nombre de Antonio en honor a Antonio el Magno a quien estaba dedicada la
ermita franciscana en la residía.
Se dice que era un Predicador elocuente, fue llamado “Doctor Evangelio”. Escribió
sermones para todas las fiestas del año. Con el celo de un apóstol emprendió la tarea de
reformar la moralidad de su tiempo.
“Es uno de los santos más venerados, sus estampas y esculturas se encuentran por
doquier. Fue proclamado Doctor de la Iglesia el 16 de enero de 1946.” (Orden Franciscana
Menor Fray Eduardo Rosales Págs. 7 – 10)
5
4.1 RESEÑA Y DATOS ESTADISTICOS.
21 de Julio de 1909, se dona del terreno a la Tercera Orden Franciscana del Convento de la
Alameda por Don Pedro Fernández Concha e hijos. Dicho terreno es la Manzana
Comprendida por las calles, Carmen, Santiago Concha, Pedro Lagos y Maule.
15 de Octubre de 1913 ante el Notario de Santiago don José Vicente Fabres se otorga la
escritura pública del Patronato y Habitaciones para Obreros de San Antonio, bajo Decreto
N° 3205.
En 1919, comienza el funcionamiento de la Escuela de Hombres del Patronato, los planos
y construcción de esta obra estuvieron a cargo del Arquitecto Sr. Domingo Baeza.
En 1929, se inaugura el teatro de la escuela Patronato San Antonio.
21 de Noviembre de 1935, muere el fundador del Patronato de San Antonio y primer
Director General, M.R.P.Fr. Luis de Tolosa Orellana, sus restos mortales reposan en la
Iglesia Parroquial del Patronato.
En 1944, se adquieren 346 butacas y arreglo del teatro de la escuela Patronato de San
Antonio.
En marzo 1948, R.M. Sor María de San José Espinosa con cuatro Religiosas más del
Instituto de Terciarias Franciscanas de Santa Verónica, se hicieron cargo de la dirección de
la Escuela de Hombres del Patronato de San Antonio. Hasta esa fecha la escuela había sido
dirigida por profesores Laicos.
Como reconocimiento a la eficiente cooperación prestada al Patronato, nos hacemos un
deber en consignar los nombres de los cuatro directores Laicos que tuvo la Escuela de
Hombres:
 Manuel Soto
 Aurelio Pérez
 Carlos Ruiz
6
 Ricardo Cantarutti.
En noviembre de 1954, dejan la dirección de la Escuela de Hombres, las Religiosas
Franciscanas de Santa Verónica, y en diciembre del mismo año, el Director General del
Patronato hizo entrega de la Dirección de la mencionada Escuela de Hombres “Padre
Orellana”, a la R.M. Lutgarda y a nueve religiosas del instituto.
4.2 MATRICULA PROMEDIO DE LA ESCUELA DE HOMBRES “PADRE
ORELLANA”
AÑO
MATRÍCULA
ASISTENCIA MEDIA
1949
546
480
1950
669
484
1951
542
472
1952
709
624
1953
767
674
1954
793
692
1955
763
654
1956
754
664
1957
748
642
1958
763
662
1959
793
688
1960
762
669
Desde 1913 hasta 1960, inclusive, han recibido instrucción primaria en las escuelas del
Patronato de San Antonio de Padua, 48.788, entre niños y niñas.
Hasta 1962, la escuela sigue en manos de las Hermanas Franciscanas de Gante.
En el año 1963 se produce un cambio radical y entra Don Alberto Echavarría Lorca
(Abogado), y la Doña Ana Astete Rosas. Estas dos personas son los primeros laicos que
7
toman la representación y dirección respectivamente de la escuela Patronato San Antonio
de Padua.
En 1974, asume la Dirección de la escuela, la señora Carmen Guerra Urrutia, de las mismas
características de la directora anterior.
En 1989, en cual se produce el cambio del Representante Legal, asumiendo este cargo tan
importante el Sr. Luis Arriagada San Martin.
En 1990 se implementa el primer kínder de la escuela, a cargo de la Educadora Srta.
Mariela Navarrete González.
Hasta el año 2001 la escuela estuvo en manos de un representante legal laico y por
motivos que no se conocen, dejan esta escuela dicha representación.
En 2002, nace una nueva etapa en la escuela Patronato San Antonio, surge un cambio
importante para esta escuela y llegan nuevos aires para la comunidad, asumen la
Representación Legal del Patronato, La Congregación “Hermanas Franciscanas Penitentes
Recolectinas de la Inmaculada Concepción de María, las cuales promueven un cambio
radical de esta escuela.
Como Representante Legal asume Hermana Aura (Magda) Crestian Molina, superiora
Regional de las Hermanas Franciscanas P. R. y como Directora la señora Carmen Guerra
Urrutia, hasta el año 2004.
Desde el 2005 hasta el 2010 asume como Directora la señora Mariela Navarrete González,
generando un cambio en el orden y el trabajo académico de la escuela en conjunto con las
Hermanas Franciscanas.
Entre los años 2011 y 2012 asume la dirección la Señora Verónica Cornejo Arias, donde la
escuela logra estabilidad y se comienza a posicionar como una escuela segura, de valores
cristianos. Por lo tanto, comienzan a dar frutos los ideales de la congregación de las
Hermanas Franciscanas.
8
El año 2013 asume la dirección el Señor Carlos Oteiza Palacios.
En esta nueva etapa la escuela Patronato de San Antonio, comienza a trabajar nuevos
proyectos como la Subvención Escolar Preferencial (SEP) y Proyecto de Integración Escolar
(PIE) , los cuales aportan otros recursos que van en beneficio de todos los estudiantes de
esta escuela.
9
V.
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO CRISTIANO
“Entre las realidades con las que a diario debemos enfrentarnos y que desafían no sólo a la
educación actual, sino a la sociedad en su conjunto, que afectan incluso al concepto
moderno de ser humano, encontramos las siguientes:” (Curia General de la Fraternidad
Menor, 2009: 14-18).
a. La globalización, que profundiza la injusticia social, el culto al consumismo y
la idolatría del mercado concomitantes, que tienen como víctimas a los
excluidos y empobrecidos e incluso a la naturaleza.
b. El urbanismo, que genera marginalidad entre los habitantes de menores
recursos.
c. Las relaciones familiares, con su carga de tensiones, incluyendo las de
origen laboral, que fracturan a sus miembros y que afecta las tradiciones y
valores de las generaciones anteriores, en particular el concepto de libertad
que entra en conflicto con la subjetividad de los jóvenes.
d. Una nueva ética, lo que en términos educativos plantea una profunda
pregunta ¿cómo educar en una cultura “light” que se sustenta en el valor
de lo inmediato y lo pasajero y que va de la euforia al conformismo,
poniendo en riesgo la identidad de la persona?
