Informe de Sostenibilidad Ambiental

Transcripción

Informe de Sostenibilidad Ambiental
EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL
PLAN ESPECIAL DEL ALTO GUADIANA (PEAG)
INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
Febrero 2007
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 7
A)
ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL PLAN O
PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS
CONEXOS ....................................................................................................................... 9
1.
2.
3.
4.
Antecedentes y justificación.............................................................................. 9
Objetivos del PEAG ........................................................................................ 10
Ámbito territorial............................................................................................. 12
Contenido del Plan .......................................................................................... 20
4.1.
4.2.
5.
6.
Programa de medidas generales .......................................................................... 21
Programa de medidas de acompañamiento ......................................................... 24
Administraciones implicadas y presupuesto ................................................... 29
Relación del PEAG con otros planes y programas conexos ........................... 30
6.1.
6.2.
6.3.
6.4.
Planificación hidrológica ..................................................................................... 30
Protección y conservación de humedales............................................................. 33
Protección y conservación de espacios naturales protegidos .............................. 36
Abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas. Prevención de la
contaminación y agricultura. ............................................................................... 40
B) ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MEDIO
AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO DE NO APLICAR EL
PLAN O PROGRAMA .................................................................................................. 45
1.
Acciones causantes de impactos y evolución tendencial de las mismas ......... 45
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
2.
Cambios en los usos del suelo .............................................................................. 45
Extracciones de agua subterránea ....................................................................... 49
Encauzamiento de ríos y construcción de embalses............................................. 54
Presencia de actividades potencialmente contaminantes de las aguas................ 56
Ocupación del Dominio Público Hidráulico (DPH) ............................................ 60
Impactos asociados a las anteriores acciones y evolución tendencial de los
mismos............................................................................................................. 63
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
Impactos sobre el sistema hidrológico ................................................................. 63
Alteración de los suelos........................................................................................ 72
Pérdida de biodiversidad: .................................................................................... 74
Alteración de ecosistemas .................................................................................... 87
Alteración de paisajes ........................................................................................ 107
Impactos socioeconómicos ................................................................................. 111
C)
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE PUEDEN
VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA .......................................... 117
1.
Áreas protegidas funcionalmente dependientes del agua.............................. 117
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
Lagunas volcánicas ............................................................................................ 118
Charcas oligohalinas.......................................................................................... 119
Lagunas cársticas ............................................................................................... 120
Tablas y llanuras de inundación fluvial ............................................................. 121
Lagunas salinas .................................................................................................. 122
3
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.
3.
4.
5.
Áreas protegidas asociadas a cultivos herbáceos de secano.......................... 124
Hábitats y elementos geomorfológicos de protección especial..................... 127
Tramos fluviales ............................................................................................ 128
Humedales completamente alterados o desaparecidos.................................. 130
D)
PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES PARA EL
PLAN............................................................................................................................ 133
1.
2.
3.
4.
Sobreexplotación de los acuíferos ................................................................. 133
Deterioro de la calidad de las aguas y problemas de abastecimiento............ 134
Pérdida y degradación de ríos y humedales .................................................. 135
Transformación del paisaje............................................................................ 138
E)
OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN LOS ÁMBITOS
INTERNACIONAL, COMUNITARIO O NACIONAL ............................................. 141
1.
2.
3.
4.
Objetivos de conservación de los espacios naturales protegidos o incluidos en
la Red Natura 2000........................................................................................ 141
Objetivos ambientales de las masas de agua ................................................. 144
Objetivos en materia de calidad de aguas: depuración de aguas residuales y
control de la contaminación por nitratos de origen agrario........................... 146
Objetivos ambientales del PEAG .................................................................. 148
F)
PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL MEDIO
AMBIENTE ................................................................................................................. 149
1.
Síntesis general de los efectos del Plan sobre el medio ambiente................. 149
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
2.
3.
Efectos asociados a la recuperación cuantitativa y cualitativa de las aguas
subterráneas ....................................................................................................... 149
Efectos de cambios en los usos del suelo potencialmente derivados del PEAG 150
Efectos derivados de las infraestructuras a ejecutar en la aplicación del
PEAG….. ............................................................................................................ 151
Algunas consideraciones referentes al impacto socioeconómico del PEAG...... 152
Análisis de la incidencia del PEAG sobre distintos factores ambientales..... 153
Síntesis de los posibles efectos negativos derivados de la aplicación del PEAG
....................................................................................................................... 155
G.1) MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN LA MEDIDA
DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR CUALQUIER EFECTO SIGNIFICATIVO
NEGATIVO EN EL MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DEL PLAN ..... 159
1.
Programa de medidas generales .................................................................... 159
1.1.
1.2.
1.3.
2.
Programa de medidas de acompañamiento ................................................... 162
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
3.
Planes anuales de ordenación de extracciones de los acuíferos........................ 159
Cesión de derechos de agua y modificaciones en el régimen de explotación de los
pozos ................................................................................................................... 160
Adquisición de derechos de uso de agua............................................................ 161
Programa de Gestión Hidrológica ..................................................................... 162
Programa de Medidas Agrarias ......................................................................... 163
Programa de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración ................................ 164
Programa de Recuperación de Hábitats ............................................................ 164
Programa de Reconversión Socioeconómica ..................................................... 165
Síntesis de las medidas correctoras/preventivas incluidas en el PEAG ........ 165
4
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
G.2) OTRAS MEDIDAS DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL DEL PEAG
INCORPORADAS A TRAVÉS DEL PROCESO DE EAE........................................ 173
1.
2.
Mejora del conocimiento............................................................................... 173
Criterios para la adquisición de derechos de uso de agua y de terrenos ....... 174
2.1.
2.2.
3.
Restauración ambiental de humedales y de ríos............................................ 177
3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
4.
5.
H)
Adquisición de derechos de agua por parte de la Administración..................... 174
Adquisición de terrenos por parte de la Administración.................................... 175
Criterios generales para la restauración ambiental de ríos .............................. 177
Criterios generales para la restauración ambiental de humedales ................... 178
Propuesta general de actuaciones de restauración de humedales..................... 179
Marco actuación temporal para cada humedal ................................................. 181
Propuesta de actuaciones concretas a realizar en cada uno de los humedales. 181
Educación Ambiental .................................................................................... 182
Recuperación del patrimonio histórico y cultural ligado a los recursos hídricos
....................................................................................................................... 183
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA ................. 185
1.
2.
3.
4.
I)
El marco estratégico del proceso de toma de decisiones: criterios generales
adoptados para la definición de la alternativa adoptada en la planificación . 185
Consideraciones previas referentes a la formulación de alternativas ............ 186
Exposición de las alternativas consideradas y de las razones que justifican la
alternativa seleccionada................................................................................. 186
Grado de cumplimiento de los objetivos ambientales fijados en el documento
de referencia por la alternativa adoptada en la planificación ........................ 194
DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL SEGUIMIENTO .. 199
1.
2.
3.
J)
Indicadores generales de procesos (presiones e impactos)............................ 202
Indicadores relacionados con los objetivos ambientales del PEAG.............. 204
Seguimiento de los humedales ...................................................................... 207
RESUMEN NO TÉCNICO DEL PEAG.......................................................... 213
K) INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS ALTERNATIVAS
Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS
EFECTOS NEGATIVOS DEL PLAN......................................................................... 219
1.
2.
Reflexiones sobre los efectos económicos del PEAG................................... 220
Presupuesto detallado del PEAG................................................................... 222
L) LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA NO REGLADA EN EL PEAG ........................ 227
1.
El proceso de participación pública no reglada en la elaboración del PEAG 227
1.1.
1.2.
2.
Hitos del proceso de consulta y participación pública no reglada del PEAG ... 227
Participantes en el proceso no reglado de consulta y participación pública
relativo al PEAG ................................................................................................ 228
Principales alegaciones al peag y su integración en el Plan.......................... 234
5
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
INTRODUCCIÓN
La Confederación Hidrográfica del Guadiana redacta el Plan Especial del Alto
Guadiana (PEAG) en cumplimiento de la disposición adicional cuarta de la Ley
10/2001 del 5 de Julio del Plan Hidrológico Nacional (PHN), y considerando también
los objetivos establecidos en Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo de 23 de octubre de 2000 (Directiva Marco de Aguas).
El 21 de junio de 2006, la Confederación Hidrográfica del Guadiana remitió a la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental el Documento Inicial del PEAG,
para determinar la procedencia de aplicar el procedimiento de evaluación ambiental
estratégica según dispone la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos
de determinados planes y programas en el medio ambiente.
La citada Dirección General, como órgano ambiental, solicitó el 23 de junio de 2006
consultas a las Administraciones públicas afectadas, así como a personas e instituciones
interesadas. Tras el proceso de consultas, la Dirección General de Calidad y Evaluación
Ambiental resuelve la obligatoriedad de someter el PEAG a evaluación ambiental
estratégica y emite el Documento de Referencia. Dicho documento contiene los criterios
ambientales estratégicos e indicadores de los objetivos ambientales y principios de
sostenibilidad aplicables; asimismo determina la amplitud y el nivel de detalle
necesarios del Informe de Sostenibilidad Ambiental.
El presente documento, redactado, en el marco del procedimiento de evaluación
ambiental estratégica, por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (como órgano
promotor del Plan), constituye el Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG.
La evaluación ambiental estratégica, que se realiza de manera simultánea a la propia
elaboración del Plan, constituye un instrumento para integrar la componente ambiental
en la toma de decisiones. Es en el Informe de Sostenibilidad Ambiental donde se deja
constancia tanto de las indicaciones establecidas en el Documento de Referencia como
de las medidas de integración ambiental del PEAG. La versión preliminar del Plan se
somete a información pública, junto con el Informe de Sostenibilidad Ambiental.
7
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
A) ESBOZO DEL CONTENIDO, OBJETIVOS PRINCIPALES DEL
PLAN O PROGRAMA Y RELACIONES CON OTROS PLANES
Y PROGRAMAS CONEXOS
1.
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
El Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) se redacta dando cumplimiento a la
disposición adicional cuarta de la Ley 10/2001 del 5 de Julio del Plan Hidrológico
Nacional (PHN). La finalidad de está previsión legal era “mantener un uso sostenible
de los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana”. A estos efectos se prevé un desarrollo
del régimen jurídico en un conjunto de actuaciones consistentes en:
a) “La reordenación de los derechos de uso de aguas, tendente a la recuperación
ambiental de los acuíferos.
b) La autorización de modificaciones en el régimen de explotación de los pozos
existentes.
c) La concesión de aguas subterráneas en situaciones de sequía.
d) Otras medidas tendentes a lograr el equilibrio hídrico y ambiental permanente
de esta cuenca”.
La previsión legal de un Plan Especial para el Alto Guadiana tiene su fundamentación
en la grave situación de deterioro ambiental de la zona ocasionada, en buena medida,
por las explotaciones agrícolas. En este sentido destaca la grave afección sufrida por el
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
La pervivencia del actual modelo de explotación agrícola en la Cuenca Alta del
Guadiana está cuestionada cara al futuro como consecuencia de la degradación de las
masas de agua subterránea. El mantenimiento en buen estado de estas aguas es
condición necesaria para la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas pero, al mismo
tiempo, sólo la racionalización de la actividad agrícola permitirá la recuperación y la
superación del desequilibrio hídrico que en la actualidad existe en el Alto Guadiana.
Por otro lado, hay que tener en cuenta las exigencias derivadas de la Directiva
2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000 (Directiva
Marco de Aguas), por la que se establece un marco comunitario de actuación en el
ámbito de la política de aguas, texto que fija distintos objetivos medioambientales para
las masas de agua superficiales y subterráneas y establece, con respecto a estas últimas,
la obligación de los Estados de garantizar “un equilibrio entre la extracción y la
alimentación de dichas aguas con objeto de alcanzar un buen estado de las aguas
subterráneas a más tardar quince años después de la entrada en vigor de la presente
Directiva”. En cualquier caso, la DMA permite prorrogar los plazos para la consecución
de dichos objetivos “siempre que no haya nuevos deterioros del estado de la masa de
agua afectada”.
9
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.
OBJETIVOS DEL PEAG
Los objetivos específicos del PEAG son los siguientes:
−
La recuperación de los acuíferos de la zona y el fin del deterioro de todos los
ríos, humedales y ecosistemas ligados a ellos, así como la recuperación de su
funcionalidad ecológica.
−
La consecución del “buen estado cualitativo y cuantitativo” de las masas de
agua subterráneas y del buen estado de los sistemas asociados. En el caso
particular de las Tablas de Daimiel, se estima necesaria una descarga de agua
subterránea anual media de 30 hm3 para lograr su recuperación.
−
La corrección del déficit hídrico estructural existente, dentro del principio de
desarrollo sostenible de los usos agrícolas y socioeconómicos en general. Por
ello, las actuaciones contempladas van encaminadas a asegurar la actividad
generadora de empleo y de valor añadido bruto, bajo el respeto y la
conservación de los recursos para el futuro y la consecución de los objetivos
ambientales.
El diagnóstico de la situación ambiental y socioeconómica de la zona, así como las
tendencias previsibles en el ámbito de estudio, muestran la necesidad de desarrollar un
Programa de Medidas capaces de poner fin a la situación actual y de posibilitar la
consecución, dentro de un razonable horizonte temporal, de los objetivos marcados.
En este sentido se pretende que el conjunto de las medidas adoptadas permita reducir,
sin que se produzcan afecciones socioeconómicas importantes, las extracciones de agua
subterránea para riego a un máximo de 200 hm3/año en la U.H. 04.04, volumen que
permitiría la reversión de la actual tendencia de evolución de los niveles piezométricos
en esta unidad hidrogeológica, iniciándose entonces el camino hacia la obtención de los
objetivos ambientales.
Por otro lado, la adquisición de derechos de aceptación voluntaria por los detentadores
de los mismos, se presenta como una medida clave que podría mejorar, igualmente sin
afección socioeconómica alguna, el espacio temporal en el que se alcanzaran los
objetivos ambientales del PEAG.
Los objetivos fijados en el Plan son compatibles y se concretan en los principios de
sostenibilidad ambiental establecidos en el Documento de Referencia emitido por la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio
Ambiente en el marco del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica del PEAG,
documento en el cual se determina que para definir la situación de sostenibilidad en el
uso de las aguas subterráneas, así como el equilibrio hídrico y ambiental permanente de
los diferentes acuíferos del ámbito del Plan, se tendrá en cuenta el cumplimiento de los
siguientes requisitos:
−
Que se produzca una recuperación completa del déficit que presentan los
acuíferos, estén o no declarados formalmente sobreexplotados, hasta el
completo restablecimiento funcional de sus zonas naturales de descarga en
manantiales, cursos fluviales o humedales.
−
Que el afloramiento que se produzca sea permanente, y posea un régimen
estacional de caudales y una calidad de agua adecuados para restablecer
las características y el funcionamiento ecológico de dichos manantiales, ríos
y humedales en condiciones sustancialmente similares a las que existían
10
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
antes de iniciarse el proceso de masificación del uso de aguas subterráneas
para la agricultura.
−
Que los parámetros físico químicos del agua, y en particular los nitratos,
sulfatos y la conductividad, permitan su empleo para el abastecimientos en
toda la extensión de los acuíferos, a excepción de los sectores donde conste
que de forma natural ya se superaban los estándares establecidos.
Tanto los objetivos como los principios anteriormente citados se enmarcan dentro de la
filosofía de la Directiva Marco del Agua (DMA) que, tal y como se indica en su
artículo 1, establece un marco para la protección de las aguas que:
a) “prevenga todo deterioro adicional y proteja y mejore el estado de los
ecosistemas acuáticos y, con respecto a sus necesidades de agua, de los
ecosistemas terrestres y humedales directamente dependientes de los
ecosistemas acuáticos;
b) promueva un uso sostenible del agua basado en la protección a largo plazo de
los recursos hídricos disponibles;
c) tenga por objeto una mayor protección y mejora del medio acuático, entre otras
formas mediante medidas específicas de reducción progresiva de los vertidos,
las emisiones y las pérdidas de sustancias prioritarias, y mediante la
interrupción o la supresión gradual de los vertidos, las emisiones y las pérdidas
de sustancias peligrosas prioritarias;
d) garantice la reducción progresiva de la contaminación del agua subterránea y
evite nuevas contaminaciones;
e) contribuya a paliar los efectos de las inundaciones y sequías.”
Para los objetivos medioambientales de las aguas subterráneas de acuerdo con el
artículo 4.2 b) de dicha Directiva se especifica:
i. Evitar o limitar la entrada de contaminantes en las aguas subterráneas y
evitar el deterioro del estado de todas las masas de agua subterránea.
ii. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de aguas subterráneas y
garantizar un equilibrio entre la extracción y la alimentación de dichas aguas
con objeto de alcanzar un buen estado de las aguas subterráneas a más tardar
quince años después de la entrada en vigor de la Directiva.
iii. Invertir toda tendencia significativa y sostenida al aumento de concentración
de cualquier contaminante debida a las repercusiones de la actividad humana
con el fin de reducir progresivamente la contaminación de las aguas
subterráneas.
En cuanto a los objetivos medioambientales para las aguas superficiales, el artículo
4.1 b) de la DMA establece la obligatoriedad de:
i. Prevenir el deterioro del estado de todas las masas de agua superficial.
ii. Proteger, mejorar y regenerar todas las masas de agua superficial, con
objeto de alcanzar un buen estado de las aguas superficiales a más tardar
quince años después de la entrada en vigor de la presente Directiva.
iii. Proteger y mejorar todas las masas de agua artificiales y muy modificadas,
con objeto de lograr un buen potencial ecológico y un buen estado químico de
11
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
las aguas superficiales a más tardar quince años después de la entrada en vigor
de la Directiva.
iv. Reducir progresivamente la contaminación procedente de sustancias
prioritarias e interrumpir o suprimir gradualmente los vertidos, las emisiones y
las pérdidas de sustancias peligrosas prioritarias.
Asimismo, el artículo 11 de la DMA establece que para alcanzar los objetivos definidos,
se desarrollará un Programa de Medidas que de acuerdo con el artículo 13 se incluirá en
el Plan Hidrológico. El PEAG, por tanto, debe entenderse como una de las medidas del
futuro Plan Hidrológico de Cuenca que se redacte en 2008 en el marco de la DMA.
En el capítulo e) de este documento se detallan los objetivos ambientales del PEAG
establecidos en el Documento de Referencia en el proceso de Evaluación Ambiental
Estratégica.
3.
ÁMBITO TERRITORIAL
El ámbito territorial de aplicación del Plan corresponde a la cuenca alta del Guadiana,
abarcando desde el nacimiento del río Guadiana hasta el río Jabalón. Ocupa una
extensión aproximada de 18.900 km2 (en las provincias de Albacete, Ciudad Real,
Cuenca y Toledo) lo que supone el 3,5 % del territorio español.
Superficie (km2)
2.001,52
9.527,10
4.780,42
2.578,20
18.887,24
PROVINCIA
Albacete
Ciudad Real
Cuenca
Toledo
Castilla La Mancha
El número de municipios afectados por PEAG asciende a 186, con 218 núcleos de
población, sin embargo, se han excluido aquellos cuya superficie en el ámbito de
actuación es inferior a 9 km2 y no tienen ninguna población en su interior. Considerando
estos criterios, finalmente, el número de municipios considerados en la redacción de
este Plan asciende a 169.
Nº Municipio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Código de
Municipio
16001
2008
13005
16010
13007
16012
13008
13009
13010
Superficie
(km2)
46,10
108,80
666,14
46,39
48,59
42,93
47,45
117,31
579,82
12
Nombre
Abia de la Obispalía
Alcaraz
Alcázar de San Juan
Alcázar del Rey
Alcolea de Calatrava
Alconchel de la Estrella
Alcubillas
Aldea del Rey
Alhambra
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nº Municipio
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
Código de
Municipio
13013
13014
16016
16018
13016
16019
13903
13018
13019
13020
16026
13022
16033
13023
45027
13027
13028
16901
45034
13029
16047
13030
16058
13031
13032
16061
16063
16064
16065
13033
16072
16073
13034
45053
45054
13035
13037
13039
16002
2014
2019
16049
16101
16153
16171
Superficie
(km2)
249,51
9,10
63,04
47,17
5,86
14,90
31,05
63,07
396,59
0,67
46,17
47,58
92,94
87,78
57,48
164,62
302,24
211,54
102,01
18,26
30,29
1,17
29,03
95,71
26,02
30,25
3,74
57,05
68,23
49,97
53,86
15,04
284,75
255,60
308,57
36,77
60,63
438,07
22,10
71,90
456,22
36,06
41,18
56,37
101,03
13
Nombre
Almagro
Almedina
Almendros
Almonacid del Marquesado
Almuradiel
Altalejos
Arenales de San Gregorio
Arenas de San Juan
Argamasilla de Alba
Argamasilla de Calatrava
Atalaya del Cañavate
Ballesteros de Calatrava
Belmonte
Bolaños de Calatrava
Cabezamesada
Calzada de Calatrava
Campo de Criptana
Campos del Paraíso
Camuñas
Cañada de Calatrava
Cañadajuncosa
Caracuel de Calatrava
Carrascosa de Haro
Carrión de Calatrava
Carrizosa
Casas de Fernando Alonso
Casas de Guijarro
Casas de Haro
Casas de los Pinos
Castellar de Santiago
Castillo de Garcimuñoz
Cervera del Llano
Ciudad Real
Consuegra
Corral de Almaguer
Corral de Calatrava
Cózar
Daimiel
El Acebrón
El Ballestero
El Bonillo
El Cañavate
El Hito
El Pedernoso
El Provencio
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nº Municipio
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
Código de
Municipio
45167
13040
13043
16086
13044
16087
13045
13047
16102
16103
16106
16108
16110
16112
16007
16015
16099
45135
13079
45186
13050
16124
16154
45084
13904
13036
16100
45200
45087
13052
13053
13054
45101
13056
2048
16128
16129
16130
13057
13058
16133
2053
16145
2057
16148
Superficie
(km2)
144,01
103,86
59,91
50,39
119,30
33,41
152,54
226,72
62,57
53,52
93,49
29,89
41,87
36,90
100,76
21,96
25,68
106,09
134,06
83,05
34,07
87,19
224,64
130,38
18,64
93,99
113,87
148,70
254,70
305,44
475,53
143,83
93,00
118,41
25,49
38,93
59,33
73,87
194,35
188,09
175,98
142,29
53,28
243,34
60,93
14
Nombre
El Toboso
Fernancaballero
Fuenllana
Fuente de Pedro Naharro
Fuente el Fresno
Fuentelespino de Haro
Granátula de Calatrava
Herencia
Honrubia
Hontanaya
Horcajo de Santiago
Huelves
Huerta de la Obispalía
Huete
La Alberca de Záncara
La Almarcha
La Hinojosa
La Puebla de Almoradiel
La Solana
La Villa de Don Fadrique
Las Labores
Las Mesas
Las Pedroñeras
Lillo
Llanos del Caudillo
Los Cortijos
Los Hinojosos
Los Yébenes
Madridejos
Malagón
Manzanares
Membrilla
Miguel Esteban
Miguelturra
Minaya
Monreal del Llano
Montalbanejo
Montalbo
Montiel
Moral de Calatrava
Mota del Cuervo
Munera
Osa de la Vega
Ossa de Montiel
Palomares del Campo
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nº Municipio
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
Código de
Municipio
16151
13061
13062
13063
16159
16160
13064
13065
2062
16166
16167
13066
16172
13070
45141
45142
16176
13072
2068
16181
13902
16186
13074
16190
13076
13077
16196
16195
16198
13078
16203
16204
13082
13083
13084
16211
13085
16212
16213
16216
16217
16218
45177
13087
13088
Superficie
(km2)
19,24
101,30
59,00
1,75
61,79
29,05
27,85
4,06
10,80
28,60
44,68
99,51
37,64
54,79
104,11
87,78
32,01
4,01
11,03
30,66
39,63
80,58
57,81
277,21
12,83
134,43
42,52
93,58
20,46
373,70
40,43
30,03
241,57
101,49
246,00
201,00
142,10
53,35
8,51
70,23
21,26
64,60
181,56
487,27
44,04
15
Nombre
Paredes
Pedro Muñoz
Picón
Piedrabuena
Pinarejo
Pineda de Gigüela
Poblete
Porzuna
Povedilla
Pozoamargo
Pozorrubio de Santiago
Pozuelo de Calatrava
Puebla de Almenara
Puerto Lápice
Quero
Quintanar de la Orden
Rada de Haro
Retuerta del Bullaque
Robledo
Rozalén del Monte
Ruidera
Saelices
San Carlos del Valle
San Clemente
Santa Cruz de los Cáñamos
Santa Cruz de Mudela
Santa María de los Llanos
Santa María del Campo Rus
Sisante
Socuéllamos
Tarancón
Tébar
Tomelloso
Torralba de Calatrava
Torre de Juan Abad
Torrejoncillo del Rey
Torrenueva
Torrubia del Campo
Torrubia del Castillo
Tresjuncos
Tribaldos
Uclés
Urda
Valdepeñas
Valenzuela de Calatrava
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nº Municipio
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
Código de
Municipio
16238
16240
45185
16243
45187
13089
16247
13090
16249
45192
13092
13093
16253
16255
16263
13095
16264
16269
2081
13096
16270
13097
13098
2085
16277
Superficie
(km2)
115,55
37,46
259,92
93,11
106,60
362,62
30,24
18,30
180,98
147,16
62,76
134,87
70,24
49,14
12,13
13,05
128,28
69,85
858,04
281,70
28,28
65,92
156,12
65,28
78,45
Nombre
Vara de Rey
Vellisca
Villacañas
Villaescusa de Haro
Villafranca de los Caballeros
Villahermosa
Villalgordo del Marquesado
Villamanrique
Villamayor de Santiago
Villanueva de Alcardete
Villanueva de la Fuente
Villanueva de los Infantes
Villar de Cañas
Villar de la Encina
Villar de Olalla
Villar del Pozo
Villarejo de Fuentes
Villares del Saz
Villarrobledo
Villarrubia de los Ojos
Villarrubio
Villarta de San Juan
Viso del Marqués
Viveros
Zafra de Záncara
La red de drenaje superficial además de por el río Guadiana está formada por los
afluentes: Záncara, Gigüela, por la margen derecha, Azuer y Jabalón, por la margen
izquierda, y sus diferentes afluentes.
Respecto a las formaciones acuíferas, las unidades hidrogeológicas que se consideran
incluidas en el ámbito del Plan son: 04.01 - Sierra de Altomira, 04.02 - Lillo- Quintanar,
04.03 - Consuegra-Villacañas, 04.04 – Mancha Occidental, 04.05 - Ciudad Real y 04.06
- Campo de Montiel.
UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS Superficie (km2)
04.01 – Sierra de Altomina
04.02 – Lillo-Quintanar
04.03 – Consuegra-Villacañas
04.04 – Mancha Occidental
04.05 – Ciudad Real
04.06 – Campo de Montiel
16
2.951
1.072
1.409
5.261
1.086
2.791
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
En cuanto a las áreas protegidas, en el ámbito de actuación del PEAG concurren
numerosas figuras de protección, estimándose la superficie total protegida (Espacios
Naturales Protegidos y Red Natural 2000) en unos 200 Km2.
ÁREAS PROTEGIDAS
Figura de
Nombre
Protección
Parques Nacionales Tablas de Daimiel
Parques Naturales Lagunas de Ruidera
Complejo lagunar de Alcázar de San Juan
Laguna del Salicor
Complejo Lagunar de Manjavacas
Laguna de El Hito
Complejo Lagunar de Pedro Muñoz
Laguna del Prado o Inesperada
Navas de Malagón
Reservas Naturales Laguna de Peñahueca
Laguna de la Sal
Laguna de Tírez
Lagunas Grande y Chica de Villafranca de
los Caballeros
Laguna de La Albardiosa
Lagunas de El Longar, Altillo Grande y
Altillo Chica
Maar de la Hoya de Cervera
Maar de la Hoya del Mortero
Monumentos
Naturales
Laguna y Volcán de la Posadilla
Volcán y Laguna de Peñarroya
Salinas de Pinilla
Microrreservas
Albardinales de Membrilla-La Solana
Refugios de fauna Charcones de Miguel Esteban
Dehesa Presa rubia, Rabo de Pastrana y
Largas de Gigüela
Embalse de Gasset
Embalse de la Cabezuela
Embalse de la Vega del Jabalón
Embalse de puerto de Vallehermoso
Embalse del Vicario
Hazadillas y Era Vieja
Laguna de Alcahozo
Laguna de la Vega o del Pueblo
Laguna de Manjavacas
Laguna del Prado
Lagunas del Camino de Villafranca y Las
Yeguas
Lagunas del Longar, Altillo y Albardiosa
17
Superficie (ha) en el
ámbito del PEAG
1.907
3.852
701
293
734
573
191
54
466
179
57
199
303
80
407
258
93
370
346
50
26
127
571
561
505
584
85
931
1.498
121
38
139
56
187
191
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ÁREAS PROTEGIDAS
Figura de
Protección
LICs
ZEPAs
Nombre
Lagunas Grande y Chica de Villafranca de
los Caballeros
Quinto de Don Pedro
ES0000013 Tablas de Daimiel
ES4220014 Sierra Morena
ES4250010 Humedales de La Mancha
ES4250005 Montes de Toledo
La Encantada, El Moral y Los
ES4210002
Torreones
ES4210017 Lagunas de Ruidera
ES4220002 Sierra de Picón
ES0000161 Laguna de El Hito
ES4240018 Sierra de Altomira
Lagunas volcánicas del
ES4220005
Campo de Calatrava
Estepas yesosas de la Alcarria
ES4230012
Conquense
ES4220001 Navas de Malagón
Ríos de la Cuenca Media del
ES4220003
Guadiana y laderas vertientes
ES0000013 Tablas de Daimiel
ES0000090 Sierra Morena
ES0000091 Humedales de la Mancha
ES0000093 Montes de Toledo
ES0000154 Zonas esteparia de El Bonillo
ES0000157 Campo de Calatrava
Áreas esteparias del Campo de
ES0000170
Montiel
ES0000161 Laguna de El Hito
ES0000163 Sierra de Altomira
Área esteparia de La Mancha
ES0000170
Norte
ES0000390 San Clemente
ES4220001 Navas de Malagón
Ríos de la Cuenca Media del
ES4220003
Guadiana y laderas vertientes
Reservas de la
Biosfera
La Mancha Húmeda
Zonas Ramsar
Parque Nacional las Tablas de Daimiel
Laguna de la Vega o del Pueblo
Laguna de Manjavacas
Lagunas de Alcázar de San Juan (Yeguas y
Camino de Villafranca)
Laguna del Prado
Laguna de El Hito
Superficie (ha) en el
ámbito del PEAG
99
539
2.346
307
14.493
37.510
855
34.452
4.781
915
2.242
1.412
1.225
466
166
2.346
307
14.616
37.520
14.707
6.723
15.486
955
2.359
49.962
10.678
466
166
650.267
18
1.910
31
206
192
81
573
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
19
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
4.
CONTENIDO DEL PLAN
El Plan Especial del Alto Guadiana pretende poner fin a la situación de
sobreexplotación de los acuíferos de la zona que se encuentran en esta situación,
invirtiendo la tendencia de vaciado de los mismos.
El PEAG da especial relevancia, dada la gravedad de su problemática, a la recuperación
de la Unidad Hidrogeológica 04.04, en la que se pretende reducir las extracciones de
agua para riego hasta los 200 hm3 anuales, cantidad que bastaría para asegurar un
balance positivo en el acuífero.
Esta reducción se conseguiría mediante el control de las extracciones y la adquisición de
derechos de agua por parte de la Administración (medida que sería totalmente
voluntaria para los titulares de los derechos), además de por la aplicación de toda una
serie de medidas de transformación de la agricultura de la zona, que irían desde la
reducción de la superficie de regadío, hasta la modernización de las explotaciones,
pasando por la sustitución de cultivos de elevado consumo de agua por otros menos
consumidores y por el fomento de los agrosistemas de secano, en sustitución de los
regadíos. La intensificación de estas medidas (especialmente de la compra de derechos)
una vez alcanzado el límite de extracción para riego antes citado permitiría alcanzar los
objetivos de recuperación del acuífero dentro del horizonte temporal fijado por la
Directiva marco de Agua.
El PEAG consta de una Memoria, un Presupuesto, unos Programas Sectoriales y unas
Normas del Plan.
La Memoria contiene un análisis técnico de la situación existente que incluye un
estudio hídrico, un diagnóstico de la situación actual y una propuesta de actuaciones
para la adecuación de la gestión a los principios del desarrollo sostenible y del uso
racional de los recursos naturales. Igualmente contiene un esquema general de la
planificación temporal que deberían seguir las actuaciones en función, además, de los
medios económicos existentes y previsibles.
El Presupuesto contiene las principales cifras de la inversión que deben realizar los
Poderes Públicos para el desarrollo del Plan.
Los Programas sectoriales se caracterizan por su relación con distintos aspectos de la
acción pública en el ámbito territorial del Alto Guadiana estando coordinados entre sí
para formar parte de este Plan. Dado que la actividad agrícola se encuentra en el origen
principal de la sobreexplotación de las masas de agua subterránea y su consiguiente
degradación, el Programa agrícola, concebido con el objetivo de reducir los consumos
de agua, es una parte fundamental del Plan. Los programas considerados son los
siguientes:
−
−
Programa de medidas generales: incluye:
Medidas de reordenación de los derechos de uso de las aguas
Medidas sobre modificaciones en el régimen de explotación de los pozos
Programa de medidas de acompañamiento: comprende:
Programa de medidas de acompañamiento de gestión hidrológica
Programa de apoyo a las Comunidades de Regantes
Programa de educación ambiental
20
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Programa de medidas ambientales para la recuperación de hábitats
Programa de medidas de modernización y desarrollo agrario
Programa de desarrollo económico y social
Programa de abastecimiento y depuración de aguas
Programa de seguimiento
Finalmente, las Normas son un elemento esencial del Plan y son determinantes por su
naturaleza jurídica normativa. Éstas, que serán aprobadas por Real Decreto-Ley, se
dedican a la creación del régimen jurídico de las cuatro grandes líneas de actuación que
como contenido propio del Plan refiere la disposición adicional cuarta de la Ley
10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional.
A continuación se detallan las principales medidas incluidas en cada uno de los
Programas del PEAG:
4.1. Programa de medidas generales
Medidas de reordenación de los derechos de uso de aguas
La reordenación de los derechos de uso de aguas tiene la finalidad de propiciar la
recuperación hídrica de los acuíferos, y se basa en una redistribución de los derechos de
uso del recurso, de forma que se permita una mejor y más efectiva gestión de los
recursos y se produzca una disminución de las extracciones, recuperando así los niveles
de los acuíferos. Para ello se actuará fundamentalmente de acuerdo con los siguientes
mecanismos:
−
−
Transformación de los derechos sobre aguas privadas en concesiones de
aguas públicas. Esta transformación será voluntaria, si bien sólo los que se
acojan a ella tendrán la posibilidad de cesión o venta de sus derechos, así
como de poder solicitar la modificación del régimen de explotación de su
captación actual.
−
Celebración de contratos de cesión de derechos de uso de agua entre
usuarios. A los efectos del cómputo de los derechos susceptibles de
transmisión, se tendrá en cuenta la dotación aplicable en el Plan de
Ordenación de Extracciones y sus regímenes anuales de extracciones. La
posibilidad de cesión de estos derechos quedará bajo unas normas basadas en
los siguientes criterios:
∗
Limitar la cesión de derechos de agua al ámbito de cada unidad
hidrogeológica.
∗
Sectorizados los acuíferos, la cesión quedará limitada también a cada
sector diferenciado, evitando así que el sistema induzca modificaciones
sensibles en la distribución geográfica de la intensidad del uso, a escala
acuífero.
∗
Imposibilidad de cesión, transferencia o venta de derechos de pozos que se
encuentren efectivamente secos, es decir, pozos cuya extracción no pueda
demostrarse documentalmente que se ha hecho efectiva al menos en los
últimos 3 años.
Adquisición administrativa de derechos de uso de agua y de terrenos.
Medida adicional, de carácter cualitativa, que consiste en la adquisición de
21
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
derechos de aceptación voluntaria por los detentadores de los mismos, con el
fin de poder mejorar el escenario temporal en el que se alcanzarían los
objetivos ambientales. A través del Centro de Intercambio de Derechos se
comprarían derechos efectivos de agua de los acuíferos sobreexplotados,
especialmente en las zonas de influencia de los espacios protegidos, que se
destinarían por una parte a la recuperación de los mismos y, por otra, al
abastecimiento de las explotaciones de tipo social de agricultores
profesionales u otros usos que el Consorcio defina como prioritarios (con un
máximo del 30% de lo adquirido). La adquisición de derechos quedará bajo
unas normas basadas en los siguientes criterios:
∗
La adquisición será priorizada en las siguientes zonas:
Las zonas prioritarias de adquisición son las UU.HH. 04.04 y 04.06.
Dentro de la UH 04.04, en una zona de trazado paralelo al cauce del
río Gigüela por su margen izquierda, que se ha delimitado
combinando los criterios de espesor y trasmisividad del acuífero,
productividad de los bombeos de extracción y dirección actual del
flujo subterráneo1.
Entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Parque
Natural de las Lagunas de Ruidera.
Entorno de las áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos
en la Red de Espacios Naturales Protegidos, en la Red Natura 2000 y
en el convenio de Ramsar).
Zonas con hábitats o elementos geomorfológicos vinculados al agua
de protección especial.
Otros humedales y márgenes fluviales de interés ecológico,
incluyendo sus riberas y llanuras de inundación.
Entorno de las captaciones de aguas subterráneas para abastecimiento
a la población.
∗
Tan solo se comprará derechos efectivos, es decir pozos para los que pueda
demostrarse documentalmente que se ha producido una extracción efectiva
de agua al menos en los últimos 3 años.
∗
Las cesiones que se produzcan a raíz de la adquisición de derechos (el
Consorcio podrá ceder hasta un 30% de lo adquirido por motivos sociales)
se harán teniendo en cuenta lo siguiente:
Una vez sectorizados los acuíferos, las cesiones deberán realizarse en
las zonas de menor afección negativa a los diferentes sectores de los
mismos, y siempre bajo el principio de evitar que el sistema induzca
a modificaciones sensibles en la distribución geográfica de la
intensidad del uso, a escala acuífero.
Las cesiones de derechos no deberán contemplarse en los siguientes
espacios:
o Zonas prioritarias para la adquisición de derechos de uso de
agua.
1
Ver Anexo I: Situación actual e hipótesis de recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04.
22
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
o Áreas protegidas (Espacios Naturales Protegidos, zonas
periféricas de protección, espacios de la Red Natura 2000).
o Espacios altamente sensibles a la transformación,
especialmente áreas esteparias de alto valor ornitológico
constituidas por zonas esteparias o áreas con cultivos
cerealistas de secano.
o Llanuras de inundación
o Otros espacios de interés ecológico que puedan verse
afectados por un cambio de uso, tales como humedales y
hábitats o elementos geomorfológicos de protección especial
vinculados al agua.
Respecto a la adquisición de terrenos, el objeto de esta fórmula persigue
favorecer una más rápida recuperación de los hábitats. Esta fórmula también
podría ser contemplada en caso de no cubrir los objetivos de recuperación del
acuífero. La adquisición de terrenos se considera prioritaria en los siguientes
entornos:
−
∗
Entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y del Parque
Natural de las Lagunas de Ruidera.
∗
Áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos en la Red de ENPs,
en la Red Natura 2000 y en el convenio de Ramsar).
∗
Tramos fluviales de interés para su restauración.
∗
Otros humedales y márgenes fluviales de interés ecológico, incluyendo
sus riberas y llanuras de inundación.
∗
Elementos geomorfológicos de protección especial y hábitats amenazados
y/o de especial interés.
Planes de Ordenación de Extracciones actuales y revisión de los mismos,
según las determinaciones del PEAG. Los Planes de Ordenación se realizan
por disposición legislativa para las unidades hidrogeológicas declaradas sobreexplotadas. Si se producen adquisiciones de derechos por compra, el Régimen
Anual de Extracciones (RAE) del Plan de Ordenación deberá ajustarse a la
baja en función de esa compra de derechos. Análogamente, si se da caducidad
de derechos u otra circunstancia del proceso concesional o de otros derechos
que conlleve la retirada de los mismos, el RAE igualmente se reducirá en esos
derechos.
Para los demás acuíferos (no declarados sobreexplotados) existentes dentro del
ámbito territorial del PEAG, se plantea la realización de Planes de Control,
que aseguren que no se extraiga más agua que la concedida y que no se
otorguen más concesiones de aprovechamientos, salvo que se asegure la
retirada de otros derechos efectivos.
Medidas sobre modificaciones en el régimen de explotación de los pozos
Conforme a lo indicado en la disposición adicional 4ª de la Ley 10/2001, de 5 de julio,
del Plan Hidrológico Nacional, se podrá proceder a la autorización de modificaciones en
el régimen de explotación de los pozos existentes. Sin embargo, en el Alto Guadiana,
sólo los titulares de concesiones de aguas públicas podrán solicitar y obtener dicha
23
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
autorización (salvo en el caso de la limpieza de pozos, que también podrá ser autorizada
a los titulares de aguas privadas).
Por este motivo, los titulares de derechos privados requerirán la previa transformación
de sus derechos en concesionales antes de solicitar una modificación en el régimen de
explotación de sus pozos.
Los requisitos para los titulares concesionales serían:
−
Justificar las razones técnicas, ambientales o de mayor eficiencia en la
extracción y posterior uso de las aguas, al solicitar el cambio de ubicación de
pozos.
−
Especificar las razones técnicas, ambientales o de mayor eficiencia en el uso
de las aguas que les llevan a solicitar la variación de las condiciones o
régimen de aprovechamiento de las aguas procedentes de sus pozos,
incluyendo el cambio de régimen de cultivo o de zona de riego.
Las autorizaciones deberán expresar con precisión la nueva ubicación de los pozos o las
variaciones en el régimen de aprovechamiento, delimitando con precisión el volumen de
agua que pueda ser utilizado, que en ningún caso podrían dar lugar a extracciones
mayores a las previamente reconocidas.
Las solicitudes serán denegadas cuando se trate de modificaciones de pozos con
consecuencias sobre espacios naturales protegidos, zonas periféricas de protección o
lugares de la Red Natura 2000, áreas esteparias y zonas de cultivo de importancia para
la conservación de aves esteparias y otros espacios de interés (llanuras de inundación,
hábitats y elementos geomorfológicos de protección especial vinculados al agua), con
independencia del pozo o superficie de regadío de origen.
En los Planes de Ordenación de extracciones se podrán establecer sustituciones de
captaciones individuales preexistentes por captaciones comunitarias a cuyos efectos se
transformarán los títulos individuales en un único título concesional a favor de la
correspondiente Comunidad de usuarios. En modo alguno esta sustitución de
captaciones podrá llevar consigo un aumento de los consumos previamente existentes.
4.2. Programa de medidas de acompañamiento
Programa de medidas de acompañamiento de gestión hidrológica
Este programa constituye el instrumento básico de actuación del Plan Especial del Alto
Guadiana y contiene las medidas que se refieren a las normas del mismo. Se han
considerado los siguientes subprogramas:
−
Herramientas de gestión. Las herramientas de apoyo a la gestión hídrica
que se proponen, a partir de los elementos de control directo e indirecto, son
las siguientes: sistemas de información integrados, dispositivos de vigilancia
y control, herramientas de participación e información pública, y gestiones
del Centro de Intercambio de Derechos, de contratos de cesión y
transformación de derechos privados en concesionales.
Los sistemas de información integrados deberán incluir una aplicación web
para la gestión de los usuarios del Alto Guadiana, el sistema de información
Alberca, el inventario de aprovechamientos de agua del Alto Guadiana, el
sistema de información de infracciones administrativas al Dominio Público
Hidráulico y el sistema de medición y control automatizado de volúmenes.
24
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Los dispositivos de vigilancia y control permitirán la estimación de
superficies de regadíos con apoyo de imágenes de satélite, y el apoyo a
guardería del Dominio Publico Hidráulico.
La herramienta de gestión del agua permitirá, a través de la web, la
participación e información pública mediante la información a las
Comunidades de Regantes, la Administración Autonómica y los agentes
sociales.
−
−
−
−
−
−
−
Apoyo de medios a la gestión del PEAG. Se considera el apoyo a las
siguientes gestiones: Centro de Intercambio de Derechos, gestión de
Dominio Público Hidráulico (transformación de expedientes a concesiones y
gestión de contratos de cesión), control de consumos (control directo e
indirecto), vigilancia del DPH y apoyo al procedimiento sancionador.
Desarrollo de inventarios de aprovechamientos existentes. Se trata de
profundizar en el conocimiento de la situación actual respecto a la
explotación de los recursos hídricos mediante un inventario de las
captaciones existentes y las futuras actualizaciones del mismo. Para el
mantenimiento de esta herramienta se proponen trabajos de actualización
continua y revisiones periódicas de la misma.
Instalación y control de caudalímetros. Esta medida (que ya está en
marcha y se va a fortalecer) permitirá la medición real de los volúmenes
extraídos, facilitando así la gestión de los recursos subterráneos para regadío.
Estimación de consumos por teledetección y discriminación espectral de
cultivos. Se trata de establecer un sistema de un control indirecto de las
extracciones mediante la aplicación de técnicas de teledetección que
permitirán detectar situaciones de usos abusivos, bien por carecer de
autorización o bien por exceder en la superficie con derecho a riego, así
como obtener información para el seguimiento del programa agrícola. Este
control deberá de efectuarse periódicamente (cada campaña) y
complementará al programa de control directo mediante caudalímetros.
Actuaciones sobre el Dominio Público Hidráulico. Con objeto de
recuperar del Dominio Público Hidráulico, se darán las pautas para su
delimitación y deslinde.
Censo y control de vertidos. Para la protección de la calidad de las aguas se
prevén las siguientes acciones: censo de vertidos, expedición de
autorizaciones, control de vertidos, cánones de vertidos, composición de
efluentes y sanciones, mecanismos e importes.
Reutilización de aguas residuales en sustitución de recursos de los
acuíferos. El objetivo es la reutilización del agua residual depurada para el
regadío, liberando así dicho volumen de su extracción de las aguas
subterráneas. Se prevé el desarrollo de las siguientes acciones: cálculo de los
volúmenes del recurso agua para su reutilización, valoración entre la calidad
exigible del agua de vertido y la calidad exigible del agua para riego, estudio
del posible tratamiento adicional del agua para su reutilización y su coste, y
análisis del coste de modernización de los regadíos para admitir el cambio en
el origen del agua de riego.
25
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
−
−
−
−
−
Definición de perímetros de protección de captaciones. Se trata de definir
una metodología para establecer perímetros de protección de las captaciones
que garanticen tanto la calidad como la cantidad de las aguas subterráneas,
así como una evolución positiva de la misma.
Estudios de viabilidad de recarga de acuíferos. En este programa se
describe la metodología para determinar y caracterizar los emplazamientos
susceptibles para la aplicación de técnicas para llevar a cabo estudios de
viabilidad de recarga de acuíferos. Los recursos para estas recargas vendrán
de avenidas y/o reutilización de aguas.
Control de la actividad de sondeos. Se pretende mejorar el control de las
actividades extractivas, concretamente sobre las empresas de los sondeos,
mejorando la coordinación e implicación de las distintas Administraciones.
Funcionamiento del Consorcio. El Consorcio es el órgano encargado de la
coordinación, impulso y seguimiento del Plan. Será el órgano de decisión
sobre la adquisición de derechos, terrenos, propuesta de revisiones y
correcciones de gestión, etc. en función del cumplimiento de los objetivos.
Mejora del conocimiento del ámbito territorial. Para un mejor
conocimiento de todo el ámbito del Alto Guadiana, se plantea realizar
estudios específicos que puedan contribuir a una más adecuada implantación
del PEAG. Entre los campos en los que se considera necesario mejorar el
conocimiento destacan la dinámica hidrogeológica de los acuíferos y las
características de los humedales completamente alterados o desaparecidos
(para su posible recuperación).
Programa de apoyo a las Comunidades de Regantes
Este programa describe la organización y funciones de las Comunidades de Regantes.
Su objetivo es valorar los trabajos que se realizan habitualmente y los que se podrían
asumir en un futuro, valorando los costes y ayudas que fuesen precisas.
Programa de educación ambiental
El objetivo general del programa es contribuir a la conciencia, formación y
sensibilización de la necesidad de recuperación de los recursos hídricos de la Cuenca
Alta del Guadiana y de los ecosistemas de ellos dependientes. Dado lo ambicioso del
Programa, la diversidad de colectivos destinatarios y las distintas líneas de acción a
abordar, éste ha sido estructurado en tres subprogramas:
−
−
Subprograma de Formación. Destinado a lograr una capacitación integral
de todos los agentes implicados en el PEAG, según sus potencialidades,
necesidades y carencias particulares, relacionadas con los aspectos
prioritarios abordados en el PEAG, así como la promoción de líneas de
investigación y de innovación tecnológica referentes a las cuestiones tratadas
en el Plan.
Subprograma de Divulgación y Sensibilización. Pretende informar y
sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar y valorar los
recursos naturales del Alto Guadiana, persiguiendo un cambio de percepción
de la población sobre su entorno, de forma que se cree una visión más crítica
sobre los problemas (principalmente los relacionados con el agua) que lo
afectan.
26
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
−
Subprograma de Participación Social. Su objetivo es crear un sentimiento
de arraigo y compromiso de la población con su patrimonio natural, y
promover su participación e implicación directa en la gestión sostenible de
los recursos hídricos del Alto Guadiana.
Programa de medidas ambientales para recuperación de hábitats
Con este programa se pretende fundamentalmente frenar el deterioro ambiental y
recuperar las características naturales y funcionalidad los ecosistemas vinculados al
agua en el Alto Guadiana. En este sentido, merecen especial atención las áreas
protegidas (Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Reserva de la Biosfera).
Las principales actuaciones propuestas son:
−
Actuaciones para la restauración o consolidación del régimen de
aportaciones de humedales degradados.
−
Actuaciones para la mejora de la calidad de las aguas de alimentación de los
humedales.
−
Reducción de la contaminación difusa en el Campo de Montiel.
−
Recuperación y restauración de ecosistemas acuáticos e hidrófilos.
−
Actuaciones para la restauración de flora y vegetación natural.
−
Actuaciones de formación, divulgación e investigación:
Actuaciones especiales de restauración de la flora y vegetación natural.
Actuaciones de apoyo a la gestión de los Espacios Naturales Protegidos.
Proyectos de investigación aplicada a la conservación de los recursos
naturales.
−
Actuaciones de apoyo y coordinación y gestión para potenciar la Reserva de
la Biosfera de la Mancha Húmeda.
−
Medidas complementarias: actuaciones de apoyo a la conservación de la
fauna en ríos y humedales.
−
Forestación.
−
Medidas para la restauración ambiental del Dominio Público Hidráulico.
Programa de medidas de modernización y desarrollo agrario
Este programa comprende las siguientes medidas:
−
Aplicación de políticas sectoriales agrarias puestas en marcha durante el
nuevo Marco Comunitario de Apoyo (MAC) 2007-2013, para que
contribuyan al fortalecimiento del sector agrario futuro en el ámbito del Alto
Guadiana en particular y regional en general. Para ello, se contemplan las
siguientes actuaciones: modernización de regadíos, modernización de
explotaciones, establecimiento de líneas de ayuda al viñedo, medidas
agroambientales (apoyo a la agricultura ecológica y a la agricultura de
secano, fomento de los cultivos sociales y leñosos, mantenimiento de las
ayudas de la PAC-Pago Único, fomento de las industrias agroalimentarias
(fundamentalmente ligadas a sectores estratégicos como el del vino, aceite,
lácteas, cárnicas, cereales, etc.).
27
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
−
−
Por otro lado, se fomentarán las siguientes herramientas: SIAR (Servicio
Integral de Asesoramiento al Regante) y técnicas de cultivo innovadoras.
Establecimiento de una medida agroambiental en el MAC 2007-2013, por
la que se primen los cultivos agroenergéticos ligados a la instalación de
industrias de energías renovables, que a su vez se exploten bajo el sistema de
secano o de regadío con dotaciones mínimas.
La aplicación de este programa de medidas agrarias, pretende, junto con la adquisición
de derechos de agua por parte de la Administración y con la aplicación de las medidas
de control incluidas en el Plan, disminuir el consumo actual de agua para riego a 200
hm3 anuales en la UH 04.04 (antiguo acuífero 23). Teniendo en cuenta que la superficie
regable potencial en la actualidad es de unas 175.000 ha, ésta se distribuiría de la
siguiente manera:
−
La superficie de hortícola (25.000 ha) con una dotación de 4.000 m3/ha
−
Superficie de leñosos (50.000 ha) con una dotación de 1.000 m3/ha
−
Las otras 100.000 ha de herbáceos que hay en la actualidad, se segregarían:
50.000 ha conservarían su derecho de riego (de las cuales se cultivarían unas
33.000 ha con herbáceos de bajo consumo, mientras que unas 17.000 ha se
corresponderían con tierras en barbecho), y 50.000 ha pasarían a secano.
Programa de desarrollo económico y social
Este programa pretende implantar en la zona un modelo de crecimiento y de desarrollo
socio-económico basado en el uso eficiente del agua, que plantee alternativas socioeconómicas a la disminución de la actividad agraria que conllevará la reducción de los
consumos de agua para regadío. Las orientaciones básicas de este programa son las
siguientes:
−
Potenciación y especialización del suelo industrial existente y las
ampliaciones posibles.
−
Ampliación del marco de subvenciones a la inversión empresarial, tanto en
intensidad de las ayudas como en especialización de las mismas.
−
Potenciación de sectores económicos que contribuyan a la diversificación
económica tales como:
−
Tecnología y producción de energías renovables.
Tecnología de eficiencia en el uso, tratamiento y gestión del agua en usos
primarios, secundarios y terciarios.
La logística y distribución de mercancías mediante el desarrollo de los
nodos de comunicaciones modales e intermodales.
La potenciación de la industria agroalimentaria y de la logística de
distribución y comercialización de productos alimenticios.
El impulso a los sectores de atención a las personas (socio-sanitario,
ocio, turismo, deporte, etc.) incluido los servicios con apoyo en las
tecnologías de la información.
Mejora de infraestructuras de transportes, comunicaciones y energéticas de
apoyo a las actividades incluidas en el Plan.
28
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
−
Recuperación del patrimonio histórico asociado a los ríos, en principio en el
entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, con el fin de apoyar la
puesta en valor del conjunto de la Mancha Húmeda.
Programa de abastecimiento y depuración de aguas
El objetivo es la gestión adecuada de los abastecimientos a poblaciones planteando
preservar la calidad y cantidad del recurso, en base al cumplimiento de la Directiva
91/271/CEE, sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas y la Directiva
2000/60/CE (Directiva Marco del Agua) que establece un marco comunitario de
actuación en el ámbito de la política de aguas.
En el abastecimiento a las poblaciones, las actuaciones a realizar deben ir encaminadas
a asegurar y satisfacer esas demandas presentes y futuras a partir de recursos del propio
Alto Guadiana o bien a través de las siguientes infraestructuras:
−
−
Proyecto para la derivación de recursos hídricos desde el Acueducto TajoSegura a la Llanura Manchega, Ciudad Real y Puertollano.
Garantizar el abastecimiento de Ciudad Real y su comarca, está contemplada
la derivación de agua desde el embalse de Torre de Abraham hasta el
embalse de Gasset y de ahí distribuir el agua a toda el área metropolitana de
Ciudad Real.
−
Abastecimiento desde el embalse de La Cabezuela a Campos de Montiel.
−
Abastecimiento desde el embalse de La Colada a Almadén y su comarca, en
el entorno del Alto Guadiana.
En cuanto a las necesidades de depuración, debe considerarse que en base a las
agregaciones, existen municipios cuyas aguas residuales se depuran conjuntamente en
una única EDAR. Asimismo, es necesario puntualizar que algunas EDARs en
funcionamiento se encuentran en estos momentos en proceso de mejora y/o ampliación,
con el fin de poder adaptar los crecimientos demográficos que se registran en la zona a
sus necesidades y obligaciones de depuración. Entre estas infraestructuras destacan
algunas con gran implicación ambiental, como:
5.
−
Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) en municipios que
vierten a las Tablas de Daimiel.
−
Infraestructuras en núcleos de Las Lagunas de Ruidera, incluidos colectores
para evitar vertidos directos, afectando a una población estival muy elevada.
−
EDAR de Argamasilla de Alba-Tomelloso.
−
EDAR Bolaños-Almagro.
−
EDARs en municipios de la cuenca del Río Amarguillo.
ADMINISTRACIONES IMPLICADAS Y PRESUPUESTO
Dado el reparto competencial en el ámbito del Plan, debe mencionarse la suscripción de
un convenio entre la Administración General del Estado y la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha en donde se definirá el marco de colaboración entre ambas
Administraciones que, singularmente, se hará presente en un Consorcio para llevar a
cabo labores de ejecución, coordinación, impulso y seguimiento de este Plan Especial.
29
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
PROGRAMA DE MEDIDAS
PRESUPUESTO
Programas sectoriales
Programa de medidas de acompañamiento de gestión hidrológica
Programa de apoyo a las Comunidades de Regantes
Programa de educación ambiental
Programa de medidas ambientales para recuperación de hábitats
Programa de medidas de modernización y desarrollo agrario
Programa de desarrollo económico y social
Programa de abastecimiento y depuración de aguas
Programa de medidas generales
Adquisición administrativa derechos uso del agua y terrenos
TOTAL
6.
431.794.758
33.925.773
55.118.890
460.369.888
939.400.000
789.000.000
779.550.000
600.000.000
4.089.159.309
RELACIÓN DEL PEAG CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS
CONEXOS
El presente apartado contiene un análisis de coherencia del PEAG respecto a los planes
y programas indicados en el Documento de Referencia emitido por la Dirección General
de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente (como órgano
ambiental en el proceso de evaluación ambiental estratégica). Se relacionan los
objetivos generales y las líneas de actuación del PEAG con los diferentes planes y
programas conexos.
Debido a los numerosos planes y programas, estrategias nacionales y autonómicas,
directrices europeas y acuerdos internacionales, a continuación se analizan los
diferentes documentos agrupados según la finalidad de los mismos:
− Planificación hidrológica
− Protección y conservación de humedales
− Protección y conservación de espacios naturales protegidos
− Abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas. Prevención de la
contaminación
6.1. Planificación hidrológica
Plan Hidrológico Nacional y Plan Hidrológico de Cuenca
El Plan Hidrológico Nacional (Ley 10/2001 de 6 de julio, modificada por el Real
Decreto Ley 2/2004 de 5 de julio) se elaboró en el contexto de desarrollo de los
siguientes acontecimientos: aprobación de la Ley 29/1985 de Aguas, aprobación de los
Planes Hidrológicos de cuenca, elaboración del Libro Blanco del Agua y aprobación de
la Directiva 2000/60 Marco del Agua. La transposición de la Directiva Marco de Aguas
a todos los Estados Miembros (y en concreto en el Estado Español) tiene por objetivo
principal “establecer un marco para la protección de las aguas superficiales
continentales, las aguas de transición, las aguas costeras y las aguas subterráneas”.
30
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
El Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) se redacta dando cumplimiento a la
disposición cuarta de la Ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN). La finalidad de está
previsión legal era “mantener un uso sostenible de los acuíferos de la cuenca alta del
Guadiana”. A estos efectos se prevé un desarrollo del régimen jurídico en un conjunto
de actuaciones consistentes en:
a) “La reordenación de los derechos de uso de aguas, tendente a la recuperación
ambiental de los acuíferos.
b) La autorización de modificaciones en el régimen de explotación de los pozos
existentes.
c) La concesión de aguas subterráneas en situaciones de sequía.
d) Otras medidas tendentes a lograr el equilibrio hídrico y ambiental permanente
de esta cuenca”.
El Plan Hidrológico de Cuenca se crea con la pretensión de constituirse como marco
idóneo para lograr los objetivos generales enmarcados en la Ley de Aguas. Propone una
serie de medidas de régimen general, ateniéndose al Reglamento de la Administración
Pública del Agua y de la Planificación Hidrológica, con el objeto de determinar las
líneas de actuación a seguir en las demarcaciones hidrográficas como unidades de
gestión.
Entre los objetivos del Plan Hidrológico de Cuenca que se incorporan y desarrollan en
el PEAG se encuentran los siguientes: 1) objetivos de abastecimiento, calidad y
cantidad sobre usos y demandas; 2) objetivos sobre el cuidado y mejora del medio
ambiente hídrico; 3) objetivos sobre aspectos forestales, suelos y terrenos pertenecientes
al dominio público hidráulico y; 4) objetivos sobre protección y recuperación de
acuíferos.
El PEAG, en su elaboración, utiliza como referencia, la Directiva Marco de Aguas, para
establecer la filosofía del mismo y, como documento para establecer los instrumentos de
proyección y gestión hidrológica, las disposiciones legales en materia de planificación
hidrológica (Ley de Aguas, Libro Blanco del Agua, Plan Hidrológico Nacional y Plan
Hidrológico de Cuenca).
Para llegar a dicha meta, se introducen medidas normativas (reordenación de los
derechos de uso del agua y modificaciones en el régimen de explotación de los pozos)
así como actuaciones concretas, como es el caso del subprograma de Actuaciones de
recuperación del Dominio Público Hidráulico, dentro del Programa medidas de apoyo a
la gestión hidrológica.
Asimismo, el PEAG desarrolla específicamente, para el Alto Guadiana los siguientes
programas considerados en el Plan Hidrológico de Cuenca:
-
Mejora y modernización de regadíos
-
Integración ambiental y social de las infraestructuras
-
Mejora de la información hidrológica, control y medición de flujos y
dotaciones
-
Investigación y desarrollo
-
Administración del Dominio Público Hidráulico
Las disposiciones de régimen normativo del PEAG, intentan unificar, en la medida de lo
posible, el régimen jurídico de las aguas en este espacio territorial. Esta propuesta de
31
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
reordenación legal, llevará consigo posibilidades de intervención más eficaces y
coordinadas por parte de la Administración pública.
Programa Agua
El Programa A.G.U.A. (Ministerio de Medio Ambiente, 2004) supone una reorientación
en la política de aguas española, enmarcándose en la legislación nacional dentro del
Plan Hidrológico Nacional de 2001 (Real Decreto Ley 2/2004 de modificación del
PHN) y en la legislación comunitaria dentro de la Directiva Marco del Agua 2000/60.
Los ejes básicos que orientan el Programa A.G.U.A. para garantizar un uso racional de
este recurso, se relacionan directamente con la finalidad para la que fue concebido el
Plan del Alto Guadiana “consecución del buen estado cuantitativo y cualitativo de las
aguas subterráneas y el buen estado de las aguas superficiales asociadas, recuperando su
conexión entre aquellas y éstas que propicie la mejora de los principales ecosistemas de
la región”:
1) Participación activa y responsable de la ciudadanía en los temas relacionados
con el agua y su gestión. Se destaca los esfuerzos del PEAG por hacer de su plan un
proceso de participación y educación continua, en donde se dedicarán grandes esfuerzos
a la formación y sensibilización de todos los actores sociales de la zona y al apoyo a
sectores directamente involucrados con el uso del agua (apoyo a Comunidades de
Regantes, Programa de educación ambiental).
2) Cumplimiento de la legislación (Directiva Aguas) y posibilidad de obtener
recursos económicos adicionales. Es la principal justificación en la redacción del
PEAG, intentándose garantizar el buen estado cuantitativo y cualitativo de las aguas del
Alto Guadiana para el año 2027. Para este objetivo destaca la elaboración de un marco
normativo propio.
3) Fomento de nuevas tecnologías para el ahorro y uso eficiente de agua, así como
en acciones de restauración. El PEAG incorpora el uso de nuevas tecnologías en los
programas de apoyo a la gestión hidrológica, de modernización y desarrollo agrario, de
desarrollo económico y social.
4) Incorporación de los costes reales del agua en su uso y respeto a los caudales
mínimos para el mantenimiento de los ecosistemas. En lo referido al mantenimiento
de caudales mínimos, el fin de garantizar la recuperación de los acuíferos en 2027
conseguirá de forma indirecta esta meta (y se fija como objetivo ambiental conseguir un
régimen de aportaciones anuales mínimo de 30 hm3 en los Ojos del Guadiana para el
abastecimiento de las Tablas de Daimiel).
Plan de Sequía de la Cuenca Hidrográfica
La Ley 10/2001 de 6 de julio, por la que se aprueba el Plan Hidrológico Nacional,
prioriza una serie de actuaciones destinadas a gestionar los recursos en caso de sequía,
además de instarse a elaborar los Planes por parte de cada Confederación Hidrográfica.
En esta materia, está pendiente la elaboración del Plan Especial de Sequía de la Cuenca
Hidrográfica del Guadiana.
En la actualidad, existe un protocolo provisional de actuaciones en situaciones de sequía
elaborado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana en julio de 2005. El
documento recoge el protocolo de actuación, los indicadores hidrológicos que requiere
el PHN a cada Confederación y una metodología para definir umbrales en el caso de la
Cuenca del Guadiana.
32
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Por su lado, el PEAG no desarrolla el tercer conjunto de actuaciones recogidas en la
disposición adicional cuarta de la Ley 10/2001 (concesión de aguas subterráneas en
situaciones de sequía), por lo que no contempla actuaciones ni directrices para la gestión
de los recursos hídricos de la Cuenca en épocas de sequía. Todas estas cuestiones serán
abordadas, finalmente, por el Plan de Sequía de la Cuenca.
6.2. Protección y conservación de humedales
Acuerdos y convenios internacionales. Directrices europeas
En el ámbito internacional, existen numerosos convenios y acuerdos tendentes a lograr
un equilibrio entre la actividad humana y la protección y conservación de la naturaleza.
En el ámbito de estudio del PEAG, por sus características territoriales, confluyen como
los más destacados el Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y
el Convenio Ramsar.
Las Reservas de Biosfera son ecosistemas reconocidos internacionalmente en el marco
del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO. Son lugares cuya
protección contribuye a la conservación del paisaje, ecosistemas, especies y apoya
proyectos de educación e investigación, fomentando en última instancia un desarrollo
sostenible. Paralelamente, la Convención sobre los Humedales es un tratado
intergubernamental cuya filosofía es pareja al Programa MAB, orientado a la
conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. España ratificó el
Convenio de Ramsar en 1982 con la inclusión de las Tablas de Daimiel a la Lista de
Humedales de Importancia Internacional Ramsar.
En la cuenca Alta del Guadiana se localizan seis humedales incluidos en la Lista
Ramsar y una Reserva de la Biosfera denominada “La Mancha Húmeda” declarada el
20 de noviembre de 1980, por la representatividad de su hábitat y necesidad de
conservación y por constituir un laboratorio donde desarrollar modelos de gestión de
sostenible a escala regional.
El PEAG incorpora la filosofía de dichos acuerdos, principalmente del Convenio
Ramsar, y considera entre sus objetivos específicos y prioridades en materia de
recuperación de hábitats, conseguir frenar el deterioro de los humedales del Alto
Guadiana y recuperar sus características ecológicas, contribuyendo por tanto a
garantizar tanto del Convenio Ramsar como del Programa MAB de la UNESCO. En el
Programa de Medidas Ambientales se contempla como objetivo potenciar la Reserva de
la Biosfera con distintas actuaciones.
En el marco de la Unión Europea, existen diversas directrices en materia de
conservación del medio natural, siendo las más relevantes en el ámbito de estudio y
aplicación del PEAG: la Directiva 92/43/CE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la
conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre y la Directiva
79/409/CEE, de 2 de abril de 1979 (y modificaciones posteriores) relativa a la
conservación de las aves silvestres. El objetivo de ambas directivas, a saber “contribuir
a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la
fauna y flora silvestres en el territorio europeo de los Estados miembros al que se aplica
el Tratado”. Proporciona asimismo una orientación general, según la cual, las medidas
que se adopten en virtud de las directivas deben tener como finalidad el mantenimiento
o el restablecimiento de determinados hábitats y especies “en un estado de conservación
favorable” teniendo, al mismo tiempo, “en cuenta las exigencias económicas, sociales y
culturales, así como las particularidades regionales y locales”.
33
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Conservación de Humedales: Estrategia Nacional y Autonómica
El Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso racional de los Humedales se
enmarca en la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la
Diversidad Biológica, que desarrolla e implementa el caso concreto de los humedales y
los ecosistemas acuáticos. Sus contenidos están basados en el Plan Estratégico del
Convenio de Ramsar (1997-2002) y en la Estrategia sobre Humedales
Mediterráneos (Venecia 1996).
En el marco de los ecosistemas acuáticos de que dependen los humedales, el Plan
Estratégico tiene los siguientes fines:
1. Garantizar la conservación y uso racional de los humedales,
incluyendo la restauración o rehabilitación de aquellos que hayan sido
destruidos o degradados.
2. Integrar la conservación y el uso racional de los humedales en las
políticas sectoriales, especialmente de aguas, costas, ordenación del
territorio, etc.
3. Contribuir al cumplimiento de los compromisos del Estado Español
en relación a los convenios, directivas, políticas y acuerdos europeos
e internacionales relacionados con los humedales.
El Plan de Conservación de los Humedales de Castilla La Mancha constituye una
estrategia política autonómica para la conservación de los humedales a que se remite la
Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los Humedales. Se
enmarca en el Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha,
documento director y estrategia de conservación de la diversidad biológica a nivel
autonómico. Pretende seguir una política de ordenación del territorio, que dote a las
zonas húmedas más representativas de Castilla-La Mancha los grados de protección y
conservación adecuados, tales como las Reservas de la Biosfera, lugares Ramsar y otras
figuras de protección como Reservas Naturales o Monumentos Naturales incluidos en la
Ley de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha.
El PEAG se elabora considerando la necesidad de incorporar la filosofía que emana de
los acuerdos y convenios internacionales en materia de conservación de humedales, en
especial el Convenio Ramsar. Esto es, la finalidad por la que se elabora el PEAG
“consecución del buen estado cuantitativo y cualitativo de las aguas subterráneas y el
buen estado de las aguas superficiales asociadas, recuperando su conexión entre
aquellas y éstas que propicie la mejora de los principales ecosistemas de la región”, está
en armonía con los Acuerdos, Planes y Estrategias, así como disposiciones legales
anteriormente mencionados.
En términos generales, el PEAG, a través de su Programa de Medidas Ambientales para
la recuperación de hábitats inserta el objetivo general del Plan de Conservación de los
Humedales de Castilla-La Mancha: “detener el deterioro de ríos y humedales del Alto
Guadiana y recuperar su funcionalidad ecológica”.
El PEAG integra la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Racional de los
Humedales y el Plan de Conservación de los Humedales de Castilla La Mancha, las
siguientes medidas de régimen general, mecanismos e instrumentos de planificación y
protección:
1) Conceder la protección legal a todos los humedales y reforzar los marcos legales
relevantes: establecimiento de regímenes de protección novedosos. Los Planes de
34
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Conservación en materia de humedales, reconocen que una de las principales
problemáticas de conservación de los humedales es el régimen de propiedad privada,
por la dificultad que conlleva coordinar actuaciones con la Administración. Por ello, en
el PEAG se prevé la adquisición de terrenos para la conservación de humedales.
2) Consolidación de la protección y conservación de especies incluidas en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas y de hábitats considerados Zonas de
Especial conservación: cumplimiento de la Directiva 92/43/CEE. El PEAG tiene
entre sus objetivos contribuir a garantizar un estado de conservación favorable los
ecosistemas asociados al agua, por tanto también a los hábitats y especies objeto de
protección en ríos y humedales de la Red Natura 2000.
3) Apoyo al programa de medidas agroambientales (Reglamento CEE 2078/92).
Las medidas agroambientales se encuentran incluidas en el Reglamento de Desarrollo
Rural, para cuya aplicación en España el Programa Marco Nacional ha previsto, con
carácter general, una medida denominada "ahorro del agua de riego y extensificación",
en cultivos sobre acuíferos sobreexplotados. La Implementación de esta medida
conlleva los siguientes compromisos para los agricultores beneficiarios en el ámbito del
PEAG:
-
Desincentivar los cultivos muy consumidores de agua.
-
Controlar los aprovechamientos de agua y de tierras agrícolas.
-
Adoptar alternativas de cultivo menos exigentes en agua: medida agroambiental
MAC 2007-2013, por la que se primen los cultivos agroenergéticos.
-
Consolidar el papel de las comunidades de regantes en el uso y gestión del agua
El PEAG incorpora las medidas agroambientales fundamentalmente en el Programa de
Modernización y Desarrollo Agrario.
4) Investigación, uso público y educación ambiental en humedales. El PEAG
incorpora esta línea estratégica de manera transversal en varios de sus programas de
acompañamiento, promoviendo actuaciones de formación e investigación,
sensibilización y participación social. Aumentar el grado de conocimiento, comprensión
y aceptación de los humedales, sus valores y sus funciones, lo asume el PEAG como
pilar básico en el contexto de problemática territorial existente.
En esta línea, el PEAG promueve centros de investigación especializados, la
capacitación específica en materia de conservación de humedales y prácticas agrarias
sostenibles y el fortalecimiento y cooperación mutua entre instituciones, organismos y
entidades, tanto gubernamentales como no gubernamentales, cuya actividad tenga como
fin la gestión territorial y protección del medio natural en el Alto Guadiana.
5) Garantizar el cumplimiento de los compromisos internacionales del Estado
Español: convenios, directivas y políticas europeas e internacionales relacionados
con los humedales.
El Estado, ratificando los convenios internacionales y adoptando las directivas europeas
relacionadas con la conservación de humedales, tiene la obligación de hacer efectivos
dichos compromisos adquiridos. Comparten la obligación con el Estado las
Comunidades Autónomas, además de las administraciones locales, las instituciones
científicas, las ONGs, las entidades y el sector privado. Por tanto, el PEAG integra en su
Plan medidas tendentes a garantizar la gestión de los humedales incluidos en la Red
Natura 2000 e incluidos en la Lista de Zonas Ramsar.
