Guía montaje Lamborghini Huracan

Transcripción

Guía montaje Lamborghini Huracan
Construye y
conduce el
Lamborghini
COCHE DE RADIOCONTROL CON MOTOR NITRO
Pack 9
Motor nitro 3 cc
Tecnología avanzada
Tracción a las cuatro ruedas
Construye y
conduce el
Lamborghini
COCHE DE RADIOCONTROL CON MOTOR NITRO
CONTENIDO
Guía de montaje
Guía para construir tu Lamborghini Huracán paso a paso
Etapa 48: Soporte de cubo trasero
Etapa 49: Bujía incandescente y arandelas de calce de la culata
Etapa 50: Eje de transmisión trasero y punta de eje
Etapa 51: Servo y brazo del servo
Etapa 52: Carrocería
Etapa 53: Culata y tapas de la culata
All rights reserved © 2015
Published in the UK by De Agostini UK Ltd,
Battersea Studios 2, 82 Silverthorne Road,
London SW8 3HE
Published in the USA by De Agostini Publishing USA Inc.,
915 Broadway, Suite 609, New York, NY 10010
English adaptation by Continuo Creative, 39-41 North Road,
London N7 9DP
Printed in the EU.
The trademarks, copyrights and design rights in and associated with
Lamborghini, Lamborghini with Bull and Shield Device are
used under licence from Automobili Lamborghini S.p.A., Italy.
Picture credits:
Cover © Lamborghini Automobili SpA; p3-14 © Milanoedit srl.
NO APTO PARA NIÑOS MENORES DE 14 AÑOS. ESTE
PRODUCTO NO ES UN JUGUETE NI ESTÁ DISEÑADO
O DESTINADO CON FINES DE JUEGO. LOS ARTÍCULOS
PUEDEN VARIAR RESPECTO A LAS IMÁGENES. LOS
COLORES PODRÍAN VARIAR EN FUNCIÓN DE LOS
MATERIALES USADOS.
108
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 48
Soporte de cubo trasero
Piezas suministradas:
A Rodamiento externo de bola
B Soporte de cubo trasero
C Rodamiento interno de bola
D Clavijas roscadas
E Tornillos de bola
En esta etapa, has recibido los
componentes que conforman el segundo
de los soportes de cubo traseros. Estas
piezas son idénticas a las de la etapa 26.
Si ya has empezado a montar la
suspensión trasera, habrás instalado el
soporte de cubo trasero, incluido
anteriormente, en el lado derecho, así
que ahora debes instalar este soporte de
cubo en el otro lado.
A
B
C
D
E
D
1
2 Introduce los dos tornillos de bola en los dos
agujeros inferiores del soporte de cubo.
2
1 Además de las piezas incluidas en esta etapa,
necesitarás una llave Allen de 5 mm.
109
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 48
3
4
5
6
7
8
3 Cada una de las clavijas roscadas
extremo plano de una de las clavijas,
como en la imagen.
al tornillo de bola. Luego repite
el proceso para introducir la
segunda clavija en el otro
agujero inferior. Comprueba
que los tornillos de bola se siguen
moviendo con libertad; en caso
contrario, afloja un poco las clavijas.
5 Atornilla la clavija en uno de
6 Coloca el soporte de cubo como en
tiene un extremo plano y uno
ligeramente cóncavo.
4 Introduce la llave Allen en el
los agujeros inferiores del soporte
de cubo, desde el lado contrario
la imagen y sitúa el rodamiento
pequeño a su izquierda, y el más
110
grande a la derecha.
7 Introduce los dos rodamientos en
los agujeros correspondientes del
soporte de cubo.
8 Este debería ser ahora el aspecto
del soporte de cubo. Almacénalo en
una bolsita de plástico etiquetada
hasta que lo vuelvas a necesitar.
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 49
Bujía incandescente y
arandelas de calce de la culata
Piezas suministradas:
A Bujía incandescente
B Tornillos 2,5 x 6 mm
C Arandelas de calce de la culata
D Contratuercas
E Tornillos 3 x 8 mm
B
B
C
A
C
D
E
Los ocho tornillos 3 x 8 mm incluidos en esta etapa fijarán los dos servos al soporte servo. Los demás
tornillos y contratuercas que se incluyen se usarán en etapas de montaje posteriores. Las demás
piezas son la bujía incandescente, con su arandela de cobre, y las dos arandelas de calce; cada una de
ellas mide 0,14 mm de grosor y se instalarán bajo la culata. En esta etapa no hay que realizar ninguna
labor de montaje, tan solo se explicarán las funciones de la bujía incandescente y las arandelas de
calce, así que puedes guardar las piezas en un lugar seguro hasta que las necesites más adelante.