Es esta realidad la que conforma lo que conocemos como posmodernismo, con su
multiplicidad de efectos derivados de una individualidad exacerbada al extremo (Güell,
1999), que desemboca en la construcción de un ser humano posmoderno, con
características propias: (Rojas, E. 2000)
e. Materialista: en busca de reconocimiento social por ganar mucho dinero.
10
f. Hedonista: busca sensaciones cada vez más nuevas y excitantespara pasarlo
bien a costa de lo que sea con la consiguiente muerte de ideales y vacío de
sentido existencial.
g. Permisivo: arrasa con los mejores propósitos e ideales.
h. Revolucionario: pero sin finalidad ni programa, bajo una ética permisiva que
sustituye a la moral.
i. Relativista: cae en la absolutización de lo relativo, brotan así unas reglas
presididas por la subjetividad.
j.
Consumista: formula posmoderna de la libertad.
El breve análisis anterior, nos permite apreciar la importancia de la educación y de la
escuela, y en particular de la escuela católica en la deconstrucción de esta realidad, pues
la escuela católica:
a) “Cultiva con asiduo cuidado las facultades intelectuales, desarrolla la
capacidad del recto juicio…promueve el sentido de los valores, prepara a la
vida profesional, fomenta el trato amistoso entre las alumnas y alumnos de
diversa índole y condición, contribuye a la mutua comprensión; además, se
constituye como un centro de cuya laboriosidad y de cuyos beneficios deben
participar a un tiempo las familias, los maestros, las diversas asociaciones
que promueven la vida cultural, cívica y religiosa, la sociedad civil y toda la
comunidad humana” (Pablo VI, 1965).
11
Esta actividad educativa, en toda su gravedad, se fundamenta en una idea de ser
humano en relación original con su creador, sus hermanas y hermanos, y el mundo que le
sustenta:
b) “…que la educación cristiana se funda en una verdadera Antropología
cristiana, que significa la apertura del hombre hacia Dios como Creador
y Padre, hacia los demás como a sus hermanos, y al mundo como lo que
le ha sido entregado para potenciar sus virtualidades y no para ejercer
sobre él un dominio despótico que destruya la naturaleza”
(CELAM,1992: 93).
Si consideramos además, que los colegios franciscanos sustentan su PEI no sólo en la
formación de seres humanos sino que en la formación de personas, considerando a éstas
como “seres que son lo que son en forma diferente a los demás seres…una persona es un
alguien” (Spaemann, R. 2000) y por ello, único e irrepetible, no importando su condición
Socioeconómica, Cultural o Étnica, personas que a través de un proceso incluyente e
integrador, logran un pleno y personal desarrollo en los aspectos afectivos, sociales,
democráticos, espirituales e intelectuales que rigen para un Colegio de Educación Católica
en general y a los fundamentos que sustentan las Hermanas Franciscanas Penitentes
Recolectinas en lo particular(Hermanas Franciscanas, 2008), estaremos luego en posición
de comprender que la escuela católica reúne en sí los principios eclesiales que la
sustentan como tal:
c) “La eclesialidad de la escuela católica está, pues, escrita en el corazón
mismo de su identidad de institución escolar. Ella es verdadera y propio
sujeto eclesial en razón de su acción escolar” (Sagrada Congregación
Para la Educación Católica,1977).
12
5.1 Eclesialidad
5.1.1 Basar su actuar en la comunidad educativa, donde la familia tiene
una posición central e insustituible (Pío XI, 1929; Pablo VI, 1965;
Sagrada Congregación Para la Educación Católica, 1977; CELAM,
1979; CELAM, 1992; CELAM, 2007; Curia General de la Fraternidad
Menor, 2009).
5.1.2 Erguirse como centro de evangelización, de educación integral, de
inculturación y de aprendizaje de un diálogo vital entre jóvenes de
religiones
y
de
ambientes
sociales
diferentes
(Sagrada
Congregación Para la Educación Católica, 1977).
5.1.3 Formar personas libres, con sentido de servicio y justicia social
(CELAM, 1979).
5.1.4 Formar ciudadanos tendientes a la paz y al bien común (Pío XI,
1929).
5.1.5 Guiarsu accionardetal modo que en ella“se fundan armónicamente
fe, cultura y vida” (Sagrada Congregación Para la Educación
Católica, 1977).
13
De esta forma, la escuela católica se configura como una escuela para la persona y de las
personas:
a) “La persona de cada uno, en sus necesidades materiales y espirituales es
el centro del magisterio de Jesús: por esto su finalidad es la promoción de
la persona humana” (Juan Pablo II, 1991).
“La naturaleza racional de la persona la dota de inteligencia y voluntad. Por la primera
piensa, razona y crea; por la segunda es un ser libre, lo cual lo hace responsable de sus
actos.” (Dolby, 2006).
En relación a la Doctrina del Evangelio y la Filosofía Franciscana, la persona humana como
ser social debe ser un provocador de la solidaridad, caridad, justicia, humildad y
trabajadora, empática y respetuosa, que unida a la voluntad la impulsa a cumplir la ley
divina.
Según La Curia General de la Fraternidad Menor:
a. Unicidad. La persona se revela como un misterio único e irrepetible, es
decir, con una originalidad y libertad dignas de un profundo respeto.
b. Integralidad. La persona es considerada como unidad bio-psico-socioespiritual, es decir, compuesta de múltiples y diversas dimensiones y
aspecto articulados entre sí de un modo armónico.
c. Historicidad. La persona está ubicada en un espacio social y cultural
particular, constituyéndose en un proyecto abierto, inacabado, en
permanente búsqueda del sentido y de la plenitud de su existencia. Es el
Homo viator por naturaleza, lo que le exige reflexionar y tomar decisiones
14
para configurar su manera de ser. (Curia General de la Fraternidad Menor,
2009 32-40)
El pleno desarrollo de la persona surge entonces como primer desafío de la Educación, el
cual debe constituirse en un proceso dinámico, integral, que permita una justa inserción
en su familia, en sus relaciones sociales, económicas, políticas, culturales, morales y
religiosas.