35
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
6.3. Protección y conservación de espacios naturales protegidos
Plan Revisado de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha
El Plan de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha fue elaborado
en el año 1994 y revisado posteriormente en 2003, debido a la necesidad de
actualización de la legislación en materia de gestión forestal y conservación de la
biodiversidad. Tiene como propósito:
1. Asegurar la persistencia y mejora de los recursos naturales y las masas
forestales existentes y sus diversas capacidades productivas, potenciando
su papel en el mantenimiento de la biodiversidad y procurando la
ampliación de la superficie forestal.
2. Garantizar las utilidades múltiples, tanto directas como indirectas de los
recursos naturales y las masas forestales.
La finalidad principal del PEAG contribuye a la consecución de los objetivos
establecidos por el Plan Regional de Conservación, por cuanto potencia el
mantenimiento de la biodiversidad, garantiza las utilidades múltiples de los recursos
naturales (estabilización de recursos hídricos, funcionalidad del ecosistema, calidad de
vida de la población rural, esparcimiento y disfrute del entorno natural) y asegura la
protección de los recursos naturales (masas de aguas subterráneas y superficiales, en
este caso) frente a acciones de deterioro o desaparición.
El PEAG, bajo las premisas del Plan Regional, contribuye y desarrolla las siguientes
líneas de acción:
-
Mediante actuaciones de compra de terrenos, deslinde del Dominio Público
Hidráulico, compra de derechos de aguas y recuperación cuantitativa y
cualitativa del estado de las masas de agua, así como acciones de restauración
ecológica específicas, realizará un apoyo relevante en la ordenación y
conservación de los recursos naturales.
-
Desde el punto de vista social, el Plan de Conservación considera también
prioritario establecer un régimen de apoyo al desarrollo socio-económico
sostenible y compatible con la conservación de naturaleza en la Red de Áreas
Protegidas. En consonancia con ello, el Programa de Desarrollo Económico y
Social apoya actividades ligadas a la diversificación de actividades en el medio
rural, como el desarrollo de un turismo basado en el patrimonio natural de la
zona o el impulso de cultivos agroenergéticos y menos demandantes de agua.
-
Las figuras de protección ambiental incorporan, como medidas de régimen
general, crear una línea de fomento de la investigación, el uso público y la
educación ambiental. Dichas medidas son originarias de los planes y
estrategias de conservación autonómicas y estatales y de directrices europeas,
que el PEAG contempla de forma transversal: publicaciones científicas y
divulgación y mejoras en las infraestructuras de uso público en el medio natural.
El PEAG, durante su elaboración, ha considerado indispensable la inclusión de
un programa de educación ambiental, en base al plan regional, teniendo como
objetivo aumentar el grado de compromiso de la participación a través de la
participación ciudadana, el fomento de programas de voluntariado, la creación
de nuevos espacios para fortalecer el asociacionismo o la implicación de
profesionales en actividades de formación y sensibilización.
36
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Espacios Naturales Protegidos en el Alto Guadiana
∗
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y Parque Natural de las Lagunas de
Ruidera
El Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el Parque Natural de las Lagunas de
Ruidera son los dos humedales más emblemáticos del Alto Guadiana, por lo que han
sido considerados de forma especial en el PEAG en lo que respecta a su recuperación y
conservación. Las Lagunas de Ruidera cuentan con un Plan Rector de Uso y Gestión
(PRUG) aprobado en 1995, en el cual se establece una zonificación con dos objetivos
principales: preservar el Parque de la degradación de sus recursos naturales, originado
por el urbanismo y turismo desordenados así como de la sobreexplotación del acuífero,
y el desarrollo de las actividades socioeconómicas compatibles con los objetivos de
conservación. El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, por su lado, no ha
elaborado todavía este documento.
El PEAG incluye objetivos específicos para las dos masas de agua, orientadas a
garantizar la consecución del buen estado cuantitativo de las masas de agua:
-
Recuperar la funcionalidad de los Ojos del Guadiana para la alimentación
natural de las Tablas de Daimiel (al menos 30 hm3 anuales)
-
Garantizar el mantenimiento de un caudal circulante por las Lagunas de Ruidera
que permita su interconexión, la conservación de su biocenosis y de los procesos
limnológicos e hidroquímicos propios del sistema.
Las actuaciones concretas contempladas por el PEAG para la consecución de los
objetivos anteriores son las siguientes:
∗
-
Ejecutar el Plan de Saneamiento en las Lagunas Ruidera
-
Actuaciones para la mejora de la calidad de las aguas en las Tablas de Daimiel
-
Reducción de la contaminación difusa por nitratos
-
Compra de terrenos en humedales de interés
-
Construcción de centros de interpretación, así como diferentes infraestructuras
destinadas al uso público.
-
Conocimiento de los humedales: Estudio del funcionamiento limnológico de las
Lagunas de Ruidera y seguimiento de los acuíferos en Daimiel y Ruidera.
-
Prioridad en la adquisición de derechos del agua en el entorno de las Tablas de
Daimiel y los Ojos del Guadiana.
-
Programa de delimitación y deslinde del Dominio Público Hidráulico
Humedales declarados Reserva Natural
La Orden de 12 de julio de 1996 de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente
instaba a proteger los humedales de importancia regional que aún no dispusieran de
ninguna figura de protección, así como redactar sus correspondientes Planes de
Ordenación de los Recursos Naturales (PORN). En total, son 28 los humedales
afectados, estando actualmente redactados los PORN para 13 humedales incluidos en el
Alto Guadiana y declarados como Reserva Natural.
El objeto de la declaración de las Reservas Naturales es la protección de sus recursos
naturales y la funcionalidad de sus ecosistemas, actividades de divulgación y
sensibilización a la población y fomento de la investigación aplicada a la conservación.
37
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Los PORN establecen una zonificación del área de actuación y delimita un régimen de
usos para las mismas, además de sugerir criterios orientadores de las políticas
sectoriales a través de directrices generales.
El desarrollo del PEAG contribuye a la consecución tanto de los objetivos establecidos
en los PORN de los humedales declarados reservas naturales, como de los objetivos del
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y del Parque Natural de las Lagunas de
Ruidera, mediante las siguientes acciones:
1) Medidas normativas y finalidad principal del PEAG: la consecución del
buen estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua, especialmente de los
acuíferos declarados sobreexplotados, tendrá repercusiones positivas sobre los
humedales, aumentando la aportación natural a la mayoría de ellos. Además se
consideran escenarios preferentes de compra de derechos de uso de agua y de
terrenos para la recuperación ambiental.
2) Protección del Dominio Público Hidráulico (DPH): los PORN reconocen la
existencia de grandes impactos sobre los humedales como consecuencia de la
invasión del DPH por actividades generalmente ligadas a la agricultura y el
pastoreo. El PEAG, a través de su Programa de mediadas de acompañamiento a
de gestión hidrológica, contempla el deslinde en la mayoría de humedales entre
2007 y 2020.
3) Compra de terrenos: el paso de la propiedad de los humedales y su entorno
de la propiedad privada a la pública tiene efectos inmediatos en la recuperación
de los humedales.
4) Depuración de aguas residuales: el PEAG, prevé establecer sistemas
efectivos de depuración terciaria en varios núcleos de población que repercutirá
de forma positiva en la recuperación de las Reservas Naturales ligadas al agua.
5) Construcción de infraestructuras de uso público para los espacios
protegidos: El PEAG contempla la construcción de cinco centros de
interpretación. Además, se proponen otras infraestructuras de accesos e
interpretación ambiental en el Complejo Lagunar de Manjavacas, Complejo
Lagunar de Pedro Muñoz o Laguna de El Prado, entre otros.
6) Investigación y educación ambiental: el programa de educación ambiental
apoyará con diferentes actuaciones los objetivos de sensibilización, formación y
apoyo a la investigación propuesta en la designación de Reservas Naturales.
Planes Autonómicos de Recuperación de Especies
Los Planes de Recuperación Autonómicos se diseñan como instrumento de
planificación en base a las Estrategias Nacionales de Conservación. Tienen la finalidad
de garantizar la conservación y recuperación de las poblaciones y su hábitat, con
especial atención a los factores adversos que constituyen una amenaza para la
supervivencia de especies y conservación de sus hábitats potenciales. En el ámbito
territorial del PEAG, se aplican los siguientes Planes de Recuperación, por existir
un hábitat donde habita la especie o se dan circunstancias idóneas:
-
Decreto 183/1995, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de
Recuperación de la malvasía (Oxyura leucocephala) en Castilla-La Mancha.
38
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
Decreto 236/1999, de 14 de diciembre, por el que se aprueba el Plan de
Recuperación de la especie de flora Helianthemun polygonoides en Castilla-La
Mancha.
-
Decreto 276/2003, de 9 de septiembre, por el se aprueba el plan de recuperación
del lince ibérico (Lynx pardina) y se declaran zonas sensibles las áreas críticas
para la supervivencia de la especie en Castilla-La Mancha.
-
Decreto 275/2003, de 9 de septiembre, por el se aprueban los planes de
recuperación de águila imperial ibérica (Aquila adalberti), de la cigüeña negra
(Ciconia nigra) y el plan de conservación del buitre negro (Aegypius monachus), y
se declaran zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de estas
especies en Castilla-La Mancha.
El PEAG establece fuertes sinergias con los Planes de Recuperación Autonómicos de
especies de fauna y flora ligados al agua: la malvasía cabeciblanca (Oxyura
leucocephala) y la especie de flora Helianthemun polygonoides.
Los objetivos en materia de conservación del PEAG y la finalidad de los Planes de
Conservación coinciden en “contribuir a garantizar un estado de conservación favorable
para los hábitats y especies objeto de protección en los ríos y humedales”. Partiendo de
estas premisas, ambos planes establecen medidas de conservación destinadas a la
protección directa de la especie, a la recuperación y conservación, manejo del hábitat y
seguimiento de la población y, por último, iniciativas de investigación, divulgación y
educación ambiental.
El Plan de Recuperación delimita áreas donde se localiza la población a conservar y
proteger, que tendrán la consideración de Zonas Sensibles, según la Ley 9/1999, de 26
de mayo, de Conservación de la Naturaleza. Para el caso del Plan de Recuperación de la
Malvasía, incluye alrededor de 17 humedales distinguiendo la potencialidad de su
hábitat para albergar población nidificante y/o invernante o constituir zona de
reproducción.
El PEAG desarrolla las siguientes acciones de conservación y manejo de hábitat que
favorecen el nuevo asiento y consolidación de núcleos de población tanto para la
malvasía cabeciblanca como para el Helianthemun polygonoides:
-
Deslinde y adquisición de suelo público donde alberga una población estable
(Tablas de Daimiel y Navas de Malagón).
-
Recuperación ambiental de humedales contaminados y degradados mediante la
restauración o consolidación del régimen de aportaciones de humedales
degradados y la mejora de la calidad de las aguas de alimentación.
En cuanto a acciones destinadas a la recuperación directa de la especie y posterior
seguimiento para la malvasía cabeciblanca y Helianthemun polygonoides, caben
destacar las siguientes líneas de actuación del PEAG:
-
Realización de censos anuales de avifauna acuática.
-
Creación de tratamiento y un equipo especial de intervención y salvamento de
aves ante enfermedades derivadas del mal estado de las aguas.
-
Creación de un centro de conservación ex situ de flora amenazada (El
Chaparrillo)
Por último, respecto a iniciativas que fomenten la investigación y la educación
ambiental, El PEAG impulsa la promoción de estudios sobre el funcionamiento
39
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ecológico de ecosistemas prioritarios para la conservación de estas especies y la
consolidación y ampliación de infraestructuras de uso público en humedales incluidos
en los Planes de Recuperación.
6.4. Abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas. Prevención de la
contaminación y agricultura.
Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales
Resolución, de 28 de abril de 1995, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Vivienda, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de
17 de febrero de 1995, por el que aprueba el Plan Nacional de Saneamiento y
Depuración de Aguas Residuales.
El Ministerio de Medio Ambiente elaboró, con la participación de las Comunidades
Autónomas, el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración (PNSD) como herramienta
fundamental de planificación que fijara las directrices establecidas por la Directiva
91/271/CEE, de 21 de mayo, sobre Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas. El
gobierno autonómico de Castilla-La Mancha aprueba dos instrumentos básicos de
gestión en la política hídrica regional, que son los Planes Regionales Directores de
Abastecimiento y de Depuración de Aguas Residuales Urbanas.
En el marco de los planes mencionados, el PEAG atiende a las necesidades del servicio
público en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración. Vela por el uso
eficiente del agua de abastecimiento, preservando la calidad y cantidad del recurso,
cumpliendo las exigencias de las Directivas europeas y la normativa estatal y
autonómica: Directiva 91/271/CEE, sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas,
Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, Marco de Aguas, Plan Nacional de
Saneamiento y Depuración (1995) y Planes Regionales Directores de Abastecimiento,
Depuración y Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas (1996).
El PEAG pretende cumplir una serie de objetivos ambientales y de calidad referentes a
la protección de los recursos hídricos mediante el establecimiento de programas
específicos de infraestructuras de saneamiento y depuración, estudios sobre la viabilidad
de reutilización de aguas residuales para usos agrícolas y recreativos, ordenamiento de
usos del efluente depurado, la definición de perímetros de protección en captaciones
para el abastecimiento público, etc. Asimismo, se apoya en herramientas y programas
de gestión tales como la Red Nacional de Vigilancia de Calidad de las Aguas (SAICA),
el Programa para el control y actualización de los Registros de Aguas (ALBERCA) y el
Programa para la delimitación del Dominio Público Hidráulico (Programa LINDE).
Asimismo, el PEAG contribuye, en su ámbito territorial de actuación, a analizar
detalladamente las necesidades de abastecimiento, saneamiento y depuración,
estableciendo el número y tipo de infraestructuras necesarias para satisfacer esas
necesidades (a través del Programa de actuaciones en materia de abastecimiento,
saneamiento y depuración).
Plan Nacional de Regadíos (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
El Plan Nacional de Regadíos (PNR) -Horizonte 2008-, fue publicado en 2002 como
principal instrumento de ordenación y gestión de los regadíos españoles. Suponen un
cambio de magnitud con respecto a la anterior estrategia política:
1. Mejorar las deficiencias en distribución de agua y sistemas de riego.
2. Parar la política de crear grandes extensiones de regadío.
40
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
3. Promover una nueva orientación hacia el regadío multifuncional (pequeñas
superficies en zonas desfavorecidas tendentes a fijar población rural).
El PEAG incorpora las prioridades básicas del PNR en la propuesta de reordenación de
la gestión hídrica del Alto Guadiana, y prioriza:
-
La modernización de las infraestructuras de distribución y aplicación del
agua de riego para racionalizar el uso de los recursos, reducir la contaminación de
origen agrario de las aguas superficiales y subterráneas y promover innovaciones
en los sistemas de riego para reducir los consumos de agua.
-
La incorporación de criterios ambientales en la gestión de las zonas de
regadíos a fin de evitar la degradación de las tierras, favorecer la recuperación de
acuíferos y espacios naturales, proteger la biodiversidad y los paisajes rurales. Los
programas de desarrollo económico y social, y de medidas de modernización y
desarrollo agrario del PEAG promueven la dinamización y especialización en el
medio rural ligado a la actividad agraria.
Partiendo de las premisas del PNR, se identifican las siguientes sinergias con el PEAG
en relación a líneas estratégicas de actuación:
1) Consolidación y mejora de regadíos existentes con la finalidad de optimizar el uso
del agua disponible, modernizar los sistemas de riego, reforzar la competitividad del
sector agroalimentario así como la sostenibilidad de usos y actividades en las áreas
degradadas. El PEAG contribuye a estas acciones principalmente a través de su
Programa de medidas de acompañamiento en gestión hidrológica:
-
Control e inventariado de consumos y aprovechamientos: Instalación de
caudalímetros, control informatizado, control de consumos por teledetección.
-
Sistema de información para la gestión integrada de los recursos hídricos:
instrumento básico para la asignación de los recursos y su protección.
-
Apoyo a la gestión del PEAG: Centro de Intercambio de Derechos, apoyo en la
gestión y vigilancia del Dominio Público Hidráulico y control de consumos.
El PNR plantea medidas adicionales para las áreas de regadío ubicadas en acuíferos
sobreexplotados como la recarga artificial de acuíferos con aguas superficiales, aporte
de aguas desaladas o depuradas, la reorientación productiva de cultivos y compromisos
de abandono regadíos o reducción de volúmenes extraídos.
2) Transformaciones de pequeñas superficies de zonas desfavorecidas (regadíos de
interés social). El PNR prioriza la transformación en regadíos de pequeñas áreas
desfavorecidas, en el ámbito del PEAG se prevé la transformación de 400 ha de
regadíos sociales, en el Canal de los Auriles.
La experiencia de abastecimiento de aguas de riego mediante la reutilización de aguas
de la EDAR de Tomelloso en Los Auriles ha servido de modelo para la aplicación del
Programa de Reutilización de Aguas Residuales del PEAG.
Programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por
nitratos de origen agrario designadas por Resolución de 07-08-19982. JCCM, 2001 y
Programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por
nitratos de origen agrario designadas por Resolución de 10-02-20033. JCCM, 2004.
2
Aprobado por Orden de 15 junio 2001. Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 26 junio 2001, núm. 73.
Aprobado por Orden de 22 de septiembre de 2004. Diario Oficial de Castilla-La Mancha de 21 octubre
2004, núm. 197.
3
41
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Estos Programas de actuación (así como el proyecto de Programa de actuación conjunto
para las zonas vulnerables antes comentadas) tienen por objeto prevenir la
contaminación causada por los nitratos de origen agrario en las zonas vulnerables de
Campo de Montiel, Mancha Occidental y Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra-Villacañas,
según determinan las Resoluciones de 07-08-1998 y 10-02-2003, de la Consejería de
Agricultura y Medio Ambiente, y la Directiva 91/676/CEE, sobre el Tratamiento de
Aguas Residuales Urbanas, transpuesta a la legislación española mediante Real Decreto
261/1996, relativo a la protección de las aguas contra la contaminación por nitratos
procedentes de fuentes agrarias.
El diseño y planificación del PEAG se ha realizado en función de las disposiciones
legales en materia ambiental y agrícola, y en los programas de acompañamiento de
PEAG se han considerado las limitaciones ambientales existentes a la hora de establecer
líneas estratégicas de acción.
El ámbito territorial del PEAG, engloba los acuíferos declarados vulnerables a la
contaminación por nitratos y por tanto, todas las explotaciones agrarias existentes, y
aquellas que igualmente se acojan a los beneficios del Decreto 6/1998, de 3 de marzo,
por el que se fomentan métodos de producción agraria compatibles con las exigencias
de la protección del medio ambiente y la conservación del espacio natural, se ajustarán a
los consumos de abonos nitrogenados que establezcan los Programas y medidas legales
establecidas por el gobierno autonómico y nacional.
El PEAG, incorpora el objetivo principal de estos Programas, en las causas y
necesidades que condujeron la necesidad de su elaboración “consecución del buen
estado cuantitativo y cualitativo de las aguas subterráneas y el buen estado de las
superficiales asociadas”, apareciendo también como objetivos y actuaciones específicas
en sus programas sectoriales de acompañamiento. El PEAG desarrolla los Programas de
actuación principalmente en las medidas relativas al seguimiento y valoración de los
efectos del mismo, así como medidas destinadas a la divulgación y aplicación de un
código de buenas prácticas agrarias.
El Programa de medidas de acompañamiento de gestión hidrológica del PEAG propone
herramientas de gestión y de seguimiento destinadas a la recuperación ambiental del
Dominio Público Hidráulico y las masas de agua, que garanticen la calidad de las aguas
subterráneas. Paralelamente, se establecen una serie de prioridades ambientales,
orientadas a la recuperación de hábitats, cuya finalidad es conseguir la recuperación de
zonas altamente degradadas, y entre ellas, las zonas vulnerables a la contaminación de
nitratos.
Las medidas de divulgación establecidas en los Programas de Actuación aparecen en el
PEAG, como objetivos operativos de desarrollo agrario y de divulgación y capacitación
ambiental. Se propone continuar con las políticas sectoriales agrarias, bajo el nuevo
Marco Comunitario de Apoyo (MAC) 2007-2013, que fomenta la capacitación y
divulgación de las buenas prácticas agrarias, potenciando la agricultura ecológica, la
potenciación del SIAR (Servicio Integral de Asesoramiento al Regante) o la
modernización de cultivos.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que la reforma de la Política Agraria Común
(PAC) acuña un nuevo concepto, la condicionalidad, que introduce la obligación de los
agricultores y ganaderos que reciben pagos directos de cumplir no sólo con los
requisitos legales de gestión citados, sino también con las buenas condiciones agrarias y
medioambientales (Reglamento CE 1782/2003). Con este fin, se publica el Real Decreto
2352/2004, que desarrolla las normas que deberán cumplir agricultores y ganaderos que
42
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
reciben ayudas y se expone cómo se realizará el control de la correcta aplicación de las
mismas. El incumplimiento de estas normas podría suponer para el beneficiario de los
pagos directos una disminución, e incluso la exclusión, de los mismos. El sistema de
reducciones y exclusiones de las ayudas directas a través de la condicionalidad tiene
como finalidad estimular el cumplimiento de la normativa existente por parte de
agricultores y ganaderos en sus diferentes ámbitos, contribuyendo de este modo a que el
sector agrario cumpla con los principios del desarrollo sostenible.
43
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
B) ASPECTOS RELEVANTES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL
MEDIO AMBIENTE Y SU PROBABLE EVOLUCIÓN EN CASO
DE NO APLICAR EL PLAN O PROGRAMA
La compleja problemática de la Cuenca Alta del Guadiana hace necesaria la realización
de un estudio del origen de las causas que dan lugar a la actual situación, así como de
los impactos o efectos de ellas derivados.
La íntima interrelación existente entre unos efectos y otros dificulta la organización del
estudio en bloques concretos y cerrados. No obstante, se ha intentado clasificar las
acciones causantes de los impactos y los impactos mismos en distintas categorías, con el
fin de facilitar la comprensión de la situación global.
La identificación de los aspectos o procesos prioritarios a la hora de analizar la situación
ambiental actual en el Alto Guadiana facilita, asimismo, la comparación de alternativas
propuestas en el Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG) y el seguimiento de las
medidas en él propuestas con el objetivo de recuperar el buen estado cualitativo y
cuantitativo de las masas de agua subterráneas y de los ecosistemas a ellas asociados en
el ámbito de actuación del Plan.
Los temas clave a considerar en la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) del PEAG
son los siguientes:
1.
ACCIONES CAUSANTES DE IMPACTOS Y EVOLUCIÓN
TENDENCIAL DE LAS MISMAS
Son varias las causas que han motivado la situación insostenible en que se encuentra el
Alto Guadiana. Si bien es cierto que los efectos negativos derivados de las diversas
acciones de origen antrópico causantes de esta situación pueden verse agravados por
causas naturales (como la disminución de las precipitaciones o los periodos
extraordinarios de sequía), se considera que ha sido la acción del ser humano la que ha
conducido al deterioro de las aguas superficiales y subterráneas del ámbito de aplicación
del PEAG y de los ecosistemas que de ellas dependen.
Por esta razón en el diagnóstico de la situación medioambiental de la Cuenca Alta del
Guadiana se realiza, principalmente, un análisis de las acciones de origen antrópico
generadoras de impactos, siendo las principales las siguientes:
1.1. Cambios en los usos del suelo
El aumento de la superficie dedicada al regadío y la desaparición de humedales y
bosques de ribera son algunos de los cambios que han tenido lugar en el territorio
comprendido en el ámbito de actuación del PEAG durante las últimas décadas.
Estos cambios conllevan toda una serie de efectos negativos (aumento de las
extracciones de aguas subterráneas para el riego de la cada vez mayor superficie
agrícola destinada a regadío, deterioro y desaparición de ecosistemas ligados al agua,
etc.).
45
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
A continuación se analiza este proceso y su posible tendencia, y se adjunta un mapa en
el que se puede ver la distribución actual de los usos del suelo en la Cuenca Alta del
Guadiana, con el fin de complementar la información aportada:
46
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Entre los cambios en los usos del suelo más relevantes que han tenido lugar en el Alto
Guadiana en los últimos años, se pueden destacar los siguientes:
Desaparición de humedales:
Muchos humedales del Alto Guadiana han desaparecido o visto muy mermada su
superficie. Un número considerable de éstos ha sido desecado desde hace décadas con el
argumento de aumentar la disponibilidad de tierras de cultivo, instalar viviendas y
servicios, evitar inundaciones o reducir la insalubridad de estos terrenos encharcados.
En las últimas décadas más de una treintena de los humedales catalogados por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) han desaparecido4.
Son 128 los humedales inventariados por la CHG, humedales que ocupan una superficie
total de algo más de 9.412 ha5. Esta cifra queda lejos de la superficie originaria, que era
mucho mayor (de los humedales inventariados muchos han desaparecido, no teniéndose
datos concretos sobre su superficie original, y otros han visto muy reducida su
superficie por las prácticas agrícolas y los desarrollos urbanísticos).
Se calcula que más de un 10% de la superficie de humedales de la Cuenca Alta del
Guadiana ha desaparecido en las últimas décadas. Sin embargo, esta cifra está calculada
a la baja, ya que como se mencionó anteriormente, muchos de los humedales
desparecidos no han dejado rastro de su extensión original y quedan recogidos en el
inventario con superficie nula. Si consideramos, además, que muchos de los humedales
no han desaparecido por completo, pero que su superficie ha sido reducida
(principalmente para el aumento de la superficie de tierras de cultivo), la cifra real de
superficie de humedales y otros espacios ligados al agua perdidos podría dispararse a
casi la mitad de la superficie original existente a principios del siglo XX.
Cambios en la superficie forestal:
El grado de antropización de la Cuenca Alta del Guadiana es muy intenso: en ella las
zonas con vegetación natural apenas ocupan un 15% de la superficie total6.
En el proceso de regresión de la superficie ocupada por vegetación natural que está
teniendo lugar, tiene especial importancia la disminución de la superficie ocupada por
vegetación asociada a ríos, humedales y otros ecosistemas ligados al agua. Debido al
descenso de los niveles freáticos, a la desecación de humedales y a la disminución de
los caudales de ríos y arroyos (debidos, a su vez, a la regulación de ríos y a la extracción
de agua subterránea), la superficie ocupada por este tipo de vegetación ha
experimentado un gran retroceso.
Sin embargo, y a la vez que ha ido teniendo lugar este proceso de regresión de la
vegetación natural asociada al agua, se ha producido también un incremento de la
superficie forestal arbolada debido a las plantaciones forestales, destinadas, en su
mayoría, a fines recreativos.
Se está produciendo, por tanto, un cambio considerable en las masas forestales
asociadas a los ambientes riparios, con un aumento de la superficie de plantaciones
forestales de especies alóctonas, como los chopos canadienses (Populus x canadensis),
y un descenso de la presencia de las comunidades ribereñas autóctonas, como las
fresnedas o las saucedas.
4
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana.
6
Fuente: CORINE LAND COVER 2000. Ministerio de Medio Ambiente.
5
47
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Aumento de la superficie de cultivos:
La superficie cultivada en la Cuenca Alta del Guadiana se ha incrementado
notablemente en las últimas décadas, muchas veces a costa de la desaparición de
humedales y bosques ribereños. En el año 2000 las zonas agrícolas constituían el uso
dominante en este territorio, ocupando cerca del 83% de la superficie total del ámbito de
aplicación del PEAG, cifra que duplica la media española (41%)7.
El cambio más notable en este sentido ha consistido, no obstante, en el aumento de la
superficie dedicada a regadío, que ha pasado de las 20.000-30.000 ha que ocupaba a
comienzo de la década de los setenta, a las más de 200.000 ha8 actuales. Este cambio se
encuentra en el origen de muchos de los problemas del Alto Guadiana.
La aplicación de fertilizantes y fitosanitarios a los cultivos, tanto de secano como
regadío, y el consumo de agua destinada a regadío, suponen dos de las presiones
fundamentales del sector agrícola sobre el medio en la zona de aplicación del PEAG.
Usos del suelo relacionados con el esparcimiento:
En el entorno de ciertos ríos, lagunas y humedales se ha observado un aumento de
instalaciones relacionadas con el desarrollo de actividades recreativas. Así, se ha
acondicionado zonas de baño, realizado repoblaciones (choperas en su mayoría), y
acondicionado zonas de aparcamiento y merenderos, entre otras infraestructuras
relacionadas con actividades de ocio.
También se ha dado el caso de inundar zonas de forma artificial con el objetivo de crear
nuevas zonas de baño o fomentar las actividades cinegéticas.
Aumento de la actividad urbanizadora:
En el Alto Guadiana destaca la gran expansión que está experimentando la urbanización
dispersa, que se ha incrementado un 93% en el periodo 1990-20009. Esta cifra casi
cuadriplica la media española y no se corresponde en absoluto con la dinámica
demográfica del ámbito PEAG, cuya población, entre 1991 y 2001, ha crecido tan solo
un 2%, situándose por debajo del 5% nacional10.
El fuerte impulso experimentado por este proceso urbanizador, con tipologías
edificatorias de baja densidad, en contraste con el modelo de poblamiento tradicional
del área, es otra de las amenazas que soportan los espacios naturales de la región y se
relaciona, en muchos casos, con procesos de ocupación del Dominio Público Hidráulico
(DPH).
Por otro lado, con el aumento de la actividad urbanizadora en el área se relaciona
también la aparición y existencia de graveras en determinadas zonas.
Tendencias:
De mantenerse la tendencia de los últimos años, y prolongarse en el tiempo las
condiciones actuales de sobreexplotación de los acuíferos y deterioro cualitativo de las
masas de agua del Alto Guadiana, es de esperar que continúe el retroceso de la
superficie ocupada por humedales y otros espacios ligados al agua en el ámbito de
aplicación del PEAG. Este retroceso podría implicar la completa desaparición de
muchos de estos valiosos espacios.
7
Fuente: CORINE LAND COVER 2000. Ministerio de Medio Ambiente.
Superficie hallada por teledetección, para la campaña 2005. CHG.
9
Fuente: CORINE LAND COVER 2000. Ministerio de Medio Ambiente.
10
Fuente: INE, Censo de Población y Viviendas (años 1991 y 2001).
8
48
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Por otro lado, y teniendo en cuenta la evolución seguida hasta la actualidad por la
superficie cultivada en la zona, es de prever que a corto y medio plazo, la superficie de
regadío siga incrementándose, al ser estos cultivos más rentables que los de secano y
mantenerse por el momento las ayudas de la PAC destinadas a los mismos.
No obstante, a largo plazo la superficie destinada a regadío podría estabilizarse o
incluso disminuir, ya que el agua subterránea es un recurso limitante para la agricultura
de regadío en el ámbito del PEAG y de continuar la actual situación de sobreexplotación
de los acuíferos podría llegar a escasear el agua para el riego, o bien hacerse su
obtención demasiado cara como para que el mantenimiento de estos cultivos resultara
rentable. A esto habría que añadir la paulatina retirada de las ayudas de la PAC, hecho
que contribuiría de forma decisiva al estancamiento de la actividad productiva agrícola
en la Cuenca Alta del Guadiana.
Estos datos concordarían con las conclusiones obtenidas en el estudio denominado
“Realización de trabajos de la Oficina de Planificación Hidrológica de análisis
económico de la Demarcación Hidrográfica, según la Directiva Marco del Agua”,
considerando el escenario planteado por el impacto regional que conllevaría la
desaparición parcial de las ayudas europeas a las que se acoge España. Según este
estudio, para 2015 se producirá un incremento en el conjunto de la DHG de la superficie
de barbecho no productiva de alrededor del 5% y, en este mismo horizonte temporal, la
superficie de regadío no aumentaría, sino que se mantendría estable.
Por último, señalar que, dado el gran impulso experimentado por la urbanización
dispersa en los últimos años, es de prever que ésta se prolongue en el tiempo, si bien el
tejido urbano continuo no crecería de forma tan acelerada, correspondiéndose la
magnitud de su expansión con el moderado crecimiento demográfico (de en torno al
9%11) que se prevé para el área hasta 2015.
1.2. Extracciones de agua subterránea
Las extracciones de aguas subterráneas en el Alto Guadiana aumentaron de forma
preocupante en las últimas décadas, hasta el punto de que dos de los acuíferos de la
zona ya han sido declarados sobreexplotados (la Unidad Hidrogeológica U.H. 04.04 antiguo acuífero 23-, y la U.H. 04.06 -antiguo acuífero 24-).
En la U.H. 04.04 se ha constatado un descenso continuado de los niveles freáticos en los
últimos años y especialmente en los períodos 1980-1995 y 1999-2004. En total, entre
los años 1980 y 2004, el descenso medio del nivel freático del acuífero fue de 22,59 m,
aunque se dieron diferencias importantes entre los descensos medidos en los distintos
piezómetros de la red de control (el mínimo descenso medido fue de 12,64 m y el mayor
de 33,02 m). Por otro lado, el descenso medio anual en el período más reciente (20032004) fue de 1,76 m, muy superior al descenso medio anual en el período 1980-2004,
cuando fue de 0,94 m. Esto indica que el acuífero no sólo no se está recuperando sino
que sus niveles descienden a un ritmo cada vez mayor.
Aunque la cifra aportada para el periodo 2003-2004 es un dato anual, y por tanto podría
considerarse poco representativa, hay que hacer notar que se corresponde con un año
hidrológico que puede considerarse de tipo medio, no correspondiente a un periodo de
sequía, por lo que puede servir para hacerse una idea de la gravedad de la situación, ya
que este descenso en los niveles piezométricos del acuífero se traduce en una pérdida de
11
Tasa de crecimiento anual, calculada en función de la tendencia experimentada por los municipios del
ámbito de aplicación del PEAG en el quinquenio 2001-2005.
49
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
recursos hídricos, por la disminución de las reservas del acuífero. Así, se calcula que
sólo en el período 2003-2004 se han perdido unas reservas estimadas en 220 hm3(12).Y
desde la década de los sesenta/setenta hasta la actualidad podría haberse producido en la
U.H. 04.04 un vaciado de reservas equivalente a 3.000 hm3(13).
El vaciado de las reservas del acuífero se explica porque las extracciones de agua del
mismo han aumentado de tal modo, que, desde hace años, las salidas de agua del
acuífero superan a las recargas. Esto hace que el balance hídrico de la U.H. 04.04
resulte negativo, produciéndose la situación de déficit hídrico en la que actualmente se
encuentra. Esta situación se aprecia claramente en la siguiente tabla, en la que se
presenta, de forma resumida, el balance hidrológico del acuífero de la Mancha
Occidental en 200614, y en la que se observa cómo las entradas de agua en la U.H. 04.04
son inferiores a las descargas (siendo negativo, por tanto, el balance hídrico resultante):
BALANCE HIDROLÓGICO DE LA U.H. 04.04 EN 2006
ENTRADAS
INFILTRACIÓN POR LLUVIAS
APORTACIÓN DE CAUCES AL ACUÍFERO
INFILTRACIÓN RESIDUALES (80%) ABASTECIMIENTO
INFILTRACIÓN RETORNO DE RIEGO
APORTES ACUÍFEROS LATERALES
TOTAL ENTRADAS
SALIDAS
RIEGO SUBTERRÁNEAS
CESIÓN PARA RIEGO SOCIAL (30% de la adquisición de derechos)
INDUSTRIAL SUBTERRÁNEAS
GANADERO SUBTERRÁNEAS
DOMÉSTICO SUBTERRÁNEAS
ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS
RIEGO SUPERFICIALES
EVAPOTRANSPIRACIÓN ENCHARCAMIENTOS
SALIDAS SUBTERRÁNEAS HACIA UH 8:29
(APORTACIÓN SUBTERRÁNEA) SALIDAS SUPERFICIALES
(APORTACIÓN SUPERFICIAL) SALIDAS SUPERFICIALES
TOTAL SALIDAS
BALANCE
hm3/año
235,00
73,00
23,99
13,84
45,00
390,83
hm3/año
354,74
0,00
3,00
2,00
2,00
23,99
52,40
0,00
10,00
0,00
0,00
448,13
-57,30
En lo que a la U.H. 04.06 se refiere (el otro acuífero de la Cuenca Alta del Guadiana
declarado sobreexplotado), la situación es algo diferente pues, a pesar de esta
declaración de sobreexplotación, parece que desde comienzos de la década de los 90 se
ha llegado a un cierto equilibrio en las extracciones y los recursos renovables del
acuífero. Esto, unido a sus características hidrogeológicas (que hacen que su recarga
dependa básicamente de las precipitaciones), hace que hoy en día los niveles del
12
Fuente: Mejías Moreno, M. et al. 2004. “Evolución Piezométrica de la Unidad 04.04 Mancha
Occidental y del Entorno de las Tablas de Daimiel”. IGME.
13
Estimación propia. Para más detalle, ver Anexo I: Situación Actual e Hipótesis de Recuperación de la
Unidad Hidrogeológica 04.04.
14
La explicación detallada del balance de la U.H. 04.04 se adjunta en el Anexo I.
50
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
acuífero varíen básicamente en función de las precipitaciones anuales, y no tanto por el
nivel de extracciones existentes.
Así, por ejemplo, coincidiendo con los distintos subciclos de precipitaciones que se han
dado hasta la fecha, los niveles piezométricos del acuífero del Campo de Montiel
sufrieron un ligero y paulatino descenso hasta el año hidrológico 1995-1996, cuando,
debido a las altas precipitaciones que se registraron, experimentaron un ascenso
generalizado. Esta tendencia ascendente se produjo hasta el periodo 1997-1998, cuando
se rompió, produciéndose entonces descensos muy importantes del nivel freático en
algunos de los puntos del acuífero. En el periodo 2002-2003, por hacer referencia a
datos recientes, y al analizar la evolución de los niveles freáticos en el conjunto de la
U.H. 04.06, no se produjeron variaciones significativas, aunque parece que empezaron a
experimentar un ligero descenso (el 48,5% de los puntos de medida presentaban
descensos en los niveles freáticos, situándose la media de los descensos en torno a 1
metro, y el 45,5% de los piezómetros registraron ascensos, siendo la media de descenso
de 0,54 metros -inferior, por tanto, a la media de descenso-)15.
El agua subterránea extraída en el Alto Guadiana se destina también al abastecimiento
urbano e industrial, aunque su principal destinataria es, con diferencia, la agricultura
(los recursos destinados a abastecimiento urbano e industrial representan un porcentaje
inferior al 20% con respecto al volumen destinado al regadío16).
Esto hace que la explotación de los acuíferos del Alto Guadiana esté directamente
relacionada con el aumento del regadío en la zona: en la Cuenca Alta del Guadiana, la
superficie potencial regable oscila entre 189.450 ha17 y 262.868 ha18, según las distintas
fuentes consultadas. Más relevante que este dato resulta, sin embargo, el referente a la
superficie efectivamente regada, que asciende a un total de 203.074,14 ha, de las cuales
137.694,1 ha se localizan en el interior de los perímetros de acuíferos sobreexplotados19.
Esto supondría, considerando que se cumplen los consumos establecidos en el Plan de
Ordenación de Extracciones, unos consumos de 444,28 hm3/año en el caso de la Cuenca
del Alto Guadiana en su totalidad, y de 308,78 hm3/año tan solo en el interior de los
perímetros sobreexplotados20. Sin embargo, si para los cálculos se consideran las
recomendaciones del SIAR, y no las dotaciones del Plan de Ordenación, estos mismos
consumos se incrementarían hasta los 525,97 hm3/año para la Cuenca Alta del
Guadiana, y 377,62 hm3/año para el interior de los perímetros sobreexplotados21,
situación que probablemente se encuentra más próxima a la realidad que la
anteriormente comentada.
15
Fuente: Informe de la CHG sobre la Evolución Hidrogeológica de la U.H. 04.06 (Campo de Montiel)
durante 2003.
16
Ver Subprograma de Definición de Perímetros de Protección de Captaciones de Abastecimiento del
PEAG.
17
Fuente: Catastro de Rústica.
18
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana,
en los que se ha considerado los datos de partida del Censo Agrario 1999, y la evolución de superficies
según las tendencias seguidas por las Hojas 1T de 1999 a 2001.
19
Estas superficies proceden de los estudios de teledetección y discriminación espectral de cultivos
realizados por la CHG para la campaña 2005. Al ser éstos los datos más actuales con los que se cuenta, se
considera que esta “foto fija” es la que ofrece la imagen de la situación actual en el Alto Guadiana que
más se aproxima a la realidad.
20
Volúmenes hallados a partir de las superficies halladas por teledetección en 2005 y los consumos
estimados para los distintos cultivos según las dotaciones del Plan de Extracción.
21
De estos 377,62 hm3/año, 354,74 hm3/año provendrían de la U.H. 04.04.
51
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Tampoco es casualidad que casi el 68% de la superficie de regadío de verano esté
dentro del perímetro de acuíferos sobreexplotados. Asimismo, el 67% del viñedo en
regadío (el cultivo con el consumo más elevado y al que se dedica mayor superficie)
está dentro de los perímetros de acuíferos sobreexplotados22.
El acuífero más afectado por este fenómeno es el de la Mancha Occidental, donde tanto
el número de explotaciones, como la superficie destinada a regadío son mucho mayores
que en el resto de unidades. Sólo por poner un ejemplo, el número de explotaciones de
regadío en esta unidad hidrogeológica es de 6.889, frente a las 616 de la U.H. 04.0623, y
la superficie destinada a regadío es de 131.754 ha, frente a las 1.410 ha de la U.H.
04.0624 (o bien, según otras fuentes, 151.368 ha, frente a 9.667 ha25).
El hecho de que el consumo de los recursos renovables de los acuíferos del Alto
Guadiana se esté produciendo, en algunos casos, a un ritmo superior al de su
regeneración natural (o, dicho de otra forma, el que las extracciones de agua superen a
las recargas) se explica, fundamentalmente por dos razones:
a) Porque los derechos reconocidos (en su mayoría aguas privadas anteriores a la
Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas) por la Confederación Hidrográfica del
Guadiana para alguno de los acuíferos son mayores que sus recursos renovables.
b) Por el agravamiento de esta situación provocado por la apertura de pozos sin
autorización administrativa del Organismo de Cuenca y extracción de agua sin
concesión, y, por tanto por el hecho de que los consumos de agua son, a escala
anual, todavía superiores a los reconocidos por la CHG.
Tendencias:
En el caso de la U.H. 04.04, que es la unidad en la que las extracciones son más
importantes y el problema de sobreexplotación más grave, de continuar la tendencia
actual, y aun considerando que las extracciones del acuífero se mantuvieran y no
aumentaran, continuaría agravándose su déficit hídrico, de forma que sus reservas de
agua subterránea serían cada vez menores. Esta tendencia queda reflejada en la
siguiente tabla26, en la que se ve la previsible situación del acuífero de la Mancha
Occidental para los distintos horizontes temporales contemplados en la Directiva Marco
de Aguas (2015, 2021 y 2027):
22
Porcentajes calculados a partir de las superficies de cultivos halladas por teledetección. Para más
detalle, ver apartado referente a Situación actual agronómica en el documento de Situación actual
socioeconómica y ambiental de la Memoria Técnica del PEAG.
23
Fuente: Declaración de la Política Agraria Comunitaria (Pago Único-PAC 2006)
24
Superficies halladas por teledetección, para la campaña 2005. CHG.
25
Datos obtenidos a partir del Catastro de Rústica y datos complementarios de la Consejería de
Agricultura de la JCCM.
26
El comentario detallado de la metodología utilizada para realizar el balance hidrológico de la U.H.
04.04 y el análisis de su posible evolución se encuentra en el Anexo I: Situación Actual e Hipótesis de
Recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04.
52
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ANÁLISIS TENDECIAL BALANCE HIDROLÓGICO
U.H. 04.04
ENTRADAS
INFILTRACIÓN POR LLUVIAS
235,00
APORTACIÓN DE CAUCES AL ACUÍFERO
2006
2015
2021
2027
223,42
216,02
208,86
73,00
69,40
67,10
64,88
INFILTRACIÓN RESIDUALES (80%) ABASTECIMIENTO
23,99
26,95
27,85
28,74
INFILTRACIÓN RETORNO DE RIEGO
13,84
13,84
13,84
13,84
45
45
3
hm /año
APORTES ACUÍFEROS LATERALES
45,00
TOTAL ENTRADAS
390,83
378,61 369,81
hm3/año
361,32
354,74
354,74
354,74
354,74
0,00
0,00
0,00
0,00
3,00
3
3
3
GANADERO SUBTERRÁNEAS
2,00
2
2
2
DOMÉSTICO SUBTERRÁNEAS
2,00
2
2
2
ABASTECIMIENTO SUBTERRANEAS
23,99
0,72
0,74
0,76
RIEGO SUPERFICIALES
52,40
52,40
52,40
52,40
EVAPOTRANSPIRACIÓN ENCHARCAMIENTOS
0,00
0,00
0,00
0,00
SALIDAS SUBTERRÁNEAS HACIA UH 8:29
(APORTACIÓN SUBTERRÁNEA) SALIDAS
SUPERFICIALES
(APORTACIÓN SUPERFICIAL) SALIDAS
SUPERFICIALES
TOTAL SALIDAS
10,00
10,00
10,00
10,00
0,00
0
0
0
0,00
0
0
0
448,13
424,86
424,88
424,90
BALANCE ANUAL
-57,30
-46
-55
-64
VARIACIÓN DEL ALMACENAMIENTO (acumulado)
-57,30
-472
-780
1.141
SALIDAS
RIEGO SUBTERRÁNEAS
CESIÓN PARA RIEGO SOCIAL (30% de la adquisición de
derechos)
INDUSTRIAL SUBTERRÁNEAS
45
Por otro lado, si no se mantuvieran estas tendencias y si, tal como se vio al analizar la
evolución futura de la superficie de regadío, ésta se estancara o disminuyera en 2015
debido al cese de las ayudas europeas de la PAC y a la disminución de las reservas
subterráneas, la situación de sobreexplotación del acuífero no se vería en modo alguno
solventada si no se tomara ninguna medida adicional para invertir la tendencia.
En este escenario27, y debido fundamentalmente a la disminución de la superficie
dedicada al cereal de grano en regadío (el cultivo dominante en el ámbito de aplicación
del PEAG), las necesidades hídricas de los cultivos en el Alto Guadiana se reducirían,
pero, en cualquier caso, seguirían superando con creces los recursos renovables del
acuífero (pues se situarían entre los 500 y 600 hm3/año), por lo que no sólo se
mantendría la situación de sobreexplotación, sino que ésta persistiría, agravándose el
déficit hídrico que afecta a la U.H. 04.04 y ampliándose esta problemática a otras
unidades próximas.
Esto podría evitarse de cumplirse con las limitaciones establecidas por el Plan de
Ordenación de Extracciones del acuífero. Sin embargo el hecho de que estas
27
Escenario construido a partir de los resultados del modelo “Common Agricultural Policy Regionalised
Impact (CAPRI)”, planteado por la Comisión Europea. El escenario se presenta en el informe
“Realización de trabajos de la Oficina de Planificación Hidrológica de análisis económico de la
Demarcación Hidrográfica, según la Directiva Marco del Agua”, de junio de 2006.
53
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
restricciones se hayan venido infringiendo hasta la fecha, hace suponer que esta
situación se prolongaría en el tiempo, de forma que las extracciones de agua subterránea
seguirían siendo superiores a las recargas del acuífero, agravándose así su déficit
hídrico.
1.3. Encauzamiento de ríos y construcción de embalses
En las últimas décadas han sido canalizados centenares de kilómetros de los ríos del
Alto Guadiana y se ha construido numerosos embalses.
Las inundaciones, la insalubridad y la disponibilidad de tierras de cultivo en terrenos
ganados a las zonas inundables fueron los argumentos que se emplearon para planificar
la canalización de los ríos. Mientras que para la construcción de embalses, se
argumentaron razones relacionadas con la regulación de los ríos y el abastecimiento de
los regadíos y las poblaciones de la zona. Se crearon así embalses como los de
Vallerhermoso o del Vicario, entre la década de los sesenta y los ochenta.
La magnitud de los procesos de canalización que han tenido lugar sobre los ríos del
ámbito de aplicación del PEAG puede ser contrastada con varios estudios de la propia
administración hidráulica. Así, según un informe de caracterización ecológica de la
cuenca del Guadiana elaborado por la CHG en 2001-2002 en el que se analizan las
condiciones morfológicas de los cursos de agua superficial, el 81% de los tramos
fluviales de la zona se encuentran en una situación mala o deficiente y únicamente el
9% presentan condiciones que pueden ser calificadas como buenas o muy buenas, como
puede observarse en la siguiente tabla:
Deficiente
Mala
Aceptable
Buena
Muy buena
Total
Gigüela
(km)
104,05
57,15
20,10
0,00
12,20
193,50
Guadiana
(km)
30,20
70,80
22,70
16,80
17,70
158,20
Záncara
(km)
70,40
88,20
9,40
0,00
0,00
168,10
Total
(km)
204,70
216,20
52,20
16,80
29,90
519,80
%
longitud
39,40
41,60
10,00
3,20
5,80
100,00
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2001-2002.
Este proceso de canalización y alteración morfológica de los ríos ha tenido como
consecuencia la profunda alteración de la dinámica hidrológica de las aguas
superficiales y subterráneas de la Cuenca Alta del Guadiana, y de la interconexión de
ambos sistemas.
La regulación de los ríos y la construcción de embalses y, por tanto, la reducción de los
caudales circulantes aguas abajo de los mismos ha conllevado la desaparición de gran
parte de la vegetación de ribera asociada a los cauces de aguas superficiales,
especialmente en los casos en que este hecho va acompañado de obras de
encauzamiento que destruyen la estructura natural del cauce, e impiden la
autorregulación de los ríos en caso de episodios extremos (se evita, por ejemplo, el
natural desbordamiento de los ríos en las llanuras de inundación en caso de avenida).
También ha supuesto la modificación del paisaje, por cuanto la mayoría de las
canalizaciones no han tenido en cuenta el trazado original del río, siguiendo trayectorias
rectilíneas que contrastan con los trazados meandriformes originales.
54
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Según el análisis de presiones e impactos comprendido dentro de los trabajos sobre los
artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua (DMA) en la Cuenca del Guadiana, las
obras de defensa y canalización afectan a la práctica totalidad de los trazados del
Záncara, Gigüela, Riansares, Jabalón y buena parte del Azuer. Tan solo quedan fuera de
las regularizaciones de los trazados fluviales parte de los cauces que drenan las
estribaciones meridionales de Sierra Morena (Guadiana aguas arriba de las Lagunas de
Ruidera y alto Azuer y Jabalón).
Analizando las modificaciones producidas más en detalle, se ve que hoy en día las
masas de agua superficiales del Alto Guadiana se ven afectadas por:
Alteraciones morfológicas:
Muchas masas de agua superficiales del ámbito de aplicación del PEAG presentan
alteraciones morfológicas, por diversas causas:
− 6 de las masas de agua superficiales identificadas en el ámbito del PEAG
(Río Jabalón II, Río Azuer II, Río Bañuelos, Río Jabalón III, Río Guadiana II
y Río Guadiana III) sufren presiones significativas y una alteración
morfológica debida a la presencia de presas en sus cursos.
− 6 de las masas de agua superficiales identificadas (Río Guadiana III, Río
Guadiana IV y Río Gigüela) sufren presiones significativas y una alteración
morfológica debida a la presencia de azudes.
− 3 de las masas de agua superficiales identificadas (Arroyo de Valdecañas o
de las Motillas, Río Guadiana III y Río Gigüela) sufren presiones
significativas y una alteración morfológica debida a encauzamientos,
sumando, tan sólo entre estas tres masas, un total de 39,7 km encauzados.
− 3 de las masas de agua superficiales identificadas (Río Záncara, Río
Guadiana III y Río Gigüela) sufren presiones significativas y una alteración
morfológica debida a la presencia de motas en sus cursos.
Regulación de caudales:
Muchas masas de agua son afectadas por regulación de caudales, destacando las
siguientes:
− 4 de las masas de agua superficiales identificadas (Río Jabalón III, Río de la
Becea II, Río Guadiana III y Río Guadiana-Gigüela) sufren presiones
significativas por regulación de sus caudales, debido a la presencia de
embalses. La longitud total de los cauces afectados por este tipo de presión
es de 93.318 m.
Todas estas alteraciones tienen un efecto añadido: dificultan la definición de los cauces
y, en consecuencia, la del Dominio Público Hidráulico asociado.
Tendencias:
Hoy por hoy, parece que se ha abandonado la política de canalización de la red fluvial
seguida hasta hace poco. Considerando esto, y, además, el hecho de que la mayor parte
de los cauces fluviales del Alto Guadiana ya han sido canalizados y/o están afectados
por obras de regulación de caudales, este tipo de afección podrá extenderse poco más en
el futuro.
55
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
1.4. Presencia de actividades potencialmente contaminantes de las aguas
Al vertido de aguas residuales urbanas e industriales (en muchos casos sin tratamiento
de depuración previo) a las masas de aguas superficiales en la zona, se ha añadido en las
últimas décadas el impacto causado por la contaminación de origen agrícola, que afecta
de forma muy especial a las aguas subterráneas, y que se debe a la intensificación de la
actividad agraria y al uso de fitosanitarios y abonos.
La contaminación de los recursos hídricos superficiales y subterráneos en el Alto
Guadiana es debida, pues, a dos razones fundamentales: el vertido de aguas residuales
urbanas e industriales sin depurar, y al alto contenido en sustancias contaminantes de
los retornos de riego.
Además el déficit hídrico existente contribuye a aumentar la vulnerabilidad de las masas
de agua ante los procesos de contaminación.
Como resultado de todo lo anterior, el nivel de contaminación de las aguas del Alto
Guadiana se ha incrementado notablemente, hasta el punto de hacerlas inservibles para
el abastecimiento poblacional en determinadas zonas, y dificultar la supervivencia de
especies animales y vegetales dependientes del mantenimiento de un nivel de calidad de
las aguas aceptable.
Masas de agua superficiales:
Se ven afectadas tanto por fuentes de contaminación puntuales, como difusas.
Entre las presiones significativas procedentes de fuentes de contaminación puntuales
destacan28:
− Vertidos con sustancias peligrosas: afectan a los ríos Riansares, Záncara y
Bañuelos, además de ala Laguna del Camino de Villafranca y al Arroyo
Valdecañas o de las Motillas.
− Vertidos industriales de actividades afectadas por la normativa IPPC29:
afectan al río Záncara y a la Rambla de Santa Cruz de Mudela.
− Vertidos industriales biodegradables: afectan a los ríos Záncara, Bañuelos,
Córcoles, Azuer II, Gigüela y Guadiana II, a las lagunas del Camino de
Villafranca y Grande y al Arroyo Valdecañas o de las Motillas.
− Vertederos: afectan a la Laguna del camino de Villafranca, al Arroyo
Valdecañas y al río Jabalón I.
− Vertidos de sales y vertidos térmicos: afectan a los ríos Záncara, Córcoles,
Gigüela, Jabalón I, Guadiana IV, Azuer I, Riansares y Jabalón II, a los
arroyos Valdecañas y Sequillo, a las ramblas del Castellar y de Santa Cruz
de Mudela, a la Laguna Grande y al Embalse Presa de Puente Navarro.
Entre las presiones significativas procedentes de fuentes de contaminación difusas
destacan30:
− Derivadas de zonas urbanas: afectan a las masas de agua superficial
correspondientes a Guadiana II, Jabalón I, Azuer I, Gigüela, Záncara,
28
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
Ley 16/2002, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación. Afecta a actividades
especialmente contaminantes.
30
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
29
56
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Laguna Larga, Laguna del Camino de Villafranca, Embalse de la Vega del
Jabalón, Embalse de Mari Sánchez y Embalse de Presa de Puente Navarro.
− Derivadas de la agricultura de secano: afectan a las masas de agua superficial
correspondientes a Guadiana II, Jabalón I, Azuer I, Gigüela, Záncara,
Riansares, Guadiana I, Laguna de Tirez, Laguna Larga, Laguna del Taray de
Quero, Laguna de Peñahueca, Laguna de Manjavacas, Laguna del Camino
de Villafranca, Embalse de la Laguna de Retamar, Laguna Grande, Embalse
de Gasset, Embalse del Vicario, Embalse de Peñarroya, Embalse de la Vega
del Jabalón, Embalse de Mari Sánchez y Embalse de Presa de Puente
Navarro.
− Derivadas de la agricultura de regadío: afectan a las masas de agua
superficial de Guadiana II, Azuer I, Gigüela, Záncara, Guadiana I, Laguna de
Tirez, Laguna de la Colgada, Laguna del Rey, Laguna Larga, Embalse de
Gasset, Embalse del Vicario, Embalse de Peñarroya, Embalse de la Vega del
Jabalón, Embalse de Mari Sánchez y Embalse de Presa de Puente Navarro.
− Derivadas de zonas quemadas: afectan a las masas de agua superficial de
Jabalón I, Embalse del Vicario, Embalse de la Vega del Jabalón y Embalse
de Presa de Puente Navarro.
− Derivadas de zonas mineras: afectan a las masas de agua superficial de
Gigüela, Záncara, Embalse de la Laguna de Retamar, y Embalse de la Vega
del Jabalón.
− Derivadas de vías de transporte: afectan a las masas de agua superficial
correspondientes a Jabalón I, Gigüela, Záncara, Riansares y Laguna del
Camino de Villafranca.
− Derivadas de praderas: afectan a la masa de agua superficial de Guadiana I.
− Derivadas de zonas de recreo: afectan a la Laguna del Camino de
Villafranca.
Masas de agua subterráneas:
Al igual que las masas de agua superficiales, las masas de agua subterránea están siendo
afectadas tanto por fuentes de contaminación puntuales como difusas.
Entre las presiones significativas procedentes de fuentes de contaminación puntuales
que afectan a las masas de agua subterráneas de la Cuenca Alta del Guadiana se
encuentran las siguientes31:
− Vertidos industriales de actividades afectadas por la normativa IPPC: afectan
a las masas de agua subterránea de Mancha Occidental I, Mancha Occidental
II, Campo de Calatrava y Consuegra-Villacañas.
− Vertidos con sustancias peligrosas: afectan a las masas de agua subterránea
de Consuegra-Villacañas, Lillo-Quintanar y Rus-Valdelobos.
− Vertidos industriales: afectan a la masa de agua subterránea de Mancha
Occidental II.
Entre las presiones significativas procedentes de fuentes de contaminación difusas
destacan32:
31
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
57
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− Derivadas de la actividad ganadera: afectadas por la actividad ganadera se
ven las masas de agua subterránea de Lillo-Quintanar (36,918 ha afectadas
por el ganado equino, ovino y caprino), Mancha Occidental II (306,744 ha
afectadas por ganado ovino y caprino), Campo de Montiel (2.324,224 ha
afectadas por ganado bovino, ovino y caprino), Mancha Occidental I
(118,223 ha afectadas por ganado equino, ovino y caprino) y Campo de
Calatrava (329,763 ha, afectadas por ganado bovino, ovino y caprino).
− Derivadas de la agricultura de regadío: afectan a las masas de agua
subterránea de Lillo-Quintanar 6.437 ha afectadas), Mancha Occidental I
(27.439 ha afectadas), Mancha Occidental II (22.149 ha afectadas), Campo
de Montiel (8.960 ha afectadas), Campo de Calatrava (11.714 ha afectadas),
Sierra de Altomira (6.437 ha afectadas), La Obispalía (2.526 ha afectadas),
Consuegra-Villacañas (8.454 ha afectadas), Rus-Valdelobos (8.456 ha
afectadas), Aluvial del Jabalón (840 ha afectadas) y Aluvial del Azuer (556
ha afectadas).
− Derivadas de la agricultura de secano: afecta a las masas de agua subterránea
de Lillo-Quintanar (101.813,8 ha afectadas), Mancha Occidental I
(161.848,2 ha afectadas), Mancha Occidental II (222.420,4 ha afectadas),
Campo de Calatrava (110.008,4 ha afectadas), Sierra de Altomira (207.227,2
ha afectadas), La Obispalía (33.249,2 ha afectadas), Consuegra-Villacañas
(135.264,2 ha afectadas), Rus-Valdelobos (118.473,3 ha afectadas), Aluvial
del Jabalón (4.358,2 ha afectadas), Aluvial del Azuer (421,3 ha afectadas) y
Bullaque (95,1 ha afectadas).
− Derivadas de zonas mineras: afectan a las masas de Mancha Occidental II
(382,07 ha afectadas) y Sierra de Altomira (103,48 ha afectadas).
− Derivadas de la existencia de vertederos: afectan a las masas de Campo de
Calatrava y Consuegra-Villacañas.
En cuanto al origen de los diversos tipos de contaminación, destacan, sobre el resto, la
industria y la agricultura:
Presión derivada de actividades industriales:
Como se podía ver con más detalle en la definición del ámbito territorial de aplicación
del PEAG, las aguas superficiales del Alto Guadiana presentan elevados índices de
contaminación como la DQO, la DBO, los sólidos en suspensión, el nitrógeno, el
fósforo y los metales pesados, como consecuencia de la presión ejercida por las distintas
actividades industriales que se desarrollan en el área.
Las presiones brutas de DQO, DBO, sólidos en suspensión, nitrógeno, fósforo y metales
pesados son mayores allí donde las dos agrupaciones industriales claramente
responsables de las presiones (industria química y alimentaria) están más presentes33:
− La carga bruta de DQO sobrepasa las 945 tnO2/año.
− La carga bruta de DBO sobrepasa las 303 tnO2/año.
− La carga bruta de sólidos en suspensión supera las 132 tn/año.
− La carga bruta de nitrógeno supera las 23 tn/año.
32
33
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
Fuente: Informe de Uso del Agua de la Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2006.
58
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− La carga bruta de fósforo total es de más de 7,6 tn/año.
− La carga bruta de metales pesados supera los 1.277 kg/año.
Presión derivada de actividades agropecuarias:
La actividad agrícola es quizá la principal fuente de contaminación de las aguas en el
Alto Guadiana. Ello es debido a las elevadas cargas de fertilizantes y pesticidas que son
aplicadas a los campos de cultivo.
Respecto al aporte de nitrógeno, fósforo y potasio, los cereales grano son los que
reciben alrededor del 75% del total abonado en el secano. Por el contrario, en regadío es
el viñedo el que recibe la mayor parte del abonado (45% del abonado total)34.
En lo que a estos fertilizantes se refiere, se observan una presión considerable sobre la
calidad de las aguas, tanto por presencia de nitrógeno, como por potasio y fósforo35:
− Presión derivada de las aportaciones de nitratos: La comarca con mayores
aportaciones nitrogenadas es la Mancha de Ciudad Real, sobre todo en el
regadío, donde se consume el 51% frente al 15% total aportado para el
secano. Por grupos de cultivo, los cereales grano, seguidos por el viñedo son
los cultivos con más necesidades. Son destacables las elevadas aportaciones
al olivar en secano y a las hortícolas en regadío.
− Presión derivada de las aportaciones de fosfatos: La comarca con mayores
aportaciones fosforadas es Mancha de Ciudad Real, sobretodo en el regadío,
donde se consume el 52% frente al 16% total aportado para el secano. Por
grupos de cultivo, los cereales grano en secano y el viñedo en regadío son los
cultivos que mayores aportaciones tienen. Destaca la elevada aportación al
olivar de secano.
− Presión derivada de las aportaciones de compuestos potásicos: La comarca
con mayores aportaciones potásicas es Mancha de Ciudad Real, sobre todo
en el regadío, donde se consume el 52% frente al 17% total aportado para el
secano. Por grupos de cultivo, igual que para el abonado fosforado, son los
cereales grano en secano y el viñedo en regadío, los cultivos que mayores
aportaciones tienen. Destaca la elevada aportación al olivar de secano y
hortícolas en regadío.
Sin embargo, es la presión por nitratos la más preocupante: según datos de la Encuesta
Piloto del Consumo de Fertilizantes por Comunidad Autónoma del Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación (año 2000) en todo el Alto Guadiana se aplican un
total de 43.447.708 kg/año de nitrógeno en secano y 27.126.821 kg/año de nitrógeno en
regadío. Además gran parte del territorio afectado por el PEAG se considera vulnerable
a la contaminación por este tipo de compuestos: las zonas de Campo de Montiel y
Mancha Occidental, más o menos coincidentes con los límites de las UU.HH. 04.06 y
04.04 respectivamente, fueron declaradas como tal en la Resolución 7-08-1998 de la
Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de Castilla-La Mancha, por la que se
designan, en el ámbito de Castilla-La Mancha, determinadas áreas como zonas
vulnerables a la contaminación por nitratos procedentes de fuentes agrarias. A estas
34
Ver documento de Definición del Ámbito Territorial de la Memoria Técnica del PEAG.
El cálculo de presiones brutas debidas al uso de fertilizantes se ha estimado a partir de la Encuesta
Piloto del Consumo de Fertilizantes por Comunidad Autónoma, elaborada por el Ministerio de
Agricultura, Pesca y Alimentación en 2000. Para más detalle, ver el documento de Definición del Ámbito
Territorial de la Memoria Técnica del PEAG.
35
59
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
zonas habría que añadir, además, la zona de Lillo-Quintanar-Ocaña-ConsuegraVillacañas, que comprende a las UU.HH. 04.02 y 04.03, incluidas en el ámbito de
actuación del PEAG, y que fue declarada vulnerable a la contaminación de nitratos en la
Resolución 10-02-2003.
Tendencias:
La evolución de las presiones ejercidas sobre la calidad de las aguas en el ámbito de
aplicación del PEAG es bastante incierta, al tener que considerar para analizar este
factor un amplio conjunto de variables. De este modo, habrá que tener en cuenta las
tendencias de desarrollo seguidas por el sector industrial y el agroganadero en la zona,
así como por el crecimiento urbano, con el fin de analizar la posible evolución de las
presiones derivadas de los mismos.
Según el escenario de futuro que considera el posible impacto en la zona de la futura
desaparición de las ayudas de la PAC36, las presiones brutas derivadas de la actividad
agrícola se verán disminuidas, como consecuencia de la disminución que
experimentaría la superficie de regadío en el futuro. Según esta previsión, se produciría
una reducción de las presiones derivadas de las aportaciones tanto de compuestos
nitrogenados, como de compuestos fosforados y potásicos. A pesar de este descenso, sin
embargo, es de esperar que las presiones continúen siendo muy considerables.
Sí se espera, por otro lado, un incremento en el caso de las presiones derivadas de la
actividad ganadera, ya que la tendencia seguida por el sector hasta el momento apunta a
que las cabañas ganaderas de la Cuenca Alta del Guadiana seguirán, en general,
experimentando cierto crecimiento. Este hecho llevará aparejado el consiguiente
incremento en las emisiones brutas de estiércol y nitrógeno y fósforo de origen
ganadero en el futuro.
En el caso de la actividad industrial, no es de prever un aumento significativo de las
presiones ejercidas sobre la calidad del agua, debido al moderado crecimiento que
experimentará este sector de actividad de cara al año 2015.
Por último, mencionar que en cuanto a las presiones sobre la calidad del agua
provenientes de los vertidos de los núcleos urbanos, la proyección del escenario
tendencial al año 2015, prevé un incremento de las cargas brutas de DBO, DQO y
sólidos en suspensión. En cualquier caso, las presiones con este origen seguirán sin ser
tan importantes como las provenientes de las actividades industriales y las
agropecuarias.
Otro aspecto a señalar es que, de continuar el ritmo de extracciones de agua subterránea
(fundamentalmente en la UH 04.04) es de esperar un deterioro de la calidad debido a la
disminución de volumen y su consiguiente disminución de la capacidad de dilución de
los contaminantes.
1.5. Ocupación del Dominio Público Hidráulico (DPH)
La alteración drástica del régimen hidrológico y de la morfología de los ríos y zonas
húmedas ha creado en el Alto Guadiana cierta incertidumbre sobre lo que todavía puede
36
Escenario construido a partir de los resultados del modelo “Common Agricultural Policy Regionalised
Impact (CAPRI)”, planteado por la Comisión Europea. El escenario se presenta en el informe
“Realización de trabajos de la Oficina de Planificación Hidrológica de análisis económico de la
Demarcación Hidrográfica, según la Directiva Marco del Agua”, de junio de 2006.
60
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ser considerado o no Dominio Público Hidráulico, favoreciendo la ocupación de
terrenos que podrían ser de dominio público.
En otros casos, la ocupación del DPH ha sido mucho más evidente y no se ha producido
por desconocimiento de la titularidad de los terrenos. Éste es el caso de muchos campos
de cultivo que se han extendido ocupando terrenos del DPH, o de distintos tipos de
construcciones y edificaciones que se han erigido ignorando la prohibición de ocupar
estos terrenos.
La ocupación del DPH favorece el deterioro y desaparición de hábitats de interés
ligados al agua y de las especies a ellos asociadas, y dificulta su recuperación y
regeneración futuras.
La ocupación del DPH se produce por diversas razones y va asociada al desarrollo de
diversas actividades, que en muchos casos van ligadas. Entre estas actividades destacan
las siguientes:
Desarrollo urbanístico: En terrenos de DPH se han levantado distintos tipos de
edificaciones, desde viviendas o industrias, hasta urbanizaciones, viales o instalaciones
complementarias derivadas de la actividad humana.
Actividades industriales y agropecuarias: En este tipo de actividades se encuentran las
explotaciones de áridos, las instalaciones hidroeléctricas y la actividad agraria, que
incluye tanto a explotaciones agrícolas como ganaderas. En todos estos casos, la
actividad suele llevar asociada la existencia de construcciones.
Infraestructuras: Se incluyen aquí vías de comunicación, tendidos eléctricos o
telefónicos, acequias, u otras instalaciones cuyo trazado ocupa total o parcialmente el
DPH, así como las obras civiles a estas infraestructuras asociadas (muros, puentes,
pilares, etc.).
Otros usos e instalaciones: Otras instalaciones que en ocasiones ocupan el DPH son
escombreras y vertederos, y piscifactorías. Asimismo los usos recreativos (pesca y
baño) conllevan muy a menudo la construcción de diversas infraestructuras
(aparcamientos, muelles, plantaciones, etc.) en terrenos de titularidad pública.
En cualquier caso, esta ocupación (sea cual sea su origen) puede tener como
consecuencia la alteración del entorno por degradación de los cauces y los márgenes de
ríos, lagos y otras zonas húmedas y, por tanto, de su flora y fauna asociadas, así como
de los bienes artísticos, arqueológicos o geológicos, captaciones y reservas hidrológicas
y espacios naturales a estas zonas ligados.
Además esta ocupación puede llevar asociada toda una serie de efectos indirectos, como
son el aumento de niveles de contaminación por la emisión de vertidos desde industrias,
instalaciones agropecuarias y zonas urbanizadas directamente a los cauces, sin
tratamiento previo, o por la existencia de vertederos o el retorno de las aguas de riego
contaminadas por fertilizantes y pesticidas, talas de bosques de ribera, desecación de
zonas inundadas, aumento de la erosión, modificación de la morfología de los cauces,
regulación de los caudales, introducción de especies exóticas (en plantaciones, jardines,
etc.), y un largo etcétera.
A todo esto hay que añadir el aumento de riesgo de avenidas e inundaciones debido al
incremento de la inestabilidad de los márgenes de ríos y arroyos, a la eliminación de la
vegetación de ribera, la alteración de la morfología de los cauces y su canalización y la
ocupación de zonas inundables.
61
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
La falta generalizada de deslindes del Dominio Público Hidráulico provoca conflictos
de competencias en las edificaciones y actividades en zonas de titularidad pública. La
situación que se vive en las Lagunas de Ruidera, donde existe un grave conflicto sobre
la propiedad de los terrenos ribereños, dado que algunos particulares han conseguido
inscribir en el Registro de la Propiedad superficies que pertenecen al Dominio Público,
es un ejemplo tipo sobre esta cuestión.
Según los trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca
del Guadiana, existe una presión significativa, derivada de la invasión del DPH, a lo
largo de un total de 818.995,1 metros de los cauces de ríos y arroyos de la Cuenca Alta
del Guadiana. Se ven afectadas por esta presión (que incluye la ocupación de márgenes
por explotaciones forestales de crecimiento rápido y por usos agropecuarios) las
siguientes masas de aguas superficiales (se especifica también la longitud sometida a
este tipo de presión en cada una de estas masas, en la Cuenca Alta del Guadiana):
- Arroyo de Valdecañas o de las Motillas (34.479 m)
- Río Bañuelos (10.662,9 m)
- Río Záncara (197.050,9 m)
- Río Gigüela (90.838,2 m)
- Río Azuer (90.772,5 m)
- Río Jabalón (135.469,4 m)
- Río Guadiana-Gigüela (29.943,5 m)
- Río Riansares (85.286,6 m)
- Río Córcoles (76.738,2 m)
- Río Guadiana (67.753,9 m)
En la mayoría de los casos, la invasión del DPH se debe a usos agropecuarios
(agricultura, fundamentalmente).
Destaca asimismo la ocupación por tramos urbanos. Esta presión afecta a una longitud
total de 9.586,2 metros de las masas de agua superficiales del Alto Guadiana. Las masas
de agua afectadas (y las longitudes a lo largo de las cuales se extiende esta ocupación)
en este caso son las siguientes37:
- Arroyo del Sequillo (1.381,2 m)
- Arroyo de Valdecañas o de las Motillas (724,4 m)
- Río Riansares (1.634,8 m)
- Río Guadiana (I) (802,8 m)
- Río Záncara (3.559,2 m)
- Río Gigüela (946,7 m)
- Río Azuer (537,1 m)
37
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
62
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
En el caso de las lagunas y humedales del Alto Guadiana, este problema no es menor: al
menos el 54% de las lagunas tiene su cubeta ocupada total o parcialmente por usos
agrícolas, y el 5% están afectadas por la ocupación por vías de comunicación38.
Tendencias:
La ocupación sistemática del DPH que se ha venido realizando desde hace décadas en la
Cuenca Alta del Guadiana, hace improbable pensar que, de no ejecutarse ninguna
medida encaminada a acabar con este incumplimiento de la legalidad, este proceso vaya
a invertir su tendencia evolutiva.
