Ver perfiles - Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Transcripción

Ver perfiles - Red Interamericana de Mitigación de Desastres
Descargo de Responsabilidad
Las opiniones y puntos de vista expresados en este documento son exclusivamente para fines informativos
y no representan las opiniones, ni las posiciones oficiales de la Organización de los Estados Americanos, su
Secretaría General, ni de ninguno de sus Estados Miembros.
Derechos de autor
© (2010) Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos. Publicado por el Departamento
de Desarrollo Sostenible. Todos los derechos reservados bajo las Convenciones Internacionales y
Panamericanas. Ninguna porción del contenido de este material se puede reproducir o transmitir en
ninguna forma, ni por cualquier medio electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabado, y
cualquier forma de almacenamiento o extracción de información, sin el consentimiento previo o
autorización por escrito de la casa editorial.
OAS Cataloging-in-Publication Data
Perfiles de países : tecnología de información y comunicación : aplicando tecnologías de información y
comunicación para la mitigación de desastres en el istmo centroamericano y [la] República Dominicana
/ [preparado por el Departamento de Desarrollo Sostenible de la Secretaría General de la Organización
de Estados Americanos].
p. : ill. ; cm. (OEA documentos oficiales ; OEA/Ser.D/XXIII.4)(OAS official records ; OEA/Ser.D/
XXIII.4)
ISBN 978-0-8270-5468-4
1. Information resources management--Natural disasters--Central America. 2. Information resources
management--Natural disasters--Dominican Republic. 3. Information technology--Central America. 4.
Information technology--Dominican Republic. 5. Communication--Central America. 6. Communication--Dominican Republic. I. Organization of American States. Department of Sustainable Development.
II. Series. III. Series. OAS official records ; OEA/Ser.D/XXIII.
T58.62.C4 P47 2010 OEA/Ser.D/XXIII.4
Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de fondos asignados por el Centro Internacional de Investigaciones
para el Desarrollo, Ottawa, Canadá
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
3
PRESENTACIÓN:
Los “Perfiles de Países: Tecnologías de
Información y Comunicación” consiste en
una presentación sintética por países de los
soportes tecnológicos y los marcos normativos
e institucionales que sirven de apoyo al
desarrollo de las Tecnologías de Información
y Comunicación en Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y
República Dominicana. Cada perfil de país
está complementado por una introducción
general al contexto nacional de riesgo de
desastres, y un análisis del marco institucional
y normativo asociado a la reducción de riesgo
de desastres. Esta publicación es uno de los
productos finales del Proyecto “Aplicando
Tecnologías de Información y Comunicación
(TICs) para la Mitigación de Desastres en
el Istmo Centroamericano” (de ahora en
adelante “el Proyecto”), que es ejecutado por
el Departamento de Desarrollo Sostenible
de la Secretaría General de la Organización
de Estados Americanos (OEA/DDS), con el
financiamiento del Centro Internacional de
Investigaciones para el Desarrollo de Canadá
(IDRC, en sus siglas, y a través del Instituto
para la Conectividad en las Américas (ICA).
El objetivo de este estudio es apoyar la
formulación de la estrategia de sostenibilidad
del Proyecto al igual que brindar elementos de
contexto para la formulación del documento
de Políticas del Proyecto. De la misma
manera, estos perfiles serán parte orgánica
de los contenidos en el sitio Web donde se
podrá acceder a las consultas del catálogo
en línea georeferenciado de TICs aplicados
a la mitigación de desastres, y también se
prevé que se incluya como información
complementaria en los perfiles de países
que presenta el portal electrónico de la Red
Interamericana de Mitigación de Desastres
(RIMD).
La obtención de información mediante
trabajo de escritorio, utilizando como fuente
principal la información contenida en fuentes
oficiales de estadísticas sobre TICs, y la
revisión sistemática a través de Internet de
la legislación, normativa e institucionalidad
asociada a la esfera temática de los TICs.
Se hizo un particular esfuerzo para incluir los
enlaces directos a la información fuente que
se encuentra disponible en línea a través de
Internet.
Los perfiles pretenden dar un panorama
general del desarrollo a nivel de normativas
y soportes asociado a las TICs, para poder
evaluar y dimensionar las oportunidades de la
aplicación más específica de las TICs en la
arena de la reducción de riesgo de desastres.
En ese sentido, los perfiles de país no son
necesariamente exhaustivos ni pretenden
mostrar un estado del arte en el tema, sino
servir de contexto para los objetivos de fondo
del Proyecto. Por otro lado, en un área tan
dinámica como las TICs cualquier esfuerzo
descriptivo de lo que está sucediendo en los
países tiene una alta probabilidad de quedar
desactualizado rápidamente, de allí que estos
perfiles deben ser considerados como un
complemento a todos los productos finales del
Proyecto y no como un producto aislado.
INDICE
Presentación
3
Antecedentes y Justificación
7
Descripción
9
Estructura de los Perfiles
15
Introducción al tema de Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs)
15
Principales tecnologías identificadas comunes en los
diferentes países de la región y tres de sus principales
instituciones relacionadas al tema de aplicación de tics a la
mitigación de desastres
Característica general de las TICs y su aplicación en la
mitigación de desastres en la región Centroamericana y
República Dominicana
Perfil de Belice
16
Perfil de Costa Rica
25
Perfil de El Salvador
34
Perfil de Guatemala
45
Perfil de Nicaragua
55
Perfil de Panamá
65
Perfil de República Dominicana
77
Literatura de Referencia
88
Anexos
90
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
7
INFORMACIÓN GENERAL
ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
Antecedentes:
El Departamento de Desarrollo Sostenible (OEA/
DDS) de la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo
Integral (SEDI) de la Secretaría General de la
OEA, a través de su sección de Manejo del Riesgo
y Adaptación al Cambio Climatico (RIESGOMACC), ofrece a los Estados Miembros de la OEA
asistencia técnica en la formulación de políticas
públicas en materia de Gestión de Riesgo a
Peligros Naturales. Con tal fin, el OEA/DDS ha
establecido recientemente una Red Interamericana
de Mitigación de Desastres (RIMD) con el apoyo
financiero del Gobierno de Canadá, a través de su
Agencia de Desarrollo Internacional (CIDA en sus
siglas en inglés).
La reducción de vulnerabilidad a peligros naturales,
la preparación y planificación para la contingencia
ante eventos extremos, y la mitigación de
desastres exigen una “buena” gobernabilidad
para coordinar esfuerzos entre un gran número
de organizaciones gubernamentales y nogubernamentales (ONGs), empresas privadas
y la sociedad civil en su conjunto, incluyendo
miembros de las comunidades locales más
alejadas de las capitales. Esto a su vez requiere
una amplia gama de datos e información que
va desde mapas de amenazas y vulnerabilidad,
evaluación de pérdidas y daños, datos científicos
y conocimiento –incluyendo el conocimiento
ancestral, el conocimiento del fenómeno natural,
tal como el Fenómeno de Oscilación Sur de El
Niño o en su denominación en inglés, El Niño
Southern Oscillation (ENSO) y escenarios de
Cambio Climático regionales y locales, hasta
alertas tempranas, y planes de preparación y
contingencia.
Con el avance de las Tecnologías de Información
y Comunicación (TICs), se dispone de una gran
cantidad de información y conocimiento, incluyendo
información generada por Sistemas Satelitales
de Observación Terrestre y Atmosférica, y otros
sistemas de sensores remoto, colectada por
agencias de gobierno y proveedores privados de
datos e información, entre otros.
El uso de TICs para mitigación de desastres
responde a las siguientes necesidades:
a. Acceso y distribución de datos: atendido
a través del fortalecimiento institucional,
construcción de capacidades, educación
y concienciación pública, involucramiento
activo de los miembros de las comunidades
afectadas, y coordinación interinstitucional,
a todos los niveles y entre todos los niveles
–local, nacional y supranacional;
b. Búsqueda de enfoques innovadores: para
mejorar los mecanismos de preparación y
respuesta locales de manera de reducir la
vulnerabilidad a los peligros naturales, muy
particularmente, inundaciones y sequías, las
cuales representan un tema de alto impacto
en el desarrollo; y
c. Disponibilidad oportuna de información: sobre
la ocurrencia de fenómenos meteorológicos
extremos, de manera de contribuir a que las
comunidades rurales estén mejor preparadas
para enfrentar este tipo de eventos.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
8
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Justificación:
El Proyecto atiende las responsabilidades de
OEA/DDS que emanan de las resoluciones de la
Asamblea General y el Proceso de Cumbres de
Presidentes de las Américas. Muy particularmente,
este Proyecto responde a la AG/RES. 2314
(XXXVII-O/07) que encomienda “a la Secretaría
General que, a través de la Secretaría Ejecutiva
para el Desarrollo Integral y su Departamento de
Desarrollo Sostenible:
a. Colabore con los Estados Miembros y
coordine sus esfuerzos con la Agencia
Caribeña de Respuesta a Emergencias en
Casos de Desastre (CDERA), el Centro para
la Prevención de los Desastres Naturales en
América Central (CEPREDENAC), el Comité
Andino para la Prevención y Atención de
Desastres (CAPRADE), agencias de las
Naciones Unidas pertinentes, y otros centros
nacionales de los Estados Miembros para
implementar el Marco de Acción de Hyogo; y
b. Trabaje en estrecha colaboración con
los organismos nacionales, regionales e
internacionales competentes en el incremento
de la resiliencia de las comunidades locales y
los sectores más vulnerables, con énfasis en el
desarrollo e implementación de herramientas
y sistemas de auto-evaluación de riesgo…”
El Proyecto también responde a los mandatos que
emanan de la Cumbre de Desarrollo Sostenible
de Santa Cruz de la Sierra, y la Declaración y
Plan de Acción de Santa Cruz de la Sierra + 10,
y el Programa Interamericano para el Desarrollo
Sostenible (PIDS 2006-2009) adoptado por el
Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral
(CIDI).
Finalmente, el Proyecto se enmarca en los
compromisos acordados con UNISDR a través
del Acuerdo de Cooperación firmado en junio de
2007, durante la Primera Sesión de la Plataforma
Global del Marco de Acción de Hyogo, para la
implementación de la Plataforma Regional para
las Américas. En dicho acuerdo se identifica
como una de las acciones a ser desarrolladas
en cooperación entre los dos organismos “el
desarrollo de Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) para el intercambio de
información y conocimiento, incluyendo lecciones
aprendidas y mejores prácticas en materia de
gestión de riesgo a peligros naturales.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
9
DESCRIPCIÓN GENERAL
DEL PROYECTO
Descripción del proyecto:
Con el adelanto de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), está a disposición gran
cantidad de información y conocimientos, los cuales son recolectados, procesados y elaborados por
organismos tanto nacionales públicos, privados, como internacionales y otros proveedores de datos,
sin embargo, esta información no llega a las personas más vulnerables, y menos aún en el momento y
la forma que más lo necesitan.
Después de los huracanes Mitch y Georges, en 1998, se realizó una amplia labor en la cartografía de
los peligros naturales y la infraestructura social y económica cartografía de la vulnerabilidad. Desde
entonces, las TIC se han desarrollado para brindar una herramienta para el rápido y oportuno acceso a la
información. Sin embargo, esta valiosa información, junto con los datos históricos no es fácil adquisición,
no se actualiza regularmente, y cuando está disponible y actualizada, no siempre está en un formato y
en un nivel que puede ser entendido por todos los ciudadanos
Entonces, el problema no está en la disponibilidad de datos, sino en su entrega y accesibilidad, que sólo
pueden ser abordadas por el fortalecimiento institucional, la creación de capacidades, la participación y
conciencia pública, la educación, y la coordinación interinstitucional.
En los países que conforman el Istmo Centroamericano, la experiencia demuestra que a pesar de contar
con información, esta llega a las comunidades en una etapa tardía, lo que aumenta su vulnerabilidad, el
grave deterioro de la infraestructura local y la considerable pérdida de vidas.
Es por ello que se prestará especial atención a las prácticas innovadoras y herramientas que incluyen
aplicaciones de la tecnología con la participación de la sociedad civil, incluidas las organizaciones de
base comunitaria, tales como radios locales, cooperativas agrícolas, escuelas, centros culturales y
comunitarios, entre otros.
Propósito del proyecto:
Países beneficiarios del proyecto:
Identificar y evaluar el desempeño de aplicaciones
de Tecnologías de Información y Comunicación
(TICs) innovadoras, con el fin de cerrar la
brecha entre proveedores de información y de
datos, y los usuarios finales en las comunidades
más vulnerables del Istmo Centroamericano y
República Dominicana.