Como Colegio Católico, debemos desarrollar y fortalecer en forma permanente los valores
y virtudes distintivos de la persona humana entre nuestros Estudiantes, que son propios
de la Fe y la Pedagogía Franciscana, cuyo carisma es el legado de la Hermana Fundadora
de la Congregación de las Hermanas Franciscanas Penitentes Recolectinas, Madre María
José, descritos en los cuatro pilares fundamentales: amor mutuo, sencillez, laboriosidad,
desprendimiento, y confiado a sus Hermanas: (Hermanas Franciscanas, 2008).
a. Amor mutuo: Que proviene de Dios, impulsa a servir a los demás y da fuerza
para superar todas las asperezas y dificultades. Es necesario guiar a los niños y
jóvenes para que, viviendo este pilar fundamental, realicen el bien, no hagan
daño, sean tolerantes y estén dispuestos a pedir perdón y a perdonar siempre,
identificándose con Cristo y expresar unidos a él, el amor salvador de Dios.
b. Sencillez: Es una manera humilde y honesta de actuar, que aflora en el hablar
sin rodeos ni ambigüedades. Debemos guiar a nuestros alumnos a cultivar esa
virtud, para que sean personas que actúen con autenticidad y coherencia en
sus vidas, reconociendo cualidades y defectos en el actuar propio y de los
otros.
c. Laboriosidad: No quedarse en palabras y buenas declaraciones, sino de
realizar con obras los requerimientos del Amor. Promover el servicio a los
demás y con este espíritu amar el estudio como una respuesta al don de Dios
15
que les brinda oportunidad de formarse integralmente para un mejor servicio
a quiénes han de servir en el futuro.
d. Desprendimiento: Virtud que nos lleva a compartir y poner en común los
Dones y Talentos, que gratuitamente Dios ha regalado a cada uno,
manteniendo sincera austeridad de vida.
5.2 Formación Cristiana.
Nuestra Doctrina está fundamentada en los grandes valores y principios educativos de la
Iglesia en el seguimiento de la Espiritualidad Franciscana y de la Congregación que nos
representa.
El llamado a toda nuestra Comunidad Educativa es a vivir el proceso Educativo en un
sentido de trascendencia, como hijos de Dios dentro de una convivencia fraterna.
Debemos ayudar a que cada persona descubra sus cualidades, estimulándoles para que
las puedan desarrollar y puedan construir su propio proyecto de vida en plenitud, como
personas libres, responsables, creativas, solidarias y fraternas.
Según la Madre María José, Fundadora de la Congregación Religiosa, la vocación que la
sustenta consiste en guiar a nuestros niños y jóvenes a través de la enseñanza y la
formación en su caminar por la vida y de un modo especial a los más vulnerables de
nuestra Sociedad. (Hermanas Franciscanas, 2008)
5.2.1 Meditación
San Antonio es venerado como patrón de las juventudes. Si su corazón piadoso se abre
con particular cariño a todos los jóvenes, ¿con que ojos de piedad mirará a la juventud
que se educa en una Casa franciscana? He aquí porque los Superiores del Colegio, ya
desde sus primeros años, pensaron colocar bajo la protección del Santo franciscano a los
alumnos.
16
a) “Y ¿cuál es la misión confiada a San Antonio en este Colegio? Una de las
imágenes más repetida en su iconografía lo representa gráficamente. El santo
paduano conduce a unos jóvenes y los presenta a María. Antonio, pues,
simboliza en su persona la misión educadora y docente del Colegio. Nadie con
mejor derecho que el a representar a sus hermanos de hábito que constituyen
el cuadro del Colegio. Fue el, en efecto, el primer profesor y maestro de jóvenes
estudiantes que tuvo la Orden franciscana. Si Antonio es, pues, símbolo del
profesorado, su misión es la de encauzar el espíritu de la juventud que aquí se
educa, en la ciencia y en la virtud, a fin de que la Virgen Inmaculada se
complazca al contemplar a los colegiales a Ella consagrados”. Orden
Franciscana Menor (Fray Eduardo Rosales Pag. 7 – 10).
La imagen de San Antonio suele mostrar un libro, símbolo de la divina sabiduría que
enriqueció el alma del Santo. Al colegial le dice algo más ese símbolo. Es como el
programa de su trabajo, de la tarea que debe llenar su vida de estudiante. La ley del
trabajo es ley general. Si en el Paraíso tenía la misión de procurar el desarrollo y
perfección de las facultades humanas, después del pecado lleva, además, el carácter de
castigo:
a) "Con el sudor de tu frente comerás tu pan" (Gen. 3, 19). El niño comienza a
entrar ya en esa ley general del trabajo. Su tarea no rinde
momentáneamente su fruto. Es tarea de siembra. Pero por eso mismo,
encierra una importancia que sólo se da a conocer cuando llega, el tiempo
de la cosecha. Con el grano que queda ahogado, no se pierde un grano,
sino una espiga. Así también con el minuto mal empleado no se disipa un
minuto, sino todo el rendimiento del minuto en el tiempo y... en la
eternidad. ¿Quién sabe lo que Dios tiene deparado de cada uno de, los
alumnos que en estos instantes se ocupan en estos santos pensamientos?
El porvenir es un secreto para todos. Pero lo que no es, secreto es que,
17
donde no se siembra, no puede cosecharse; y que los designios de Dios
sobre las almas se estrellan con frecuencia en la desidia humana, que
nunca escuches este reproche de labios de Dios.
5.3 Paideia Franciscana
La Paideia franciscana es una forma de vida que reconoce la incompletud, la formabilidad,
la educabilidad, el cuidado de sí, los procesos de socialización, la antropogénesis, la
autopoiesis, la individuación, y en síntesis, la experiencia relacional de cualquier sujeto
consigo mismo, con los demás, el entorno y el mundo en general(Universidad de san
Buenaventura Medellín, 2007).