Este proceso de ocupación del DPH se ve facilitado, además, por el retroceso que está
experimentando la superficie ocupada por humedales, ríos, y otros ecosistemas ligados
al agua, proceso que tampoco va a detenerse, de mantenerse y/o agravarse la situación
de sobreexplotación de los acuíferos de la zona. Resulta lógico, por tanto, pensar que la
superficie ocupada hasta ahora por estos espacios, continúe siendo roturada y puesta en
cultivo, o bien ocupada por otros usos, como ha venido sucediendo hasta la fecha.
En este sentido hay que tener en cuenta que aunque se prevé que para 2015 se produzca
cierto estancamiento de la actividad agrícola, se estima que tanto la superficie ocupada
por suelo urbano, como por suelo industrial y dotacional experimente cierta expansión,
debido al moderado incremento poblacional que se prevé tenga lugar en el ámbito del
PEAG para este escenario temporal. Estos usos en expansión serían, por tanto,
potenciales ocupantes del DPH.
Por último, mencionar que, aunque la superficie ocupada por suelo agrícola en el futuro
cese de incrementarse, las zonas de DPH podrían verse ocupadas por éste si los suelos
tradicionalmente dedicados a este uso continúan viendo disminuida su calidad debido a
procesos de salinización, erosión y contaminación de los mismos, de forma que
empiecen a ser abandonados y se comience a buscar nuevas superficies que sirvan para
sustituir a las tierras abandonadas.
2.
IMPACTOS ASOCIADOS A LAS ANTERIORES ACCIONES Y
EVOLUCIÓN TENDENCIAL DE LOS MISMOS
Las acciones mencionadas en el apartado anterior conllevan toda una serie de impactos
negativos, tanto ambientales, como socioeconómicos.
Resulta difícil diferenciar qué proporción de los impactos es atribuible a cada una de las
anteriores actuaciones, pues unas y otras se encuentran íntimamente relacionadas,
produciéndose sinergias y numerosas interconexiones entre unas y otras. Lo mismo
ocurre con los efectos que ahora se mencionan:
2.1. Impactos sobre el sistema hidrológico
Las masas de agua superficiales y subterráneas del Alto Guadiana están muy
deterioradas, tanto en lo relativo a su cantidad, como a su calidad. Además su dinámica
y las relaciones existentes entre acuíferos y aguas superficiales han sido muy alteradas.
38
Datos calculados a partir del inventario de humedales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
63
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
El aumento de los regadíos en la zona, con la consiguiente extracción de agua
subterránea para su abastecimiento, se encuentra en la base de muchos de estos
problemas.
Alteración del sistema hidrológico:
A la alteración del sistema hidrológico contribuyen tanto causas naturales, como
antrópicas. Las causas naturales (episodios extraordinarios de sequías o precipitaciones
muy superiores a la media) pueden tener una influencia acusada en el funcionamiento
del sistema hidrológico natural, si bien por periodos limitados.
Estos episodios extraordinarios reforzarán o contrarrestarán en mayor o menor medida,
dependiendo de las características de los distintos componentes del sistema, el efecto
derivado de las presiones antrópicas. Así, las precipitaciones en la Cuenca Alta del
Guadiana han experimentado durante los 15 últimos años varios subciclos dentro del
ciclo seco que comenzó en el año 1979-198039:
- Un primer subciclo seco desde 1990-1991 hasta 1994-1995.
- Un segundo subciclo húmedo desde 1995-1996 hasta 1997-1998.
- Un tercer subciclo seco (o medio, pues las precipitaciones están muy
próximas a la media) desde 1998-1999 hasta 2002-2003.
- Los últimos 3 años se caracterizan por ser más extremos en uno u otro
sentido: 2003-2004 fue especialmente húmedo mientras que el año 20042005 fue muy seco (el más seco en estos últimos 15 años).
Esto ha hecho, por ejemplo, que la situación de los distintos humedales durante el
subciclo seco que se extendió hasta 1995 llegara a ser especialmente dramática,
mientras que en el subciclo húmedo que le siguió sistemas como el de las Lagunas de
Ruidera, que depende de las aguas de una acuífero altamente permeable cuyas reservas
responden rápidamente ante la falta o abundancia de precipitaciones, casi se
recuperaran.
Sin embargo, el Alto Guadiana se caracteriza, ya en condiciones normales, por la
marcada irregularidad temporal en el volumen de sus recursos hídricos, tanto dentro del
mismo año hidrológico, con un período estival en que los ríos y arroyos están
prácticamente secos, como entre años hidrológicos consecutivos, y por esta razón son
las presiones de origen antrópico (vistas en el apartado anterior) la causa principal de la
alteración del equilibrio de los sistemas naturales.
Debido a esto, aquí se analizan los impactos que tienen sobre el sistema hidrológico las
acciones de origen humano comentadas anteriormente, no analizándose más que
someramente el efecto de sequías y otros episodios climáticos extraordinarios.
Alteración de los caudales circulantes:
Gran número de masas de agua superficial en la Cuenca Alta del Guadiana se
ven afectadas por extracciones significativas de agua, ya sean para
abastecimiento a las poblaciones, para uso industrial, o, principalmente, para el
riego de cultivos. En 2001, en el Záncara, por ejemplo, se contabilizaron un total
de 22 detracciones directas sobre el río, 9 de ellas temporales y 13 fijas, que se
distribuían de manera uniforme a lo largo del río y tenían como fin el riego de
39
Fuente: Estudios anuales de evolución hidrogeológica de las UU.HH. 04.04 y 04.06. Confederación
Hidrográfica del Guadiana.
64
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
los campos de cultivo situados en las cercanías del curso fluvial40. Ese mismo
año, en el Gigüela se detectó la presencia de un total de 12 estructuras para la
detracción de caudal directa sobre el río, siendo 9 de ellas estructuras fijas y 3
temporales. Las captaciones se distribuían a lo largo de todo el río, excepto en la
cabecera, aguas abajo del Riansares y en las Tablas de Daimiel y, como en el
caso anterior, el caudal detraído del río se destinaba principalmente al riego de
cultivos41.
A este fenómeno de extracción directa de caudales hay que añadir las
intervenciones directas producidas en los cauces fluviales, que contribuyen a
alterar la relación entre aguas superficiales y subterráneas y, el aumento de las
extracciones de aguas subterráneas que conlleva la reducción de las aportaciones
de aguas de este origen a los cauces superficiales, factores ambos que fueron
analizados con anterioridad.
Una de las consecuencias de todas estas acciones es la alteración de los caudales
circulantes en superficie, proceso que en última instancia ha supuesto que un
elevado porcentaje de la red de drenaje del ámbito de actuación del PEAG
permanezca sin ningún caudal la práctica totalidad del año.
La más clara evidencia de la merma en los caudales fluviales del Alto Guadiana
es que el Guadiana dejó de manar en los Ojos en agosto de 1984, tras secarse por
primera vez en 1980, y por el que dejaron de circular más de 65 hm3 cada año.
También los ríos Gigüela, Záncara y Azuer han registrado una caída muy
significativa de sus caudales. Los datos de la estación de aforos situada en
Villafranca de los Caballeros en el río Gigüela, son elocuentes en ese sentido: el
promedio de la aportación anual se situaba en 90,9 hm3 anuales entre 1949 y
1970, entre 1970 y 1980 ese mismo parámetro descendió hasta los 65 hm3/año, y
cayó en la década de los noventa hasta los 14,1 hm3/año. La evolución seguida
en este punto se puede apreciar en este gráfico:
Aportación anual del Gigüela en Villafranca de los Caballeros
40
Fuente: Informe sobre Actuaciones Preliminares Correctoras de la Calidad Ecológica Integral del Río
Záncara, comprendido en Valoración del Estado Ecológico del Río Guadiana, de sus Principales
Afluentes y de los Ríos Tinto, Odiel y Piedras. Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2002.
41
Fuente: Informe sobre Actuaciones Preliminares Correctoras de la Calidad Ecológica Integral del Río
Gigüela, comprendido en el estudio sobre Valoración del Estado Ecológico del Río Guadiana, de sus
Principales Afluentes y de los Ríos Tinto, Odiel y Piedras. Confederación Hidrográfica del Guadiana.
2002.
65
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
La merma en los caudales en el Gigüela en una estación de aforos situada aguas
abajo de la confluencia con el Záncara refleja una caída aún mayor, pues se pasa
de un promedio de 131 hm3 anuales entre el inicio de la serie y 1970, a una
desaparición casi total del caudal circulante por este punto durante veinte años
(entre 1977 y 1997). Hoy día el Gigüela transporta agua en este punto agua
únicamente durante los años de pluviosidad extraordinaria:
Aportación anual del Gigüela en Buenavista
La merma de los caudales del Záncara es también muy relevante, permaneciendo
prácticamente seco durante gran parte del año, y de forma que en verano sus
aguas no llegan siquiera hasta El Provencio, en el sistema acuífero 2342.
La caracterización de la caída de los caudales de río Azuer resulta más completa
pues se cuenta con datos continuos desde 1928 hasta 1995. La serie refleja la
paulatina caída de los derrames anuales hasta que, en plena sequía de 1994, llega
a transportar tan solo 1,4 hm3. El promedio de los caudales anuales desciende
desde los 45 hm3 del período 1928-1970 a los apenas 7 de la etapa 1971-1995.
Aportación anual del Azuer en Vallehermoso
42
Fuente: Cruces de Abia, et al. Cords. 1998; 87.
66
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
La desaparición del flujo hídrico por los ríos de La Mancha es pues casi
absoluta, especialmente en los tramos medios y bajos del Cigüela y Záncara, en
la totalidad de los ríos Azuer y Guadiana. Ello ha provocado que el embalse de
El Vicario, situado aguas abajo de las Tablas de Daimiel, no reciba ningún
aporte desde mediados de los noventa, cuando el promedio entre 1931 y 1971
era de 403 hm3/año.
Alteración del balance hídrico de los acuíferos:
No todas las unidades hidrogeológicas de la región del Alto Guadiana tienen las
mismas características, y, por tanto, no todas soportan el mismo nivel de presión
antrópica, ni responden de igual forma ante ésta.
Las unidades hidrogeológicas comprendidas en el territorio de la Cuenca Alta
del Guadiana, y afectadas por el PEAG, se pueden clasificar en dos grupos43:
- Predominantemente permeables por fisuración o karstificación
(UU.HH. 04.01, 02, 04, 05 y 06).
- Permeables por porosidad intergranular (UU.HH. 04.03)
El primer grupo comprende las unidades de Altomira (U.H. 04.01), Mancha
Occidental (U.H. 04.04) y Campo de Montiel (U.H. 04.06) que son las unidades
de máximo interés hidrogeológico del Ato Guadiana, tanto por sus recursos
potenciales como por el grado de utilización de los mismos. En un elevado
porcentaje de su superficie, los materiales sobre los que se localizan los tramos
acuíferos de estas unidades hidrogeológicas afloran directamente a superficie.
Esto, junto con su (en general) elevada permeabilidad ha facilitado la conexión
hidráulica de las masas de agua subterráneas y las masas de aguas superficiales
de la zona. Pero este hecho, por otro lado, también ha contribuido a aumentar su
vulnerabilidad, tanto por facilitar su explotación, como por contribuir a
incrementar el riesgo de contaminación.
La recarga en estas unidades se produce por la infiltración de precitaciones y
excedentes de riego, recarga lateral desde otras unidades hidrogeológicas, e
infiltración desde los cauces de los ríos en situación de influencia. La descarga
se produce por drenaje a ríos y lagunas, evaporación en zonas encharcadas y
extracciones por bombeo.
En el caso de la U.H. 04.04 (Mancha Occidental) estas extracciones por bombeo,
destinadas en su inmensa mayoría a la dotación de los regadíos de la zona, han
superado los recursos renovables del acuífero, dando lugar a su sobreexplotación
física (con todas las repercusiones que esto conlleva en las zonas húmedas de la
región). Lo mismo ha ocurrido (con matices) en la U.H. 04.06 (Campos de
Montiel), que también ha sido declarada sobreexplotada.
Es decir, nos encontramos con que la dinámica de recarga y descarga de los
acuíferos de la zona se ha visto totalmente alterada en casos como los de las
UU.HH. 04.04 y 04.06:
- Recarga: se produce fundamentalmente por infiltración del agua de
lluvia, de la infiltración de la escorrentía superficial, de los retornos
de riego, y de otras masas de agua subterránea. (en el Campo de
43
Para más detalle, ver el documento de Definición del Ámbito Territorial de la Memoria Técnica del
PEAG.
67
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Montiel, exclusivamente por el agua de lluvia, por infiltración de las
precipitaciones). Estas aportaciones se ven ahora disminuidas al
reducirse las aportaciones provenientes de otros acuíferos y por
infiltración de la escorrentía superficial. En algunos casos, como en
las Tablas de Daimiel, masas de agua superficial que se originaron al
descargar a la superficie aguas subterráneas, funcionan ahora como
balsas de recarga.
- Descarga: se producía una descarga de las aguas subterráneas hacia
los ríos y a otras masas de agua subterránea. También se producían
salidas por evaporación en las zonas encharcadas o húmedas y a
través de manantiales. Ahora, al haberse producido un importante
déficit hídrico en la reservas de agua subterránea, ha cesado en
muchos casos la descarga de aguas superficiales a la superficie (en
los Ojos del Guadiana, por ejemplo) y su aporte de agua a ríos,
lagunas y otras masas de agua superficiales. En contraposición a esto,
al haberse reducido la descarga de aguas subterráneas a la superficie,
también las pérdidas por evaporación son menores.
Desconexión aguas subterráneas/aguas superficiales:
Las extracciones, que vienen produciéndose desde mediados de los años 70
(principalmente en las UU.HH. 04.04 y 04.06: Mancha Occidental y Campo de
Montiel) han provocado un descenso muy acusado de los niveles piezométricos
(según se vio en el apartado anterior, al analizar la extracción de aguas
subterráneas). Este descenso ha provocado, a su vez, la desconexión entre las
aguas subterráneas y las superficiales, antes íntimamente relacionadas.
Este hecho hace que se hayan perdido, o que estén en clara regresión, zonas
húmedas cuyo origen se encontraba en el afloramiento a la superficie de aguas
subterráneas (por ejemplo, los Ojos del Guadiana, que constituían el aliviadero
superficial del acuífero 23, y que, como se ha comentado con anterioridad, desde
1984 no tiene flujo superficial), que espacios encharcados que se formaban por
la sobresaturación de agua del suelo ahora funcionen como balsas de recarga de
los acuíferos (éste es el caso de las Tablas de Daimiel), o que espacios que
quedaban conectados al haber una conexión entre el sistema de aguas
superficiales y el de aguas subterráneas ahora aparezcan aislados (el sistema
fluvio-lacustre de las Lagunas de Ruidera, por ejemplo, que, por la
sobreexplotación de la U.H. 04.06, ven cómo las fluctuaciones naturales de sus
niveles hídricos se hacen más persistentes, quedando aisladas lagunas que
deberían estar conectadas por la existencia de un flujo de agua tanto superficial
como subterráneo).
Deterioro de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas:
Como resultado de las diversas actuaciones analizadas en el apartado de acciones
causantes de impactos (subapartado de contaminación de las aguas), la calidad de las
aguas en la Cuenca Alta del Guadiana se ha visto muy disminuida en los últimos años.
Para analizar este punto, basta observar la evolución histórica de la calidad química de
las aguas superficiales y subterráneas del área:
68
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Evolución histórica de la calidad química de las aguas subterráneas44:
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos del análisis de varios parámetros
(presencia de sustancias peligrosas, concentración de nitratos, biocidas, pH,
conductividad y amonio), se ha comprobado la existencia de un impacto sobre la
calidad de las aguas de las masas de agua subterránea de Lillo-Quintanar, RusValdelobos, Mancha Occidental II y Campo de Calatrava. Asimismo, se ha visto
que la existencia de este impacto es probable en el caso de las masas de aguas
subterráneas de Mancha Occidental I y Campo de Montiel. Sólo la masa de agua
subterránea de Sierra de Altomira no presenta (aparentemente) un impacto sobre
la calidad de sus aguas.
Los parámetros que más frecuentemente denotan situaciones de contaminación
son la conductividad, la concentración de amonio, la concentración de sustancias
peligrosas y, sobre todo y destacando sobre todos los demás parámetros, la
concentración de nitratos, que sobrepasa los 50 mg/l en muchas de las estaciones
de medida (sobre todo en la Mancha Occidental y en el Campo de Montiel).
Al analizar la evolución de la calidad de las aguas subterráneas de la Mancha
Occidental y del Campo de Montiel (las reservas potenciales de agua más
importantes del Alto Guadiana y también las más deterioradas), destaca la
evolución que han experimentado las concentraciones de nitratos. Si bien no se
puede hablar de tendencias generalizadas, tanto al analizar las dos unidades por
separado, como al compararlas entre sí, sí se observa un incremento de este
parámetro con el tiempo. Este fenómeno está directamente relacionado con la
intensificación de la actividad agraria en el área, unido a la fragilidad de las
unidades por su alta permeabilidad y su frecuente afloramiento a la superficie.
En los últimos años, no obstante, las concentraciones de nitratos en estas
unidades se han estabilizado o incluso han experimentado ligeros descensos. A
pesar de ello, los niveles de nitratos aún se mantienen altos, principalmente en el
acuífero de Campo de Montiel, donde en octubre de 2005 el 39,13% de los
puntos estudiados presentaban concentraciones superiores a los 50 mg/l (este
porcentaje era del 15% en el caso de la U.H. de la Mancha Occidental45).
La contaminación por nitratos en las unidades de la Mancha Occidental y
Campo de Montiel es tal que se ha superado durante varios años el nivel límite
establecido por la Reglamentación Técnico Sanitaria de Aguas Potables (50
mg/l). También hay que destacar el hecho de que, al menos en la Mancha
Occidental, el mayor pico de concentración se diera en los años 96-97, es decir,
coincidiendo con el fin de un periodo seco, en el que las reservas de agua del
acuífero estaban especialmente mermadas. Esto sirve para hacerse una idea de la
interrelación existente entre la disminución de los recursos hídricos y el aumento
de la vulnerabilidad de las masas de agua ante los procesos de contaminación.
Evolución histórica de la calidad química de las aguas superficiales:
También la calidad de las aguas superficiales en la Cuenca Alta del Guadiana ha
experimentado un empeoramiento en los últimos años. Para tener una visión
global de la calidad de las aguas superficiales en el área, basta con analizar la
44
Ver apartado de Evaluación del Impacto en Aguas Subterráneas, del Documento de Situación Actual
Socioeconómica y Ambiental de la Memoria Técnica del PEAG.
45
Fuente: Informes sobre la Evolución hidrogeológica de la U.H. 04.04 (Mancha Occidental) y de la
U.H. 04.06 (Campo de Montiel) durante el año 2005. CHG. Junio de 2006.
69
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
evolución del Índice de Calidad General (ICG), porque para su cálculo se tienen
en cuenta 23 variables diferentes, indicadoras de contaminación física, orgánica,
inorgánica y tóxica.
Pues bien, observando la evolución de este índice en el periodo 2001-2004 en las
14 estaciones de medida que existen en el ámbito de actuación del PEAG, se
puede concluir que la calidad de las aguas superficiales ha disminuido de forma
generalizada, pues si en 2001 se registraba una calidad inadmisible de las aguas
en un 7,7% de las estaciones de medida, este porcentaje se elevaba hasta el
42,8% en 2004. Y si en 2001 las mediciones registraban que el agua era de
calidad buena en un 15,4% de las estaciones, este porcentaje se reducía hasta el
0% en 200446.
De todas las masas de agua superficial de la Cuenca Alta del Guadiana donde
existen estaciones de medida de la calidad de este recurso (ríos Azuer, Gigüela,
Záncara, Guadiana, Guadiana Alto, Becea y Jabalón) son las de Gigüela,
Záncara y Guadiana las que presentan las calidades más bajas, mientras que los
mejores valores se registran en el río Becea (aunque hay que hacer notar que su
calidad no ha dejado de disminuir durante este periodo)47.
Por otro lado, al analizar la evolución histórica de la calidad química de las
aguas superficiales no puede dejar de analizarse el fenómeno de eutrofización
que se ha manifestado en casi todas las masas de agua superficiales del Alto
Guadiana en los últimos años.
La eutrofización originada por el aumento excesivo de la concentración de
nutrientes, materia orgánica y sales minerales en el agua encuentra su
explicación en distintas actividades humanas. Los vertidos de aguas residuales
urbanas sin tratamiento previo a ríos y lagunas son una fuente importante de
materia orgánica y de fósforo (procedente de jabones y detergentes), la
agricultura es, a su vez, causa de gran parte de los nutrientes (fosfatos, nitratos,
compuestos potásicos) que van a parar a estos humedales al retornar a ellas las
aguas de riego, las aguas de escorrentía superficial, o las precipitaciones
infiltradas. Por último, mencionar la actividad ganadera, pues el pastoreo
intensivo en los humedales en las épocas en que permanecen secos constituye
una fuente importante de fertilizantes y materia orgánica debido a las
deyecciones y restos de los animales que beben y pastan en estas zonas
vulnerables.
En las aguas eutrofizadas la cantidad de nutrientes es tan alta que se produce una
proliferación y crecimiento desmesurados de algas unicelulares y ciertas plantas
acuáticas resistentes. Esto, que podría parecer positivo a priori, acaba
destruyendo el ecosistema acuático, ya que, al morir todos estos organismos, el
sistema es incapaz de asumir y reciclar toda esta materia orgánica y se producen
fenómenos de anoxia, como consecuencia de la gran cantidad de oxígeno
disuelto consumido en los procesos de descomposición. Las aguas sin oxígeno,
turbias y fuente de malos olores, dejan de ser entonces aptas para la mayor parte
de los seres vivos.
46
Porcentajes calculados a partir de los datos de ICG aportados por el Ministerio de Medio Ambiente.
Conclusiones extraídas del análisis de los datos de ICG aportados por el Ministerio de Medio
Ambiente.
47
70
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Al final, el resultado de este proceso de eutrofización es la disminución de
riqueza de especies, de forma que las más raras y sensibles desaparecen y sólo
permanecen las más resistentes y comunes.
Afectadas por este tipo de procesos se ven la mayor parte de lagunas, ríos y
humedales de la Cuenca Alta del Guadiana, entre otras, las siguientes:
Laguna Grande
Humedal de La Veguilla
Laguna Larga de Villacañas
Laguna del Acebuche
Laguna Larga de Lillo
Laguna del Salobral
Laguna del Pueblo
Laguna de Tirez
Laguna de El Taray
Laguna de la Colgada
Tablas de Daimiel
Laguna del Rey
Laguna de Manjavacas
Laguna de Peñahueca
Laguna del Prado
Laguna del Retamar
Laguna de la Redondilla
Laguna del Camino de
Villafranca
Laguna de la Espartosa
El deterioro y/o alteración de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas del
Alto Guadiana pone en peligro la supervivencia de especies sensibles ligadas al agua,
encontrándose por tanto este factor en el origen de la alteración de ecosistemas enteros,
que han visto modificado tanto su biotopo como su biocenosis.
También amenaza gravemente el abastecimiento de agua a las poblaciones, pues en
muchos casos el deterioro de las aguas del Alto Guadiana es tal que no se alcanzan los
niveles establecidos en la Reglamentación Técnico Sanitaria de Aguas Potables para
asegurar la calidad de este recurso de primera necesidad. Esto provocó que en 2004 se
llegara a un acuerdo entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Junta de Comunidades
de Castilla-La y la Confederación Hidrográfica del Guadiana para sustituir la fuente de
suministro actual por aguas procedentes del Trasvase Tajo-Segura. Si este proyecto se
lleva a cabo las poblaciones de la Cuenca Alta abastecidas con agua subterránea serían
casi testimoniales.
Tendencias:
Todos estos procesos se verán agravados en el futuro, de mantenerse la actual situación
de sobreexplotación de los acuíferos. De hecho, estos procesos hidrológicos no pueden
desligarse unos de otros, sino que el empeoramiento de uno repercute, inevitablemente,
de forma negativa en el resto. De este modo, y previéndose que de continuarse con la
tendencia actual las salidas de agua de los acuíferos seguirán siendo superiores a las
recargas de los mismos48, es de esperar que en el futuro se agrave la alteración ya
existente en su balance hídrico, así como la desconexión entre aguas superficiales y
subterráneas y el descenso en los caudales de los ríos y arroyos de la zona, lo que a su
vez repercutirá en la capacidad de las masas de agua para recuperarse de su posible
contaminación.
48
Ver análisis de la evolución del balance hidrológico de la U.H. 04.04, que se presentó de forma
resumida al analizar las extracciones de aguas subterráneas, y que aparece de forma más detallada en el
Anexo I: Situación Actual e Hipótesis de Recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04.
71
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Todos estos procesos han seguido una clara tendencia negativa desde hace décadas, y de
no tomarse medida alguna para afrontar la situación, no es de esperar una reversión
espontánea de la situación.
Así, la progresiva disminución de los recursos de agua subterránea llevará aparejada el
deterioro gradual de las masas de agua superficiales vinculadas con los acuíferos, tanto
en sus parámetros cuantitativos como en su estado químico y ecológico.
A su vez este deterioro cualitativo y cuantitativo de las masas de agua subterráneas y
superficiales conllevará, como se analiza más adelante, la progresiva alteración y
desaparición de los espacios naturales a ellas asociados.
Por otro lado, al analizar la posible evolución de la calidad de las aguas (tanto
superficiales como subterráneas) en el ámbito de actuación del PEAG, conviene ser
especialmente cuidadoso, pues si bien es previsible que ésta no deje de empeorar, es
posible que algunos parámetros se estabilicen o incluso experimenten cierta mejoría.
Éste podría ser el caso de las concentraciones de nitratos, que se reducirían (como
parece ser que está ocurriendo en los últimos años), como consecuencia de la
declaración de zonas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario, y
por la aplicación de las medidas que esta declaración conlleva. También podrían verse
reducidos los parámetros referentes a la contaminación originada como consecuencia
del vertido de aguas residuales, debido a la paulatina implantación de estaciones
depuradoras en la zona.
En cualquier caso, el previsible descenso cuantitativo de los recursos hídricos de la
Cuenca Alta del Guadiana que tendrá lugar de seguirse la tendencia actual de vaciado de
los acuíferos (al menos del 04.04), contribuiría a asegurar la persistencia de los
problemas de calidad que afectan a las aguas subterráneas y a aumentar su
vulnerabilidad. La misma previsión puede aplicarse a las aguas superficiales, cuya
evolución, como se ha visto, no apunta a su recuperación.
2.2. Alteración de los suelos
Íntimamente ligada a la alteración del sistema hidrológico se encuentra la alteración de
los suelos.
Entre las consecuencias negativas que tienen las acciones mencionadas anteriormente
sobre los suelos, se analizan las siguientes:
Salinización:
La salinización de ciertos terrenos es un fenómeno que se ha producido de forma natural
en el Alto Guadiana desde siempre. De hecho, la extracción de la sal es una actividad
documentada en numerosas lagunas de La Mancha desde hace varios siglos. Esta
explotación es posible por la alta salinidad de ciertas masas de agua, por el régimen
hidrológico estacional que presentan muchas de las lagunas manchegas, la poca
profundidad de los vasos lagunares y la consiguiente formación de costras salinas
durante los periodos de estiaje.
Este fenómeno de salinización de los suelos, que en algunos casos, como se ve,
responde a causas naturales, puede desencadenarse como consecuencia de la actividad
humana en otras ocasiones. Debido a la desaparición de aportes de aguas subterráneas
por el descenso de los niveles piezométricos de los acuíferos se está produciendo un
progresivo aumento de la salinidad de ciertas masas de agua, ya de por sí salinas.
72
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
El uso de estas aguas de mala calidad para riego está produciendo en algunos casos
problemas de salinización de los suelos, lo que, a su vez, repercute negativamente en la
productividad de la actividad agrícola.
En otros casos la salinización de los suelos no se relaciona con las aguas que se utilizan
para regar, sino con la presencia de masas de agua subterránea fuertemente salinizadas.
En estos casos, el exceso de agua a que se ve sometido el suelo cuando es regado puede
hacer que se produzca un ascenso del manto freático, de forma que el suelo pueda verse
afectado por el agua cargada de sales que en un principio no le afectaba por encontrase a
mayor profundidad.
Por último, mencionar que la progresiva salinización de las aguas y los suelos
contribuye también a alterar la cubierta vegetal que sobre éstos se desarrolla (siendo
sustituidas las especies no adaptadas a condiciones de salinidad de los suelos por otras
halófilas), alterando profundamente la dinámica de los ecosistemas afectados.
Subsidencia:
Es otro de los fenómenos que están experimentando los suelos de la región, a causa de
la compactación de los sedimentos que se produce al disminuir la presencia de agua en
el suelo y al reducirse, por tanto, la presión ejercida por ésta en los poros.
La subsidencia del terreno se produce sobre todo allí donde las extracciones de agua y,
por tanto, el descenso de los niveles piezométricos son mayores, y es más frecuente en
áreas cársticas (carbonatos y yesos) y, en general, a profundidades someras (aunque no
exclusivamente).
Otros:
En este apartado cabe mencionar el fenómeno de autocombustión de turberas que se ha
producido como consecuencia del descenso de los niveles piezométricos de algunos de
los acuíferos de la zona.
Este proceso que lleva actuando desde hace varios años, de forma ininterrumpida en
algunos casos, ha tenido, a su vez, otra serie de consecuencias: el hecho de que en estas
zonas, a pesar de haberse desecado no se haya llegado a cultivar, habiendo sido
utilizadas, en ocasiones, únicamente por la ganadería.
Estos hábitats turbosos se presentan frecuentemente asociados a los márgenes de cursos
fluviales (destacaban, por ejemplo, las turberas asociadas al Guadiana), aunque también
pueden darse en zonas de afloramiento de aguas subterráneas, y sobre ellos se asienta
una vegetación característica y claramente especializada. La desecación de estas áreas y
los incendios que en ellas se producen acaban con unos hábitats relícticos, de alto valor
y perjudican gravemente a los suelos sobre los que se asientan.
Por último, mencionar que otro fenómeno producido sobre los suelos como
consecuencia de todas las actividades que se analizaron con anterioridad, sería el
relacionado con la erosión y pérdida de suelo producida en espacios fluviales y zonas
húmedas.
La causa principal de este proceso se encuentra en la eliminación de la cobertura vegetal
que se produce como consecuencia de diversas actividades humanas (roturación y
puesta en cultivo de nuevas tierras, procesos de urbanización, etc.). La vegetación
ribereña y marginal de ríos y humedales retiene el suelo, evitando su pérdida y arrastre
por las aguas de escorrentía y su eliminación, por tanto, supone también la pérdida de
esta función protectora.
73
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Tendencias:
De continuarse con las tendencias actuales, es de esperar que todos estos procesos que
afectan a los suelos se vean agravados en el futuro, lo que se relacionaría con un
incremento de los procesos de desertización en el ámbito de aplicación del Plan.
Especial atención merece el considerable incremento que previsiblemente se producirá
en los suelos afectados por procesos erosivos, debido a la desaparición de la vegetación
asociada a los espacios ligados al agua. Esta vegetación sirve como elemento protector
de la cubierta edáfica y su eliminación o desaparición (que continuará produciéndose en
el futuro de confirmarse su evolución actual) contribuye a acelerar, de este modo, la
pérdida de suelos por la erosión.
2.3. Pérdida de biodiversidad:
La degradación y desaparición de hábitats dependientes del buen estado de las masas de
agua superficial y subterránea, está provocando la alteración de la composición de la
flora y fauna de estos espacios.
Especies que necesitan la presencia de agua para su desarrollo, o bien que requieren
unos requisitos mínimos en cuanto a la calidad de ésta para su supervivencia, se
encuentran en retroceso.
Por el contrario, especies no ligadas al agua, y/o generalistas, se están viendo
favorecidas y se encuentran en expansión. A esto habría que añadir la introducción de
especies exóticas en el ámbito de actuación del PEAG, que empieza a constituir un
verdadero problema en ciertos casos.
Se analiza, tanto para las especies de fauna como de flora, los siguientes fenómenos,
resultado de las acciones anteriormente comentadas:
Pérdida y deterioro de comunidades y especies ligadas al agua:
La alteración y desaparición de los humedales de la Cuenca Alta del Guadiana implica
también la modificación de sus comunidades animales y vegetales y la pérdida de
especies de flora y fauna a estos ecosistemas ligadas. Estos procesos son analizados a
continuación:
Comunidades y especies vegetales ligadas al agua:
Son muchas las comunidades vegetales (y por tanto, también las comunidades de
fauna a ellas asociadas) que se están viendo afectadas por la desaparición y
empeoramiento de la calidad de las masas de agua del Alto Guadiana. En la mayoría
de los casos, estas comunidades se pueden relacionar directamente con los hábitats
recogidos en la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres. Conocer los procesos que amenazan la
conservación de estas comunidades significa, por tanto, conocer las amenazas de los
hábitats correspondientes.
Por poner sólo un ejemplo: entre los procesos que más negativamente afectan a las
comunidades vegetales en la Cuenca Alta del Guadiana, hay que resaltar la
importancia del relacionado con la disminución de sus recursos hídricos, tanto
superficiales, como subterráneos. Esta disminución, y el consiguiente descenso en
los niveles de inundación de humedales y otros ecosistemas ligados al agua,
suponen un déficit hídrico para la mayoría de las especies características de estos
ambientes. No sólo para aquéllas que, por estar adaptadas a desarrollarse en la
74
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
columna de agua, arraigadas o no al substrato, desaparecen al hacerlo la inundación,
sino también para aquéllas otras, consideradas marginales o de orilla, que en mayor
o menor grado dependen de un encharcamiento temporal asociado a la presencia de
una lámina de agua: carrizales, praderas juncales, juncales salinos, saladares de
Sarcocornia y Suaeda, son comunidades que dependen de las inundaciones
temporales que se producen en las áreas más próximas a zonas encharcables.
Por último, comentar que en el análisis que a continuación se presenta sobre los
procesos que afectan a las comunidades vegetales ligadas al agua en el Alto
Guadiana, se ha diferenciado entre las comunidades hidrófilas y puramente
acuáticas, y las comunidades halófilas, pues si bien en estas últimas la relación con
el agua puede en ocasiones no parecer tan directa, su buen estado de conservación
no se entiende sin el mantenimiento de una determinada dinámica hidrológica.
− Comunidades hidrófilas y acuáticas:
Entre las comunidades higrófilas y acuáticas de la Cuenca Alta del Guadiana
directamente afectadas se encuentran las siguientes49:
∗
Masegares: Los masegares son muy exigentes tanto en lo referente a la
estabilidad del nivel hídrico (se desarrollan sobre suelos turbosos, inundados
durante la mayor parte de del año), como a la calidad del agua. Por esta
razón se han visto muy perjudicados por la disminución y contaminación de
los recursos hídricos en la Cuenca Alta del Guadiana. En algunos casos
también se han visto afectados por explotaciones de turba y por incendios.
Los espacios antes ocupados por masegares están siendo colonizados por
carrizales y eneares, menos exigentes.
∗
Comunidades de rezumaderos carbonatados: Son comunidades muy frágiles
y sensibles a cualquier alteración. Las podemos encontrar en las Lagunas de
Ruidera, habiéndose visto muy afectadas por la alteración del ciclo
hidrológico y la elevada presión del uso recreativo que sufren las mismas.
∗
Comunidades sumergidas de grandes caráceas: Estas comunidades están
constituidas sobre todo por distintas variedades de carófitos (ovas) de gran
tamaño, y crecen en lagunas de aguas permanentes, profundas y poco
contaminadas. Es precisamente debido al hecho de que para desarrollarse
necesiten que el agua cumpla unos criterios de calidad bastante está
provocando su regresión, debido a la creciente contaminación de las masas
de agua en la Cuenca Alta del Guadiana. Son especialmente sensibles a la
eutrofización de las aguas, pues para desarrollarse necesitan que el agua esté
muy limpia, para que la luz penetre hasta el fondo de la cubeta, y las aguas
eutrofizadas son aguas turbias (debido a la proliferación de algas
filamentosas en la superficie y las condiciones de anoxia de las aguas, que
impiden el desarrollo de las bacterias descomponedoras, y, por tanto, su
labor), en las que esto no es posible.
∗
Vegetación anfibia vivaz oligótrofa de aguas frías: Estas comunidades, que
se dan en algunas lagunas del Campo de Calatrava, resultan muy sensibles a
la alteración de los vasos lagunares, a su desecación y a la contaminación de
49
Fuente: Martín Herrero, J. et al. 2003. La Vegetación Protegida en Castilla-La Mancha. Descripción,
Ecología y Conservación de los Hábitat de Protección Especial. Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha-CSIC. Madrid.
75
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
sus aguas. Este último factor es especialmente relevante, por cuanto para la
supervivencia de estas comunidades es imprescindible el mantenimiento de
la oligotrofia de las aguas, por lo que la contaminación derivada de las
actividades agrícola y ganadera (por el uso de abonos y los excrementos del
ganado) las perjudica especialmente.
∗
Comunidades anfibias de humedales estacionales oligotróficos: Al ser
propias de humedales estacionales, una de sus mayores amenazas es la
ocupación de la cubeta lagunas en las épocas en que ésta permanece seca,
bien para su roturación y cultivo, bien para su aprovechamiento para el
ganado. Una y otra acción conllevan, además de la ocupación de la cubeta
cuando los humedales permanecen secos, la eutrofización del suelo y de las
aguas en las épocas en que éstos están encharcados. Este aumento en la
concentración de nutrientes amenaza la supervivencia de estas comunidades,
que necesitan el mantenimiento de la oligotrofia de las aguas. Por otro lado,
a veces estos humedales han sido desecados y otras veces, por el contrario,
se les ha mantenido inundados permanentemente de forma artificial. Las dos
acciones afectan negativa a estas comunidades, adaptadas a la variación de
los niveles hídricos en estos humedales estacionales.
∗
Comunidades anfibias de humedales estacionales mesotróficos:
Amenazadas, como en el caso anterior, por la eutrofización de las aguas
debida a la ganadería y a la utilización de fertilizantes en agricultura, y por el
drenaje y desecación de las lagunas realizado con el fin de ampliar las
superficies de cultivo.
∗
Vegetación flotante de nenúfares: En el pasado abundantes, los enclaves en
los que se localizan estas comunidades son hoy escasos en el Alto Guadiana.
Son muchas las razones que han conducido a la desaparición de estas
comunidades. Entre ellas se encuentran el aumento de la contaminación de
las aguas, la alteración y canalización de los cauces de los ríos y las
desecaciones y extracciones de recursos hídricos. La introducción del
cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii) también ha jugado un papel
importante en la regresión de las comunidades de nenúfares, pues se come
sus tallos y hojas e impide su regeneración.
∗
Comunidades riparias y palustres de grandes cárices amacollados: Son muy
vulnerables a la alteración de los ecosistemas fluviales en los que se
desarrollan, por lo que son muy perjudicadas por cualquier acción que
suponga la alteración del régimen natural del río (encauzamientos,
extracciones de agua, regulaciones del caudal, etc.). El uso recreativo
intensivo, las plantaciones de chopos en las zonas encharcadizas de lagunas
y ríos y la contaminación de las aguas son otras de las presiones que
soportan estas comunidades y contribuyen a su degradación.
∗
Fresnedas: Han sufrido un gran retroceso, debido, principalmente a la
actividad agrícola y ganadera, a la disminución de los niveles freáticos y los
caudales circulantes en los ríos y la alteración de su funcionamiento
hidrológico debido a su canalización y la construcción de embalses y otras
infraestructuras de regulación de caudales.
∗
Saucedas: Muy afectadas por las numerosas operaciones de canalización y
“limpiezas” de cauces que han tenido lugar en todo el Alto Guadiana, así
76
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
como por la regulación de los caudales circulantes, que altera el régimen
hidrológico natural de ríos y arroyos, disminuyendo la ocurrencia periódica
de crecidas, fenómeno necesario para la regeneración y mantenimiento de
estas formaciones. La ocupación de las llanuras de inundación por campos
de cultivo, construcciones y otras infraestructuras han contribuido también a
reducir la extensión de las saucedas.
∗
Alamedas: Antes bien representadas en las riberas y llanuras de inundación
de los ríos Záncara, Gigüela, Riansares y Guadiana, las alamedas naturales
son hoy en día escasas en la Cuenca Alta del Guadiana. Su principal
amenaza es la expansión de las tierras de cultivo (que se han extendido hasta
los márgenes mismos de los ríos) y de las plantaciones (con fin productivo o
recreativo) de chopo americano (Populus x Canadensis), de escaso valor
ecológico. Otras amenazas son la disminución de recursos hídricos (tanto
superficiales como subterráneos), las canalizaciones y encauzamientos de
ríos y arroyos, la contaminación de las aguas, el sobrepastoreo, y la excesiva
presión ejercida sobre estas zonas con fines recreativos. Por otro lado, la
introducción de especies alóctonas, como el mencionado chopo americano,
pone en peligro la conservación de la identidad genética de las poblaciones
de chopos autóctonas, por la hibridación que está teniendo lugar entre unas y
otras.
∗
Tarayales no halófilos: Para su supervivencia es necesario, como en los
casos anteriores, el mantenimiento de ciertos niveles agua en el subsuelo, a
pesar de estar adaptados a las fuertes variaciones estacionales de la zona. El
descenso de los niveles freáticos y de los caudales circulantes en los ríos
afecta, por tanto, al buen estado de estas comunidades. Las amenazas
directas de estas comunidades son, de nuevo, las canalizaciones y
encauzamientos y la expansión de la agricultura y de los terrenos
urbanizados.
∗
Tamujares: Estas comunidades espinosas, ligadas a los fondos de ramblas y
llanuras de inundación de ríos y arroyos de cauces pedregosos han sido muy
afectados por la regulación de los caudales de ríos y arroyos, ya que están
adaptados a la marcada estacionalidad de estos cursos de agua y a la
irregularidad de sus caudales. La reducción de los caudales circulantes (y los
anegamientos puntuales) que se producen aguas abajo de las presas
modifican las condiciones hidrológicas a las que están adaptadas estas
formaciones y amenazan su conservación. La expansión de los cultivos y el
sobrepastoreo contribuyen también a reducir la extensión de los tamujares.
− Comunidades halófilas:
Al igual que las comunidades acuáticas e higrófilas, también las comunidades de
suelos y lagunas de aguas salinas y las especies que las conforman (en muchos
casos especies raras y endémicas) están experimentando una importante
regresión.
Entre las causas que se encuentran en el origen de esta situación destacan la
roturación de suelos ocupados por estas comunidades, la desecación de lagunas
para su puesta en cultivo y, en otros casos, y aunque resulte paradójico, el
encharcamiento artificial de suelos salinos. Este último fenómeno puede llegar a
producir la desalinización de los suelos, afectando directamente a las especies
77
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
adaptadas a las elevadas concentraciones salinas edáficas, y favoreciendo, por
tanto, su sustitución por otras especies más cosmopolitas o banales.
Entre las comunidades halófilas (muy relacionadas con el agua) que se están
viendo perjudicadas en mayor o menor medida en la Cuenca Alta del Guadiana,
se encuentran las siguientes50:
∗
Tarayales halófilos: Aunque en general no son una de las comunidades más
importantes en extensión, están experimentando cierta expansión originada
por el aumento gradual de la salinidad de los suelos. Éste es el caso de los
tarayales, por ejemplo, de las Tablas de Daimiel, debido a la salinización de
suelos y agua que ha tenido lugar como consecuencia de la alteración de los
regímenes hidrológicos de este espacio (por la disminución de los aportes de
aguas subterráneas, la disminución de los procedentes del Guadiana, de
aguas dulces, y el mantenimiento de la alimentación procedente del Gigüela,
de aguas más mineralizadas).
∗
Albardinales salinos y formaciones salinas de Limonium sp: Antes muy
numerosas, estas comunidades han experimentado un amplio retroceso
debido a la puesta en cultivo de muchos de los suelos que ocupan. También
las reforestaciones han restado terreno a estas comunidades.
∗
Matorrales halófilos crasicaules: Las comunidades de matorrales halófilos
crasicaules ocupaban superficies considerables en el Alto Guadiana, sobre
todo en las inmediaciones del río Gigüela. Sin embargo, debido a la
expansión de los campos de cultivo y al drenaje y desecación de muchas de
las zonas por estas comunidades ocupadas, se han visto negativamente
afectadas, y hoy en día sólo ocupa pequeñas superficies. El sobrepastoreo, y
la proliferación de edificaciones e infraestructuras, son otros de las acciones
que les perjudican.
∗
Juncales salinos: Como en la mayor parte de los casos anteriores, la
expansión e intensificación de la actividad agrícola en el Alto Guadiana se
encuentra en el origen de la disminución de la superficie ocupada por estas
comunidades. La roturación de los espacios por ellas ocupadas para su
cultivo, la desecación de estas zonas con el mismo fin el sobrepastoreo, la
proliferación de plantaciones forestales y de edificaciones e infraestructuras
son algunas de las causas que explican su regresión.
∗
Formaciones de castañuela: Estas comunidades se desarrollan en los
alrededores de lagunas salinas y en depresiones con encharcamiento
estacional, por lo que se ven perjudicadas por la desecación de humedales y
la roturación de sus márgenes.
∗
Praderas salinas de Puccinellia: Aunque se desarrollan sobre suelos secos y
compactos durante el verano, necesitan que los suelos salinos sobre los que
se asientan sean inundados durante la primavera, por lo que la desecación de
humedales y el drenaje de zonas inundables suponen un gran impacto para
ellas. También la contaminación de las aguas, el sobrepastoreo y la
roturación de los suelos en los que viven amenazan su conservación. No
50
Fuente: Martín Herrero, J. et al. 2003. La Vegetación Protegida en Castilla-La Mancha. Descripción,
Ecología y Conservación de los Hábitat de Protección Especial. Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha-CSIC. Madrid.
78
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
obstante, también hay que mencionar que, al tratarse de comunidades
pioneras, su regeneración es relativamente rápida.
∗
Praderas anuales de gramíneas halófilas: Aunque se ven perjudicadas por la
ocupación de terrenos para su cultivo, son, quizá la comunidad halófila
menos amenazada en el Alto Guadiana. Esto se debe a su resistencia para
desarrollarse en condiciones muy restrictivas, en suelos salinos e incluso
ligeramente nitrificados.
∗
Comunidades terofíticas crasicaules halófilas: Se desarrollan en suelos
sometidos a un periodo de encharcamiento más o menos prolongado, en el
borde de lagunas salinas, o depresiones endorreicas, a veces asociadas con
albardinales. De entre estas comunidades, son las asociadas a los
albardinales las que se ven más amenazadas, por la ocupación que se está
haciendo de éstos para roturar sus suelos y cultivarlos. Otra amenaza para la
conservación de estas comunidades se asocia al la alteración de la salinidad
del agua que alimenta a los humedales a los que se encuentra asociados. Esto
ocurre, por ejemplo, con los humedales que son alimentados artificialmente
con aguas residuales o con excedentes de agua dulce para provocar su
encharcamiento permanente.
∗
Comunidades acuáticas halófilas: Constituyen comunidades muy singulares,
entrando en su composición numerosas especies raras y amenazadas. Entre
las principales amenazadas para la conservación de estas comunidades se
pueden citar el drenaje y desecación de los humedales salinos, la
contaminación de sus aguas y la colmatación acelerada de las cubetas
lagunares por la eliminación de la vegetación perilagunar y la roturación y
ocupación de sus márgenes. La importancia de la preservación de estas
comunidades es mayor por cuanto son esenciales para la conservación de un
buen número de especies de aves acuáticas que encuentran en estas plantas
su alimento.
Por otro lado, y haciendo referencia ya a especies y no a comunidades,
encontramos que entre las especies vegetales asociadas a todas las comunidades
mencionadas y cuya conservación se ve amenazada hoy en día en la Cuenca Alta
del Guadiana, se encuentran, entre otras, las que se especifican en la tabla que se
presenta a continuación51.
En la tabla se especifica, además del nombre científico de las especies, su estado
de conservación de acuerdo con lo establecido en la Lista Roja de la Flora
Vascular Española, en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de
Castilla-La Mancha de 1998 y su revisión de 2001, y en la Directiva Hábitat:
51
En el listado quedan recogidas especies vegetales recogidas en el Catálogo Regional de Especies
Protegidas de Castilla-La Mancha y/o en la Lista Roja de la Flora Vascular Española, estando incluidas en
distintas categorías de amenaza. Al elaborar la tabla han sido consideradas especies acuáticas y
emergentes asociadas a ecosistemas directamente ligados al agua, pero también a otros (como los
saladares) en los que la relación con el agua es menos directa, pero determinante para su conservación.
Se han excluido del listado las especies ligadas al agua que no están incluidas en ninguna de las
categorías del Catálogo Regional y/o de la Lista Roja de la Flora. Sin embargo, en el caso del Alto
Guadiana, hay que tener en cuenta que hay un gran número de especies que, aun no estando clasificadas
como amenazadas, se encuentran en clara regresión. Éste sería el caso, por ejemplo, de gran número de
especies asociadas a los bosques de ribera. Ejemplos de este tipo de especies son Fraxinus angustifolia,
Populus nigra, Salix atrocinerea, Salix alba, Salix fragilis, Ulmus minor, y un largo etcétera.
79
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nombre científico
Althenia orientalis
Arthrocnemum macrostachyum
Butomus umbellatus
Chara imperfecta
Cistus psilosepalus
Cladium mariscus
Elatine alsinastrum
Eleocharis multicaulis
Erica lusitanica
Erica scoparia**
Erica tetralix
Genista anglica
Genista tinctoria
Glaux maritima
Helianthemum polygonoides
Hippuris vulgaris
Hydrocharis morsus-ranae
Hypericum elodes
Isoetes histrix
Isoetes setaceum
Isoetes velatum
Lamprothamnium papulosum
Lemna trisulca
Lepidium cardamine
Limonium carpetanicum
Limonium cossonianum
Limonium costae
Limonium erectum
Limonium latebracteum
Limonium longebracteum
Limonium pinillense
Limonium soboliferum
Limonium supinum
Limonium tournefortii
Littorella uniflora
Lythrum baeticum
Lythrum flexuosum**
Marsilea bastardae
Marsilea strigosa**
Microcnemum coralloides
Myrica gale
Myriophyllum alterniflorum
Myriophyllum verticillatum
Nitella confervacea
Nuphar luteum
Nymphaea alba
Nytella hyalina
Puccinellia fasciculata
Riella cossoniana
Catálogo Regional de
Especies Amenazadas
V
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
V
EP
V
*
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
EP
IE
IE
IE
EP
IE
IE
IE
IE
EP
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
IE
80
Lista Roja Flora
Vascular Española
VU
DD
CR
VU
CR
EN
VU
EN
VU
DD
CR
DD
EN
CR
VU
DD
-
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nombre científico
Riella helicophyla
Riella notarisii
Salix fruticosa
Sarcocornia perennis
Scirpus fluitans
Scorzonera parviflora
Senecio auricula
Sparganium natans
Tolypella salina
Triglochin palustris
Utricularia australis
Utricularia minor
Zannichellia contorta
Zannichellia obtusifolia
Catálogo Regional de
Especies Amenazadas
IE
IE
IE
IE
IE
V
V
EP
IE
IE
V
V
V
V
Lista Roja Flora
Vascular Española
VU
VU
CR
VU
VU
-
Leyenda Catálogo Regional: *: extinguida en Castilla-La Mancha, EP: en peligro de extinción, V: vulnerable, IE: de
interés especial
Leyenda Lista Roja: CR: críticamente amenazada, EN: en peligro, VU: vulnerable, DD: datos insuficientes
Leyenda Directiva Hábitat: **: especie prioritaria (recogida en el Anexo II de la Directiva)
Fuente: elaboración propia a partir del Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (1998) y su
revisión (2001), de la Lista Roja de la Flora Vascular Española, de la Directiva Hábitat, y de las publicaciones de
Cirujano, S. & Medina, L (2002) y Martín Herrero, J. (2003).
Estas especies no desaparecen únicamente por la desaparición de las masas de
agua. En numerosos casos la masa de agua sigue existiendo y, sin embargo,
especies tradicionalmente asociadas a ella experimentan una regresión y llegan a
menudo a desaparecer por completo. Esto es debido al empeoramiento de la
calidad de las aguas y a la aparición de modificaciones físico-químicas y
morfológicas en estos ecosistemas.
Las plantas acuáticas, por ejemplo, son muy sensibles a la eutrofización del
agua. De entre ellas, las ovas o carófitos son uno de los grupos de plantas
acuáticas más afectados por este motivo, pues necesitan vivir en aguas claras,
limpias, en las que la luz solar pueda penetrar hasta el lecho subacuático en el
que se asientan. Entre las plantas emergentes, algunas de las más sensibles a este
tipo de contaminación son la Typha latifolia o la Carex riparia. El nicho dejado
por todas estas especies al desaparecer, incapaces de soportar las condiciones de
turbidez y anoxia de las aguas eutrofizadas, es ocupado entonces por especies
más generalistas (como la Typha domingensis o la Lythrum salicaria), que serán
comentadas más detenidamente en el siguiente apartado.
También los cambios que tienen lugar en la biocenosis (introducción de especies
alóctonas, desaparición de otras especies) repercuten a su vez en la presencia o
ausencia de determinadas especies en los humedales, siendo difícil establecer
una causa única que explique la pérdida de especies ligadas al agua que está
teniendo lugar.
Por último mencionar las dificultades adicionales para la conservación de estas
comunidades y especies vegetales que suponen la fragmentación de sus hábitats,
su disposición cada vez más localizada y su extensión en retroceso.
81
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Comunidades y especies animales ligadas al agua:
Entre las especies ligadas al agua amenazadas por las distintas presiones a las que se
están viendo sometidas las masas de agua del Alto Guadiana se encuentran las
especificadas en la tabla que se presenta a continuación, y en la que se incluye,
además del nombre común y el científico de las especies, su estado de conservación
de acuerdo con lo establecido en el Libro Rojo de los Vertebrados de España, en el
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha y en la
Directiva Hábitat:
Libro rojo
Vertebrados
de España
V
NA
V
R
R
NA
Catálogo Regional
Especies
Amenazadas
-
NA
IE
R
IE
Boga de río
Colmilleja
Carpa
Lucio
Gambusia
Gobio
Pez sol
Perca americana
Blenio de río
Trucha común
Gardí
NA
V
NA
V
-
IE
-
Calandino
NA
IE
Cacho
NA
-
Tenca
Sapillo pintojo
Sapillo pintojo
meridional
Ranita de San Antonio
Ranita meridional
Sapillo moteado
común
Rana común
Tritón ibérico
Tritón verdinegro
Galápago europeo
Galápago leproso
NA
NA
IE
NA
IE
NA
NA
IE
IE
NA
IE
NA
NA
V
NA
IE
IE
V
IE
Nombre
Científico
Anguilla anguilla
Barbus bocagei
Barbus comiza**
Barbus guiraonis
Barbus microcephalus
Barbus sclateri
Chondrostoma arcasii
(o Rutilus arcasii)
Chondrostoma lemmingii
(o Rutilus lemingii)
Chondrostoma polylepis**
Chondrostoma willkommii
Cobitis paludica
Cyprinus carpio
Esox lucius
Gambusia holbrooki
Gobio gobio
Lepomis gibbosus
Micropterus salmoides
Salaria fluviatilis
Salmo trutta
Scardinius erythropthalmus
Squalius alburnoides
(o Tropidophoxinellus
alburnoides)
Squalius pyrenaicus
(o Leuciscus pyrenaicus)
Tinca tinca
Discoglossus galganoi
Discoglossus jeanneae**
Hyla arborea
Hyla meridionalis
Pelodytes punctatus
Rana perezi
Triturus boscai
Triturus pygmaeus
Emys orbicularis**
Mauremys leprosa**
Nombre
Común
Anguila
Barbo común
Barbo comiza
Barbo mediterráneo
Barbo cabecicorto
Barbo gitano
Bermejuela
Pardilla
82
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nombre
Científico
Natrix natrix
Trachemys scripta
Acrocephalus arundinaceus
Acrocephalus melanopogon
Acrocephalus
schoenobaenus
Acrocephalus scirpaceus
Actitis hypoleucos
Nombre
Común
Culebra de agua
Tortuga resbaladora
Carricero tordal
Carricerín real
Carricerín común
Carricero común
Andarríos chico
Martín pescador
Alcedo atthis
común
Anas clypeata
Cuchara común
Anas crecca
Cerceta común
Anas platyrhynchos
Ánade azulón
Anas querquedula
Cerceta carretona
Anas strepera
Ánade friso
Ardea cinerea
Garza real
Ardea purpurea
Garza imperial
Ardeola ralloides
Garcilla cangrejera
Aythya ferina
Porrón europeo
Botaurus stellaris
Avetoro común
Bubulcus ibis
Garcilla bueyera
Cettia cetti
Ruiseñor bastardo
Charadrius alexandrinus
Chorlitejo patinegro
Charadrius dubius
Chorlitejo chico
Chlidonias hybridus
Fumarel cariblanco
Chlidonias niger
Fumarel común
Aguilucho lagunero
Circus aeruginosus
occidental
Cisticola juncidis
Buitrón
Egretta garzetta
Garceta común
Fulica atra
Focha común
Gallinula chloropus
Gallineta común
Gelochelidon nilotica
Pagaza piconegra
Glareola pratincola
Canastera común
Himantopus himantopus
Cigüeñuela común
Ixobrychus minutus
Avetorillo común
Larus cachinnans
Gaviota patiamarilla
Larus ridibundus
Gaviota reidora
Locustella luscinioides
Buscarla unicolor
Marmaronetta angustirostris Cerceta pardilla
Motacilla alba
Lavandera blanca
Motacilla cinerea
Lavandera cascadeña
Motacilla flava
Lavandera boyera
Netta rufina
Pato colorado
Nycticorax nycticorax
Martinete común
Oxyura leucocephala
Malvasía cabeciblanca
Panurus biarmicus
Bigotudo
Phalacrocorax carbo
Cormorán grande
Phoenicopterus ruber
Flamenco común
Podiceps cristatus
Somormujo lavanco
83
Libro rojo
Vertebrados
de España
NA
R
Catálogo Regional
Especies
Amenazadas
IE
IE
V
-
IE
-
IE
IE
K
V
NA
NA
NA
R
NA
NA
V
E
NA
E
NA
K
K
V
E
IE
V
EP
EP
IE
IE
IE
IE
V
V
V
V
NA
V
V
I
R
E
R
R
E
R
R
-
IE
IE
V
V
IE
V
IE
EP
IE
IE
IE
V
EP
V
IE
V
IE
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nombre
Científico
Podiceps nigricollis
Porphyrio porphyrio
Rallus aquaticus
Recurvirostra avosetta
Sterna albifrons
Sterna hirundo
Tachybaptus ruficollis
Tadorna tadorna
Tringa totanus
Vanellus vanellus
Lutra lutra**
Nombre
Común
Zampullín cuellinegro
Calamón común
Rascón europeo
Avoceta común
Charrancito común
Charrán común
Zampullín común
Tarro blanco
Archibebe común
Avefría europea
Nutria paleártica
Libro rojo
Vertebrados
de España
R
V
R
R
R
R
V
Catálogo Regional
Especies
Amenazadas
V
V
IE
V
V
IE
IE
V
IE
V
Leyenda Catálogo Regional: *: extinguida en Castilla-La Mancha, EP: en peligro de extinción, V: vulnerable, IE: de interés
especial
Leyenda Libro Rojo: E: en peligro, V: vulnerable, R: rara, I: indeterminada, K: insuficientemente conocida, NA: no
amenazada
Leyenda Directiva Hábitat: **: especie prioritaria (recogida en el Anexo II de la Directiva)
Fuente: elaboración propia a partir del Libro Rojo de los Vertebrados de España, del Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha y de la Directiva Hábitat.
La desaparición de la masiega lleva además aparejada la desaparición de numerosas
especies de aves acuáticas, que encontraban en estas comunidades su lugar de cría,
refugio y alimentación.
Al igual que ocurría con las comunidades y especies vegetales, la fragmentación de
los hábitats de estas especies animales dificulta y hace peligrar su conservación.
Expansión de especies generalistas y/o no ligadas al agua:
La degradación de los ecosistemas ligados al agua y la extinción de algunas especies,
fundamentalmente acuáticas, en el Alto Guadiana ha sido aprovechada por especies
generalistas, colonizadoras y pioneras, que resisten mejor el empeoramiento de las
condiciones ambientales y encuentran en esta alteración del medio (disminución de la
calidad de aguas superficiales y subterráneas, salinización de los suelos, alteraciones
físico-químicas, etc.) las condiciones adecuadas para instalarse sin ningún tipo de
competencia.
A continuación se analiza someramente este proceso tanto en el caso de especies
vegetales como animales:
Especies vegetales:
El caso del cerdón (Potamogeton pectinatus) y el de las lentejas de agua (Lemna
gibba) constituyen un claro ejemplo de estos procesos de expansión de especies
generalistas que está teniendo lugar en el Alto Guadiana como consecuencia de la
degradación de sus humedales. En el caso concreto de estas especies, su
proliferación excesiva se deriva de la eutrofización de las aguas de lagunas y
humedales del área. Lo mismo ha ocurrido en el caso de los carrizales de
Phragmites australis, que se han visto favorecidos por el aumento de las
concentraciones de nutrientes, y con la Typha domingensis o la Lythrum salicaria,
que han sustituido a especies de plantas emergentes como la Typha latifolia o la
Carex riparia, incapaces de soportar las elevadas concentraciones de nutrientes.
84
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Entre las especies colonizadoras que más se han extendido en los humedales del
Alto Guadiana se encuentra también el taray (Tamarix canariensis), que junto al
carrizo, está ocupando nichos tradicionalmente correspondientes a la masiega
(Cladium mariscus), ya que los masegares son mucho más exigentes que otras
comunidades (como los carrizales, los cañaverales o los tarayales) en lo referente al
mantenimiento y estabilidad de los niveles hídricos y a la calidad del agua. El
empeoramiento de estos dos factores en lo últimos años ha hecho que su extensión
se haya reducido mucho en los últimos años, viéndose favorecidas con su regresión
las comunidades ya comentadas.
También las especies halonitrófilas y ruderales se han visto favorecidas en los
ambientes más modificados, asociándose su desarrollo y extensión con fenómenos
como la salinización de suelos, la contaminación de aguas y suelos con nutrientes
(especialmente nitratos) empleados en la agricultura, la aparición de vertederos y
escombreras, o el desbroce de amplias zonas ocupadas por vegetación natural para
su trasformación en zonas agrarias o la construcción de diversos tipos de
infraestructuras y edificaciones. Estas especies, de inferior valor biológico, han
desplazado en muchos casos a otras, adaptadas a suelos y/o humedales oligotróficos
o mesotróficos que se han visto alterados por las crecientes concentraciones de
nutrientes derivadas de las actividades anteriormente comentadas.
Considerando ya especies concretas, destacaremos la expansión experimentada por
ciertas plantas acuáticas, por ser más resistentes a las condiciones de eutrofización y
contaminación de las aguas. Entre estas plantas acuáticas en expansión en el Alto
Guadiana se encuentran, entre otras, las siguientes:
Chara connivens
Ranunculus trichophyllus
Chara vulgaris var.
longibracteata
Ruppia drepanensis
Lythrum salicaria
Lemna gibba
Typha domingensis
Myriophyllum spicatum
Phragmites australis
Polygonum amphibium
Cirsium vulgare
Potamogeton pectinatus
Scirpus holoschoenus
Ranunculus peltatus
Althaea officinalis
De las especies nombradas52, hay que destacar aquellas que, por desarrollarse en
aguas eutrofizadas y ser especialmente resistentes a la contaminación, pueden ser
usadas como indicadoras de la mala calidad de las aguas. Éste sería el caso de, por
ejemplo, las lentejas de agua (Lemna gibba) y Cirsium vulgare, o de Lythrum
salicaria, Scirpus holoschoenus y Althaea officinalis, especies éstas últimas,
asociadas a juncales nitrificados.
52
Fuentes:
Cirujano, S. & Medina, L. 2002. Plantas Acuáticas de las Lagunas y Humedales de Castilla-La Mancha.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-CSIC. Madrid.
Martín Herrero, J. et al. 2003. La Vegetación Protegida en Castilla-La Mancha. Descripción, Ecología y
Conservación de los Hábitat de Protección Especial. Junta de Comunidades de Castilla-La ManchaCSIC. Madrid.
85
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Especies animales:
No es éste un aspecto que haya sido muy estudiado, desconociéndose en gran
medida las especies animales que en estos momentos puedan encontrarse en
expansión en la Cuenca Alta del Guadiana como consecuencia de los cambios que
han tenido lugar en el área.
No obstante, es de esperar que especies generalistas (por ejemplo, especies de peces
que sean menos exigentes en cuanto a la calidad de las aguas) se estén viendo
favorecidas, así como las especies asociadas a comunidades vegetales que se
encuentren en expansión o a sistemas que se estén viendo favorecidos por la
actividad humana. Éste es el caso, por ejemplo, de las especies que encuentren su
hábitat natural en los campos de cultivo (tanto de secano, como de regadío), y cuyas
poblaciones es previsible que hayan experimentando cierto incremento, por haber
aumentado la superficie de terreno agrícola, a costa de otros usos.
Así, se puede citar como ejemplo a ciertos córvidos y otros oportunistas que son los
que mejor sobreviven al aprovechar los alimentos generados por los cultivos y la
actividad humana. Entre estas especies se encontrarían la urraca (Pica pica), el
cuervo (Corvus corax), la grajilla (Corvus monedula) o la abubilla (Upupa epos).
Introducción de especies alóctonas:
Aunque no se dispone de datos concretos para analizar la magnitud de las presiones
derivadas de la introducción de especies alóctonas en el Alto Guadiana, sí se sabe que
este fenómeno ha provocado graves alteraciones en algunos de sus ecosistemas.
A continuación se comentan algunos ejemplos, tanto en el caso de la flora, como de la
fauna, en este sentido:
Especies vegetales:
Un claro ejemplo de introducción de especies vegetales que ha tenido lugar en el
ámbito de aplicación del PEAG lo constituye el de especies forestales alóctonas
(especialmente chopo americano, Populus x Canadensis), introducidas bien con
fines productivos, para el cultivo de madera, bien con fines recreativos, para la
creación de áreas de ocio en las orillas de ríos y lagunas. La expansión de estas
especies se está haciendo a costa de la reducción de la presencia de especies
ribereñas autóctonas, como los fresnos (Fraxinus angustifolia) o los sauces (Salix
spp).
En estos casos de introducción de especies para cultivos forestales hay que
mencionar el problema añadido que supone la mayor vulnerabilidad que presentan
los monocultivos a las plagas y enfermedades.
Por otro lado, hay que mencionar las especies alóctonas que se están asilvestrando y
expandiendo en ecosistemas naturales, como consecuencia de su propagación desde
jardines o parques en los que han sido introducidas como especies ornamentales.
Entre estas especies se pueden citar al Platanus hybrida, Eleagnus angustifolia,
Ailanthus altísima, Elaeagnus angustifolia, Cupressus sempervirens, Cupressus
arizonica y Robinia pseudoacacia, entre otras.
Especies animales:
En el caso de la fauna destaca la introducción del cangrejo americano (Procambarus
clarkii), las carpas y otros ciprínidos alóctonos, como la gambusia (Gambusia
holbrooki), el gobio (Gobio gobio), el pez sol (Lepomis gibbosus) o la perca
86
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
americana (Micropterus salmoide), especies introducidas cuya presencia y excesivas
poblaciones pueden relacionarse con la desaparición de plantas acuáticas en lagunas
y otras masas de agua superficiales53.
La problemática asociada a la presencia de carpas y cangrejo americano se
relaciona, por ejemplo, con el hecho de que unas y otros se alimentan de ovas
(distintas especies de carófitos indicadoras del buen estado de las aguas
superficiales) hasta esquilmarlas. Las praderas de ovas constituyen además una
excelente fuente de alimento para las anátidas, y por esta razón la biodiversidad de
las zonas húmedas es mayor cuando estas formaciones se encuentran en un buen
estado de conservación. La introducción de especies que amenazan su supervivencia
amenaza, por tanto, no sólo la conservación de estas especies vegetales, sino la
estabilidad de todo el sistema.
Tendencias:
De continuar la actual tendencia de deterioro, desaparición y disminución de la
superficie ocupada por humedales y otros espacios ligados al agua, se acentuará la
regresión de las especies (tanto animales como vegetales) asociadas a los mismos, al
perder éstas el hábitat en el que se desarrollan.
La pérdida de estas especies en el Alto Guadiana se acelerará en el futuro porque al ser
cada vez más reducida la superficie de humedales, ríos y otros espacios ligados al agua,
y al quedar éstos cada vez más aislados, se irá perdiendo la conectividad entre los
mismos, de forma que la supervivencia de las especies a ellos asociadas se verá
progresivamente dificultada.
La modificación de los hábitats y la pérdida de las especies propias de éstos provocará
la aparición de nuevos nichos ecológicos que serán ocupados por especies capaces de
sobrevivir en ambientes degradados, sometidos a elevadas presiones (en su mayoría, de
origen antrópico). Serán, por tanto, especies ubiquistas las que se vean favorecidas por
la desaparición de los hábitats ligados al agua, de forma que es previsible que las
poblaciones de estas especies animales y vegetales se sigan viendo incrementadas en el
futuro, como ya lo están haciendo en la actualidad.
2.4. Alteración de ecosistemas
La alteración de la dinámica del sistema hidrológico, de los suelos y de las especies
asociadas a hábitats vinculados con el agua tiene como resultado la modificación y
deterioro de estos ecosistemas, pudiendo llegar a producirse, en casos extremos, su
desaparición. El deterioro y desaparición de estos ecosistemas repercute a su vez en la
alteración de los factores comentados, constituyéndose una cadena de causas y
consecuencias difícilmente separables las unas de las otras.
Lagunas, tablas, riberas y otros ecosistemas dependientes de masas de aguas
superficiales o subterráneas constituyen los espacios naturales de mayor interés en el
Alto Guadiana, pero son también los que más se están viendo afectados por la elevada
presión humana que soportan.
Al analizar los impactos que la actividad humana está provocando sobre estos
ecosistemas, hay que tener en cuenta distintos procesos, que han conducido al deterioro,
desaparición y alteración de la dinámica de humedales y otros ecosistemas ligados al
53
Fuente: Cirujano, S. & Medina, L. 2002. Plantas Acuáticas de las Lagunas y Humedales de Castilla-La
Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - CSIC. Madrid.
87
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
agua, y que han sido comentados con más detenimiento en los apartados precedentes.
Como resultado de todo esto los ecosistemas ligados al agua que no han desaparecido
están viendo muy modificada su dinámica.
De la superficie que, actualmente, está sujeta a inundación periódica o permanente en el
Alto Guadiana (8.464 ha54), la mayor parte se encuentra en un estado de alteración
ecológica acusado: más del 75% de la superficie inventariada puede considerarse como
alterada o muy alterada55.
Por otra parte, de los humedales que se consideran en buen estado de conservación (4
lugares, 283 ha), sólo de la Laguna de Fuentillejo se puede decir que conserva su
integridad ecológica (y ello pese a una creciente presión ganadera), ya que los otros tres
o bien están excavados y rodeados de cultivos, o soportan una fuerte presión derivada
de usos recreativos y presentan alteraciones de su régimen hidrológico o, como en el
caso de la Laguna del Taray, se encuentran afectadas por encauzamientos de los ríos
que las alimentan, y han sufrido impactos fuertes por vertidos puntuales.
En la siguiente tabla se hace referencia al estado de conservación de los humedales
(lagunas, tablas y charcas) de la Cuenca Alta del Guadiana56:
Porcentaje con
Porcentaje con
Superficie
respecto al total de
respecto a la
(ha)
lugares (%)
superficie total (%)
Estado de conservación
Lugares
(nº)
Completamente alterados57
35
> 94758
27,34
>10,06
Muy alterados
29
4.748
22,66
50,46
Alterados
46
2.350
35,93
24,97
Conservados
14
1.082
10,94
11,50
Muy conservados
4
283
3,13
03,01
Fuente: elaboración propia a partir del inventario de humedales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
El estado de conservación de los humedales (lagunas, charcas y tablas), según los
principales tipos funcionales definidos en el PEAG para su clasificación, se resume en
esta tabla59:
54
Superficie calculada a partir del inventario de humedales de la Confederación Hidrográfica del
Guadiana.
55
Datos obtenidos como resultado del análisis del inventario de humedales de la Confederación
Hidrográfica del Guadiana.
56
La tabla se refiere a lagunas y charcas naturales y tablas.
57
Como “humedales completamente alterados” se ha considerado a los catalogados como desaparecidos
en el inventario de humedales de la CHG.
58
La superficie dada para los humedales desaparecidos es muy inferior a la real. Esto se justifica porque
en el inventario de humedales de la CHG para la mayor parte de los humedales desaparecidos se
considera que la superficie por ellos ocupada es nula, y se desconoce su superficie originaria.
59
Información más detallada sobre los distintos tipos funcionales de los humedales y lagunas de la
Cuenca Alta del Guadiana y sobre su estado de conservación se puede consultar en el Anexo II: Estudio
de los Humedales del Alto Guadiana y Anexo III: Cartografía.
88
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Charcas
oligohalinas
Lagunas
cársticas
Lagunas
salinas
Lagunas
volcánicas
Tablas
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
Completamente
alterados
12
57,14
10
24,39
3
7,89
4
40,00
6
33,33
35
Muy alterados
7
33,33
8
19,51
5
13,16
2
20,00
7
38,89
29
Alterados
2
9,52
20
48,78
19
50,00
3
30,00
2
11,11
46
Conservados
0
0,00
3
7,32
10
26,32
0
0,00
1
5,56
14
Casi inalterados
0
0,00
0
0,00
1
2,63
1
10,00
2
11,11
4
TOTAL (nº)
21
41
38
10
18
128
Fuente: elaboración propia a partir del inventario de humedales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Son las charcas oligohalinas y las lagunas volcánicas las que más han sufrido el
deterioro provocado por la actividad humana, habiendo desaparecido más de la mitad de
las primeras y cerca de un 40% de las segundas. Asimismo, han desaparecido cerca de
un tercio de las tablas de inundación fluvial, a lo que se añade que cerca del 40% de las
que aún se conservan se encuentran en una situación muy comprometida. Por su parte,
casi la cuarta parte de las lagunas cársticas del ámbito de aplicación del PEAG ha
desaparecido, y el 20% de las que se conservan están muy alteradas, porcentaje que se
eleva hasta casi el 50% en el caso de las que se encuentran sensiblemente alteradas.