Los países beneficiarios de este Proyecto son:
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala,
Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Objetivo:
Identificar y evaluar el desempeño de aplicaciones
de Tecnologías de Información y Comunicación
(TICs) innovadoras, ofreciendo criterios y juicios
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
10
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
expertos para un efectivo intercambio de lecciones
aprendidas y experiencias prácticas, de manera de
facilitar la adaptación, transferencia y/o réplica de
estas experiencias en comunidades vulnerables
del Istmo Centroamericano.
Aplicaciones a considerar:
Aunque el Inventario incluye una amplia gama de
Tecnologías de Información y Comunicación, el
énfasis estará en Tecnologías de Comunicación,
dada la necesidad de desarrollar, profundizar, y
optimizar los mecanismos de comunicación que
permitan, no sólo informar a las comunidades,
sino relevar sus necesidades, sus valores
culturales e idiosincrasias relativas a la mitigación
de desastres. Se hará particular énfasis en la
Comunicación como un mecanismo de “dos vías”
o de “transacción”, contrario a los mecanismos
de Información de “una sola vía”. Asimismo, no
hace énfasis en Sistemas de Alerta Temprana
ya que existen otras iniciativas en ejecución y,
en particular, una que está pronta a iniciar con el
OEA/DDS y la UNISDR sobre estas tecnologías.
Otras tecnologías a considerar:
hh Aplicaciones SIG y de Procesamiento de
Imágenes para el mapeo de amenazas
y Vulnerabilidades, y modelos de
inundaciones y sequías;
hh Aplicaciones de sensores remoto para
Pronósticos de Tiempo;
hh Sistemas de observación y monitoreo de
fenómenos hidrológicos y meteorológicos
para inundaciones, operados por las
comunidades;
hh Sistemas de radio AM/FM para alertas,
con énfasis en comunidades rurales, en
cuencas altamente vulnerables sistemas
de comunicación de la alerta temprana
a través de sirenas ubicadas y operadas
por escuelas, centros asistenciales, o
dependencias de gobierno; y
hh Sistemas de comunicación de alertas a
través de estaciones de radio comunitarias
locales, y otros medios disponibles
Cabe señalar que no se pretenden crear nuevas
aplicaciones de TICs, el objetivo es conocer las
existentes e intercambiar experiencias “Buenas
Prácticas” para ser replicadas en la región.
Resultados esperados:
hh Catálogo en línea de aplicaciones TIC,
con evaluación de desempeño y criterios
y juicios técnicos para su selección y uso;
hh Evaluación de necesidades en dos sitios
piloto: Río Negro y Río San Juan;
hh Guía y manual de uso, incluyendo criterios
y parámetros para la identificación de los
TICs más aptos;
hh Sitio Web integrado al CRID y a
CEPREDENAC,
base
de
datos
institucional en línea y catálogo SIG; y
hh Documento
de
políticas
con
recomendaciones para el Plan Regional
de Reducción de Desastres.
Metodología:
El Documento del Proyecto establece claramente
sus objetivos y resultados esperados, pero además,
se promuevió la consolidación de estructuras
locales, y pretende servir de ente catalítico con
otros proyectos e iniciativas que se desarrollan o
se proyectan desarrollar en la Región.
En la metodología propuesta para el desarrollo
de las actividades y el logro de los objetivos,
se utilizaron métodos y técnicas, que incluyen
investigaciones
de
escritorio,
encuestas,
relevamientos de datos, entrevistas y consultas
pública, buscando promover la participación
amplia de todos los sectores vinculados directa
e indirectamente en la temática, tanto del sector
público como privado y la sociedad civil.
La metodología buscó, asimismo, articular
esfuerzos;
intercambiar
conocimientos
y
experiencias; obtener información oportuna y
precisa; y establecer y/o fortalecer una estructura
institucional de trabajo consolidada, informada y
comprometida con el desarrollo del Proyecto y sus
objetivos.
Respondiendo a este enfoque metodológico y
en vistas del acuerdo alcanzado por el Consejo
Director, se promovió la organización de Grupos
Nacionales de Trabajo (GNT) con la participación
de instituciones de gobierno, universidades,
organismos no gubernamentales y otras
instituciones.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
11
En definitiva la metodología también apuntó al establecimiento de estrategias que sobre la marcha y
con las experiencias en cada país se pudieran identificar caminos críticos y riesgos, y de esa manera
anticipar soluciones y caminos alternos.
Duración del proyecto:
El Proyecto tuvo una duración de 18 meses y se inició en mayo del 2008.
Consejo de directores:
Para la toma de decisiones sobre la ejecución del Proyecto se estableció un Consejo Director
conformado por los siguientes miembros: la Oficina del Director del OEA/DDS, la Unidad Regional para
las Américas de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (UNISDR), el Centro de
Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), el
Centro Regional de Información sobre Desastres para América Latina y el Caribe (CRID), y un Punto
Focal Nacional Operacional de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres (RIMD) de uno de los
países participantes en el Proyecto.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
13
INTRODUCCIÓN
AL TEMA
Es esencial iniciar con una visión clara y amplia de
enfoques y conceptos que permitan entender la
dimensión de este tema tan importante; en primer
lugar partiremos del hecho que la tecnología es
mucho más que equipos o dispositivos, la misma
está directamente vinculada con los valores y
procesos económicos, políticos y sociales de
un país, cuyo propósito debe ser el de poner el
conocimiento al servicio del ser humano y permitirle
alcanzar sus metas y resolver sus problemas.
Centroamérica se ha visto afectada por eventos
de la naturaleza que han causado muertes y
destrucción afectando significativamente su
desarrollo con el consiguiente aumento de la
pobreza, especialmente en el campo, poniendo en
riesgo la producción de alimentos y propiciando
un deterioro de los recursos naturales (calidad de
suelo y agua), indispensables para el desarrollo
agrícola, estos eventos han evidenciado la alta
vulnerabilidad de los países centroamericanos y
en especial del sector agropecuario.
Las practicas inadecuadas o tradicionales de
cultivos no acordes con la conservación de los
recursos naturales (especialmente en lo relativo al
manejo del suelo, agua y cobertura vegetal) y la falta
de preparación de las instituciones y la población
para enfrentar este tipo de eventos, han provocado
que los daños causados alcancen proporciones
alarmantes, que obligan hoy a un replanteamiento
urgente de la estrategia tecnológica que se viene
aplicando, así como fortalecer la capacidad de
gestión de riesgos.
Hoy en día los desastres son uno de los obstáculos
más importantes para el desarrollo; la pérdida
de vidas humanas; la destrucción de medios de
subsistencia; y la devastación de áreas naturales
son apenas algunas de las consecuencias que de
él se derivan.
Este contexto requiere el establecimiento de
nuevas estrategias de trabajo que les permitan
identificar, obtener, procesar, adaptar y utilizar
información y conocimientos, fortaleciendo su
propia capacidad de gestión. Teniendo en cuenta
esta realidad, los esfuerzos deben ser orientados
hacia la aplicación y desarrollo de tecnologías no
tradicionales y a fortalecer la capacidad de gestión
a nivel de productores y sus organizaciones que
permitan dar respuesta a la problemática de las
zonas.
La aplicación de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs), contribuyen significativamente
a mitigar el impacto y las consecuencias de los
desastres; la bibliografía documenta un número
importante de de experiencias exitosas de los
diversos usos y aplicaciones de las TICs en la
prevención, mitigación y atención de desastres;
como ejemplo de ello podemos anotar:
hh Detección de eventos naturales adversos:
permite la detección de posibles eventos
destructivos que de una u otra forma
podrían ser generadores de desastres,
valiéndose de satélites y sensores, a través
de los cuales se procesan datos de modo
remoto, se miden y transmiten parámetros
climáticos o de otra índole;
hh Alerta temprana: La detección temprana
de la proximidad de un evento o desastre,
requiere una rápida comunicación, los
sistemas de aviso telefónico masivo son
una solución, la telefonía móvil ofrece un
inmenso potencial en las regiones más
pobres, donde la predicción, prevención y
alerta temprana son fundamentales para
salvar vidas y bienes;
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
14
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
hh Preparación de la población: los Sistemas
de Defensa Civil e instituciones científicotécnicas, de investigación y generadoras
de datos e información utilizan Portales
Web para informar y formar a la población.
(radionovelas, juegos online, accesibles en
Internet o en la telefonía móvil, que al mismo
tiempo que orientan y educan también
entretienen;
hh Acceso a información en tiempo real:
el Internet es un excelente medio para
consultar información actualizada, cada
vez existen más sitios en la red que
ofrecen información online que además de
aportar datos aportan imágenes, muchas
procedentes de satélites; y
hh Coordinación y ayuda humanitaria: los
sistemas de información Web (Internet),
algunos Software (suma) contribuyen a
una más directa y expedita colaboración
en el proceso de administración de
emergencias (manejo de suministros y
ayuda humanitaria).
Estas son apenas algunas aplicaciones que sin
duda alguna reducen el impacto de desastres,
sin embargo esta tecnología, no siempre está al
alcance de todos; muchas zonas aisladas o de
extrema pobreza de países de la región, no cuentan
ni siquiera con comunicaciones básicas, por lo que
están más expuestos a sufrir las consecuencias
sociales y económicas que se derivan de los
desastre; la contribución de las nuevas tecnologías
es claramente visible en la detección, prevención,
mitigación, preparación y respuesta
ante
desastres incluyendo la coordinación y la gestión
de las ayudas humanitarias.
En los últimos años, los países centroamericanos
y República Dominicana hacen esfuerzos
significativos en el uso masivo de las TICs, pero
no podemos ignorar que la tecnología continua
avanzando aceleradamente, obligándonos a
enfrentar constantes desafíos, y avanzar conforme
a las débiles condiciones estructurales de nuestro
desarrollo.
Esperamos que la herramienta
resultante de este proyecto contribuya a mejorar
las condiciones de la región, y sea un aporte
significativo en el proceso de desarrollo de las
comunidades más vulnerables.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
15
ESTRUCTURA
DE LOS PERFILES DE PAÍSES
Perfiles de Países Tecnologías de
Información y Comunicación
hh SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
Países: Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Nicaragua, Panamá y República
Consiste en una descripción de los servicios,
infraestructuras y facilidades existentes en el país
para el desarrollo o cobertura de las TICs, que
incluye desde los servicios básicos hasta el nivel,
alcance, calidad, utilización y accesibilidad, con
estadísticas selectas relacionadas con telefonía
fija, telefonía celular, usuarios de Internet, acceso
a computadoras personales, entre otras.
Dominicana
Los perfiles de país se presentan en orden
alfabético comenzando con Belice y finalizando
con República Dominicana. Al interior de cada
país, los perfiles están estructurados en cuatro
secciones, seguidas por un listado de fuentes
consultadas. Las cuatro secciones de describen
a continuación:
hh DATOS GENERALES DEL PAÍS
Se describen datos generales del país, como
ubicación geográfica (límites), población, idioma,
moneda, breve descripción socioeconómica, entre
otros.
hh CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
Se realiza una breve descripción de las condiciones
de riesgo que caracterizan al país, describiendo
brevemente las amenazas naturales y antrópicas,
incluyendo referencias a los eventos desastrosos
y emergencias más importantes de la historia
reciente del país.
hh MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
Se hace una descripción de las normativas y / o
políticas que, promueven y regulan el uso de las
TICs en el país, incluyendo planes, programas y
acciones que faciliten el servicio, alcance y acceso
a la tecnología. Se analiza en particular el desarrollo
normativo para el sector de la telecomunicación
y la radiodifusión, y todo el desarrollo normativo
relacionado con la Sociedad de la Información en
general. Si bien el énfasis se hace en la normativa
relacionada con las TICs también se incluye
una breve sección de los marcos normativos e
institucionales sobre la gestión de riesgos en cada
país, y sobre normativa relevante para sectores
claves para la reducción de riesgos, como agua,
medio ambiente, salud y educación.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
16
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
INVENTARIO PRELIMINAR:
BELICE1
Capital: Belmopán
Población: 307.899 habitantes
Superficie: 22.966 km2
Densidad de Población: 13.4 h/km2
Población Urbana: 52%
Tasa de crecimiento demográfico: 2.154%
Moneda: Dólar beliceño
Idioma: Inglés, Español, Lenguas Indígenas
DATOS GENERALES:
La República de Belice se encuentra en el Istmo
Centroamericano limitando al noroeste con
México, al oeste con Guatemala y al este con
el Mar Caribe. Frente a las costas se extienden
barreras de coral a lo largo de casi toda su longitud
formando algunas islas denominadas cayos.