Basado en lo anterior, el Franciscanismo reconoce la condición humana como precaria y
por ende necesitada de formación, siendo algunos de los referentes antropológicos y
pedagógicos de la antropología franciscana que permiten dicha formación los siguientes
(Merino, 1982) (25):
a. La Presencia: entendida como la vinculación con lo otro y con los otros, a partir del
reconocimiento de su singularidad, de su propia trayectoria vital.
b. La Relación: entender la presencia como la vinculación con la alteridad, requiere
de la comprensión de dicha alteridad como interlocutor válido e interesante, es
decir, la acción formativa necesita obligatoriamente de interlocuciones e
interacciones con otros.
c. El Encuentro: este es entendido de dos formas, de un lado, como el encuentro de
lo externo, de la alteridad como otro; y de otro, como un encuentro con lo que se
quiere ser, realidad inacabada o cuestión abierta que parte de la indeterminación,
de allí que el ser humano deba en su formación asumir como actitud básica, la
tensión vigilante, la pregunta constante por la decisión.
d. La Acogida: en el proceso de humanogénesis en sus dimensiones personales
(ontogénesis, personagénesis) y colectiva (filogénesis), el ser humano es acogido
18
por las visiones humanas, culturales y sociales que operan como acervos culturales
desde los cuales dichos seres agencian sus procesos formativos. Para el
franciscanismo el acogimiento se ha de realizar de manera fraterna,
diferenciándose sustancialmente de otras teorías donde ese proceso es conflictivo
en el sentido dialéctico, ya que consideran que la “negación” del otro es la
afirmación del yo por su autodeterminación.
e. Comportamiento Fraternal: es la disposición que sintetiza las anteriores en cuanto
es desde éste que se puede reconocer la presencia de la otredad, la relación con
ella, el encuentro y el acogimiento. La fraternidad es la garantía franciscana de la
vinculación humana con Dios, con los otros y con la naturaleza.
f. La Mirada: este es el presupuesto metodológico de la antropología franciscana, y
puede operar de forma antropológica y pedagógica en tanto permite una
hermenéutica profunda de la naturaleza humana y por ende su comprensión.
Siguiendo estos lineamientos pedagógicos – antropológicos que trazan una ruta concreta
en torno a la formación de la persona humana, puede comprenderse la axiología
bonaventuriana (desde el planteamiento franciscano) en inmediata relación con los
mismos: Fraternidad, acogida, alegría, respeto por la diferencia, solidaridad, respeto por el
medio ambiente, paz, servicio, sencillez; todos ellos son valores que permiten vivenciar en
el contexto actual, la forma de vida franciscana.
Desde este punto de vista, la educación franciscana:
“…no considera al estudiante como un simple receptor de conocimientos
que el profesor transmite, ni tampoco como un objeto de la acción formativa, sino
como un sujeto activo de su propia formación y aprendizaje”, inmerso en una
educación “que enseñe a leer y a escribir la realidad, a interpretarla y actuar sobre
ella, con un espíritu crítico – constructivo.” (Curia General de la Fraternidad Menor,
2009: 18)
19
De lo anterior, surgen como deberes de la escuela católica franciscana para con nuestros
estudiantes, y como lineamientos educativos ineludibles, los siguientes (Curia General de
la Fraternidad Menor, 2009: 43):
a. Cultivar las facultades intelectuales, creativas y estéticas.
b. Desarrollar la capacidad de juicio, la voluntad y la afectividad.
c. Promover el sentido de las virtudes y valores, las actitudes justas y los
comportamientos adecuados.
d. Introducir el patrimonio cultural de las generaciones anteriores.
e. Fomentar el trato amistoso entre los educandos de diversa condición social y
económica.
f. Preparar para la vida profesional.
Por último, cabe señalar que la escuela franciscana considera como un deber ir más allá de
ella como institución, de modo tal que junto a otras instancias educativas, pueda
constituirse como verdadera Comunidad Educativa:
“Las Instituciones educativas franciscanas deben también orientar sus
mejores esfuerzos a la formación de la Comunidad Educativa. Una
comunidad que sea capaz de promover un clima de mutua aceptación y
respeto, favorecer la participación activa de los diversos agentes o sujetos
de la educación, compartir responsabilidades, valorar las personas y los
20
roles y asumir los cargos como un servicio”.(Curia General de la Fraternidad
Menor, 2009: 43).
21
VI.
FUNDAMENTACIÓN EDUCATIVA
6.1 Educación, Persona y Sociedad.
La finalidad de nuestro Colegio es formar ciudadanos honrados y participativos, cristianos
consecuentes con su fe y hermanos universales en el estilo de San Francisco. La Educación
Católica Franciscana es confesional. Los niños y jóvenes que se forman en nuestras aulas
dan cuenta de la catolicidad como esa apertura de la racionalidad que considera al
hombre como un ser abierto, relacional, vinculado con Dios, con los demás y con todas las
criaturas de la naturaleza. Con las demás personas constituye Comunidad de origen y
destino, sobre todo, construye con ellos la fraternidad universal como tarea permanente,
nunca terminada, hasta que nos encontremos en el cielo.
6.2 Formación Educativa.
Formar personas que sean sujetos de su propio desarrollo, conocedores del llamado de
Dios para su realización y destino de felicidad plena en Cristo.
6.3 6.2.1 Dimensión Física.
a. Una persona que valore y respete su cuerpo y el de los demás su desarrollo físico,
sus posibilidades de expresión corporal y su salud, y los cultive a través de hábitos
higiénicos, del deporte, de la vida al aire libre y del cuidado del ambiente natural y
urbano en que vive.
b. Que adquiera conocimiento, la aceptación y valoración del crecimiento, de las
capacidades y de las limitaciones, tanto en sí mismo cómo en los demás, con un
espíritu fraterno y solidario, sin discriminaciones, con auténtico sentido crítico para
discernir según los criterios evangélicos.
22
6.2.2 Dimensión afectiva.
a. Capaz de asumir y expresar el cariño y la ternura, integrando su personalidad
sexuada, mediante una sana relación consigo mismo, con la naturaleza, con los
demás y con Dios. Recibiendo una formación sexual según la enseñanza de la
Iglesia.
b. Que pueda dar y recibir amor, generar relaciones fraternas, asumir y valorar la
Familia, como ámbito natural de crecimiento y maduración.
6.2.3 Dimensión Cognitiva.
a. Un Estudiante que cultive, la inteligencia, la capacidad de síntesis, los criterios para
la reflexión, el juicio crítico, los hábitos de la labor intelectual, así como las
habilidades que le permitan asumir el trabajo como expresión creativa. Que
adquiera conocimientos suficientes y necesarios en el ámbito de las Ciencias, El
Arte, y la Técnica, así como la capacidad de confrontación e investigación.
6.2.4 Dimensión Comunitaria y Social.
a. Activo en su ambiente, que responda personalmente a su vocación histórica y
vocación a la santidad, para construir un mundo más fraterno y solidario.
b. Abierto a la participación en las diferentes propuestas de la Comunidad Educativa,
jornadas, encuentros, celebraciones litúrgicas, retiros, actividades culturales,
deportivas y recreativas.