Son las lagunas salinas las que, en un cómputo global, podrían presentar un mejor
estado de conservación, a pesar de que los números que hacen referencia a éstas
tampoco son muy favorables: a pesar de que casi un tercio del total de las lagunas de
este tipo se encuentra en un estado de conservación aceptables, un 50% de las mismas
ha sido alterado sensiblemente.
De todos los impactos, ya comentados en apartados anteriores, que están sufriendo los
humedales del Alto Guadiana, destacan los relativos a la alteración del sistema acuífero
subyacente, pues un porcentaje elevado de estas lagunas, tablas y charcas tienen (o
tenían) su origen en los aportes de agua subterránea procedentes del mismo.
Debido a esta razón, son probablemente las lagunas y humedales ligados a las
surgencias del acuífero los que han visto más mermada su integridad ecológica, ya que
las aportaciones de agua subterránea hacía permanentes o temporales de larga duración
encharcamientos que, de otra forma, y considerando únicamente el balance
precipitación/evaporación, no tendrían una duración mayor a la puramente invernal o
inverno-primaveral a lo sumo. La alteración del balance hídrico en el acuífero, por
tanto, no sólo ha provocado una merma en los aportes de agua a los humedales, lo que
ya de por sí tendría un efecto notable en su hidrología, sino que en algunos casos ha
provocado, además, la pérdida de agua de los mismos: al situarse estos humedales sobre
materiales permeables, la bajada del nivel freático ha supuesto que humedales que
actuaban como zonas de descarga lo hagan ahora como humedales de recarga,
concentrando la escorrentía y dirigiendo esos flujos a las capas profundas. En estos
casos, el agua meteórica, incluso en épocas de grandes precipitaciones, no provoca más
que un encharcamiento efímero.
En cualquier caso, y como se ha analizado anteriormente, son muchos los procesos que
afectan negativamente a los ecosistemas ligados al agua en el Alto Guadiana, alterando
89
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
su equilibrio. En el caso concreto de lagunas, charcas y tablas, las principales acciones
que contribuyen a su degradación son resumidas en la siguiente tabla60:
Charcas
Lagunas
oligohalinas cársticas
Lagunas Lagunas
salinas volcánicas
Tablas
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
%
Afección del sistema acuífero
general
13
62
35
85
13
34
4
40
8
44
73
Drenajes en los cauces fluviales
13
62
7
17
12
32
6
60
15
83
53
Incremento de la inundación de
modo artificial
0
0
0
0
4
11
0
0
2
11
6
Excavaciones en la cubeta
2
10
3
7
3
8
2
20
7
39
17
Roturaciones en la cubeta
2
95
17
41
18
47
6
60
8
44
69
Agricultura agresiva en el
entorno
4
19
12
29
14
37
3
30
5
28
38
Ganadería o caza
0
0
3
7
13
34
2
20
2
11
20
Alteraciones de la vegetación
original
16
76
21
51
18
47
3
30
9
50
67
Vertido de aguas residuales
1
5
8
20
9
24
0
0
1
6
19
Residuos sólidos urbanos o
industriales
2
10
2
5
14
37
2
20
0
0
20
Usos turísticos, recreativos o
urbanísticos
0
0
16
39
5
13
1
10
2
11
24
Viales interiores
1
5
0
0
6
16
0
0
0
0
7
Fuente: elaboración propia a partir del inventario de humedales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
A continuación se analiza la posible repercusión de las distintas presiones e impactos ya
comentados sobre los distintos tipos de sistemas ligados al agua en el Alto Guadiana61.
En el siguiente análisis se incluyen, además de lagunas, charcas y tablas62, los ríos y
otros cursos de agua superficiales, y otros ecosistemas ligados más o menos
indirectamente al agua, como son las turberas y ciertos ecosistemas halófilos:
− Lagunas volcánicas:
Dentro de esta categoría se encuentran (o encontraban, pues muchas han
desaparecido), ciertas lagunas del Campo de Calatrava, como las Navas de Malagón,
la Laguna de Fuentillejo o la del Acebuche.
Sus principales fuentes de alimentación son las precipitaciones y/o la escorrentía
superficial, siendo menores los procesos de alimentación subterránea. Por esta razón
la sobreexplotación de los acuíferos y la consiguiente disminución de los niveles
freáticos no son, en este caso, los procesos que más les han perjudicado.
60
Para la clasificación de los humedales (quedan excluidos los cursos de agua superficiales) de la tabla se
ha utilizado la clasificación de Cirujano, S. (2002).
61
Para información más detallada, ver el Anexo II: Estudio de los Humedales del Alto Guadiana.
62
Para la clasificación de lagunas, charcas y tablas se ha utilizado la clasificación de Cirujano, S. (2002).
90
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Sí han sido muy afectadas, por el contrario, por procesos de drenaje y desecación,
siendo entonces las cubetas lagunares roturadas y ocupadas por cultivos y
desapareciendo la vegetación natural a ellas asociada (el 60% de las lagunas
volcánicas se hallan ocupadas total o parcialmente por roturaciones agrícolas).
− Lagunas cársticas:
Constituyen ecosistemas muy frágiles, pobres en nutrientes y de alto valor
ecológico. En ellas el mantenimiento de los niveles freáticos resulta clave para
asegurar su equilibrio.
En esta categoría se incluyen, por ejemplo, las Lagunas de Ruidera. En este tipo de
lagunas la fuente de procedencia de las aguas es doble, al tener entrada y salida de
aguas superficiales, por un lado, y recarga a través de las aportaciones de aguas
subterráneas, por otro. De hecho, en el mantenimiento del equilibrio del sistema
tiene una enorme importancia las aportaciones de aguas subterráneas que se dan
desde el antiguo acuífero 24 (U.H. 04.06), siendo imprescindible la conexión de
aguas superficiales y subterráneas para el mantenimiento de su funcionamiento
natural.
El descenso de los niveles freáticos de la U.H. 04.06 que ha tenido lugar en los
últimos años, debido al aumento de las extracciones de agua de la misma, ha
alterado este equilibrio, (sobre todo en las lagunas altas), y si antes las lagunas
quedaban conectadas tanto en la superficie como a través de la existencia de un flujo
de aguas subterráneas, esto hoy en día no es así. En las Lagunas de Ruidera se ha
pasado de un medio eminentemente fluvial a otro lacustre y esto ha influido en la
instalación sucesiva de diferentes comunidades.
Además a la alteración de la dinámica hidrológica de este sistema fluvio-lagunar hay
que sumar las alteraciones físico-químicas que se dan en las aguas debidas a
diversos fenómenos, desde la alteración del aporte y mezcla de aguas subterráneas y
superficiales, hasta la eutrofización de sus aguas o aumento de la concentración de
diversos tipos de contaminantes.
Destaca en este aspecto el aumento que se está dando en la eutrofización de las
aguas de las lagunas, que en régimen natural son oligótrofas, y que están
experimentando, sobre todo desde mediados de los años 9063, un gran incremento en
los nutrientes disueltos en el agua, como consecuencia de la entrada de aguas no
depuradas, tanto de origen urbano como industrial. Esto conlleva la desaparición de
la vegetación acuática sumergida, el aumento de turbidez de las aguas y el desarrollo
excesivo de algas filamentosas.
Por otro lado, la disminución del nivel de inundación de las lagunas está
favoreciendo la colonización de las orillas por plantas como el junco de laguna
(Scirpus litorales), o por especies (Teucrium scordium, Mentha aquatica, Juncus
articulatus o Samolus valerandi) que antes de este cambio quedaban restringidas a
los pastizales de las márgenes de las lagunas.
A esto hay que añadir la modificación que se ha hecho de las orillas de las lagunas y
la rotura de las barreras travertínicas que ha tenido lugar, como consecuencia de la
construcción de viviendas e infraestructuras de recreo, o para la plantación de masas
63
Fuente: Cirujano, S. & Medina, L. 2002. Plantas Acuáticas de las Lagunas y Humedales de Castilla-La
Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-CSIC. Madrid.
91
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
forestales constituidas en su mayoría por especies alóctonas (chopo canadiense
principalmente).
Las lagunas cársticas son, además de las más afectadas por los descensos de los
niveles freáticos, las más perjudicadas por los usos recreativos y turísticos (el 39%
de las lagunas de este tipo ha sufrido alteraciones derivadas de actividades
recreativas).
− Llanuras de inundación asociadas a cursos fluviales (tablas):
Constituyen uno de los ecosistemas más perjudicados del Alto Guadiana. Estas
zonas húmedas se forman por la afluencia de aguas superficiales procedentes del
desbordamiento de ríos en zonas más o menos llanas, y aguas subterráneas que van
asociadas a estos cursos de agua. Por esta razón, cualquier cambio que se produzca
en este doble sistema de alimentación repercutirá sobre el conjunto del ecosistema.
La extracción de agua subterránea disminuye los aportes procedentes de los
acuíferos, y la contaminación (sobre todo de las aguas superficiales) contribuyen a
alterar su equilibrio ecológico, siendo causa de la merma de la riqueza y diversidad
de especies en estos sistemas.
Las tablas son, además, el tipo de humedal más afectado por los encauzamientos
fluviales y por las excavaciones interiores.
Muchos ejemplos de este tipo de ecosistemas prácticamente han desaparecido del
Alto Guadiana en las últimas décadas. Éste es el caso del Pantano de los Muleteros,
en la confluencia de los ríos Saona, Záncara y de las Ánimas, la llanura de
inundación del Záncara en su confluencia con el Gigüela, y la vega del Gigüela a su
paso por Villarta de San Juan. Hoy en día sólo las Tablas de Daimiel y la Laguna de
El Taray de Quero se mantienen como representantes de estos ecosistemas en la
Cuenca Alta del Guadiana, y aun éstos se encuentran muy afectados.
La Laguna de El Taray de Quero presenta hoy en día graves problemas por la
contaminación de origen urbano e industrial que llega desde el Río Riansares, lo que
dificulta el desarrollo de la vegetación acuática sumergida (principalmente de
distintas especies de ovas, como la Chara hispida, Ch. hispida var. Major, Ch.
aspera o Ch. vulgaris) y, por tanto, de la fauna acuática que encuentra en ella
refugio y alimento.
La degradación de las Tablas de Daimiel es también muy importante: la disminución
de los aportes de aguas superficiales (del Gigüela y, antes, del Guadiana, hoy
desaparecido) y subterráneas (procedentes de la U.H. 04.04), la alteración de los
parámetros físico-químicos de las aguas por el cambio del equilibrio que se daba
entre las aportaciones de aguas dulces del Guadiana y las más mineralizadas del
Gigüela y por el aumento de los niveles de contaminación y eutrofización de las
aguas son sólo algunos de las causas de los profundos cambios que está
experimentando este humedal.
Como consecuencia de todo esto la vegetación sumergida de las Tablas se ha visto
muy perjudicada: las praderas de carófitos (ovas), que eran la base fundamental de
la alimentación de las poblaciones de aves, invertebrados como el cangrejo de río
(Austropotamobius pallipes) y peces, comenzaron a extinguirse a mediados de la
década de los 80. Esto, junto con todo lo anterior, hizo que las poblaciones de estas
y otras especies animales se redujeran drásticamente, siendo su nicho ocupado por
otras especies más resistentes. Así, han aparecido especies de plantas características
92
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
de aguas salinas (debido a la salinización de las aguas de las Tablas por el cese de
las aportaciones de agua dulce desde el Guadiana, y el mantenimiento de los aportes
más mineralizados del Gigüela), como la Ruppia maritima, y contaminadas, como
Chara connivens, y Lemna gibba. La vegetación asociada a las aguas dulces y
permanentes del Guadiana ha desaparecido, y la regresión de los terrenos inundados
ha provocado la regresión de los masegares (Cladium mariscus), cuyos terrenos
están siendo ocupados por tarayares (Tamarix canariensis), eneares (Typha
domingensis) y carrizales (Phragmites australis), rellenando las tablas en las que
encontraban refugios y alimento numerosas poblaciones de aves acuáticas.
− Charcas oligohalinas:
Entre ellas se encuentran la Laguna del Retamar y la Laguna Chica de Villafranca.
La mayoría de estas lagunas y charcas son estacionales y debido a la escasa
mineralización de sus aguas suelen ser aprovechadas para abrevar el ganado, con el
consiguiente impacto, ya que la presencia continua del ganado puede contribuir a la
eutrofización del agua.
Por otro lado, su escasa profundidad contribuye a aumentar su fragilidad, debido a
su reducida capacidad para hacer frente a la contaminación de sus aguas, y a la
aceleración del proceso de colmatación de sus cubetas que se da al eliminar la
vegetación perilagunar natural y sustituirla por cultivos.
Además, el hecho de que se trate de charcas y lagunas poco profundas ha facilitado
en muchos casos su drenaje y desecación, siendo entonces la cubeta ocupada por
cultivos (el 95% de las charcas oligohalinas ha sido ocupado en su totalidad, o en
parte, por roturaciones agrícolas) y desapareciendo la vegetación natural asociada a
este tipo de formaciones. Es precisamente este tipo de lagunas el que presenta una
mayor alteración de la vegetación original, que ha sido sustituida por cultivos en
algunos casos, y, que en otros, ha sufrido las consecuencias de la desecación o
pérdida de las condiciones hidrológicas originales, cambiando las comunidades
vegetales hidrófilas por otras más xéricas, propias del contexto climático zonal
manchego.
Por último, mencionar que, el carácter estacional de la mayoría de estas charcas,
favorece también su ocupación para el pastoreo cuando están secas. Esto contribuye
a la eutrofización de las aguas cuando vuelve a inundarse la cubeta (por las
deyecciones y los restos animales que se acumulan cuando están secas) y, por otro
lado, contribuye a degradar las comunidades vegetales (generalmente praderas de
juncales) perilagunares.
− Lagunas salinas:
Entre las lagunas de este tipo que existen en la Cuenca Alta del Guadiana, se
encuentran las siguientes:
Laguna del Longar
Laguna de los Carros
Laguna del Altillo
Lagunilla de la Sal
Laguna de la Albardiosa
Laguna de las Yeguas
Laguna de Tirez
Laguna de Salicor
Laguna de Peñahueca
Laguna del El Hito
Laguna Grande de Quero
93
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Laguna del Camino de
Villafranca
Laguna de Alcahozo
Laguna de Espartosa
Laguna de Manjavacas
Laguna del Pueblo
Lagunas de Miguel Esteban
Salinas de Pinilla
Laguna de la Dehesilla
Las lagunas salinas son ecosistemas acuáticos muy representativos del paisaje
manchego. En ellas la salinidad determina la presencia de las distintas especies de
vegetación y fauna del ecosistema. La salinidad determina también, como en el caso
anterior, que no se suela aprovechar sus cubetas para la agricultura.
Como en el caso anterior, estas lagunas, que suelen desecarse totalmente en los
periodos de menores precipitaciones, suelen ser ocupadas por el ganado. Asimismo
los juncales que solían rodear a estas masas de agua han sido generalmente
destruidos por los cultivos. Si a la eliminación de la vegetación perilagunar (que
sirve como barrera de retención de sedimentos) unimos la escasa profundidad que en
general tienen las cubetas de estas lagunas, comprenderemos el riesgo que existe de
su desaparición por la colmatación de sus cubetas.
Algunas lagunas hipersalinas han sido además muy modificadas para la explotación
industrial de la sal. Entre las más afectadas se encuentra la Laguna Grande de
Quero, la Laguna de Tirez y la de Peñahueca.
Por último, comentar que la contaminación de las aguas de estas lagunas es también
frecuente. En algunos casos, como en la Laguna de Longar (también llamada de
Lillo) o la Laguna de Manjavacas, las lagunas han servido como receptáculo para
basuras y escombros y, muy especialmente, para vertidos de aguas residuales,
acabándose de este modo con su vegetación acuática, y habiéndose propagado en
ellas las algas filamentosas como consecuencia del aumento de las concentraciones
de nutrientes derivado de la entrada de los vertidos.
− Lagunas artificiales:
Son lagunas asociadas al Río Gigüela que se crearon en zonas encharcadizas a
mediados de los años 70 con fines cinegéticos. Aunque estas lagunas no revisten un
valor ecológico tan elevado como las lagunas y humedales naturales, hay algunas
(como la del Masegar) que llegaron a desarrollar una abundante vegetación palustre,
tanto emergente como sumergida, que servía como refugio y fuente de alimento para
la avifauna acuática.
Sin embargo, al reducirse las aportaciones de aguas superficiales desde el Gigüela
(debido a su canalización) y las aportaciones de aguas subterráneas por el descenso
de los niveles freáticos que ha tenido lugar como consecuencia de las extracciones
realizadas a través de pozos, estas zonas inundables se han visto muy perjudicadas.
El cualquier caso, hay que tener en cuenta que al ser alimentadas estas lagunas de
forma artificial, su conservación se relaciona, a su vez, con la disminución de la
inundación en las zonas aledañas y, en el caso concreto del Gigüela, con la
disminución de los caudales circulantes en el mismo.
94
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− Turberas:
Estos frágiles ecosistemas dependen para su supervivencia del mantenimiento del
encharcamiento de los suelos (ya sea por aportes de aguas subterráneas, o
superficiales).
El descenso de los niveles freáticos que ha ocurrido como consecuencia del aumento
de las extracciones y la disminución de los caudales circulantes como consecuencia
de la regulación de los ríos, ha provocado que muchas de estas turberas hayan
dejado de estar encharcadas, perdiéndose las especies adaptadas a vivir en estas
condiciones.
Por otro lado, si a la pérdida del agua se une la gran acumulación de materia
orgánica de las turberas, se explicará su alta vulnerabilidad ante un posible incendio,
como ha sucedido en las turberas asociadas al Guadiana, que han ardido de forma
ininterrumpida durante mucho tiempo.
Hoy en día, formaciones herbáceas pioneras y colonizadoras de suelos degradados
se han instalado sobre las turberas desecadas.
Por último, mencionar un impacto más que sufre este tipo de ecosistema (aunque ya
poco frecuente), y que se relaciona con su explotación para la obtención de abonos y
combustible. Este hecho ha tenido como consecuencia, su destrucción por la una
profunda remoción de suelos a la que han sido sometidas las turberas.
− Ríos y ecosistemas ribereños:
Los bosques y otros sistemas de ribera, prácticamente desaparecidos debido a la
intensificación de la actividad ganadera y agrícola, y a la disminución de los
caudales circulantes y descenso de los niveles freáticos, han sido de los ecosistemas
más afectados por la degradación del medio en la Cuenca Alta del Guadiana.
La desconexión de aguas superficiales y subterráneas, la canalización y regulación
de los cauces, el sobrepastoreo de las riberas y la roturación de sus márgenes (y la
consecuente eliminación de las comunidades ribereñas) para ampliar al máximo las
superficies de cultivo, ha tenido como consecuencia la desaparición de los bosques
de galería y la degradación de los cursos de agua a los que éstos se encontraban
asociados.
La degradación y pérdida de estos ecosistemas supone una gran pérdida, por cuanto
el valor de estos ecosistemas no se limita a su importancia como elemento singular y
de elevada calidad en el paisaje, siendo muchos los servicios que prestan que
desaparecen al perderse éstos. Entre estos servicios se pueden citar el servir como
zona de cría y refugio de fauna, y su importante labor en la regulación de crecidas y
estabilización de los márgenes fluviales (funciones ambas muy deterioradas hoy día
por la canalización de ríos y arroyos, entre otros factores). La función de regulación
de los bosques de galería es especialmente relevante en ríos y arroyos como los del
Alto Guadiana, de poco desarrollo y, por tanto, de escasa capacidad para evacuar las
avenidas.
Como ya se ha comentado, las alternaciones morfológicas de los cauces
superficiales se han visto acompañadas de una drástica merma del volumen de los
caudales fluviales, de una modificación de su régimen, y de una reducción de la
calidad de las aguas fluyentes. El resultado de todo ello es un estado ecológico de la
red fluvial del alto Guadiana que puede ser calificado, al menos, como preocupante.
95
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Así, en la mayoría de los cursos de agua del ámbito de aplicación del PEAG se ha
comprobado la existencia de impactos sobre la calidad de las aguas, sobre la
cantidad del recurso y/o sobre la morfología del cauce y su entorno, como puede
apreciarse en la siguiente tabla64:
Evaluación del impacto derivado de las diversas presiones significativas
Código masa
Nombre
IQ
IC
IM
0100001
Río Guadiana-Gigüela
01000010
Río Guadiana I
01000011
Río Guadiana II
01000012
Río Guadiana III
01000013
Río Guadiana IV
01663900
Río Jabalón I
01663901
Río Jabalón II
01663902
Río Jabalón III
01664380
Arroyo de Sequillo
01665040
Rambla de Santa Cruz de Mudela
01666720
Rambla de Castellar
01667460
Arroyo de los Hilos
01669550
Río Bañuelos
01669570
Río de la Becea I
01669571
Río de la Becea II
01672310
Arroyo de Valdecañas o de las Motillas
01672650
Arroyo de las Laderas
01673710
Río Gigüela
01675130
Río Záncara
01675150
Cañada de la Urraca
01676990
Río Córcoles
01686200
Río Riansares
01692430
Río Azuer I
01692431
Río Azuer II
Sin datos
Impacto comprobado
Impacto probable
Sin impacto aparente
IQ
IC
IM
IR
IR
Impacto derivado de presiones sobre la calidad del agua
Impacto derivado de presiones sobre la cantidad del recurso
Impacto derivado de presiones sobre la morfología del cauce
Impacto resultante
La existencia de estos impactos sobre los ríos del Alto Guadiana se explica porque
éstos se encuentran sometidos a presiones de origen antrópico de diversas tipologías,
como se vio en apartados anteriores, y como se resume en la siguiente tabla65, en la
que han sido consideradas estas presiones significativas66:
CP
CD
Presión significativa procedente de fuentes puntuales de contaminación
Presión significativa procedente de fuentes difusas de contaminación
64
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
66
Una presión es significativa si puede contribuir a un impacto que impida alcanzar alguno de los
objetivos medioambientales (OMAs) de la DMA. La existencia de una presión significativa no implica
que la masa de agua superficial esté en riesgo, si no que está sometida a presiones que potencialmente
pueden alterar los OMAs de la misma. La masa estará en riesgo si en ella se comprueba la existencia de
un impacto.
65
96
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Ex
Reg
AM
US
Presión significativa por extracciones del recurso
Presión significativa procedente de regulaciones
Presión significativa procedente de alteraciones morfológicas
Presión significativa derivada de diversos usos del suelo
Riesgos de incumplimiento de los OMAs de la DMA por la existencia de impactos derivados de
diversas presiones significativas
Código masa
Nombre
CP CD
Ex
Reg AM US
0100001
Río Guadiana-Gigüela
01000010
Río Guadiana I
01000011
Río Guadiana II
01000012
Río Guadiana III
01000013
Río Guadiana IV
01663900
Río Jabalón I
01663901
Río Jabalón II
01663902
Río Jabalón III
01664380
Arroyo de Sequillo
01665040
Rambla de Santa Cruz de Mudela
01666720
Rambla de Castellar
01667460
Arroyo de los Hilos
01669550
Río Bañuelos
01669570
Río de la Becea I
01669571
Río de la Becea II
01672310
Arroyo de Valdecañas o de las Motillas
01672650
Arroyo de las Laderas
01673710
Río Gigüela
01675130
Río Záncara
01675150
Cañada de la Urraca
01676990
Río Córcoles
01686200
Río Riansares
01692430
Río Azuer I
01692431
Río Azuer II
Sin datos
Riesgo
Seguro
Riesgo en
Estudio
Sin Riesgo
No existen datos suficientes para saber si los cursos de agua se encuentran en riesgo de
incumplir los OMAs de la DMA.
Cursos de agua en riesgo de incumplir alguno de los objetivos de la DMA como consecuencia de la
presión indicada, al detectarse un impacto comprobado.
Cursos de agua en riesgo de incumplir alguno de los objetivos de la DMA, al detectarse un impacto
probable como consecuencia de la presión indicada, o en las que no se puede caracterizar el riesgo
por falta de datos y es preciso una caracterización adicional y/o datos de vigilancia sobre el estado de
las aguas.
Cursos de agua sin riesgo de incumplir los objetivos de la DMA, al no detectarse impacto alguno, a
pesar de la presencia de las presiones significativas indicadas en cada caso.
De acuerdo con los estudios sobre los artículos 5 y 6 de la DMA realizados en la
Cuenca del Guadiana, la tabla anterior puede resumirse en esta otra que se presenta
a continuación. Esta tabla sirve para apreciar con claridad el mal estado en que se
encuentran los cursos de agua en el ámbito de aplicación del PEAG, cursos que en
su mayor parte presentan un riesgo alto de incumplimiento de los Objetivos
Medioambientales (OMAs) establecidos en la DMA, como consecuencia de las
presiones de origen antrópico que soportan:
97
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Riesgo de incumplimiento de los OMAs de la DMA en los ríos de la Cuenca
Alta del Guadiana
Código masa
Nombre
REE
R0
RS
0100001
Río Guadiana-Gigüela
01000010
Río Guadiana I
01000011
Río Guadiana II
01000012
Río Guadiana III
01000013
Río Guadiana IV
01663900
Río Jabalón I
01663901
Río Jabalón II
01663902
Río Jabalón III
01664380
Arroyo de Sequillo
01665040
Rambla de Santa Cruz de Mudela
01666720
Rambla de Castellar
01667460
Arroyo de los Hilos
01669550
Río Bañuelos
01669570
Río de la Becea I
01669571
Río de la Becea II
01672310
Arroyo de Valdecañas o de las Motillas
01672650
Arroyo de las Laderas
01673710
Río Gigüela
01675130
Río Zánzara
01675150
Cañada de la Urraca
01676990
Río Córcoles
01686200
Río Riansares
01692430
Río Azuer I
01692431
Río Azuer II
RS
Riesgo
Seguro
REE
Riesgo en
Estudio
R0
Sin Riesgo
Cursos de agua con presiones significativas, en riesgo de incumplir alguno de los objetivos de la
DMA como consecuencia de la presión indicada, al detectarse un impacto comprobado.
Cursos de agua con presiones significativas, en riesgo de incumplir alguno de los objetivos de la
DMA, al detectarse un impacto probable, o en las que no se puede caracterizar el riesgo por falta de
datos y es preciso una caracterización adicional y/o datos de vigilancia sobre el estado de las aguas.
Cursos de agua con presiones significativas, sin riesgo de incumplir los objetivos de la DMA, al no
detectarse impacto alguno.
De acuerdo con estos datos, alrededor del 76,5% (algo más de 1.400 km) de la
longitud total de los cursos de agua del Alto Guadiana se encontrarían en riesgo de
incumplir los objetivos de la DMA, y, lo que resulta igual de alarmante, no existiría
ningún río u arroyo del que se pueda decir que no corra este riesgo.
Todo esto se corrobora al ver el pésimo estado de conservación que presentan los
cursos fluviales del Alto Guadiana. Así, de acuerdo con el informe de Valoración
del Estado Ecológico del Río Guadiana, de sus Principales Afluentes y de los Ríos
Tinto, Odiel y Piedras, elaborado por la CHG en 2002, únicamente el 5,1% del
trazado de los principales cursos fluviales del Alto Guadiana (considerando por tales
al Guadiana, al Záncara y al Gigüela) tiene un estado ecológico que puede ser
considerado bueno o muy bueno, como puede verse en la tabla que se presenta a
continuación:
98
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Malo
Gigüela
(km)
37,5
Guadiana
(km)
70,8
Záncara
(km)
88,3
Total
(km)
196,6
%
longitud
35,8
Deficiente
68,5
53,4
10,3
132,2
24,1
Aceptable
93,5
30,7
68,1
192,3
35,0
Bueno
0,0
19,5
1,3
20,8
3,8
Muy bueno
0,0
7,0
0,0
7,0
1,3
Total
199,5
181,4
168,0
548,9
100,0
Fuente: Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2001-2002.
Definiéndose las distintas categorías de valoración del estado ecológico del
siguiente modo:
Valoración del
estado ecológico
Características
Muy bueno
Se da cuando la influencia de la actividad humana no es significativa.
Bueno
Es el que presenta el río cuando la influencia de la actividad humana es
significativa, aunque mantiene un ecosistema rico, equilibrado y sostenible. La
distorsión causada por la actividad humana es baja.
Aceptable
El correspondiente a ríos en los que hay signos moderados de distorsión causada
por la actividad humana. Se trata de ríos significativamente perturbados, en los que
el ecosistema está empobrecido y desequilibrado.
Deficiente
Se da cuando el río muestra indicios de alteraciones importantes.
Malo
Corresponde a las aguas que muestran indicios de alteraciones graves y en las que
están ausentes amplias proporciones de las comunidades biológicas normalmente
asociadas con el río en condiciones inalteradas.
El estado ecológico que presentan Záncara, Gigüela y Guadiana es representativo
del estado del resto de cursos fluviales del ámbito de aplicación del PEAG, y sirve
para hacerse una idea del mal estado en que éstos se encuentran.
Los tramos en buen o muy buen estado de conservación son prácticamente
inexistentes en el Gigüela y Záncara, mientras en el Guadiana tan solo se identifican
26,5 km (un 15% del total del trazado del Guadiana que transcurre en el ámbito de
aplicación del Plan) que pueden ser clasificados como tal. Por el contrario, los
tramos en estado malo o deficiente ascienden a unos 328 km lo que supone casi el
60% de la red fluvial de la Cuenca Alta del Guadiana. Según el informe
anteriormente citado67, tan solo un 35% de los ríos de la zona se encontraría en
estado aceptable, lo que supone algo más de 192 km.
El estado ecológico que presentan estos ríos se ha valorado, según establece la
DMA, mediante el análisis de indicadores hidromorfológicos (régimen hidrológico,
continuidad del río y condiciones morfológicas), fisicoquímicos (condiciones
generales y presencia de contaminantes específicos) y biológicos (flora acuática,
fauna bentónica invertebrada, fauna de peces y fauna ribereña)68. Para cada grupo de
67
Valoración del Estado Ecológico del Río Guadiana, de sus Principales Afluentes y de los Ríos Tinto,
Odiel y Piedras. Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2002.
68
La valoración final de estado ecológico, según la DMA, será la mínima obtenida entre los indicadores
físicoquímicos y los biológicos.
99
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
indicadores, la valoración puede ser muy buena, buena, aceptable, deficiente y mala,
basándose su valoración en las siguientes consideraciones:
INDICADORES HIDROMORFOLÓGICOS
Variación de la profundidad y la anchura
Muy buena
Máxima combinación de régimen de velocidad del agua /profundidad (lentoprofundo, lento-somero, rápido profundo, rápido- somero).
Buena
Sólo tres combinaciones del régimen de velocidad del agua/profundidad.
Aceptable
Sólo dos combinaciones del régimen de velocidad del agua/profundidad.
Mala
Domina una combinación (usualmente lento-profundo).
Estructura y substrato del lecho
Muy buena
Elevada diversidad de substratos (ninguno supera el 60% del total): cantos
rodados, gravas y arena. Poco limo. Riberas en buen estado.
Buena
Diversidad de substratos media (uno supera entre el 60 y el 90% del total),
siempre que el dominante sean cantos rodados, gravas o arenas.
Aceptable
Diversidad de substratos baja (uno supera el 90% del total) siempre que el
dominante sean cantos rodados, gravas o arenas.
Mala
Predominancia de limos o arcilla compactada.
Estado de la zona ribereña
Muy buena
Sotos naturales bien desarrollados en zonas no humanizadas.
Buena
Sotos bien o medianamente desarrollados lindando con zonas humanizadas.
Aceptable
Vegetación de ribera limitada a la orilla pero continua.
Mala
Vegetación de ribera poco desarrollada y discontinua.
INDICADORES FISICOQUÍMICOS
Condiciones generales (calidad visual)
Muy buena
Aguas claras.
Buena
Aguas claras o algo turbias. Substrato con indicios de contaminación (perifiton,
etc.). Aguas turbias por sólidos inorgánicos en suspensión (origen mineral).
Aceptable
Aguas turbias, eutróficas (fitopotamoplancton) en su peor situación con índices
de contaminación orgánicos y algo de olor. Menos de 0,5 mg/l de amonio.
Mala
Aguas contaminadas, con colores inducidos, eutróficas. Espumas, olores y
abundancia de partículas contaminantes filamentosas o subfilamentosas mayores
de 3 mm. Más de 0,5 mg/l de amonio. En su peor situación aguas negras.
INDICADORES BIOLÓGICOS
Características del hábitat para la vida acuática
Muy buena
Elevada diversidad de substratos (ninguno supera el 60% del total): cantos
rodados, gravas y arena. Poco limo. Riberas en buen estado. Aguas de buena
calidad en el contexto zonal del río.
Buena
Diversidad de substratos media (uno supera entre el 60 y el 90% del total),
siempre que el dominante sean cantos rodados, gravas o arenas.
Aceptable
Diversidad de substratos baja (uno supera el 90% del total) siempre que el
100
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
INDICADORES BIOLÓGICOS
Características del hábitat para la vida acuática
dominante sean cantos rodados, gravas o arenas.
Mala
Predominancia de limos o arcilla compactada.
Características del hábitat para la fauna ribereña
Muy buena
Sotos naturales bien desarrollados en zonas no humanizadas.
Buena
Sotos naturales poco desarrollados en zonas no humanizadas. A veces un único
estrato (arbóreo, arbustivo o cañas).
Aceptable
Sotos bien o medianamente desarrollados lindando con zonas humanizadas.
Mala
Vegetación de ribera poco desarrollada y discontinua en zonas humanizadas.
Como ya se deducía del hecho de que el estado ecológico en la mayor parte del
trazado de Gigüela, Záncara y Guadiana no pueda ser calificado como bueno, estos
indicadores han obtenido valores por lo general bastante bajos en los tres casos. Las
condiciones biológicas, hidromorfológicas y fisicoquímicas en estos cursos fluviales
se encuentran lejos de su óptimo, como puede apreciarse en esta tabla:
GIGÜELA
Indicadores
hidromorfológicos
Indicadores
físicoquímicos
Indicadores
biológicos
Estado ecológico
ZÁNCARA
GUADIANA
Longitud
(km)
%
longitud
total
Longitud
(km)
%
longitud
total
Longitud
(km)
%
longitud
total69
Muy bueno
0,0
0,0
0,0
0,0
7,0
3,9
Bueno
0,0
0,0
1,3
0,8
19,5
10,7
Aceptable
99,8
50,1
67,0
39,9
43,3
23,9
Deficiente
93,7
46,9
99,7
59,3
40,8
22,5
Malo
6,0
3,0
0,0
0,0
70,8
39,0
Muy bueno
0,0
0,0
1,3
0,8
7,0
3,9
Bueno
22,0
11,0
32,5
19,3
31,6
17,4
Aceptable
71,5
35,9
45,9
27,3
18,6
10,2
Deficiente
68,5
34,3
57,3
34,1
124,2
68,5
Malo
37,5
18,8
31,0
18,5
0,0
0,0
Muy bueno
0,0
0,0
0,0
0,0
11,7
6,5
Bueno
15,9
7,9
1,3
0,8
22,8
12,6
Aceptable
77,6
38,9
68,1
40,5
22,7
12,5
Deficiente
100,0
50,2
10,3
6,1
53,4
29,4
Malo
6,0
3,0
88,3
52,6
70,8
39,0
Muy bueno
0,0
0,0
0,0
0,0
7,0
3,9
Bueno
0,0
0,0
1,3
0,8
19,5
10,8
Aceptable
93,5
46,9
68,1
40,5
30,7
16,9
Deficiente
68,5
34,3
10,3
6,1
53,4
29,4
Malo
37,5
18,8
88,3
52,6
70,8
39,0
69
Para el caso del Guadiana, se ha considerado como longitud total del río la que está comprendida dentro
del ámbito de aplicación del Plan.
101
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
A continuación se analiza un poco más en detalle el estado ecológico de Záncara,
Gigüela y Guadiana (en su recorrido por el ámbito de aplicación del Plan), estado
que también ha sido ilustrado en un gráfico en el que los distintos cursos han sido
sectorizados según lo dispuesto en el estudio anteriormente citado70:
Záncara: el estado ecológico que presentan los distintos tramos del Záncara se
presentan en el siguiente mapa:
El estado ecológico de este río se puede resumir del siguiente modo:
− Muy bueno: no existe ningún tramo del Záncara que pueda ser encuadrado
dentro de esta categoría.
− Bueno: se incluye en esta categoría únicamente el 0,8% de la longitud total
del río. En las escasas zonas del río que cuentan con un estado ecológico
bueno la calidad del agua es buena y presentan hábitats tanto acuáticos como
ribereños heterogéneos y bien conservado. El número de afecciones de
origen antrópico inventariadas en estas zonas es bajo.
− Aceptable: el 40,5% del recorrido del Záncara presenta diversas
características que le alejan del óptimo alcanzable, hecho que provoca que
estos tramos se encuadren en esta categoría. En los tramos de cabecera la
calidad del agua es en general buena, mientras que en los tramos medios, la
calidad desciende. La vegetación de ribera ha sido muy afectada en estos
tramos por la ocupación de los campos de cultivo, así como la estructura del
cauce, que ha sido modificado y se encuentra artificializado en amplios
trechos.
− Deficiente: el 6,1% de la longitud total del río se encuentra seriamente
afectado por acciones de origen antrópico. Tanto el cauce, como los hábitats
70
Valoración del Estado Ecológico del Río Guadiana, de sus Principales Afluentes y de los Ríos Tinto,
Odiel y Piedras. Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2002.
102
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ribereños han sido profundamente modificados. La actividad agrícola ha sido
la principal causante de esta degradación, a lo que hay que unir la presencia
de explotaciones de áridos en algún tramo.
− Malo: más de la mitad (el 52,6%) de la longitud total del Záncara, se
encuentra casi totalmente artificializada, correspondiéndose las zonas más
alteradas con los tramos finales del río. En estos tramos la calidad del agua
es pésima, debido, principalmente, a las elevadas concentraciones de
nutrientes. Además, la presencia de agua, escasa en época estival por causas
naturales, llega a desaparecer por completo en amplios trechos, debido tanto
a las detracciones directas sobre el cauce, como a las indirectas (por la
extracción de agua subterránea). La vegetación de ribera (que ha
desaparecido casi por completo) y la estructura del cauce han sido en estos
tramos muy afectadas por actividad agrícola.
Gigüela: el estado ecológico de los distintos tramos fluviales del río Gigüela se
representa en este mapa:
El estado ecológico que presenta este río es el siguiente:
− Muy bueno: no existe ningún tramo en el Gigüela, cuyo estado ecológico
pueda calificarse de muy bueno.
− Bueno: al igual que en el caso anterior, ningún tramo del río puede ser
encuadrado en esta categoría.
− Aceptable: el estado ecológico del 46,9% del total del Gigüela puede
clasificarse como aceptable, correspondiéndose principalmente con sus
tramos iniciales. Las características (hidromorfológicas, fisicoquímicas o
biológicas) en estas zonas no permiten su clasificación en las categorías
anteriores, aunque no se encuentran aún completamente degradadas. El
tramo existente aguas abajo de la desembocadura del Riansares presenta un
aspecto bastante natural, pero su estado ecológico viene determinado por la
103
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
baja calidad de sus características biológicas (principalmente de las
relacionadas con la fauna bentónica e íctica).
− Deficiente: en el 34,3% de la longitud total del río sufre afecciones graves,
que afectan tanto a su buen estado fisicoquímico como biológico. La escasez
de agua determina su calidad fisicoquímica y la artificialización del cauce y
la ausencia casi total de vegetación de ribera en estos tramos, provocada por
la actividad agrícola, hacen que su calidad biológica sea baja.
− Mala: en el 18,8% de la longitud total del río, el estado ecológico puede ser
calificado como malo y sufre afecciones muy graves de origen antrópico. En
estos tramos el valor de los indicadores fisicoquímicos, hidromorfológicos y
biológicos es muy bajo, destacando la escasez de agua y su bajísima calidad.
Estos tramos se localizan en el trecho final del Gigüela.
Guadiana: el estado ecológico de los tramos del Guadiana comprendidos en el
ámbito de aplicación del PEAG queda resumido en este mapa:
El estado ecológico de este río se puede resumir así:
− Muy Bueno: tan solo el 3,9% del recorrido fluvial del Guadiana en el ámbito
del PEAG pertenece a esta categoría, correspondiéndose estos tramos con el
nacimiento del río en los manantiales de los Zampuñones. En este tramo la
influencia de la actividad humana no es significativa. Sin embargo, y aunque
el grado de alteración es prácticamente nulo en esta zona, presenta algunas
presiones ambientales, derivadas de la presencia de algunas infraestructuras
(1 puente y 2 canales), y cierta alteración del ecosistema por la presencia de
especies de peces exóticas. Aún así, este tramo se considera una zona de
refugio de especies autóctonas.
− Bueno: en estos tramos la influencia de la actividad humana es significativa,
aunque el ecosistema aún conserva su equilibrio. En esta categoría se
104
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
encuadra el 10,8% del recorrido fluvial del Guadiana que transcurre dentro
del perímetro de la zona de acción del PEAG, correspondiéndose con la
mayor parte de las Lagunas de Ruidera. A pesar de que el grado de
conservación de este tramo es bueno, la elevada frecuentación humana que
en él se da (sobre todo en la época estival), hace que existan diversas
afecciones al cauce, relacionadas en su mayor parte con su uso lúdico.
− Aceptable: en esta categoría se encuadran tramos fluviales
significativamente perturbados, en los que el ecosistema está empobrecido y
desequilibrado, aunque no totalmente degradados. El 16,9% de la longitud
del Guadiana que transcurre dentro del ámbito de aplicación del PEAG
pertenece a esta categoría, presentando alteraciones importantes en algunos
de los factores de valoración (ya sean factores hidromorfológicos,
fisicoquímicos o biológicos), que desestabilizan localmente el conjunto del
estado ecológico del río. Éste es el estado que presenta el tramo
correspondiente a las Tablas de Daimiel, donde la alteración del régimen
hidrológico ha determinado que los parámetros fisicoquímicos del agua
condicionen la calidad del estado ecológico general.
− Deficiente: hay indicios de alteraciones importantes en el 29,4% del
recorrido del río en el Alto Guadiana. Esta categoría incluye los tramos que
transcurren desde la presa de Puente Navarro hasta la confluencia con el
Bullaque. En estos tramos el río tiene una calidad deficiente tanto por sus
parámetros biológicos como por la calidad del agua.
− Malo: el 39% del recorrido del río se incluye en esta categoría,
correspondiéndose con el tramo que conecta el Alto Guadiana con el
Záncara. Aquí las aguas que muestran indicios de alteraciones graves y,
estando ausentes en ellas amplias proporciones de las comunidades
biológicas propias de estos ecosistemas en condiciones inalteradas.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que, pese a las negativas conclusiones
del informe anteriormente citado, sus datos reflejan con toda probabilidad una
realidad más positiva que la actual, pues se éste basó en trabajo de campo realizado
en los meses de junio y julio de 2001, un año de elevada pluviosidad. En el informe,
debido a la presencia de agua y la continuidad de los ríos que pudo comprobarse ese
año (parámetros que mejoran la valoración del estado ecológico muy por encima de
la realidad de un año hidrológicamente medio), la evaluación realizada podría
resultar más optimista de lo debido.
− Ecosistemas halófilos:
Se incluye aquí bajo esta denominación una gran variedad de formaciones que
tienen en común su perfecta adaptación a una elevada concentración de sales en el
medio. Este factor, limitante para el desarrollo de muchas especies, resulta, por el
contrario, clave para la conservación de estos valiosos ecosistemas, que reúnen gran
cantidad de especies poco frecuentes y de gran interés naturalístico.
Por esta razón, cualquier variación que se produzca sobre el delicado equilibrio
hidrológico necesario para asegurar el buen estado de estos ecosistemas, que suelen
necesitar que se produzca cierto encharcamiento estacional, puede afectarlos muy
negativamente.
105
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
De este modo, el fin de los periodos de inundación temporal necesarios para su
conservación, que se está produciendo por la disminución de los niveles freáticos y
por los drenajes y desecación de lagunas, charcas y otras masas de agua superficial
asociadas a estos ecosistemas halófilos en el Alto Guadiana, es una de sus
principales amenazas.
Otra estaría relacionada, por el contrario, no con la falta, sino con el exceso de agua:
un aumento artificial de los niveles de encharcamiento temporal que estas
comunidades requieren, puede conducir en aquellos suelos salinos a su
desalinización. Esta circunstancia afectaría directamente a las especies adaptadas a
las elevadas concentraciones de sales de los suelos, que serían sustituidas por otras
más generalistas, al haber desaparecido el factor limitante que impedía su desarrollo
anteriormente.
En cualquier caso, tanto la pérdida de encharcamiento como la de salinidad en
ecosistemas hacen que estas zonas sean más adecuadas para su roturación y puesta
en producción agrícola. La alteración de la vegetación ya es completa en estos casos,
en los que la sustitución de las comunidades originales se realiza bruscamente y las
alteraciones en la estructura edáfica y en los balances de nutrientes del suelo son
intensas.
Por último, mencionar que todos estos ecosistemas ligados al agua, no se ven
únicamente afectados cuando disminuye la disponibilidad del agua, sino también
cuando, por el contrario, se fuerza el mantenimiento artificial de un nivel hídrico
constante. Este hecho altera la dinámica natural de estos ecosistemas, y pone en
peligro la supervivencia de las comunidades vegetales anfibias adaptadas a estas
variaciones estacionales.
La profunda alteración que han sufrido (y sufren) estos ecosistemas ha conducido en
casos extremos a su desaparición. Son bastantes las zonas húmedas que han
desaparecido en el ámbito de aplicación del PEAG en las últimas décadas, y otras
muchas las que se encuentran en clara regresión. Los motivos para esta desaparición
son diversos (como ya se ha visto al analizar las actuaciones antrópicas origen de
impacto) aunque la mayor parte está relacionada con el descenso de los niveles
freáticos y, por tanto, la disminución de los aportes de aguas subterráneas que las
alimentaban, y con el drenaje de sus cubetas para el aprovechamiento agrícola de
estas superficies.
Entre las lagunas y humedales del Alto Guadiana que se encuentran desaparecidos o
están completamente alterados se encuentran las siguientes:
Ojos del Guadiana
Pantano de los Muleteros
Tablas de Cerro Mesado
Molino del Llano
Laguna de Navamedel
Laguna de Cornicán
Laguna Chica de Miguel
Esteban
Laguna de la Hoya
Laguna Grande
Navajo del Chaparroso
Charco del Soldado
Laguna de Romaní
Vado de Manjavacas
Laguna de la Camacha
Los Prados
Laguna de Escoplillo
Laguna de la Hijosa
106
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Laguna de Navaseca
Navajo Chico
Laguna de La Nava
Navajo Grande
Laguna de Bu
Laguna de Navalcudia
Valverde
Laguna de los Melchores
Laguna de Argamasilla
Laguna Casa de Melchor 4
Charca la Veguilla
Laguna Casa de Melchor 5
Laguna de Navalengua Navajo
de Conchel
Nava Redonda
Nava Conchel
Navajo de Guardaperros
Sin embargo, el drenaje de las cubetas lagunares y el descenso de los niveles
freáticos, aunque sean las más evidentes, no son las únicas causas que pueden llevar
desaparecer a estos humedales. Así, la eliminación de la vegetación de sus márgenes
favorece la colmatación y relleno de las cubetas, acortando la existencia de los
humedales.
Tendencias:
De no tomarse ninguna medida con el fin de revertir esta situación, los ecosistemas
ligados al agua en el ámbito de aplicación del PEAG verán incrementados los niveles de
deterioro que ya presentan hoy en día, produciéndose la pérdida irreversible de espacios
de elevado valor ambiental.
La pérdida y deterioro de estos valiosos ecosistemas llevará aparejada una reducción de
la biodiversidad en la zona, como ya se comentó en el apartado anterior, y afectará de
forma determinante al paisaje de la Cuenca Alta del Guadiana, como se verá a
continuación.
La desaparición y degradación de estos ecosistemas en el futuro parece irremediable,
dada la previsible evolución de las masas de agua, tanto superficiales como
subterráneas, en el Alto Guadiana. A la disminución cuantitativa de los recursos
hídricos se une el empeoramiento de sus parámetros cualitativos, proceso que no parece
vaya a revertirse en el futuro. Y a estos procesos, habría que añadir el resto de los
analizados con anterioridad (empeoramiento de la calidad de los suelos, aumento de los
procesos de erosión y desertización, ocupación del DPH, canalización de ríos, etc.), que
contribuirían, según se prevé que evolucionen en el futuro, a agravar esta situación. La
conservación de los ecosistemas ligados al agua en el ámbito de aplicación del Plan no
parece, pues, muy probable, de confirmarse en el futuro las tendencias apuntadas en la
actualidad.
2.5. Alteración de paisajes
En inseparable relación con la alteración de los ecosistemas, se encuentra la alteración
de los paisajes del área de estudio.
En el análisis de este factor entra un componente antrópico esencial, por cuanto el
paisaje se relaciona con la apreciación que las personas hacen del espacio que les rodea.
El valor de los paisajes del Alto Guadiana se atribuye en gran medida al contraste
creado por las zonas húmedas, en contraposición con las zonas relativamente áridas en
107
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
las que suelen encuadrarse. La pérdida de los ecosistemas ligados al agua determina, por
tanto, la degradación paisajística de toda el área.
Procesos a analizar en este sentido son:
Pérdida de recursos paisajísticos:
La pérdida de recursos paisajísticos está directamente vinculada con la evolución
experimentada por los distintos usos del suelo en la Cuenca Alta del Guadiana, y
ésta, a su vez, es inseparable del problema de sobreexplotación de los recursos
hídricos de la zona, de la reducción de su cantidad y calidad.
La transformación más impactante de los paisajes del Alto Guadiana surge al
desaparecer el agua, la vegetación y la fauna a ella asociada, así como los usos
tradicionales del humedal. Esta desecación trae consigo la colonización agraria del
interior de espacios antes encharcados, por medio de cultivos tanto de regadío como
de secano.
Este incremento de la superficie cultivada (sobre todo de regadío) y la disminución
de la superficie de humedales son las que determinan el empeoramiento de los
recursos paisajísticos de la zona.
Junto con ríos y arroyos, lagunas, tablas, y otro tipo de humedales se han perdido
también las formaciones vegetales a ellas asociadas. Los bosques de galería, por
poner sólo un ejemplo, prácticamente han desaparecido en todo el ámbito de
aplicación del PEAG.
La aparición de embalses allí donde no los había, y la canalización rectilínea de ríos
y arroyos, sin tener en cuenta los trazados meandriformes de éstos, contribuyen a
reducir la calidad de un paisaje cada vez más alterado.
El caso de los Ojos del Guadiana es uno de los más representativos. El paisaje
vegetal de los Ojos antes de su la desecación estaba constituido por una continua
línea arbolada formada principalmente por olmos, álamos, chopos, fresnos y sauces,
y paralela a las márgenes de esta zona palustre. La vegetación palustre estaba
formada principalmente por extensos y densos masegares y, entre medias de éstos,
en las zonas dominadas por la lámina de agua libre, además de las praderas
subacuáticas de carófitos destacaban las formaciones de nenúfares (Nimphaea alba).
En la década de los 40 y 50 comenzaron a ponerse en cultivo algunas de estas tablas
fluviales, aunque sin llegar a desecarlas. La mayor parte de estos cultivos era
arrozales, que produjeron un desplazamiento de la vegetación original.
En los años 70 comenzaron las extracciones masivas de aguas subterráneas, y, con
ellas, se inició la verdadera regresión de los Ojos del Guadiana. A partir de los años
ochenta, con la desecación del río, desapareció la vegetación asociada a este
humedal, tanto la herbácea como la arbórea. La vegetación acuática y subacuática
desapareció según descendieron los niveles hídricos.
Actualmente el paisaje vegetal originario ha sido desplazado por cultivos de secano
y de regadío así como por otras formaciones herbáceas pioneras y colonizadoras de
suelos degradados. De las grandes unidades paisajísticas en que puede dividirse el
ámbito de aplicación del PEAG, que pueden verse en el mapa adjunto, ha sido la
correspondiente al gran llano manchego y sus campiñas la más afectada, y la que
cambios más bruscos ha sufrido. Ha sido en esta unidad (en la que se sitúan, por
ejemplo, los Ojos de Guadiana y las Tablas de Daimiel) en la que se han centrado
108
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
principalmente las transformaciones de superficies agrícolas de secano en regadío, y
en la que más humedales han desaparecido. Y es que, como en el caso de los hoy
desaparecidos Ojos del Guadiana, la presión humana está cada vez más presente en
los paisajes del Alto Guadiana.
Unidades de paisaje en el Alto Guadiana
En otros casos, sin embargo, para el mantenimiento de ciertos paisajes es necesaria la
actividad humana. Es el caso de las áreas conformadas por mosaicos de cultivos
herbáceos de secano, pastizales, aliagares, coscojares y encinares, que dependen para su
subsistencia del mantenimiento de sistemas tradicionales de aprovechamiento
agropecuario. Una intensificación de los mismos o un abandono del laboreo de las
tierras, supondría su desaparición. Estos procesos son analizados en el siguiente
apartado.
Degradación de paisajes tradicionales
Los cambios socioeconómicos que han tenido lugar en la Cuenca Alta del Guadiana han
provocado la desaparición de muchos de los usos tradicionales que se hacían del
territorio, y, consecuentemente, del reflejo que estos usos tenían sobre el mismo, es
decir, sobre el paisaje.
Si hace unas décadas el paisaje del área conformaba todo un mosaico de usos y espacios
diferenciados, la intensificación de la actividad agraria que se dio a partir de la década
de los sesenta tuvo como consecuencia directa la uniformización del espacio rural,
ocupado ahora casi en su totalidad por grandes parcelas cultivadas de las que se hace un
uso más intensivo y que tienden a la especialización (es decir, al monocultivo).
Este cambio ha afectado a la estructura del paisaje tradicional del Alto Guadiana, antes
diverso y caracterizado por la utilización plural de los distintos recursos que albergaba.
Este paisaje tradicional, al que se llegó por la utilización adaptada, sostenible y no
esquilmadora que se hacía de los recursos naturales, se caracterizaba por la existencia de
cierto equilibrio entre la actividad humana y la conservación del medio.
109
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Estos paisajes tradicionales contaban con zonas de vegetación natural (en riberas,
humedales, pastizales, etc.) que contribuían a aumentar el grado de naturalidad del
conjunto y de la riqueza biológica del área. Asimismo, las infraestructuras creadas para
optimizar la utilización de los recursos (acequias, pozos, etc.) y los elementos del
patrimonio cultural asociados a los diversos usos (molinos, fuentes y abrevaderos,
puentes, corrales, etc.) aumentaban el valor cultural e histórico del paisaje. Gran parte
de estos elementos en el caso del Alto Guadiana se relacionan con el agua y su
aprovechamiento, que en un pasado fue más sostenible (el regadío se limitaba a
pequeñas huertas, y en el caso de los molinos y otros similares, el uso que se hacía del
recurso era no consuntivo).
Hace unas décadas aunque en el paisaje en la Cuenca Alta del Guadiana seguía
dominando la llanura cultivada, existían grandes contrastes paisajísticos. El paisaje
estaba constituido por un mosaico formado por amplias parcelas de cultivo extensivo de
secano (sobre todo de viña y cereal), parcelas más pequeñas de huertas, sobre todo en
zonas de ribera, zonas de monte y matorral en los cerros y bosques de galería asociados
a los cursos de agua superficial y otras manchas de vegetación natural asociada a ríos,
lagunas y humedales. Las zonas de monte y matorral, y los pastos más o menos leñosos,
solían ser aprovechados (y conservados) para su aprovechamiento ganadero y para la
extracción de leña.
Además estos paisajes mantenían gran cantidad de elementos que aportaban
complejidad al sistema (contribuyendo, por tanto, al mantenimiento de la diversidad
biológica en el mismo). Entre estos elementos pueden curase las balsas ganaderas, los
árboles de sombra en los descansaderos de ganado o las líneas de árboles en caminos y
lindes de fincas. Un elemento del paisaje del Alto Guadiana, hoy casi desaparecido y
ejemplo del la explotación de los recursos naturales y conservación del medio lo
constituían las dehesas boyales, que eran de uso comunitario y se reservaban para
pastos, para la manutención del ganado de labranza.
El paisaje actual es menos complejo, mucho más simplificado, ha perdido muchos de
los elementos patrimoniales y naturalísticos que lo caracterizaban y ha roto el equilibrio
que existía entre la explotación y la conservación del medio. En la base de esta
degradación se encuentra, como se ha comentado con anterioridad, el proceso de
intensificación de la actividad agrícola que ha tenido lugar en el área. La expansión de
los campos de cultivo, antes relegadas a las llanuras más fácilmente mecanizables y a
las zonas más fértiles de las vegas, se fue produciendo a costa de la reducción de las
áreas dedicadas a otros usos; zonas de humedales, bosques de ribera, matorral, pastizal y
pequeñas huertas. Hoy en día, la intensificación de la actividad agrícola es tal, que se
han ocupado para su cultivo zonas que antes se consideraban improductivas por
diversas razones, como la alta concentración de sales en los suelos. Por esta razón,
empiezan también a desaparecer del paisaje del Alto Guadiana espacios singulares
como los ocupados por especies vegetales halófilas, adaptadas a estas condiciones.
Por último, señalar que al analizar la pérdida de recursos paisajísticos también hay que
tener en cuenta la pérdida de elementos patrimoniales. En este sentido destaca la
evolución regresiva de elementos asociados al agua, como los molinos hidráulicos,
actualmente en ruinas o desaparecidos, y testigos de un tiempo en que el uso del agua en
la región era mucho más sostenible.
Tendencias:
Dada la previsible evolución de los diversos usos del suelo existentes en el ámbito de
aplicación del PEAG (desaparición de ecosistemas ligados al agua, aumento de la
110
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
superficie urbanizada, cambios en la superficie agrícola, etc.), es de esperar que los
paisajes de la Cuenca Alta del Guadiana continúen uniformizándose y alejándose de su
tradicional diversidad.
En un primer análisis de la posible evolución de los paisajes del Alto Guadiana podría
concluirse que éstos continuarán siendo negativamente afectados por el aumento de la
superficie de regadío, la desaparición y regresión de lagunas, ríos, tablas y otros
espacios ligados al agua, o el aumento de la superficie urbanizada, entre otros procesos.
No obstante, los paisajes podrían evolucionar de un modo completamente diferente y
experimentar cambios imprevistos. Así, las variaciones que puedan producirse en el
futuro en los paisajes de la Cuenca Alta del Guadiana estarían muy relacionadas con la
posible evolución del sector agrícola, dada la importancia que el suelo dedicado a este
uso tiene sobre la superficie total del ámbito de aplicación del Plan. Y la posible
evolución del sector agrícola se relaciona, entre otros factores, con la que a su vez
experimenten los recursos hídricos de la zona, debido a la creciente importancia de la
agricultura de regadío. De este modo, si, como podría ocurrir a largo plazo, se produjera
una disminución de la superficie de regadío al dejar de resultar rentable la extracción de
aguas subterráneas para el riego de los cultivos, podría disminuir la superficie de cultivo
total existente en la Cuenca Alta del Guadiana, o incrementarse las superficies ocupadas
por cultivos de secano o por tierras en barbecho en la misma, alterándose el paisaje del
Alto Guadiana que hoy conocemos.
En cualquier caso, no parece probable que en el futuro se vaya a recuperar la diversidad
que antes caracterizaba a los paisajes de la zona, al no esperarse que deje de disminuir la
presencia de algunos de los elementos más valiosos que formaban parte de los mismos
(ríos, humedales bosques de ribera, etc.).
2.6. Impactos socioeconómicos
La intensa alteración que la actividad humana ha provocado sobre diversos factores
ambientales repercutirá negativamente, a su vez, sobre diversos factores
socioeconómicos.
La misma agricultura, causa básica de la sobreexplotación de los acuíferos del área de
influencia del PEAG, se verá perjudicada al reducirse la disponibilidad de agua para
riego, por poner sólo un ejemplo.
De este modo, se analiza el impacto producido sobre factores socioeconómicos como
los siguientes:
Disminución del agua de abastecimiento urbano
La demanda total de agua para abastecimiento urbano en el Alto Guadiana se sitúa entre
los 55,1 y los 68,1 hm3/año (siendo los retornos de entre 44,1 y los 54,5 hm3/año), y
sigue una tendencia ascendente, calculándose que en 2015 la demanda será de entre
65,1 y los 70,8 hm3/año (incrementándose también los retornos hasta los 56,6 – 52,1
hm3/año)71.
Por otro lado, también las dotaciones presentan una tendencia ascendente: la dotación
media por habitante y día en el Alto Guadiana es de 254 l/hab/día, y se prevé72 que
71
Fuente: Documento de Seguimiento del Plan Hidrológico del Alto Guadiana (2000), Estudios de
Análisis Económicos de la Demarcación del Guadiana según la DMA (CHG, 2006) y Datos de la
Consejería de Obras Públicas de Castilla La Mancha (2005).
72
Fuente: Documento de Seguimiento del Plan Hidrológico del Alto Guadiana. 2000.
111
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ascienda a 266 l/hab/día en 2012, correspondiéndose las dotaciones más altas con los
municipios de Ciudad Real.
Además hay que considerar las extracciones de agua subterránea que tienen como fin el
abastecimiento de la población, pues, si la población de toda la Cuenca Alta del
Guadiana es del orden de 560.000 habitantes, más del 60% tiene a las aguas
subterráneas como la fuente principal de suministro.
Teniendo en cuenta que, hoy por hoy, la mayor parte del agua de abastecimiento
proviene de las reservas de agua subterránea del Alto Guadiana, que la tendencia de la
demanda va en alza, mientras que las reservas se están viendo reducidas y que su
calidad no es buena, no es aventurado afirmar que el abastecimiento de agua a la
población, dada la situación actual en la Cuenca Alta del Guadiana, podría verse
amenazada. Sólo por poner un ejemplo, mencionar, como ya se hizo con anterioridad,
que durante el año hidrológico 2004-2005, el 15% de las muestras de aguas
subterráneas de la U.H. 04.04 (Mancha Occidental) y algo más del 39% de las recogidas
en la U.H. 04.06 (Campo de Montiel) superaron los límites establecidos en el
Reglamento Técnico Sanitario de Aguas Potables para las concentraciones de nitratos
(50 mg/l)73.
Pérdida de recursos turísticos y recreativos
En todo el Alto Guadiana se está produciendo una pérdida de recursos naturales
asociados al agua y, al mismo tiempo, sustentantes de actividades recreativas. Así,
vemos que la desaparición y deterioro de los espacios húmedos repercute a su vez
negativamente en actividades como la pesca, o en el empeoramiento de las masas de
agua superficiales aptas para el baño. Hoy en día, en el Alto Guadiana, éstas son las
lagunas destinadas al uso recreativo de baño74:
- Laguna de Santos Morcillo
- Laguna Lengua
- Laguna Redondilla
- Laguna de la Salvadora
- Laguna San Pedra
- Laguna Colgada
- Laguna de Cueva Morenilla
- Laguna del Rey
- Laguna La Tomilla
- Laguna Grande de Villafranca
La contaminación (entre otros impactos) que amenaza a las masas de agua superficiales
en el Alto Guadiana podría tener como consecuencia que en las masas de agua
anteriores incumplan los criterios de calidad establecidos en el Real Decreto 734/1988,
por el que se establecen normas de calidad de las aguas de baño.
Por otro lado, al hablar de espacios ligados al agua y su función como recursos
turísticos y recreativos, no se puede dejar de mencionar su papel como espacio de ocio y
73
Fuente: Informe de la CHG sobre la Evolución Hidrogeológica de la U.H. 04.06 (Campo de Montiel)
durante 2003.
74
Fuente: Trabajos sobre los artículos 5 y 6 de la Directiva Marco del Agua en la Cuenca del Guadiana.
112
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
destino de un sector de la población que encuentra en estas zonas un lugar de recreo y
esparcimiento. La degradación de estos espacios acaba también, por tanto, con un
recurso recreativo apreciado, y cada vez más degradado, como puede apreciarse en la
siguiente tabla, referente al estado de conservación de los humedales del Alto Guadiana
según su importancia geográfica:
Ramsar
Internacional
Comunitario
Nacional o
regional
Total
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
%
Nº
Desaparecida
0
0,00
6
15,38
1
3,23
28
57,14
46
Muy alterada
4
44,44
9
23,08
4
12,90
12
24,49
14
Alterada
5
55,56
14
35,90
20
64,52
7
14,29
35
Conservada
0
0,00
9
23,08
3
9,68
2
4,08
29
Casi inalterada
0
0,00
1
2,56
3
9,68
0
0,00
4
TOTAL LUGARES (nº)
TOTAL SUPERFICIE (ha)
9
39
34
46
128
1.291
3.969
2.754
450
8.464
Fuente: elaboración propia a partir del inventario de humedales de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
Deterioro de la actividad agraria y otros procesos productivos relacionados con el
agua
Se analiza aquí el posible impacto causado por las alteraciones ya comentadas sobre
distintas actividades productivas relacionadas con el agua:
− Agricultura:
La agricultura (sobre todo la de regadío) es una de las actividades humanas más
impactantes en la Cuenca Alta del Guadiana, y una de las principales causantes
de la situación insostenible a la que se ha llegado. Sin embargo, los impactos
negativos de los que esta actividad es causa pueden acabar repercutiendo
negativamente sobre la misma.
La salinización de los suelos, el aumento de sus niveles de contaminación, y,
sobre todo, la disminución de la cantidad y calidad de los recursos hídricos del
Alto Guadiana, pueden conllevar a la larga una disminución en la superficie
cultivada (que en 2001 era de 1.531.442 ha, de las cuales 1.268.574 ha eran de
secano y 262.868 ha de regadío75), y una disminución en las productividades y
rentabilidades de los diversos cultivos, debido a las inversiones, cada vez
mayores, que habrá que hacer si la situación no cambia, para asegurar el
abastecimiento de los cultivos. Entre los factores que contribuirían al aumento
de costes se encontraría, por ejemplo, la necesidad de excavar pozos cada vez
más profundos para obtener las mismas cantidades de agua, por el descenso de
los niveles freáticos.
En este sentido, hay que considerar que el origen subterráneo del agua que se usa
en agricultura es el predominante en el Alto Guadiana (las aguas subterráneas
75
Datos obtenidos a partir del Censo Agrario de 1999 y Hojas 1T de 2001. Para más detalle, ver el
apartado de Ocupación de la Superficie Agrícola, en el documento de Definición del Ámbito Territorial
de la Memoria Técnica del PEAG.
113
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
abastecen al 90% del regadío total en el área), utilizándose en algo más de
200.000 ha76.
Es en Ciudad Real donde la superficie cultivada y la superficie destinada a
regadío son mayores, donde, por tanto, más agua se consume para regadío y
donde, en consecuencia, más se notarían los efectos de la posible regresión del
sector agrario en el Alto Guadiana.
Hoy día, cerca del 40% de los municipios del ámbito del PEAG se encuentra
especializado en el sector de agrícola y la agricultura genera cerca del 12% del
PIB y del 18% del empleo del ámbito del PEAG (la actividad agrícola genera
68.100 empleos77 y tiene un valor añadido bruto de algo más de 1.600 millones
de euros78). Estos porcentajes son muy inferiores a los generados por el sector
servicios, generador de un 51% del PIB y 52% del empleo del área, y sin
embargo, son muy superiores a los valores de PIB y empleo medios generados
por la agricultura en España79, por lo que se puede decir que existe cierta
especialización en el sector.
Y a pesar de este hecho, la productividad del sector en la Cuenca Alta del
Guadiana es, ya hoy en día, baja: la actividad agraria de la zona supone el 10,6%
del empleo nacional en el sector, pero tan sólo el 0,3% del PIB nacional80, lo
sirve para hacerse una idea de su baja productividad.
La productividad media del empleo agrario en la Cuenca Alta del Guadiana es
de 23.522 euros, aunque hay grandes diferencias entre las medias de las
productividades de las distintas provincias comprendidas en el ámbito de
actuación del PEAG. Así, por encima de la media se encuentran las comarcas de
Ciudad Real, con una productividad media de 25.300 euros, mientras que las
comarcas de Cuenca, tienen una productividad media de 13.800 euros81. Como
se puede observar, las productividades tienen una estrecha relación con el
regadío.
Por otro lado, son también los cultivos de regadío los que resultan más
rentables82. Esto hace que las rentabilidades se puedan ver muy disminuidas por
el descenso en la cantidad o calidad del agua que se utiliza para el riego, y que
es, casi en su totalidad agua procedente de las reservas subterráneas de la zona.
Esto, a su vez implicaría un descenso en el empleo generado en el sector.
De hecho, y aunque el peso de la actividad agraria en la generación de riqueza
sigue siendo muy importante en el ámbito del PEAG, su contribución se ha
reducido en un 0,4% entre 2001 y 2003 y, en este mismo periodo, ha decrecido
la productividad del sector un 0,3%, mientras que en España se ha incrementado
un 3%83.
76
Superficie hallada por teledetección, en la campaña 2005. CHG.
Fuente: Censo de Población y Vivienda de 2001.
78
Fuente: Contabilidad Regional 2001 del INE.
79
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.2003.
80
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.2003.
81
Fuente: Contabilidad Regional 2001 del INE. Para más detalle, ver el apartado de Importancia
Socioeconómica de la Actividad Agroganadera, en el documento de Situación Actual Socioeconómica y
Ambiental de la Memoria Técnica del PEAG.
82
Ver apartado de Importancia Socioeconómica de la Actividad Ganadera, en el documento de Situación
Actual Socioeconómica y Ambiental de la Memoria Técnica del PEAG.
83
Fuente: Contabilidad Regional de España. INE.2001-2003.
77
114
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− Ganadería:
A pesar de que el grupo de ganado más numeroso en el Alto Guadiana es el
avícola, es el ganado bovino es que más agua consume por cabeza de ganado, y
el ovino el que más consume en valores absolutos84. Los efectos sobre la
actividad ganadera de una disminución cuantitativa y/o cualitativa de los
recursos hídricos disponibles son, no obstante, bastante inciertos.
La actividad ganadera es una fuente considerable de contaminación de suelos y
agua, principalmente a causa de sus deyecciones. Se considera que la actividad
ganadera en el Alto Guadiana genera unas 15.190 toneladas anuales de nitrógeno
y 8.300 toneladas al año de fósforo85.
La degradación de suelos y la disminución de los recursos hídricos, con la
consecuente degradación de los pastos que sirven para alimentar al ganado no
estabulado, podrían llegar a provocar una disminución de los beneficios del
sector a largo plazo, y, por tanto, una disminución en el número de empleos
asociados al mismo.
− Industria:
A pesar de que el sector industrial tiene una influencia considerable en la
contaminación de las aguas (sobre todo superficiales) del Alto Guadiana, su
papel no es muy relevante en lo que a consumo de agua se refiere (el total de
agua captada por la industria manufacturera en 2001 en el Alto Guadiana fue de
10,5 hm3, siendo la industria alimentaria la que más agua captaba, con un 27,3%
del total)86.
A pesar de ello, es probable que, aunque sea de forma indirecta, la degradación
de los recursos hídricos del Alto Guadiana también repercuta en el sector. Así,
por ejemplo, si la actividad agrícola y la ganadera se ven afectadas, y la principal
industria de la zona es la alimentaria, es de esperar que ésta pueda ver afectada
su actividad y disminuidos sus beneficios.
− Sector terciario:
La pérdida de los humedales puede afectar muy negativamente al sector turístico
en el Alto Guadiana.
La pérdida y degradación de espacios naturales como las Tablas de Daimiel, o
las Lagunas de Ruidera, foco de atracción de visitantes tanto de dentro de la
Cuenca Alta del Guadiana, como de fuera de la misma, conllevará
necesariamente una disminución de los ingresos derivados de este tipo de
turismo.
− Otras:
Aquí se contempla la producción de sal que se da en ciertas lagunas del Alto
Guadiana. Es ésta una actividad que se ha desarrollado en numerosas lagunas
84
Para más detalle, ver el apartado de Uso Ganadero del Agua, en el documento de Definición del Ámbito
Territorial de la Memoria Técnica del PEAG.
85
Datos hallados a partir del Censo Agrario 1989 y 1999 INE y coeficientes de emisión del MAPA 2004.
Para más detalle, ver el apartado de Uso Ganadero del Agua, en el documento de Situación Actual
Socioeconómica y Ambiental de la Memoria Técnica del PEAG.
86
Ver apartado de Importancia de las Presiones debidas al Uso del Agua en la Actividad Industrial, del
documento de Definición del Ámbito Territorial de la Memoria Técnica del PEAG.
115
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
salinas de La Mancha desde hace siglos, aunque hoy en día es una actividad que
está en declive.
Para la obtención de la sal se parcela el vaso de la laguna y se divide en balsas
en las que, tras la evaporación del agua, se acumula la sal, debido a las
características salinas de sus aguas. La alteración del sistema hidrológico de
estas lagunas, como consecuencia de la sobreexplotación de los acuíferos, o de
su drenaje o, por el contrario, inundación artificiales, puede afectar a estas
explotaciones, al variar las características del producto final, como consecuencia
del progresivo aumento de la salinidad de las aguas de la laguna.
Tampoco se debe olvidar la pérdida que supone la regresión de actividades
productivas que iban íntimamente ligados a los espacios naturales asociados al
agua, como pueden ser la caza, la pesca o la tradicional recolección de
determinadas plantas, sectores que, aunque testimoniales desde el punto de vista
económico, también se verán afectados por el deterioro de las aguas del Alto
Guadiana y de los ecosistemas a ellas asociadas.
Tendencias:
En el futuro, por tanto, de no cambiar las tendencias apuntadas anteriormente, se
producirá un deterioro de las condiciones de abastecimiento a la población tanto por
reducción de la disponibilidad de recursos, como por las inadecuadas condiciones de
calidad y el incremento estimado de las dotaciones necesarias para el suministro.