Belice es el hogar de la barrera de coral más larga
del hemisferio occidental y el segundo más largo
en el mundo luego de la gran barrera de coral.
Es el único país de Centroamérica que no tiene
costa con el Océano Pacífico. La ciudad capital
es Belmopán aunque la ciudad más grande y con
más movimiento comercial es Belice City. Tiene
una extensión territorial de 22.966 km2 y alberga
una población de 307.899 habitantes.2 Es el único
país de habla inglesa de América Central; aunque
el español se utiliza cada vez más. Por su cultura,
política y economía tienen muchas semejanzas
con los países del Caribe insular.
El territorio se organiza en 6 distritos (ver Cuadro.
No. 1)
Cuadro 1:
Distritos
Capital
Población
estimada
(hab.)
Belice
Belice City
74.065
Cayo
San Ignacio
53.715
Corozal
Corozal Town
33.335
Orange Walk
Orange Walk
Town
39.760
Stan Creek
Dangriga
26.665
Toledo
Punta Gorda
28.000
Para mayor información sobre el perfil de riesgo de desastres de Belice se puede consultar la hoja de país de la Estrategia Internacional de
Reducción de Desastres en: http://www.eird.org/perfiles-paises/perfiles/index.php/Belice
2
(Fuente:The World Factbook. USA-Central Intelligence Agency, CIA, (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/
bh.html)
1
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
17
El clima de Belice es tropical; muy caliente y
húmedo. La estación seca es de febrero a mayo
y la estación lluviosa es de mayo a noviembre.
Durante esta última el país se encuentra expuesto
a devastadores huracanes, así como inundaciones
en las zonas costeras del sur.
22 muertes debido a un barco que zozobró. El
19 de octubre del 2008, una inundación general
dejó un muerto y 38.000 personas afectadas.
Posteriormente un ciclón tropical afectó a 112.570
personas y hubo 54 muertos con pérdidas de
US$542.507.
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
(Fuentes: EM-DAT: Emergency Events Database
/ Centre for Research on the Epidemiology of
Disasters (CRED) http://www.emdat.be/Database/
CountryProfile/countryprofile.php?disgroup=natur
al&country=blz&period=2000$2009)
La geografía de Belice nos muestra en el norte
del país llanuras costeras planas y pantanosas,
densamente forestadas en algunos lugares. Hacia
el sur se encuentra la cadena montañosa baja de
las Montañas Maya, de las cuales el punto más
alto en Belice es el Pico Victoria a 1.160 metros de
altura. A pesar de ser un país sin volcanes, Belice
presenta formaciones terrestres escarpadas y
picos montañosos bastante altos, las que dan
origen al agua que recibe la región.
Amenazas naturales
La proximidad del país a la frontera de tres placas
tectónicas hace que sea propensa a riesgos
sísmicos moderados. Los terremotos a los que
están sujetos sus países vecinos, Honduras,
Guatemala y el sur de México, se hacen sentir
en el territorio de Belice. En mayo del 2009 el
terremoto de Honduras provocó fuertes daños en
Belice. La probabilidad de erupciones volcánicas
es nula ya que el Cinturón de Fuego está ubicado
en la costa del Pacífico con la cual Belice no tiene
frontera.
Los desastres ocurridos por procesos naturales en
Belice son: huracanes, maremotos, inundaciones,
deslizamientos e incendios. Los huracanes han
tenido el efecto más devastador sobre Belice, y
los fuertes vientos y las mareas de tempestad
regularmente causan severos daños en la
población.
Las zonas costeras son especialmente expuestas
y las inundaciones repentinas por desbordes de
los ríos ocurren a menudo. Los peores desastres
ocurridos asociados al impacto de amenazas
naturales en Belice en los últimos 10 años fueron
tormentas e inundaciones (por ejemplo, el huracán
Keith en el 2000 causó tres muertes y grandes
daños.
Los huracanes Iris y Chantal en 2001 causaron
El huracán Mitch de 1998 no afectó a Belice
directamente, pero sí causó graves lluvias e
inundaciones en las zonas costeras. El Centro de
Operaciones de Emergencia se estableció en la
ciudad de Belice para evacuar a más de 75.000
personas de la ciudad y las islas costeras a
refugios temporales en Belmopán
Durante el decenio de 1990, el promedio de los
daños causados por los desastres asociados
a procesos naturales ascendió a alrededor del
10% del PIB. En el sector agrícola solamente
los desastres desencadenados por amenazas
naturales contribuyeron a una merma de la
producción y de las exportaciones y a aumentos a
corto plazo de las importaciones alimentarias. Los
efectos de la tormenta tropical Roxanne (1995), el
huracán Keith (2000), la tormenta tropical Chantal
y el huracán Iris (2001) produjeron pérdidas
superiores a US$200 millones en concepto de
daños y perjuicios en el sector agrícola solamente.
Para mayor información se puede consultar la
siguiente página de información: BelizeEmergency.
net: http://www.belizeemergency.net/events.html
Los eventos climatológicos extremos que
generalmente se presentan en el país son
inundaciones,
huracanes,
maremotos
e
incendios.
Algunas de las emergencias y desastres de mayor
magnitud que han afectado a Belice se detallan
brevemente en el Cuadro No 2.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
18
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 2: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
El Huracán Mitch (1998):El huracán Mitch planteó una amenaza seria para Belice durante la última
semana de octubre de 1998. Aunque el huracán no azotó al país fue causa de la evacuación más
numerosa jamás realizadahttp://www.reliefWeb.int/library/documents/paho_hurr_9belize.pdf
Inundaciones y Huracán Keith (2000): Las fuertes lluvias registradas en Belice a causa del
Huracán Keith ha provocado fuertes inundaciones y mareas de 1-2 pies en las áreas costeras. Al
menos 72.000 mil personas fueron afectadas en este desastre. http://smn.cna.gob.mx/ciclones/
tempo2000/atlantico/keith/keith.html
El Terremoto de Honduras llegó a Belice (mayo 2009): Honduras fue sacudida por un sismo
de 7.1 grados en la escala de Richter. que afectó a Belice además de Guatemala, Nicaragua, El
Salvador y Yucatán en México.http://www.redhum.org/emergencias-305-Sismo-en-Honduras--mayo-2009.html
Amenazas antrópicas:
En Belice se han detectado desastres tecnológicos
que tienen su origen en diferentes amenazas
vinculadas
al crecimiento poblacional, a la
explotación de recursos naturales y al desarrollo
industrial y urbano.
Unas de las principales amenazas son la
deforestación, contaminación de ríos y lagos por
aguas residuales domésticas e industriales, uso
de plaguicidas en la agricultura, eliminación de
residuos sólidos. Uno de los ríos más contaminados
es el Río Belice que nace de la unión de los ríos
Mopán y Macal, cerca de San Ignacio. Este río
es una fuente importante de agua potable y de
otros usos domésticos para la población beliceña.
Sin embargo, la calidad del agua disminuye
rápidamente, debido a la sedimentación de
materiales sólidos y la presencia de pesticidas
y otras sustancias tóxicas. La mayor fuente de
degradación de la cuenca del Belice es la gran
deforestación que se observa en el curso alto del
río Mopán, así como ciertas prácticas agrícolas no
sustentables.
En cuanto a amenazas sanitarias, las
enfermedades infecciosas tienen un alto riesgo en
Belice. El cólera y otras enfermedades infecciosas
intestinales también amenazan Belice. El cólera
apareció en Belice en enero de 1992. Durante el
primer año de la epidemia se produjeron cuatro
defunciones, seguidas de dos en 1993 y dos en
1996. Las enfermedades producidas por vectores
como la malaria y el dengue continúan siendo un
importante problema de salud pública. El Cuadro
No.3 muestra algunas de las emergencias y
desastres asociados a amenazas antrópicas que
han afectado a Belice en su historia reciente.
Cuadro 3: Emergencias y desastres antrópicos importantes ocurridos en Belice
En el ámbito nacional se reconocen algunas emergencias repentinas:
hh Desórdenes políticos en Belice (2005)
El 20 de enero los empresarios y los sindicatos hicieron un llamamiento a una huelga general
de dos días de duración. El servicio de aguas quedó interrumpido ya que los empleados no se
presentaron a trabajar. El 21 de enero, se informó de manifestaciones dispersas en Belmopán
relacionadas con la quema de algunos edificios públicos, así como también se informó de
bloqueos de carreteras llevados a cabo por manifestantes.
hh Epidemia de cólera (1992-1996)
hh Epidemia de dengue y malaria (2009)
hh Incendios en la zona libre de Belice producidos por cortocircuitos (2008-2009)
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
En los últimos 10 a 15 años el país ha visto avances
en el uso de tecnologías que posibilitan una mayor
efectividad y eficiencia en la generación de la
información, a través de la utilización de modelos
y sistemas de análisis, especialmente en el área
de los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
El primer contacto que tuvo Belice con los SIG,
fue por intermedio de la Industria de la Caña de
Azúcar. La industria de caña en Belice usó SIG
y sensores remotos a partir de mediados de la
década de 1980 para monitorear el potencial de
los cultivos y de las cosechas. El otro hito en este
desarrollo se da en 1992, con el establecimiento
del Land Information Center, LIC, por parte del
Ministerio de los Recursos Naturales. En cierta
manera el LIC constituye una ventana única de
información georeferenciada para Belice, con un
Sistema de Información Territorial que incluye
información clave para todo el ordenamiento
territorial del país.
En términos de telefonía fija, Belice tiene
registrado para el 2007 un 11.2% de su población
con telefonía fija, lo que marca un descenso en
relación al año 2000, cuando tenía un 14.8% de la
población con acceso a esta tecnología. Por otra
parte, un 32.35% de la población posee teléfonos
con tecnología celular y la tendencia en el uso
de los celulares ha ido en franco aumento en los
últimos siete años, a diferencia de la telefonía
fija. Poco más del 10% de los beliceños son
usuarios de Internet y más un 15% tiene acceso
computadoras personales (ver Cuadro No. 4)
Alrededor de un 70.2 % de la población tiene
19
dispositivos de televisión en Belice. Se cuenta
con dos canales principales y más de 20 antenas
repetidoras. Cabe destacar que la principal estación
de televisión y proveedora de programación local
y regional, ha ganado reputación internacional
para la producción de un trabajo de alta calidad a
partir de recursos muy limitados. Un grueso de la
población tiene radios en sus residencias y existen
tres emisoras principales con cobertura en todo el
territorio.
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
Política Nacional de Información: Legislación
y normativa3
En los últimos 10 años se han visto avances
en el uso de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TICs) que han posibilitado el
desarrollo en los distintos ámbitos del quehacer
de la sociedad. Con el desarrollo de estas nuevas
tecnologías se abren nuevos e interesantes
canales para la obtención de servicios, mejorar
la calidad y oportunidad de la información. Sin
embargo, la falta de recursos en el gobierno
obstaculiza seriamente la aplicación de nuevas
tecnologías en muchas áreas del quehacer
nacional.
A partir del año 2005, el gobierno de Belice, comenzó
a desarrollar iniciativas para la modernización del
Estado, entre las que se destacan la promoción
del crecimiento económico y del sector social, el
medio ambiente y el desarrollo sostenible. Belice
está activamente involucrado con el grupo de
naciones del Caribe - CARICOM, y también trabaja
de cerca con sus vecinos de Centroamérica
Cuadro 4:
1995
2000
2007
Suscriptores a celular
0.73%
6.70%
38.90%
Usuarios Internet
0.05%
6.00%
10.50%
Computadoras personales
2.85%
12.00%
14.80%
Líneas fijas telefónicas
13.75%
14.30%
11.20%
Indicador
3
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
20
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
como miembro del Sistema de Integración
Centroamericano, SICA. Se pueden consultar las
iniciativas del Gobierno en la página Web: http://
www.governmentofbelize.gov.bz/index.php
Entre las iniciativas relacionadas con las TICs se
pueden mencionar:
hh Gobierno Digital y Sistemas Nacionales de
Información:
En este proyecto, la Organización de la
Conectividad Hemisférica, AMIGA, será usada
para el proceso del control de la inmigración en
puertos de entrada y fronteras remotas en Belice
y República Dominicana. http://www.protic.org/
proyectos.shtml?x=20172908
hh Belize National ICT Strategy:
Dentro de este proyecto se incluye: la declaración
de la política sobre tecnologías de la información
y comunicación del Plan de Desarrollo
Nacional (febrero del 2007), metodologías
para el desarrollo de TIC, metodologías para
e-Gobierno y presentación de la implementación
y sostenibilidad de TIC. http://www.protic.org/
proyectos.shtml?x=20191749
hh Iniciativa y Desarrollo para Jóvenes:
El proyecto se trata de un programa para el
entrenamiento de líderes de negocios en la
importancia de la participación cívica y buen
gobierno. A través de campañas publicitarias,
perfiles, presentaciones en los medios, utilizando
materiales impresos y la Internet, el YABT promueve
capacidades empresariales y contribuye para
que los jóvenes sean reconocidos públicamente.