23
c. Comprometido en la construcción de una convivencia fraterna, capaz de un diálogo
crítico, responsable y creativo.
d. Que tenga conciencia de su ser racional y de su participación activa como persona.
6.2.5 Dimensión Ético-Moral
a. Nuestra Educación tiene como centro a la persona, con el estilo de vida y virtudes
de los primeros cristianos. Todo lo verdaderamente humano tiene su perfección en
Cristo, con quién se identificó San Francisco de Asís.
6.2.6 Dimensión Espiritual
a. Madre María José, se cautivó por las virtudes de los primeros cristianos, que la
llevaron a colocar estas virtudes en la fuente de su espiritualidad y celo apostólico,
manteniéndose sensible a las realidades de su tiempo, sobre todo, a la situación de
pobreza de la niñez y juventud. La fe y el deseo de cumplir la voluntad de Dios le
revelaron su Misión, que se puede resumir en la siguiente sentencia:
Dar Educación Cristiana a los niños y jóvenes a fin de prepararlos para su
vida futura. (cfr. CCGG, 1996).
Respetando las distintas opciones personales frente a la propuesta de fe, aspiramos a que
nuestros alumnos:
a. Reconozcan en su identidad personal la dimensión trascendente que les abre a
vivir en la alianza con Dios, la relación con los demás, colocando las cosas y
propias cualidades al Servicio del Amor.
24
b. Elaboren su proyecto de vida, insertándose conscientemente como
constructores de la fraternidad humana.
c. Asuman con apertura y respeto la propuesta Evangelizadora de la Comunidad
Educativa, testimoniado por los Profesores y Comunidad Educativa, explicitada
en la Asignatura de Religión, la Catequesis y la labor Pastoral.
d. Descubran en la Virgen María, como lo hicieran San Francisco de Asís, San
Antonio de Padua y Madre María José de Jesús, el camino para llegar a Cristo y
a los Hermanos.
e. Desarrollen su vocación personal y misionera, dando testimonio del señor en la
comunidad.
25
VII. POLITICAS, ESTRATÉGIAS Y ACCIONES
La Comunidad Educativa se define como “una agrupación de personas que inspiradas
en un propósito común integran una institución educativa” cuyo “objetivo común es
contribuir a la formación y el logro de aprendizajes de todos los alumnos” para
“asegurar su pleno desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y
físico”; este “propósito compartido se expresa en la adhesión al proyecto educativo del
establecimiento y a sus reglas de convivencia” (Art, 9º. Ley General de Educación,
2009.)
La escuela Nº 43 Patronato San Antonio de la Comuna de Santiago, se compromete a
crear las condiciones para elevar los logros de mejoramiento académico y humano a
través de la optimización de los recursos con que hoy se cuenta como colegio.
7.1 Políticas
Debido a lo anterior, se han formulados políticas internas, para el fortalecimiento y
mejoramiento del quehacer educativo dentro de la Comunidad.
a. Fortalecimiento de las competencias profesionales de los docentes.
b. Mantener un clima laboral que favorezca los aprendizajes del alumnado.
c. Asegurar la permanencia del alumnado y el incremento de la matrícula y con
ello la sostenibilidad de la institución.
d. Considerar los Planes y programas emanados del Ministerio de Educación, a
través de las nuevas Bases del Currículo.
e. Mejorar el nivel de satisfacción de los estudiantes.
26
f. Adoptar una línea pedagógica para la coherencia y orientación de los procesos
educativos, a través de la carga horaria del docente, tanto en Enseñanza Prebásica y Básica del establecimiento.
g. Propender a la articulación de todas las Asignaturas acorde a las orientaciones
de los Programas de Estudio Vigentes.
h. Establecer procedimientos para el buen uso del material didáctico.
i. Crear mecanismos de seguimiento y control a los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
j.
Diseñar las estrategias necesarias para la inclusión de los alumnos que tengan
necesidades que puedan ser atendidas por el Proyecto de Integración
Educativo (PIE) de la Escuela.
k. Crear los espacios necesarios para que los padres de familia se involucren en
las actividades organizadas por la Institución.
l. Atender a la diversidad e interculturalidad de nuestros alumnos, padres y
apoderados.
Como Institución gratuita, buscamos que los estudiantes que asisten a nuestro
establecimiento educacional, independientemente de su situación económica y
sociocultural, reciban la mejor atención y que esta responda a las expectativas de sus
grupos familiares y las que los propios docentes han puesto en ellos
Como lo define la UNESCO (2005): “el proceso de identificar y responder a la diversidad de
las necesidades de todos los estudiantes a través de la mayor participación en el
aprendizaje, las culturas y las comunidades y reduciendo la exclusión en la educación”
27
En nuestro Plan de Mejoramiento, las acciones se complementan y se hacen operativas
con la participación de los actores que representan la Institución.
7.2 Estrategias
En cuanto a las Estrategias es fundamental la coordinación e implementación de las
acciones de mejora de nuestro Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME), la que
permite el trabajo cooperativo entre docentes, gestionando así el trabajo en equipo, tan
necesario para la efectiva comunicación.
Dentro de nuestro PME, está la aplicación de nuevas metodología que apunten a generar
reflexión crítica en los estudiantes, como se expresa en las Bases Curriculares.
El monitoreo permanente del trabajo en aula a través de la observación,
acompañamiento, revisión de planificaciones. Estos son medios estratégicos que llevan a
la mejora de las acciones curriculares.
Los instrumentos de evaluación sugeridos por los Bases Curriculares y que van
relacionados con los Objetivos de Aprendizaje siendo estos una herramienta indispensable
en la objetividad de las mediciones para un posterior análisis de resultados. De esta
manera, se establecen las áreas críticas para el PME. Al mismo tiempo, su coherencia con
nuestro Proyecto Institucional y la definición de las áreas críticas del mejoramiento
continúo.
En síntesis, el enfoque estratégico que nuestro establecimiento educacional presenta una
escuela abierta, inserta en un escenario social vulnerable, en el cual la institución juega un
papel preponderante como apoyo a niños, lo que es consecuente con los valores explícitos
en el Ideario de las Hermanas de la Congregación.
28
7.3 Acciones
Las acciones implementadas en nuestro Proyecto Institucional, considera las cuatro áreas
del modelo de Gestión Escolar: Gestión Curricular, Liderazgo, Convivencia Escolar y
Recursos.
