DISOLUCIONES 2 - IES LAS SALINAS

Transcripción

DISOLUCIONES 2 - IES LAS SALINAS
DISOLUCIONES 2
1.
2.
3.
4.
5.
Se disuelven 12 g NaOH y se completa con agua la disolución hasta 250 ml. Halla:
a) El número de moles de soluto.
b) La concentración de la disolución en mol/l.
Sol.: a) n = 0,3 mol. b) M = 1,2 mol/l
Calcula la concentración molar y el porcentaje en masa de la disolución acuosa que se forma al disolver 10 g de
hidróxido de sodio en 750 ml de agua.
Sol: 0’33M; 1’3 2%
Expresa en tanto por ciento en masa la concentración de una disolución de 12,56 g de sulfuro de sodio en 20’5 l de
agua destilada.
Sol.: 0,06 %
3
¿Cuántos moles de ácido nítrico (HNO3) ay en 150 cm de una disolución 3 M?¿A cuántos gramos equivalen?.
Sol: 0’45; 28’35 g
Calcula la molalidad y la fracción molar de cada componente de una disolución formada por 20 g de etanol, C2 H6 O,
y 100 g de agua.
Sol.: 4,3 m; x (C2 H6 O) = 0,07; x (H2 O) = 0,93
6.
a)
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Calcula el porcentaje en masa de cloruro de sodio en una disolución acuosa saturada a 20ºC, si contiene 36
g de NaCI por cada 100 g de agua.
b) Calcula la cantidad de cloruro de sodio necesaria para preparar una disolución saturada con 5 L de agua a
20 ºC.
Sol.: 26,47%; 1800 g
El vinagre es una disolución acuosa diluida de ácido acético que contiene además algunos pigmentos y agentes que
le dan sabor y color. El análisis de un vinagre comercial mostró que la concentración molar de ácido acético era
0,64mol/l. ¿Cuántos gramos de ácido acético (CH3 CO2 H) se encuentran presentes en 473ml de ese vinagre?.
Sol: 18’16 g
Se mezclan 50 g de etanol (C2H5OH) y 50 g de agua para obtener una disolución cuya densidad es 0’954 g/ml.
Calcula: la concentración molar del etanol y la fracción molar del agua
Sol: 10’37 M; 0’72
La concentración centesimal de un ácido sulfúrico comercial (H 2SO4) es 93 %. ¿Qué cantidad de ácido sulfúrico
habrá en 650 g de ácido comercial?.
Sol: 604’5 g
3
El formol es una disolución antiséptica que se usa en biología. Contiene 40 cm de formaldehido, CH2O
3
(d=0,82g/cm ) por 100 ml de agua. ¿Cuál es el porcentaje másico de la disolución? ¿Puedes calcular la
concentración molar de la disolución?¿Qué suposición deberías hacer? Sol: 24’7%; no, volúmenes aditivos 7’79 M
Se disuelven 5 ml de acido nítrico comercial del 70 % y de densidad 1.42 g/ml en agua destilada y posteriormente se
completa con más agua destilada hasta formar 1 L de disolución. Calcula la moralidad de la misma.
En la etiqueta de un frasco de HCl dice: densidad, 1,19 g/mL; riqueza, 37,1 % en peso. Calcula:
a) La masa de 1 L de esta disolución.
b) Concentración del ácido en g/L.
c) Molaridad del ácido.
Sol: a)1190g; b)441,5 g/l; c)12,09M
3
Una disolución de ácido clorhídrico concentrado de densidad 1’19 g/cm contiene 37% de HCl. Calcula su
molaridad y su fracción molar.
Sol: 12’06 M; 0’225
Se desea preparar un litro de disolución, 1 M de ácido sulfúrico a partir de un ácido comercial cuya etiqueta indica
3
su concentración centesimal, c (%) = 97,6 % y su densidad, p = 1,85 g /cm . Determina:
a) La masa de un litro del ácido comercial.
b) Los gramos de ácido sulfúrico puro contenidos en ese litro.
c) Los moles.
d) La molaridad de dicho ácido.
e) El volumen necesario para preparar la disolución pedida.
3
Sol.: a) mds = 1 840 g. b) ms = 1 805,6 g. c) ns = 18,424 mol. d) M = 18,424 mol/l e) V = 54,3 cm .
El ácido fluorhídrico concentrado tiene habitualmente una concentración del 49% en masa y densidad 1’17 g/ml.
a) ¿Cuál es la molaridad de la disolución?
b) ¿Cuál es la molaridad de la disolución resultante de mezclar 500 ml de este ácido con 1 litro de ácido
fluorhídrico 2 M? se suponen volúmenes aditivos
Sol:28’7 M; 10’9 M
Expresa en tanto por ciento en masa la concentración de una disolución de 12,56 g de sulfuro de sodio en 20’5 l de
agua destilada. .
Sol.: 0,06 %
17. En el laboratorio del instituto hay una botella con la siguiente etiqueta: HCl 1’19 g/ml y 37’5 % de riqueza. Calcula