La bujía incandescente
Irá atornillada en el agujero en la parte de
arriba de la junta de culata, y sellará
herméticamente la cámara de combustión del
motor. Antes de instalar la bujía, será posible
hacer girar el cigüeñal con relativamente poco
esfuerzo, con la ayuda de un arrancador de
retroceso, pero es mucho más difícil girarlo
cuando la bujía está atornillada, debido a que
el aire dentro del cilindro se comprime por la
acción del pistón que se levanta.
La bujía incandescente tiene la función de
desencadenar el proceso de combustión dentro
del cilindro mediante un fino cable de platino
enrollado que actúa como elemento calefactor.
Las bujías incandescentes son resistentes, pero
sufren bastante desgaste y roturas.
Izquierda: El servo estrangulador/freno va
fijado al soporte servo mediante cuatro de
los ocho tornillos 3 x 8 mm incluidos en esta
etapa, dos de los cuales aparecen rodeados
en la imagen.
111
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 49
Izquierda: Aquí puedes
ver la bujía incandescente
(círculo) atornillada en un
agujero de la culata,
directamente por encima
del cilindro.
Para que la bujía incandescente se caliente en
un principio, necesita recibir electricidad de un
arrancador, pero una vez que el motor esté
funcionando, la bobina permanecerá caliente y la
corriente ya no será necesaria. La temperatura
del elemento depende fundamentalmente de su
espesor y su longitud, por lo que las bujías
incandescentes pueden fabricarse en función de
los distintos requisitos de funcionamiento de los
diversos diseños de motor.
Las arandelas de calce
El cilindro del motor del Huracán contiene un
revestimiento interno, donde se aloja el pistón.
Para comprimir la mezcla de aire y combustible
en la cámara de combustión, formada por la
camisa del pistón y la culata, el pistón debe
entrar en el cilindro de la forma más ajustada
posible. Mientras el motor funciona, el pistón y el
cilindro trabajan juntos de tal manera que
cuando el pistón asciende, genera un sello
hermético con la camisa del cilindro y la culata
justo en el centro de la parte superior, y
cuando el pistón está en la base del cilindro,
el espacio extra que queda por encima de
él permite la entrada del lubricante en el
cilindro, lo que garantiza que las piezas
funcionen con facilidad. Para aprovechar
la energía liberada durante la combustión,
la distancia entre la parte superior del
pistón y la culata debe ser la correcta: si hay
demasiado espacio, se perderá potencia,
mientras que si el espacio es demasiado
pequeño, los mecanismos internos del motor
se podrían ver afectados y su rendimiento
reducido. Con el uso de las arandelas de calce, se
Arriba: Un coche RC en
preparación. El arrancador
de la bujía (flecha) es
visible por encima de la
parte superior del motor.
puede ajustar el tamaño de este espacio y
optimizar el rendimiento del motor.
El empleo de arandelas de calce está
relacionado con el tipo de mezcla de
combustible que desees usar. Una de las
técnicas más comunes es aumentar la
proporción de nitrometano en el combustible.
Cuanto mayor sea la cantidad de nitrometano,
mayor será la presión generada por la
combustión del combustible en el cilindro. Los
expertos en maquetas de RC recomiendan
emplear una arandela de calce de 0,1 mm de
espesor por aproximadamente cada 10% de
nitrometano. Es decir, con una mezcla al 16% (la
más común en maquetas a escala 1:10), deberías
utilizar una de las dos arandelas de calce de 0,14
mm incluidas en esta etapa.
Abajo: El cilindro y su
camisa (a la izquierda) y la
culata (a la derecha) con el
filamento de la bujía
incandescente a la vista
(flecha).
Arriba: Arandela de calce
colocada sobre la culata.
El uso de las arandelas de
calce dependerá de la
mezcla de combustible
que desees usar.
112
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 50
Eje de transmisión trasero
y punta de eje
Piezas suministradas:
A Eje de transmisión trasero
B Punta de eje
C Perno de transmisión
DArandela de transmisión
hexagonal
E Tuerca de brida
B
C
D
E
A
El eje de transmisión, la punta de eje y las demás piezas incluidas en esta etapa son intercambiables con
las que recibiste en las etapas 21 y 36. Si has seguido la secuencia de montaje, utiliza este juego de piezas
para la rueda trasera izquierda, ya que los demás juegos ya los habrás empleado para las ruedas trasera
derecha y delantera izquierda.
1
2 También necesitarás una llave Allen de 2,5 mm y
una llave de cruz de 5,5 mm.