En cuanto a la Gestión Curricular, el conjunto de acciones que lleva a cabo el
establecimiento, tienen relación con su instalación, mejoramiento y consolidación de las
prácticas pedagógicas y la gestión de aula, evaluando y otorgándole sustentabilidad a las
bases curriculares.
En el Área de Liderazgo, las acciones van orientadas a la Visión, Misión y Principios
fundamentales, todas impulsadas por el Equipo Directivo.
En el Área de Convivencia Escolar, las acciones apuntan a lo ético y pedagógico de los
procesos vividos por los estudiantes durante los aprendizajes.
En cuanto al Área de Recursos, el conjunto de acciones se relacionan con los aspectos
administrativos llevados a cabo por el Sostenedor del establecimiento.
7.4 Plan Estratégico
a. Recibir y beneficiarse de la asesoría técnica de la congregación, en las áreas de
implementación curricular y gestión escolar.
b. Apoyo en el área de la gestión escolar en las distintas instancias y actividades
que allí se realicen, por ejemplo Jornada Escolar Completa (JEC), Proyecto
Educativo Institucional, Subvención Especial Preferencial,
plan anual,
reglamentos, etc. Apoyo en el área de implementación pedagógica a la UTP y a
los docentes con visitas al aula, modelaje, talleres, entre otros. Los
29
involucrados en este proceso realizarán una auto y coevaluación escrita en
forma semestral, la cual quedará registrada en una bitácora y en un informe.
c. Demostrar que a través de la articulación (intercambio de experiencias entre
los cursos), se pueden desarrollar de mejor manera los aprendizajes de los
estudiantes. Se coordinará la educadora de párvulos con los respectivos
profesores jefes de 1º básico, quienes durante el segundo semestre, una vez
por semana, realizarán el intercambio donde los niños compartirán
experiencias y situaciones de aprendizaje. Los involucrados en el proceso de
articulación realizarán una auto y co-evaluación completando una bitácora de
articulación, que será entregada al EGE del establecimiento, con el fin de
mejorar y enriquecer el proceso para los posteriores años.
d. Desarrollar Metodología Lectura Escritura Matemática (LEM), de modo de
mejorar las prácticas pedagógicas de los docentes de nuestra comunidad
escolar. En primer lugar se capacitara a docentes en la Metodología LEM, en los
ámbitos de planificación y desarrollo de clases, para luego dar oportunidad a
todos los profesores de preparar clases, exponer y compartir conocimientos
junto al equipo docente, recibiendo correcciones y aportes relevantes.
e. Posteriormente, se transformaran las prácticas pedagógicas de los profesores,
acorde a los requerimientos de las Bases Curriculares y de las necesidades de
aprendizaje de los niños y niñas. Para este efecto, se planifica el año escolar
bajo la metodología LEM en las asignaturas de Lenguaje y Matemática. La
evaluación se llevará a cabo a través de una observación directa en las clases,
hecha por la UTP, basándose en una pauta de observación.
30
f. Adaptar metodologías de enseñanza aprendizaje en el aula común, en base a
las Necesidades Educativas Especiales (N.E.E.) que presenten nuestros alumnos
(as). Los profesores, junto con la psicopedagoga, deberán detectar las N.E.E.
dentro del grupo curso. Luego tendrán que recabar información pertinente a
las dificultades de cada niño con N.E.E, en los ámbitos afectivo social, cognitivo
y fisiológico. Frente a la información obtenida y a la realidad de cada alumno,
tendrán que realizar Adaptaciones Curriculares atingentes a las N.E.E. de cada
uno. Con el fin de medir los logros de cada alumno con N.E.E, evaluarán en
forma diferenciada (variar, adaptar y/o reformular los instrumentos o
modalidades de evaluación aplicadas al grupo curso).
En la pauta de
observación de clases se incluye un ítem que deberá observar el UTP, para
posteriormente ser cuantificado junto a la psicopedagoga o Profesor
Diferencial.
g. Contribuir al trabajo docente, respecto del proceso enseñanza aprendizaje,
mediante un tratamiento psicopedagogo y Diferencial en el aula de recursos y
en el aula común.
h. Las dos primeras semanas del año escolar, serán destinadas a pesquisar
alumnos (as) con retraso en el aprendizaje; de los cuales se seleccionará
quienes conformarán el grupo diferencial, bajo el criterio, priorizando a
quienes deberán rendir el SIMCE.
i.
Posterior a esto se llevará a cabo el diagnóstico psicopedagógico de cada uno
de los niños del grupo diferencial. Este consiste en evaluar el área socio
afectiva, cognitiva e instrumental (lectura, escritura y cálculo), finalmente una
hipótesis diagnóstica y sugerencias para el establecimiento educacional y para
el hogar, además derivaciones en caso de que se estime necesario. Dichos
31
diagnósticos serán informados a todo el equipo docente del establecimiento y
a los apoderados de los niños.
j.
Frente a los datos obtenidos, se realizará e informará el plan de intervención
para el grupo diferencial (basado en las dificultades de cada niño y en los
aprendizajes de acuerdo a cada nivel), y programará con los profesores de
curso el tratamiento en aula común y aula de recursos (basado en el decreto
170). A fines del primer semestre, la profesora diferencial dará un informe de
avances de los niños, a profesores y apoderados. Los casos que se den de alta,
serán reemplazados por otros niños con déficit de aprendizaje, bajo los
criterios antes mencionados.
k. Durante el segundo semestre se llevará a cabo el mismo proceso, el cual está
sujeto a adaptaciones frente a las actividades curriculares de los profesores y
del establecimiento en general. A fin de año la psicopedagoga y Profesor
diferencial entregará a profesores y apoderados el informe de reevaluación de
cada niño, el cual consiste en una segunda medición para describir avances y
áreas deficitarias de cada niño.
l.
Durante todo el año escolar, la profesora diferencial se encargará de atender
todos casos que requieran apoyo, de acuerdo a los niños prioritarios
declarados por JUNAEB. Todo este proceso requiere que constantemente se
mantenga una comunicación entre docente diferencial y docente de aula.
m. La evaluación se llevará a cabo a través de una observación directa hecha por el
jefe de UTP, basándose en una pauta de observación.
32
VIII.
ORGANIZACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
La comunidad educativa San Antoniana está integrada por representante legal, equipo
directivo, docentes, asistentes de la educación, auxiliares, alumnos, padres y apoderados.