Además, y en lo referente a la posible evolución de los distintos sectores de actividad,
se prevé un fuerte impacto negativo sobre todo el sistema productivo, debido al
incremento del efecto limitante ejercido por la disponibilidad de agua con niveles
suficientes de calidad. Este impacto será especialmente intenso en la agricultura de
regadío, hasta el punto de que, como se ha comentado en apartados anteriores, esta
actividad podría ver detenido su desarrollo o incluso experimentar cierto retroceso como
consecuencia de la falta de agua de calidad para el riego de los cultivos.
Por otro lado, el impacto negativo que se produzca sobre los distintos sectores de
actividad podría llegar a inducir, asimismo, tensiones sociales entre los distintos
colectivos de usuarios del agua.
116
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
C) CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DE LAS ZONAS QUE
PUEDEN VERSE AFECTADAS DE MANERA SIGNIFICATIVA
En el presente capítulo se revisa, de manera general, la diversa tipología de espacios que
pueden verse afectados por el PEAG. Estos espacios se han agrupado en los siguientes
bloques:
-
Áreas protegidas funcionalmente dependientes de agua
-
Áreas protegidas asociadas a cultivos herbáceos de secano
-
Hábitat o elementos geomorfológicos de protección especial
-
Tramos fluviales
-
Humedales completamente alterados o desaparecidos
Por otro lado, para facilitar la localización geográfica de los distintos espacios y ofrecer
una visión sintética del territorio, en el Anexo III: Cartografía se presenta un conjunto
de mapas de síntesis, con la siguiente información:
-
Áreas protegidas
-
Humedales
-
Tipos funcionales de humedales y lagunas
-
Estado de conservación de humedales y lagunas
-
Áreas protegidas funcionalmente dependientes del agua
-
Áreas protegidas asociadas a cultivos herbáceos de secano
-
Hábitats y elementos geomorfológicos de protección especial
-
Áreas vulnerables a la contaminación por nitratos
El hecho de que la relación de zonas que se citan a continuación sea tan exhaustiva
puede crear la idea, errónea, de que son muchos los espacios de la Cuenca Alta del
Guadiana que se encuentran protegidos y que gozan de un estado óptimo de
conservación. La realidad, sin embargo, es bien distinta, pues a pesar de la abundancia
de espacios de interés, y aunque muchas de las zonas que a continuación se citan se
encuentran acogidas a distintas figuras de protección, en la mayor parte de los casos su
estado de conservación es deficiente.
1.
ÁREAS PROTEGIDAS FUNCIONALMENTE DEPENDIENTES DEL
AGUA
Dados los objetivos y las medidas previstas en el PEAG, entre las zonas que pueden
verse afectadas significativamente por el mismo destacan las zonas funcionalmente
dependientes del agua, zonas que han sufrido en las últimas décadas un intenso proceso
de transformación relacionado directamente con la intensificación de la agricultura que
ha tenido lugar en la región.
Como resultado de la aplicación del PEAG es previsible una recuperación, cualitativa y
cuantitativa, de las masas de agua en el alto Guadiana, lo que podría llevar consigo la
recuperación ambiental de humedales y ríos. Esta recuperación se verá favorecida de
manera directa por la aplicación de las medidas contempladas en el Programa de
Medidas Ambientales para la Restauración de Hábitats.
117
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
1.1. Lagunas volcánicas
Son lagunas asociadas al vulcanismo manchego del Campo de Calatrava, que ocupan
antiguos cráteres o que se han originado sobre sedimentos volcánicos.
Se alimentan principalmente por precipitación o escorrentía superficial, mientras que su
drenaje se produce por evaporación directa. La temporalidad de estas lagunas depende
de su capacidad de almacenaje y del balance evaporación-precipitación anual.
La vegetación asociada a este tipo de lagunas está constituida por praderas densas de
diferentes especies de carófitos, sucedidas en el tiempo por fanerógamas. Según se
produce la desecación de la laguna, esta vegetación suele ser sustituida por
comunidades de plantas anuales rastreras.
Un 60% de las lagunas volcánicas del ámbito de aplicación del PEAG pueden
considerarse desaparecidas o muy alteradas. Los principales impactos que afectan a este
tipo de lagunas son el drenaje en cauces fluviales y las roturaciones agrícolas en la
cubeta. También se ven afectadas por la agricultura agresiva del entorno y las
alteraciones de la vegetación original.
Entre las lagunas volcánicas del Alto Guadiana cabe destacar la Laguna de Fuentillejo o
de la Posadilla, que es la única que conserva su integridad ecológica, estando localizada
en el LIC de las Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava y el ENP Monumento
Natural del Volcán y Laguna de la Posadilla.
El 40% de las lagunas volcánicas de la Cuenca Alta del Guadiana no cuenta con
ninguna figura de protección.
En la siguiente tabla se enumeran las lagunas de este tipo existentes en la zona,
especificándose si se encuentran protegidas o no.
LAGUNAS VOCÁNICAS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas volcánicas
Áreas protegidas
Nava Grande (Malagón)
Reserva natural Navas de Malagón
Nava de Enmedio (Malagón)
ZEPA-LIC Navas de Malagón
Nava pequeña (Malagón)
Monumento Natural del volcán y laguna de
Laguna de Fuentillejo o de la Posadilla (Ciudad la Posadilla.
Real)
LIC Lagunas volcánicas del Campo de
Calatrava
Laguna de la Camacha (Picón y Alcolea de
LIC Sierra del Picón
Calatrava)
La Laguna (Miguel Esteban)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna de Argamasilla (Pozuelo de Calatrava)
Laguna del Acebuche (Almagro)
Laguna del Bu (Alcolea de Calatrava)
Laguna de Alcolea o Valverde (Ciudad Real)
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
118
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
1.2. Charcas oligohalinas
Estas lagunas tienen su origen, en la mayoría de los casos, en procesos de erosión
hídrica superficial asociada a antiguas redes de drenaje. Son lagunas que se sitúan sobre
materiales silíceos, lo que condiciona en gran medida su contenido en sales.
Su sistema de alimentación principal es la precipitación directa sobre la cubeta y la
escorrentía superficial, mientras que la salida del agua del sistema se produce
principalmente por evaporación directa. La ausencia de sales hace que no se produzcan
grandes oscilaciones en la salinidad, y que la resistencia a la evaporación sea baja, por
lo que se trata de medios oligohalinos de carácter temporal o efímero.
La vegetación asociada a este tipo de charcas está compuesta fundamentalmente por
especies anfibias, como Callitriche y Ranunculus.
El impacto más significativo que se produce sobre este tipo de lagunas es la roturación
de la cubeta (afecta al 95% de todas las charcas oligohalinas del ámbito del PEAG),
aunque también son importantes la alteración de la vegetación original, los drenajes en
los cauces fluviales y las afecciones del sistema acuífero general.
El estado de conservación de estas charcas es pésimo, pudiendo considerarse el 90%
desaparecidas o muy alteradas. El 38% de estas lagunas no están incluidas en ninguna
área protegida, como puede apreciarse en esta tabla:
CHARCAS OLIGOHALINAS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Charcas oligohalinas
Áreas protegidas
Reserva natural Complejo Lagunar de
Laguna de Retamar (Pedro Muñoz)
Pedro Muñoz
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna Grande (Moral de Calatrava)
LIC Lagunas volcánicas del Campo de
Laguna Chica o Calderón (Moral de Calatrava)
Calatrava
Navalcudia (El Bonillo)
Navajolongo (El Bonillo)
Laguna de Melchores (El Bonillo)
Laguna de Melchor 4 y 5 (El Bonillo)
ZEPA Zonas esteparia de El Bonillo
Nava Redonda (El Bonillo)
Nava Conchel (El Ballestero)
Navajo Conchel (El Ballestero)
Laguna Navajo de Guardaperros (El Ballestero)
Laguna de Castillejo (Villacañas)
ZEPA Área esteparia de La Mancha Norte
Laguna de Romaní (Carrión de Calatrava)
Laguna de Juagarzual (Viso del Marqués)
Laguna del Salobral (Moral de Calatrava)
Laguna Navajo de la Sierra (El Bonillo)
Laguna Redonda (Honrubia)
Navajo Chico (Alcubillas)
Navajo del Chaparroso (El Bonillo)
Navajo Grande (Alcubillas)
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
119
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
1.3. Lagunas cársticas
Este tipo de lagunas se caracteriza porque su tipo de alimentación principal está
relacionado con la existencia de aportes desde el sistema acuífero general. Su drenaje
puede darse hacia la red de drenaje principal, o bien, hacia el mismo sistema acuífero.
Son lagunas permanentes, o temporales de ciclo largo, pero con gran recurrencia a lo
largo del tiempo, en situación natural. Alcanzan profundidades medias o altas.
La vegetación asociada a estos medios estables de inundación prolongada y aguas
profundas está dominada por especies de los géneros Potamogeton, Poligonium,
Utricularia, Myriophyllum, Ceratophyllum y Groenladia.
Pertenecen a este tipo de lagunas las denominadas lagunas travertínicas y las torcas o
dolinas. Las primeras se originan por la formación de barreras travertínicas constituidas
por restos de vegetación recubiertos por carbonatos y suelen estar asociadas a sistemas
fluviales. Mientras que las torcas o dolinas se originan por disolución del sustrato
debido a la circulación de las aguas subterráneas y su posterior hundimiento.
Entre las lagunas travertínicas destaca el complejo de las lagunas de Ruidera. En su
alimentación los aportes de agua subterránea de la UH 04.06 (Campo de Montiel) tienen
una gran importancia. El acuífero descarga en manantiales localizados en los bordes de
las lagunas, aunque también algunas de ellas se alimentan con las aguas superficiales
que reciben de diversos arroyos.
El principal impacto que afecta directamente a las lagunas cársticas es la afección del
sistema acuífero general, que perturba la estabilidad del 85% de todas las existentes en
el ámbito del PEAG. Asimismo, las lagunas cársticas también sufren alteraciones en la
vegetación original. El 50% de las lagunas cársticas pueden consideradas desparecidas o
muy alteradas. Y el 40% de estas lagunas no cuentan con ningún tipo de protección.
LAGUNAS CÁRSTICAS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas cársticas
Áreas protegidas
Laguna de Navalengua (Mota del Cuervo)
Laguna del Taray (Las Mesas)
Laguna de Huevero (Las Pedroñeras)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna de Melgarejo (Mota del Cuervo)
Laguna Grande (Las Pedroñeras)
Río Guadiana (Daimiel)
Refugios de fauna Embalse del Vicario
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna Sánchez Gómez (Mota del Cuervo)
Reserva Natural Complejo Lagunar de
Manjavacas
Laguna de Navahonda (Campos del Paraíso)
LIC Estepas yesosas de la Alcarria Conquense
Laguna de Cenagal (Ruidera)
Laguna de Coladilla (Ruidera)
Laguna de Cueva Morenilla (Ruidera)
Laguna del Rey (Ruidera)
Laguna de la Colgada (Ruidera, Ossa de
Montiel)
Parque Natural Lagunas de Ruidera
Laguna Salvadora (Ossa de Montiel)
LIC Lagunas de Ruidera
Laguna Batana (Ossa de Montiel)
Laguna Santos Morcillo (Ossa de Montiel)
Laguna Lengua (Ossa de Montiel)
Laguna Redondilla (Ossa de Montiel)
Laguna de San Pedro (Ossa de Montiel)
120
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
LAGUNAS CÁRSTICAS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas cársticas
Áreas protegidas
Laguna Tinaja (Ossa de Montiel)
Laguna Tomilla (Ossa de Montiel)
Laguna Concejo (Ossa de Montiel)
Laguna Blanca (Villahermosa)
Laguna de La Nava (Villahermosa)
Laguna de la Hijosa (Socuéllamos)
Laguna de Capellanes (Villaescusa de Haro)
Laguna de Celadilla (Pedernoso)
Laguna de Navazuela (Las Mesas)
Charco del Soldado (Pedernoso)
Laguna de la Hoya (Las Pedroñeras)
Laguna de Celadillas (Las Pedroñeras)
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
Ojos del Guadiana (Daimiel)
Laguna de Escoplillo (Daimiel)
Laguna de Navaseca (Daimiel)
Laguna de Albuera (Daimiel)
Laguna de la Nava (Daimiel)
Río Guadiana (Ciudad Real)
1.4. Tablas y llanuras de inundación fluvial
La principal característica de estos humedales es su sistema de alimentación, que se
relaciona con la crecida de los ríos en cuyos valles se originan como humedales
marginales en fondo de valle plano, o como ensanchamientos del cauce principal. Este
tipo de humedales incluyen un gradiente de situaciones que dependen del grado de
importancia de los aportes de aguas subterráneas sobre las superficiales. En el extremo
de máxima importancia encontramos los sistemas en los que el cauce ha perdido su
morfología como tal, y su estructura y funcionamiento son muy semejantes a los de las
lagunas cársticas. Es el caso de algunos tramos del río Guadiana antes de su
desembocadura en las Tablas de Daimiel. Las propias tablas suelen constituirse en
ecosistemas complejos, con áreas en las que domina la componente superficial frente a
otras en las que lo hace la componente subterránea, siempre dentro del mismo humedal.
Las zonas dominadas por la componente superficial presentan características
hidrológicas y fisicoquímicas muy variables en el tiempo. La inundación tiende a la
temporalidad.
La vegetación acuática asociada está compuesta por praderas densas de carófitos en la
mayor parte de la superficie encharcada de aguas libres, alternando con masegares de
Cladium mariscus.
En el ámbito del PEAG, el 70% de tablas o llanuras de inundación fluvial pueden
considerarse desaparecidas o muy alteradas. Los principales impactos son el drenaje en
los cauces fluviales así como la afección del sistema acuífero general, las roturaciones
en la cubeta, y las alteraciones de la vegetación original. Destacan, por su buen estado
de conservación, la Laguna del Taray y la Laguna Chica de Villafranca.
Un 33% de llanuras o tablas de inundación que existen en el ámbito del PEAG no
cuentan con ninguna figura de protección.
121
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
TABLAS Y LLANURAS DE INUNDACIÓN Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Tablas y llanuras de inundación fluvial
Áreas protegidas
Parque Nacional Tablas de Daimiel
Tablas de Daimiel (Daimiel)
ZEPA-LIC Tablas de Daimiel
Tabla y Vega de Mazón (Quero)
Laguna del Taray del Quero (Quero)
Laguna de El Masegar (Quero)
Laguna de los Santos (Villacañas)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna del Molino del Abogado (Quero)
Laguna del Vadancho (Quero)
Los Albardiales (Quero)
Pantano de los Muleteros (Socuéllamos)
Refugios de fauna Dehesa Presa rubia, Rabo
Laguna de Presarrubias y Pastrana
de Pastrana y Largas de Gigüela
(Villafranca de los Caballeros)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna Chica de Villafranca (Villafranca de
Refugios de fauna Lagunas Grande y chica de
los Caballeros)
Villafranca de los Caballeros
Laguna Grande de Villafranca (Villafranca
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
de los Caballeros)
Reserva Natural Lagunas Grande y Chica de
Laguna de la Dehesilla (Mota del Cuervo)
Villafranca de los Caballeros
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Vado de Manjavacas (Mota del Cuervo)
Los Prados (El Provencio)
Molino del Llano (Mota del Cuervo)
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
Laguna de Cornicán (Santa María de los
Llanos y El Pedernoso)
Cerro Mesado (Herencia)
1.5. Lagunas salinas
Este tipo de lagunas se denominan también lagunas esteparias o endorreicas, atendiendo
a su relación con el clima y la hidrología. Las lagunas salinas son sistemas
extremadamente singulares y muy característicos de la zona del alto Guadiana, sobre
todo de la llanura manchega. Morfológicamente son sistemas someros de gran extensión
superficial. Por su hidrología se caracterizan por ser receptores finales de la escorrentía
superficial en cuencas más o menos amplias, siendo cubetas que tienen orígenes
diversos. Su característica fundamental es el elevado contenido en sales disueltas, hecho
que se acentúa conforme se produce el vaciado de las lagunas debido a la intensa
evaporación estival. Se trata de medios temporales.
La composición de las comunidades de vegetación acuática, se caracteriza por poseer
escasas especies muy adaptadas a estos medios extremos y de elevada singularidad en el
contexto florístico de la comarca.
Las lagunas de Lillo constituyen uno de los complejos lagunares endorreicos y salinos
más característicos de La Mancha.
Los impactos más significativos sobre este tipo de lagunas son la roturación de la cubeta
y las alteraciones de la vegetación original. Un 20% de las lagunas salinas en el ámbito
del PEAG pueden considerarse desaparecidas o alteradas.
122
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
LAGUNAS SALINAS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas salinas
Áreas protegidas
La Laguna (Miguel Esteban)
Laguna de Alcahozo (de Mota del Cuervo)
Laguna de Cerro Mesado (Herencia)
Laguna de la Redondilla (Ossa de Montiel)
Laguna de los Carros (Quero)
Laguna de Navalafuente (Pedro Muñoz)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna de Pajares (Alcázar de San Juan)
Laguna de la Paloma (Puebla de Almoradiel)
Laguna del Salobral (Villa de Don Fadrique)
Laguna Grande de la Sal o del Quero (Quero)
Laguna Larga (Villacañas)
Laguna de Prado (Villacañas)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Laguna de Alcahozo (de Pedro Muñoz)
Refugios de fauna Laguna de Alcahozo
Reserva Natural Laguna de El Hito
Laguna de el Hito (El Hito y Montalbo)
ZEPA-LIC Laguna de El Hito
Laguna de la Espartosa (Villacañas)
Laguna de la Albardiosa (Lillo)
Laguna de la Dehesilla (Mota del Cuervo)
Laguna de la Veguilla (Alcázar de San Juan)
Laguna de las Yeguas (Alcázar de San Juan)
Laguna de Manjavacas (Mota del Cuervo)
Laguna de Peñahueca (Villacañas)
Laguna de Pozuelo (Pozuelo de Calatrava)
Laguna de Salicor (Campo de Criptana)
Laguna Tírez (Villacañas)
Laguna de Altillo Chica (Lillo)
Laguna de Altillo Grande (Lillo)
ZEPA Área esteparia de La Mancha Norte
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Refugio de fauna Lagunas del Longar,
Altillo y Albardiosa
Reserva Natural Lagunas de El Longar,
Altillo Grande y Altillo Chica
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Complejo Lagunar de
Manjavacas
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Complejo Lagunar de
Alcázar de San Juan
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Complejo Lagunar de
Manjavacas
Refugio de fauna Laguna de Manjavacas
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Laguna de Peñahueca
LIC Lagunas volcánicas del Campo de
Calatrava
Reserva Natural Laguna del Prado o
Inesperada
Refugio de fauna Laguna del Prado
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Laguna de Salicor
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Laguna de Tírez
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Lagunas del Longar,
Altillo Grande y Altillo Chica
Refugio de fauna Lagunas del Longar,
Altillo y Albardiosa
123
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
LAGUNAS SALINAS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas salinas
Áreas protegidas
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Reserva Natural Complejo Lagunar de
Laguna de Camino de Villafranca (Villafranca) Alcázar de San Juan
Refugio de fauna Lagunas del Camino de
Villafranca y Las Yeguas
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Refugio de fauna Lagunas del Longar,
Laguna de el Longar (Lillo)
Altillo y Albardiosa
Reserva Natural Lagunas de El Longar,
Altillo Grande y Altillo Chica
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Refugios de fauna Laguna de la Vega o del
Laguna del Pueblo (Pedro Muñoz)
Pueblo
Reserva Natural Complejo Lagunar de
Pedro Muñoz
Laguna Grande de Miguel Esteban (Miguel
Refugios de fauna Charcones de Miguel
Esteban)
Esteban
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Lagunilla de la Sal (Villacañas)
Reserva Natural Laguna de la Sal
Microrreserva Salinas de Pinilla
Salinas de Pinilla (El Bonillo y Alcaraz)
LIC Lagunas de Ruidera
Km.125 FC (Villacañas)
Laguna Chica de Miguel Esteban (Miguel
Esteban)
Laguna de Navamedel (El Toboso)
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
Laguna de la Nava (El Toboso)
Laguna de Navarredonda (Villa de Don
Fadrique)
2.
ÁREAS PROTEGIDAS ASOCIADAS A CULTIVOS HERBÁCEOS DE
SECANO
Las áreas esteparias comprendidas en el ámbito del PEAG son zonas de relieve llano o
suavemente ondulado. Se trata, fundamentalmente, de zonas de cultivos herbáceos de
secano, con hábitats bien conservados de pastizales mediterráneos xerofíticos (con
enclaves de encinar y coscojar intercalados, en algunos casos), de gran interés para las
aves esteparias. Albergan poblaciones de interés de aves esteparias, destacando especies
típicamente como pueden ser la avutarda, el sisón, o la ganga. En algunos casos, la
importancia de estas zonas radica en su distribución marginal, como puede ser el área
esteparia del Campo de Montiel, en el límite meridional de Castilla La Mancha.
La aplicación de las medidas previstas en el PEAG puede inducir una transformación de
estos paisajes agrarios como consecuencia del cambio de ubicación de determinadas
explotaciones de regadío.
A continuación se especifican las principales áreas protegidas asociadas a cultivos
herbáceos de secano en el ámbito del PEAG. A modo de referencia se incluye la
superficie de cultivo herbáceo de secano en el interior de cada área protegida87:
87
Fuente: CORINE LAND COVER 2000. Ministerio de Medio Ambiente.
124
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ÁREAS PROTEGIDAS Y SU SUPERFICIE DE TIERRAS DE CULTIVOS DE SECANO
Figura de
Protección
Parques
Nacionales
Parques
Naturales
Superficie (ha) en el
ámbito del PEAG
Nombre
Tablas de Daimiel
1.907
73
Lagunas de Ruidera
3.852
172
701
237
293
194
734
55
573
142
191
50
466
88
407
77
258
93
148
67
370
132
346
37
26,1
26,1
127
78
584
101
539
2.346
45
205
14.493
1.989
37.510
4.675
855
430
34.452
5.631
4.781
938
915
482
2.242
366,26
1.412
519,15
Complejo lagunar de Alcázar
de San Juan
Laguna del Salicor
Complejo Lagunar de
Manjavacas
Reservas
Laguna de El Hito
Naturales
Complejo Lagunar de Pedro
Muñoz
Navas de Malagón
Lagunas de El Longar, Altillo
Grande y Altillo Chica
Maar de la Hoya de Cervera
Maar de la Hoya del Mortero
Monumentos
Laguna y Volcán de la
Naturales
Posadilla
Volcán y Laguna de Peñarroya
Albardinales de Membrilla-La
Microrreservas
Solana
Charcones de Miguel Esteban
Refugios de
fauna
LICs
Superficie (ha) de
cultivos de secano
Embalse de la Vega del
Jabalón
Quinto de Don Pedro
ES0000013 Tablas de Daimiel
Humedales de La
ES4250010
Mancha
ES4250005 Montes de Toledo
La Encantada, El
ES4210002 Moral y Los
Torreones
Lagunas de
ES4210017
Ruidera
ES4220002 Sierra de Picón
Laguna de El
ES0000161
Hito
Sierra de
ES4240018
Altomira
Lagunas
volcánicas del
ES4220005
Campo de
Calatrava
125
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ÁREAS PROTEGIDAS Y SU SUPERFICIE DE TIERRAS DE CULTIVOS DE SECANO
Figura de
Protección
ZEPAs
Superficie (ha) en el
ámbito del PEAG
Nombre
Estepas yesosas
ES4230012 de la Alcarria
Conquense
Navas de
ES4220001
Malagón
Ríos de la Cuenca
Media del
ES4220003
Guadiana y
laderas vertientes
ES0000013 Tablas de Daimiel
Humedales de la
ES0000091
Mancha
ES0000093 Montes de Toledo
Zonas esteparia
ES0000154
de El Bonillo
Campo de
ES0000157
Calatrava
Áreas esteparias
ES0000170 del Campo de
Montiel
Laguna de El
ES0000161
Hito
Sierra de
ES0000163
Altomira
Área esteparia de
ES0000170
La Mancha Norte
ES0000390 San Clemente
Navas de
ES4220001
Malagón
Ríos de la Cuenca
Media del
ES4220003
Guadiana y
laderas vertientes
Superficie (ha) de
cultivos de secano
1.225
425,88
466
87,77
166
43,28
2.346
205,2
14.616
13.151,2
37.520
4.674,9
14.707
11.939,4
6.723
4.056,5
15.486
10.562,4
955
521,7
2.359
489,5
49.962
25.340
10.678
6.682
466
88
165,66
43,28
Además de estos espacios, incluidos en la Red Natura 2000 o en la Red de Espacios
Naturales Protegidos de Castilla La Mancha y que por la presencia de cultivos
herbáceos de secano constituyen hábitats para las aves esteparias, es importante señalar
la presencia de numerosos espacios en el Alto Guadiana que, sin contar con ninguna
figura de protección legal, constituyen áreas de interés para las mismas. Estas áreas (que
se pueden consultar en el Anexo III: Cartografía, en el mapa de áreas protegidas
asociadas a cultivos herbáceos de secano) han sido identificadas por la Dirección
General de Medio Natural de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha y
constituyen espacios muy sensibles al cambio de uso, especialmente a su puesta en
riego.
126
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
3.
HÁBITATS Y ELEMENTOS GEOMORFOLÓGICOS DE PROTECCIÓN
ESPECIAL
La Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza, aprobada por las
Cortes de Castilla La Mancha, establece un marco de protección para determinados
elementos geológicos y geomorfológicos especialmente valiosos, así como para
determinados hábitats o comunidades vegetales singulares y frágiles, raros o de interés
particular, a través de su protección específica. Así, establece el catálogo de hábitats
naturales escasos, limitados, vulnerables o de importancia para la biodiversidad, así
como los tipos de elementos geomorfológicos de interés especial en esta Comunidad.
Estos hábitats y elementos geomorfológicos de protección especial son en algunos casos
dependientes del agua, y, en otros, potencialmente vulnerables a la agricultura, la
forestación u a otros cambios de uso que podrían derivarse de la aplicación del PEAG.
En lo referente a hábitats, existen dentro del ámbito del Plan tres núcleos principales en
los que se concentran hábitats de especial protección:
-
Uno de ellos, bastante importante en extensión, se localiza en los alrededores de
las Lagunas de Ruidera, en el sureste del ámbito del PEAG. El tipo de hábitat
que conforma esta zona es el sabinar albar. Este hábitat se distribuye hacia el sur
y este del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera, con una pequeña parte en
el interior del mismo. Sin embargo, su mayor parte está incluida tanto en el LIC
como en la ZEPA de las Lagunas de Ruidera.
-
Otro de los núcleos más importantes con hábitats de especial protección que la
Ley cita en su primer anejo, es la zona constituida por comunidades halófilas
(terrestres o acuáticas), situada en las Tablas de Daimiel. Este hábitat, por su
localización, consta ya de un importante grado de protección, ya que se
encuentra incluido dentro del Parque Nacional, LIC y ZEPA del mismo nombre.
-
El tercero de los núcleos importantes con hábitats de interés, es un conjunto de
zonas constituidas también por comunidades halófilas (terrestres o acuáticas),
localizadas en el entorno de Quero, Villafranca de los Caballeros y Puebla de
Almoradiel, entre otros municipios. En cierto modo, poseen cierto grado de
protección, ya que se encuentran incluidas en el LIC y la ZEPA de los
Humedales de la Mancha.
En lo que concierne a tipos de elementos geomorfológicos, además de aquéllos de
especial protección, se han considerado, por su interés y su vinculación con el Plan, las
llanuras de inundación y las paleodunas. Dentro del ámbito del PEAG destacan 3 áreas
por la presencia de uno u otro tipo de estos elementos:
-
El primero de ellos está repartido por la zona suroeste del ámbito del PEAG, y se
trata principalmente de elementos de origen volcánico, como afloramientos y
cráteres. Este conjunto de elementos geomorfológicos, no posee ningún grado de
protección, salvo una pequeña parte, que se superpone con el Conjunto
Volcánico del Campo de Calatrava, declarado ZEPA.
-
El siguiente núcleo significativo de elementos geomorfológicos de interés
especial ya ha sido destacado por contener hábitats de interés especial. Se trata
de la zona localizada en los alrededores de los municipios de Quero, Villafranca
de los Caballeros y Puebla de Almoradiel. Está constituido por llanuras de
127
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
inundación. Este núcleo es coincidente con el LIC y la ZEPA declarados como
Humedales de la Mancha.
-
4.
Por último, el tercer núcleo significativo en cuanto a elementos geomorfológicos
sensibles, es el situado en el centro del ámbito de actuación del PEAG. Está
constituido por llanuras de inundación del río Gigüela y del río Záncara,
acompañados por paleodunas. Se encuentra situado sobre varios términos
municipales: Campo de Criptana, Alcázar de San Juan, Herencia, Villarta de San
Juan, Arenas de San Juan, Villarubia de los ojos, y Daimiel. La zona más
occidental (Villarubia de los ojos, y Daimiel) se encuentra ubicada sobre el LIC,
la ZEPA y el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. La parte central,
constituida por la llanura de inundación del Gigüela y paleodunas, así como la
parte más oriental (llanuras de inundación del río Záncara y paleodunas), no
posee ningún grado de protección.
TRAMOS FLUVIALES
La aplicación de la política de desecación y saneamiento seguida durante la segunda
parte del siglo XX ha provocado que, actualmente, la mayor parte de los cauces
fluviales del Alto Guadiana hayan sido canalizados. En buena parte de estos cauces se
identifica un proceso de desnaturalización y ausencia de caudales, cuya intensidad está
provocando la desaparición de la red fluvial, un patrimonio ambiental, paisajístico y
cultural insustituible.
Las intervenciones directas en los cauces fluviales se desarrollaron de forma paralela a
la paulatina reducción de los caudales de los principales ríos de La Mancha que tuvo
lugar como consecuencia del aumento de las extracciones de agua subterránea y el
consiguiente descenso de los niveles piezométricos. La desaparición del flujo hídrico en
estos ríos es casi absoluta, especialmente en los tramos medios y bajos del Gigüela y del
Záncara y en los ríos Azuer y Guadiana. Todo ello ha provocado la degradación y
desaparición de los paisajes fluviales de la comarca, habiendo sido muchos tramos
fluviales reducidos a canales rectilíneos por los que tan solo circulan aguas residuales de
los núcleos urbanos.
Por todo ello hoy en día son muy escasos los tramos fluviales en la Cuenca Alta del
Guadiana que se conservan en buen estado. Estudios de caracterización ecológica88
realizados en los principales ríos de la cuenca del Guadiana, concluyen que el 81% de
los tramos fluviales de los principales ríos de dicha cuenca presentan unas condiciones
morfológicas que pueden calificarse de malas o deficientes, condiciones que sólo en el
9% de la longitud total de estos ríos pueden ser calificadas de buenas o muy buenas. De
hecho, en la actualidad, únicamente las cabeceras de los ríos Azuer y Jabalón, así como
del río Guadiana aguas arriba de las Lagunas de Ruidera, presentan una morfología
poco alterada.
La alteración morfológica de los cauces se ha visto además acompañada por la merma
del volumen de los caudales (producida tanto por las detracciones directas como por la
disminución de los aportes de aguas subterráneas, originada por el descenso de los
niveles piezométricos) y por la modificación de su régimen, así como de la reducción de
la calidad de las aguas y de la alteración de las comunidades vegetales asociadas.
88
Valoración del Estado Ecológico del Río Guadiana, de sus Principales Afluentes y de los Ríos Tinto,
Odiel y Piedras. Confederación Hidrográfica del Guadiana. 2002.
128
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Como resultado de todo ello, el estado ecológico de la red fluvial del Alto Guadiana es
más que deficiente. Según el estudio de Valoración del Estado Ecológico del Río
Guadiana, de sus Principales Afluentes y de los Ríos Tinto, Odiel y Piedras, tan solo el
5,1% del trazado de los principales ríos del Alto Guadiana presenta un estado de
conservación bueno o muy bueno, mientras que prácticamente el 60% de la red se
encuentra en un estado malo o deficiente. De hecho, apenas existen tramos en buen o
muy buen estado de conservación en el Gigüela y Záncara, y tan solo un 15% del total
del trazado del Guadiana comprendido en el ámbito de aplicación del PEAG (el que
transcurre por el Campo de Montiel hasta la cola del embalse de Peñarroya) puede
recibir esta valoración.
Asimismo, y siempre de acuerdo con los datos aportados por el citado estudio, un 35%
de la longitud (algo más de 192 kilómetros) de los principales ríos (Záncara, Gigüela y
Guadiana) del Alto Guadiana se encuentran en un estado de conservación aceptable,
entendiéndose como tal el correspondiente a ríos con signos moderados de distorsión
causada por la actividad humana (se trataría de ríos significativamente perturbados, en
los que el ecosistema está empobrecido y desequilibrado). De este modo, el estado
ecológico de los ríos Záncara y Gigüela se considera aceptable en los primeros tramos
que discurren por las campiñas conquenses (hasta el convento de Uclés en el caso del
Gigüela y hasta alcanzar el estrecho de Zafra en el Záncara), y, en el caso del Guadiana,
en los tramos correspondientes al embalse de Peñarroya y a las Tablas de Daimiel.
En cualquier caso, los escasos tramos fluviales de la Cuenca Alta del Guadiana que aún
se conservan en buen estado presentan características que justifican su protección y
conservación. Entre estos tramos se pueden citar, en el caso de Záncara, y Guadiana (el
Gigüela no presenta ningún tramo en estado de conservación bueno o muy bueno), los
siguientes:
Tramos de río con un estado de conservación MUY BUENO
Río
Tramo
Características
La valoración de los indicadores hidromorfológicos,
fisicoquímicos y biológicos es muy buena. Hay diversidad de
flujos y de sustratos, dentro de un marco de elevado grado de
Zampuñones
naturalidad. Las orillas son irregulares, vegetadas y poco
– Final
Guadiana
humanizadas. La calidad visual del agua es excelente. Hay
Laguna
abundantes refugios y alimento para la fauna acuática y ribereña,
Tomilla
con buena conectividad con el ecosistema adyacente. El interés
natural de tramo es muy elevado, especialmente en lo referente a
ictiofauna y avifauna.
129
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Tramos de río con un estado de conservación BUENO
Tramo
Características
La valoración de los indicadores hidromorfológicos y
fisicoquímicos es buena y la de los indicadores biológicos es muy
buena. Hay diversidad de sustratos y de profundidades. Las orillas
Laguna
son irregulares, vegetadas con cierto grado de humanización. Las
Tinaja aguas son claras, de calidad alta, aunque aumenta ligeramente la
Guadiana
turbidez con respecto a aguas arriba. Los refugios y el alimento
Laguna
Batana
para la fauna son numerosos en las orillas y ensenadas vegetadas.
El interés natural es muy alto aún, a pesar de encontrarse la zona
sometida a una fuerte presión turística en determinadas épocas del
año.
La valoración de los indicadores hidromorfológicos,
fisicoquímicos y biológicos es buena. Régimen de caudales natural
y continuidad del río inalterada. Las orillas son irregulares,
vegetadas y muy antropizadas. Las aguas son de buena calidad en
Laguna
general, aunque en la Laguna Colgada se detecta una ligera
Colgada eutrofia. Hay abundantes refugios y alimento para la fauna
Guadiana
Laguna del
acuática en las orillas vegetadas aunque la elevada antropización
Rey
de la zona altera el crecimiento de la vegetación y la conectividad
con el ecosistema adyacente. El interés natural es alto, resultando
de especial interés por su importancia para la avifauna y su
destacable valor paisajístico.
La valoración de los indicadores hidromorfológicos,
fisicoquímicos y biológicos es buena. Existen diversas
combinaciones de flujo y profundidad. La vegetación es
Final Laguna
abundante, estando dominada por helófitos. Las aguas son
del Rey Guadiana
cristalinas en el canal que une las Lagunas del Rey y la Cueva
Cola de
Morenilla, enturbiándose aguas abajo. El entorno está poco
Peñarroya
alterado, aportando alimento y refugio a la fauna acuática y
ribereña, que se encuentra en buen estado. El interés natural es
alto, especialmente para la avifauna.
La valoración de los indicadores hidromorfológicos y biológicos
es buena y la de los indicadores fisicoquímicos es muy buena. El
cauce presenta un alto grado de naturalidad, sin intervenciones
severas. El agua presenta una calidad visual muy buena y está bien
oxigenada. La vegetación de la zona ribereña está en buen estado
Estrecho de
de conservación. El hábitat para la fauna ribereña podría ser de
Záncara
Zafra
buena calidad, pero está muy confinado; las paredes rocosas que
ciñen el tramo son un buen hábitat para la avifauna rupícola. En
conjunto, el interés natural es alto pero la extensión del tramo lo
condiciona mucho, ya que antes y después del estrecho, la
estructura fluvial se encuentra severamente alterada.
Río
5.
HUMEDALES COMPLETAMENTE ALTERADOS O DESAPARECIDOS
En los últimos años, en Castilla-La Mancha, han desaparecido bastantes zonas de
humedales por distintos motivos, aunque en la mayoría de los casos las causas están
relacionadas con el descenso del nivel freático que las alimentaban y con los drenajes
realizados para poner en cultivo sus cubetas.
130
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
En el ámbito del PEAG, de un total de 128 humedales inventariados 35 humedales han
desaparecido (o se encuentran totalmente alterados). Uno de los ejemplos más
significativo de lagunas desaparecidas, es el complejo lagunar de El Ballestero-El
Bonillo89, que estaba constituido por una serie de depresiones cáusticas de fondo plano,
con unas superficies de inundación muy variables (las mayores de 62 a 35 ha). Hoy en
día se encuentran desaparecidas en su mayoría, quedando únicamente la laguna de
Navajolongo. Estas lagunas y navajos, que deben considerarse como auténticas dolinas,
eran de carácter estacional, y antiguamente, en épocas de lluvias, podían llegar a tener
una profundidad de casi dos metros. En el año 1999, se podían distinguir unas 22
dolinas y navas de distintos tamaños, pero ya entonces sólo se encharcaban de forma
muy somera, y la mayoría estaban drenadas, desecadas y en algunos casos cultivadas.
HUMEDALES COMPLETAMENTE ALTERADOS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas desaparecidas
Áreas protegidas
Laguna de Navalengua (Mota del Cuervo)
ZEPA-LIC Humedales de la Mancha
Pantano de los Muleteros (Socuéllamos)
Río Guadiana (Daimiel)
Refugio de fauna Embalse del Vicario
Laguna de Navalcudia (El Bonillo)
Laguna de Melchores (El Bonillo)
Nava Redonda (El Bonillo)
Laguna de Melchor 4, y de Melchor 5 (El Bonillo) ZEPA Zonas esteparia de El Bonillo
Nava Conchel (El Ballestero)
Navajo Conchel (El Ballestero)
Laguna Navajo de Guardaperros (El Ballestero)
ZEPA Humedales de la Mancha
Laguna Grande (Las Pedroñeras)
Laguna de la Camacha (Picón y Alcolea de
LIC Sierra del Picón
Calatrava)
Charca de la Veguilla (Pedro Muñoz)
Laguna Chica de Miguel Esteban (Miguel Esteban)
Laguna de Navamedel (El Toboso)
Laguna de Argamasilla (Pozuelo de Calatrava)
Laguna del Bu (Alcolea de Calatrava)
Laguna de Alcolea o Valverde (Ciudad Real)
Laguna de Romaní (Carrión de Calatrava)
Navajo del Chaparroso (El Bonillo)
Laguna de la Hijosa (Socuéllamos)
Charco del Soldado (Pedernoso)
Laguna de la Hoya (Las Pedroñeras)
SIN FIGURA DE PROTECCIÓN
Ojos del Guadiana (Daimiel)
Laguna de Escoplillo (Daimiel)
Laguna de Navaseca (Daimiel)
Vado de Manjavacas (Mota del Cuervo)
Los Prados (El Provencio)
Molino del Llano (Mota del Cuervo)
Laguna de Cornicán (Santa María de los Llanos y
El Pedernoso)
Cerro Mesado (Herencia)
Navajo Chico (Alcubillas)
89
Cirujano, Santos; Medina, Leopoldo. Plantas acuáticas de las lagunas y humedales de Castilla-La
Mancha. (2002)
131
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
HUMEDALES COMPLETAMENTE ALTERADOS Y SU GRADO DE PROTECCIÓN
Lagunas desaparecidas
Áreas protegidas
Navajo Grande (Alcubillas)
Laguna de la Nava o Charcón de los Ardales
(Daimiel)
132
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
D) PROBLEMAS AMBIENTALES EXISTENTES RELEVANTES
PARA EL PLAN
En este apartado se describe la problemática ambiental más significativa derivada de la
sobreexplotación de los acuíferos de la zona, y que ha sido analizada con más detalle en
el diagnóstico de la situación actual.
1.
SOBREEXPLOTACIÓN DE LOS ACUÍFEROS
El problema de sobreexplotación de los acuíferos en el Alto Guadiana se centra, sobre
todo, en la Unidad Hidrogeológica 04.04 (Mancha Occidental), el antiguamente
denominado acuífero 23.
En este acuífero las extracciones de agua superan con creces las recargas naturales,
de forma que en el mismo se ha producido una grave situación de déficit hídrico.
Esta situación se explicaría ya por el hecho de que los derechos de extracción
otorgados son muy superiores a las recargas naturales del acuífero: si las recargas
del acuífero están estimadas en 300 hm3 anuales90, los derechos concedidos ascienden a
unos 650 hm3/año. Si bien es cierto que en los acuíferos sobreexplotados (como es el
caso del acuífero 23), existe un Plan de de Ordenación de Extracciones que intenta dar
solución a esta situación, limitando el volumen de agua que puede ser extraído de los
mismos, esto no ha puesto fin al problema, pues las determinaciones de estos planes
han sido incumplidas sistemáticamente. La situación de sobreexplotación se mantiene
hoy en día, por tanto, ya que se sigue extrayendo de la U.H. 04.04 un volumen de agua
superior al que entra en el sistema.
A pesar de no conocerse con precisión el volumen real de agua que se extrae del
acuífero y, por tanto, ignorarse la verdadera magnitud del problema de sobreexplotación
del mismo, las estimaciones apuntan a que en la U.H. 04.04 se ha producido un vaciado
de alrededor de 3.000 hm3 entre los años sesenta/setenta y la actualidad.
Este severo descenso de las reservas de agua subterránea del acuífero se explica por
la intensificación de la actividad agrícola (principalmente de la agricultura de regadío)
que ha tenido lugar en toda la Cuenca Alta del Guadiana, y que ha sido especialmente
relevante en el caso de la Mancha Occidental91. La superficie regada con aguas del
acuífero 23 se ha incrementado entre un 400 y un 650% en los últimos 30 años,
aumentando desde las 20.000-30.000 ha existentes a comienzo de la década de los 70 a
las algo más de 130.000 ha efectivamente regadas hoy en día.
El espectacular aumento de las tierras de regadío en el área se ha producido gracias
del intenso bombeo de aguas subterráneas del acuífero subyacente, y que ha conducido
a la situación de déficit hídrico que se comentó anteriormente. Esta situación ha
90
Dato medio para el periodo de aplicación del PEAG, considerando la reducción de los recursos
renovables del acuífero que tendrá lugar como consecuencia del efecto del cambio climático.
91
De las algo más de 200.000 ha que son destinadas hoy en día al regadío en la Cuenca Alta del
Guadiana, casi 140.000 ha se localizan dentro de los perímetros de acuíferos sobreexplotados (U.H. 04.04
y U.H. 04.06), lo que supone casi el 70% del total de la superficie de regadío de la zona. A su vez, algo
más de 130.000 ha de las casi 140.000 ha que se encuentran dentro de los perímetros sobreexplotados, se
localizan dentro del perímetro de la U.H. 04.04.
133
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
conllevado la disminución del nivel freático (algo más de 20 metros como media,
entre 1980 y 2004) y, consecuentemente, la desconexión entre el sistema de aguas
superficiales y el de aguas subterráneas.
Como consecuencia del descenso del nivel freático y de la desconexión entre aguas
superficiales y subterráneas, muchos humedales han desaparecido, otros muchos han
visto muy mermada su superficie y/o visto alterada su dinámica. Así mismo, especies y
comunidades a ellos asociadas se han visto, en consecuencia, negativamente afectadas.
Además en algunas zonas cársticas se han producido subsidencias y muchos ríos han
dejado de circular por la llanura manchega occidental.
La mayor parte de los humedales completamente alterados y/o desaparecidos se
encontraban asociados a zonas de descarga de aguas subterráneas y en su
funcionamiento hidrológico solían intervenir tanto aguas superficiales como
subterráneas. El descenso de los niveles freáticos y la disminución de reservas de aguas
subterráneas han modificado profundamente la dinámica de estos ecosistemas, entre
los que se pueden citar como ejemplos a los Ojos del Guadiana, que constituían un
aliviadero superficial del acuífero 23 y que desde 1984 no funcionan como tal, o a las
Tablas de Daimiel, cuyo equilibrio natural ha sido totalmente alterado.
El caso de las Tablas de Daimiel resulta especialmente dramático, por cuanto su
degradación amenaza la conservación del que fuera uno de los humedales más
importantes de Europa. Las Tablas, que antes constituían una de las principales zonas de
descarga del acuífero 23, funcionan ahora como una enorme balsa de recarga. A esto
hay que añadir los profundos cambios que se han producido en la composición química
de las aguas de este humedal, que antes venía determinada por el equilibrio entre las
aguas de composición más mineralizada del Gigüela, y las aportaciones de agua de
mineralización más débil (que hoy han cesado) del acuífero 23 y del Guadiana.
2.
DETERIORO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS Y PROBLEMAS DE
ABASTECIMIENTO
El problema de degradación de las masas del agua del Alto Guadiana no es tan solo
cuantitativo, sino también, y de forma no menos importante, cualitativo.
Aunque este hecho afecta tanto a aguas superficiales como a subterráneas, destaca el
deterioro de la calidad de éstas últimas, ya que es tan acusado que podría hacer
peligrar el abastecimiento a la población.
Es importante señalar que actualmente alrededor del 60% de la población total de la
Cuenca Alta del Guadiana (algo más de 340.000 habitantes) tiene las aguas
subterráneas como fuente principal de suministro, aguas cuyas reservas se están
viendo reducidas (mientras la tendencia de la demanda se incrementa), y que
incumplen en algunos casos los criterios mínimos de calidad para poder ser utilizadas
con este fin.
En la calidad de las aguas subterráneas del ámbito de aplicación del PEAG, y, muy
especialmente de las de los acuíferos de la Mancha Occidental y del Campo de Montiel
(las reservas potenciales de agua más importantes del Alto Guadiana y también las más
deterioradas), juegan un papel primordial las concentraciones de nitratos.
Si bien parece que en los últimos años, los nitratos en estas unidades se han estabilizado
o incluso han experimentado ligeros descensos, sus niveles aún se mantienen altos,
134
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
destacando la situación del acuífero de Campo de Montiel, donde en octubre de 2005
casi el 40% de los puntos estudiados presentaban concentraciones superiores a los
50 mg/l (este porcentaje era del 15% en el caso de la U.H. de la Mancha Occidental),
que es el nivel límite establecido por la Reglamentación Técnico Sanitaria de Aguas
Potables.
Las elevadas concentraciones de nitratos que presentan las masas de agua subterránea
del Alto Guadiana se explican por la intensificación de la actividad agrícola que ha
tenido lugar en la región en las últimas décadas. La agricultura es, sin duda, la principal
fuente de contaminación de las aguas en el ámbito de aplicación del PEAG, debido,
sobre todo, al uso desproporcionado que ésta hace de fertilizantes nitrogenados.
Esto ha provocado que tanto la zona de la Mancha Occidental (coincidente con la
U.H. 04.04) como la del Campo de Montiel (coincidente con la U.H. 04.06), y la de
Lillo-Quintanar-Ocaña-Consuegra-Villacañas (que, incluye las UU.HH 04.02 y
04.03, comprendidas en el ámbito de actuación del PEAG) hayan sido declaradas
vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes
agrarias.
Por otro lado, la constante disminución de las reservas de agua subterráneas, contribuye
a agravar la situación, al incrementar la vulnerabilidad de las masas de agua
subterránea ante los procesos de contaminación.
Hacer, por último, una mención al empeoramiento de la calidad que también han
experimentado en los últimos años las masas de agua superficiales en la Cuenca Alta
del Guadiana. En el año 2004 se registraba una calidad inadmisible de las aguas en el
42,8% de las estaciones de medida (porcentaje que en el 2001 era de 7,7%), y si en
2001 las mediciones registraban que el agua era de calidad buena en un 15,4% de las
estaciones, este porcentaje se reducía hasta el 0% en 2004.
El deterioro de la calidad de las aguas compromete, además del abastecimiento urbano,
la supervivencia de especies animales y vegetales propias de los ecosistemas ligados
al agua en el Alto Guadiana.
3.
PÉRDIDA Y DEGRADACIÓN DE RÍOS Y HUMEDALES
La disminución cuantitativa y cualitativa de los recursos hídricos del Alto Guadiana ha
tenido como consecuencia la desaparición y degradación de numerosos humedales,
ríos y otros ecosistemas ligados al agua.
Se estima que en las últimas décadas han desaparecido más de una treintena de los
humedales en la zona, problema al que hay que añadir el de la regresión de la superficie
de los espacios ligados al agua que aún se conservan. En total, se calcula que la
superficie de humedales que se ha perdido en el ámbito de aplicación del PEAG
podría dispararse a más de la mitad de la superficie original por ellos ocupada a
principios del siglo XX. De este modo, si los humedales catalogados por la
Confederación Hidrográfica del Guadiana ocupan hoy en día una superficie de algo más
de 9.000 ha, esta superficie era de entre 20.000 y 30.000 ha antes de intensificarse, hace
unas décadas, el bombeo de aguas subterráneas para el riego de tierras de cultivo.
Un ejemplo claro de la regresión experimentada por los humedales del Alto Guadiana es
el caso de las Tablas de Daimiel, pues si a comienzo de la década de los setenta la
superficie originaria de las Tablas era de unas 2.000 ha, hoy en día este humedal ocupa
135
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
poco más del 1% de su superficie originaria (unas 35 ha a mediados de septiembre de
2006).
Esta pérdida y degradación de humedales y otros ecosistemas ligados al agua que está
tenido lugar en la Cuenca Alta del Guadiana está directamente relacionada con el
aumento de las extracciones de aguas subterráneas que ha tenido lugar en esta zona, ya
que los aportes de este origen son esenciales para el mantenimiento del equilibrio
ecológico de la mayor parte de estos espacios, y su disminución implica, por tanto, una
alteración de su dinámica natural.
No obstante, si bien la sobreexplotación de los acuíferos es quizá el principal factor que
afecta negativamente a los humedales y contribuye a su degradación, no es el único,
como se analizó en el diagnóstico de la situación actual. Así, por ejemplo, a los
humedales que han desaparecido al cesar los aportes de agua subterránea y/o superficial
que los alimentaban, hay que unir aquellos otros que han sido desecados, generalmente
con el objetivo de aumentar la disponibilidad de tierras de cultivo, o con el argumento
de reducir la supuesta insalubridad de estos terrenos encharcados.
En cualquier caso, sea por una u otra causa, más de la mitad de las charcas oligosalinas,
cerca del 40% de las lagunas volcánicas y casi la cuarta parte de las lagunas cársticas
del ámbito de aplicación del PEAG han desaparecido como consecuencia del deterioro
provocado por la actividad humana. También han desaparecido cerca de un tercio de las
tablas de inundación fluvial, a lo que se añade que cerca del 40% de las que aún se
conservan se encuentran en una situación muy comprometida. En total, más del 75% de
los humedales que todavía se conservan en el Alto Guadiana se encuentra en un estado
de alteración ecológica acusado.
En cuanto a los ríos, la aplicación de la política de desecación y saneamiento durante
la segunda mitad del siglo XX ha provocado que actualmente la mayor parte de los
cauces fluviales del Alto Guadiana hayan sido canalizados. Las intervenciones
directas en los cauces fluviales se desarrollaron de forma paralela a la paulatina
reducción de los caudales de los principales ríos de La Mancha que se produjo como
consecuencia del aumento de las extracciones de agua de los acuíferos. El proceso,
iniciado en la década de los setenta, ha provocado que la gran parte de la red de drenaje
permanezca sin apenas caudal la práctica totalidad del año.
La más clara evidencia de la merma en los caudales fluviales del Alto Guadiana lo
supone el hecho de que el Guadiana dejara de manar definitivamente en los Ojos en
agosto de 1984, tras secarse por primera vez en 1980. Además, la progresiva pérdida de
caudales superficiales del rebosadero de acuífero 23 provocó la paulatina pérdida de
humedad de la amplia zona turbosa antes encharcada asociada a este curso fluvial, lo
que originó su combustión espontánea. La desaparición de los Ojos del Guadiana
supone, a parte de un ejemplo de degradación ambiental de enorme relevancia, la
desaparición de un patrimonio paisajístico y territorial de primer orden, al suponer la
pérdida de un espacio de gran identidad en La Mancha.
El resultado del encauzamiento de la mayor parte de la red fluvial del Alto Guadiana y
de la drástica reducción de sus caudales es, pues, en definitiva, la desaparición de los
ríos y los paisajes fluviales de la comarca. La intensidad de la transformación
morfológica, ecológica y paisajística que esto ha supuesto es de tal importancia que en
grandes áreas la red fluvial ha desaparecido casi por completo del paisaje manchego,
llegando a quedar tan solo, en algunos casos, canales rectilíneos por los que circulan las
aguas residuales de los núcleos urbanos. Estudios realizados para analizar el estado
ecológico de los principales cursos fluviales de la Cuenca Alta del Guadiana han
136
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
concluido que tan solo el 5% de su longitud total se encuentra en un estado de
conservación bueno o muy bueno, mientras que casi el 60% (casi 330 km) se
encuentran en un estado malo o deficiente. Por citar sólo algunos ejemplos, decir que
no existe ningún tramo en el Gigüela del que pueda decirse que su estado de
conservación sea bueno o muy bueno, al igual que no hay ningún tramo en el Záncara
cuyo estado de conservación sea óptimo (y tan solo un 1,3% de la longitud de este río
cuenta con un estado de conservación bueno). En el caso del Guadiana, tan solo un
26,5% de la longitud de su trazado comprendido en el ámbito de aplicación del PEAG
está caracterizado por un estado de conservación bueno o muy bueno.
Esto se explica porque en la mayoría de los cursos fluviales de la Cuenca Alta del
Guadiana se ha comprobado la existencia de impactos sobre la calidad de las aguas,
sobre la cantidad del recurso y/o sobre la morfología del cauce y su entorno. De
hecho, alrededor del 76,5% (algo más de1.400 km) de la longitud total de los cursos
de agua del Alto Guadiana se encuentran en riesgo de incumplir los objetivos
medioambientales de la Directiva Marco de Agua, y, lo que resulta igual de
alarmante, no existe en el ámbito de aplicación del PEAG ningún río u arroyo del que se
pueda decir que no corra este riesgo.
La comparación entre las fotografías aéreas de 1946 y las actuales resulta muy útil para
poner en evidencia la magnitud de los cambios sufridos por la red de drenaje del Alto
Guadiana: el proceso de desecación de las tablas fluviales, su conversión en parcelas de
uso agrícola y la desaparición prácticamente total de todo rastro de la vegetación
natural, sustituida en el mejor de los casos por plantaciones arbóreas lineales junto a los
canales.
En las siguientes fotografías aéreas se muestra la transformación del río Gigüela desde
1946 hasta la actualidad, ejemplo que sirve para ilustrar la transformación
experimentada por los ecosistemas fluviales en la zona:
137
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
4.
TRANSFORMACIÓN DEL PAISAJE
El paisaje de La Mancha se ha visto transformado de forma muy intensa y
acelerada en las últimas décadas como consecuencia fundamentalmente de dos
procesos íntimamente ligados: el avance de los regadíos y la degradación cuando no
desaparición de los paisaje fluviales. El rasgo dominante del paisaje era el
mantenimiento de grandes superficies cerealistas de secano (trigo, cebada y centeno) en
el centro de los llanos manchegos y del Campo de Montiel y por pastizales adehesados
en los bordes de las de la Sierra Morena y los Montes de Toledo. La expansión del
viñedo incorporó una cierta diversidad a esa monotonía paisajística aunque no eliminó
el carácter árido, ni incorporó elementos que alteraran la sensación de inmensidad de
una “meseta sin límites”.
Los nuevos regadíos introdujeron cambios que tienen que ver, principalmente, con los
cultivos y con determinadas infraestructuras hidráulicas (pozos, pívots,
conducciones) y viarias asociadas al regadío, así como con la proliferación de pequeñas
edificaciones requeridas para la puesta en riego. Las miles de hectáreas regadas no han
supuesto cambios profundos en la organización formal del paisaje, que mantiene los
rasgos esenciales de su topografía, de la estructura parcelaria y viaria pero si han
alterado profundamente su carácter. La incorporación inicial del maíz significó un cierto
cierre de un terreno fundamentalmente abierto y supuso la incorporación de verdor con
una gran continuidad y extensión. Al mismo tiempo, los pívots y demás infraestructuras
de riego, junto con la generalización de edificaciones para bomba y aperos, ha
incorporado artificialidad a un paisaje caracterizado hasta hace pocas décadas por la
pureza de un paisaje asociado a sus tramas naturales y rurales, un espacio con escasas
presiones de las actividades asociadas a la urbanización y otro tipo de perturbaciones.
138
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
La expansión de los cultivos regados en el paisaje a partir de la construcción de pozos
implicó la rápida desaparición de los regadíos tradicionales cuya reducida extensión
no debe ocultar la relevancia paisajística y patrimonial de las miles de norias existentes
en La Mancha así como de los huertos regados con las aguas subterráneas. Por otra
parte, la incorporación de los cultivos regados, por encima de su valoración formal, ha
alterado un de los paisaje agrario perfectamente adaptado a las condiciones
geoecológicas del Alto Guadiana, un paisaje que constituía la identidad de La Mancha y
cuya destrucción supone una nada desdeñable pérdida de un patrimonio paisajístico
fruto de la adaptación de la actividad a los patrones locales del territorio. La
generalización de cultivo como el maíz y otros contribuye a ese proceso de pérdida de
diversidad y homogeneización de los paisajes rurales, una dinámica que tiende a
sustituir la tradicional diversidad de cultivos, sistemas de cultivo y usos del suelo por
unos territorios crecientemente homogéneos, paisajes más productivos pero más
banales, indiferenciados y con muy escasas conexiones con los paisajes, ecosistemas,
historia y comunidades locales.
Por otro lado, como consecuencia de la desaparición y regresión de la superficie
ocupada por espacios ligados al agua en la Cuenca Alta del Guadiana, el paisaje de la
cuenca Alta del Guadiana se está viendo profundamente transformado: la aridez y
uniformidad del paisaje manchego convierten al agua y a los espacios que ésta
configura -arroyos, ríos, riberas, tablas y lagunas- en elementos que introducen
diversidad en el paisaje, incorporan contrastes en colores, texturas, formas, usos del
suelo y vegetación e incluso generan pequeños desniveles topográficos. Su desaparición
implica, por tanto, no sólo la desaparición de espacios de gran valor ambiental, sino
también la pérdida de algunos de los componentes más valiosos de este singular paisaje.
139
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
E) OBJETIVOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL FIJADOS EN
LOS ÁMBITOS INTERNACIONAL, COMUNITARIO O
NACIONAL
En el presente capítulo se analizan los objetivos de protección ambiental fijados en los
ámbitos internacional, comunitario o nacional que guarden relación con el plan o
programa y la manera en que tales objetivos y aspectos se han tenido en consideración
durante su elaboración. Estos objetivos, en función de la importancia sobre el ámbito
territorial y problemática ambiental del Alto Guadiana, se agrupan según la finalidad
específica de los mismos:
1. Objetivos de conservación de los diferentes espacios naturales protegidos o
incluidos en la Red Natura 2000.
2. Objetivos ambientales de las masas de agua, teniendo en cuenta las necesidades
planteadas por los órganos ambientales autonómicos competentes.
3. Objetivos en materia de calidad de aguas: depuración de aguas residuales y
control de la contaminación por nitratos de origen agrario.
Por último, en este capitulo, se incluyen los objetivos ambientales del PEAG, que han
sido definidos en el Documento de Referencia emitido por la Dirección General de
Calidad y Evaluación Ambiental en el proceso de Evaluación Ambiental Estratégica.
1.
OBJETIVOS DE CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES
PROTEGIDOS O INCLUIDOS EN LA RED NATURA 2000
Para la realización de este apartado se ha revisado la siguiente documentación:
-
Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
-
Convenio sobre Diversidad Biológica.
-
Directiva 92/43/CE, de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestre.
-
Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979 (y modificaciones posteriores)
relativa a la conservación de las aves silvestres.
-
Estrategia de Biodiversidad de la Comunidad Europea. Comunicación al
Consejo y al Parlamento Europeos.
-
Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la
Flora y Fauna Silvestres (y modificaciones posteriores)
-
Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad
Biológica.
-
Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La
Mancha.
-
Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que crea el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.
141
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
Decreto 199/2001, de 6 de noviembre de 2001, donde se amplía el Catálogo de
Hábitats de Protección Especial de Castilla-La Mancha.
-
Plan Revisado de Conservación del Medio Natural de Castilla-La Mancha.
-
Decretos autonómicos por los que se aprueban Planes de Recuperación de las
siguientes especies con presencia en la zona: malvasía cabeciblanca (Oxyura
leucocephala), Helianthemun polygonoides, lince ibérico (Lynx pardina), águila
imperial ibérica (Aquila adalberti), cigüeña negra (Ciconia nigra) y buitre negro
(Aegypius monachus).
-
Planes de ordenación de los recursos naturales y planes rectores de uso y gestión
de los espacios protegidos existentes en el territorio (Figuras de protección:
Parque Nacional, Parque Natural, Reserva Natural, Monumentos Naturales y
Microrreservas).
-
Plan Estratégico Español para la Conservación y Uso Racional de los
Humedales.
-
Plan de Conservación de Humedales y Plan revisado de Conservación del Medio
Natural de Castilla-La Mancha.
A continuación, se detallan los principales objetivos de conservación de las áreas
naturales protegidas fijados en los distintos ámbitos, especialmente en la Red Natura
2000:
-
“Contribuir con la difusión del reconocimiento de los espacios naturales y a
alentar y promover ejemplos de buen funcionamiento. Dichos objetivos,
constituyen un instrumento para la conservación de la diversidad biológica y el
uso sostenible de sus componentes, contribuyendo a la conservación, al
desarrollo humano sostenible y al apoyo en proyectos de investigación y
educación”. Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y
Convenio sobre Diversidad Biológica.
-
“Contribuir a garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los
hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres en el territorio europeo de los
Estados miembros al que se aplica el Tratado”. Directiva 92/43/CE, de 21 de
mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y
flora silvestre y Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979 (y modificaciones
posteriores) relativa a la conservación de las aves silvestres.
-
“Anticipar, prevenir y atacar las causas y la reducción o pérdida de la
diversidad biológica, en su origen y definir un marco de acciones necesarias
para el cumplimiento de las obligaciones legales de la Comunidad Europea en
relación al artículo 6 del Convenio sobre Diversidad Biológica”. Estrategia de
Biodiversidad de la Comunidad Europea.
-
“Establecer normas de protección, conservación, restauración y mejora de los
recursos naturales y, en particular, las relativas a los espacios naturales y a la
flora y fauna silvestres”. Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los
Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (posteriores modificaciones)
y Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La
Mancha.
-
“Incorporar los principios de restauración, conservación y uso sostenible de la
diversidad biológica a los procesos de planificación y ejecución de las políticas
142
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
sectoriales e intersectoriales”. Estrategia Española para la Conservación y el
Uso Sostenible de la Diversidad Biológica.
-
“Proteger especies, recursos naturales y la funcionalidad de sus ecosistemas,
actividades de divulgación y sensibilización a la población y fomento de la
investigación aplicada a la conservación”. Catálogo Regional de Especies
Amenazadas, Planes de Recuperación de Especies y Planes de Ordenación de
Recursos Naturales.
El objetivo general en cuanto a conservación de los diferentes espacios naturales
protegidos o incluidos en la Red Natura 2000 queda definido en la Directiva 92/43/CE,
de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna
y flora silvestre y Directiva 79/409/CEE, de 2 de abril de 1979 relativa a la
conservación de las aves silvestres. Su finalidad es “contribuir a garantizar la
biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora
silvestres en el territorio europeo de los Estados miembros al que se aplica el Tratado”.
Proporciona una orientación general, según la cual, las medidas que se adoptan en
virtud de las directivas, deben tener como finalidad el mantenimiento o el
restablecimiento de determinados hábitats y especies “en un estado de conservación
favorable” teniendo, al mismo tiempo, “en cuenta las exigencias económicas, sociales y
culturales, así como las particularidades regionales y locales”.
Además, en Castilla-La Mancha, se materializa una Red Regional de Espacios
Protegidos, aprobada a través de la Ley 9/1999, de 26 de mayo, de Conservación de la
Naturaleza de Castilla-La Mancha y diferentes herramientas de planificación y gestión
que emanan de ella: Plan de Conservación del Medio Natural, Catálogo Regional de
Especies Amenazadas, Planes de Ordenación de Recursos Naturales y Planes Rectores
de Uso y Gestión, Planes de Recuperación de Especies, etc.
La finalidad del PEAG de “mantener un uso sostenible de los acuíferos de la cuenca
alta del Guadiana” contribuye a garantizar el cumplimiento de los objetivos
ambientales establecidos por las diferentes políticas estatales y autonómicas por cuanto
potencia el mantenimiento de la biodiversidad, garantiza utilidades múltiples de los
recursos naturales y asegura la protección de los recursos naturales (masas de agua
superficiales y subterráneas) frente a acciones de deterioro o desaparición
(sobreexplotación y degradación del medio natural).
Se integran en el Plan estos objetivos de protección ambiental en la medida que se
diseñan programas específicos (Programa de Gestión Hidrológica, Programa de
Medidas Ambientales para la Recuperación de Hábitats) y se priorizan actuaciones
orientadas a la recuperación y conservación del medio natural en función de la
necesidad de conservación existente, según las directrices de la Red Natura 2000 y la
Red Regional de Espacios Naturales Protegidos. Son especialmente relevantes para el
PEAG, el apoyo a la conservación de Espacios Naturales Protegidos, ligados a
ecosistemas acuáticos, por el objetivo primero del Plan para “mantener un uso
sostenible de los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana”.
Por último, se potencian las actividades de divulgación, ordenación del uso público,
sensibilización e investigación aplicada en gran parte de los humedales del Alto
Guadiana, objetivos contemplados en los diferentes espacios protegidos de la zona.
143
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.
OBJETIVOS AMBIENTALES DE LAS MASAS DE AGUA
Para la realización de este apartado se ha revisado la siguiente documentación:
-
Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
-
Convenio Ramsar.
-
Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un
marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas.
-
Programa Agua. Ministerio de Medio Ambiente.
-
Libro Blanco del Agua. Ministerio de Medio Ambiente.
-
Ley 10/2001, de 5 de julio del Plan Hidrológico Nacional.
-
Plan Estratégico Español para la Conservación y el Uso Racional de los
Humedales.
-
Plan de Conservación de Humedales y Plan Revisado de Conservación del
Medio Natural de Castilla-La Mancha.
En primer lugar se debe señalar que los objetivos medioambientales de cada tipo de
masa de agua serán definidos, según se establece en la Directiva Marco de Agua, por la
Unión Europea, encontrándose actualmente en fase de discusión. Posteriormente, serán
los Planes de Cuenca los que, en función de las ecorregiones y tipos de masa de agua
existentes dentro de la cuenca hidrográfica, identifiquen las condiciones de referencia a
cumplir en las mismas, condiciones que serán a las que se deba tender en el proceso de
recuperación de las masas de agua que afronta el PEAG.
En el presente apartado se consideran las masas de agua, de manera genérica, como los
ecosistemas acuáticos. A continuación, se detallan los principales objetivos relacionados
con su protección ambiental:
-
“Apoyar la difusión del reconocimiento de los humedales, alentar y promover
ejemplos de gestión sostenible. Constituyen un instrumento orientado a la
conservación y uso racional de los humedales y sus recursos”. Programa sobre
el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO y Convención sobre Humedales
(Convenio RAMSAR)
-
“Establecer un marco para la protección de las aguas (superficiales y
subterráneas) que prevenga de todo deterioro y proteja al estado de los
ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres dependientes, se promueva el uso
sostenible del agua basado en la protección a largo plazo y tengan una mejora
progresiva y continua en materia de prevención de la contaminación”. Directiva
2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2000
por el que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la
política de aguas (Directiva Marco de Aguas).
-
“Valorar las actuaciones ligadas al agua ante la necesidad de cumplir la
legislación europea y fomentar acciones de investigación, tecnología,
restauración y educación ambiental”. Programa Agua.
-
“Establecer un marco de gestión de este recurso, el agua, y propone
mecanismos para inventariar, evaluar y asegurar el flujo del mismo a los
principales ecosistemas húmedos”. Libro Blanco del Agua.
144
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
“Alcanzar el buen estado del Dominio Público Hidráulico, y en particular de
las masas de agua. Gestionar la oferta de agua y satisfacer las demandas
presentes y futuras mediante el aprovechamiento racional. Reequilibrar las
disponibilidades del recurso”. Ley 10/2001, de 5 de julio del Plan Hidrológico
Nacional.
-
“Garantizar la conservación y uso racional de los humedales, incluyendo la
restauración o rehabilitación. Integrar la conservación y el uso racional de los
humedales en las políticas sectoriales. Contribuir al cumplimiento de los
compromisos del Estado Español en relación a los convenios, directivas,
políticas y acuerdos europeos e internacionales relacionados con los
humedales, así como a la aplicación de la Estrategia Española para la
Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica y de la Estrategia
de Humedales Mediterráneos”. Plan Estratégico Español para la Conservación y
el Uso Racional de los Humedales.
-
“Apoyar, desde el ámbito regional, el desarrollo y la conservación de los
valores naturales y en particular aquellos que se vinculan de una forma
estrecha con las zonas húmedas castellano manchegas”. Plan de Conservación
de los Humedales y Plan Revisado de Conservación del Medio Natural de
Castilla La Mancha.
El objetivo general en cuanto a conservación de las diferentes masas de agua queda
definido en la Directiva Marco de Aguas y Convención sobre Humedales (RAMSAR).
Proporciona una orientación general a nivel nacional y un marco de actuación en el
ámbito de la política de aguas europeo, según la cual, las medidas que se adoptan, deben
tener como finalidad el mantenimiento o el restablecimiento de determinados hábitats y
especies “en un estado de conservación favorable” teniendo, al mismo tiempo, “en
cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades
regionales y locales”.
Los acuerdos y convenios internacionales, así como la Directiva Marco de Aguas, se
integran en las estrategias y políticas estatales y autonómicas a través de la Ley de
Aguas, los Programas sectoriales de apoyo (Programa Agua, Alberca, SAICA, etc.) y
los Planes Hidrológicos de Cuenca.
El PEAG incorpora de la Ley del Plan Hidrológico Nacional la justificación de su
elaboración, bajo la filosofía de la Directiva Marco de Aguas: “la consecución del buen
estado cuantitativo y cualitativo de las aguas, propiciando la mejora de los principales
ecosistemas de la región y corrección del déficit hídrico estructural por medio de la
ordenación de usos manteniendo su viabilidad social y económica”. Por tanto, el Plan
bajo un enfoque primordialmente ambiental contribuye a garantizar el cumplimiento de
los objetivos de protección ambiental de las masas de agua, por cuanto potencia el
mantenimiento y recuperación tanto cuantitativa como cualitativa de las masas de agua,
así como a los ecosistemas ligados a ellas.
Se integran en el Plan estos objetivos de protección ambiental en la medida que se
analizan las diferentes masas de agua en función de su estado actual, vulnerabilidad y
representatividad y se proponen acciones de recuperación, protección y recuperación en
los diferentes programas sectoriales que acompañan al PEAG: Programa de Gestión
Hidrológica, Programa de Saneamiento y Abastecimiento, Programa de Medidas
Ambientales para la Recuperación de Hábitats, Programa de Medidas Agrarias, etc.).
Las acciones sobre las masas de agua tienden a compatibilizar las ofertas y demandas de
145
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
un recurso tan castigado en la zona, por la conjunción de diferentes situaciones
económicas y territoriales.
El PEAG tiene muy en cuenta para la planificación de actuaciones los planes de
ordenación (PORN) y gestores (PRUG) de los diferentes espacios protegidos que
cuentan con estos planes, ya que en ellos se regulan las actividades y se señalan sus
principales amenazas y causas de impacto. Por último, se priorizan los humedales según
su importancia ambiental, siendo el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el
Parque Natural de las Lagunas de Ruidera las dos masas en las cuales se acometen
mayores actuaciones para conseguir su buen estado.
3.
OBJETIVOS EN MATERIA DE CALIDAD DE AGUAS: DEPURACIÓN
DE AGUAS RESIDUALES Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN
POR NITRATOS DE ORIGEN AGRARIO
Para la realización de este apartado se ha revisado la siguiente documentación:
-
Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre
de 2000 por el que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito
de la política de aguas. DOCE L 327 (22/12/2000)
-
Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la
protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados
en la agricultura.
-
Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento
de las aguas residuales urbanas.
-
Directiva 98/83/CE del Consejo de 3 de noviembre de 1998 relativa a la calidad
de las aguas destinadas al consumo humano.
-
Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto-Ley
11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al
tratamiento de las aguas residuales urbanas.
-
Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las aguas contra la
contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias.
-
Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales. Resolución,
de 28 de abril de 1995, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Vivienda, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de
Ministros de 17 de febrero de 1995, por el que aprueba el Plan Nacional de
Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales.
-
Programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por
nitratos de origen agrario designadas por Resolución de 07-08-1998. Orden de
15 junio 2001, Castilla-La Mancha.
-
Programa de actuación aplicable a las zonas vulnerables a la contaminación por
nitratos de origen agrario designadas por Resolución de 10-02-2003. Orden de
22 de septiembre de 2004, Castilla-La Mancha.