2
1 Además de las piezas incluidas en esta etapa,
necesitarás el brazo inferior trasero izquierdo,
incluido en la etapa 19, y el ensamblaje de soporte
de cubo trasero izquierdo de la etapa 48.
113
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 50
3
4
5
6
7
8
3 Introduce los extremos de los
tornillos de bola del soporte de
cubo trasero en los agujeros del
brazo inferior, y comienza a
atornillarlos.
4 Atorníllalos lentamente en los
agujeros todo lo que den,
apretándolos por turnos poco a
poco.
5 Este debería ser el aspecto del
ensamblaje. Fíjate en que los
tornillos de bola no entran
completamente en el brazo
inferior, parte de la rosca queda a
la vista.
7 Coloca la arandela de
transmisión en la punta de eje,
llenando el hueco sobre el perno
de transmisión, y luego aprieta la
tuerca de brida en el extremo de
la punta de eje.
6 Introduce la punta de eje en el
8 Introduce un extremo del eje
soporte de cubo y luego introduce
el perno de transmisión en el
agujero de la punta de eje.
114
de transmisión en la punta de eje,
o bien usa un elástico para
sujetarlo en su sitio o bien guarda
las piezas juntas en una bolsita de
plástico etiquetada.
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 51
Servo y brazo del servo
Piezas suministradas:
A Servo
B Brazo del servo
B
A
Las piezas incluidas en esta etapa son el segundo servo de tu maqueta y su brazo. Este
servo es igual al proporcionado en la etapa 43 y, por lo tanto, son intercambiables hasta el
momento en que sean instalados; en ese momento, uno se convierte en el servo de dirección
y el otro en el servo estrangulador/freno. Dado que no puedes instalar los servos aún, esta
etapa te explicará cómo ajustarlos antes de instalarlos.
Ajuste de los servos
Antes de instalar los servos, tendrás que
ajustarlos en su posición neutra o ponerlos a
cero. El servo estará en posición neutra o de
reposo cuando aún no haya recibido ninguna
orden del transmisor de radio control.
Para llevar a cabo el ajuste, necesitarás el
transmisor, los servos y sus brazos, además de
la maqueta y su receptor de RC, el interruptor
Abajo: Durante el
procedimiento de puesta a
cero, deberías girar los
mandos hasta su posición
central antes de encender
el transmisor.
115
y las pilas. Comienza enchufando el cable de
uno de los servos en su entrada del receptor.
Después centra los dos mandos del transmisor,
como se muestra en la imagen inferior
izquierda.
A este punto, enciende el transmisor y
coloca el interruptor del receptor en la
posición «on». El servo se moverá aunque
no toques ninguno de los mandos del
transmisor. La nueva posición del brazo, con el
transmisor y el receptor encendidos pero sin
enviar ninguna orden desde el transmisor, es
el punto neutro. Ya está listo el procedimiento
de ajuste del servo; apaga el transmisor y el
receptor, y desenchufa el cable del servo del
receptor. Más tarde, repite todo el proceso
para poner el otro servo a cero, y así ya
estarán ambos listos para ser instalados en tu
maqueta.
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 52
Carrocería
Piezas suministradas:
A Carrocería
A
El componente incluido en esta etapa es la carrocería de carreras de tu Huracán, que completarás
mediante la instalación de los parachoques delantero y trasero que recibiste en las etapas 1 y 2.
En esta etapa, empezarás por preparar la carrocería para poder instalarla en la maqueta.
1
2 Antes de empezar, localiza las líneas de corte de
la carrocería, como por ejemplo las indicadas abajo,
que quedan en la parte trasera. La carrocería está
recubierta por una película protectora, pero no la
retires aún.
2
1 Además de la carrocería, necesitarás unas tijeras
grandes, unas tijeras de punta curva más pequeñas,
un escariador y un poco de papel de lija.
116
3 Esta es la línea
de corte del
paso de rueda
delantero
izquierdo. En el
paso de rueda
derecho hay una
línea parecida.
4
En la carrocería
hay cuatro puntos
que hay que
perforar. Los dos
rodeados en la
imagen están
cerca de la parte
delantera.
3
4
5
5 Los otros dos
puntos que tendrás
que perforar se
sitúan hacia la
parte de atrás de
la carrocería, a
ambos lados del
compartimento del
motor.
6
6 Con unas tijeras
grandes, recorta el
plástico sobrante
de alrededor de la
base de la
carrocería, como
en la imagen.
117
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 52
Air filter
7 Usa el escariador
para empezar a
abrir uno de los
cuatro agujeros,
con cuidado de no
forzarlo demasiado.
Haz los agujeros un
poco más pequeños
que sus contornos.