El YABT da especial énfasis a la aplicación de
tecnología, comercio en línea, y la Internet para
acelerar el desarrollo de los jóvenes empresarios.
Su sitio de Internet es el marco de un centro
de recursos e Internetwork para empresarios;
promueve que los jóvenes compartan ideas,
aprendan de expertos y mentores y colaboren en
proyectos de negocios. El programa pretende usar
la red como un modelo para diseminar información
empresarial para otros jóvenes. http://www.protic.
org/proyectos.shtml?x=20170243
hh Telesiquiatria en Belice:
El proyecto de Telesiquiatría en Belice, es una
alianza con el Homewood Health Center de Canadá,
que permite a siquiatras de Canadá supervisar,
apoyar y entrenar a enfermeras en Belice para
que provean de cuidados a aquellos pacientes con
problemas de salud mental en 6 localidades del
país. El programa cuenta con líneas telefónicas de
apoyo, computadores y correo electrónico. http://
www.protic.org/proyectos.shtml?x=20169759
Todos estos proyectos se pueden consultar en la
página Web del Inventario Regional de Proyectos
de Tecnología de Información y Comunicación
para América Latina y el Caribe (PROTIC) http://
www.protic.org/proyectos.shtml?x=20172908
Como se mencionó en la sección anterior, el primer
contacto que tuvo Belice con los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) fue por intermedio
de la Industria de la Caña de Azúcar. El segundo
punto de referencia importante es la creación en
1992 del Centro de Información de Tierras (LIC por
sus iniciales en inglés), bajo la órbita del Ministerio
de los Recursos Naturales. La introducción de los
SIG en Belice está facilitando el desarrollo de
fuentes integradas a través del fortalecimiento
de la planeación, manejo y monitoreo ambiental.
Sin embargo, se desconoce la importancia de
acompañar la parte de implementación técnica
con la creación de una infraestructura que asegure
que la integración tecnológica se maximice. Si
los esfuerzos del gobierno por dar un marco
legal y político al manejo del medio ambiente y
de los recursos naturales resultan exitosos, la
aplicación de las tecnologías será un éxito; pero
todo se apoya principalmente en la aplicación de
políticas que permitan asegurar la asignación de
los recursos humanos y financieros necesarios.
Más legislación sobre Belice se puede consultar
la siguiente página Web: http://www.belizelaw.org/
lawadmin/index2.html
Radiodifusión y Telecomunicación:
Legislación y Normativa
Uno cita obligada es el año 1981 con la aprobación
de la nueva Constitución de Belice: “Belize
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Constitution Act: Chapter 4”en que se reconoce
entre otros puntos: la libertad de conciencia y
la libertad de expresión para el ciudadano de la
República4. Algunas leyes específicas se listan a
continuación:
hh La ley de Libertad de Información:
“Freedom of Information Act: Chapter 13” fue
aprobada en el año 2000 y actualizada en el 2003
(http://www.governmentofbelize.gov.bz/download/
cap013.pdf). La Ley de Radiodifusión y Televisión
“Broadcasting and Television Act”: Chapter 227
actualizado al 31 de octubre del 2003. http://www.
belizelaw.org/lawadmin/index2.html
hh Ley de Telecomunicaciones:
“Telecommunication Act”: Chapter 229, actualizado
al 31 de octubre del 2003. http://www.belizelaw.
org/lawadmin/index2.html
Existe un monopolio en manos de una empresa
privada, Belize Telecommunications Ltd. y se
considera que la empresa ha respondido bastante
bien a las necesidades de telecomunicaciones del
país, es rentable y ha logrado buenos indicadores
de densidad, extensión del servicio, calidad y
rentabilidad5.
El cuadro No. 5 presenta un listado de páginas Web
y de enlaces digitales donde se puede consultar
normativa más detallada/específica existente en
Belice relacionada con las TICs.
Gestión de Riesgo de Desastres:
Legislación y Normativa
21
respuesta a desastres: “Disaster Preparednes and
Response Act” Chapter 145, que se adoptó como
consecuencia de las daños ocasionados por los
huracanes en varias ocasiones6
En esta ley se crea la “National Emergency
Management Organization” (NEMO) ( http://www.
nemo.org.bz/) que tiene la función de encargarse
de poner en práctica el Plan de Belice para
Emergencias. Cuenta la figura del “National
Coordinator” que es responsable ante el Ministerio
de Gobierno de coordinar la política general en el
tema de preparación a desastres y respuestas.
La NEMO está integrada por los miembros del
gabinete y presidida por el Primer Ministro. El
Secretario del Gabinete desempeña la secretaría
de la NEMO. Su cometido es informar al primer
ministro sobre cualquier amenaza potencial de
emergencia y recomendar la activación de la
NEMO.http://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.
html
Belice tiene su Servicio de Meteorología Nacional
(Meteorologial National Service (MNS) en la página
Web: http://www.hydromet.gov.bz/. La Oficina de
Meteorología controla la formación y evolución
de los huracanes a través del “National Hurricane
Center”: http://www.nhc.noaa.gov/
No se ha identificado una Plataforma Nacional
de Reducción de Riesgo de Desastres. El punto
focal para la implementación del Marco de Acción
de Hyogo en Belice es el National Emergency
Management Organisation (NEMO).
Belice cuenta con una ley sobre preparación y
Cuadro 5: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y
Telecomunicaciones
hh Belice. Country Profile. http://www.emdat.be/Database/terms.html
hh Firmas Electrónicas. http://www.belipo.bz/e_library/legislation/elec_trans_act(cap%20290)2.pdf
hh Gobierno Digital. http://www.governmentofbelize.gov.bz/index.php.
hh LatinLaw: Biblioteca Legal Latinoamericana. Belice. http://www.latinlaws.com/belize.html
hh Red Hemisférica Interuniversitaria de Información Científica y Tecnológica (RedHUCyT) http://
www.redhucyt.oas.org/WEBESP/Web1s.htm#Academias%20Nacionales
Para más información visitar http://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.html; y su revisión en el 2003: http://www.belizelaw.org/lawadmin/
index2.html
5
Belice participa del Plan Puebla-Panamá y entre los proyectos de Belice está la ampliación de la interconexión eléctrica.
6
La ley se puede consultar en el siguiente sitio Web: http://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.html)
4
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
22
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Normativa relevante por sectores
Existen algunas normativas y guías desarrolladas
en el país en relación a distintos sectores del
quehacer público y privado que también pueden
considerarse como estratégicas para las TICs
aplicadas a la mitigación de desastres, ya sea
por los actores involucrados o por los espacios
creados para el potencial uso de estas tecnologías
en la gestión de riesgos por sectores.
En el Sector Salud, Belice emplea desde hace
pocos meses un vanguardista sistema digital de
información de salud que une al Ministerio de
Salud con hospitales públicos y privados del país,
laboratorios y clínicas.
En el sector educación y gestión del riesgo
también existen estrategias desarrolladas en el
país y que se enmarcan en esfuerzos a nivel de
toda la región centroamericana. Tal es el caso de
“Marco Estratégico Regional de Educación para la
Reducción de Riesgos de Desastres” elaborado
con la participación del Centro de Coordinación
para la Prevención de los Desastres Naturales
en América Central (CEPREDENAC) y de la
Comunidad Educativa y Cultural Centroamericana
(CECC) como organismos adscritos al Sistema
de
Integración
Centroamericano
(SICA)
conjuntamente con los ministerios de educación y
los sistemas nacionales de reducción de riesgo y
atención de desastres de los países de la región,
así como otras instituciones gubernamentales y
de cooperación técnica presentes en el ámbito
regional y nacional. Su objetivo general es contribuir
a que los países fortalezcan políticas, programas
y proyectos, públicos y privados, orientados a la
formación de una cultura para la prevención, la
reducción de riesgos a desastres y la resiliencia en
el sector educación como parte esencial e integral
del proceso de desarrollo sostenible y seguro de
la región centroamericana. (http://www.eird.org/
esp/novedades/Resumen-Ejecutivo.doc)
Belice integra la Red Académica del
University College of Belize (http://www.ucb.
edu.bz/) perteneciente a la Red Hemisférica
Interuniversitaria de Información Científica y
Tecnológica (RedHUCyT)7 .
7
8
En el sector de agua y saneamiento Belice es uno
de los miembros del Programa Aguasan Regional:
Agua, Saneamiento e Higiene para Centroamérica:
un desafío con una dimensión regional. El objetivo
del componente regional del programa AGUASAN
es aportar al cumplimiento del Objetivo del
Milenio ODM 10 – Meta 7 para mejorar la salud
en América Central y reducir la pobreza, mediante
una mejor efectividad y eficiencia de las políticas y
programas de los principales actores regionales y
nacionales del sector agua potable y saneamiento
y su actuación interconectada en red.
La principal normativa nacional en materia de
educación se encuentra en el Education Act:
Chapter 36 actualizado al 30 de diciembre del
20008.
De la misma manera, otras marcos jurídicos/
normativos para sectores como Medio Ambiente
y Agua y Saneamiento, que por ser sectores
críticos tanto para el desarrollo en general como
para la gestión de la reducción de riesgos, pueden
encontrar espacios relevantes para impulsar la
aplicación de TICs en ese contexto.
Al margen de las diferencias territoriales, los
gobiernos de Guatemala y Belice han iniciado un
plan de saneamiento de la cuenca del río Mopán,
lo cual beneficiará a comunidades de ambos
lados de la frontera. De acuerdo con los análisis,
la contaminación de las aguas se calcula en un
60%, pues en él van a dar las aguas servidas
de más de 100 aldeas, ya que las comunidades
carecen de drenajes y plantas de tratamiento.
Pero no sólo los desechos domiciliarios afectan al
afluente, el conflicto armado interno también dejó
sus secuelas.
Las autoridades locales de dos municipios
guatemaltecos y otros dos municipios beliceños
firmaron un convenio bilateral para que en un
plazo de cinco años se reduzca la contaminación
del afluente. Las naciones también se han
comprometido a crear políticas de reactivación
ecológica y saneamiento ambiental.
La normativa para prevenir y combatir la
contaminación ambiental se recoge en las
disposiciones de la Ley de Salud Pública, la Ley
Visitar el siguiente vínculo: http://www.redhucyt.oas.org/WEBESP/Web1s.htm#Academias%20Nacionales
Ver en: http://www.moe.gov.bz/site/media/May%202%2009%20Education%20Act%20with%20Revisions%20Table.pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
23
Cuadro 6: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ambiente: Legislación y Normativa
Ley de Protección del Ambiente. http://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.html
Ley de Impuestos Medio Ambientales. http://www.belizelaw.org/lawadmin/PDF%20files/cap064-01.pdf
Ley de Conservación de Áreas Protegidas.http://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.html
Revisada: http://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.html
Se puede consultar normativa más detallada/específica sobre el medio ambiente en las siguientes
páginas Web:
hh http://www.latinlaws.com/belize.html
hh http://www.ccad.ws/legislacion/Belize.html
Agua y Saneamiento: Legislación y Normativa
Ley de Aguas http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/BZ/L9495.pdf
Plan de acción para el manejo integrado del agua en el Istmo Centroamericano http://www.ccad.ws/
documentos/pacadirh/PACADIRH.pdf
de Control de los Plaguicidas y la Ley sobre el
Organismo Encargado de la Gestión de Desechos
Sólidos. La Ley de Protección del Medio
Ambiente (1992) estableció un departamento
del medio ambiente, que se encarga de aplicar
las disposiciones de esa Ley. Durante los cinco
últimos años, se han formulado instrumentos
legislativos para el control de los contaminantes
en la tierra y en el agua. Se necesitan todavía
normas sobre la calidad del aire en los sectores de
la industria, el tráfico y el riesgo de contaminación
ambiental producida por el humo del tabaco. El
Departamento de Vivienda fija las normas sobre
la ventilación de los edificios. La legislación sobre
la higiene y la seguridad de los alimentos está
actualmente en fase de elaboración. Existen
normas y reglamentos alimentarios, basados en
referencias regionales, para la mayor parte de
los alimentos elaborados en el mercado interno
o externo. El Plan de Salud de los Trabajadores
la sustituyó con la Ley de Seguridad y Salud
Ocupacional, en la que se tienen en cuenta
distintos ambientes de trabajo.