A continuación, se detallan los principales objetivos de protección ambiental en materia
de abastecimiento, saneamiento y depuración de aguas de las normas y planes
anteriormente citados:
146
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
“Establecer un marco para la protección de las aguas (superficiales y
subterráneas) que prevenga de todo deterioro y proteja el estado de los
ecosistemas acuáticos y ecosistemas terrestres dependientes. Promover el uso
sostenible del agua basado en la protección a largo plazo y mejorar
progresivamente en materia de prevención de la contaminación”. Directiva
2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2000
por el que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la
política de aguas (Directiva Marco de Aguas).
-
“Reducir la contaminación de las aguas provocada o inducida por los nitratos
procedentes de fuentes agrarias, salvaguardando otros usos legítimos de las
aguas, así como prevenir en mayor medida dicha contaminación para proteger
la salud humana, los recursos vivos y los ecosistemas acuáticos”. Directiva
91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991, relativa a la protección de
las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la
agricultura.
-
“Proteger al medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de las
mencionadas aguas residuales. Establecer objetivos y horizontes temporales
para mejorar y afianzar la recogida, el tratamiento y el vertido de las aguas
residuales urbanas y el tratamiento y vertido de las aguas residuales
procedentes de determinados sectores industriales”. Directiva 91/271/CEE del
Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales
urbanas.
-
“Proteger la salud de las personas de los efectos adversos derivados de
cualquier tipo de contaminación de las aguas destinadas a consumo humano
garantizando sus salubridad y limpieza”. Directiva 98/83/CE del Consejo de 3
de noviembre de 1998 relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo
humano.
-
“Establecer las medidas necesarias para prevenir y corregir la contaminación
de las aguas, continentales y litorales, causada por los nitratos de origen
agrario”. Real Decreto 261/1996, de 16 de febrero, sobre protección de las
aguas contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes
agrarias.
-
“Desarrollar normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas,
complementando las normas sobre recogida, depuración y vertido de dichas
aguas”. Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decretoley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables
al tratamiento de las aguas residuales urbanas.
-
“Establecer herramienta de planificación nacional y autonómicas que fijen las
directrices europeas en materia de tratamiento y depuración de aguas
residuales urbanas”. Plan Nacional de Saneamiento y Depuración (PNSD) y
Planes Regionales Directores de Abastecimiento y de Depuración de Aguas
Residuales Urbanas.
En el marco de los Planes mencionados, el PEAG planifica las necesidades del servicio
público en materia de abastecimiento, saneamiento y depuración. Vela por el uso
eficiente del agua de abastecimiento, preservando la calidad y cantidad del recurso,
cumpliendo las exigencias de las Directivas europeas y la normativa estatal y
autonómica: Directiva 91/271/CEE, sobre el Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas,
147
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, Marco de Aguas, Plan Nacional de
Saneamiento y Depuración (1995) y Planes Regionales Directores de Abastecimiento,
Depuración y Saneamiento de Aguas Residuales Urbanas (1996).
El PEAG, integra los objetivos de protección ambiental en materia de calidad de las
aguas, estudiando y proponiendo la potenciación de la reutilización y ordenamiento de
los usos del efluente depurado y establece como meta el cumplimiento de los objetivos
marcados por las Confederaciones Hidrográficas, con las indicaciones marcadas en sus
Planes Hidrológicos y Directivas Europeas mencionadas, y con las restricciones
impuestas por las zonas clasificadas como protegidas y sensibles, y zonas de alto valor
ecológico.
4.
OBJETIVOS AMBIENTALES DEL PEAG
Dado que el Plan tiene una finalidad y unas consecuencias ambientales de primer orden,
se establecen los siguientes objetivos ambientales:
-
Recuperar los niveles de los sistemas acuíferos y restablecimiento permanente
de las conexiones entre estos y los cauces fluviales y humedales, que son sus
áreas de descarga natural.
-
Restablecer la superficie de humedales desaparecida como consecuencia de la
explotación de las aguas subterráneas y la transformación agrícola.
-
Conseguir un régimen de aportaciones mínimo (30 hm3) para conservar las
características naturales del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, incluso
con recursos externos a la cuenca.
-
Restablecer la longitud fluvial desaparecida como consecuencia de la
explotación de las aguas subterráneas y mantener un régimen de caudales y una
calidad del agua que permita la recuperación de la biocenosis fluvial.
-
Revertir el efecto de antiguos dragados sobre la red Fluvial.
-
Restablecer el ecosistema de las llanuras de inundación de los ríos Gigüela,
Záncara y Riansares.
-
En los humedales declarados protegidos, recuperar las orlas de vegetación
perilagunar desaparecidas como consecuencia de la expansión agrícola.
-
Reducir la contaminación difusa de los acuíferos.
-
Mejorar la calidad del agua de los humedales incluidos en áreas protegidas
afectados por vertidos de aguas residuales y por contaminación difusa.
-
Establecimiento de un sistema de seguimiento del nivel y la calidad del agua de
los humedales.
-
En cada unidad hidrológica, reducir de forma significativa la superficie de
regadío, en coherencia con las previsiones de adquisición de derechos de agua
y las demás formas de reducción de regadíos contempladas en la alternativa
elegida.
-
Transformar los cultivos y los sistemas de riego para reducir de forma efectiva
las dotaciones y el consumo.
-
Controlar el volumen de agua realmente utilizado.
148
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
F) PROBABLES EFECTOS SIGNIFICATIVOS DEL PLAN EN EL
MEDIO AMBIENTE
1.
SÍNTESIS GENERAL DE LOS EFECTOS DEL PLAN SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE
A continuación se presenta una síntesis de los principales grupos de efectos ambientales
que pueden asociarse al Plan Especial del Alto Guadiana. Esta síntesis se ha efectuado
desde una perspectiva estratégica, siguiendo los siguientes criterios:
-
Indicar exclusivamente los efectos relevantes desde una perspectiva global de la
cuenca. Los efectos específicos de índole local deben ser considerados en fases
más avanzadas del proceso de planificación, concretamente en fase de proyecto
y dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
-
Evitar redundancias en la exposición de los objetivos del Plan y los efectos
positivos asociados con dichos objetivos, que se expondrán de forma sucinta.
-
Agrupar los efectos potenciales del Plan en bloques temáticos caracterizados
por una alta interacción y/o una elevada homogeneidad de los efectos agrupados
en cada bloque.
1.1. Efectos asociados a la recuperación cuantitativa y cualitativa de las aguas
subterráneas
Este grupo de efectos, de gran importancia, se relaciona con los objetivos fundamentales
del PEAG, habiendo sido reiteradamente tratados, por lo que este apartado se limitará a
una enumeración de los mismos:
-
Recuperación de las condiciones de equilibrio en el funcionamiento
hidrogeológico y establecimiento de un modelo sostenible de explotación de los
recursos hídricos subterráneos.
-
Mejora del estado químico de las aguas subterráneas asociado a la
recuperación cuantitativa y a la reducción de los procesos contaminantes tanto
puntuales como difusos.
-
Mejora del estado ecológico de las aguas superficiales como consecuencia de
la recuperación del acuífero y de sus descargas en superficie.
-
Regeneración de los espacios naturales vinculados al agua y de las especies,
hábitats y paisajes asociados con ellos.
Para amplificar al máximo la proyección ecológica de los efectos hidrológicos
derivados del Plan es necesario que los espacios en los que se manifiestan estos efectos
(espacios fluviales y zonas húmedas) cuenten con condiciones que hagan posible su
recuperación. Este objetivo constituye uno de los ejes básicos que orienta la definición
de medidas de integración ambiental emanadas del proceso de Evaluación Ambiental
Estratégica.
A pesar de que los efectos globales del Plan sobre el sistema hidrológico son claramente
positivos podrían producirse, localmente, efectos adversos ligados a la redistribución de
las extracciones y de las superficies de regadío a las que éstas abastecen. En este sentido
cabe destacar dos posibles problemas que podrían derivarse de la puesta en marcha de
149
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
las medidas contempladas en el Programa de Medidas Generales del PEAG y que han
sido puestos en evidencia por el Documento de Referencia:
-
Posible incremento efectivo de la extracción y del consumo de aguas
subterráneas en ámbitos locales, derivado de las medidas de reordenación de
derechos, de la modificación del régimen de explotación de los pozos (cambio
de ubicación o profundización de pozos, etc.), o de ciertas medidas
comprendidas en el programa de medidas agrarias.
-
Posible efecto acumulado sobre el contenido de nitratos de las aguas
subterráneas como consecuencia de la reordenación de derechos, modificación
del régimen de explotación de los pozos existentes y medidas derivadas del
programa de medidas agrarias.
-
Derivación de las presiones existentes hoy en día sobre los acuíferos
sobreexplotados a acuíferos que, hoy por hoy, no cuentan con la declaración de
sobreexplotación, como consecuencia de la puesta en marcha de las medidas de
reordenación de derechos propuestas.
Asimismo, las medidas de reordenación de derechos podrían tener como consecuencia
no deseada la puesta en riego de zonas actualmente no regadas, importantes para la
conservación de aves esteparias (zonas de cultivo cerealista de secano, zonas
esteparias).
Para evitar que, localmente, pueda producirse alguno de estos efectos adversos se han
dispuesto importantes medidas preventivas en el PEAG, que se exponen en el capítulo
correspondiente, destacando la sectorización de los acuíferos y las cautelas en cuanto a
la modificación en las condiciones de explotación de los pozos.
Por otro lado, la reducción de la actividad agrícola de regadío que es previsible se
produzca al adquirirse derechos de agua, podría tener ciertos efectos negativos (aumento
en el riesgo de erosión y de incendio, eventual pérdida de elementos patrimoniales
ligados a explotaciones tradicionales de regadío, etc.). A pesar de que el PEAG
considera que estos efectos son mucho menos relevantes que los beneficios que se
obtendrían por la puesta en marcha de esta medida (ahorro de agua, recuperación de los
acuíferos y de los ecosistemas a ellos ligados, etc.), se han previsto ciertas medidas para
su mitigación.
1.2. Efectos de cambios en los usos del suelo potencialmente derivados del PEAG
La aplicación de las medidas previstas en el PEAG puede inducir una transformación
de determinados paisajes agrarios como consecuencia de la reducción de las
superficies de regadío, la puesta en riego de zonas hoy en día no regadas, el fomento de
determinados tipos de cultivos, el abandono de tierras de cultivo, etc.
El efecto de estas transformaciones ofrecerá, en conjunto, un balance ambientalmente
positivo, al suponer por lo general una reducción en la intensidad de las explotaciones
agrarias.
No obstante, de forma local pueden derivarse efectos negativos que deben ser tomados
en consideración para propiciar una adecuada integración ambiental del Plan.
Entre los efectos dignos de consideración desde una perspectiva estratégica pueden
señalarse los siguientes:
150
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
Incidencia de la puesta en riego de tierras hoy en día no regadas, resultante
de la reordenación de derechos sobre espacios altamente sensibles a la
transformación, especialmente sobre áreas de alto valor ornitológico constituidas
por cultivos cerealistas de secano o áreas esteparias.
-
Impactos ambientales negativos derivados de la modernización de regadíos
tradicionales, principalmente por la eventual pérdida de elementos relevantes del
paisaje asociados con las infraestructuras y sistemas de riego tradicionales.
-
Impactos derivados del fomento de los agrosistemas extensivos de secano, en
sustitución de regadíos, como pueden ser, entre otras, la eliminación de
elementos singulares del paisaje (setos, lindes, etc.), o el aumento a nivel local
de la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas, por la intensificación
del uso de fertilizantes para este tipo de cultivos.
-
Impactos derivados del abandono de tierras agrícolas que podría tener lugar
como consecuencia de la disminución de la superficie ocupada por cultivos de
regadío.
-
Impactos sobre la fauna (principalmente aves esteparias) y sobre la estructura
del paisaje asociados con ciertos cambios de cultivo (por ejemplo implantación
de cultivos leñosos como nuevos olivares o viñedos en espaldera, etc.).
-
Interferencia en la conservación y recuperación de zonas de vegetación herbácea
o camefítica o zonas esteparias, por la realización de labores de reforestación
inadecuadas.
La incidencia de estos efectos puede mantenerse en niveles compatibles mediante una
adecuada ordenación de las transformaciones derivadas de la aplicación del Plan,
evitando su incidencia sobre espacios que puedan ofrecer una especial fragilidad,
aspectos que han sido considerados entre las medidas propuestas para la integración
ambiental del Plan.
Especial relevancia reviste la conservación de los paisajes agrarios en las zonas de
especial importancia para la conservación de especies esteparias (especialmente aves).
En estos casos deberá evitarse el incremento de superficie de regadío y la creación de
nuevas explotaciones de este tipo, así como los cambios en la estructura de la
vegetación que puedan producirse por, por ejemplo, la sustitución de cultivos herbáceos
por leñosos (nuevos olivares y viñedo en espaldera).
1.3. Efectos derivados de las infraestructuras a ejecutar en la aplicación del
PEAG
Determinadas líneas de actuación comprendidas en el Plan, en especial las referentes a
saneamiento y depuración y las incluidas en el Programa de Reconversión
Socioeconómica, requieren para su desarrollo la ejecución de un considerable número
de infraestructuras.
Desde una perspectiva estratégica las infraestructuras que revisten un mayor impacto
potencial son las de saneamiento y depuración y las carreteras, líneas eléctricas y
polígonos industriales que se prevé construir.
Entre los efectos más relevantes de las primeras se pueden indicar los siguientes:
-
Ocupación de terrenos que globalmente puede alcanzar cierta consideración.
151
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
Molestias a las poblaciones relacionadas con el funcionamiento de las
instalaciones (principalmente olores producidos por las estaciones depuradoras
de aguas residuales).
-
Alteración del paisaje en el entorno de los núcleos de población.
-
Incidencia ambiental de los efluentes depurados.
La incidencia ambiental de estas instalaciones deberá considerarse de forma
individualizada dentro del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Desde
una perspectiva estratégica cabe resaltar la importancia de mantener o mejorar la calidad
ambiental paisajística y urbanística del entorno de los núcleos poblados. Así mismo,
debe resaltarse la oportunidad que ofrecen los caudales depurados para contribuir a la
regeneración de zonas húmedas, para lo cual estos efluentes deberán someterse a un
tratamiento terciario que reduzca su carga de nutrientes.
En cuanto a los efectos negativos que puedan derivarse de la construcción y
funcionamiento de las infraestructuras previstas en el Programa de Reconversión
Socioeconómica, resumirlos muy brevemente en los siguientes puntos (pues su
incidencia debe ser analizada pormenorizadamente al detallarse con más exactitud todo
lo relevante a su planeamiento: ubicación, magnitud, etc.):
-
Ocupación de terrenos que, globalmente, y al igual que en el caso de la
depuradoras, puede alcanzar cierta consideración.
-
Impactos puntuales sobre flora y fauna.
-
Fragmentación de hábitats, especialmente en el caso de las infraestructuras
lineales.
-
Alteración del paisaje.
Como sucedía en el caso de las depuradoras, la incidencia ambiental de estas
infraestructuras será considerada de forma individualizada dentro del procedimiento de
Evaluación de Impacto Ambiental, si bien se deberá analizar asimismo el efecto
negativo que la ejecución de todas ellas pueda conllevar en conjunto.
1.4. Algunas consideraciones referentes al impacto socioeconómico del PEAG
Aunque este capítulo aborda los efectos del Plan sobre el medio ambiente estos efectos
no se comprenden adecuadamente sin considerar ciertos procesos de índole social
relacionados con el desarrollo del mismo.
Estos procesos pueden resumirse en un cambio de las mentalidades colectivas respecto
al agua y su problemática, cambio que no estará exento de tensiones y de riesgos de tipo
socioeconómico. Este cambio puede caracterizarse a través de los siguientes elementos
significativos:
-
Tensiones derivadas de una disminución en la disponibilidad de recursos
especialmente para uso agrícola.
-
Procesos de adaptación del sistema productivo, especialmente del sector
agrario, al nuevo escenario.
-
Incremento del conocimiento de los problemas que afectan al agua y de
respuestas sociales adecuadas a los mismos.
152
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
La adaptación de los sistemas agrarios a la disponibilidad de recurso hídrico renovable
puede revestir un carácter socialmente traumático, por lo que el PEAG prevé un nutrido
conjunto de iniciativas orientadas a conseguir una adecuada integración socioeconómica
del Plan.
Este proceso de adaptación implica paralelamente un cambio en la cultura del agua que
debe ser coadyuvado mediante iniciativas públicas que incrementen los niveles de
conocimiento y que propicien una respuesta adecuada a la problemática planteada. Estas
iniciativas se recogen en el Plan mediante un programa específico de educación
ambiental, que pretende potenciar este proceso de cambio en las mentalidades,
intensificando sus efectos ambientales positivos a través de un amplio abanico de
medidas de formación, difusión y participación social.
2.
ANÁLISIS DE LA INCIDENCIA DEL PEAG SOBRE DISTINTOS
FACTORES AMBIENTALES
El objeto de este apartado es pasar revista de forma breve a los distintos factores
ambientales considerados en el apartado f) del Anexo 1 de la Ley 9/2006 relativa a la
evaluación ambiental estratégica de planes y programas.
Biodiversidad, flora y fauna
El Plan tendrá efectos positivos de gran trascendencia sobre la biodiversidad de la
Cuenca Alta del Guadiana. Estos efectos se asocian a la posibilidad de recuperación de
hábitats ligados al agua de enorme importancia por su diversidad florística y faunística y
por la variedad de paisajes vinculada con ellos.
Junto a este efecto fundamental podrían presentarse efectos locales adversos,
especialmente por la reubicación de las extracciones de agua y de los regadíos
asociados, aspecto que requiere y es objeto de las medidas de cautela adecuadas dentro
del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica. Como ya se ha indicado, estos
posibles efectos negativos se refieren fundamentalmente a la avifauna esteparia.
Asimismo, de manera local, la medida de reutilización de aguas depuradas para riego,
incluida en el Programa de Gestión Hidrológica del Plan podría repercutir de forma
negativa sobre los humedales (y, por tanto, sobre las especies que encuentran su hábitat
en los mismos) que, debido al descenso de los niveles piezométricos y a la disminución
de los caudales circulantes, se mantienen hoy en día casi exclusivamente gracias a los
aportes de aguas residuales, ya que si se destinan a riego estos aportes podrían cesar.
Población y salud humana
Las medidas referentes a depuración de aguas residuales y abastecimiento a la población
tendrán un efecto directo y relevante sobre el bienestar y la salud de la población que
habita en la cuenca alta del Guadiana, además, de actuar de forma sinérgica y positiva
para la recuperación cuantitativa y cualitativa de las aguas subterráneas y superficiales.
La adecuación de los modelos productivos a las limitaciones impuestas por la
disponibilidad de agua contribuirá a prevenir situaciones críticas en el futuro, que
podrían deparar graves impactos sobre la población. No obstante, durante este proceso
de adaptación pueden producirse efectos desfavorables sobre determinados colectivos y
territorios (regantes, espacios rurales con fuerte implantación de regadíos). Para atender
esta problemática se ha adoptado dentro del Plan un amplio elenco de medidas
preventivas.
153
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Suelos
La recuperación del funcionamiento hidrológico y los efectos positivos esperados sobre
la calidad de las aguas pueden implicar a su vez efectos ambientales favorables para los
suelos, como la reducción de procesos adversos de salinización edáfica, subsidencia o
autocombustión de depósitos de turba.
No obstante, podría producirse de forma puntual un impacto negativo sobre los suelos,
derivado de la ocupación de terrenos que implica la construcción de las diversas
infraestructuras (depuradoras, carreteras, polígonos industriales, etc.) previstas en el
Plan, o del aumento del riesgo de erosión que puede producirse por el abandono de
explotaciones agrarias o por la eliminación de la cubierta vegetal que puede derivarse de
la ejecución de algunas de las medidas incluidas en el PEAG.
Agua
Como se ha reiterado, la subsanación de la situación actual de sobreexplotación de los
recursos hídricos constituye el objetivo fundamental del PEAG. La consecución de este
fin desencadenará una serie de efectos “en cascada”, que se verán reforzados por la
ejecución de medidas específicas, que traerán consigo una mejora generalizada de la
situación de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, y tanto en lo
que atañe al estado cuantitativo, como cualitativo y ecológico de las aguas, así como a
los espacios directamente relacionados con ellas.
Sin embargo, ciertas medidas del Plan, relacionadas principalmente en el Programa de
Medidas Generales, y referentes sobre todo a la reordenación de los derechos de uso de
agua (adquisición de derechos, cesión de derechos, sustitución de captaciones
individuales por comunitarias, utilización de aguas residuales para riego, etc.), podrían
repercutir negativamente en la recuperación de las masas de agua del Alto Guadiana a
escala local. Así, podrían producirse modificaciones en la distribución geográfica de la
intensidad del uso del agua, de forma que se derivaran las presiones actualmente
existentes en zonas sobreexplotadas a otras que no están declaradas como tal, lo que
podría demorar la recuperación de determinadas zonas, o bien perjudicar a otras en las
que ahora la presión por extracción no es muy intensa.
Esto podría llegar a afectar a la recuperación del acuífero y, por tanto, también a la
recuperación de ríos y humedales y al acceso al agua de ciertos usuarios.
Aire
No se prevén efectos significativos sobre la calidad del aire como consecuencia del
desarrollo del Plan.
Factores Climáticos
No se prevén efectos significativos sobre los factores climáticos como consecuencia del
desarrollo del Plan.
Bienes materiales
La adaptación de los sectores productivos a las limitaciones impuestas por la limitada
disponibilidad de recursos hídricos propiciará un incremento de la sostenibilidad
general del sistema productivo y por tanto una reducción en los riesgos asociados con
crisis que pudieran afectar a la economía regional.
Hasta que no se alcance este equilibrio, la transición o adaptación al nuevo escenario
propiciado por el Plan, puede ocasionar efectos secundarios adversos sobre
determinadas explotaciones agrícolas de regadío, incidencias que han sido consideradas
154
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
en la formulación del propio Plan de modo que se eviten impactos socioeconómicos
severos.
Patrimonio cultural y paisaje
Los paisajes y los elementos culturales vinculados con los ríos y con las zonas húmedas
en la cuenca alta del Guadiana revestían una gran importancia antes del drástico
deterioro sufrido por el recurso hídrico en la zona desde los años setenta del siglo
pasado.
Aunque buena parte de los efectos negativos que se han experimentado son ya
irreversibles, se espera que el Plan proporcione importantes oportunidades para la
recuperación de paisajes vinculados al agua, así como del patrimonio cultural ligado a
los ríos y zonas húmedas que aún subsisten. Para reforzar este efecto se han adoptado
medidas específicas emanadas del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica.
Como posibles efectos negativos del Plan, de magnitud notablemente menor a los
impactos positivos mencionados cabe resaltar la eventual transformación de paisajes
agrarios con valores ambientales y culturales como consecuencia de los cambios de uso
potencialmente vinculados con el Plan. Estos posibles efectos negativos han sido objeto
de medidas preventivas específicas que se incluyen en el capítulo correspondiente del
presente Informe de Sostenibilidad Ambiental.
3.
SÍNTESIS DE LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DERIVADOS
DE LA APLICACIÓN DEL PEAG
Con ánimo de presentar de la forma más sintética y clara posible los posibles efectos
negativos que pudieran derivarse de la aplicación del PEAG sobre el medio ambiente y
sobre la socioeconomía de la Cuenca Alta del Guadiana, se expone la siguiente tabla.
La tabla se estructura en función de los programas que integran el PEAG, con el
objetivo de clarificar la correspondencia entre las medidas comprendidas en cada uno de
ellos, y sus potenciales repercusiones negativas. Las medidas adoptadas por el PEAG
para prevenir dichos efectos negativos se presentan en el capítulo siguiente.
Medida
Posibles impactos
Programa medidas generales
Establecimiento y revisión
de planes de ordenación de
extracciones para los
acuíferos sobreexplotados
Sustitución en los planes de
ordenación de captaciones
individuales preexistentes
por captaciones
comunitarias
−
Derivación de las presiones existentes sobre los acuíferos sobreexplotados a
acuíferos sin declaración de sobreexplotación.
−
Tensiones sociales derivadas de la disminución de recursos para uso agrícola.
−
Afección negativa a la economía de la zona por la disminución de la actividad
agrícola.
−
Incremento de la extracción de agua, si entre las captaciones que se unifican se
encuentran captaciones de agua no efectivas.
−
Formación de conos de bombeo que puedan afectar negativamente a otros
usuarios y/o a humedales de interés.
155
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Celebración de contratos de
cesión de derechos de agua
entre usuarios
Posibles impactos
−
Cesión de derechos de agua
por parte del Consorcio
Adquisición de derechos de
uso de agua
Modificación en la distribución geográfica de la intensidad del uso, tanto a nivel
de acuífero como entre distintas UUHH:
o
Aumento de las extracciones y consumo de aguas subterráneas a nivel
local.
o
Posible efecto acumulado sobre el contenido de nitratos de las aguas
subterráneas.
o
Posible afección a espacios protegidos ligados al agua, derivada de los
efectos anteriormente citados.
−
Afección a zonas de importancia para la conservación de aves esteparias (cultivos
de secano, estepas), por modificación del tipo de explotación agraria (puesta en
riego de zonas actualmente no regadas).
−
Cambios en el paisaje por puesta en riego de zonas actualmente no regadas.
−
Impactos derivados del posible abandono de explotaciones agrícolas de regadío
(aumento riesgo de erosión y desertificación, aumento riego de incendios,
cambios en el paisaje, etc.).
−
Eventual pérdida de elementos relevantes del paisaje asociados con las
infraestructuras y sistemas de riego tradicionales.
−
Modificación en la distribución geográfica de la intensidad del uso, tanto a nivel
de acuífero como entre distintas UUHH:
Modificación en el régimen
de explotación de los pozos
(limpieza, reubicación,
profundización y o
ampliación de pozos)
−
o
Aumento de las extracciones y consumo de aguas subterráneas a nivel
local.
o
Posible efecto acumulado sobre el contenido de nitratos de las aguas
subterráneas.
Posible afección a espacios protegidos ligados al agua, derivada de los efectos
anteriormente citados.
Programa de medidas de acompañamiento de gestión hidrológica
Reutilización de aguas
residuales depuradas para
riego.
−
Disminución de las recargas del acuífero por la utilización de las aguas depuradas
para riego.
−
Disminución de los aportes de aguas a ríos y humedales actualmente alimentados
con efluentes de depuración, y consecuencias negativas derivadas de este hecho
(desecación, repercusiones sobre flora y fauna ligadas al agua, etc.).
Programa de medidas agrarias
Fomento de cultivos
hortícolas y leñosos
−
(continuación con las
políticas actualmente
existentes en esta materia)
Impactos sobre la fauna, especialmente sobre aves esteparias, por modificación
del tipo de explotación agraria (principalmente por implantación de cultivos
leñosos) y desaparición y fragmentación de zonas esteparias.
−
Transformación del paisaje.
−
Aumento del consumo de agua a nivel local.
−
Aumento de la contaminación de las aguas derivadas del aumento de los aportes
de fertilizantes y fitosanitarios, a nivel local.
−
Impactos sobre la fauna asociados con el cambio de cultivo y en consecuencia de
las modalidades de manejo y explotación (laboreos, modos y épocas de
recolección etc.).
−
Transformación del paisaje agrario.
−
Riesgo de asilvestramiento de las especies introducidas.
−
Consumo de agua.
Fomento de cultivos
agroenergéticos, en
sustitución de cultivos
grandes consumidores de
agua
156
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Mejora y modernización de
regadíos
Disminución de la
superficie de regadío
Establecimiento de una
línea de ayudas para la
recuperación y fomento de
agrosistemas extensivos de
secano, en sustitución de
regadíos
Posibles impactos
−
Eventual pérdida de elementos relevantes del paisaje asociados con las
infraestructuras y sistemas de riego tradicionales.
−
Aumento puntual de la superficie de regadío, como consecuencia del aumento de
la eficiencia en el consumo (con el mismo volumen, se riega más superficie).
−
Transformación del paisaje.
−
Eventual pérdida de elementos relevantes del paisaje asociados con las
infraestructuras y sistemas de riego tradicionales.
−
Transformación del paisaje agrario.
−
Abandono de tierras agrícolas y riesgos derivados (aumento riesgo de incendio,
etc.).
−
Afección negativa a la economía de la zona por la disminución de la actividad
agrícola.
−
Implantación de cultivos de secano en sustitución de algún regadío localizado
sobre una superficie originalmente ocupada por un humedal hoy en día
desaparecido o completamente alterado.
−
Eliminación de elementos singulares del paisaje (lindes, setos, etc.).
−
Transformación del paisaje agrario.
−
Aumento de la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas, por la
intensificación del uso de fertilizantes para este tipo de cultivos.
−
Riesgo de erosión por eliminación de la cubierta vegetal al implantar cultivos
leñosos de secano.
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
Construcción de nuevas
estaciones depuradoras de
aguas residuales (EDARs)
−
Impactos puntuales sobre el paisaje, flora y fauna.
−
Ocupación de terrenos.
−
Generación de malos olores
Programa de recuperación de hábitats
Reforestación
−
Interferencia en la conservación o restauración de otros tipos de vegetación
herbácea o camefítica (albardinales, juncales, saladares, etc.), así como las zonas
esteparias y zonas de cultivos cerealistas importantes para la conservación de las
aves esteparias.
−
Reforestaciones discordantes con la ecología y la biogeografía locales.
−
Introducción de especies alóctonas.
Programa de reconversión socioeconómica
Construcción de nuevas
infraestructuras (polígonos
industriales, carreteras, etc.)
−
Impactos puntuales sobre el paisaje, flora y fauna.
−
Fragmentación de hábitats.
−
Ocupación de terrenos.
157
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
G.1) MEDIDAS PREVISTAS PARA PREVENIR, REDUCIR Y, EN
LA MEDIDA DE LO POSIBLE, CONTRARRESTAR
CUALQUIER EFECTO SIGNIFICATIVO NEGATIVO EN EL
MEDIO AMBIENTE POR LA APLICACIÓN DEL PLAN
Aunque la aplicación del Plan Especial del Alto Guadiana tendrá, previsiblemente, unas
consecuencias ambientales positivas, se ha definido un conjunto de criterios y medidas
de integración ambiental, con el objetivo de minimizar los posibles efectos adversos,
comentados en el capítulo anterior, que pudieran derivarse de la aplicación de algunas
de las medidas en él contempladas.
En este apartado se exponen las cautelas ambientales que el Plan prevé para la
protección del medio ambiente, considerando especialmente los criterios y directrices
ambientales estratégicos establecidos en el Documento de Referencia emitido por el
Ministerio de Medio Ambiente.
1.
PROGRAMA DE MEDIDAS GENERALES
El Programa de Medidas Generales se encamina, fundamentalmente, a la protección y
tutela de las reservas de agua subterráneas de la zona. No obstante, dada la
vulnerabilidad de los acuíferos del ámbito de aplicación del PEAG, las medidas
contempladas en este Programa deben ser cuidadosamente analizadas, con el fin de
evitar que su aplicación pueda conllevar algún efecto no deseado.
Con esta intención se ha incluido en Plan toda una serie de medidas y cautelas dirigidas
a prevenir los efectos negativos que podrían derivarse de la puesta en marcha de las
medidas contempladas en el Programa que nos ocupa. Estas medidas preventivas son
expuestas a continuación:
1.1. Planes anuales de ordenación de extracciones de los acuíferos
Con el fin de que, como consecuencia de comenzar a cumplirse los Planes de
Ordenación de Extracciones en los acuíferos sobreexplotados, las presiones que éstos
soportan puedan derivarse a zonas que no cuentan con declaración de sobreexplotación,
los acuíferos que hoy en día no están declarados sobreexplotados contarán con un Plan
de Control, que asegure que no son puestos en riesgo. Asimismo, no se otorgarán
nuevas concesiones (tanto en los acuíferos sobreexplotados como en los que no cuentan
con dicha declaración), salvo que esta medida asegure la retirada de otros derechos
efectivos. A todo esto hay que añadir la labor de vigilancia y control que se
desarrollará para asegurar el cumplimiento de los Planes de Ordenación de Extracciones
y los Planes de Control.
Por otro lado, con el objetivo de mitigar los posibles efectos negativos que sobre la
socioeconomía de la zona tenga la disminución de la actividad agraria inducida por la
disminución de las extracciones de agua subterráneas que se producirá al ajustarse las
mismas a lo establecido en los Planes de Ordenación de los acuíferos sobreexplotados
de la Cuenca Alta del Guadiana, el PEAG incluye un Programa de Reconversión
Socioeconómica.
Dicho Programa plantea diversas alternativas para la diversificación económica de la
zona y la creación de nuevas fuentes de empleo y riqueza para la región.
159
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Asimismo, el Programa de Educación Ambiental del PEAG incluye, dentro del
Subprograma de Formación, actividades que también pueden suponer una oportunidad
de reciclaje profesional para aquellos que se vean obligados a abandonar la agricultura
como medio de vida, como consecuencia del descenso de la rentabilidad que esta
actividad experimentará una vez comiencen a cumplirse los Planes de Ordenación de
Extracciones.
Por otro lado, y con el fin de evitar que la posibilidad, contemplada en el PEAG, de
sustitución de captaciones individuales preexistentes por comunitarias, induzca un
incremento en la extracción de agua total (por el riesgo de que se unifiquen captaciones
no efectivas), el Plan deja claro que en modo alguno la unificación de captaciones
podrá conllevar un aumento de los consumos previamente existentes. Además, y para
evitar que los conos de bombeo asociados a estas captaciones comunitarias puedan
afectar negativamente a humedales de interés o a puntos de abastecimiento, la
unificación de captaciones, que se entiende como una medida de modernización de
regadíos, estará sometida al procedimiento abreviado de Evaluación de Impacto
Ambiental, trámite que deberá superar antes de obtener la correspondiente autorización.
1.2. Cesión de derechos de agua y modificaciones en el régimen de explotación
de los pozos
Cesión de derechos de agua
Con el fin de evitar que la cesión de derechos (que puede producirse tanto por la
celebración de contratos de cesión entre usuarios, como por la cesión por parte del
Consorcio de parte de los derechos adquiridos) pueda incidir de forma negativa sobre el
régimen hidrológico de las distintas UUHH, el PEAG incluye una serie de cautelas,
entre las que destacan:
-
Sectorización de los acuíferos: el Plan prevé sectorizar los distintos acuíferos
del Alto Guadiana, con el fin de evitar que el sistema induzca a modificaciones
sensibles en la distribución geográfica de la intensidad del uso a escala acuífero,
o entre unos acuíferos y otros. De este modo, la cesión de derechos de uso del
agua se limitará al ámbito de cada unidad hidrogeológica y, dentro de ella, a
cada sector diferenciado. Dentro de cada sector, las cesiones deberán realizarse
en las zonas de menor afección negativa.
Para establecer la sectorización de los acuíferos se considera necesario realizar
estudios con el fin de conocer su funcionamiento hidrogeológico. Estos estudios,
que también deben apoyar la elección de zonas preferentes para la adquisición
de derechos, se contemplan en el Programa de Mejora del Conocimiento que ha
sido incorporado al Plan a través de la EAE.
-
Imposibilidad de cesión de derechos no efectivos: el PEAG establece la
imposibilidad de ceder, transferir o adquirir derechos de agua no efectivos
(pozos secos). De no haberse contemplado esta cautela, la recuperación del
acuífero y los espacios naturales a él ligados se podría haber visto muy
dificultada.
-
Establecimiento de criterios para la definición de zonas en las que no deba
realizarse cesión de derechos de agua: aun considerando lo expuesto en el punto
anterior, las cesiones de derechos de uso de agua no deberán contemplarse en
los siguientes espacios con el objetivo de evitar la afección negativa a estos
lugares de interés para la conservación:
160
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
o Zonas prioritarias para la adquisición de derechos de uso de agua.
o Áreas protegidas (Espacios Naturales Protegidos, zonas periféricas de
protección, Red Natura 2000).
o Espacios altamente sensibles a la transformación, especialmente sobre
áreas esteparias y de cultivos cerealistas de secano de alto valor para la
conservación de aves esteparias.
o Llanuras de inundación.
o Otros espacios de interés ecológico que puedan verse afectados por un
cambio de uso, tales como hábitats y elementos geomorfológicos de
protección especial vinculados al agua.
-
Vigilancia y control: con el objetivo de controlar si las cesiones realizadas se
ajustan a lo legalmente establecido, el PEAG incluye diversas medidas de
vigilancia, previstas en su Programa de Gestión Hidrológica. Entre ellas se
pueden citar la instalación de caudalímetros y la estimación de consumos
mediante la aplicación de técnicas de teledetección espacial.
Modificaciones en el régimen de explotación de los pozos
El PEAG establece una serie de medidas cautelares a tener en cuenta a la hora de
modificar el régimen de explotación de los pozos existentes.
De este modo, en las unidades hidrogeológicas del ámbito del PEAG, las limpiezas de
los pozos, tanto en régimen concesional como en privado, sólo se autorizarán con el
objetivo de recuperar la funcionalidad de la captación, nunca para aumentar el
consumo.
Además, el Plan recoge que las autorizaciones para modificar el régimen de
explotación de los pozos (que sólo serán concedidas en el caso de las aguas que se
encuentran sometidas al régimen concesional) deberán expresar con precisión la nueva
ubicación de los pozos, o las variaciones en el régimen de aprovechamiento,
delimitando con precisión el volumen de agua que pueda ser utilizado, volumen que en
ningún caso podrá ser mayor que las extracciones previamente reconocidas.
En cualquier caso, se proponen como medidas adicionales a tener en cuenta, el impedir
las autorizaciones de actuaciones que puedan implicar la ampliación, profundización o
cambio de ubicación de pozos sobre espacios naturales protegidos, zonas periféricas
de protección, lugares de la Red Natura 2000, áreas esteparias y zonas de cultivos de
secano de importancia para la conservación de aves esteparias y otros espacios de
interés (llanuras de inundación, hábitats y elementos geomorfológicos de protección
especial).
Las medidas de vigilancia y control incluidas en el PEAG servirán para comprobar la
efectividad de todas estas medidas.
1.3. Adquisición de derechos de uso de agua
La adquisición de derechos de uso de agua podría conllevar el abandono de
explotaciones agrícolas de regadío, con los riesgos que ello implica (aumento del riesgo
de erosión y desertificación, aumento del riesgo de incendio, etc.). Para evitar estos
posibles efectos negativos en el Programa de Recuperación de Hábitats se contempla
la realización de diversas labores para la recuperación de espacios de importancia
ecológica recuperados a la agricultura. Entre estas labores se encuentran la de
161
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
reforestación de tierras agrarias, medida que, a medio y largo plazo será determinante,
entre otras cosas, para minimizar la pérdida de suelo por erosión que podría producirse
al cesar la actividad agrícola en algunas zonas.
Este cese podría también tener como consecuencia la desaparición de elementos del
patrimonio cultural asociados a los recursos hídricos (norias, molinos, caminos, etc.).
Este hecho también ha sido previsto en el PEAG, que incluye, en su Programa de
Reconversión Socioeconómica, una batería de medidas encaminadas al estudio y
recuperación del patrimonio histórico y cultural vinculado al agua en la Cuenca
Alta del Guadiana. De este modo, en una primera fase se realizará un inventario de los
inmuebles existentes, con análisis y diagnóstico sobre el estado de conservación, para
en una fase posterior proponer medidas de actuación para la recuperación de los
elementos patrimoniales más valiosos.
2.
PROGRAMA DE MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO
A continuación se resumen las principales cautelas consideradas en los programas
sectoriales integrados en el Programa de Medidas de Acompañamiento del PEAG:
2.1. Programa de Gestión Hidrológica
La medida de utilización de aguas residuales depuradas para riego contemplada dentro
del Programa de Gestión Hidrológica del PEAG podría tener como consecuencia no
deseada un aumento del consumo de agua utilizada en las explotaciones agrícolas de
regadío, al sumarse al volumen de agua subterránea que actualmente se extrae de los
acuíferos de la zona con este fin, los nuevos aportes que se conseguirían como resultado
de la aplicación de esta medida.
Para evitar que esto suceda el PEAG se plantea la concesión de aguas residuales
depuradas para su reutilización para riego única y exclusivamente cuando esto se haga
en sustitución de otras concesiones, no pudiendo adicionarse las nuevas a las ya
existentes. De esta forma se conseguiría reducir el volumen de agua subterránea que se
extrae para riego, contribuyendo esta medida a la recuperación del acuífero.
Otro posible efecto negativo de la medida aquí planteada sería la degradación de ciertos
humedales que hoy en día se conservan tan solo por la entrada de aguas residuales en el
sistema, degradación que se derivaría de la disminución de los aportes de agua, al
destinarse este agua a otros fines (abastecimiento de los regadíos del ámbito de
aplicación del PEAG).
Para evitar este posible impacto, se evitará la concesión de aguas residuales para su
uso como riego cuando éstas supongan la principal aportación para el
mantenimiento de humedales, por lo que se considera que la aplicación de la medida
mencionada no conllevará un impacto grave. Es más, esta medida se considera algo
positivo, por cuanto su puesta en marcha, teniendo en cuenta la cautela antes
comentada, conjuntamente con el resto de medidas del Plan, contribuirá a la
recuperación de los niveles piezométricos de los acuíferos y, por tanto, a la recuperación
de los humedales asociados a las masas de aguas subterráneas del Alto Guadiana,
recuperación que además se verá acelerada por la aplicación del Programa de
Recuperación de Hábitats incluido en el PEAG, y por el hecho de destinar un
porcentaje elevado de los derechos de agua adquiridos por la Administración a fines
ambientales (recuperación del acuífero y humedales a él asociados).
162
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.2. Programa de Medidas Agrarias
La aplicación de determinadas medidas previstas en el Programa de Medidas Agrarias
del PEAG puede inducir una transformación de usos del suelo como consecuencia de la
reducción de las superficies de regadío, el cambio de ubicación de determinadas
explotaciones de regadío, el fomento de determinados tipos de cultivos, etc.
Aunque el efecto de estas transformaciones ofrecerá, en conjunto, un balance
ambientalmente positivo, al suponer por lo general una reducción en la intensidad de las
explotaciones agrarias de regadío, de forma local pueden derivarse efectos negativos
que deben ser tomados en consideración para propiciar una adecuada integración
ambiental del Plan.
Así, para impedir que debido al cambio de cultivos (apoyo a los agroenergéticos,
fomento de hortícolas y leñosos -como el olivo y la vid en espaldera-, etc.) o a la puesta
en riego de zonas actualmente no regadas se pueda producir un impacto negativo sobre
espacios esteparios o áreas de cultivos de secano de interés para la conservación de,
principalmente, aves esteparias, no se permitirá que esta medida tenga lugar en los
citados espacios, así como en cualquier espacio natural protegido, en sus zonas
periféricas de protección, en los lugares de la Red Natura 2000 comprendidos dentro del
ámbito de aplicación del PEAG, en las zonas prioritarias de adquisición de derechos de
agua, y en otras zonas de interés ecológico (hábitats y elementos geomorfológicos de
protección especial).
Igualmente, con el fin de asegurar que los cultivos agroenergéticos que se pretende
fomentar contribuyan verdaderamente a disminuir los volúmenes de agua utilizados
actualmente en agricultura y a favorecer el ahorro hídrico, éstos se explotarán bajo el
sistema de secano o de regadío con dotaciones mínimas. Para asegurar el
cumplimiento de las dotaciones establecidas para estos cultivos, se incluyen en el PEAG
(principalmente en su Programa Hidrológico) numerosos sistemas de control y
seguimiento, sistemas entre los que destacan la instalación de caudalímetros y el
seguimiento indirecto mediante teledetección, y que servirán para hacer un seguimiento
del consumo de agua de todos los cultivos de la zona, y no solo de los agroenergéticos.
Por otro lado, la promoción que se pretende hacer de determinados tipos de cultivos (ya
se ha citado con anterioridad a agroenergéticos, hortícolas y leñosos), podría inducir un
aumento a nivel local, no ya sólo de consumo de agua, como se acaba de comentar, sino
de contaminación por la intensificación del aporte de fertilizantes y fitosanitarios. El
Programa de Educación Ambiental incluye, para hacer frente a posibles problemas
como el comentado, actuaciones para la promoción de buenas prácticas agrícolas.
El Plan también incluye una serie de medidas para la recuperación y fomento de los
agrosistemas de secano en sustitución de regadíos, lo que podría conllevar, como ya se
comentó, ciertos impactos negativos como la eliminación de elementos singulares del
paisaje, o el aumento a nivel local de la contaminación de aguas subterráneas por la
intensificación del uso de fertilizantes y fitosanitarios. Con el fin de evitar estos
impactos, el cumplimiento de ciertos criterios ambientales (cumplimiento de buenas
prácticas agrarias en toda la explotación, conservación de elementos singulares del
paisaje, limitación del uso de fitosanitarios y agroquímicos, etc.) será requisito
imprescindible para la obtención de las ayudas destinadas a la aplicación de esta
medida.
En cuanto al posible impacto socioeconómico derivado de la disminución del peso de la
actividad agrícola en la zona que puede producirse como consecuencia de la
163
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
disminución de la disponibilidad de recursos hídricos y la consiguiente reconversión del
sector agrícola, el PEAG contempla un amplio abanico de actuaciones preventivas y
correctoras. Así, tanto en el Programa de Reconversión Socioeconómica, como en el
Educación Ambiental, se plantean alternativas de formación y creación de nuevas
fuentes de empleo para la población afectada y para la reactivación de la economía de la
zona.
Por otro lado, con el fin de evitar la pérdida y desaparición de elementos patrimoniales y
culturales ligados a los recursos hídricos en el Alto Guadiana, pérdida que puede
producirse por la modernización de los regadíos y/o por el abandono de las superficies
agrícolas y, por tanto, de las infraestructuras a ellas asociadas, el PEAG incluye en el
anteriormente mencionado Programa de Reconversión Socioeconómica una medida
destinada a la recuperación del patrimonio histórico asociado a los ríos y zonas
húmedas y a las explotaciones de regadío tradicionales.
2.3. Programa de Abastecimiento, Saneamiento y Depuración
El Programa contempla la construcción de diversas infraestructuras de abastecimiento
(conducciones y depósitos), saneamiento (estaciones de tratamiento de aguas potables)
y depuración (estaciones depuradoras de aguas residuales).
Si bien, globalmente, la aplicación de estas actuaciones tendrá un efecto muy positivo
tanto sobre la calidad de las aguas, como sobre el bienestar y la salud de la población
del Alto Guadiana, su construcción y funcionamiento podría conllevar una serie de
efectos negativos puntuales, aunque no despreciables a nivel local.
Los posibles impactos derivados de la construcción y funcionamiento de dichas
infraestructuras se relacionan con cuestiones como la ocupación del terreno, su impacto
paisajístico, o la generación de malos olores, con la consiguiente afección sobre la
población vecina. Los impactos derivados de la construcción y funcionamiento de cada
una de estas infraestructuras se analizarán en profundidad, incluyéndose las pertinentes
medidas de restauración e integración ambiental en el correspondiente procedimiento de
EIA. No obstante, en el PEAG se consideran una serie de criterios generales a tener en
consideración a la hora de ejecutar esta medida.
Así, la ubicación de las distintas infraestructuras (con especial atención a las estaciones
depuradoras de aguas residuales) será cuidadosamente estudiada, de forma que la
afección tanto sobre el entorno, como sobre la población sea lo menor posible. Con esta
misma intención, se dotará a las depuradoras de las tecnologías adecuadas para que la
generación de ruidos y olores derivada de su actividad no sea significativa y se
ejecutarán medidas de integración paisajística que puedan constituir una oportunidad
de mejora del entorno periurbano.
Por otro lado, y con el fin de que el agua depurada que se destine a la recuperación
ambiental del acuífero, humedales y demás ecosistemas vinculados al agua tenga una
calidad adecuada, en las actuaciones contempladas en el Programa de Depuración del
PEAG se ha dado gran importancia a los tratamientos terciarios.
2.4. Programa de Recuperación de Hábitats
Como se vio en el capítulo anterior, la medida de reforestación contemplada en el
Programa de Recuperación de Hábitats podría conllevar una serie de efectos negativos
si no se realiza de forma adecuada.
164
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Con el objetivo de evitar estos posibles efectos negativos, el PEAG establece que la
reforestación de los terrenos afectados por esta medida se realizará tan solo en
aquellos lugares donde ello no interfiera con conservación o restauración de otros
tipos de vegetación propia de ecosistemas ligados al agua, así como de las ZEPAs y
demás áreas importantes para la conservación de aves esteparias.
Además esta reforestación se realizará tan sólo con especies autóctonas, coherentes
con la ecología y biogeografía regional.
2.5. Programa de Reconversión Socioeconómica
Para evitar y/o minimizar en la medida de lo posible los impactos que puedan derivarse
de la construcción y funcionamiento de las nuevas infraestructuras (líneas eléctricas,
carreteras, polígonos industriales, etc.) contempladas en el Programa de Reconversión
Socioeconómica, se realizará, tanto para cada caso en concreto, el procedimiento de
Evaluación de Impacto ambiental al que éstas deban someterse tendrá en cuenta las
directrices de ordenación del territorio y de protección del medio contempladas en el
PEAG.
De este modo, se recomienda, de forma general, no ubicar ninguna de estas
infraestructuras en espacios naturales protegidos y sus correspondientes zonas
periféricas de protección, lugares de la Red Natura 2000, llanuras de inundación y otras
zonas de interés ecológico (hábitats y elementos geomorfológicos de protección
especial), así como en zonas esteparias o de cultivos cerealistas de secano de interés
para la conservación de las aves esteparias.
3.
SÍNTESIS DE LAS MEDIDAS CORRECTORAS/PREVENTIVAS
INCLUIDAS EN EL PEAG
Las principales medidas correctoras y/o preventivas incluidas en el PEAG anteriormente
comentadas se presentan de forma resumida en la siguiente tabla:
165
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Posibles impactos
Medidas preventivas/correctoras
Programa medidas generales
Establecimiento y revisión de
planes de ordenación de
extracciones para los acuíferos
sobreexplotados
Sustitución en los planes de
ordenación de captaciones
individuales preexistentes por
captaciones comunitarias
−
Derivación de las presiones existentes sobre los acuíferos
sobreexplotados a acuíferos sin declaración de
sobreexplotación.
−
Tensiones sociales derivadas de la disminución de recursos
para uso agrícola.
−
Afección negativa a la economía de la zona por la
disminución de la actividad agrícola.
−
Planes de control para los acuíferos sin declaración de sobreexplotación.
−
No otorgamiento de nuevas concesiones (tanto en los acuíferos sobreexplotados,
como en los que no cuentan con esta declaración), salvo que esta medida asegure
la retirada de otros derechos efectivos.
−
Vigilancia y control de consumos:
−
o
Instalación de caudalímetros
o
Sistema de seguimiento por teledetección
Programa de Reconversión Socioeconómica: diversificación económica mediante
la potenciación de sectores económicos distintos a la agricultura:
o
Tecnología y producción de energías renovables
o
Tecnología de eficiencia en el uso, tratamiento y gestión del agua
o
Logística y distribución de mercancías
o
Industria agroalimentaria
o
Otros: turismo, ocio, etc.
−
Programa de Educación Ambiental: incluye actividades de formación para el
reciclaje y la creación de nuevos profesionales.
−
Incremento de la extracción de agua, si entre las
captaciones que se unifican se encuentran captaciones de
agua no efectivas.
−
En ningún caso la sustitución de captaciones podrá conllevar un aumento de los
consumos previamente existentes.
−
Formación de conos de bombeo que puedan afectar a otros
usuarios y/o a humedales de interés.
−
La unificación de captaciones individuales, como medida de modernización de
regadíos que es, deberá someterse al correspondiente procedimiento de EIA.
166
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Celebración de contratos de cesión
de derechos de agua entre usuarios
Posibles impactos
−
Cesión de derechos de agua por
parte del Consorcio
Modificación en la distribución geográfica de la intensidad
del uso, tanto a nivel de acuífero como entre distintas
UUHH:
o
o
o
Adquisición de derechos de uso de
agua
Medidas preventivas/correctoras
−
Sectorización de los acuíferos (Programa de Mejora del Conocimiento).
−
Aumento de las extracciones y consumo de
aguas subterráneas a nivel local.
Cesión de derechos limitada al ámbito de cada unidad hidrogeológica, y, dentro
de ella, a cada uno de los sectores diferenciados.
−
Posible efecto acumulado sobre el contenido de
nitratos de las aguas subterráneas.
Imposibilidad de cesión, transferencia o venta de derechos no efectivos (pozos
secos).
−
Vigilancia y control de consumos:
Posible afección a espacios protegidos ligados al
agua, derivada de los efectos anteriormente
citados.
−
Afección a zonas de importancia para la conservación de
aves esteparias (cultivos de secano, estepas), por
modificación del tipo de explotación agraria (puesta en
riego de zonas actualmente no regadas).
−
Cambios en el paisaje por puesta en riego de zonas
actualmente no regadas.
−
o
Instalación de caudalímetros
o
Sistema de seguimiento por teledetección
El Consorcio desarrollará un Programa específico para regular la cesión de
derechos de agua, en el cual serán especificados los criterios ambientales que
deben ser considerados a la hora de ejecutar esta medida. Entre estos criterios se
encontrará el no autorizar la cesión cuando ésta conlleve efectos negativos sobre
espacios sensibles, como son:
o
Zonas prioritarias para la adquisición de derechos de uso de agua
o
Áreas protegidas (Espacios Naturales Protegidos, zonas periféricas de
protección, Red Natura 2000)
o
Áreas esteparias y áreas de cultivos cerealistas de secano de
importancia para aves esteparias
o
Llanuras de inundación
o
Otros espacios de interés ecológico (hábitats o elementos
geomorfológicos de protección especial)
−
Impactos derivados del posible abandono de explotaciones
agrícolas de regadío (aumento riesgo de erosión y
desertificación, aumento riesgo de incendios, cambios en el
paisaje, etc.).
−
Programa de Recuperación de Hábitats: recuperación de espacios de importancia
ecológica recuperados a la agricultura y reforestación de tierras agrícolas.
−
Eventual pérdida de elementos relevantes del paisaje
asociados con las infraestructuras y sistemas de riego
tradicionales.
−
Programa de Reconversión Socioeconómica: incluye actuaciones para la
recuperación del patrimonio hidrológico del ámbito de actuación del PEAG.
167
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Modificación en el régimen de
explotación de los pozos (limpieza,
reubicación, profundización y o
ampliación de los mismos)
Posibles impactos
−
−
Medidas preventivas/correctoras
Modificación en la distribución geográfica de la intensidad
del uso, tanto a nivel de acuífero como entre distintas
UUHH:
o
Aumento de las extracciones y consumo de
aguas subterráneas a nivel local.
o
Posible efecto acumulado sobre el contenido de
nitratos de las aguas subterráneas.
−
Las limpiezas de los pozos, tanto en régimen concesional como en privado, sólo
se autorizarán con el objetivo de recuperar la funcionalidad de la captación,
nunca para aumentar el consumo.
−
La reubicación, ampliación del diámetro o profundización de pozos sólo serán
concedidas en el caso de las aguas sometidas al régimen concesional, y nunca
implicarán un aumento del consumo que legalmente se deba dar.
−
No se autorizarán las actuaciones que puedan implicar la ampliación,
profundización o cambio de ubicación de pozos en:
Posible afección a espacios protegidos ligados al agua,
derivada de los efectos anteriormente citados.
−
o
Espacios naturales protegidos y zonas periféricas de protección,
o
Lugares de la Red Natura 2000
o
Áreas esteparias y zonas de cultivos de secano de importancia para la
conservación de aves esteparias
o
Otros espacios de interés (llanuras de inundación, hábitats y elementos
geomorfológicos de protección especial).
Vigilancia y control de consumos:
o
Instalación de caudalímetros
o
Sistema de seguimiento por teledetección
Programa de medidas de acompañamiento de gestión hidrológica
Reutilización de aguas residuales
depuradas para riego.
−
Disminución de las recargas del acuífero por la utilización
de las aguas depuradas para riego.
−
La concesión de aguas depuradas para riego se hará sólo en sustitución del
mismo volumen de aguas subterráneas concedido con este fin.
−
Disminución de los aportes de aguas a ríos y humedales
actualmente alimentados con efluentes de depuración, y
consecuencias negativas derivadas de este hecho
(desecación, repercusiones sobre flora y fauna ligadas al
agua, etc.).
−
No se otorgarán concesiones para el uso de aguas residuales depuradas para riego
cuando éstas alimenten humedales.
168
Además, y con el objetivo de que las aguas residuales utilizadas con este fin
cuenten con la calidad adecuada, tanto el Programa de Abastecimiento,
Saneamiento y Depuración, como el Programa de Recuperación de Hábitats del
PEAG, proponen la dotación de sistemas de depuración terciaria para los
humedales que de ellas se alimentan.
−
Programa de Recuperación de Hábitats: contempla distintas medidas para la
recuperación de humedales y otros espacios de valor ecológico.
−
Parte de los derechos de agua adquiridos por la Administración se destinarán a la
recuperación de los acuíferos sobreexplotados y de los humedales asociados.
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Posibles impactos
Medidas preventivas/correctoras
Programa de medidas agrarias
Fomento de cultivos hortícolas y
leñosos (vid)
(continuación con las políticas
actualmente existentes en esta
materia)
Fomento de cultivos
agroenergéticos, en sustitución de
cultivos grandes consumidores de
agua
−
Impactos sobre la fauna, especialmente sobre aves
esteparias, por modificación del tipo de explotación agraria
(principalmente por implantación de cultivos leñosos) y
desaparición y fragmentación de zonas esteparias.
−
Transformación del paisaje agrario.
−
−
−
−
−
El Consorcio emitirá un informe para velar por la coherencia de cada uno de los
Programas. Será en este informe donde se incorporarán los criterios estratégicos
de ordenación del territorio y protección de áreas sensibles contempladas en el
PEAG, como condición para obtener las ayudas existentes para la implantación
de este tipo de cultivos en el Alto Guadiana.
Aumento del consumo de agua a nivel local.
−
Aumento de la contaminación de las aguas derivadas del
aumento de los aportes de fertilizantes y fitosanitarios, a
nivel local.
Programa de Educación Ambiental: incluye actuaciones para la promoción de
buenas prácticas agrícolas.
−
Vigilancia y control de los consumos:
Impactos sobre la fauna asociados con el cambio de cultivo
y en consecuencia de las modalidades de manejo y
explotación (laboreos, modos y épocas de recolección
etc.).
o
Instalación de caudalímetros
o
Sistema de seguimiento por teledetección
−
Incorporación de criterios ambientales en la planificación de las ayudas para el
fomento de estos cultivos.
−
Entre estos criterios se encontrarán la no incidencia negativa sobre:
Transformación del paisaje agrario.
o
Espacios naturales protegidos y zonas periféricas de protección
o
Lugares de la Red Natura 2000
o
Hábitats y elementos geomorfológicos de protección especial
o
Llanuras de inundación
o
Otras zonas sensibles (áreas esteparias y de cultivos cerealistas de
secano de interés para la conservación de aves esteparias)
−
Riesgo de asilvestramiento de las especies introducidas.
−
Inclusión en el Programa de Mejora del Conocimiento de estudios encaminados
al análisis de este fenómeno.
−
Consumo de agua.
−
Estos cultivos se explotarán bajo el sistema de secano, o de regadío con
dotaciones mínimas.
−
Vigilancia y control de consumos:
169
o
Instalación de caudalímetros
o
Sistema de seguimiento por teledetección
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Mejora y modernización de
regadíos
Disminución de la superficie de
regadío
Posibles impactos
Medidas preventivas/correctoras
−
Eventual pérdida de elementos relevantes del paisaje
asociados con las infraestructuras y sistemas de riego
tradicionales.
−
Programa de Reconversión Socioeconómica: incluye actuaciones para la
recuperación del Patrimonio Hidrológico del ámbito de aplicación del PEAG.
−
Aumento puntual de la superficie de regadío, como
consecuencia del aumento de la eficiencia en el consumo
(con el mismo volumen, se riega más superficie).
−
Vigilancia y control de consumos y superficies de cultivo:
o
Instalación de caudalímetros
o
Sistema de seguimiento por teledetección
−
Transformación del paisaje.
−
Eventual pérdida de elementos relevantes del paisaje
asociados con las infraestructuras y sistemas de riego
tradicionales.
−
Programa de Reconversión Socioeconómica: incluye actuaciones para la
recuperación del Patrimonio Hidrológico del ámbito de aplicación del PEAG.
−
Transformación del paisaje agrario.
−
−
Abandono de tierras agrícolas, y riesgos derivados
(aumento riesgo de incendio, etc.).
Programa de Recuperación de Hábitats: recuperación de espacios de importancia
ecológica recuperados a la agricultura y reforestación de tierras agrarias.
−
Medida para la recuperación y fomento de agrosistemas extensivos de secano.
−
Cesión de derechos de agua por parte del Consorcio (hasta un máximo del 30%
de los derechos de agua adquiridos, hasta llegar a un volumen de extracción de
200 hm3) a aquellas explotaciones de mayor carácter social.
−
Programa de Reconversión Socioeconómica: diversificación económica mediante
la potenciación de sectores económicos distintos a la agricultura:
−
Afección negativa a la economía de la zona por la
disminución de la actividad agrícola.
−
170
o
Tecnología y producción de energías renovables
o
Tecnología de eficiencia en el uso, tratamiento y gestión del agua
o
Logística y distribución de mercancías
o
Industria agroalimentaria
o
Otros: turismo, ocio, etc.
Programa de Educación Ambiental: incluye actividades de formación para el
reciclaje y la creación de nuevos profesionales.
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Establecimiento de una línea de
ayudas para la recuperación y
fomento de agrosistemas
extensivos de secano, en
sustitución de regadíos
Posibles impactos
Medidas preventivas/correctoras
−
Implantación de cultivos de secano en sustitución de algún
regadío localizado sobre una superficie originalmente
ocupada por un humedal hoy en día desaparecido o
completamente alterado.
−
Programa de Mejora del Conocimiento: incluye un estudio de integral de los
humedales del Alto Guadiana, incluyendo los totalmente alterados o
desaparecidos. Si, a raíz de este estudio se detecta que allí donde se pretende
hacer una transformación de regadío a secano, existía o existe un humedal hoy en
día desaparecido o completamente alterado, en dicha zona se priorizarán las
actuaciones de restauración antes que las de su cambio a secano.
−
Eliminación de elementos singulares del paisaje (lindes,
setos, etc.).
−
−
Transformación del paisaje agrario.
La conservación de elementos singulares (setos, ribazos, lindes, arbolado) será
una condición a cumplir para obtener las ayudas previstas para la aplicación de
esta medida.
−
Cumplimiento de Buenas Prácticas Agrarias en toda la explotación.
−
Vigilancia y control de las superficies de cultivo (comprobación de que no se
ocupan zonas de DPH, etc.).
−
Inclusión en las condiciones establecidas para obtener las ayudas destinadas a la
aplicación de esta medida de los siguientes puntos:
−
−
Aumento de la contaminación de las aguas subterráneas,
por la intensificación del uso de fertilizantes y
fitosanitarios para este tipo de cultivos.
Riesgo de erosión por eliminación de la cubierta vegetal al
implantar cultivos leñosos de secano.
171
o
Cumplimiento de Buenas Prácticas Agrarias en toda la explotación.
o
Limitación del uso de fitosanitarios y agroquímicos, priorizando los
métodos de control biológico en la lucha contra plagas y enfermedades.
o
Limitación del uso de abonos de síntesis con el uso preferente de
abonos orgánicos.
o
En el caso de praderas de secano: control de la carga ganadera y control
de abonado suplementario.
−
Programa de Educación Ambiental: incluye actuaciones de promoción de buenas
prácticas agrarias.
−
El mantenimiento de la cubierta vegetal con siega mecánica o pastoreo
controlado será una condición a cumplir para obtener las ayudas previstas para la
sustitución de regadío por cultivos leñosos de secano.
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Medida
Posibles impactos
Medidas preventivas/correctoras
Programa de abastecimiento, saneamiento y depuración
Construcción de nuevas estaciones
depuradoras de aguas residuales
(EDARs) y otras infraestructuras de
abastecimiento y saneamiento
−
Impactos puntuales sobre el paisaje, flora y fauna.
−
Ocupación de terrenos.
−
−
Restauración del entorno periurbano afectado (medidas de integración ambiental
en el procedimiento EIA).
−
Ubicación de las depuradoras en lugares donde la afección al medio y el impacto
visual sea lo menor posible.
Generación de malos olores.
−
Dotación a las estaciones de las tecnologías necesarias para minimizar la
generación de olores y, por tanto, la afección sobre la población.
Interferencia en la conservación o restauración de
determinados tipos de vegetación herbácea o camefítica
(albardinales, juncales, saladares, etc.), así como de las
zonas esteparias y zonas de cultivos cerealistas importantes
para la conservación de aves esteparias.
−
Esta medida no se llevará a cabo en:
Reforestaciones discordantes con la ecología y la
biogeografía locales.
−
La reforestación será coherente con la ecología y biogeografía locales.
−
La disposición de las plantas seguirá patrones naturales, no regulares.
−
Para la reforestación sólo se emplearán especies autóctonas.
−
Los correspondientes procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental a los
que deban ser sometidas las diversas infraestructuras tendrán en cuenta las
directrices estratégicas de ordenación del territorio y de protección del medio
contemplados en el presente Plan.
−
De este modo, y de modo general, no se recomienda la ubicación de estas
infraestructuras en:
Programa de recuperación de hábitats
Reforestación
−
−
−
Introducción de especies alóctonas.
o
Zonas con vegetación herbácea o camefítica de valor
o
Zonas esteparias y zonas de cultivos cerealistas importantes para la
conservación de aves esteparias
Programa de reconversión socioeconómica
Construcción de nuevas
infraestructuras (polígonos
industriales, carreteras, etc.)
−
Impactos puntuales sobre el paisaje, flora y fauna.
−
Fragmentación de hábitats.
−
Ocupación de terrenos.
172
o
Espacios naturales protegidos y zonas periféricas de protección
o
Espacios de la Red Natura 2000
o
Hábitats y elementos geomorfológicos de protección especial
o
Llanuras de inundación
o
Otras zonas sensibles (áreas esteparias y de cultivos cerealistas de
secano de interés para la conservación de aves esteparias)
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
G.2) OTRAS MEDIDAS DE INTEGRACIÓN AMBIENTAL DEL
PEAG INCORPORADAS A TRAVÉS DEL PROCESO DE EAE
A continuación se presenta una síntesis de las principales medidas de integración
ambiental (o mejoras adicionales) que se han incorporado al PEAG a través del
procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica desde que se dio trámite a dicho
procedimiento con la presentación del Documento Inicial.
Estas medidas se han agrupado en los siguientes bloques:
− Mejora del conocimiento
− Criterios para la adquisición de derechos de uso de agua y de terrenos
− Restauración ambiental de humedales y de ríos
− Educación ambiental
− Recuperación del patrimonio histórico y cultural ligado a los recursos hídricos
en la Cuenca Alta del Guadiana
1.
MEJORA DEL CONOCIMIENTO
En el proceso de redacción del PEAG se han detectado significativas lagunas de
conocimiento que pueden suponer un obstáculo para diseñar medidas y actuaciones
concretas eficaces y concordantes con los objetivos del Plan. Por ello, se ha considerado
pertinente incorporar un Programa de Mejora del Conocimiento que permita subsanar
dicha deficiencia.
Entre los aspectos fundamentales incorporados en el Programa de Mejora del
Conocimiento destacan:
− Dinámica hidrogeológica de los acuíferos de la zona. Esto permitirá conocer:
-
Si los acuíferos no sobreexplotados son completamente independientes
de los que sí lo están, o si, por el contrario, están relacionados con ellos,
pudiendo ser utilizados como fuente de transferencia de recursos que
contribuya a reducir significativamente su déficit, en cuyo caso se les
dará un tratamiento coherente con el que se otorgue a los
sobreexplotados.
-
Si en los acuíferos hasta ahora no declarados como sobreexplotados su
actual régimen de explotación puede calificarse como sostenible o no.
Esto permitirá decidir si estos acuíferos deben ser igualmente declarados
como sobreexplotados y, por tanto, si debe establecerse un plan de
ordenación de extracciones para los mismos.
También se prevé la realización de un inventario de los aprovechamientos
existentes y de los volúmenes de agua utilizados, medida que facilitará el control
de las extracciones en ellos producidas.
Todos estos estudios se consideran absolutamente necesarios para realizar una
zonificación rigurosa de los acuíferos que permita una ordenación de los usos.
Esta medida resulta, pues, imprescindible para gestionar de manera adecuada
todo lo referente a cesión y adquisición de derechos de uso del agua en el Alto
Guadiana.
173
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− Reconstrucción geográfica y ecológica de la red fluvial. Estos estudios
permitirán conocer cómo era el funcionamiento fluvial en la zona y contar con
una base científica a partir de la cual afrontar la restauración de los ríos y sus
llanuras de inundación.
− Conocimiento integral de los humedales (incluyendo los totalmente alterados
o desaparecidos). Este conocimiento resulta imprescindible para abordar con
rigor el programa de restauración de humedales, y tratar de recuperar una
dinámica que se acerque a su estado natural, previo a los intensos procesos de
transformación acaecidos en las últimas décadas. Es fundamental investigar los
aspectos hidrogeomorfológicos y limnológicos y diseñar modelos teóricos de
evolución y respuesta de cada uno de los humedales. Por otra parte, estos
estudios permitirán establecer perímetros de protección para los humedales
incluidos en la Red de áreas protegidas.
− Conocimiento de la fauna propia de espacios vinculados al agua en el Alto
Guadiana. Un aspecto fundamental a estudiar será la afección sufrida por las
especies animales vinculadas al agua en la Cuenca Alta del Guadiana, como
consecuencia de la degradación de su hábitat, así como la posibilidad de
recuperación y/o reintroducción de las especies afectadas. Los estudios
referentes a fauna pretenden profundizar en el vacío de conocimiento que existe
en torno a estas cuestiones y harán especial hincapié en el análisis de la posible
recuperación de especies piscícolas, por haber sido las masas de agua de la
Cuenca Alta del Guadiana hábitat de un número considerable de endemismos
ibéricos de este tipo.
2.
CRITERIOS PARA LA ADQUISICIÓN DE DERECHOS DE USO DE
AGUA Y DE TERRENOS
2.1. Adquisición de derechos de agua por parte de la Administración
La adquisición administrativa de derechos de uso de agua es una de las medidas clave
del PEAG, que consiste en la compra de derechos de aceptación voluntaria por los
detentadores de los mismos, y de gran importancia para reducir las extracciones de agua
para riego a 200 hm3/año, y para mejorar el espacio temporal en el que se alcanzarían
los objetivos ambientales el PEAG.
A través del Centro de Intercambio de Derechos se comprarían derechos efectivos de
agua en los acuíferos sobreexplotados, que se destinarían en parte a la recuperación de
los mismos y en parte serían cedidos (en un porcentaje máximo del 30% de lo
adquirido) al Consorcio, que determinará su destino (cesión a explotaciones de tipo
social de agricultores profesionales, desarrollo de actividades industriales, u otros usos
definidos como prioritarios).
En el proceso de EAE se han determinado, en una primera aproximación, una serie de
criterios para la priorización de zonas para la adquisición de derechos de agua,
criterios que han sido incorporados en el propio PEAG. Así, la adquisición de derechos
de agua se debe producir preferentemente en los siguientes escenarios:
− Acuíferos sobreexplotados: UU.HH. 04.04 y 04.06.
174
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− En la UH 04.04, combinando los siguientes parámetros: espesor y trasmisividad
del acuífero, productividad de los bombeos de extracción y dirección actual del
flujo subterráneo, se ha delimitado una zona de especial interés donde la compra
de derechos se hace preferente. Esta zona tiene un trazado paralelo al cauce del
río Gigüela por su margen izquierda. Abarca el límite septentrional de la zona
central más productiva del acuífero así como el extremo occidental del acuífero
que limita con las Tablas de Daimiel, englobando el resurgimiento del río
Guadiana por los Ojos (Ver Anexo I: Situación actual e hipótesis de
recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04).
− El entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y del Parque Natural de
las Lagunas de Ruidera.
− El entorno de los de las áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos en
la Red de Espacios Naturales Protegidos, en la Red Natura 2000 y en el
convenio de Ramsar). Entre los humedales de la Red Regional de Áreas
Protegidas destacan la Laguna de Alcahozo (Pedro Muñoz), la Laguna Blanca y
cauce del río Pinilla (Ruidera), Las Navas de Malagón y la Laguna de Taray
Chico (Pedroñeras).
− Zonas con hábitats o elementos geomorfológicos de protección especial.
− Otros humedales y márgenes fluviales considerados de interés ecológico,
incluyendo sus riberas y llanuras de inundación.
− El entorno de las captaciones de aguas subterráneas para abastecimiento a la
población.
Los derechos que sean adquiridos por la Administración serán en todo caso derechos
efectivos, es decir, susceptibles de ser ejercidos en las circunstancias hidrológicas y
normativas en las que se produzca la adquisición. Por esta razón, y con el fin de evitar la
adquisición de pozos que se encuentren secos, en el PEAG se establece, como condición
a la compra, la comprobación de que en ellos se han realizado extracciones en los
últimos tres años.
Además la compra de derechos se limitará, en todo caso, a los derechos inscritos en el
Catálogo de Aguas Privadas o en el Registro de Aguas, en su caso.
2.2. Adquisición de terrenos por parte de la Administración
La adquisición de terrenos por parte de la Administración para su recuperación
ambiental (y la consiguiente retirada de tierras de cultivo cuando sea pertinente) se
centrará allí donde sea útil para el restablecimiento de espacios naturales de interés.
Esta adquisición de terrenos se hace necesaria por el hecho de que un gran número de
los humedales y de entornos fluviales del Alto Guadiana son de propiedad privada, a lo
que se añade que muchos de ellos están sometidos a modelos de gestión incompatibles
con la conservación de sus valores.
En el proceso de EAE se han seleccionado una serie de ámbitos en los que la
adquisición de terrenos se debe producir preferentemente. Estas zonas son:
− Entorno de las captaciones de agua para el abastecimiento a la población.