7
8 Después de
abrir cada agujero,
dale la vuelta a la
carrocería y escaria
con delicadeza el
agujero desde
dentro. No se trata
de aumentarlo,
sino de pulirlo y
eliminar las
rebabas o la
aspereza.
9 Este es uno de
los agujeros
abiertos y pulidos,
de tamaño algo
más pequeño que
su contorno.
8
9
10
Cuando hayas
acabado con los
agujeros, corta
por las líneas
identificadas en los
pasos 2 y 3.
Emplea unas
tijeras de punta
curva, pequeñas
pero afiladas, para
así poder cortar
siguiendo las
líneas con facilidad
y de la forma más
precisa posible.
10
118
12
11
11 Utiliza el papel
de lija para lijar los
restos de los filos
recortados de la
carrocería.
13
12 Asegúrate de
seguir las líneas de
la carrocería, y ten
cuidado de no
hacer demasiada
fuerza.
14
119
13 Este debería
ser el aspecto del
paso de rueda
después de haberlo
lijado. El borde
debería presentar
una curva pulida,
sin rebabas ni
asperezas.
14 Termina el
resto de la
carrocería de la
misma forma.
GUÍA DE MONTAJE – ETAPA 53
Culata y tapas de la culata
Piezas suministradas:
A Tapas de la culata
B Culata
C Tornillos 2,5 x 12 mm
C
C
A
A
C
C
B
Las piezas de esta etapa corresponden al motor de tu Huracán. La pieza más grande es la
culata, que cierra la parte superior del cilindro para completar la cámara de combustión. Las
dos piezas más pequeñas son las tapas de la culata, que irán montadas encima de la culata. No
solo imitan las verdaderas tapas de la culata del coche, sino que también disipan el calor
generado por el funcionamiento del motor.
1
1
2 También te hará falta la llave Allen de 2 mm, da
igual que sea recta o en forma de L, y una llave de
tubo de 8 mm.
2
1 Necesitarás la culata y las tapas, además de dos
de los ocho tornillos de 2,5 x 12 mm incluidos en
esta etapa, y la bujía incandescente de la etapa 49.
120
3
4
5
6
7
8
3 Localiza los agujeros indicados
de la parte de abajo de las tapas.
Estos se alinearán con los
agujeros correspondientes de la
culata, que será donde se
introducirán los tornillos que fijan
las piezas.
4
Comprueba que la arandela de
cobre sigue aún colocada en la
bujía incandescente, como en la
imagen.
5 Coloca la bujía incandescente
en el extremo de la llave de tubo,
y luego enróscala en la parte
superior de la culata, como en la
imagen.
6
Coloca la tapa izquierda de la
culata sobre la parte de arriba de
la culata, alineando los agujeros
(ver paso 3) y los lados de ambas
piezas. Aprieta uno de los dos
tornillos de 2,5 x 12 mm en el
agujero para fijar la tapa.
121
7 Repite este proceso para
colocar la tapa derecha de la
culata en la parte superior de
la culata.
8
Aunque las tapas van fijas a la
culata, deben poder girar, ya que
están sujetas tan solo por un
tornillo. Esto permitirá que las
gires hacia un lado, como en la
imagen, para acceder a los
agujeros para los cuatro tornillos
que unirán la culata al cilindro.
En tu próximo pack
Construye y
conduce el
Lamborghini Design
Gallardo: Lamborghini’s
best-seller
Lamborghini
COCHE DE RADIOCONTROL CON MOTOR NITRO
Guía de montaje
Etapa 54
Pistón, biela y cilindro
PIEZAS SUMINISTRADAS
Pistón con biela y cilindro
Etapa 55
Cárter superior
PIEZAS SUMINISTRADAS
Ensamblaje del cárter superior y tornillo de unión del
carburador
Etapa 56
Carburador
PIEZAS SUMINISTRADAS
Carburador y junta toroidal
Construye
conduce ely
Etapa 57
Cigüeñal
Lamborghin
i
COCHE
DE RAD
IOCON
TROL C
ON MO
TOR NI
TRO
PIEZAS SUMINISTRADAS
Pack 10
Cigüeñal y abrazadera collet cónica
Etapa 58
Placa trasera del motor de arranque
PIEZAS SUMINISTRADAS
Placa trasera del motor de arranque, junta y tornillos
Etapa 59
Arrancador de retroceso
PIEZAS SUMINISTRADAS
Arrancador de retroceso, rodamiento de un solo
sentido, eje del arrancador de retroceso y tornillos
Motor nitro
3 cc
Tecnología
avanzada
Tracción a
las cuatro ru
edas

Documentos relacionados