Convenios Internacionales firmados por
Belice
Biodiversidad, Cambio Climático, Protocolo de
Kyoto sobre el Cambio Climático, Desertificación,
Residuos Peligrosos, Leyes del Mar, Protección de
la Capa de Ozono, Contaminación de los barcos,
Pantanos, Captura de Ballenas. Todos ellos han
sido firmados pero ninguno ratificado.
El cuadro No. 6 incluye vínculos a las leyes más
relevantes para estos sectores en Belice.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
24
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
hh Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (UNISDR) Las Américas. Perfiles
de Países: Belice http://www.eird.org/perfilespaises/perfiles/index.php/Belice
hh Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones
Agudas por Plaguicidas en el Istmo
Centroamericano, 1992-2000
hh Education Act: Chapter 36 actualizado al
30 de diciembre del 2000: http://www.moe.
gov.bz/site/media/May%202%2009%20
Education%20Act%20with%20Revisions%20
Table.pdf
hh Educación en Belice: http://www.belizelaw.org/
lawadmin/index2.html
hh http://www.paho.org/spanish/sha/be_v23n3plaguicidas.htm
hh Ley de Protección del Ambiente. http://www.
belizelaw.org/lawadmin/index2.html
hh El Huracán Mitch en Belice / OPS-MS. http://
www.paho.org/Spanish/Ped/gm-belice.pdf
hh Ley de Impuestos Medio Ambientales. http://
www.belizelaw.org/lawadmin/PDF%20files/
cap064-01.pdf
hh Belice. Country Profile. http://www.emdat.be/
Database/terms.html
hh Firmas Electrónicas. http://www.belipo.bz/e_
library/legislation/elec_trans_act(cap%20
290)2.pdf
hh Gobierno
Digital.
http://www.
governmentofbelize.gov.bz/index.php.
hh LatinLaw: Biblioteca Legal Latinoamericana.
Belize. http://www.latinlaws.com/belize.html
hh Red
Hemisférica
Interuniversitaria
de
Información
Científica
y
Tecnológica
(RedHUCyT)
http://www.redhucyt.oas.org/
WEBESP/Web1s.htm#Academias%20
Nacionales
hh National Emergency Management Organization
(NEMO) ( http://www.nemo.org.bz/
hh Ley de Conservación de Áreas Protegidas.
ttp://www.belizelaw.org/lawadmin/index2.html;
Revisada: http://www.belizelaw.org/lawadmin/
index2.html
hh Ley de Aguas y Pesca. http://www.ccad.ws/
documentos/legislacion/BZ/L9495.pdf
hh Legislación y políticas. http://www.ccad.ws/
legislacion/Belize.html
hh Latin Laws. Biblioteca Legal Latinoamericana.
http://www.latinlaws.com/belice.html
hh Plan de acción para el manejo integrado del
agua en el Istmo Centroamericano. http://www.
ccad.ws/documentos/pacadirh/PACADIRH.
pdf
hh Plan de acción para el manejo integrado del
agua en el Istmo Centroamericano.http://www.
ccad.ws/documentos/pacadirh/PACADIRH.
pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
COSTA RICA9
25
Capital: San José
Población: 4.5 millones de habitantes
Superficie: 51.100 km2
Densidad de Población: 82 h/km2
Población Urbana: 61.7%
Tasa de crecimiento demográfico: 2.5
Moneda: El Colón
Idioma: Español
DATOS GENERALES:
La República de Costa Rica se encuentra en
el Istmo Centroamericano y limita al norte con
Nicaragua y al sur con Panamá, por el este con
el Mar Caribe y con el Océano Pacífico por el
oeste. Tiene una extensión territorial de 51,100
km2 y alberga una población de 4.4 millones de
habitantes (2007)10. (El territorio se organiza en 7
provincias, 81 cantones y 463 distritos (ver Cuadro
No. 7).
Por su posición geográfica presenta un clima
tropical que está marcado por la influencia de los
principales sistemas montañosos. La influencia
del Mar Caribe, del Océano Pacífico y el área
continental pequeña, hacen que la mayoría de los
elementos meteorológicos del clima no presenten
grandes oscilaciones anuales como las que se
observan sobre las grandes masas continentales.
La variación anual más importante que se presenta
es el viento y se debe, fundamentalmente, a la
interacción que presentan los diferentes sistemas
de viento que afectan al país y la topografía; la
cual cuenta con cadena montañosa (compuesta
por sierras y cordilleras), que atraviesa el país
de noroeste a sureste con elevaciones de hasta
3.820 metros sobre el nivel medio del mar (Cerro
Chirripó). Esta variación se ve reflejada en la
distribución de la precipitación. En general, se
presenta una época seca, que se extiende desde
diciembre hasta abril, y una estación lluviosa,
de mayo a noviembre. Las lluvias determinan la
división de Costa Rica en 5 regiones: el Pacífico
Norte, el Pacífico Central, el Pacífico Sur, el Valle
Central y sector Atlántico
Cuadro 7: División Administrativa
Superficie (km2)
Población estimada
Provincia
Capital
Alajuela
Alajuela
9.753
Cartago
Cartago
3.125
432.395
Guanacaste
Liberia
10.141
264.238
Heredia
Heredia
2.657
354.732
Limón
Limón
9.188
339.295
Puntarenas
Puntarenas
11.277
357.483
San José
San José
4.959
1,345,750
(habitantes)
716.286
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (http://www.inec.go.cr)
La UNISDR Américas ha desarrollado perfiles de país con información específica sobre todos los aspectos de la reducción de riesgo,
incluyendo contrapartes nacionales marcos normativos y proyectos e iniciativas sobre la gestión de riesgos en el país en cuestión. Para una
información más detallada se sugiere visitar el perfil de El Salvador en el siguiente vínculo: http://www.eird.org/wikiesp/index.php/El_Salvador
9
10
Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2009).
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
26
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
Por su ubicación geográfica Costa Rica está
expuesta a múltiples amenazas naturales que
pueden desencadenar emergencias y resultar en
desastres cuando se solapan en tiempo y espacio
con segmentos vulnerables de la población.
El registro histórico de los desastres que han
impactado en su territorio da cuenta de la alta
exposición a amenazas naturales y los distintos
niveles de vulnerabilidad socio-económica y
ambiental de este país centroamericano. A
continuación se describen en forma sintética las
principales amenazas naturales y antrópicas que
están asociadas a la ocurrencia de emergencias y
desastres en el territorio costarricense.
Amenazas naturales: Costa Rica está ubicada
en el centro del Istmo Centroamericano, en el
llamado “cinturón de fuego” del Pacífico, donde
se localizan los mayores volcanes del mundo. El
país se encuentra en la zona de convergencia
de las placas tectónicas de Cocos y Caribe, al
sureste del territorio, ambas placas interactúan
con Nazca, una de las responsables de gran parte
de los terremotos y erupciones volcánicas que
afectan al país y a América del Sur. La actividad
volcánica es el resultado del hundimiento de la
placa Coco bajo la del Caribe. Existen más de 200
focos volcánicos, distribuidos en todo el país y seis
de ellos han presentado riesgo histórico.
Las regiones más vulnerables a la actividad
volcánica son: El Valle Central, la Región
Chorotega, donde se ubican los puntos más
activos, cercanos a los centros de población. Las
regiones que han sufrido terremotos importantes
han sido: Golfito, Pérez Zeledón, Los Santos,
Cóbano, Limón y Piedras Negras (Alajuela).
Los eventos climatológicos extremos que se
presentan en el país son las lluvias abundantes y
las sequías. Las lluvias extremas se producen por
la acción de huracanes, depresiones tropicales y
frentes fríos y como consecuencia se producen
grandes inundaciones y deslizamientos en los
meses de diciembre y enero.
Algunas de las emergencias y desastres de mayor
magnitud que han afectado a Costa Rica en la
historia reciente se detallan brevemente en el
Cuadro 8.
Amenazas antrópicas: de acuerdo con las
características de la industria costarricense y
tomando como referencia el tipo de procesos
realizados, se ha establecido que la industria
química entraña un riesgo mayor. Así mismo,
se ha identificado la actividad de transporte
de materiales peligrosos como otra causa
de accidentes de este tipo. La Organización
Internacional del Trabajo (OIT) considera que
los accidentes de esta naturaleza constituyen
un riesgo para la población en general y puede
generar consecuencias físicas y toxicológicas
derivadas de los derrames, escapes, incendios
Cuadro 8: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
El Huracán Mitch (1998): El Huracán Mitch afectó directa o indirectamente alrededor de 16.500 personas,
incluyendo aquellas personas que debieron movilizarse hacia albergues o ser evacuadas preventivamente a
casas de vecinos o familiares, o hacia sitios seguros.http://www.imn.ac.cr/educacion/huracanes/huracan06.html
Inundaciones (2002): Lluvias intensas causaron graves inundaciones que afectaron la vertiente del Caribe y
la zona norte de Costa Rica. Las inundaciones provocaron desbordamiento de cuencas, derrumbes, y daños
severos a la infraestructura. El gobierno declaró el estado de emergencia. http://www.paho.org/Spanish/DD/PED/
COR-floods02.htm
El Volcán Arenal (1968): En la mañana del lunes 29 de julio de 1968 el que entonces se conocía como
“Cerro Arenal reveló toda su naturaleza volcánica y con una explosión descomunal en su flanco oeste, acabó
de súbitamente con más de un centenar de vidas humanas, al tiempo que inundó de cenizas, gases y lava a
cultivos, poblados y fincas. Enormes piedras calientes, gases quemantes y toneladas de cenizas acabaron con
lo que hasta entonces se conocía como un cerro”.http://www.guiascostarica.com/rios/arenal.htm
El Terremoto de Limón (1991): El 22 de abril de 1991 a las 3:57:00 hora local, un fuerte terremoto sacudió
la zona de Limón en Costa Rica con una intensidad de 7.7 M y una profundidad de 10 kilómetros. En total
se registraron 48 muertos, 651 heridos y 4452 casas colapsadas.http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_
Lim%C3%B3n
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
y explosiones.
Cuadro 9: Emergencias y desastres
antrópicos recientes
El sector más vulnerable a sufrir desastres es el
del transporte, pues además de las circunstancias
adversas producidas por un desastre asociado a
procesos naturales, en muchos casos el impacto
de los desastres se amplifica como consecuencia
de deficiencias en los estándares de diseño
y construcción de la infraestructura (civil y
vial), deficiencias técnicas en relación con el
emplazamiento de dicha infraestructura (vías de
comunicación, asentamientos humanos, etc.), o
por falta de obras de protección (muros, diques,
canales de desfogue).
En el ámbito nacional se reconocen varias
emergencias repentinas: incendio del poliducto
(Santo Domingo de Heredia 1994); vuelco del
cisterna con gas licuado de petróleo (km.103
de la carretera interamericana Pérez Zeledón
1995); incendio en laboratorio (Zapote 1993);
intoxicación de 30 niños en una escuela
en Guadalupe de Cartago por exposición a
productos de la combustión incompleta de
Terbufosplaguicida organosfosforado (Cartago
1995); vuelco de cisterna en autopista Florencio
del Castillo (Curridabat 1995); incendio en
bodega de plaguicidas (Alajuela 1999); vertido
de reactivos en desuso en el Parque Nacional
Braulio Carrillo (Heredia 2000); escape de cloro
gas en una planta industrial en Concepción de
Tres Ríos (Cartago 2002); Incendio en el Hospital
Estatal Rafael Calderón Guardia (2005)
SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
Costa Rica presenta uno de los mayores desarrollos
en Tecnología de Información y Comunicación
(TIC) de Centroamérica y el Caribe y es el
principal país productor de software de la región.
A diferencia de otros países latinoamericanos ha
decidido mantener instituciones del sector público,
principalmente en el área de servicios (electricidad,
telecomunicación, agua, y los mercados de
seguros), y eso se refleja también en el sector TICs,
donde el Instituto Costarricense de Electricidad
(ICE) emerge como principal proveedor de los
soportes para estas tecnologías. Cabe destacar
que la noción de TIC que prevalece en el país se
basa en la definición que hace el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censo, donde se consideran
TICs los siguientes tipos de tecnología: teléfono
fijo, teléfono celular, acceso a Internet por cable,
TV, computadora, acceso a Internet por teléfono,
TV por cable y Fax.