La representante legal de nuestra institución es la Congregación de las HFPR,
representado por la Hna. Aura Crestian Molina, superiora regional. Su función es dirigir a
nivel macro, tanto los recursos financieros, como administrativos de la escuela, gestionar
ante la entidad titular, el Estado y la comunidad educativa.
El equipo directivo se compone en tres estamentos: Director, Jefe Unidad Técnica
Pedagógica (UTP) e Inspector General.
Las funciones del director es dirigir, administrar, supervisar y coordinar el establecimiento,
en conjunto con todos los miembros de este. Además debe conducir y liderar la misión y
visión del PEI.
El Jefe de UTP es el cargado de coordinar, asesorar y evaluar las funciones docentes
técnicos-pedagógicas que se dan en el establecimiento, tales como: Orientación
Educacional y Vocacional, Planificación Curricular, Supervisión Pedagógica y Evaluación de
los Objetivos de Aprendizajes.
El inspector general debe organizar y liderar el control de disciplina de alumnos,
funcionarios docentes y personal auxiliar, atender y solucionar aspectos sobre disciplina
por medio del Plan de Convivencia Escolar, cuidar y mantener el buen uso del uniforme
del establecimiento, velar por el buen uso del libro de clases y preocuparse de los
accidentes escolares, todo esto con un trato afable y conciliador debido a su rol.
Los docentes deben ser personas con una identidad cristiana-católica con vocación, que
faciliten los procesos de enseñanza-aprendizaje, dominando los pilares fundamentales de
la buena enseñanza, acordes a las necesidades de los estudiantes y de su permanente
33
formación. Además, capacitarse continuamente siendo capaces de manejar los cambios y
avances científicos y tecnológicos.
Ser consciente de la dignidad de la persona y por lo mismo defender la vida y promover
los derechos humanos. Procurar que cada alumno descubra las cualidades que Dios le ha
dado y estimular su desarrollo para la construcción de la convivencia fraterna.
Preocuparse de la conciencia ecológica, para que todos ejerzan los derechos y cumplan
sus deberes.
Los docentes y asistentes de la educación de nuestro establecimiento son profesionales
que actúan como facilitadores del proceso de enseñanza aprendizaje.
Para ello, posee todas las competencias técnicas, para lidiar el proceso en un clima
favorable, comprometido con la innovación, el cambio, la creatividad y la disciplina. En su
hacer, manifiesta los principios y valores establecidos en nuestra misión y visión,
ejerciendo el rol de mayor relevancia para el logro de nuestros objetivos.
La Escuela Patronato San Antonio está compuesta por:
a. Equipo Directivo
b. Docentes
c. Asistentes de la Educación
d. Asistentes Profesionales de la Educación
8.1 ORGANIZACIÓN DEL COLEGIO
8.1.1 El equipo directivo está compuesto por Director, Inspectora
General, Jefe de Unidad Técnico Pedagógica.
8.1.2 Equipo de gestión asesorado por representante legal
Hermana Aura Crestian Molina y organismo representativos
de los elementos de la comunidad consejo escolar, centro
de padres y apoderados, consejo de profesores.
34
8.1.3 Consejo escolar: se constituye para mejorar la participación
de la comunidad educativa, vinculado a la familia, su
objetivo es reunir a los diferentes actores que componen
una comunidad educativa, para contribuir con su colegio,
informándose y participando sobre materias relevantes para
la escuela.
8.1.4 Centro general de apoderados: organismo representativo de
todos los apoderados de la comunidad educativa junto a la
Dirección recoge sus inquietudes y las canaliza hacia las
instancias que corresponden. Su presidente (a) forma parte
del Consejo Escolar.
8.1.5 Consejo de Profesores: Es la instancia que convoca a los
docentes para análisis y todo el que hacer técnico pedagógico de la Escuela, que discute y entrega directrices,
para la toma de decisiones que con llevan al mejoramiento
del proceso educativo institucional.
35
IX.
DIMENSION COMUNICATIVA
9.1 El colegio tiene redes de apoyo externas, para poder realizar una mejor
gestión, estás son:
Departamento Provincial, enlaces, Hospital San Borja, Carabineros de Chile, Parroquia San
Antonio de Padua, Colegio New Land y Gimnasio Municipal Caroll Urzua, entre otros.
9.2 Estructura interna del Colegio Patronato de San Antonio
La estructura interna del Colegio está organizada de la siguiente manera, incluyendo
estudiantes desde los 4 años a 13 años.
Jornada Escolar completa desde Primer año básico a Octavo año básico, este sistema de
trabajo consiste en horarios de clases más extensos con el objetivo de potenciar las
habilidades y competencias del estudiante de una forma más pragmática y creativa, este
consta de 40 semanas.
9.2.1 De tercero a octavo básico, profesores especialista en el
área.
Lenguaje
Matemática
Ciencias Naturales
Historia
Ingles
Educación Física
Religión
36
9.2.2 Primero y Segundo con unidocentes, capacitados para
manejar las siguientes asignaturas.
Lenguaje
Matemática
Ciencias Naturales
Historia
Tecnología
9.2.3 Pre- básica consta de 2 niveles:
Pre- kinder y Kinder, atendido por profesionales competentes, debe de cumplir con 40
horas semanales académicas.
37
9.3 Convivencia escolar.
En Chile la violencia escolar se ha ido transformando en un problema grave que urge
abordar en todas sus dimensiones, tanto en un nivel pedagógico, reglamentario,
contractual y legal.
La opinión pública tiende a focalizar estas conductas bajo la denominación de “bullying”,
que es definido “como un tipo de comportamiento agresivo ejercido de forma intencional
y repetido sobre una víctima que se encuentra en una posición de poder asimétrica frente
a su agresor” (RAE). Esta definición se refiere a una de las diversas formas que puede
adoptar la violencia al interior de la Comunidad Escolar, ya que las conductas
representativas de violencia escolar son más amplias que dicho concepto.
A pesar de las obligaciones legales que el colegio tiene en esta materia, se hace
imprescindible precisar y regular la forma en que esos derechos y deberes deben llevarse
a la práctica, reconociendo el derecho que tiene nuestro colegio a enfrentar un caso de
38
hostigamiento y acoso escolar y aplicar las sanciones respectivas aún cuando sean las más
drásticas, producto del deber de velar por la sana convivencia de sus miembros.
Este párrafo tiene por finalidad regular, impedir, prevenir y sancionar los casos no sólo de
violencia física y sicológica en la comunidad escolar, sino también toda forma de
hostigamiento y acoso que hoy se realiza por cualquier medio, en especial los virtuales o
cibernéticos, independiente de la época en que ocurra.