− Entorno del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel (incluyendo su zona de
protección) y del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
175
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− Áreas protegidas ligadas al agua (humedales incluidos en la Red de ENPs, en la
Red Natura 2000 y en el convenio de Ramsar).
− Tramos fluviales de interés para su restauración, tanto del propio cauce como de
sus llanuras de inundación. Entre ellos destacan: Alto Gigüela, Alto Záncara,
Riansares, Bedija (desde el nacimiento hasta Uclés), Jabalón (tramo
meandriforme en las inmediaciones del cruce de la carretera de Ciudad Real a
Puertollano, recientemente dragado), Guadiana (entre Puente Navarro y
Buenavista), Guadiana (entre Puente Navarro y la cola del Embalse del Vicario)
Guadiana (entre la presa del Embalse del Vicario y la estación de aforos de
Balbuena) y Salinas del Pinilla.
− Otros humedales y márgenes fluviales considerados de interés ecológico,
incluyendo sus riberas y llanuras de inundación.
− Elementos geomorfológicos de especial protección y hábitats amenazados y/o de
especial interés.
− A todo lo anterior habría que añadir los humedales y entornos ribereños
considerados de adquisición prioritaria según la JCCM (en muchos casos
incluidos en alguna de las categorías anteriores):
Humedales y entornos ribereños de adquisición prioritaria
(considerados de interés por la Dirección General de Medio Natural de la JCCLM)
Albardinales y vegas salinas del entorno de Quero: entre las fincas “Los Albardiales” y
"Pastrana", incluidas las fincas "El Masegar", "Vadoancho" y "El Molino del Abogado"
Laguna del Taray
Lagunas de Ruidera: Cenagal, Coladilla, Cueva Morenilla, del Rey, Colgada, Salvadora,
Batana, Santos Morcillo, Lengua, Redondilla, San Pedro, Tinaja, Tomilla, Concejo, Blanca
Complejo lagunar de El Bonillo: Navalcudia, los Melchores, Navajolongo, Nava Redonda
Lagunas volcánicas del Campo de Calatrava: Laguna de la Camacha y Peñarroya
Navas de Malagón
Laguna de El Hito
Laguna del Longar
Laguna de Tirez
Laguna de la Albardiosa
Lagunillo de la Sal
Laguna Grande de la Sal o de Quero
Pantano de los Muleteros
Prados de Majarolín
Albardinal/saladar El Pedernoso (río Saona)
Lagunas estacionales del sector oriental manchego: Sánchez Gómez, Dehesilla, Navalengua,
Melgarejo, Alcahozo, Huevero, Grande de las Pedroñeras, Celadillas, Pozo del Público
(Pablico), Charco del Soldado.
Laguna de Navahonda
Laguna Grumosa y Laguna Larga
Laguna del Pozo Blanco o del Espejo
Laguna del Salobral (de la Villa de Don Fadrique)
176
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
3.
RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE HUMEDALES Y DE RÍOS
Entre las medidas de integración ambiental propuestas destacan las referentes a la
restauración de humedales, debido fundamentalmente a su relación con los objetivos del
PEAG, su deficiente estado de conservación y su valor ambiental, reconocido a nivel
internacional (Anexo II: Estudio de los humedales del Alto Guadiana).
Para amplificar al máximo la proyección ecológica de los efectos hidrológicos
derivados del Plan es necesario que los espacios en los que se manifiestan estos efectos
(espacios fluviales y zonas húmedas) cuenten con condiciones que hagan posible su
recuperación. Este objetivo constituye uno de los ejes básicos que orienta la definición
de medidas de integración ambiental emanadas del proceso de Evaluación Ambiental
Estratégica, que en el caso de humedales y ríos han sido incorporados al Programa de
Medidas Ambientales para la Restauración de Hábitats.
Una vez realizado un diagnóstico general del estado de los humedales de la Cuenca Alta
del Guadiana, se han establecido las siguientes cuestiones:
− Criterios generales para la restauración ambiental de ríos.
− Criterios generales para la restauración ambiental de humedales.
− Propuesta general de actuaciones de restauración de humedales.
− Marco de actuación temporal para cada humedal.
− Propuesta de actuaciones concretas a realizar en cada uno de los humedales.
3.1. Criterios generales para la restauración ambiental de ríos
Recuperación de los caudales superficiales:
La medida principal de cualquier programa que aborde la regeneración de la red
fluvial es acercar el volumen, la distribución y la calidad de las aguas a su
situación natural, éste es un proceso a largo plazo, que previsiblemente sólo
sucederá una vez que se hayan recuperado las masas de agua en el ámbito del
PEAG.
Recuperación de las morfologías fluviales:
Mientras se recupera el volumen de los cauces fluviales (que como ya se ha
indicado será un proceso difícil y a largo plazo), uno de los aspectos en los que
se debe empezar a trabajar en las primeras fases de la restauración de los ríos, es
en la recuperación de la geomorfología fluvial.
La geomorfología tiene un papel determinante en la dinámica fluvial por ser el
motor de equilibrio entre el depósito de sedimentos y la erosión. La selección de
sustratos en fondo y orillas establecerán diferentes condiciones para el
crecimiento de flora y la colonización de fauna especializada. La composición
química y el calado serán los que seleccionen especies de diferente sensibilidad
a la sal, los nutrientes o el encharcamiento.
De este modo, se debería afrontar una serie de actuaciones encaminadas a
recuperación de la morfología de los cauces fluviales con las siguientes medidas:
∗
Reconstrucción geográfica de la red fluvial. Los estudios previos que se
realicen en el marco del Programa de Mejora del Conocimiento servirán
177
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
para adquirir un profundo conocimiento del funcionamiento de los
sistemas fluviales de la zona en épocas recientes. De esta forma se
contará con una base científica a partir de la cual afrontar el proyecto
global de recuperación.
∗
Expropiación – adquisición de los espacios de la antigua red fluvial. La
reconstrucción del trazado de la red fluvial permitirá delimitar los
espacios ocupados por cauces antes de su drástica alteración a lo largo
del siglo XX.
∗
Recuperación morfológica de determinados tramos referencia de la red
fluvial. Se procederá prioritariamente a recuperar aquellos tramos en los
que los efluentes urbanos permitan contar con caudales suficientes y de
la necesaria calidad, fijándose como objetivo recuperar las morfologías y
las formaciones vegetales existentes antes de la transformación. En esta
fase será preciso determinar qué infraestructuras de regulación de
avenidas o almacenamiento de aguas son necesarias mantener dentro del
río y cuales son innecesarias o cuyo diseño pueda ser variado para
disminuir la artificialidad del cauce.
Recuperación de la vegetación riparia:
La recuperación de la vegetación asociada a los cursos de agua superficiales, se
considera un aspecto prioritario, ya que esta vegetación cumple diversas
funciones claves para entender la dinámica acuática en conjunto. Entre estas
funciones se puede citar las siguientes: filtrado de partículas y sedimentos,
sujeción de los márgenes, control de entrada de luz y calor, aporte de restos
vegetales, formación de hábitats para la fauna e incremento de la calidad del
paisaje.
3.2. Criterios generales para la restauración ambiental de humedales
Recuperación de los aspectos hidrogeomorfológicos:
Es fundamental conocer la dinámica previa de los humedales en cuanto a su
régimen de inundaciones (cuestión también abordada en el Programa de Mejora
del Conocimiento) para no potenciar aquellos aspectos que, desde una
perspectiva parcial, podrían resultar falsamente interesantes. Así, es común
establecer como criterio para el diseño de las actuaciones aumentar al máximo la
cantidad y permanencia de las aguas, sin tener en cuenta que la mayoría de los
humedales del ámbito de estudio se caracterizan por un régimen temporal o
semipermanente. La alteración de este régimen daría como consecuencia no
deseable el cambio en las comunidades originales que serían sustituidas por
otras, generalmente de menor interés pero en cualquier caso ajenas al objetivo
general propuesto y a la integridad ecológica de los humedales.
El principio de prudencia debe llevar a recuperar la morfología original,
eliminando todo aquel elemento artificial que pueda suponer tanto una traba
como una facilidad para el normal discurso de las aguas. Un factor importante es
mantener la dualidad calidad y cantidad en la alimentación de los humedales, ya
que de esta conjunción surge la originalidad y diversidad de los ecosistemas
acuáticos.
178
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Un aspecto importante a considerar es mantener las perturbaciones naturales
como parte del funcionamiento de los humedales. Sequías e inundaciones,
principalmente, forman parte de la historia natural de los humedales y su
ocurrencia no debe suponer actuaciones suplementarias para mitigar sus efectos.
Los efectos aparentemente catastróficos a corto plazo de estas perturbaciones
tienen efectos a largo plazo en la autoorganización del sistema que participan en
el resultado final que se pretende conservar.
Algunos autores consideran que las actuaciones humanas de bajo nivel, como el
pastoreo o la cosecha de vegetación tienen efectos semejantes a los de las
perturbaciones naturales sobre la organización de los ecosistemas. Sin embargo,
salvo casos excepcionales, esta actividad puede ser obviada o sustituida por
medidas de gestión de efecto parecido. Es preferible derivar la actividad humana
hacia nuevas formas de explotación menos agresivas y más sostenibles.
Recuperación de la vegetación asociada:
La recuperación de la vegetación de los humedales será una actuación
prioritaria, debido a la importancia que este factor tiene para la recuperación de
todo el ecosistema. Las funciones positivas de la vegetación asociada a los
humedales son, a grandes rasgos, las mismas que se citaron en el caso de la
vegetación riparia.
Humedales artificiales:
Por último, mencionar, en relación a la recuperación de humedales, que en
ningún caso se proponen actuaciones tendentes a la recreación artificial de
humedales. En este sentido, es de destacar que las alteraciones sufridas por
algunos humedales como consecuencia de los vertidos de aguas residuales han
generado variaciones del régimen hidrológico de los mismos aumentando los
niveles de inundación y la permanencia de las aguas por encima de los valores
naturales. Estos cambios en el balance hídrico deben contemplarse también
como cambios negativos en las características propias del humedal y, por tanto,
estar sujetas a la restauración de las condiciones originales y no solo a medidas
que aminoren los efectos de la eutrofización observada. En el caso de que
existan elementos de interés que aconsejen el mantenimiento de las condiciones
de inundación actuales, debe establecerse un marco especial para la recreación
del área y un plan de seguimiento y gestión adecuados a estos nuevos objetivos
de conservación.
3.3. Propuesta general de actuaciones de restauración de humedales
Se ha propuesto una serie de actuaciones, de manera priorizada, independientemente del
marco de actuación temporal asignado a cada humedal. Se trata de establecer un orden
lógico que optimice los resultados de cada tipo de actuación basándose en el éxito
obtenido por las precedentes. Así, no cabe plantear una restauración de las comunidades
vegetales o faunísticas si no se ha obtenido previamente una restauración mínima de la
componente física o hidrológica de los humedales.
Las principales actuaciones a llevar a cabo serían las siguientes:
1. Deslinde del DPH. Este deslinde debe contemplar aquellas zonas en las que la
vegetación y el paisaje indiquen la presencia de encharcamiento regular antes de
la realización de encauzamientos en ríos y arroyos. En los casos en que se estime
179
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
necesario para la conservación del espacio, puede resultar efectivo un vallado,
por ejemplo para evitar la entrada de ganado. En el resto de los casos se
considera apropiado marcar, además de con los instrumentos al uso (hitos y otras
señales geográficas sobre el terreno), con elementos de vegetación arbórea o
arbustiva según las condiciones del medio, formando setos vivos y mediante una
recuperación efectiva de la cobertura vegetal en el interior de la zona deslindada.
2. Expropiación y/o adquisición de terrenos. En el caso en que la garantía de la
recuperación no sea suficiente con el deslinde del DPH, se podrá recomendar la
adquisición o la expropiación de parcelas que por razones de proximidad,
continuidad o funcionalidad resulten indispensables. Esta labor se puede hacer
de forma paralela o integrada dentro del Programa de deslinde.
3. Regulación de extracciones de aguas subterráneas y regulación de usos
agrícolas. Ambas acciones están íntimamente unidas en la comarca, ya que
regular el uso de las aguas subterráneas significa regular los usos agrícolas del
territorio en la medida en que dependen de aquellos. Es necesario establecer
usos agrícolas compatibles con el mantenimiento de la red de drenaje superficial,
los humedales y su entorno inmediato y el sistema acuífero subyacente. Las
tierras agrícolas deben organizarse en torno a la red de drenaje, dejando un
margen entre ésta (incluidos los humedales) y los sistemas de regadío, que puede
ser ocupado por espacios forestales y de secano o barbecho. Estos últimos tipos
de cultivo disminuido su extensión en beneficio de las tierras de regadío,
tendencia que debe ser revertida ya que los cultivos de secano, con sus ciclos de
inactividad, permiten establecer un colchón entre la agricultura intensiva de
regadío, la ganadería extensiva y la red de drenaje y humedales. Retienen
elementos de las aguas de escorrentía, permiten extraer nutrientes a las aguas
subsuperficiales y suponen una importante fuente de alimentación para el
ganado extensivo aliviando el sobrepastoreo sobre las formaciones vegetales de
orla de los humedales.
4. Regulación usos turísticos, ganaderos, industriales y urbanísticos. Del mismo
modo que los anteriores, es necesario regular el resto de usos del territorio con
actividad sobre los humedales o sobre los recursos hídricos. La tendencia debe
ser a la reducción en el uso del agua, su reutilización en usos diferentes y
compatibles sucesivamente y a la recuperación mediante depuración efectiva y
devolución al sistema acuífero o la red de drenaje en el punto más cercano
posible al de captación. Asimismo, se regulará la ubicación espacial de los
diferentes aprovechamientos para estos fines, excluyendo las áreas deslindadas
en la red de drenaje de los usos urbanísticos, industriales y de servicios, y
permitiendo los ganaderos y recreativos tras el estudio de efectos ambientales y
su compatibilidad con la conservación del espacio.
5. Limpieza de cauces y fondos lagunares. Retirada, una vez detectadas y
corregidas las causas que originaron los vertidos de residuos sólidos urbanos, de
toda la basura y materiales ajenos de cauces y lechos de lagunas y humedales.
6. Recuperación del funcionamiento natural de los ríos y arroyos. Retirada de
encauzamientos y restauración de la morfología de los valles y vallejos incluida
la red de segundo y tercer orden.
7. Retirada de drenajes, excavaciones y otros elementos que afecten a la
hidrología de las lagunas y humedales
180
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
8. Recuperación de la hidrología natural mediante retirada de canales afluentes o
pozos o surgencias empleados ex profeso para alargar el periodo y la magnitud
de la inundación en los humedales sujetos a esta práctica. Se atenderá a casos
excepcionales en que la actividad recreativa sea compatible con la conservación
de los valores naturales, estos sean de especial importancia y no puedan
mantenerse sin la actividad humana o, por el contrario, los valores naturales sean
irrelevantes en comparación con los beneficios económicos y sociales generados
por la actividad y el uso de los recursos hídricos sea compatible con los planes
de cuenca y de recuperación del sistema hídrico en su conjunto.
9. Recuperación y mejora de la cubierta vegetal en el seno de los humedales,
cauces, riberas y en general en aquellos ecosistemas dependientes de la
inundación o la saturación de agua edáfica (criptohumedales) en algún momento
del ciclo anual.
10. Recuperación y reintroducción de especies de fauna autóctona amenazada.
3.4. Marco actuación temporal para cada humedal
Para cada uno de los humedales del ámbito del PEAG, se ha definido un marco de
actuación temporal en función de su importancia ambiental, su grado de alteración y el
tipo de impactos a que se ven sometidos y su evolución previsible en el tiempo.
1. Lagunas de prioridad de recuperación urgente. Son lagunas que han
sufrido gran alteración, pero en las que las primeras labores pueden
conseguir un gran éxito por lo que se da prioridad a su tratamiento. En estas
zonas se deberían desarrollar las acciones de restauración de manera
inmediata, no debiendo superar los 4 años el inicio de su recuperación desde
la puesta en marcha del Plan.
2. Lagunas de prioridad de recuperación a corto plazo. Dentro de este grupo
se contemplan humedales de gran alteración aunque también incluyen
algunos de los mejor conservados. Estos humedales deberían ser tratados en
una primera fase dentro de un plazo de 5-7 años como máximo desde la
puesta en marcha del Plan.
3. Lagunas de prioridad de recuperación a medio plazo. Para estas lagunas
con amplia gama de estados de conservación se plantea un horizonte de entre
8 y 11 años para lograr su regeneración desde la puesta en marcha del Plan.
4. Lagunas de prioridad de recuperación a largo plazo. Este último, donde se
encuentra la mayoría de las lagunas desaparecidas, tendría un horizonte de a
partir de los 12 de la puesta en marcha del Plan para el logro de objetivos. Se
han relegado aquí las lagunas desaparecidas ya que la prioridad se centra en
las que aún pueden conservar altos valores ecológicos, mientras que las
primeras parten de un estado tan depauperado que apenas guardan valores en
la actualidad.
3.5. Propuesta de actuaciones concretas a realizar en cada uno de los humedales
Por último, para cada humedal del ámbito de estudio se han definido, en una primera
aproximación, las actuaciones a desarrollar para su recuperación ambiental. En todo
caso, tanto las actuaciones como las prioridades de restauración podrían modificarse
181
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
ante los resultados del Programa de Mejora del Conocimiento o de la aparición de
nuevas afecciones (ver Anexo II: Estudio de los humedales del Alto Guadiana).
4.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
El PEAG incorpora un conjunto de actuaciones encaminadas al establecimiento de un
modelo sostenible de explotación de los recursos hídricos. La búsqueda de este nuevo
modelo de desarrollo no se entiende sin que, de forma paralela, se produzca un cambio
en la cultura del agua que sirva para propiciar una respuesta adecuada por parte de la
población a las distintas medidas propuestas por el Plan.
El Programa de Educación Ambiental incluido en el PEAG pretende, por tanto,
potenciar este proceso de cambio en las mentalidades, intensificando de este modo los
efectos ambientales positivos del Plan, a través de un amplio abanico de medidas
agrupadas en tres subprogramas:
1) Subprograma de Formación. Destinado a lograr una capacitación integral de
todos los agentes implicados en el PEAG, según sus potencialidades,
necesidades y carencias particulares, relacionadas con los aspectos prioritarios
abordados en el PEAG, así como la promoción de líneas de investigación y de
innovación tecnológica referentes a las cuestiones tratadas en el Plan.
Muchas de las actuaciones propuestas en este subprograma otorgan una
oportunidad de reciclaje profesional a aquellos agricultores que, como
consecuencia de la reestructuración que experimentará la agricultura del Alto
Guadiana a raíz de la aprobación del PEAG, se vean obligados a buscar otro
medio de vida.
Asimismo, las labores de investigación que se desarrollen dentro del
subprograma que nos ocupa, contribuirán a tener un conocimiento más exacto de
los problemas que afectan al Alto Guadiana, y a buscar soluciones para los
mismos, contribuyendo a que el PEAG se vea sometido a un proceso de mejora
continua.
2) Subprograma de Divulgación y Sensibilización. Pretende informar y
sensibilizar a la población sobre la necesidad de preservar y valorar los recursos
naturales del Alto Guadiana, persiguiendo un cambio de percepción de la
población sobre su entorno, de forma que se cree una visión más crítica sobre los
problemas (principalmente los relacionados con el agua) que lo afectan.
Este subprograma resulta clave para el éxito a largo plazo del Plan, pues sólo si
la población se mentaliza sobre los problemas existentes en el Alto Guadiana, y
empieza a actuar en consecuencia se conseguirá alcanzar los objetivos
perseguidos por el PEAG.
3) Subprograma de Participación Social. Íntimamente ligado al anterior, su
objetivo es crear un sentimiento de arraigo y compromiso de la población local
con su Patrimonio Natural, y promover su participación e implicación directa en
la gestión sostenible de los recursos hídricos del Alto Guadiana.
La ejecución de este Programa, con los tres Subprogramas que lo integran, sirve para
asegurar la viabilidad a largo plazo del Plan que sólo será posible si se produce un
cambio en la cultura del agua actualmente dominante en la región.
182
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
5.
RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL
LIGADO A LOS RECURSOS HÍDRICOS
Como resultado de la previsión de los posibles efectos que podría llevar aparejado el
PEAG sobre el patrimonio histórico y cultural ligado al agua en el Alto Guadiana
(pérdida de elementos patrimoniales por el abandono de explotaciones agrarias de
regadío, o por la modernización de las ya existentes) se detectó la necesidad de
implementar una serie de medidas destinadas a su conservación y puesta en valor.
De este modo, en el Programa de Reconversión Socioeconómica incluye un conjunto de
medidas encaminadas al estudio y recuperación del patrimonio cultural vinculado a los
recursos hídricos en el ámbito de aplicación del PEAG.
La ejecución de estas medidas no sólo evitará la pérdida de un rico patrimonio (tanto de
carácter arquitectónico como arqueológico y etnográfico), sino que además,
proporcionará una nueva alternativa para la diversificación económica de la zona, lo que
resulta esencial de cara a minimizar los posibles impactos negativos que sobre el
empleo o sobre la economía pueda conllevar la desincentivación de la actividad
agrícola, fundamentalmente, de regadío, en el Alto Guadiana.
183
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
H) RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA ELEGIDA
1.
EL MARCO ESTRATÉGICO DEL PROCESO DE TOMA DE
DECISIONES: CRITERIOS GENERALES ADOPTADOS PARA LA
DEFINICIÓN DE LA ALTERNATIVA ADOPTADA EN LA
PLANIFICACIÓN
De los objetivos básicos que definen el marco de protección de las aguas establecidos
por la Directiva Marco de Aguas (DMA) pueden destacarse los siguientes criterios por
su relevancia en el proceso de toma de decisiones inherente a la planificación:
-
Estado de las aguas superficiales
-
Estado de las aguas subterráneas
-
Estado de los ecosistemas vinculados al agua
-
Sostenibilidad de los usos del agua
-
Efectos de las inundaciones y sequías
Estos criterios, emanados de las políticas nacional y comunitaria en materia de aguas y
medio ambiente se traducen, considerando la problemática específica de la cuenca alta
del Guadiana en tres grandes principios o requisitos que deben ser satisfechos por
cualquier alternativa que se adopte y que han sido formulados en el Documento de
Referencia del siguiente modo:
-
Que se produzca una recuperación completa del déficit que presentan los
acuíferos, estén o no declarados formalmente sobreexplotados, hasta el
completo restablecimiento funcional de sus zonas naturales de descarga en
manantiales, cursos fluviales o humedales.
-
Que el afloramiento que se produzca sea permanente y posea un régimen
estacional de caudales y una calidad del agua adecuados para restablecer las
características y el funcionamiento ecológico en dichos manantiales, ríos y
humedales en condiciones sustancialmente similares a las que existían antes de
iniciarse el proceso de masificación del uso de las aguas subterráneas para la
agricultura.
-
Que los parámetros fisicoquímicos del agua, y en particular los nitratos,
sulfuros y conductividad, permitan su empleo para el abastecimiento en toda la
extensión de los acuíferos, a excepción de los sectores donde de forma natural
ya se superaban los estándares establecidos.
Los horizontes temporales en los que se satisfagan los objetivos planteados son los que
se indican en la DMA y en su transposición al ordenamiento jurídico español.
Los requisitos expuestos conforman un primer bloque de formulación muy general que
define el marco estratégico en el que debe inscribirse la planificación y que, por tanto
debe satisfacerse por cualquier alternativa que se considere adecuada. Es, por tanto, un
repertorio mínimo de criterios, de forma que a la alternativa que finalmente se adopte
pueden exigírsele condiciones adicionales más específicas, condiciones, que en lo que
se refiere a los objetivos ambientales, se consideran más adelante.
185
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.
CONSIDERACIONES PREVIAS REFERENTES A LA FORMULACIÓN
DE ALTERNATIVAS
El proceso de toma de decisiones constituye un entramado de argumentos, datos y
definición de políticas sumamente complejo. Para su exposición clara y breve es
necesario aislar determinados elementos fundamentales que, sin abarcar el conjunto de
la información involucrada, sí proporcionan una justificación suficiente de los motivos
estratégicos que han llevado a la elección de una determinada alternativa.
Los aspectos considerados fundamentales para la descripción del proceso decisorio son,
en este caso, los siguientes:
-
Acuíferos sobreexplotados: los aspectos cruciales involucrados en la selección
de alternativas se centran en las unidades hidrogeológicas con declaración de
sobreexplotación y de manera fundamental en la UH 04.04.
-
Medidas que implican de forma directa un llenado de los acuíferos: estas
medidas son las que resultan críticas en la selección de alternativas y,
concretamente, las que determinan la manera en la que se producirá una
reducción suficiente de las extracciones hasta alcanzar unos niveles sostenibles
de explotación. Junto a estas medidas centrales pueden considerarse otras
complementarias, que aún siendo necesarias para la consecución de los objetivos
planteados no juegan un papel esencial en el proceso de toma de decisiones.
-
Horizonte temporal: el horizonte temporal para el que se realizan previsiones
en el proceso decisorio es el derivado de la aplicación de la DMA.
-
Alternativa 0: la Alternativa 0 consiste en la no modificación de las pautas
actuales de uso, gestión y planificación. Esta alternativa se introduce desde una
óptica metodológica, más como contraste con otras opciones que como una
alternativa a la que quepa atribuir alguna viabilidad.
-
Las alternativas planteadas se refieren a aspectos centrales o críticos del Plan,
independientemente de que dichos aspectos se hayan incluido formalmente en
las llamadas medidas centrales o medidas complementarias.
3.
EXPOSICIÓN DE LAS ALTERNATIVAS CONSIDERADAS Y DE LAS
RAZONES QUE JUSTIFICAN LA ALTERNATIVA SELECCIONADA
Alternativa 0: Persistencia de las tendencias actuales
Como se ha puesto de manifiesto en el diagnóstico, el mantenimiento de la situación
deparada por el modelo actual de uso de los recursos hídricos en la cuenca alta del
Guadiana conduciría a un agravamiento de las condiciones de insostenibilidad que
actualmente se manifiestan, con muy graves consecuencias ambientales, sociales,
económicas y territoriales.
Algunas de las cuestiones en las que más claramente se aprecia la incompatibilidad de
esta alternativa con los criterios que constituyen el marco estratégico de la planificación
son las siguientes:
-
Persistencia de la problemática de sobreexplotación de las aguas subterráneas
con un agravamiento del déficit que afecta a la unidad hidrogeológica 04.04 y
una posible ampliación de la problemática a otras unidades próximas.
186
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
Persistencia de los problemas de calidad que afectan a las aguas subterráneas e
incremento de la vulnerabilidad de las mismas como consecuencia de la
sobreexplotación.
-
Deterioro de las masas de agua superficiales vinculadas con los acuíferos, tanto
en sus parámetros cuantitativos como en su estado químico y ecológico.
-
Incremento de los niveles de deterioro que ya experimentan los ecosistemas
vinculados con el agua, con pérdida irreversible de espacios de elevado valor
ambiental y reducción de la biodiversidad.
-
Deterioro de las condiciones de abastecimiento a la población por reducción de
la disponibilidad de recursos, por inadecuadas condiciones de calidad y por
incremento de las dotaciones necesarias para el suministro.
-
Fuerte impacto negativo sobre el sistema productivo por incremento del efecto
limitante ejercido por la disponibilidad de agua con niveles suficientes de
calidad. Este impacto será especialmente intenso en la agricultura de regadío.
-
Inducción de tensiones sociales entre distintos colectivos de usuarios del agua.
-
Incremento de los procesos de desertización por concurrencia de efectos
negativos sobre el territorio (contaminación y salinización de suelos, procesos
erosivos, abandono de explotaciones agrarias, etc.).
En resumen, cualquiera de los procesos considerados son, por sí solos, suficientes para
desestimar la alternativa nula como una opción real en la planificación hidrológica, dada
su incompatibilidad con los criterios básicos que configuran el marco decisorio. No
obstante, debe apuntarse que la evolución de las demandas de agua y,
fundamentalmente, las de origen agrario, están sometidas a un importante grado de
incertidumbre, en función del curso que tomen los mercados y las políticas agrarias a
medio y largo plazo.
Alternativa 1: Aplicación de medidas agrarias para reducir el consumo de agua de la
agricultura hasta niveles compatibles con las disponibilidades renovables
La definición de esta alternativa se articula en torno a un núcleo fundamental de
medidas consistentes en la sustitución de regadío por secano, y de cultivos grandes
consumidores de agua por otros de menor consumo, lo que, junto con la aplicación de
las medidas de control, conllevará la reducción de las extracciones totales en la Unidad
04.04 destinadas al abastecimiento a regadíos, hasta obtener un balance positivo en el
acuífero.
En este escenario, las tendencias estimadas para la Alternativa 0 experimentarán una
total reversión, cuyos principales efectos, en lo que se refiere a los criterios que
enmarcan la planificación son los siguientes:
-
Posibilidad de resolver funcionalmente la situación de sobreexplotación de las
Unidades Hidrogeológicas 04.04 y 04.06, al reducirse las extracciones por
debajo de la tasa de renovación. Esta inversión del balance actual provocará que
se produzca un llenado gradual del acuífero. Para que esta tendencia se
materialice es imprescindible que se adopten medidas enérgicas de control que
garanticen el cumplimiento de la legalidad, medidas que se consideran implícitas
en cualquiera de las alternativas consideradas.
-
Posibilidad de revertir el proceso de deterioro cualitativo de los acuíferos,
mediante una reducción de su vulnerabilidad asociada al proceso de llenado y al
187
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
incremento del volumen de dilución. Este proceso de mejoría requiere la
adopción de medidas complementarias en materia de depuración y de control de
la contaminación difusa, elementos que deberán incorporarse a cualquier
alternativa que se considere.
-
Recuperación a largo plazo de las condiciones funcionales necesarias para la
recuperación de los ecosistemas vinculados al agua, recuperación que se
producirá cuando se complete el proceso de llenado del acuífero. Las
oportunidades que se plantean con la recuperación del funcionamiento
hidrológico requerirán iniciativas complementarias de restauración ecológica,
con objeto de preservar los espacios de mayor valor ambiental hasta que se den
las condiciones que hagan posible su recuperación y de facilitar dicha
recuperación mediante la intervención sobre su morfología, la cubierta vegetal,
etc. Estas medidas deben, en cualquier opción razonable de planificación,
integrarse en una línea de recuperación ambiental.
-
La mejora cualitativa y cuantitativa de las masas de agua subterránea propiciará
un progresivo incremento en las disponibilidades para el abastecimiento de la
población. No obstante, el ritmo de incremento de las necesidades puede ser
superior al de las disponibilidades, lo que obliga a la previsión de medidas que
garanticen el abastecimiento, medidas de carácter prioritario que deberán ser
contempladas en cualquier alternativa.
-
La reducción de los consumos por aplicación de las medidas agrarias permitirá,
junto con las medidas de control mencionadas, dar cumplimiento al Plan de
Ordenación de Extracciones. Esta medida supondrá, no obstante, un importante
impacto sobre el sector agrícola, con efectos socioeconómicos negativos que
pueden resultar muy relevantes en determinados escenarios rurales. Para evitar
estos efectos adversos, que ponen en cuestión la sostenibilidad de la solución
adoptada desde la perspectiva social, la reducción de detracciones necesaria para
el desarrollo de la Alternativa 1 debe plantearse como un auténtico plan de
reconversión agraria y de reconversión económica general que se plasma en un
Programa de Desarrollo Social y Económico, cuyo objeto es atenuar el impacto
territorial y social de esta transformación.
Como puede deducirse de las consideraciones efectuadas en las líneas anteriores, la
Alternativa 1 proporciona una respuesta adecuada a los principales retos planteados por
la problemática vinculada con los recursos hídricos en la cuenca alta del Guadiana. Esta
respuesta, sin embargo, requerirá para que se haga efectiva la adopción de medidas
complementarias de diversa índole:
-
Otras medidas agrarias de carácter social que permitan operar de forma no
traumática las adaptaciones que precisa el sector agrario para alcanzar un
modelo de agricultura sostenible.
-
Medidas administrativas que faciliten una adaptación de la distribución de
derechos de agua a las realidades socioeconómicas y a los requerimientos
ambientales.
-
Medidas de control que aseguren el estricto cumplimiento de la legalidad
vigente en materia de uso de los recursos hídricos.
-
Medidas referentes a la depuración de aguas residuales que contribuyan a la
mejora cualitativa de las masas de agua.
188
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
-
Medidas de restauración ambiental y de preservación del dominio público
hidráulico para que las oportunidades ecológicas que proporcionará la
recuperación hidrológica no sean desaprovechadas por un deterioro irreversible
de los espacios donde tales oportunidades deben materializarse.
-
Medidas de educación ambiental para promover en la sociedad una actitud hacia
el agua acorde con la importancia vital de este recurso y con la grave
problemática que le afecta.
-
Medidas de desarrollo económico orientadas a diversificar el sistema productivo
y a fomentar la actividad económica en el ámbito territorial del plan.
Se han incorporado, por tanto, en el proceso de toma de decisiones un amplio abanico
de líneas complementarias de actuación que desarrollan, entre otras, las iniciativas
expresadas en las líneas anteriores, de modo que se optimicen los efectos ambientales y
socioeconómicos derivados de esta alternativa.
Sin embargo, y a pesar de ese proceso de optimización, subsiste un importante punto
débil en la alternativa considerada: la existencia de una importante incertidumbre
respecto a la cuantía y al horizonte temporal de las mejoras previstas.
La eficacia de la Alternativa 1 depende de forma fundamental del grado de aceptación
que reciban las iniciativas planteadas entre los agricultores. A este factor de
incertidumbre se añade el derivado de las circunstancias climáticas (incluyendo los
efectos del cambio climático), ya que el “llenado” del acuífero depende en gran medida
de la ocurrencia de ciclos húmedos, que son los que contribuyen significativamente a su
recarga.
En función de los volúmenes de vaciado existentes, de las precipitaciones medias que se
recogen en la cuenca y de las tendencias a la baja que pueden derivarse del cambio
climático, la Alternativa 1 no es por sí sola capaz de dar cumplimiento a los objetivos
planteados por la DMA en el horizonte del año 2015 ni tampoco en los plazos de las
excepcionalidades temporales que ésta permite (2021 y 2027)92, aún suponiendo una
reducción de los consumos anuales de aguas subterráneas con destino agrícola hasta
niveles de 200 hm3.
En definitiva, la Alternativa 1 no satisface las condiciones exigibles a los horizontes
temporales en los cuales previsiblemente se manifestará la respuesta de la cuenca a las
acciones planificadas93.
Alternativa 2: Adquisición de derechos de agua de aceptación voluntaria sin afección
socioeconómica
Se trata de una alternativa que engloba a la anterior, previendo además mecanismos
adicionales de intervención directa de la Administración pública, mediante la
adquisición de derechos de uso del agua.
Esta opción es, sustancialmente, un refuerzo de la Alternativa 1, que se ha visto
imprescindible en función de la necesidad de reducir las incertidumbres de la misma e
imprimir un ritmo más rápido a la solución de la problemática planteada, de modo que
se incrementen las probabilidades de satisfacer las exigencias derivadas de la aplicación
de la DMA.
92
Ver Anexo I: Situación actual e hipótesis de recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04
Ver en el Anexo I el balance correspondiente al acuífero en caso de no haber compra de derechos, y
considerándose que se llegara a alcanzar la extracción máxima de 200 hm3/año para riego en el año 2009
mediante la aplicación de las medidas agrarias y de control.
93
189
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Dado el estrecho margen de actuación que desde una perspectiva socioeconómica
permite la problemática considerada, la adquisición de derechos será de aceptación
voluntaria por parte de los titulares de los mismos, de modo que no se genere una
afección socioeconómica adicional.
Como se expone detalladamente en el Anexo I: Situación actual e hipótesis de
recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04, la situación actual del acuífero y las
previsiones efectuadas sobre su posible evolución permiten extraer las siguientes
conclusiones:
-
Bajo ninguna hipótesis es posible el llenado del acuífero con anterioridad al año
2027 tan solo mediante el control de extracciones y la aplicación del Programa
de Medidas Agrarias, medidas destinadas a conseguir reducciones de consumo
compatibles con la evitación de impactos socioeconómicos severos.
-
La combinación de las medidas consideradas anteriormente con las de
adquisición de derechos (Alternativa 2) sí permite la recuperación del acuífero
para 2027, como se pone de manifiesto en los cuadros adjuntos.
En estos cuadros se contemplan distintas hipótesis o posibilidades de actuación en
función de los volúmenes totales a adquirir, así como a la distribución temporal de esta
iniciativa.
La previsión efectuada toma en consideración la incidencia del cambio climático, así
como la evolución más probable de determinados parámetros básicos: volúmenes
destinados a abastecimiento a la población, evapotranspiración, descargas superficiales,
etc.94
Así mismo se considera que, hasta que se alcancen los 200 hm3 anuales de extracción
para riego en la U.H. 04.04 (límite que marca la reversión de la situación de vaciado del
acuífero y el comienzo de su recuperación), un 70% de los derechos a adquirir se
dedicará a recuperación del acuífero, mientras que el 30% restante podrá ser cedido por
el Consorcio para el abastecimiento de riegos sociales. Una vez alcanzado el límite de
extracción anteriormente citado, la totalidad de los derechos adquiridos se dedicará a la
recuperación del acuífero95:
ADQUISICIÓN
TOTAL DE
DERECHOS
(HM3)
ADQUISICIÓN
HASTA 2012
ADQUISICIÓN
TRAS 2012
CONCESIÓN
TOTAL DE
DERECHOS
PARA RIEGOS
SOCIALES
1A MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 70% POR
155
155
0
46
200
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 40% POR
1B MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 60% POR
LA COMPRA DE DERECHOS
133
133
0
40
66
66
0
44
44
0
Logrando en 2012 unas extracciones para riego de 200
HIP hm3/año con medidas de control, medidas agrícolas y compra
de derechos. Sin compra de derechos más allá de 2012
REDUCCIÓN
MÁXIMO
DERIVADA DE
EXTRACCIÓN
LA COMPRA DE
"LEGAL" EN 2027
DERECHOS
REDUCCIÓN
POR MEDIDAS
AGRÍCOLAS Y
DE CONTROL
AÑO DE
RECUPERACIÓN
108
46
NO SE RECUPERA
200
93
62
NO SE RECUPERA
20
200
46
108
2064
13
200
31
124
2055
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 30% POR
LA COMPRA DE DERECHOS
1
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 70% POR
1C MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 30% POR
LA COMPRA DE DERECHOS
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 80% POR
1D MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 20% POR
LA COMPRA DE DERECHOS
94
Ver Anexo I: Situación actual e hipótesis de recuperación de la Unidad Hidrogeológica 04.04.
La compra de derechos, como se comprueba en los cuadros detallados del Anexo I, no sólo sería
esencial para la recuperación del acuífero en el plazo requerido, sino que, además, resultaría de gran
utilidad para la reducción del impacto negativo que sobre la socioeconomía de la zona pudiera derivarse
por la reducción de las extracciones para riego, ya que esta alternativa considera que un 30% de los
derechos adquiridos hasta alcanzarse los 200 hm3/año de extracción para riego, serían destinados al
otorgamiento de nuevas concesiones de riego a agricultores por razones sociales.
95
190
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
HIP
CONCESIÓN
Logrando en 2012 unas extracciones para riego de 200 hm3/año ADQUISICIÓN
MÁXIMO
REDUCCIÓN
TOTAL DE
ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN
EXTRACCIÓN DERIVADA DE
con medidas de control, medidas agrarias y compra de derechos.
TOTAL DE
DERECHOS
HASTA 2012
TRAS 2012
"LEGAL" EN
LA COMPRA
DERECHOS
Comprando posteriormente derechos hasta 2015 para la
PARA RIEGOS
2027
DE DERECHOS
(HM3)
recuperación del acuífero en 2027
SOCIALES 2027
2A
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 30% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 70% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
315
155
160
46
40
268
46
2B
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 40% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 60% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
278
133
145
40
55
238
62
2C
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 70% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 30% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
191
66
125
20
75
171
108
2D
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 80% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 20% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
159
44
115
13
85
146
124
2
HIP
3
HIP
REDUCCIÓN
POR MEDIDAS
AGRÍCOLAS Y
DE CONTROL
CONCESIÓN
Logrando en 2009 unas extracciones para riego de 200 hm3/año ADQUISICIÓN
MÁXIMO
REDUCCIÓN
TOTAL DE
con medidas de control, medidas agrarias y compra de derechos.
TOTAL DE
ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN
EXTRACCIÓN DERIVADA DE
DERECHOS
DERECHOS
HASTA 2012
TRAS 2012
"LEGAL" EN
LA COMPRA
Comprando posteriormente derechos hasta 2015 para
PARA RIEGOS
(HM3)
2027
DE DERECHOS
recuperación del acuífero en 2027
SOCIALES
REDUCCIÓN
POR MEDIDAS
AGRÍCOLAS Y
DE CONTROL
3A
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 30% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 70% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
288
228
60
46
67
241
46
3B
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 40% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 60% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
258
202
56
40
75
218
62
3C
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 70% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 30% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
166
126
40
20
100
146
108
3D
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 80% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 20% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
129
109
20
13
115
116
146
3E
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 90% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 10% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
102
77
25
7
120
95
139
CONCESIÓN
Logrando en 2008 unas extracciones para riego de 200 hm3/año ADQUISICIÓN
REDUCCIÓN
MÁXIMO
TOTAL DE
con medidas de control, medidas agrarias y compra de derechos.
TOTAL DE
ADQUISICIÓN ADQUISICIÓN
EXTRACCIÓN DERIVADA DE
DERECHOS
DERECHOS
LA COMPRA
HASTA
2012
TRAS
2012
"LEGAL" EN
Comprando posteriormente derechos hasta 2015 para
PARA RIEGOS
(HM3)
DE DERECHOS
2027
recuperación del acuífero en 2027
SOCIALES
REDUCCIÓN
POR MEDIDAS
AGRÍCOLAS Y
DE CONTROL
4D
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 80% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 20% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
124
109
15
13
120
111
124
4E
REDUCCIÓN TOTAL CONSEGUIDA EN UN 90% POR
MEDIDAS AGRARIAS Y DE CONTROL, Y EN UN 10% POR LA
COMPRA DE DERECHOS
97
82
15
7
125
90
139
4
La adquisición de derechos se integrará en un conjunto de medidas de índole jurídicoadministrativa encaminadas a resolver la situación de sobreexplotación, entre las que
pueden destacarse las siguientes:
-
Si se producen adquisiciones de derechos por compra, el Régimen Anual de
Extracciones (RAE) del Plan de Ordenación debe reducirse en esos derechos.
-
Se incentivará la transformación voluntaria de los derechos sobre aguas privadas
en concesiones de aguas públicas, ya que únicamente los titulares de aguas
concesionales podrán acceder a la venta de los mismos y a la modificación del
régimen de explotación de sus captaciones96.
-
Las autorizaciones en el régimen de explotación de los pozos no serán otorgadas
cuando puedan afectar negativamente a espacios naturales protegidos y sus
zonas periféricas de protección, lugares de la Red Natura 2000, áreas esteparias
y zonas de cultivo de secano de importancia para la conservación de aves
96
Al hablar de modificación del régimen de explotación n de los pozos, se hace referencia, en este caso, a
la reubicación, reprofundización y/o la ampliación del diámetro de los pozos, pero no así de las
operaciones de limpieza, ya que éstas podrán ser autorizadas tanto para aguas concesionales como para
aguas privadas.
191
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
esteparias y otros espacios de interés (llanuras de inundación, hábitats y
elementos geomorfológicos de protección especial).
-
La celebración de contratos de cesión de derechos de uso de agua quedará
supeditada a las normas que posteriormente definirá con precisión el Órgano
Gestor del PEAG (Consorcio). Estas normas estarán basadas en los siguientes
criterios:
Limitar la cesión de derechos de agua al ámbito de cada unidad
hidrogeológica.
Sectorización de los acuíferos, con lo que la cesión quedará limitada
también a cada sector diferenciado, evitando así que el sistema induzca
modificaciones sensibles en la distribución geográfica de la intensidad
del uso, a escala acuífero.
Imposibilidad de cesión, transferencia o venta de derechos de pozos que
se encuentren efectivamente secos.
Por otro lado, y dada la importancia que tiene el hecho de que la adquisición de
derechos revierta directamente, bien sobre la recuperación del acuífero, bien en la
regularización de la situación de ciertos agricultores por razones sociales, se justifica el
que los derechos que se adquieran por parte de la Administración deban ser derechos
efectivos, es decir, susceptibles de ser ejercidos en las circunstancias hidrológicas y
normativas en las que se produzca la adquisición.
Por último, reseñar que las iniciativas de adquisición irán prioritariamente dirigidas al
entorno de las captaciones de agua para el abastecimiento a la población y de espacios
naturales dependientes del agua que, por su funcionamiento hidrogeológico, puedan
verse especialmente favorecidos por el cese de las extracciones.
Además de las medidas consideradas, la alternativa resultante del proceso de toma de
decisiones recoge una serie de medidas de acompañamiento, medidas que dan respuesta
a los distintos requisitos ambientales, socioeconómicos, territoriales y jurídicoadministrativos apuntados en la discusión de la Alternativa 1, y que se agrupan en los
diferentes programas de medidas de acompañamiento que integran el Plan:
-
Programa de Gestión Hídrica
-
Programa de Apoyo a las Comunidades de Regantes
-
Programa de Educación Ambiental
-
Programa de Medidas Ambientales para recuperación de hábitats
-
Programa de Modernización y Desarrollo Agrario
-
Programa de Desarrollo Económico y Social
-
Programa de Abastecimiento y Depuración de aguas
-
Programa de Seguimiento
En Castilla-La Mancha, como en buena parte del interior rural español, el predominio
mayoritario de un modelo territorial basado en una economía agraria, ha tenido como
consecuencia que la disponibilidad de agua para el riego haya supuesto históricamente
la diferencia esencial entre las zonas más ricas y las más atrasadas, por lo que ha
supuesto la aspiración fundamental de todos los territorios, que ven el regadío como
motor para mejorar su posición relativa y su calidad de vida. La recuperación ambiental
192
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
del Alto Guadiana pasa necesariamente por romper esta imagen de “regadío=riqueza” y
por apostar decididamente por actividades alternativas, que actúen como incentivo para
el cambio.
Sin embargo, la restricción de las extracciones para regadíos es condición necesaria
pero no suficiente para garantizar que se cumple el objetivo de recuperar el
funcionamiento de los acuíferos sobreexplotados y mejorar la calidad de las aguas en la
Cuneca Alta del Guadiana. Por esta razón, la alternativa seleccionada incluye toda una
serie de programas de actuación dirigidos a cambiar el modelo de desarrollo de la zona.
Con el conjunto de programas anteriormente citados, se pretende, por tanto, no sólo
reducir los consumos agrarios, sino plantear un modelo de desarrollo económico, social
y territorial sostenible, que suponga una modificación de la actual “cultura del agua” en
el ámbito de actuación del PEAG.
193
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
4.
GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS AMBIENTALES
FIJADOS EN EL DOCUMENTO DE REFERENCIA POR LA
ALTERNATIVA ADOPTADA EN LA PLANIFICACIÓN
Objetivo 1: recuperación de los niveles de los sistemas acuíferos y restablecimiento
permanente de las conexiones entre éstos y los cauces fluviales y humedales, que son
sus áreas de descarga natural.
Este objetivo constituye uno de los ejes básicos que ha determinado el diseño de la
alternativa seleccionada, por lo que puede afirmarse que se cumplirá al finalizar el
proceso de recuperación o “llenado” de los acuíferos. La principal incertidumbre estriba
en el horizonte temporal en que se producirá esta recuperación, horizonte que como se
ha indicado depende del ritmo que finalmente pueda imprimirse a la adquisición de
derechos.
Objetivo 2: restablecimiento de la superficie de humedales desaparecida como
consecuencia de la explotación de las aguas subterráneas y la transformación agrícola.
Este objetivo podrá satisfacerse parcialmente. En primer lugar, es previsible que se
consolide un consumo de aguas subterráneas superior al que existía con anterioridad al
inicio de la explotación masiva del acuífero, por lo que las condiciones anteriores a
dicho proceso no podrán obtenerse completamente. Por otra parte, alguno de los
espacios en principio susceptibles de recuperación ha sufrido transformaciones de tal
intensidad que puede resultar imposible recobrar las características naturales. No
obstante, y entre otras razones para reducir al máximo la incidencia de este segundo
aspecto, se ha incorporado en el PEAG el Programa de Medidas Ambientales para la
Recuperación de Hábitats.
Objetivo 3: Conseguir un régimen de aportaciones mínimo (30 hm3) para conservar las
características naturales del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, incluso con
recursos externos a la cuenca.
Con la recuperación de las reservas de la UH 04.04 y la corrección del déficit
acumulado se obtendrá un régimen de descargas a la red fluvial que previsiblemente
dará cumplimiento al objetivo planteado, aunque no existen actualmente modelos que
relacionen la evolución de las superficies piezométricas y las descargas, por lo que las
condiciones hidrogeológicas concretas en que pudiera satisfacerse este objetivo deberá
someterse a estudios específicos. En otro orden de cosas, y mientras se alcance el
llenado del acuífero, la conservación de las características naturales del Parque Nacional
de las Tablas de Daimiel puede requerir la aportación de recursos externos procedentes
del Trasvase Tajo-Segura, aportaciones que se efectuarían siguiendo las condiciones
fijadas en el Plan de Cuenca.
Objetivo 4: Conservar el flujo permanente de agua superficial entre las Lagunas de
Ruidera.
La reducción en las extracciones de la Unidad Hidrogeológica 04.06 producirá un
incremento en las descargas que alimentan las Lagunas de Ruidera, por lo que se
producirá una aproximación a su régimen natural, muy dependiente de las oscilaciones
pluviométricas anuales. La permanencia del flujo superficial en las lagunas no puede
cuantificarse con el estado actual de conocimientos, al no existir modelos que
determinan la cuantía de las aportaciones a las lagunas en función de los niveles del
acuífero.
194
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Objetivo 5: Restablecer la longitud fluvial desaparecida como consecuencia de la
explotación de las aguas subterráneas y mantener un régimen de caudales y una
calidad del agua que permita la recuperación de la biocenosis fluvial.
Respecto al presente objetivo cabe hacer las mismas consideraciones que se realizaban
para el Objetivo 1, en tanto que el cumplimiento de aquél constituye una condición
necesaria para el de éste. En cualquier caso, y además de esto, debe indicarse que se
adoptan líneas de actuación adicionales en materia de depuración y de restauración de
ecosistemas fluviales que contribuirán a un mejor aprovechamiento de las oportunidades
ambientales que se deriven de la recuperación del funcionamiento hidrológico de la red
fluvial.
Objetivo 6: Revertir el efecto de antiguos dragados sobre la red fluvial.
El cumplimiento de este objetivo requerirá medidas específicas, que se detallan en el
capítulo correspondiente y que se integrarán en el Programa de Medidas Ambientales
para la Recuperación de Hábitats así como en el Programa de Regeneración del
Dominio Público Hidráulico.
Objetivo 7: Restablecer el ecosistema de las llanuras de inundación de los ríos Gigüela,
Záncara y Riansares.
Se trata de un objetivo contemplado específicamente en el Programa de Medidas
Ambientales para la Recuperación de Hábitats, cuya consecución requerirá en primer
lugar el cumplimiento de los objetivos 5 y 6, de modo que se obtenga previamente una
recuperación de las condiciones hidrológicas y morfológicas de la red fluvial. Así
mismo deberá abordarse una nueva ordenación de usos del suelo en las antiguas llanuras
de inundación que permita la recuperación del ecosistema original en parte de las
mismas, con un alcance en cuanto a superficies que deberá establecerse en fases
ulteriores de planificación y de proyecto.
Objetivo 8: En los humedales declarados protegidos, recuperar las orlas de vegetación
perilagunar desaparecidas como consecuencia de la expansión agrícola.
Las orlas perilagunares de los humedales protegidos constituirán escenarios preferentes
para la adquisición de terrenos prevista en el Programa de Medidas Ambientales para la
Recuperación de Hábitats. Estas actuaciones junto a las de restauración de la cubierta
vegetal seguirán las directrices expresadas en el capitulo de medidas de integración
ambiental del presente Informe de Sostenibilidad Ambiental.
Objetivo 9: Reducir la contaminación difusa de los acuíferos.
La reducción del consumo agrario de recursos hídricos subterráneos implica una
contribución a la corrección del proceso de recirculación y progresiva concentración de
solutos, especialmente de nitratos, al contarse con un mayor volumen de dilución. Por
otra parte, en el Programa de Educación Ambiental se adoptan medidas específicas
dirigidas a las explotaciones agrarias y encaminadas a reducir sus impactos ambientales.
La especial problemática de la UH 04.06 es tratada específicamente por una línea de
actuación integrada en el Programa de Medidas Ambientales para Recuperación de
Hábitats denominada: “Reducción de la contaminación difusa en el Campo de Montiel”.
Así mismo, en el Programa de Medidas Agrarias se contemplan líneas específicas de
apoyo a la agricultura ecológica.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que la reforma de la Política Agraria Común
(PAC) introduce la obligación de los agricultores y ganaderos que reciben pagos
directos de cumplir no sólo con los requisitos legales de gestión citados en su sino
195
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
también con las buenas condiciones agrarias y medioambientales. El incumplimiento de
estas buenas condiciones podría suponer para el beneficiario de los pagos una
disminución, e incluso la exclusión, de los mismos.
Objetivo 10: Mejorar la calidad del agua de los humedales incluidos en áreas
protegidas afectados por vertidos de aguas residuales y por contaminación difusa.
Este objetivo se recoge explícitamente en el Programa de Medidas Ambientales y en el
de abastecimiento y saneamiento, donde se prevén actuaciones destinadas
específicamente a mejorar las condiciones ambientales en determinados humedales
protegidos como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera. Así mismo, se
planifica la incorporación de tratamiento terciario con reducción de nutrientes a un
importante número de efluentes que alimentan zonas húmedas. De forma sinérgica con
estas actuaciones, la ordenación de actividades en el entorno de las zonas húmedas , la
adquisición de terrenos en estos escenarios y la restauración de la vegetación
perilagunar contribuirán también a reducir los impactos derivados de la contaminación
difusa de origen agrícola.
Objetivo 11: Establecimiento de un sistema de seguimiento del nivel y la calidad del
agua de los humedales.
Se prevé dotar al Plan de un Programa de Seguimiento que incorpore las medidas
contempladas en el presente Informe de Sostenibilidad Ambiental y que se referirán
entre otros parámetros a al nivel y calidad de las aguas en los humedales.
Objetivo 12: En cada unidad hidrológica, reducir de forma significativa la superficie de
regadío, en coherencia con las previsiones adquisición de derechos de agua y las
demás formas de reducción de regadíos contempladas en la alternativa elegida.
La superficie de regadío resultante deberá reducirse en función de las adquisiciones de
derechos de agua previstas. Además, dentro de las medidas propuestas en el presente
ISA, se contemplan restricciones ambientales específicas en cuanto a la puesta en riego
de superficies actualmente no regadas que eventualmente pudiera derivarse de las
iniciativas de reordenación del aprovechamiento de los recursos hídricos. Por otra parte,
el Programa de Medidas Agrarias contempla el fomento de cultivos agroenergéticos en
secano o con dotaciones mínimas de riego.
La reducción de la superficie regada podría tener efectos negativos sobre la actividad de
los agricultores y sobre la rentabilidad de las explotaciones afectadas. Hay que tener en
cuenta, además, la previsible desaparición de las subvenciones a una parte importante de
las producciones (singularmente los cereales de grano, el girasol y la remolacha) que se
va a traducir tanto en el abandono de estos cultivos y consecuentemente en menores
necesidades de riego, como en una merma de los ingresos de los agricultores afectados.
La alternativa seleccionada intenta minimizar los efectos sociales y económicos
negativos que supone la reducción de la superficie regada (esencialmente una reducción
de las rentas percibidas por los agricultores) proponiendo una serie de criterios para su
ejecución como son:
-
El mantenimiento de los cultivos de mayor carácter social y que son
generadores de una gran cantidad de mano de obra, tanto en las tareas de cultivo
como en las posteriores de transformación y comercialización (viña y cultivos
hortícolas, fundamentalmente).
-
El mantenimiento de las explotaciones prioritarias y de los agricultores a título
principal, así como el apoyo a la incorporación de jóvenes, garantizándoles la
196
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
dotación de agua a través de sus propias concesiones o bien a través del Banco
Público de Derechos de Agua.
-
El apoyo a la agricultura de secano, incluyendo iniciativas para el
mantenimiento de subvenciones.
Objetivo 13: Transformar los cultivos y los sistemas de riego para reducir de forma
efectiva las dotaciones y el consumo.
Las medidas agrarias previstas suponen una importante reducción de las extracciones de
aguas subterráneas destinadas a regadío, por lo que este objetivo constituye uno de los
aspectos esenciales de la alternativa adoptada.
La alternativa seleccionada plantea tres líneas paralelas de intervención para la
consecución de este objetivo:
-
Actuaciones de modernización, tanto de regadíos como de explotaciones
-
Potenciación del SIAR (Servicio Integral de Asesoramiento al Regante)
-
Desincentivar los cultivos considerados como grandes consumidores de agua,
(maíz, alfalfa, remolacha) clasificándolos como no preferentes dentro de las
diferentes líneas de ayudas a la producción, buscándoles alternativas por otros de
menor consumo, con aprovechamiento agroenergético como el sorgo, la colza, el
cardo, algunos de los cuales pueden desarrollarse incluso en secano.
La diversificación de la base económica del Alto Guadiana constituye en último término
la mejor estrategia para equilibrar y compatibilizar el consumo de los recursos hídricos
y la conservación de los bienes ambientales básicos. La alternativa seleccionada
presenta un abanico de medidas tendentes a potenciar las actividades económicas, tales
como la agroindustria, incrementado la relación entre cultivos e industrias
transformadoras (envasadoras, conserveras, bodegas, almazaras, etc.) como instrumento
de generación de valor añadido en el área, o la potenciación de los cultivos energéticos.
La propia regeneración del medio, y en particular la recuperación ambiental y
paisajística de las zonas húmedas constituye una estrategia de diversificación
económica, ya que éstas pueden convertirse en activos elementos de atracción de un
turismo de la naturaleza, muy poco desarrollado en el Alto Guadiana.
Objetivo 14: Controlar el volumen de agua realmente utilizado.
El Programa de Medidas de Acompañamiento de Gestión Hidrológica incorpora un
importante esfuerzo en materia de control efectivo de los consumos, tanto directo
(instalación de caudalímetros), como indirecto (seguimiento de las superficies de
regadío).
Conclusión:
En definitiva, tras pasar revista a los objetivos ambientales planteados en el documento
de referencia, puede afirmarse que la alternativa seleccionada satisface razonablemente
estos objetivos. Debe hacerse notar también que no pueden precisarse muchos de los
parámetros capaces de cuantificar la mejoría esperada (superficies inundadas,
aportaciones, etc.), por un insuficiente conocimiento de las relaciones cuantitativas que
vinculan la evolución de los acuíferos con la de los sistemas fluviales y humedales
asociados a ellos.
197
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
I) DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS PREVISTAS PARA EL
SEGUIMIENTO
Ya en la Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados
planes y programas en el medio ambiente, por la cual el PEAG se ve totalmente
afectado, se establece la necesidad de realizar un seguimiento del mismo. Así, en su
artículo 15.1 se dice que: “Los órganos promotores deberán realizar un seguimiento de
los efectos en el medio ambiente de la aplicación o ejecución de los planes y
programas, para identificar con prontitud los efectos adversos no previstos y permitir
llevar a cabo las medidas adecuadas para evitarlos. El órgano ambiental
correspondiente participará en el seguimiento de dichos planes o programas”.
Con este fin, se incorporará, a través del proceso de Evaluación Ambiental Estratégica
(EAE), un Programa de Seguimiento al Plan Especial del Alto Guadiana, Programa que
será diseñado por el Consorcio una vez puesto en marcha el PEAG, siguiendo las
condiciones que aquí se indican.
El desarrollo de este Programa será clave para la consecución de los objetivos del
PEAG, puesto que con su aplicación se conseguirá:
− Evaluar el grado de cumplimiento de los resultados esperados del PEAG, y de
la consecución de sus objetivos.
− Identificar con rapidez efectos adversos no previstos producidos al ejecutar las
actuaciones previstas por el Plan o alguno de sus programas integrantes.
Además, la información obtenida como consecuencia de la aplicación del Programa
permitirá mejorar el conocimiento del ámbito de aplicación del Plan y de los problemas
que le afectan, detectar nuevas necesidades de conocimiento y mejorar la definición de
objetivos, técnicas, estrategias o prioridades del mismo.
El Consorcio diseñará el Programa de Seguimiento durante el primer año de aplicación
del PEAG, y deberá definir en el mismo las materias que vayan a ser objeto de
seguimiento (materias que estarán íntimamente relacionadas con los temas estratégicos
del PEAG y sus principales objetivos), identificar los indicadores necesarios para el
seguimiento de estas materias clave, definir los métodos y técnicas de muestreo y de
análisis de datos, precisar los recursos humanos y materiales necesarios para realizar
este seguimiento, establecer responsables y cronogramas para la ejecución de las
distintas actuaciones y fijar el modo en que los resultados obtenidos serán incorporados
a la gestión del Plan.
En cualquier caso, y si bien, como se acaba de ver, el Programa no consistirá en una
mera lista de indicadores, sí es cierto que éstos constituirán su núcleo principal,
articulándose en torno al mismo el resto de su contenido.
Por esta razón, una adecuada elección de los indicadores a incluir en el Programa de
Seguimiento resulta imprescindible para su buen desarrollo. Con este fin, los
indicadores incluidos en el Programa deberán cumplir una serie de criterios que sirvan
para asegurar que resultan útiles para el seguimiento de los aspectos clave cuya
evolución se pretende conocer. En el caso concreto del Consejo de la Unión Europea,
los criterios de diseño recomendados para el diseño de los indicadores son su
pertinencia política, pertinencia conceptual, pertinencia geográfica, pertinencia en
relación con los actores, eficacia, validez científica, validez estadística, viabilidad y
coste.
199
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
No obstante, los criterios de diseño varían según se sigan las recomendaciones de una u
otra institución, por lo que en cualquier caso, y sean cuales sean los criterios finalmente
considerados, lo que se deberá asegurar es que los indicadores elegidos verdaderamente
caracterizan la situación existente en el ámbito de aplicación del PEAG y posibilitan la
detección de cambios en su comportamiento, de forma que resulten útiles para la
gestión.
Asimismo, el Programa deberá garantizar el adecuado seguimiento de los siguientes
parámetros establecidos en el Documento de Referencia:
− Niveles de los acuíferos
− Calidad del agua de los acuíferos
− Extensión real del regadío
− Extracciones reales de agua
− Evolución e integridad ambiental de las áreas protegidas dependientes del agua,
así como de las de carácter estepario
− Recuperación efectiva de los hábitat fluviales y humedales
Estos parámetros constituyen los temas estratégicos fundamentales del PEAG y su
seguimiento permitirá, por tanto, valorar el grado de cumplimiento de sus objetivos y
analizar los efectos (previstos o no) de su aplicación que pueden influir de manera
decisiva en la consecución o no de los citados objetivos.
De este modo, el Programa de Seguimiento deberá permitir evaluar, de forma rápida y
veraz, si las distintas medidas incluidas en el PEAG contribuyen verdaderamente a la
recuperación de los niveles de los acuíferos, y, en el caso concreto de la U.H. 04.04, si
su llenado se ajusta aproximadamente a lo que sería deseable, situación que podría ser
representada, de forma aproximada, en el gráfico que se presenta a continuación, y para
cuya elaboración se ha considerado que, con el fin de minimizar la conflictividad social
que pudiera derivarse del recorte de las extracciones en agricultura, se cederá un total de
40 hm3 para el abastecimiento de riegos sociales (volumen que se correspondería con el
30% de los derechos adquiridos hasta alcanzarse el nivel de 200 hm3/año de
extracciones para riego).
Tiempo de recuperación (años)
200
2029
2028
2027
2026
2025
2024
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
3200
3100
3000
2900
2800
2700
2600
2500
2400
2300
2200
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
-100
2006
Volumen a recuperar (Hm3)
RECUPERACIÓN DESEABLE DEL ACUÍFERO
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Para comprobar si el llenado del acuífero se ajusta o no a lo que sería deseable97, dentro
del Programa de Seguimiento deberá incluirse un estudio continuo de la evolución de
sus niveles piezométricos, de forma que en todo momento se sepa si la variación del
volumen de agua subterránea de la U.H. 04.04 se amolda de forma general al patrón
representado o si, por el contrario, no se sigue la evolución prevista.
Como ya se ha comentado, el Programa de Seguimiento será desarrollado por el
Consorcio en fases posteriores del Plan. Se presentan aquí, no obstante, una serie de
propuestas y pautas generales que serán seguidas en su posterior desarrollo. De este
modo, se abordan a continuación los siguientes temas:
− Propuesta de indicadores de procesos: propuesta de indicadores que podrían
utilizarse para el seguimiento de las acciones causantes de impactos relacionados
con la problemática que aborda el PEAG, y de los impactos de ellas resultantes.
− Propuesta de indicadores para el seguimiento de los objetivos ambientales:
propuestos en el Documento de Referencia, el nivel de detalle que se alcanza
con estos indicadores es mayor que con los anteriores, a los que completan.
− Propuesta de medidas de seguimiento para el seguimiento de humedales: dado
el protagonismo que en el PEAG tiene la recuperación de los humedales del Alto
Guadiana, se ha profundizado un poco más en este aspecto en concreto,
proponiendo una serie de medidas a incluir en el Programa de Seguimiento para
el seguimiento del estado de estos espacios.
Mencionar, por último que, como ya se establece en el artículo 15.2 de la Ley 9/2006:
“para evitar duplicidades podrán utilizarse mecanismos de seguimiento ya existentes”.
Esta consideración, del todo lógica, será considerada en la elaboración del Programa de
Seguimiento, ya que para el seguimiento de muchos de los indicadores que se
propongan podrán emplearse mecanismos o redes de control ya en funcionamiento, no
creadas expresamente para la ejecución del PEAG. Ejemplos de estas redes serían, por
citar tan solo un ejemplo, la Red ICA (Red Integral de Calidad de las Aguas), o la Red
SAICA (Red de estaciones de alerta de calidad de aguas superficiales).
El Programa de Seguimiento podrá valerse para sus fines, asimismo, de muchos de los
instrumentos que han sido incluidos en los distintos programas integrantes del PEAG
por diferentes motivos. Destacan, entre estas medidas, las comprendidas en el Programa
de Gestión Hídrica, y más concretamente, en los subprogramas de:
− Herramientas de gestión
− Apoyo de medios a la gestión del PEAG
− Desarrollo de inventarios de aprovechamientos existentes
− Instalación y control de caudalímetros
− Estimación de consumos por teledetección y discriminación espectral de cultivos
− Censo y control de vertidos
Entre las medidas comprendidas en estos subprogramas, y que podrán ser utilizadas
para el seguimiento de muchos de los indicadores establecidos en el Programa de
97
La evolución ideal representada en el gráfico anterior podría variar dentro de unos límites, pero la
tendencia general debería ajustarse a este patrón.
201
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Seguimiento se encuentran, por ejemplo, los caudalímetros que podrán emplearse para
conocer el volumen de agua que se extrae de los acuíferos de la zona, o el sistema de
teledetección destinado a la estimación de consumos de agua, que también podría ser
utilizada para conocer las superficies ocupadas por humedales.
1.
INDICADORES GENERALES DE PROCESOS (PRESIONES E
IMPACTOS)
Existen diversos sistemas de indicadores que utilizan diferentes marcos de referencia.
Uno de los más utilizados es denominado “Presión-Estado-Respuesta”, desarrollado por
la OCDE, en el que se identifican indicadores de las causas de los problemas
ambientales, del estado del medio ambiente y de la respuesta del medio ante el
desarrollo positivo de las actuaciones humanas ejecutadas con el fin de disminuir los
impactos y mejorar el estado de conservación. Este sistema, a pesar de estar muy
extendido, puede presentar algunos problemas, pues no siempre resulta sencillo
diferenciar los indicadores de estado, de los de respuesta o presión. Por esta razón, en
ocasiones puede resultar conveniente escoger un método que aunque, basado en el
comentado, no se ajuste al mismo de manera estricta. Esto es lo que se ha hecho al
presentar la propuesta preliminar de indicadores que se presenta a continuación, y que
basa la clasificación de los indicadores en aquéllos que se relacionan con las presiones
existentes sobre el medio en el ámbito de aplicación del PEAG, y aquéllos otros que
aportarían información sobre los impactos resultantes de estas acciones, es decir, sobre
el estado del medio sometido a las anteriores presiones.
En este nivel, el estudio de los indicadores establecidos para el seguimiento de los
distintos procesos (acciones causantes de impactos, e impactos resultantes de las
mismas) que se analizan en el diagnóstico de la situación actual que se vio
anteriormente, sirve para dar una visión de conjunto sobre los distintos factores que son
determinantes para la conservación del buen estado ambiental de la Cuenca Alta del
Guadiana y que sirven para explicar su situación. Ejemplos de este tipo de procesos
serían el deterioro de la calidad de las aguas, la alteración de los caudales circulantes, la
alteración del balance hídrico de los acuíferos, o la desconexión del sistema de aguas
superficiales y subterráneas, entre otros. Para cada uno de estos procesos se propone una
serie de indicadores, que se presentan en la siguiente tabla:
Acciones causantes de impacto
Tabla de indicadores propuestos para el seguimiento de los procesos analizados en el diagnóstico
PROCESO
Cambios en los usos del
suelo
Extracciones de agua
subterránea
Encauzamiento de ríos y
construcción de
embalses
Presencia de actividades
potencialmente
contaminantes de las
aguas
INDICADOR
Superficie por uso del suelo (ha)
Porcentaje superficie de cada uso respecto al total (%)
Extracciones de agua subterránea por tipo de uso (hm3/año)
Consumos por cultivo (m3/ha)
Longitud de los cursos de agua afectada por alteraciones morfológicas (m)
Longitud de los cursos de agua afectada por regulación de caudales (m)
Aportaciones de fertilizantes en secano y regadío (tn/año)
Aportaciones de fitosanitarios en secano y regadío (tn/año)
Carga bruta de DBO (tnO2/año)
Carga bruta de DQO (tnO2/año)
Carga bruta de sólidos en suspensión (tn/año)
202
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
PROCESO
INDICADOR
Cargas brutas de otras sustancias de las contempladas en el Anexo X de la
Directiva Marco de Aguas (Directiva 2000/60/CE )98
Ocupación del DPH
Alteración del sistema
hidrológico
Impactos asociados a la anteriores acciones
Deterioro de la calidad
de las aguas superficiales
y subterráneas
Salinización de suelos
Subsidencia
Otras alteraciones de los
suelos
Pérdida de especies
ligadas al agua
Expansión de especies
generalistas y/o no
ligadas al agua
Introducción de especies
alóctonas
Alteración de
ecosistemas
Pérdida de recursos
paisajísticos
Degradación de paisajes
tradicionales
Superficie/longitud de zonas de DPH ocupadas según los usos (ha, m)
Recursos renovables de los acuíferos (hm3/año)
Caudales circulantes (m3/s)
Extracciones de aguas subterráneas (hm3/año)
Captaciones de aguas superficiales (hm3/año)
Variación de los niveles piezométricos (m)
% de masas de agua superficiales que cumplen los criterios de calidad de la DMA
% de masas de agua subterráneas que cumplen los criterios de calidad de la DMA
Índice de Calidad General (ICG)
Concentración de nitratos (mg/l)
Concentración de fosfatos (mg/l)
Concentración de fitosanitarios (mg/l)
Conductividad (µS/cm)
Concentración de sales totales (mg/l)
Materias en suspensión (mg/l)
DBO (mgO2/l)
DQO (mgO2/l)
Coliformes totales (nmp/100 ml)
Hidrocarburos persistentes y sustancias orgánicas tóxicas persistentes y
bioacumulables (µg/l)
Metales (plomo, cadmio, cobre, etc.) y sus compuestos (mg/l)
Otras sustancias de las contempladas en el Anexo X de la DMA
Salinidad de los suelos en superficies de cultivo y otros puntos críticos (µS/cm)
Superficie de suelo salinizado (ha)
Superficie de terreno que ha sufrido fenómenos de subsidencia (ha)
Superficie de terreno de turberas que ha sufrido procesos de autocombustión (ha)
Pérdidas de suelo por erosión en espacios fluviales y zonas húmedas (tn/año)
Superficie ocupada por comunidades vegetales ligadas al agua (ha)
Superficie ocupada por las distintas comunidades halófilas de interés (ha)
Nº de especies vegetales ligadas al agua presentes en el Alto Guadiana
Nº de especies animales ligadas al agua presentes en el Alto Guadiana
Presencia de especies vegetales indicadoras
Presencia de especies animales indicadoras
Nº de especies vegetales generalistas
Nº de especies animales generalistas
Superficie ocupada por comunidades vegetales propias de terrenos degradados
(ha)
Presencia de especies vegetales indicadoras
Presencia de especies animales indicadoras
Superficie ocupada por plantaciones de especies alóctonas (ha)
Nº de especies vegetales alóctonas presentes en el Alto Guadiana
Nº de especies animales alóctonas presentes en el Alto Guadiana
Superficie de ecosistemas ligados al agua (ha)
Otros99
Superficie de zonas húmedas (ha)
Superficie de bosque de galería (ha)
Superficies dedicadas a distintos aprovechamientos (ha)
Elementos de valor patrimonial: estado de conservación de los mismos
98
El Anexo X de la DMA establece una lista de sustancias prioritarias a controlar en la lucha contra la
contaminación del agua.
99
Todos los indicadores de seguimiento establecidos hasta ahora sirven para analizar la alteración de los
distintos elementos del ecosistema y, por tanto, la alteración del ecosistema en sí.
203
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
PROCESO
Disminución del agua de
abastecimiento a la
población
Pérdida de recursos
turísticos y recreativos
Deterioro de la actividad
agraria y otros procesos
productivos relacionados
con el agua
2.