En cuanto al acceso a Internet, aproximadamente
un 33,80% de los costarricenses ha utilizado
27
este servicio, cerca de un 23% de los hogares
cuentan con una computadora y se estima que
unos 300,000 núcleos familiares conocen y han
utilizado el Internet (ver Cuadro No.10). Entre los
planes de fortalecimiento del sector se estableció
ampliar la capacidad (ó ancho de banda) del
servicio de Internet y reducir su costo, procurando
brindar una infraestructura de primera calidad a
los diferentes usuarios del servicio en el país; a la
vez que se pretende ampliar el acceso al Internet.
En este sentido, se están tomando acciones tanto
en el área tecnológica como en la creación de
legislación específica al tema. Por otro parte, se
ha logrado integrar la Red de Internet Avanzada, y
otras redes, como las de CRNE GOBNET (conecta
al Congreso y al Gobierno), EDUNET (conecta a
colegios y escuelas), y la Red de Internet 2 (conecta
a universidades y centros de investigación del
país). La Red de Internet Avanzada utiliza anillos
Cuadro 10:
Indicador
1995
2000
2007
Suscriptores a celular
0.56%
5.40%
33.80%
Usuarios Internet
0.43%
5.80%
33.60%
Computadoras personales
-
15.30%
23.10% Líneas fijas telefónicas
14.18%
22.90%
32.20%
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
28
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
de fibra óptica instalados en el país, los circuitos
SDH (Synchronous Data Hierarchical) y la red
existente de cobre, lo que permite transportar
voz, imágenes y datos a grandes velocidades así
como tener un acceso digital de banda ancha las
24 horas del día.
En materia de telefonía fija el 32% de los
costarricenses posee una línea telefónica fija.
El país tiene 1.045.000 líneas fijas activas pero,
existen 400.000 disponibles en sus centrales de
la compañía telefónica las cuales serán usadas
para satisfacer las demandas de los usuarios.
El operador de telefonía fija es el ICE que posee
el monopolio del servicio. Se ha mejorado la
conectividad del país, a través de la infraestructura
de telefonía existente y ampliando la conectividad
a las compañías de televisión por cable.
Además se ha establecido la conexión de anillos
de fibra óptica en todo el territorio nacional y, en
el año 2001, se logró la conexión al mundo por
medio del Cable Submarino de fibra óptica Maya
1 y Arcos 1, conectando así al país a las redes
internacionales de telecomunicaciones. En cuanto
a telefonía móvil, un 34% de usuarios posee
teléfono celular en todo el territorio. Actualmente
hay 300.000 nuevas líneas GSM instaladas en
el país con el fin de aumentar la cantidad de
usuarios en todo el territorio con 600 líneas GSM
utilizadas fundamentalmente en infraestructura
pública, económica y social. Se utiliza la red 1800,
compatible con la mayoría de teléfonos, con la cual
se implementa los servicios móviles avanzados
denominados 3-G.
En cuanto a radiodifusión, existen 91 emisoras
de radio autorizadas en el territorio costarricense
entre ellas, Radio Columbia, Radio Monumental,
FIRE Radio Internacional Feminista, Radio
Faro del Caribe, Radio Dos y Radio FIDES, con
receptores de microondas adaptados para recibir
señales de satélites en la frecuencia de 3700 a
4200 MHz Los canales de la banda de 88 a 108
MHz atribuida al servicio de radiodifusión sonora
en F.M. se identifican por su frecuencia portadora
central y por el número del canal. Costa Rica
está realizando proyectos para crear servicios de
radiodifusión comunitaria las cuales se utilizarían
para canalizar intereses colectivos. En cuanto al
acceso a televisión, se estima que un 94% de los
hogares costarricenses tienen dispositivos con
esta tecnología en sus casas.
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
En Costa Rica se ha venido implementando, desde
hace varios años una política de desarrollo de la
tecnología de la información con el fin de extender
a una población de un poco más de 4 millones
los beneficios que de ésta se derivan. Para ello se
están implementando una serie de políticas para
universalizar el acceso y promover su desarrollo.
Estas políticas están enmarcadas en lo que
actualmente se ha denominado “Agenda Digital”,
en la cual se han identificado cinco frentes de
acción: 1) el mejoramiento de la infraestructura;
2) la universalización del acceso a Internet; 3) la
promoción de una nueva economía; 4) el impulso
del gobierno digital; y 5) la modificación del marco
legal.
Además se están realizando esfuerzos
importantes en el área de infraestructura de las
telecomunicaciones. Entre los objetivos principales
de estas acciones está el ampliar la capacidad (ó
ancho de banda) del servicio de Internet y reducir
su costo, procurando brindar una infraestructura
de primera calidad a los diferentes usuarios del
servicio en el país; a la vez que se pretende ampliar
el acceso a Internet. En este sentido, se están
tomando acciones tanto en el área tecnológica
como en materia legislativa.
La estabilidad política de Costa Rica le ha valido ser
sede de instituciones internacionales relacionadas
con cooperación, fomento, investigación y/o
capacitación en ciencias agropecuarias o
afines. Las políticas nacionales en ciencia y
tecnología tienen varios referentes activos como,
universidades públicas, el Ministerio de Ciencia y
Tecnología e instituciones como la Academia de
Ciencias, el CONICIT, CENAT, entre otras.
De acuerdo al “Índice Global de Competitividad
2008-2009” del Foro Económico Mundial, en la
región latinoamericana, Chile es seguido por
Panamá y Costa Rica como los países más
competitivos de América Central. El informe resalta
a Costa Rica en particular, que ha mostrado una
fuerte tendencia hacia el mejoramiento de su
competitividad, al haber logrado subir nueve
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
posiciones desde 2006. En cuanto a la legislación
relativa al uso de la información y tecnologías
de la comunicación (comercio electrónico, firma
digital y protección del consumidor) el mismo
informe clasifica a Costa Rica en 3.83, siendo 1=
no existente y 7= bien desarrollado.
Política Nacional de Información: Legislación y
normativa11
Costa Rica viene desarrollando marcos
legislativos y normativos que sirven de base para
el desarrollo y la aplicación de las TICs. Uno de
los principales antecedentes data de mayo de
1988, cuando mediante Decreto Ejecutivo No.
18166-MICIT-PLAN se crea la primera Comisión
Nacional de Política Informática (COPOIN), como
órgano del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Dos años más tarde, el 26 de junio de 1990, se
sanciona la Ley de Promoción del Desarrollo
Científico y Tecnológico: Ley No.7169 y el Decreto
Reglamentario No. 32817-MICIT, con el cual se
crea el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología
(SINCITi). Más recientemente, mediante Decreto
Ejecutivo No. 31681 del 17 de marzo del 2004,
se crea la Comisión Nacional de Tecnología de la
Información y la Comunicación (CONATIC)12.
Costa Rica también ha desarrollado numerosos
planes y programas relevantes para impulsar y
enmarcar la temática de las TICs, entre los que se
pueden mencionar:
hh Programa Nacional de inform’atica (19901994);
hh Programa Nacional para el Desarrollo
Tecnológico (1994-1998);
hh Programa Impulso (1998-2002);
hh Plan de Gobierno Digital (2002-2006); y
hh Plan de Acción Gobierno Digital (20082010).
Radiodifusión y Telecomunicación: Legislación y
Normativa
La actividad de radiodifusión en Costa Rica está
regulada por diferentes normas, que van desde
29
el rango constitucional hasta el reglamentario,
pasando también por diversos instrumentos
internacionales. Toda esta normativa viene a
configurar un bloque de legalidad que sirve de
marco regulatorio para la radiodifusión.
Ley de radiodifusión (Ley 1758) fue sancionada
el 19 de junio de 1954 y reformada por la Ley
no. 3981 del 12 de noviembre de 1967. Esa ley,
luego de 51 años, establece en líneas generales
el marco básico imperante para la actividad de
radiodifusión. No obstante, el Reglamento de
Radiocomunicaciones es más reciente y fue
sancionado mediante Decreto Ejecutivo 31.608-G
de 28 de junio del 2004, y reformado por el
Decreto Ejecutivo 32.168-G de 18 de mayo del
2005. El Reglamento de Radiocomunicaciones es
probablemente el cuerpo normativo más completo
de Costa Rica en la materia.
Por otro lado, existe la Ley de telecomunicaciones:
Ley 8642 de 30 de junio del 2008, y su Reglamento
no. 34.765-MINAET de 22 de septiembre del 2008.
También se destaca la Ley de fortalecimiento
y modernización de las entidades públicas del
sector telecomunicaciones: Ley No.8660 del 29 de
julio del 2008. Esta ley complementa el Decreto
No.449 del 8 de abril de 1949 en que se crea el
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
Un hito importante en la normativa sobre
telecomunicaciones es la formulación del “Plan
Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones
2009-2014”. La metodología usada para abordar
el tema presenta dos fases de acción: Fase I,
Definición de la estructura y la visión del PNDT
y Fase II, Retroalimentación del plan. En la fase I
se habla de “Actividades a realizar”: a), b), c) y d).
A continuación transcribimos el punto c) que es el
más relevante para este análisis:
“Elaboración de un estudio de casos, en donde se
analiza el grado de desarrollo de la sociedad de la
información en tres ámbitos específicos, a saber:
a) Situación de indicadores clave de
acceso, cobertura y proyectos basados
en Tecnologías de la Información y
Comunicación en sectores clave de
actividad gubernamental: salud, educación,
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
11
12
Más información se puede acceder visitando los vínculos: http://www.una.ac.cr/ottve/Reglamentos/LeyPromocionDesarrolloCientifico.htm
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
30
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 11: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y Telecomunicaciones
hh Estrategia digital de Costa Rica: una agenda de digitalización para promover la equidad social, el desarrollo
económico y la gobernabilidad en el país http://www.clubdeinvestigacion.com/costaricadigital/costaricadigital.pdf
hh Cámara Costarricense de Tecnología de Información y Comunicación http://www.camtic.org/ES/
hh Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) Telecomunicaciones y Correos: normativa http://www.
aresep.go.cr/cgi-bin/index.fwx?area=08&cmd=servicios&id=0438&sub=6640
hh Plan de Acción Gobierno Digital http://www.gobiernofacil.go.cr/gobiernodigital/documentos/PlanAccion-2008-2010.
pdf
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación. América Latina y el Caribe (AMARC): Costa Rica. http://
legislaciones.item.org.uy/index?q=/paises/34/15
hh Ley de Promoción del Desarrollo Científico http://www.una.ac.cr/ottve/Reglamentos/
LeyPromocionDesarrolloCientifico.htm
hh Marco Legal del CINACIT. http://163.178.205.7/marco_legal//sinciti.html
hh Ley de Firma digital y certificados digitales.http://www.conicit.go.cr/boletin/boletin4/ley.html
hh Country Report: Costa Rica AMARC Global Advocacy Project (2004-2005) Page 1 of 41: La Radio Comunitaria en
Costa Rica http://documents.amarc.org/files/2006-01-12/Costa_Rica_Country_Report.pdf
hh MINARE- Ejes Estratégicos/Telecomunicaciones http://www.minae.go.cr/ejes_estrategicos/telecomunicaciones/
PNDT/PNDT_Final.pdf
hh Plan Nacional de Desarrollo: http://www.mideplan.go.cr/content/view/69/371/
hh Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones 2009-2014http://www.minae.go.cr/ejes_estrategicos/
telecomunicaciones/PNDT/Metodologia_PNDT.pdf
gobierno digital y agropecuario;
b) Artículos vinculados a temas como
emergencias, catástrofes naturales y gestión
ambiental de las telecomunicaciones; y
c) Estudios comparativos sobre tendencias
en el área de las telecomunicaciones en
los gobiernos, empresas líderes del sector
y los principales centros académicos de
investigación a nivel mundial.”
El cuadro No. 11 presenta un listado de páginas
Web y de enlaces digitales donde se puede
consultar normativa más detallada/específica
existente en Costa Rica relacionada con las TICs.