el volumen que hay que tomar para preparar 100 ml de una disolución de HCl 0’5 M.
Sol:4’1 ml
DISOLUCIONES 2
18. Una disolución acuosa de ácido fosfórico contiene a 20 °C, 300 g/l de dicho ácido. Su densidad a dicha temperatura
3
es 1,153 g/ cm . Se desea conocer: a) su concentración en tanto por ciento en peso; b) su molaridad; c) su
molalidad.
Sol : a) 26,02 %; b) M = 3,06 M; c) m = 3,59 m.
19. Una disolución acuosa de ácido sulfúrico tiene una densidad de 1,25 g/ml y una riqueza en peso del 28 %.
Determinar su molaridad y molalidad, expresando los resultados numéricos acompañados de sus correspondientes
unidades.
Sol : M = 3,57 moles H SO / litro disolución; m = 3,97 moles H SO / kg H O.
2
4
2
4
2
3
20. Se dispone de un ácido fosfórico del 70 % en peso de H 3 PO 4 , cuya densidad es 1,526 g/ cm , y se desea preparar
5litros de un ácido fosfórico 2/3M . Hallar el volumen de la disolución concentrada del ácido que debe tomarse.
3
Sol : 305,8 cm disolución concentrada.
21. Una disolución de ácido clorhídrico concentrado de densidad 1,19 g/cm
3
contiene 37 % de HCI. Calcular: a) su
3
3
fracción molar; b) su molaridad; c) los cm de dicha disolución necesarios para valorar (neutralizar) 600 cm una
disolución 0,12 M de hidróxido de sodio.
3
Sol : a) x HCl = 0,225; b) 12,06 M; c) V = 5,97 cm de disolución
22. Calcular las molaridades de las disoluciones preparadas mezclando 50 ml de ácido sulfúrico 0,136 M con cada uno
de los siguientes líquidos (supónganse aditivos los volúmenes): a) con 70 ml de agua; b) con 90 ml de una
disolución de ácido sulfúrico 0,068 M.
Sol: a) M = 0,057 M; b) M = 0,092 M.
Sol nº 5
20 g
 0 '43
46 g
mol
100 g
 5'55
 ndv 
mdv  100 g
18 g
mol
ntotales  ns  ndv  5'98
ns
0'43
m=
=
= 4’3 m
m dv
0'1
n s 0'43
xs =
=
= 0’07
n t 5'98
n dv 5'55
xdv = 1- xs = 1- 0’07 = 0’93 o también xdv =
=
= 0’93
nt
5'98
ms  20 g
 ns 
Sol nº 6
ms = 36 g
mdv = 100 g
mds = ms + mdv = 136 g
ms
36
a) c(%) =
.100 =
.100 = 26’47 %
m ds
136
b) Vdv = 5 l = 5000 ml
mdv = Vdv.ddv = 5000 ml. 1 g/ ml = 5000 g
DISOLUCIONES 2
La densidad del agua la tienes que conocer es 1 g/ml
Como en el apartado a decían que había 36 g de soluto por cada 100 g de agua en una disolución saturada eso quiere
decir que:
100 g de disolvente ---------------- 36 g de soluto
5000 g de disolvente -------------- x
x = 1800 g de soluto
Sol nº 10
Vs = 40 cm3
ds = 0’82 g/cm3
Vdv = 100 ml
La concentración en masa relaciona la masa de soluto con la masa de la disolución, tenemos que calcular la masa de
soluto
3
3
ms = Vs . ds = 40 cm . 0’82 g/cm = 32’8 g
y la masa del disolvente
mdv = Vdv . ddv = 100 ml . 1 g/ ml = 100 g
Para hallar la masa de disolución: mds = ms + mdv = 132’8 g
c(% )=
ms
32'8
.100 =
. 100 = 24’70 %
m ds
132'8
La Molaridad relaciona los moles de soluto con el volumen de la disolución y debemos suponer que los volúmenes son
aditivos
Vds = Vs + Vdv = 140 ml = 0’140 l
32'8
= 1’09
30
ns
1'09
M=
=
= 7’79
V ds 0'140
ns =
Sol nº 11
En la nueva disolución lo único que has añadido es agua, el soluto (ácido nítrico) proviene de la disolución inicial (ácido
nítrico comercial).
Vds = 5 ml
c = 70%
dds = 1.42 g/ml
La concentración es la magnitud que me permite relacionar el todo (la disolución) con las partes (soluto y disolvente)
pero el % me relaciona masa de soluto con masa de disolución y el enunciado me indica la cantidad de disolución en
volumen.
Primer paso: Hallar la masa de disolución
mds = Vds.dds = 5 ml. 1.42 g/ml = 7’2 g
Segundo paso: Hallar la cantidad de soluto (masa ya que la concentración me la dan en %) contenido en los 5 ml de
disolución.
Lo puedo hacer con regla de tres o con la fórmula del %
100 g de ds --------------- 70 g de s
7’2 g de ds --------------- x
x = 5’04 g de soluto
DISOLUCIONES 2
o también :
ms 
%
ms
.100
mds
70.7 '2
 5’04 g de s
100
Tercer paso: Datos de la disolución final
ms = 5’04 g
Vds = 1 litro
Como la molaridad relaciona moles de soluto con volumen de disolución debo hallar los moles de soluto
ms
5'04 g
=
= 0’08 moles
M
63g / mol
n
0'08
M= s =
= 0’08 M
1
Vds
ns =

Documentos relacionados