INDICADOR
Dotación media por habitante y día (l/hab/día)
Extracciones de agua subterránea para abastecimiento de la población (hm3)
% del volumen de agua disponible que incumple la Reglamentación de Aguas
Potables
% de las masas de agua destinadas a uso recreativo de baño que no cumplen con
los criterios de calidad del Real Decreto 734/1988
Superficie desaparecida de humedales (ha)
Visitantes de espacios naturales ligados al agua (nº)
Evolución del turismo rural en municipios con humedales (nº visitantes, ingresos)
Productividad del sector agrícola (€)
PIB por sector (€)
Empleo generado por sector (nº empleos)
INDICADORES RELACIONADOS CON LOS OBJETIVOS
AMBIENTALES DEL PEAG
Conforme indica el Documento de Referencia, las medidas de seguimiento
contempladas en el PEAG deben facilitar información sobre el grado de cumplimiento
de los objetivos ambientales establecidos en el Plan.
Con este fin, en dicho Documento, se propone la siguiente relación de indicadores, para
el seguimiento de los distintos objetivos ambientales:
OBJETIVO AMBIENTAL
INDICADOR
Recuperar los niveles de los sistemas
acuíferos y restablecer permanentemente
las conexiones entre éstos y los cauces
fluviales y humedales, que son sus áreas
de descarga natural
Profundidad (m) del nivel del acuífero en relación con la
cota de rebose den cada humedal de referencia, evaluada
en el sondeo más próximo a cada uno de ellos (Ojos del
Guadiana, Tablas de Daimiel, Embalse de los Muleteros,
Laguna del taray Chico, Laguna del Alcahozo)
Restablecer la superficie de humedales
desaparecida como consecuencia de la
explotación de las aguas subterráneas y la
transformación agrícola
Superficie (ha) de lámina de agua en humedales
naturales de la subcuenca (excluidos embalses
artificiales) estimada por teledetección a finales del mes
de marzo de cada año
Conseguir un régimen de aportaciones
mínimo (30 hm3) para conservar las
características naturales del Parque
Nacional de las Tablas de Daimiel,
incluso con recursos externos a la cuenca
Volumen (hm3) de agua que cada año hidrológico llega
de forma efectiva al Parque Nacional de las Tablas de
Daimiel
Superficie encharcada (ha) del Parque Nacional, medida
a finales del mes de marzo de cada año
Conservar el flujo permanente de agua
superficial entre las diferentes Lagunas de
Ruidera
Número de días de cada año hidrológico en que existe
flujo de agua superficial desde el Manantial de los
Ponzoñones hasta la Laguna Blanca
Restablecer la longitud fluvial
desaparecida como consecuencia de la
explotación de las aguas subterráneas y
mantener un régimen de caudales y una
calidad del agua que permita la
recuperación de la biocenosis fluvial
Longitud (km) de ríos de la subcuenca del Alto Guadiana
que en el periodo estival (julio a septiembre) han tenido
un caudal regular y superior a 100 l/s, y un índice de
calidad biológico B.M.W.P. (Hellawell modificado por
Alba & Sánchez) superior a 101 (aguas no contaminadas
de forma apreciable)
204
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
OBJETIVO AMBIENTAL
INDICADOR
Revertir el efecto de antiguos dragados
sobre la red fluvial
Longitud acumulada (km) de tramos fluviales donde
mediante actuaciones se ha revertido el efecto físico de
antiguos dragados, y se ha restablecido la vegetación
ribereña
Restablecer el ecosistema de las llanuras
de inundación de los ríos Gigüela,
Záncara y Riansares
Superficie (ha) de las llanuras de inundación de los ríos
Gigüela (desde su entrada en el término de La Puebla de
Almuradiel hasta su entrada en el Parque Nacional de las
Tablas de Daimiel), Záncara (desde el Embalse de los
Muleteros hasta su desembocadura en el Gigüela) y
Riansares (término de Villacañas) efectivamente
ocupadas ya sea por vegetación natural hidrófila, halófila
o gipsófila (no cultivos agrícolas, forestaciones
discordantes, escombreras ni otras superficies alteradas),
ya sea por lámina libre de agua en humedales, estimada a
finales de marzo de cada año
En los humedales declarados protegidos,
recuperar las orlas de vegetación
perilagunar desaparecidas como
consecuencia de la expansión agrícola:
Parque Nacional de las Tablas de Daimiel,
Reservas Naturales de los Complejos
Lagunares de Alcázar de San Juan,
Manjavacas y Pedro Muñoz, y de las
Lagunas de Albardiosa, la Sal, Peñahueca,
Salicor, Tírez, El Hito, Longar, Altillo
Grande y Altillo Chico, Grande y Chica
deVillafranca de los Caballeros y Navas
de Malagón
Superficie (ha) acumulada de dichos espacios naturales
protegidos efectivamente ocupada por vegetación natural
hidrófila halófila o gipsófila (excluidos los cultivos
agrícolas, forestaciones discordantes, escombreras y
demás superficies no ocupadas por vegetación natural),
así como por lámina de agua, estimada a finales de
marzo de cada año
Reducir la contaminación difusa de los
acuíferos
−
% de la superficie de cada acuífero con
concentración de nitratos estimada superior a 50
mg/l, determinada a partir de modelo de
extrapolación de datos de los sondeos de control
existentes
−
% de la superficie de regadío incluido en zonas
vulnerables donde se han efectuado controles del
cumplimiento de los programas de reducción de la
contaminación difusa
−
% de la superficie controlada donde se ha constatado
el completo cumplimiento de las medidas
Tablas de Daimiel:
Mejorar la calidad del agua de los
humedales incluidos en áreas protegidas
afectados por vertidos de aguas residuales
y por contaminación difusa
−
Valor absoluto y porcentaje (%) respecto al total, de
la población equivalente de los núcleos urbanos
existentes aguas arriba del Parque que estén dotados
de un sistema efectivo de depuración secundaria con
reducción adicional de nutrientes
−
Evolución de la superficie (ha) ocupada por las
praderas de carófitos en el Parque
205
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
OBJETIVO AMBIENTAL
Mejorar la calidad del agua de los
humedales incluidos en áreas protegidas
afectados por vertidos de aguas residuales
y por contaminación difusa
INDICADOR
Lagunas de Ruidera:
−
Valor absoluto y porcentaje (%) respecto al total, de
la población equivalente que vierte al Parque o
aguas arriba del mismo cuyos vertidos estén tratados
mediante un sistema efectivo de depuración
secundaria con reducción adicional de nutrientes
−
Evolución de la concentración de nitratos (mg/l) en
la Laguna Conceja
−
Evolución en el contenido en fósforo total (mg/l) en
la Laguna Colgada
−
Evolución de la superficie (ha) ocupada por las
praderas de carófitos en la Laguna Colgada
Humedales endorreicos: Manjavacas, Longar, Pedro
Muñoz, Alcázar de San Juan, Laguna Larga de
Villacañas:
Establecimiento de un sistema de
seguimiento del nivel y la calidad del
agua de los humedales
En cada Unidad Hidrogeológica, reducir
de forma significativa la superficie de
regadío, en coherencia con las previsiones
adquisición de derechos de agua y las
demás formas de reducción de regadíos
contempladas en la alternativa elegida
Transformar los cultivos y los sistemas de
riego para reducir de forma efectiva las
dotaciones y el consumo
−
Valor absoluto y relativo (%) respecto al total, del
número y la superficie (ha9 de humedales
endorreicos que se abastecen de aguas residuales,
que estén tratadas con sistemas efectivos de
depuración secundaria y reducción adicional de
nutrientes
−
Aportación anual acumulada (hm3) de aguas
depuradas de esta procedencia efectivamente
destinada a la conservación de dichos humedales
protegidos
Proporción (%) de los humedales incluidos en espacios
naturales protegidos dotados de un sistema efectivo de
seguimiento del nivel y de la calidad de las aguas
−
Superficie (ha) total de regadío (evaluada mediante
teledetección)
−
Superficie (ha) de regadío (evaluada mediante
teledetección) incluida dentro de
ZEPA/LIC/espacios naturales protegidos/zonas
periféricas de protección
−
Valor absoluto y relativo (%) de los derechos de
agua y de los terrenos adquiridos por las
Administraciones Públicas dedicados
exclusivamente a la recuperación de los acuíferos y
de los ecosistemas naturales (excluidos los
intercambios, las reasignaturas de derechos de agua
para otros usos consuntivos y la reserva para
situaciones de sequía)
−
Valor absoluto y relativo de la superficie de regadío
con maíz, alfalfa o remolacha
−
Valor absoluto y relativo de la superficie de regadío
con sistemas de riego por goteo
206
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
OBJETIVO AMBIENTAL
Controlar el volumen de agua realmente
utilizado
3.
INDICADOR
Valor absoluto y relativo de la superficie de regadío
dotada de medidores efectivos del consumo de agua
SEGUIMIENTO DE LOS HUMEDALES
Las medidas aquí propuestas para el seguimiento del estado de los humedales de la
Cuenca Alta del Guadiana se estructuran en cuatro líneas: tres de ámbito general o
extenso y una limitada al complejo de las Lagunas de Ruidera y su problemática
particular. Esta última línea en realidad consistiría en una particularización del
seguimiento de aforos que la CHG mantiene sobre toda la red fluvial para las
condiciones particulares de funcionamiento de las Lagunas de Ruidera, y su evaluación
debe ser realizada tanto en conjunción con los resultados de dicha red, como con el
seguimiento que se propone para los niveles piezométricos de los distintos sistemas
acuíferos o unidades hidrogeológicas existentes en el área.
Las medidas de seguimiento de los humedales se concentran, principalmente, en el
sector central de la Cuenca Alta del Guadiana, alrededor de las Tablas de Daimiel y en
el Complejo de Ruidera, ya que es en estas zonas donde se encuentran los humedales
más afectados por la actividad humana. Esto no significa, no obstante, que no se haga
ningún tipo de seguimiento en el resto de humedales del ámbito de aplicación del
PEAG.
En cuanto a la frecuencia del seguimiento a realizar, decir que ésta se ha definido en
función de los parámetros a medir y los procesos a seguir. En aquellos de evolución
lenta, que tienden a mantenerse o a mantener sus efectos durante largo tiempo, el
intervalo entre muestreos máximo propuesto es el anual. En el lado opuesto, las
variaciones de caudal tienden a ser bruscas en determinadas condiciones
meteorológicas. Coincidiendo con posibilidades técnicas que permiten con esfuerzo
moderado la obtención de datos cada 15 minutos o menos, se ha establecido una
frecuencia óptima para cumplir con los objetivos propuestos.
Para los métodos de trabajo se aportan unas indicaciones generales, dejando a criterio de
los equipos que finalmente vayan a realizar el seguimiento la elección del material
específico así como de los protocolos de trabajo, sobre todo en laboratorio, entre la
variedad existente en el mercado. En cualquier caso, se seguirá lo dispuesto en la
normativa existente en cuanto a precisión y rangos y se seguirá alguno de los métodos
relacionados en APHA-AWWA-WPCF Standard Methods for examination of water and
wastewater. Del mismo modo, durante los muestreos se seguirán las recomendaciones
expresadas la publicación del Ministerio de Medio Ambiente “Recomendaciones para
la toma de muestras de agua, biota y sedimentos en humedales Ramsar”100.
Las técnicas de teledetección son objeto de una intensa actividad técnico-científica que
aporta con cierta frecuencia nuevos algoritmos para el tratamiento e interpretación de
las imágenes. Para los seguimientos expuestos se puede seguir o consultar los
100
Andreu y Camacho (2002), Recomendaciones para la toma de muestras de agua, biota y sedimentos
en humedales Ramsar. MIMAM
207
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
protocolos de Díaz-Delgado y colaboradores para el estudio de las inundaciones en la
marisma de Doñana101.
Los resultados, por último, responden a aquello que se espera obtener y a cómo
interpretarlos en el marco del PEAG. No son rangos cerrados, a los que la naturaleza
rara vez se adecúa, y para su correcta interpretación será necesario poner en relación los
obtenidos en diferentes seguimientos.
1) Seguimiento de la inundación
Ámbito: todo el inventario de humedales. Por extensión, todo el ámbito del PEAG.
Frecuencia: dos veces al año coincidiendo con el periodo de máxima inundación
previsible (finales de marzo) y con el momento de fin de la inundación en la mayoría de
los ambientes estudiados (finales de julio).
Método: mediante teledetección. Entre las diferentes plataformas, sensores y algoritmos
existentes, se ha escogido la banda 5 de Landsat TM (5 ó 7, según disponibilidad
operativa) ya que ésta ha demostrado ser eficaz en la discriminación de las superficies
inundadas, poseer un píxel relativamente pequeño (30 metros) suficiente en todo caso
para la totalidad de los humedales contemplados en el inventario, disponer de una
frecuencia de paso de 15 días, que permite, en el caso de que por condiciones
meteorológicas alguna imagen no fuera adecuada o posible (errores de transmisión
irresolubles, otros errores de imagen, presencia de nubes, fallo del sistema) disponer de
otra posibilidad en un margen de 30 días alrededor de la fecha deseada. Es, con
diferencia, la imagen de más amplia distribución en el mercado de la teledetección y su
obtención, salvo los mencionados errores en la operatividad de los satélites, es sencilla y
asequible en términos económicos.
Comentarios: los indicadores de inundación obtenidos deben ponerse en relación con
los datos de precipitación anual y los valores de aforos de la red fluvial obtenidos, así
como con el seguimiento de la red piezométrica.
Opcionalmente se pueden emplear imágenes RADAR o hiperespectrales. Estas
imágenes tienen el inconveniente de una mayor dificultad en su interpretación, siendo
adecuadas para trabajos de mayor precisión en los que se desee obtener, además de la
superficie encharcada, algunas características añadidas sobre las masas de agua, tales
como la profundidad, turbidez o la presencia de pigmentos.
2) Cartografía de vegetación asociada a los humedales
Ámbito: llanuras de inundación de los ríos Gigüela (desde su entrada en término de La
Puebla de Almuradiel, hasta su entrada en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel),
Záncara (desde el Pantano de los Muleteros hasta su confluencia con el Gigüela) y
Riansares (término de Villacañas hasta su desembocadura en el Gigüela)
También los humedales relacionados en la siguiente tabla:
Laguna de El Hito
Laguna de Lillo
Laguna del Altillo 1
Laguna del Altillo 2
Nombre del Humedal
La Veguilla
Lagunilla de la Sal
Laguna de Alcahozo
Laguna del Pueblo
101
Díaz-Delgado, Bustamante & Aragonés (2005), Determinación de las características de masas de
agua someras en las marismas de Doñana mediante teledetección. Revista de teledetección 24: 107-114.
208
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nombre del Humedal
Laguna de Tírez
Laguna de Manjavacas
Laguna de Peña Hueca
Laguna de Alcahozo
Laguna de la Albardiosa
Laguna de Salicor
Laguna Chica de Villafranca
Nava Grande
Laguna Grande de Villafranca
Nava de Enmedio
Laguna de las Yeguas
Nava Pequeña
Laguna del Camino de Villafranca
Tablas de Daimiel
Frecuencia: anual.
Método: mediante teledetección, aplicando la firma espectral y contraste verdad-terreno
a las tres bandas del satélite Landsat TM. Se debe separar, como mínimo, aquellas
formaciones no naturales, como cultivos agrícolas, forestaciones discordantes con
especies o densidades impropias del terreno considerado, escombreras o eriales
producto de la acción humana y superficies construidas o alteradas para actividades
industriales de cualquier tipo. Se incluirán entre las formaciones naturales aquéllas en
las que se haya alcanzado estados sucesionales tendentes inequívocamente hacia
formaciones propias de las zonas anegadizas y sus márgenes, bien sean higrófilas,
halófilas o gipsófilas. Preferiblemente se debe discriminar entre ellas y sus estados
previos.
En el caso de las aguas libres, cartografiadas mediante teledetección, se obtendrá, para
cada tesela mayor de 0,5 ha, el porcentaje de cobertura de carófitos en el fondo, según
una escala sencilla, como la siguiente:
0
Ausencia de carófitos
1
Cobertura menor del 25% de la superficie de la tesela
2
Cobertura entre un 25 y un 50% de la superficie de la tesela
3
Cobertura mayor al 50% de la superficie de la tesela.
Para estimar esta cobertura se efectuará un recorrido por aquellas teselas mayores de 0,5
ha de al menos 100 metros por hectárea. y, en aquéllas en que no se pueda obtener una
visión directa del fondo, se realizarán catas de presencia/ausencia de carófitos a razón
de 10 por hectárea, en localizaciones al azar, trasladándose los resultados de esta
prospección a la escala anterior.
Resultados: valor absoluto de la superficie de vegetación natural, en sus diferentes
formas, asociadas a la presencia y buen estado de conservación de los humedales.
Diferenciada en comunidades, se puede obtener además del valor conjunto que estime la
eficacia global del PEAG, valores parciales que nos indiquen en qué aspectos esta
recuperación es más rápida o, por el contrario, en cuáles la evolución se separa de la
esperada o deseable.
3) Seguimiento de caudales en el Complejo Lagunar de Ruidera
Ámbito: Complejo de las Lagunas de Ruidera.
Laguna del Cenagal
Laguna de la Coladilla
Laguna de Cueva Morenilla
Laguna del Rey
Nombre del Humedal
Laguna de Santos Morcillo
Laguna Lengua
Laguna Redondilla
Laguna San Pedro
209
Laguna Salvadora
Laguna Batana
Laguna Blanca
Laguna Tomilla
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Laguna de la Colgada
Nombre del Humedal
Laguna Tinaja
Laguna Concejo
Frecuencia: en continuo. Toma y almacenamiento de datos entre 15 y 60 minutos según
disponibilidad técnica.
Método: limnígrafo de presión de registro continuo y data logger programable acoplado.
El sensor del limnígrafo debe situarse al menos 1 metro por debajo de la cota mínima
registrada históricamente en cada laguna, o en el punto más profundo en su caso. Los
limnígrafos se calibrarán con la cota de rebose de cada una de las lagunas del complejo
y serán incluidos en la Red SAIH de la CHG.
Resultados: datos cada 15-60 minutos de la posición de la lámina de agua respecto a la
cota de rebose. En combinación con las curvas hipsométricas de cada laguna nos
permite calcular el volumen embalsado y la velocidad del cambio en el mismo. En
combinación con el aforado de las comunicaciones entre lagunas, nos permite calcular
el caudal circulante desde cada una de ellas a la siguiente y con ello la aportación o
detracción de caudales individual de cada laguna.
Comentarios al método: para conseguir estimar el indicador mencionado en el
documento de referencia bastaría con la observación directa de los saltos de agua entre
las lagunas. Sin embargo, al margen de que éste es un método independiente de la
disponibilidad de un observador diario, su mayor fineza permite, por ejemplo, detectar
subidas escasas de nivel alrededor de la cota de rebose que puedan producirse en lapsos
de tiempo cortos y que pasarían desapercibidos a un observador puntual. No obstante,
debido a la mayor inversión que representa puede ser sustituido por la observación
directa a costa de perder los datos adicionales que la medida del nivel en continuo
supone.
4) Seguimiento de la calidad del agua
Ámbito: humedales relacionados en la tabla siguiente:
Nombre del Humedal
Laguna de Navahonda
Laguna de Alcahozo
Laguna de El Hito
Laguna de Salicor
Laguna de Lillo
Laguna de la Dehesilla
Laguna del Altillo 1
Laguna de Sánchez-Gómez
Laguna del Altillo 2
Laguna del Taray
Laguna del Prado
Nava Grande
Laguna de la Redondilla
Nava de Enmedio
Laguna Larga
Nava Pequeña
Laguna de Espartosa
Tablas de Daimiel
Laguna de Tirez
Río Guadiana
Laguna de Peña Hueca
Laguna de Fuentillejo
Laguna del Taray
Laguna de Pozuelo
Laguna Grande
Laguna del Cenagal
Laguna del Salobral
Laguna de la Coladilla
Laguna de la Albardiosa
Laguna de Cueva Morenilla
Laguna Grande de Miguel Esteba
Laguna del Rey
Laguna de El Masegar
Laguna de la Colgada
Los Albardiales
Laguna Salvadora
Laguna Grande de Miguel Esteban
Laguna Batana
210
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Nombre del Humedal
Laguna de Los Capellanes
Laguna de Santos Morcillo
Laguna Chica de Villafranca
Laguna Lengua
Laguna Grande de Villafranca
Laguna Redondilla
Laguna de Pajares
Laguna San Pedro
Laguna de las Yeguas
Laguna Tinaja
Laguna del Camino de Villafranca
Laguna Tomilla
La Veguilla
Laguna Concejo
Lagunilla de la Sal
Laguna Blanca
Casa de la Dehesilla
Laguna de la Nava
Laguna del Vadancho
Salinas de Pinilla
Laguna de Alcahozo
Laguna del Salobral
Laguna de Navalafuente
Laguna Chica
Laguna del Pueblo
Navajo Chico
Charca la Veguilla
Laguna del Juagarzual
Laguna de Manjavacas
Frecuencia: dos veces al año coincidiendo con el seguimiento de la inundación
(apartado 4.1).
Método: medición “in situ” mediante sondas específicas de los siguientes parámetros:
temperatura, conductividad, pH y oxígeno disuelto en valor absoluto y en porcentaje de
saturación en la zona más profunda del humedal considerado, realizando las medidas en
superficie, cada metro en el caso de que la profundidad del lugar lo permitiera y en el
fondo cuando la profundidad sea mayor de 50 cm.
Medición de la Clorofila a: mediante sonda específica o filtrado y extracción en acetona.
Se extraerá de la profundidad a la que se haya detectado el mayor nivel de OD.
Toma de muestras para los siguientes parámetros a analizar en laboratorio: nitratos,
nitrito y amonio; nitrógeno total, ortofosfato reactivo soluble y fósforo total y DBO.
Estas muestras se tomarán a profundidad media en las lagunas menores de 50 cm y en
superficie y fondo en las mayores de esta profundidad.
Resultados: Evolución anual e interanual de la contaminación orgánica producida tanto
por vertidos puntuales como difusos. En caso de detectarse una contaminación que
pudiera correlacionarse con variaciones no deseadas de la vegetación natural (apartado
4.2) o con velocidades de recuperación relativamente lentas en el marco del PEAG, este
seguimiento se puede complementar con muestreos específicos para algunos de los
compuestos organoclorados y organofosforados o metales pesados y otros elementos de
los cuales se tenga sospecha razonable de que pueden estar implicados en la alteración
del sistema para obtener información acerca de las causas más probables que dan lugar a
esa situación.
211
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
J) RESUMEN NO TÉCNICO DEL PEAG
En la Cuenca Alta del Guadiana, la degradación de los recursos hídricos y el
consiguiente deterioro de los ecosistemas que de ellos dependen, han llegado a un
extremo que hace necesario actuar de forma inmediata para remediar la situación.
Como consecuencia del gran incremento de las extracciones de agua subterránea que ha
tenido lugar en las últimas décadas en el Alto Guadiana, dos de los acuíferos de la zona
ya han sido declarados sobreexplotados (se calcula que tan solo en la Unidad
Hidrogeológica 04.04 se ha producido un vaciado de alrededor de 3.000 hm3 desde los
años sesenta/setenta hasta la actualidad), numerosos ríos y humedales han desaparecido
y otros muchos se encuentran en pésimo estado de conservación, como se puede
apreciar en la siguiente tabla:
Porcentaje
con respecto
a la
superficie
total (%)
Estado de conservación
Humedales
(nº)
Superficie
(ha)
Porcentaje con
respecto al total
de humedales
(%)
Completamente alterados
35
> 947
27,34
>10,06
Muy alterados
29
4.748
22,66
50,46
Alterados
46
2.350
35,93
24,97
Conservados
14
1.082
10,94
11,50
Muy conservados
4
283
3,13
03,01
Casi el 86% de los humedales del Alto Guadiana han desaparecido o se encuentran
alterados o muy alterados, y tan solo el 3% se encuentran en un muy buen estado de
conservación. La gravedad de esta situación queda simbolizada en el lamentable estado
en que se encuentra actualmente el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. En las
últimas décadas, la superficie de las Tablas se ha visto reducida a poco más del 1% de
su superficie originaria, y su equilibrio natural ha sido alterado hasta el punto de quedar
amenazada la conservación del que fuera uno de los humedales más importantes de
Europa.
Asimismo, únicamente el 5,1% de la longitud de los principales ríos integrantes de la
red fluvial del Alto Guadiana (considerando como tales al Guadiana, Záncara y
Gigüela) tiene un estado ecológico que puede ser considerado bueno o muy bueno,
como puede verse en la siguiente tabla:
Malo
Total
(km)
196,6
%
longitud
35,8
Deficiente
132,2
24,1
Aceptable
192,3
35,0
Bueno
20,8
3,8
Muy bueno
7,0
1,3
Total
548,9
100,0
213
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
A esto hay que añadir la existencia de problemas en el abastecimiento de agua a las
poblaciones, debido al deterioro de la calidad del recurso. De hecho, y considerando que
hoy por hoy la mayor parte del agua de abastecimiento proviene de las reservas de agua
subterránea del Alto Guadiana, que la demanda va en alza, mientras que las reservas se
están viendo reducidas y que su calidad no es buena (en ciertos puntos se superan a
menudo los límites establecidos en el Reglamento Técnico Sanitario de Aguas Potables
para las concentraciones de nitratos), no es aventurado afirmar que el abastecimiento de
agua a la población podría verse amenazada.
En el origen de todos estos problemas se encuentra el espectacular desarrollo que ha
experimentado la agricultura de regadío en la zona en las últimas décadas, agricultura
que se abastece mayoritariamente de aguas subterráneas. En la U.H. 04.04, por ejemplo,
las extracciones realizadas con este fin hoy en día son tan elevadas, que las salidas de
agua del acuífero superan a las recargas, produciéndose en el mismo la situación de
déficit hídrico que explica el continuo descenso de sus niveles piezométricos y la
disminución de sus reservas de agua.
La elaboración del Plan Especial del Alto Guadiana, que se redacta dando cumplimiento
a la disposición adicional cuarta de la Ley 10/2001 del 5 de Julio del Plan Hidrológico
Nacional (PHN), viene motivada por esta problemática medioambiental.
Diseñado con ánimo de hacer frente a esta situación, el PEAG aporta un marco para la
ejecución de todo un conjunto de actuaciones encaminadas a la recuperación de las
masas de agua del Alto Guadiana. Las distintas medidas comprendidas en el Plan
pueden dividirse en las que se dirigen a la reducción de las extracciones de aguas
subterráneas destinadas al regadío (medidas de eficacia directa), y en todo un conjunto
de medidas complementarias, que pretenden potenciar los efectos ambientales positivos
y afrontar los riesgos que a nivel socioeconómico conlleve esta reducción (medidas de
eficacia indirecta).
Medidas de eficacia directa para el ahorro de agua serían la adquisición de terrenos y
derechos de uso del agua, y todo el conjunto de medidas agrarias (modernización de
regadíos, disminución de la superficie de regadío, sustitución de cultivos de elevado
consumo de agua, etc.) comprendidas en el PEAG. Medidas de eficacia indirecta son las
enfocadas a, entre otros aspectos, controlar las extracciones, vigilar el cumplimiento de
la legalidad, dar alternativas de formación y empleo a la población, o realizar
actuaciones específicas de recuperación de humedales y otros espacios ligados al agua
en el Alto Guadiana.
Sólo la aplicación conjunta de uno y otro tipo de medidas posibilitará la consecución de
los objetivos perseguidos por el PEAG, sin que tenga sentido su aplicación
individualizada.
De este modo, se pretende reducir las extracciones de agua para riego hasta los 200 hm3
anuales en la Unidad Hidrogeológica 04.04, cantidad que bastaría para asegurar un
balance positivo en el acuífero y, en consecuencia, el fin del continuo descenso de sus
niveles piezométricos. Esta reducción se conseguiría mediante el control de las
extracciones, asegurando el cumplimiento del Plan de Ordenación de Extracciones, y la
adquisición de derechos de agua (medida que sería totalmente voluntaria para los
titulares de los derechos), además de por la aplicación de toda una serie de medidas de
transformación y mejora de la agricultura de regadío de la zona, que irían desde la
reducción de la superficie ocupada por este tipo de cultivos, hasta la modernización de
las explotaciones, pasando por la sustitución de cultivos de elevado consumo de agua
214
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
por otros menos consumidores y por el fomento de los agrosistemas de secano, en
sustitución de los regadíos.
Con la aplicación de todas estas actuaciones se conseguiría invertir la tendencia de
vaciado del acuífero, y con su intensificación (especialmente con la prolongación de la
medida de adquisición de derechos más allá de la fecha en que se alcance el límite de
200 hm3/año de extracciones para riego) se conseguiría garantizar el cumplimiento de la
recuperación de las masas de agua subterránea para 2027, exigencia temporal
establecida por la Directiva Marco de Agua, y que el PEAG adopta como suya.
A este núcleo fundamental de medidas de eficacia directa encaminadas a la reducción
de las extracciones de agua para el abastecimiento de los regadíos, se añadiría, como ya
se ha comentado, todo un conjunto de medidas complementarias, que darían respuesta a
distintos requisitos ambientales, socioeconómicos, territoriales y jurídicoadministrativos del Plan y que optimizaría los efectos ambientales y socioeconómicos
derivados del núcleo central de medidas anteriormente expuestas. Entre estas medidas
complementarias se encuentran, entre otras:
-
Medidas administrativas que posibilitan la puesta en práctica de las distintas
actuaciones del Plan.
-
Medidas referentes a la depuración de aguas residuales que contribuyan a la
mejora de la calidad de las masas de agua.
-
Medidas de restauración ambiental y de preservación del dominio público
hidráulico, con el fin de acelerar la recuperación de los espacios ligados al agua,
cuya situación comenzará a mejorar al empezar a recuperarse las masas de agua
a las que se encuentran asociadas.
-
Medidas de desarrollo económico orientadas a diversificar el sistema productivo
y a fomentar la actividad económica en el ámbito territorial del plan, con el fin
de reducir el posible impacto que sobre el sector productivo tendría una
disminución del peso de la agricultura de regadío en la zona.
Además, todas estas medidas se han visto completadas y mejoradas como resultado del
proceso de Evaluación Ambiental Estratégica al que se encuentra sometido el PEAG.
De este modo, se han incluido en el mismo una serie de criterios y cautelas a tener en
cuenta con el fin de asegurar la mejora continua del Plan, y de evitar que su ejecución
pueda conllevar efectos no deseados, perjudiciales para el medio. Entre las cautelas y
medidas de mejora incorporadas, destacan las siguientes:
− Programa de Mejora de Conocimiento: propuesto con el fin de incrementar el
nivel de conocimiento actual sobre la dinámica de los procesos naturales del
Alto Guadiana que resulten relevantes para el Plan.
− Programa de Educación Ambiental: incluido en el PEAG, con el fin de asegurar
su éxito a largo plazo, promoviendo en la sociedad una actitud acorde con la
importancia vital del agua y con la grave problemática ambiental que lleva
aparejado el uso insostenible de los recursos hídricos.
− Medidas específicas para la restauración de humedales y otros espacios ligados
al agua en el ámbito de actuación del Plan: de forma que la regeneración de
estos espacios, que depende de la recuperación cuantitativa y cualitativa de las
masas de agua del Alto Guadiana, se vea favorecida y acelerada.
215
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
− Criterios a considerar en la adquisición de terrenos y en la adquisición de
derechos de uso de agua: se han incluido en el Plan una serie de criterios para la
priorización de zonas en las que ejecutar estas medidas.
− Programa de Seguimiento: se considera clave para el buen desarrollo del PEAG,
puesto que con su aplicación se conseguirá, por un lado, evaluar el grado de
cumplimiento de los objetivos del Plan y, por otro, identificar rápidamente
posibles efectos adversos no previstos producidos al ejecutar las actuaciones
incluidas en el mismo.
Con todas las medidas comentadas lo que se pretende es, en definitiva, la recuperación
cuantitativa y cualitativa de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas del
Alto Guadiana, así como de los ecosistemas a ellas asociados.
En cualquier caso, y a pesar de que el objetivo fundamental del PEAG es ambiental, su
planteamiento, como se ha visto, no se reduce a esta vertiente y adquiere también una
relevante dimensión social, al haber tenido en consideración en todo momento los
riesgos de índole socioeconómica que pueden llevar aparejados los procesos de
adaptación necesarios para la consecución de un modelo sostenible de explotación de
los recursos hídricos (destaca, por ejemplo, la medida de minimización del impacto
socioeconómico del Plan consistente en la cesión del 30% de los derechos que se
adquieran hasta alcanzarse los 200 hm3/año de extracciones para riego, para el
abastecimiento y regularización de riegos sociales).
Esto hace que el PEAG se haya diseñado buscando en todo momento la búsqueda de la
viabilidad, no sólo ambiental, sino también social y económica de las soluciones
propuestas. En este sentido, el PEAG se plantea desde objetivos puramente ambientales,
concordantes en todo sentido con los planteados en la Directiva Marco de Agua (la
recuperación del buen estado cuantitativo y cualitativo de las masas de agua del Alto
Guadiana, y de los ecosistemas a ellas asociadas), hasta otros más relacionados con el
desarrollo rural del Alto Guadiana. De este modo, se persigue “la corrección del déficit
hídrico estructural existente, dentro del principio de desarrollo sostenible de los usos
agrícolas y socio-económicos en general.”
El enfoque integrado del PEAG constituye una de sus características más relevantes,
resultando esencial para la búsqueda de un modelo de aprovechamiento hídrico
sostenible. El PEAG se convierte de este modo no sólo en un medio para la resolución
de los graves problemas ambientales existentes hoy en día en el Alto Guadiana, sino
también en una oportunidad para la consecución de un modelo de desarrollo más
respetuoso con el medio y que, al mismo tiempo, sirva para impulsar la economía de la
zona y aumentar la calidad de vida de su población.
Lo ambicioso del Plan sirve para explicar su complejidad estructural: el PEAG consta
de una Memoria, un Presupuesto, unos Programas Sectoriales y unas Normas. De entre
estos documentos, es en los Programas donde se detallan las medidas de actuación antes
comentadas y que se ejecutarán una vez aprobado el Plan. Los programas incluidos en
el mismo, así como sus objetivos y las principales medidas que comprenden, se resumen
en la siguiente tabla:
216
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Programa
Objetivo
Medidas
Programa de medidas generales
Medidas de
reordenación de los
derechos de uso de
las aguas
Propiciar la recuperación
hídrica de los acuíferos y
conseguir una disminución
de las extracciones y un
modelo de gestión hídrica
eficiente.
Transformación de los derechos de aguas privadas
en concesiones de aguas públicas, celebración de
contratos de cesión de derechos de agua,
adquisición administrativa de derechos de uso de
agua y de terrenos, revisión de los planes de
ordenación de extracciones actuales.
Medidas sobre
modificaciones en el
régimen de
explotación de los
pozos
Propiciar la recuperación
hídrica de los acuíferos y
conseguir un modelo de
gestión hídrica sostenible.
Control de las modificaciones que se produzcan en
el régimen de explotación de los pozos, mediante
el establecimiento de requisitos a cumplir para
conseguir la correspondiente autorización. Sólo
los titulares de concesiones de aguas públicas
podrán solicitar la autorización para la
reubicación, profundización o ampliación del
diámetro de sus pozos.
Programa de medidas de acompañamiento
Programa medidas
de acompañamiento
de gestión
hidrológica
Ayudar a la consecución de
un modelo de gestión
hídrica sostenible.
Establecimiento de medidas de vigilancia y
control. Reutilización de aguas residuales. Mejora
del conocimiento.
Programa de apoyo
a las Comunidades
de Regantes
Apoyar los trabajos
realizados por las
comunidades de regantes.
Apoyo en las labores de funciones de policía,
distribución y administración de las aguas
ejercidas por las comunidades de regantes.
Programa de
educación ambiental
Concienciar, formar y
sensibilizar sobre la
necesidad de recuperación
de los recursos hídricos del
Alto Guadiana y de los
ecosistemas de ellos
dependientes.
Actividades de formación, divulgación,
sensibilización y fomento de la implicación y
participación social en la gestión sostenible de los
recursos hídricos del Alto Guadiana.
Programa de
medidas ambientales
para la recuperación
de hábitats
Acelerar la recuperación de
los ecosistemas ligados al
agua en el Alto Guadiana.
Actuaciones de recuperación de humedales y
riberas. Reforestación, limpieza, compra de
terrenos, etc.
Programa de
medidas de
modernización y
desarrollo agrario
Reconversión del sector
agrícola, con el fin de
reducir el consumo de agua
asociado al mismo.
Reducción de superficie de regadío, sustitución de
cultivos de elevado consumo de agua por otros
menos consumidores, modernización de regadíos,
potenciación de la agricultura ecológica y de los
agrosistemas extensivos de secano.
Programa de
desarrollo
económico y social
Crear alternativas
socioeconómicas a la
disminución de la actividad
agraria, creando un modelo
de crecimiento basado en el
uso eficiente del agua.
Potenciación de sectores económicos que
contribuyan a la diversificación económica
(sociosanitario, turismo, ocio, etc.), potenciación
de la industria agroalimentaria, desarrollo de la
tecnología de eficiencia en el uso, tratamiento y
gestión del agua, mejora de infraestructuras de
transporte, comunicaciones y energéticas.
Programa de
abastecimiento y
depuración de aguas
Garantizar una gestión
adecuada de los
abastecimientos a
poblaciones, preservando la
calidad y cantidad del
recurso.
Planeamiento de distintas infraestructuras para
asegurar el abastecimiento a poblaciones y la
depuración de las aguas residuales.
217
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Programa
Programa de
seguimiento
Objetivo
Medidas
Evaluar el grado de
cumplimiento de los
objetivos del PEAG e
identificar con rapidez
efectos adversos no
previstos derivados de la
ejecución del Plan.
Seguimiento de las materias estratégicas del
PEAG, entre las que se encuentran: niveles de los
acuíferos, calidad del agua de los acuíferos,
extensión real del regadío, extracciones reales de
agua, recuperación efectiva de los hábitats
fluviales y humedales.
La ejecución de todas las medidas previstas por el Plan no debe considerarse, en
cualquier caso, el fin de los problemas que actualmente afectan a las masas de agua y
los ecosistemas de ellas dependientes en la Cuenca Alta del Guadiana. Sería, por el
contrario, un punto de partida para comenzar a invertir las tendencias negativas
actualmente presentes en la zona, y para transformar los problemas actualmente
existentes en el Alto Guadiana en una oportunidad de desarrollo económico y social.
Mencionar, por último, la necesidad de implicación y participación de todos los
afectados para el adecuado desarrollo del Plan, así como para su mejora y para el
cumplimiento de sus objetivos. De hecho, dada la complejidad de la problemática a
abordar por el PEAG, y la diversidad de colectivos que se verán afectados por el mismo,
resulta imprescindible buscar el máximo consenso en su diseño, pues sólo de esta forma
será posible su puesta en práctica.
Con este ánimo se ha pretendido favorecer la participación de los distintos agentes
implicados desde las más tempranas fases de diseño del PEAG, habiéndose desarrollado
un proceso de participación pública que ha ido más allá de lo reglamentariamente
establecido y que ha servido para enriquecer el contenido del Plan.
218
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
K) INFORME SOBRE LA VIABILIDAD ECONÓMICA DE LAS
ALTERNATIVAS Y DE LAS MEDIDAS DIRIGIDAS A
PREVENIR, REDUCIR O PALIAR LOS EFECTOS
NEGATIVOS DEL PLAN
El presente capítulo se redacta para dar respuesta al Anexo 1, de la Ley 9/2006 de 28 de
Abril, en el que se determina el alcance mínimo del Informe de Sostenibilidad
Ambiental.
En el caso específico del PEAG, es importante señalar que sus objetivos son
eminentemente ambientales. Se trata de conseguir la recuperación del buen estado
cualitativo y cuantitativo de las masas de agua subterráneas y del buen estado de los
ecosistemas asociados (tal y como se establece en la Directiva Marco del Agua).
Para lograr la recuperación de las masas de agua subterráneas, el PEAG incorpora un
conjunto de actuaciones encaminadas al establecimiento de un modelo sostenible de
explotación de los recursos hídricos, que supone inevitablemente un ahorro del
consumo.
La aplicación del Plan deberá producir, previsiblemente, un balance ambientalmente
positivo. Sin embargo, alcanzar un modelo sostenible de explotación de los recursos
hídricos (que incluye la puesta en marcha de las medidas de ahorro) requiere
importantes procesos de adaptación, que pueden acarrear tensiones y riesgos de índole
socioeconómica.
Por ello, el PEAG se ha concebido como una serie de medidas, agrupadas en diversos
programas, que forman un conjunto integrado y complementario de aplicación conjunta.
Como se ha comentado con anterioridad, además de las medidas de eficacia directa, que
repercuten directamente en la mejora del estado cuantitativo y cualitativo de las masas
subterráneas, se han considerado medidas de eficacia indirecta, que posibilitan la
aplicación del Plan, ya que aportan normas de actuación, el conocimiento de la
actuación, oportunidades de reconversión, etc.
La mayor parte de las medidas del PEAG son indirectas sobre el ahorro del agua, pero
necesarias para la consecución de sus objetivos. Las únicas medidas que implican un
ahorro directo son la adquisición administrativa de derechos de uso de agua y las
medidas agrarias.
En el PEAG se contemplan, de manera integrada, las medidas de eficacia directa y las
medidas encaminadas tanto a apoyar el logro de los objetivos del Plan como a paliar los
posibles efectos negativos (fundamentalmente en el ámbito social).
En el presente capítulo se ofrecen, en primer lugar, unas reflexiones sobre los efectos y
viabilidad económica de las alternativas consideradas, y en segundo lugar, el
presupuesto detallado del PEAG.
219
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
1.
REFLEXIONES SOBRE LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL PEAG
Alternativa 0: Persistencia de las tendencias actuales
Ya se ha señalado en repetidas ocasiones que la economía del Alto Guadiana, aunque en
proceso de consolidar un sector industrial todavía frágil por su especialización y con un
terciario incipiente, depende en gran medida de la actividad agraria. Así, desde un punto
de vista estrictamente económico los efectos de la alternativa 0 dependerán en buena
medida de la evolución de la política agraria de la Unión Europea y de las distintas
Organizaciones Comunes de Mercados (OCMs). Lo que a todas luces es un hecho es
que los recursos hídricos del Alto Guadiana son escasos y, sobre todo, su suministro y
disponibilidad no están garantizados ni en cantidad ni en calidad tanto para la población
como para el desarrollo de las distintas actividades económicas. En este escenario de
escasez e incertidumbre la “no actuación” puede traducirse en la exacerbación de las
tendencias manifestadas hasta la actualidad, que a la postre no harán sino que el sistema
se autorregule. El estado de los recursos hídricos en el Alto Guadiana es ya hoy en día
crítico. De mantenerse, no ya de ampliarse, en actual volumen de extracciones, la
situación se hará irreversible por el propio agotamiento del recurso, o en todo caso, por
la degradación del mismo. Ello supone que a un inicial mantenimiento del statu quo, a
una pervivencia temporal y efímera de la agricultura de regadío, puede sobrevenir una
profunda crisis que suponga el abandono de la misma y en consecuencia la degradación
del elemento fundamental de la base económica del Alto Guadiana, con graves
consecuencias, ya no sólo económicas, sino sociales y de calidad de vida para sus
habitantes.
Es plausible igualmente pensar que ante una disponibilidad reducida de recursos y sin
ninguna intervención reguladora en la asignación de los mismos, serán las actividades
económicas más rentables (al menos a corto plazo) aquéllas que se hagan con los
mismos. Así, el mantenimiento de la extracción de recursos hídricos destinados
mayoritariamente a producciones subvencionadas y excedentarias supone continuar
apostando y forzando la pervivencia de una agricultura no sostenible desde el punto de
vista económico (ni tampoco social a medio plazo), detrayendo esfuerzos y restando
oportunidades a la diversificación de las actividades productivas del Alto Guadiana,
elemento clave para su competitividad económica y para la conservación de sus bienes
ambientales básicos y agudizando los desequilibrios existentes entre el Alto Guadiana
económicamente más desarrollado, y los territorios más deprimidos (singularmente el
territorio conquense).
Alternativas 1 y 2: Aplicación de medidas agrarias para reducir el consumo de la
agricultura hasta niveles compatibles con las disponibilidades renovables y adquisición
de derechos de agua de aceptación voluntaria sin afección socioeconómica
Las alternativas planteadas en el PEAG, cuyo elemento más directamente aprehensible
es la reducción de los consumos hídricos, suponen en realidad un esfuerzo por romper
con la idea tan profundamente arraigada, tanto en este espacio como en buena parte del
interior peninsular, de que desarrollo rural y agricultura de regadío van
irremediablemente unidos, y que sin la una no es posible el otro. Sin embargo, en las
sociedades desarrolladas de la globalización apostar por agricultura es apostar por
220
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
pobreza y buena prueba de ello es el paulatino descenso de las subvenciones europeas a
dichas actividades. Ya se ha señalado que las principales diferencias entre las dos
alternativas planteadas obedecen a la existencia de diferentes ritmos de adaptación al
cambio de cultura en el Alto Guadiana, un cambio de cultura que va más allá de su
aproximación a los recursos hídricos y que supone romper con la dependencia de la
agricultura subvencionada, apostar por un sector agrario competitivo, diversificar las
fuentes de creación de riqueza y valorizar el territorio y su patrimonio natural y cultural.
A corto plazo es indudable que el sector agrícola del Alto Guadiana va a sufrir un
impacto derivado de la reducción de la superficie de regadío. Se trata de un impacto
intenso en el tiempo, pero por así decirlo “localizado” por cuanto que afectará tan sólo a
un sector muy concreto de la población y para el que se han previsto adecuados
mecanismos de compensación. Si a corto plazo el PEAG tiene como objetivo
desvincular la producción agrícola y la generación de rentas agrarias de su dependencia
de un elevado consumo de recursos hídricos, a largo plazo, la meta que se plantea es
reducir la dependencia existente entre desarrollo rural y agricultura y entre la actividad
agrícola y la cultura de la subvención, proceso en buena parte propiciado por el propio
envejecimiento del empresariado y por las líneas maestras de la Política Agraria tanto
europea como mundial.
La mejor estrategia para la conservación de los bienes ambientales básicos del Alto
Guadiana, y en concreto de sus recursos hídricos pasa, tal y cómo lo plantea el PEAG
en la alternativa seleccionada, por la diversificación de su base económica. Si los
efectos ambientales son positivos, mucho más lo son los económicos puesto que la
competitividad de este territorio depende en buena medida de su capacidad de modificar
un modelo de desarrollo insostenible económica y socialmente incluso a medio plazo.
La alternativa seleccionada presenta un abanico de medidas tendentes tanto a potenciar
las actividades económicas más relacionadas con la explotación del medio natural y ya
implantadas en el Alto Guadiana, (aunque no desarrolladas en toda su potencialidad)
como la agroindustria o las actividades cinegéticas y turísticas, con capacidad para
generar empleo, valor añadido y rentas en la propia zona como el desarrollo de otros
sectores estratégicos e innovadores, totalmente independientes del sector primario y de
los recursos hídricos como pueden ser la logística o la atención sociosanitaria,
especialmente la destinada a las personas mayores. El objetivo perseguido y en
consecuencia el efecto previsible es diversificar la base del desarrollo económico,
facilitando la inversión en sectores industriales y terciarios con capacidad de generar
empleo y riqueza y fortaleciendo una base económica que en la actualidad presenta una
dependencia agraria que la fragiliza por su excesivo peso específico. Con todo no hay
que olvidar que en último término son la población del Alto Guadiana y en especial sus
“emprendedores” los únicos con capacidad real de cambio, de aptitudes, actitudes y
actividad.
221
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.
PRESUPUESTO DETALLADO DEL PEAG
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2007-2027
600.000.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
50.000.000
50.000.000
50.000.000
50.000.000
80.000.000
100.000.000
100.000.000
Total
100.000.000
1 Adquisición
administrativa
derechos uso del
agua y terrenos
20.000.000
PROGRAMA DE MEDIDAS
GENERALES
0
0
0
0
222
1.852.520
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Total
0
0
0
0
0
0
730.800
0
0
0
0
0
556.800
Aplicación Web
para gestión de
usuarios del Alto
Guadiana
1.852.520
Sistema de
Gestión del
Centro de
Intercambio de
Derechos
0
Sistemas de
Control Indirecto
1_1
por
Herramientas de Teledetección de
gestión
Volúmenes y
detección de
superficies
regadas
62.640
Sistema de
Gestión de
Autorizaciones
de Limpieza de
Captaciones
69.600
Sistema de
Medición y
Control
Automatizado de
Volúmenes
255.200
Sistema de
Explotación
sobre RealidadTerreno de
Aprovechamient
os
177.480
MEDIDAS DE
ACOMPAÑAMIENTO
223
6.189.105
6.189.105
6.189.105
6.189.105
6.189.105
6.189.105
6.189.105
6.189.105
223.442.008
208.677
208.677
208.677
208.677
208.677
208.677
208.677
208.677
4.382.210
2.709.105
0
0
0
3.192.945
0
0
0
0
0
97.208.978
4.453.723
4.453.723
4.453.723
4.453.723
4.453.723
2027
12.796.073
0
3.192.945
0
0
0
4.453.723
2026
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
4.453.723
2025
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
4.453.723
2024
3.480.000
2.709.105
0
0
3.192.945
0
4.453.723
2023
3.480.000
2.709.105
0
3.192.945
0
0
4.453.723
2022
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
4.453.723
2021
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
4.453.723
4.862.701
2020
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
0
4.862.701
2019
3.480.000
2.709.105
0
0
3.192.945
0
0
4.862.701
2018
3.480.000
2.709.105
0
3.192.945
0
0
0
4.862.701
2017
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
0
2016
3.480.000
2.709.105
2.709.105
0
0
0
4.862.701
4.862.701
4.862.701
2015
3.480.000
3.480.000
2.709.105
0
0
0
0
0
2014
6.189.105
6.189.105
208.677
3.480.000
2.709.105
0
3.192.945
0
0
4.862.701
2013
208.677
6.189.105
208.677
3.480.000
2.709.105
3.192.945
0
0
0
4.862.701
2012
6.189.105
6.189.105
208.677
3.480.000
0
0
0
0
24.295
2011
208.677
6.189.105
208.677
2.709.105
2.709.105
2.709.105
0
1_3 Inventario
3.480.000
3.480.000
3.480.000
88.586.585
0
2010
6.189.105
6.189.105
208.677
Vigilancia
2009
208.677
6.189.105
208.677
1_4
Caudalímetros
2008
6.189.105
6.189.105
208.677
Mantenimiento
2.709.105
Instalación
3.480.000
Total
24.295
Actualización
11.073.323
Integración y
depuración de la
información
cartográfica de
los
aprovechamiento
s
0
Total
0
2007
208.677
94.775.690
Total
208.677
1_5
Teledetección
Total
11.073.323
1_2 Apoyo a la
gestión del
PEAG
208.677
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2007-2027
1.696.289
1.696.289
1.696.289
1.696.289
33.925.773
14.560
14.560
14.560
55.118.890
5.486.895
14.560
5.486.895
1.696.289
1.696.289
5.486.895
14.560
1.696.289
5.486.895
1.696.289
1.696.289
5.486.895
14.560
1.696.289
5.486.895
1.696.289
1.696.289
5.486.895
1.856.062
1.696.289
Total
1.696.289
1.696.289
3 Educación
ambiental (*)
224
31.500.000
0
0
274.252
0
0
0
0
0
0
36.170.776
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
22.517.940
425.450
425.450
425.450
425.450
425.450
2027
1.650.000
1.500.000
0
0
0
1.808.539
425.450
2026
0
1.500.000
0
0
0
1.808.539
425.450
2025
0
1.500.000
0
0
0
1.808.539
425.450
2024
0
1.500.000
0
0
0
1.808.539
425.450
2023
0
1.500.000
0
0
0
1.808.539
425.450
2022
0
1.500.000
0
0
0
1.808.539
425.450
955.048
955.048
955.048
955.048
1.813.654
1.813.654
1.813.654
4.288.420
2021
0
1.500.000
0
0
0
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
1.808.539
2020
0
1.500.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2019
0
1.500.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2018
0
1.500.000
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2017
0
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
1.500.000
4.288.420
2016
0
0
0
0
0
0
0
550.000
550.000
1.808.539
2015
1.856.062
Total
0
2014
1.696.289
2 Apoyo a las
CCRR
274.252
2013
1.856.062
Total
0
2012
1.696.289
1_12 Mejora del
conocimiento del
ámbito territorial
1.500.000
2011
1.856.062
Total
550.000
2010
1.696.289
1_11
Funcionamiento
del Consorcio
1.696.289
2009
1.856.062
Total
5.486.895
2008
1.696.289
1_10 Recarga de
acuíferos
0
2007
1.856.062
Total
0
1_9 Definición
de perímetros de
protección
0
Total
0
1_8 Reutilización
de aguas
residuales
0
Total
0
1_7 Censo
Vertido
1.500.000
Deslinde del
DPH
0
1_6 Actuaciones
de recuperación
del DPH
0
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2007-2027
225
10.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000
10.000.000
200.000.000
38.047.619
38.047.619
38.047.619
38.047.619
38.047.619
38.047.619
38.047.619
38.047.619
789.000.000
939.400.000
779.550.000
37.121.429
2027
589.000.000
44.733.333
37.121.429
2026
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2025
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2024
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2023
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2022
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2021
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2020
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2019
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2018
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2017
28.047.619
44.733.333
37.121.429
37.121.429
2016
28.047.619
44.733.333
44.733.333
37.121.429
2015
28.047.619
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2014
38.047.619
10.000.000
38.047.619
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2013
10.000.000
10.000.000
38.047.619
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2012
38.047.619
10.000.000
38.047.619
28.047.619
44.733.333
37.121.429
2011
10.000.000
10.000.000
38.047.619
28.047.619
44.733.333
2010
38.047.619
10.000.000
38.047.619
28.047.619
37.121.429
37.121.429
2009
10.000.000
10.000.000
38.047.619
44.733.333
44.733.333
2008
28.047.619
28.047.619
2007
38.047.619
10.000.000
38.047.619
Total
10.000.000
6. Programa de
desarrollo socio- Actuaciones de
recuperación del
económico
Patrimonio
Histórico
asociado al
Medio Hídrico
38.047.619
Reconversión e
incentivación de
la actividad
económica en la
zona dentro de de
un modelo
sostenible
37.121.429
Total
44.733.333
5 Reconversión
de la agricultura
de la zona basada
en un modelo
sostenible
28.047.619
Total
0
4 Garantía de
calidad de aguas
y abastecimiento
a poblaciones;
saneamiento y
depuración de
aguas residuales
28.047.619
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2007-2027
226
7.636.667
160.370.000
21.609.264
21.609.264
21.609.264
21.609.264
21.609.264
21.609.264
21.609.264
21.609.264
21.609.264
460.369.888
159.649.488
162.842.433
157.807.987
157.807.987
157.807.987
157.807.987
161.000.931
157.807.987
4.089.159.309
2027
299.999.888
2026
13.972.598
13.972.598
2025
7.636.667
13.972.598
2024
7.636.667
13.972.598
2023
7.636.667
13.972.598
2022
7.636.667
13.972.598
2021
7.636.667
13.972.598
2020
7.636.667
13.972.598
2019
7.636.667
13.972.598
2018
7.636.667
13.972.598
2017
7.636.667
18.493.144
2016
7.636.667
18.493.144
18.493.144
2015
7.636.667
7.636.667
18.493.144
2014
159.649.488
26.129.811
218.739.444
7.636.667
19.178.075
2013
21.609.264
26.129.810
218.739.444
7.636.667
19.178.075
2012
159.649.488
26.814.742
219.424.375
7.636.667
19.178.075
2011
26.129.811
26.814.742
220.282.982
7.636.667
14.383.556
2010
164.170.035
26.814.742
253.475.926
7.636.667
2009
26.129.811
22.020.223
266.038.463
14.383.556
0
0
2008
7.636.667
7.636.667
7.636.667
2007
167.892.578
22.020.223
268.513.228
Total
7.636.667
TOTAL
Habitat
342.990.509
7.Programa de
recuperación
ambiental
7.636.667
Regeneración del
DPH
157.060.563
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2007-2027
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
L) LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA NO REGLADA EN EL PEAG
La gravedad de la problemática vinculada con los recursos hídricos del Alto Guadiana, la
variedad de agentes implicados y la complejidad del PEAG, así como la profundidad de los
cambios que su ejecución implica con respecto a la situación actual del ámbito de aplicación
del Plan, hace que sea necesario alcanzar el máximo consenso en su diseño, pues sólo de este
modo se conseguirá que su puesta en marcha sea satisfactoria.
Por esta razón, desde el comienzo del proceso se ha intentado fomentar la participación de
todos los agentes que se verán afectados por el PEAG, y esta colaboración no se ha querido
limitar únicamente a las fases reglamentariamente establecidas.
Asimismo, y con esta misma intención, la transparencia en la toma de decisiones y la
accesibilidad a la información y la documentación de referencia se ha favorecido en todo
momento, facilitándose de este modo la implicación de los distintos colectivos interesados.
A continuación se presenta un resumen con la información más relevante relativa al proceso
de información pública referente al PEAG que se ha llevado a cabo hasta el día de hoy.
1.
EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA NO REGLADA EN LA
ELABORACIÓN DEL PEAG
Como se mencionó con anterioridad, la participación de los agentes implicados en el PEAG
no se ha limitado a lo estrictamente establecido por ley. Por el contrario, la participación se ha
ampliado sustancialmente, habiéndose realizado consultas y reuniones con los agentes
interesados desde las primeras fases de elaboración del Plan. De este modo se ha intentado
alcanzar el mayor consenso posible en las medidas contempladas en el PEAG, incluso antes
de que éste sea sometido al proceso de información pública reglada.
1.1. Hitos del proceso de consulta y participación pública no reglada del PEAG
Las principales fases del proceso de participación pública que ha tenido lugar de forma
simultánea al proceso de elaboración del PEAG, y de forma previa al proceso de información
pública reglamentario, han sido:
-
Publicación en el BOE de la Memoria de Inicio del PEAG.
-
Debate sobre las líneas generales del PEAG.
-
Exposición y publicación (en la página web oficial de la Confederación Hidrográfica
del Guadiana) del primer borrador del Plan y apertura de un periodo de alegaciones.
-
Recepción de alegaciones de los interesados.
-
Discusión de las alegaciones recibidas.
En la siguiente tabla se detallan los hitos mencionados:
Hito
Jornadas de participación y
discusión de las directrices
del PEAG
Fechas
Observaciones
25, 26 y 27 de
octubre de 2005
Jornadas celebradas en Ciudad Real, destinadas a la
discusión sobre las directrices generales a incluir en
el PEAG, a las que asistieron representantes de
comunidades de regantes, asociaciones ecologistas,
asociaciones de agricultores e instituciones
oficiales.
227
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
Hito
Fechas
Observaciones
Jornada de debate del PEAG
9 de junio de
2006
Jornada celebrada en Alcázar de San Juan y
organizada por la Asociación Ojos del Guadiana
Vivos, en la que se exponen y debaten las líneas
generales del PEAG. Acuden representantes de
organismos oficiales, agricultores, regantes y
ecologistas.
Jornadas de presentación del
primer borrador del PEAG
5 y 6 de octubre
de 2006
Jornadas celebradas en Ciudad Real (día 5) y
Alcázar de San Juan (día 6), y destinadas a la
presentación del primer borrador del PEAG a
agricultores, regantes y grupos ecologistas, y a
instituciones y organismos oficiales,
respectivamente.
Publicación del primer
borrador del PEAG en la
página web de la
Confederación Hidrográfica
del Guadiana
Octubre de 2006
Tras las jornadas del 5 y 6 de octubre, se publica de
forma paulatina en la web de la CHG el borrador
del PEAG, y toda su documentación y Programas
integrantes, y se abre un periodo para la recepción
de sugerencias y alegaciones por parte de los
interesados.
Recepción de alegaciones
referentes al primer borrador
del PEAG
Octubre y
noviembre de
2006
Recepción de las alegaciones realizadas por los
interesados al borrador del PEAG publicado.
Jornadas de discusión sobre
el conjunto de alegaciones
recibidas
16 y 30 de
noviembre de
2006
Recibidas y estudiadas las alegaciones presentadas,
se celebran en Ciudad Real estas jornadas, con el
fin de darles respuesta y abrir el debate en torno a
los puntos que se han mostrado más conflictivos.
1.2. Participantes en el proceso no reglado de consulta y participación pública relativo
al PEAG
Comunidades de Regantes, asociaciones de agricultores y grupos ecologistas y de defensa de
la naturaleza han sido los más implicados en el proceso de participación pública desarrollado.
La implicación de estos colectivos en dicho proceso se considera clave, al poder ser
considerados los más directamente afectados por todas las medidas que implica la aprobación
del PEAG.
Se adjuntan a continuación los listados de participantes en las jornadas más relevantes de las
que han tenido lugar hasta el momento en torno al PEAG:
-
Listado de asistentes a la Jornada de Participación del 5 de octubre
NOMBRE
ENTIDAD
Bernardo Romero Díaz Pines
C. Gral. del Acuífero 23
Araceli Olmedo Serrano
C.R. Alcázar de San Juan
Isabel Villaseñor Osuna
C.R. Alcázar de San Juan
Julián Díaz Ropero Flores
C.R. Alcázar de San Juan
Carlos Henríquez
C.R. Alcázar de San Juan
Pedro Billar Navarro
ASAJA
228
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
NOMBRE
ENTIDAD
Eduardo Esteso Paños
ASAJA
Jesús de Juan Espinar
ASAJA Castilla-La Mancha
Martín Esteso García
C.R. del Acuífero 24
Rafael Juárez Muñoz
COAG-IR CLM
José Mª Oñate Díaz
COAG-IR CLM
José Delgado Merino
COAG-IR CLM
Cristóbal Torres
UPA
Martín Moreno Valentín
UPA
Julián Morcillo Corrizo
UPA
José Mª Tarjuelo Martín-Benito
Universidad de Castilla-La Mancha; CREA
Julio José Plaza Tabasco
Universidad Castilla-La Mancha - Dpto. Geografía
Juan Pacheco
C.R. Pedroñeras
Pedro Antonio Romero
C.R. Las Mesas
Florencio Sevilla Pacheco
C.R. Las Mesas
Mariano Velasco Lizcano
Alcázar (Asociación Ojos de Guadiana Vivos)
Fernando García Torres
C.R. Daimiel
Etelino Huertas Gallego
C.R. Daimiel
Antonio Díaz del Campo
C.R. Daimiel
Jesús Pozuelo Clemente
C.R. Daimiel
Fernando Gómez Limar
C.R. Daimiel
Apolonio Moreno González
COAG-IR
José Rodríguez de R. Villarreal
COAG-IR
Manuel Jiménez
C.R. Membrilla
Manuel Ramírez Ramírez
C.R. Membrilla
Manuel Ramírez Mohino
C.R. Membrilla
Blas Morales Alumbreros
C.R. Membrilla
Martín Lozano Ramírez
C.R. Membrilla
Juan José Márquez Bellón
C.R. Membrilla
Julia Díaz Pintado
C.R. Membrilla
José Bellón Ruiz
C.R. Membrilla
José Fuente Jiménez
C.R. Membrilla
Blas Márquez
C.R. Membrilla
José A. Hernández
C.R. Membrilla
Antonio Villalta Antequera
C.R. Membrilla
Saturnino Romero
C.R. La Solana
Álvaro Fernández de Arévalo
C.R. Villarrobledo
229
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
NOMBRE
ENTIDAD
Miguel García Carretero
Asociación Usuarios Aguas Subterráneas C.L.M.
Bernardo Díaz del Amo
C.R. Villarrobledo
Fernando Núñez Arenas Blat
C.R. Villarrobledo
José Mª Rincón Serrano
C.R. Villarta de San Juan
Ildelfonso Rivera Lillo
C.R. Villarta
Justo Díaz Villena
C.R. Tomelloso
Agustín Apio Cobo
C.R. Tomelloso
Vicente Gil-Ortega Rincón
C.R. Arenas de San Juan
Miguel Morlán Baschuitz
C.R. El Provencio
José Moreno Ruiz
C.R. San Clemente
Ángel Gutiérrez Silos
Andrés Porras Soriano
-
Antonio José Ocaña Diez
C.R. Campo de Criptana
Eduardo Lara Sánchez-León
C.R. Campo de Criptana
Julia Mercedes Leal Muñoz
C.R. Campo de Criptana
Sebastián Ruiz-Constantino García
C.R. Manzanares
José Nieto-Márquez Marín
C.R. Manzanares
José Miguel Tobar Martín
C.R. Villarrobledo
Francisco Sánchez Medina
C.R. San Clemente
Cecilio Arévalo Serrano
Consejería de Agricultura - JCCM.
Francisco Gómez Zorcero
Delegación Agricultura Ciudad Real
Ana Mª González Campos
TRAGSATEC
José Mª García Asensio
TRAGSATEC
Marta Chicharro Alique
TRAGSATEC
Gregorio Triguero López
Delegación Obras Públicas de Ciudad Real
Listado de asistentes a la Jornada de Participación del 6 de octubre
NOMBRE
ENTIDAD
Juan Antonio Muñoz
Ayuntamiento de La Solana
Mª Teresa González Marín
Ayuntamiento de Torralba de Calatrava
José Díaz Campo Villanueva
Ayuntamiento de Daimiel
Carlos A. Ruiz
P.N. Las Tablas de Daimiel
Federico Grande Pinilla
P.N. Lagunas de Ruidera
Mª Luisa Colmenero Rosas
Delegación Medio Ambiente de Ciudad Real
Ramón Salas Martínez
CHG
230
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
NOMBRE
ENTIDAD
José Julián Fernández Sánchez
Ayuntamiento de Villamayor de Santiago
Beatriz Sánchez de Palacio
Ayuntamiento de El Toboso
Manuel Leo Lucendo
Ayuntamiento de El Toboso
Benito Ropero Velasco
Ayuntamiento Villafranca de los Caballeros
Agustín Gallego Paniagua
Ayuntamiento de Camuñas
Fernando Ruiz Herrero
Diputación de Toledo
Nicolás Mata Morales
Ayuntamiento de Manzanares
Diego García-Abadillo Guerrero
Ayuntamiento de La Solana
Cristina Fernández Navarro
Ayuntamiento La Solana
Emilio José Sánchez Camuñas
Ayuntamiento de Madridejos
Benito Mariblanca Escalona
Ayuntamiento de Madridejos
Francisco J. Navas Martín
Ayuntamiento de Los Llanos
Mercedes Molina Rodríguez
Ayuntamiento de Pedro Muñoz
Julián Valluena García
Ayuntamiento de Horcajo de Santiago
Ramón Montalvo Potenciano
Ayuntamiento de Horcajo de Santiago
Agustín Fuentes Bellón
Ayuntamiento de Membrilla
Juan Agustín González Checa
Ayuntamiento Villa de Don Fadrique
Jorge Luis Garrido Barrajón
Ayuntamiento Villanueva de Alcardete
Rosario Requena López
Ayuntamiento de Munera
Ángel Galera Cañizares
Ayuntamiento de Munera
Carlos Villanueva
Ayuntamiento Villarrubia de los Ojos
Fernando García Santos
Ayuntamiento Villarrubia de los Ojos
Pilar Fernández Manzanares
Ayuntamiento Campo de Criptana
José Amador Muñoz
Ayuntamiento Villarta de San Juan
Ángel Antonio Ruiz Palomares
Ayuntamiento Villarta de San Juan
Eugenio Ruiz Moreno
Ayuntamiento Tomelloso
José Mª Molina P. del Castillo
Ayuntamiento Manzanares - Diputación Provincial
Carlos Cotillas López
Ayuntamiento Tomelloso
Agustín Morales Zaragoza
TRAGSATEC
Juan Pedro García Gómez
TRAGSATEC
Anabel Paniagua Campo
TRAGSATEC
Francisco Javier del Pino Arellano
TRAGSATEC
Ana Mª González Campos
TRAGSATEC
Beatriz Mesa León
TRAGSATEC
José Mª García Asensio
TRAGSATEC
José Pavón Doral
Alcalde Puerto Lápice
231
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
NOMBRE
-
ENTIDAD
Manuel Navarro
MAPA
Francisco Pastor Raya
HIDROGUADIANA
Juan Luis Iñiguez
Ayuntamiento Villarrobledo
Manuel Sancho Gallego
Ayuntamiento Almagro
José Díaz-Pintado Hilario
Ayuntamiento Argamasilla de Alba
Benito Montiel Moreno
Ayuntamiento Alcázar de San Juan
J. Fernando Sánchez Bodalo
Ayuntamiento Alcázar de San Juan
Francisco Morales González
Ayuntamiento Villanueva de la Fuente
José Manuel Salido
Ayuntamiento Santa María de los Llanos
Anselmo Salido Vera
Ayuntamiento Santa María de los Llanos
Samuel Moraleda Ludeña
CHG – Comisaría de Aguas
Miguel Chillarón Yuste
Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural
Antonio Madrigal Belinchón
Consejería Cultura - Direc.Gral.Patrimonio y
Museos
Listado de asistentes a la Jornada de Participación del 16 de noviembre
NOMBRE
ENTIDAD
José Manuel Hernández García
Ecologistas en Acción
Alberto Fernández Lop
WWF-ADENA
José Pedro Rodríguez de Liébana
Comunidad General de Usuarios del Acuífero de la
Mancha Occidental
Jesús Pozuelo Clemente
Comunidad General de Usuarios del Acuífero de la
Mancha Occidental
Mónica Sobrino Martínez
C.R. de Aguas Subterráneas Privadas del Campo de
Montiel
Antonio Zafra Díaz
C. R. de Aguas Subterráneas Privadas del Campo de
Montiel
Araceli Olmedo Serrano
C.R. Alcázar de San Juan
Isabel Villaseñor Osuna
C.R. Alcázar de San Juan
Ángel de Toro Doctor
C.R. Bolaños de Calatrava
Casimiro López Martín
C.R. Bolaños de Calatrava
Eduardo Esteso Paños
ASAJA
Florencio Rodríguez
ASAJA
Rafael Juárez Muñoz
COAG-Iniciativa Rural CLM
José Mª Oñate Díaz
COAG-Iniciativa Rural CLM
Cristóbal Torres Torres
UPA
Bernardo Roncero Díaz-Pinés
C.R. Manzanares
232
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
NOMBRE
-
ENTIDAD
Sebastián Ruiz-Constantino García
C.R. Manzanares
Ana Mª González Campos
TRAGSATEC
José Mª García Asensio
TRAGSATEC
Marta Chicharro Alique
TRAGSATEC
Lista de invitados a la Jornada de Participación del 30 de noviembre
NOMBRE
ENTIDAD
José Manuel Hernández García
Ecologistas en Acción
Miguel Ángel Hernández Soria
Ecologistas en Acción
Jose María Manzaneque
Asociación Ojos del Guadiana Vivos
Alberto Fernández Lop
WWF-ADENA
José Pedro Rodríguez de Liébana
Comunidad General de Usuarios del Acuífero de la
Mancha Occidental
Agustín Apio Cobo
Comunidad General de Usuarios del Acuífero de la
Mancha Occidental
Juan Vázquez Márquez
C.R. de Aguas Subterráneas Privadas del Campo de
Montiel
Antonio Zafra Díaz
C. R. de Aguas Subterráneas Privadas del Campo de
Montiel
Araceli Olmedo Serrano
C.R. Alcázar de San Juan
Isabel Villaseñor Osuna
C.R. Alcázar de San Juan
Ángel de Toro Doctor
C.R. Bolaños de Calatrava
Casimiro López Martín
C.R. Bolaños de Calatrava
Eduardo Esteso Paños
ASAJA
Florencio Rodríguez
ASAJA
Manuel Juárez
ASAJA
Jesús de Juan Espinar
ASAJA
Apolonio Moreno González
COAG-Iniciativa Rural CLM
Rafael Juárez Muñoz
COAG-Iniciativa Rural CLM
José Mª Oñate Díaz
COAG-Iniciativa Rural CLM
Cristóbal Torres Torres
UPA
Bernardo Roncero Díaz-Pinés
C.R. Manzanares
Sebastián Ruiz-Constantino García
C.R. Manzanares
Ana Mª González Campos
TRAGSATEC
José Mª García Asensio
TRAGSATEC
Marta Chicharro Alique
TRAGSATEC
233
Informe de Sostenibilidad Ambiental del PEAG (Febrero 2007)
2.
PRINCIPALES ALEGACIONES AL PEAG Y SU INTEGRACIÓN EN EL
PLAN
Como resultado del proceso de información y consulta anteriormente comentado, se
recibieron alegaciones y sugerencias que han sido estudiadas con el fin de determinar su
posible inclusión en el PEAG.
Se recibieron alegaciones de las siguientes organizaciones:
− WWF Adena
− Asociación Ojos del Guadiana Vivos
− Comunidad de Regantes de Alcázar de San Juan
− Comunidad de Regantes de Manzanares102
− Comunidad de Regantes de Aguas Subterráneas Privadas del Campo de Montiel
− Comunidad General de Regantes del Acuífero de la Mancha Occidental
− UPA
− COAG-Iniciativa Rural de Castilla la Mancha
− ASAJA
− Asociación Ribera Alta del Záncara
Las alegaciones recibidas, agrupadas según las asociaciones u organizaciones elegantes, así
como las respuestas dadas por el promotor del Plan a las mismas, se detallan en el Anexo IV:
el proceso de participación pública no reglada del PEAG: respuesta a las alegaciones
recibidas.
Las alegaciones presentadas han sido cuidadosamente analizadas, estudiándose la posibilidad
de su integración en el PEAG. De este modo, y como consecuencias del proceso de consulta a
los agentes implicados y del proceso de participación pública que ha tenido lugar, el Plan ha
experimentado ciertos cambios y mejoras. Asimismo, y en el caso de las alegaciones cuya
inclusión en el Plan ha sido desestimada, dicha decisión ha sido convenientemente justificada
y razonada.
102
Se adhieren a las alegaciones presentadas por la Comunidad de Regantes de Alcázar de San Juan, por lo que
se les da respuesta conjunta.
234

Documentos relacionados