Gestión de Riesgo de Desastres: Legislación y
Normativa
Sumado al marco reglamentario más específico
sobre las TICs, Costa Rica también muestra un
avance muy importante en la normativa y los
marcos institucionales relacionados con la gestión
de riesgo de desastres. La Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
(CNE) es la institución responsable de coordinar
las labores preventivas de situaciones de riesgo
y la mitigación y respuesta a emergencias. La
promulgación de la Ley Nacional de Emergencias
y Prevención de Riesgo, el 14 de agosto de 1969,
que dio origen a la institución, nació en un período
de crisis debido a la erupción del Volcán Irazú,
ocurrido entre 1963 y 1965 y a las erupciones del Volcán Arenal, en 1968. Después de 37 años, la Ley ha tenido diversas
reformas, siendo la más reciente la aprobada el
25 de octubre del año 2005, Ley No. 8488/05. La norma establece como objetivo principal la
salvaguarda de la vida humana y establece cómo
debe entenderse, administrarse y prevenirse los
desastres. La Junta Directiva de la Comisión
Nacional que congrega a varios ministerios
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
(Ministerio de Presidencia, de Salud, de Obras
Públicas y Transporte, de Vivienda y Asentamientos
Humanos, de Ambiente y Energía, de Hacienda,
de Seguridad Pública, y los Institutos Mixto de
Ayuda Social y Nacional de Seguros al igual que
un representante de la Cruz Roja Costarricense)
ha sido identificada como la Plataforma Nacional
de Reducción de Riesgo de Desastres y es el
punto focal para la implementación del Marco de
Acción de Hyogo en Costa Rica.
Cabe destacar el desarrollo muy importante que
a nivel de generación de cartografía digital se ha
promovido al interior de la Comisión Nacional de
Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias
(CNE), en colaboración con las áreas académicas
especializadas de las universidades nacionales.
También es importante destacar el desarrollo de
un sistema de radiocomunicación coordinado
por la CNE, que enlaza diferentes instituciones,
comités de Emergencia y puestos de observación
y vigilancia en todo el país, con el fin de agilizar
el intercambio de información para la toma de
decisiones en situaciones de emergencia o de
alerta13. Y en relación con la cooperación entre
CNE y las instituciones académicas, merece
resaltarse que en cumplimiento de la Ley Nacional
de Emergencias No. 8488, la CNE contribuye
con parte de su presupuesto a fortalecer áreas
de investigación relacionada con la reducción
de riesgos que llevan adelante las universidades
nacionales en Costa Rica
En Costa Rica también se trabaja en las
emergencias con SUMA: el Sistema de la OPS/
OMS para la Gestión de Suministros Humanitarios:
es una herramienta de manejo de información
que emplea un sistema computarizado fácil de
usar para dar seguimiento a los artículos desde
el momento en que se distribuyen efectivamente
a la población afectada (http://www.disaster-info.
net/SUMA/spanish/index.htm)
Normativa relevante por sectores
Es también importante destacar la existencia del
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Jorge
Manuel Dengo Obregón” y su versión actualizada
a diciembre del 2008, dividido por sectores:
Ambiente, Ciencia y Tecnología, Comercio Exterior,
Coordinación Gubernamental, Cultura, Educativo,
13
31
Financiero, Infraestructura y Transporte, Política
Exterior, Productivo, Salud, Seguridad Ciudadana,
Social, Supervisión Financiera, Trabajo y
Turismo.
El nuevo PND se construyó con sentido estratégico
y bajo el esquema sectorial establecido en los
Decretos 33.151-MP del 18 de mayo de 2006
y 33.178-MP del 14 de junio de 2006, con el
propósito de mejorar la coordinación de las
diferentes instituciones que componen el sector
público, y construir una visión unitaria e integrada
del accionar de los sectores, para mejorar su
eficacia y su eficiencia y garantizar una mejor
asignación de los recursos públicos (http://www.
mideplan.go.cr/content/view/69/371/)
Sumado a la anterior, existen normativas y guías
desarrolladas en el país en relación a distintos
sectores del quehacer público y privado que
también pueden considerarse como estratégicas
para las TICs aplicadas a la mitigación de
desastres, ya sea por los actores involucrados o
por los espacios creados para el potencial uso
de estas tecnologías en la gestión de riesgos por
sectores.
En ese sentido, se destaca una normativa bastante
desarrollada para el sector salud, donde hay incluso
material específico desarrollado por el Ministerio
de Salud sobre TICs aplicadas a la atención
primaria de la salud en zonas remotas, aisladas
y/o marginales del país (http://eurosocialsalud.eu/
files/docs/00503.pdf), o marcos más generales
como los incluidos en el capítulo para Costa
Rica de la “Recopilación de normatividad en
Salud y Desastres: América Latina” desarrollada
por la OPS (http://www.disaster-info.net/PEDSudamerica/leyes/vgpccd.html).
Debemos mencionar además el “Plan Nacional
de Educación para la Reducción del Riesgo en
Costa Rica”. Es la experiencia, que en materia de
prevención para desastres, ha logrado impulsar
Costa Rica con algunos buenos resultados.
Representa un esfuerzo multidisciplinario de
instituciones y organizaciones nacionales e
internacionales comprometidas con el tema de
la gestión del riesgo. http://cidbimena.desastres.
hn/docum/crid/Educacion/pdf/spa/doc15094/
doc15094-contenido.pdf
Para más detalles ver “Red Nacional de Comunicaciones”. en la portal electrónico de la CNE (http://www.cne.go.cr).
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
32
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
De la misma manera, otras marcos jurídicos /
normativos para sectores como Medio Ambiente
y Agua y Saneamiento, que por ser sectores
críticos tanto para el desarrollo en general como
para la gestión de la reducción de riesgos, pueden
encontrar espacios relevantes para impulsar la
aplicación de TICs en ese contexto. El cuadro No.
12 incluye vínculos a las leyes más relevantes
para estos sectores en Costa Rica.
Cuadro 12: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ambiente: Legislación y Normativa
Ley de ambiente: No.7554 del 4 de octubre de 1995
http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/CR/L-7554.pdf
Estudio de cobertura forestal de Costa Rica con imágenes LANDSAT TM7 para el año 2000
http://documentacion.sirefor.go.cr/archivo/cobertura/INFORME_COBERTURA_97_00.pdf
Se puede consultar normativa más detallada/específica sobre el medio ambiente en las siguientes
páginas Web:
hh http://www.ccad.ws/legislacion/Costa_Rica.html
hh http://www.latinlaws.com/legislacion/modules/mylinks/viewcat.php?cid=98
Agua y Saneamiento: Legislación y Normativa
Ley de Aguas: No.276 del 26 de agosto de 1942
http://www.oas.org/dsd/environmentlaw/waterlaw/documents/Costa_Rica-Ley_276.pdf
Ley General de Agua Potable: No.1634 del 18 de septiembre de 1953
http://www.poder-judicial.go.cr/salatercera/leyes/leypenal/leygralaguas.htm
Ley constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados: Ley No.2726 del 27 de
agosto de 1961.
http://www.dse.go.cr/es/02ServiciosInfo/Legislacion/PDF/Ambiente/Aguas/L-2726ICAA.pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
33
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
hh OPS/OMS. Área de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro en
Caso de Desastres, Perfiles de Países:
Costa Rica.http://www.disaster-info.net/PEDCentroamerica/index.php?option=com_conte
nt&task=view&id=75&Itemid=207
hh Recopilación de normatividad en salud y
desastres: América Latina: OPS/OMS http://
www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/
vgpccd.html
hh Ley nacional de emergencia No.4374 de 1969
y reglamento de emergencias nacionales
Decreto Ejecutivo No.25216-MOPT http://
www.crid.or.cr/cd/CD_CNE/pdf/spa/doc190/
doc190.htm
hh Reglamento de Comités de Emergencia /
Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias. San José, 1998
http://www.crid.or.cr/cd/CD_CNE/pdf/spa/
doc1552/doc1552.htm
hh Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (UNISDR) Las Américas. Perfiles
de Países: Costa Rica. http://www.eird.org/
perfiles-paises/perfiles/index.php/Costa_Rica
hh Comisión Nacional de Prevención de Riesgos
y Atención de Emergencias de Costa Rica:
emergencias nacionales, marco jurídico. http://
www.cne.go.cr/index.php?option=com_conten
t&task=view&id=23&Itemid=1
hh La situación en los países Centroamericanos.
Resumen de los Estudios Nacionales:
Costa
Rica
http://legislaciones.item.org.
uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20
Radiodifusion%20-%20Costa%20Rica.pdf
hh Hacia la sociedad de la información y el
conocimiento en Costa Rica: http://www.
gobiernofacil.go.cr/gobiernodigital/informes/
cap4.pdf
hh The Global Information Technology Report
2008–2009: Mobility in a Networked World
h t t p : / / w w w. w e f o r u m . o r g / p d f / g i t r / 2 0 0 9 /
gitr09fullreport.pdf
hh Indice Global de Competitividad 2008-2009:
Foro Económico Mundial http://72.52.156.225/
Estudio.aspx?Estudio=indice-competitividad
hh Ciudades digitales...ya casi. Iberomunicipios
.org.http://iberomunicipios.cpedreno.com.
ar/?p=500
hh Ley Nacional de Emergencia No.4374 de 1969
y Reglamento de emergencias nacionales
Decreto Ejecutivo No.25216-MOPT. San José,
1996.http://cidbimena.desastres.hn/docum/
crid/Riesgo/pdf/spa/doc190/doc190.htm
hh Costa Rica: marco institucional, legislación,
estrategias, políticas e instrumentos para la
prevención, mitigación y atención de desastres/
Patricia Madrigal...et.al. http://www.crid.or.cr/
cd/CD_CNE/pdf/spa/doc1203/doc1203.htm
hh Ley nacional sobre desastres nacionales /
Comisión Nacional de Emergencia. San José,
1993
http://www.crid.or.cr/cd/CD_CNE/pdf/
spa/doc128/doc128.htm
hh Informática de Gestión del Ministerio de
Educación Pública, Costa Rica http://www.
mep.go.cr/InformaticaGestion/informacion.
aspx
hh Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 “Jorge
Manuel Dengo Obregón” http://www.mideplan.
go.cr/content/view/69/371/
hh Plan de Acción Gobierno Digital 2008-2010
http://www.gobiernofacil.go.cr/gobiernodigital/
documentos/PlanAccion-2008-2010.pdf
hh Estrategia digital de Costa Rica: una agenda de
digitalización para promover la equidad social,
el desarrollo económico y la gobernabilidad
en el paíshttp://www.clubdeinvestigacion.com/
costaricadigital/costaricadigital.pdf
hh Estudio de cobertura forestal de Costa Rica
con imágenes LANDSAT TM7 para el año 2000
http://documentacion.sirefor.go.cr/archivo/
cobertura/INFORME_COBERTURA_97_00.
pdf
hh Implementación del Plan Nacional de
Educación para la Reducción del Riesgo en
Costa Rica (PLANERRYD) http://cidbimena.
desastres.hn/docum/crid/Educacion/pdf/spa/
doc15094/doc15094-contenido.pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
34
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
El SALVADOR14
Capital: San Salvador
Población: 6.9 millones de habitantes
Superficie: 21.040 km2
Densidad de Población: 321 h/km2
Población Urbana: 46%
Tasa de crecimiento demográfico: 2.1
Moneda: Dólar
Idioma: Español
DATOS GENERALES
La República de El Salvador se encuentra en
el Istmo Centroamericano y es el país más
pequeño y de mayor densidad de población en
Centroamérica. Tiene una extensión territorial
de 21.040 km2 y alberga una población de 6.9
millones de habitantes15. Limita al noroeste con
Guatemala y noreste con Honduras, al sureste
con Nicaragua y al sur con el Océano Pacífico.
El territorio se organiza en 14 departamentos
(comprendidos en tres regiones) y éstos a su vez
en 262 municipios (ver Cuadro No. 13).
Cuadro 13: División Administrativa
Sensuntepeque
1.104
Población
estimada
138.426
Cuscatlán
Cojutepeque
756
178.502
Chalatenango
Chalatenango
2.017
177.32
Nueva San Salvador
1.653
513.866
Paz, La
Zacatecoluca
1.224
245.915
San Salvador
San Salvador
886
1.512.125
San Vicente
San Vicente
1.184
143.003
Ahuachapán
Ahuachapán
1.24
261.188
Santa Ana
San Ana
2.023
458.587
Sonsonete
Sonsonete
1.226
360.183
San Francisco Gotera
1.447
160.146
San Miguel
2.077
403.411
Unión, La
La Unión
2.074
255.565
Usulután
Usulután
2.13
310.362
Departamento
Cabañas
Libertad, La
Morazán
San Miguel
Capital
Superficie (km2)
La UNISDR Américas ha desarrollado perfiles de país con información específica sobre todos los aspectos de la reducción de riesgo,
incluyendo contrapartes nacionales marcos normativos y proyectos e iniciativas sobre la gestión de riesgos en el país en cuestión. Para una
información más detallada se sugiere visitar el perfil de El Salvador en el siguiente vínculo: http://www.eird.org/wikiesp/index.php/El_Salvador
15
(Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2009)
14
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
El Salvador está situado en la parte norte del
cinturón tropical, de modo que en noviembre
y octubre recibe vientos del noreste y,
ocasionalmente, vientos del norte que traen aire
fresco de regiones polares de América del Norte,
pero se va calentado en gran medida al atravesar
el Golfo de México en su camino a Centroamérica.