Si bien la responsabilidad primera recae en nuestro colegio, los padres y apoderado tienen
el deber de ser parte activa de este proceso. Tienen derecho a estar informados cuando su
hijo sea víctima de un caso de violencia escolar, y tienen el deber también de informar al
colegio cuando sean ellos quienes tomen conocimiento de casos de hostigamiento que
estén ocurriendo entre miembros de la comunidad escolar.
9.4 Organigrama del Establecimiento
39
40
X.
AMBIENTE COMUNITARIO.
10.1
Descripción de los integrantes de la Comunidad Educativa del
Patronato de San Antonio:
a. Los profesores, padres, alumnos, personal no docente y Entidad Titular constituyen
una comunidad educativa, que debe vivir unida, ilusionada y de forma responsable la
gran tarea de educar y de educarse.
b. Esta tarea incluye la inserción activa en su entorno inmediato, cuya promoción social
y cultural debe procurar, y la colaboración y coordinación con otras entidades
educativas.
c. Aspiramos a que la comunidad educativa llegue a constituirse, en la medida de lo
posible, en comunidad educativa cristiana.
d. La responsabilidad de la comunidad educativa tiene que ser una responsabilidad
compartida, que mire al bien de todos y se traduzca en una participación activa y
debidamente ordenada en todos los órganos de gobierno establecidos y en toda la
actividad del Centro.
e. La titularidad del Centro reconoce a los órganos de gobierno del mismo las
atribuciones que las disposiciones legales les confieren, dentro del respeto al carácter
propio que aquí se establece, y espera de ellos la más amplia y decidida colaboración
para que dicho carácter se verifique en la práctica.
f. La Entidad Titular del Centro considera a la comunidad educativa como el cuerpo vivo
en el que tiene que cobrar forma el carácter propio que se desarrolla en este
41
documento. Es consciente de que sólo con la colaboración de todos puede llegar a
realizarse y pide confiadamente a todos esa colaboración.
g. Los padres son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos. A
ellos les corresponde, pues el derecho preferente de elegir el tipo de educación y la
escuela que desean para sus hijos. Por tanto:
i.
Queremos que todo el que desee la educación que se imparte en este
Centro pueda recibirla.
ii.
Rechazamos toda discriminación en la admisión de alumnos por razón de
clase social, posición económica, afiliaciones políticas o cualidades
humanas.
iii.
Dentro de esta postura, nuestra preferencia se orienta hacia los más
necesitados.
42
43
XI.
EDUCAMOS DESDE LA FE Y PARA LA FE
Comprendemos que los alumnos de este Centro han venido a él por la libre voluntad de
sus padres y que saben cuál es nuestra identidad. Ello quiere decir que todos aceptan o
respetan que Jesucristo y su mensaje son para nosotros el mejor proyecto de existencia y
que en ellos se enraízan los valores y el clima de nuestra educación.
Con fe o sin ella, en el horizonte del hombre está Dios. Por eso optamos por una
formación abierta a la transcendencia, convencidos de que la religión y la fe enriquecen a
la persona humana.
Como Centro católico, formamos parte de la Iglesia local y compartimos activamente su
misión evangelizadora y sus criterios pastorales.
La enseñanza religiosa escolar forma parte de la educación en la fe y de su oferta. Será
impartida con la mayor calidad posible dentro del horario escolar.
Pretendemos además que:
a. Toda la enseñanza constituya un diálogo entre la fe y la cultura.
b. El clima de nuestra escuela esté configurado por la vivencia cristiana.
c. Una serie de actividades de libre opción, entre las que se incluyen la oración y la
vida sacramental, completen la pastoral educativa del Centro. La dirección y
organización de esta pastoral pertenece al carácter propio del Centro.
44
Nos obligamos a una formación que haga posible, de una manera progresiva, la opción
personal, libre y comprometida por la fe cristiana. No imponemos a Jesucristo, pero sí
tomamos la responsabilidad de dar la oportunidad y los medios para encontrarle.
11.1
Cómo vemos al hombre.
El hombre es señor del mundo e hijo de Dios. Su dignidad personal merece todo respeto.
Está hecho para la verdad, el amor y la libertad y es acreedor a que todos los
ordenamientos jurídicos le reconozcan sus derechos, que comportan los correspondientes
deberes.
El hombre tiene derecho al pleno desarrollo de todas sus dimensiones espirituales y
corporales y, por lo tanto, a una educación integral. El marco básico de esa educación es la
familia.
El hombre es un ser social. Por eso se le debe y se debe a la justicia, a la solidaridad y a la
fraternidad con los demás hombres, y a la transformación perfeccionadora de la sociedad
en que vive.
11.2
Valores, actitudes y comportamientos que potenciamos
Correspondiendo a nuestra visión del hombre, educamos para:
La convicción de que el hombre vale más por su ser auténtico que por su riqueza materia.
El respeto a todos los hombres, cualquiera que sean sus ideas y acciones.
45
La solidaridad y, más en profundidad, la fraternidad con todos ellos, intentando llegar a
verlos como hijos de Dios y hermanos en Cristo. Aquí está para nosotros la clave de todo
lo demás
La paz, la convivencia, la comunicación entre los hombres y los pueblos, con un espíritu
abierto, dialogante, flexible, ajeno a toda forma de violencia.
11.3
Esto sólo será posible si educamos en:
a. El sentido de la justicia en las relaciones personales y en las estructuras sociales,
económicas y políticas, con una profunda sensibilidad hacia las injusticias
existentes y una conciencia operante de compromiso en la transformación
constante y positiva de la sociedad y del mundo en que vivimos.
b. La libertad personal, en un proceso de progresiva liberación de los
condicionamientos internos y externos; el respeto a la libertad de los demás; la
inquietud y el rechazo frente a toda restricción, manipulación y opresión de la
libertad de los individuos, los grupos y los pueblos.
c. La visión positiva del hombre y del acontecer humano, motivando la esperanza y la
alegría que deben ser el talante habitual de educadores y alumnos.
d. El conjunto de valores y actitudes que conforman una antropología cristiana y
sus códigos morales. La educación en estos aspectos fundamentales sólo será
posible si la vida misma del Centro representa, en sus estructuras y en sus
formadores, lo que quiere transmitir.
46
XII.
BIBLIOGRAFÍA
47
XIII.
ANEXOS
48

Documentos relacionados