El clima de El Salvador varía según la altitud.
Se distinguen tres zonas térmicas de acuerdo al
promedio de temperatura ambiente a lo largo del
año.
hh De 0 a 800 metros: promedio de temperatura
disminuyendo con la altura de 27 a 22 grados
Celsius en las planicies costeras y de 28 a 22
grados Celsius en las planicies internas;
hh De 800 a 1.200 metros: promedio de
temperatura disminuyendo con la altura de
22 a 20 grados Celsius en las planicies altas
y de 21 a 19 grados Celsius en las faldas de
montañas; y
hh De 1.200 a 2.700 metros: de 20 a 16 grados
Celsius en planicies altas y valles, de 21 a 19
en faldas de montañas y de 16 a 10 grados
Celsius en valles y hondonadas sobre 1.800
metros. La mayor elevación de El Salvador
se encuentra en el Pital, departamento de
Chalatenango, con 2.700 metros.
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
Debido a sus características geográficas y
geológicas El Salvador es un país vulnerable
a diversos tipos de desastres: terremotos de
alta magnitud, erupciones volcánicas, sequías,
tormentas tropicales y graves inundaciones. Su
territorio es en su mayoría montañoso, volcánico
y con un cinturón costero. El país está dividido
en dos regiones por dos cadenas montañosas
situadas de forma paralela de oeste a este:
montañas y meseta central, y planicies de la costa
(tierras bajas del Pacifico). La cadena montañosa
sur está compuesta por 20 volcanes.
Las mayores devastaciones las han ocasionado
los sismos generados en la cadena volcánica -que
recorre al país en forma paralela a la costa del
35
Pacífico y que forma parte del cinturón de Fuego
de esa área- y el sistema de falla geológicas -con
dirección al noreste y sureste. Los sismos más
graves que han ocurrido en El Salvador fueron en
enero y febrero de 2001 pues ocurrieron varios
terremotos y numerosas réplicas que dejaron
como saldo de 1.159 muertos, 8.122 heridos y
1.5 millones de damnificados.
Todos los años, durante el periodo lluvioso
(julio a octubre) se producen inundaciones,
deslizamientos de tierra y derrumbes. Los
desbordes de los ríos Lempa y Grande de San
Miguel son una amenaza constante a la población
asentada en sus riberas. Las inundaciones más
graves que se han registrado en el país en los
últimos años han estado asociadas al paso del
huracán Mitch en octubre de 1998. Por otra parte, la erupción de los volcanes
salvadoreños ha sepultado grandes zonas a lo
largo de la historia del país. La erupción más grave
fue la ocurrida en el Volcán Boquerón en 1917.
En la actualidad solo algunos volcanes presentan
actividad continuada: el volcán de Santa Ana, el
Volcán de San Salvador, el Volcán de San Miguel y
el volcán de Izalco, aunque no se puede descartar
la reactivación de algunos volcanes con actividad
en el pasado.
A continuación se describen en forma sintética las
principales amenazas naturales y antrópicas que
están asociadas a la ocurrencia de emergencias y
desastres en el territorio salvadoreño.
Amenazas naturales
Dada la geografía, fisiografía, climatología y
geología de El Salvador se pueden determinar
el tipo y magnitud de eventos a los cuales está
expuesto el país. La probabilidad de sufrir
terremotos es muy alta al noroeste del país y baja
en el resto. Las probabilidades de deslizamientos o
derrumbes son muy altas en una parte considerable
del país. Si se observan los fenómenos climáticos
la probabilidad de tormentas y huracanes es de
0 a 2 por año con lo cual las probabilidades de
inundaciones también son altas.
Los eventos climatológicos extremos que
generalmente se presentan en el país son
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
36
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 14: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
El Huracán Mitch (1998): El paso del huracán Mitch por el territorio de El Salvador creó una situación
de emergencia nacional afectando especialmente a las comunidades situadas en la costa del Pacífico
y sobre las márgenes de los ríos Lempa y Grande de San Miguel.
http://www.reliefWeb.int/library/documents/paho_hurr_7elsalv.pdf
Inundaciones (1998 por Huracán Mitch) y (2005): Muertos, inundaciones y derrumbes por lluvias
en El Salvador. Las lluvias que durante tres días golpearon a El Salvador han dejado al menos cuatro
muertos, mientras unas 160 familias han sido evacuadas de las zonas de alto riesgo, y se reportaron
inundaciones y derrumbes.
http://mapas.snet.gob.sv/hidrologia/view.php?id=373
Terremoto en El Salvador (2001): En El Salvador, el 13 de enero de 2001, se inició una crisis
sísmica, con varios terremotos y numerosas réplicas que causaron graves efectos en la población, la
infraestructura, las actividades productivas y el medio ambiente en gran parte del país
http://www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc14197/doc14197.htm
Volcán de San Salvador (1917): El 7 de junio de 1917 hizo su última erupción a través del Boquerón
el cual extinguió un lago y dejó una elevación al centro del cráter
http://www.snet.gob.sv/Geologia/Vulcanologia/paginas/Mapa%20de%20Amenaza%20VSS.htm
inundaciones, deslizamientos, huracanes y
sequías16. Actualmente se está llevando a cabo
un proyecto financiado por la Unión Europea a
través del CEPREDENAC como país miembro
del Sistema Integrado de Información de América
Central (SICA): “Programa Regional de Reducción
de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental
(PREVDA)” cuyo objetivo general es: impulsar
cambios hacia la gestión ambiental integrada con
énfasis en el recurso hídrico y la reducción de las
amenazas socio naturales y vulnerabilidades de
la cuenca del Río Lempa (Subcuencas: Shushula
y
Nunuapa)
http://www.sica.int/prevda/ugn_
es.aspx.
Algunas de las emergencias y desastres de mayor
magnitud que han afectado a Honduras se detallan
brevemente en el Cuadro No. 14.
16
Amenazas antrópicas
En El Salvador se han detectado también, aunque
con menor incidencia, desastres tecnológicos
que tienen su origen en diferentes amenazas
vinculadas
al crecimiento poblacional, a la
explotación de recursos naturales y al desarrollo
industrial y urbano. Algunos sitios de las ciudades
del área metropolitana de San Salvador y San
Miguel son muy vulnerables a las inundaciones
por deficiencias de drenaje, de obras hidráulicas
y a los excesos de basura o sedimento en los
cauces. La deforestación, el mal uso del suelo y el
manejo desordenado de las cuencas hidrográficas
contribuyen a la degradación ambiental y aumentar
las amenazas sobre la población.
Uno de los principales eventos de gran impacto
es el de la contaminación con plomo provocada
en el Sitio del Niño por una fábrica de baterías.
Se estima que la contaminación abarca un radio
Fuente: Disaster Relief, 1999; World Map of Natural Hazards, 1978; CIAT/World Bank/UNEP, 2000
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
37
Cuadro 15: Emergencias y desastres antrópicos importantes ocurridos en El Salvador
En el ámbito nacional se reconocen algunas emergencias graves:
hh Epidemia de dengue (1983)
hh Contaminación con plomo provocada en el Sitio del Niño por una fábrica de baterías (2007)
hh Brote de Intoxicación Alimentaria por Salmonella Enteritidis en Hospital Nacional Zacamil (2007)
de 8 kilómetros y aún no se mide el impacto en
la zona, sino es por la alta presencia de plomo en
la sangre de los habitantes en las cercanías de
la fábrica. Otro tipo de contaminación es la que
se da es por ruido. En El Salvador las fuentes de
ruido las encabezan los servicios de transporte
colectivo. El Cuadro No. 15 muestra algunas de las
emergencias asociadas a amenazas antrópicas
en este país.
SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLOGICA
El Salvador muestra un compromiso y desarrollo
importante en el área de las TICs y un liderazgo
a nivel regional en las temáticas relacionadas
con la “Sociedad de la Información”17. En muchas
fuentes se destaca que El Salvador ha tenido una
participación activa en el tema, y muestra de ello es
la creación de una estrategia nacional denominada
e-País, que tomo como base las oportunidades
que brindan las TICs como herramientas que
dinamizan el desarrollo económico y social del
país y buscan mejorar la calidad de vida de los
salvadoreños. El Cuadro No.16 muestra una
cronología del avance sistemático que se ha dado
en este país centroamericano.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT) es la institución que promueve la
tecnología y la innovación para el desarrollo
económico y social sostenible de la nación a través
de una Política Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación18 E-País es un programa integral que
aglutina todas las iniciativas existentes en materia
de TIC e incorpora otras nuevas, Se han definido
cinco líneas de acción que engloban todos los
Cuadro 16: Evolución de TICs en El
Salvador
hh 1960-1980: Computadores grandes
hh 1981: Primeras PCs
hh 1984: Primera carrera de computación
hh 1992: Correo electrónico diferido
hh 1995: En Diciembre, conexión a Internet
hh 1998: Inicio de proyecto CRAs*
hh 2000: Política Nacional de Informática
hh 2000: Primeros 5 Infocentros
hh 2004: Plan Maestro de TI
hh 2005: Plan 2021
hh 2005: En Diciembre, conexión a Redes
Avanzadas
hh 2006: Estrategia ePaís y Plataforma
eGob
hh 2008: II Conferencia Ministerial sobre SI
hh (*CRAs: colegios rurales agrupados)
proyectos de ley que han sido identificados. El
Salvador considera el programa ePaís como un
esfuerzo de nación con una visión compartida por
todos los salvadoreños y salvadoreñas, aceptando
el uso de las TIC como el vehículo principal que
Se entiende por Sociedad de la Información aquella en la cual “la creación, distribución y manipulación de la información forman parte
importante de las actividades culturales y económicas” (http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_información; http://www.oei.es/revistactsi/
numero1/trejo.htm)
18
Para más información visitar la página del CONACYT: http://www.conacyt.gob.sv/
17
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
38
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
se utilizará para acceder a un mejor nivel de vida
para todos. Entre las líneas de acción del e-País
se encuentran: a) promoción y fomento de las TIC;
b) fomento a la educación a través de las TIC; c)
transparencia y acceso a la información pública;
d) fomento y protección a las transacciones
electrónicas; e) creación de marco institucional
para el programa ePaís.
En febrero de 2008, El Salvador fue anfitrión de
la II Conferencia Ministerial sobre la Sociedad
de la Información, en donde 26 países de LAC
acordaron el “Compromiso de San Salvador”, y
donde El Salvador debe dar seguimiento a los
compromisos alcanzados (http://www.elac2007.
org.sv)
En materia de telefonía fija aproximadamente
un 16% de la población tiene acceso a líneas
telefónicas, mientras en telefonía celular se pasó de
un 20% en el año 2000 a casi un 90% de usuarios
en el 2007 (ver Cuadro No. 17). Los costos de
la telefonía fija para usuarios residenciales han
descendido apreciablemente en los últimos siete
años.
El Salvador cuenta con un poco más de un 1%
de la población con acceso a esta tecnología en
El Salvador se pasó al 11% en el 2007, de los
cuales un 94% están suscriptos a banda ancha
fija. Los precios del servicio de Internet han
descendido desde el 2003 y se han mantenido
en niveles por debajo de la media para la región
de Latino América y el Caribe. El porcentaje de
computadoras personales está levemente por
encima del 5% de la población, y un 83% de los
hogares tienen equipos de televisión.
El Salvador posee un número importante de
iniciativas relevantes relacionadas con el desarrollo
y fortalecimiento de TICs, entre las cuales pueden
mencionarse las siguientes:
hh Programa CONECTATE del Ministerio de
Educación, que promete mejorar la situación
actual de las TICS en el ámbito de la educación
con herramientas tecnológicas, fomentando
el uso productivo de las mismas (http://www.
conectate.gob.sv/);
hh Constitución de NAP: punto de intercambio de
tráfico de Internet (IXP). Constitución de puntos
de acceso neutrales para todo lo relacionado a
intercambio de datos que propicie el desarrollo
de la Sociedad de la Información (http://www.
epais.gob.sv/nota_1.html);
hh Asociación Infocentros: se basa en las TIC
para brindar acceso al público a información,
a través de una red nacional de Infocentros
(http://www.infocentros.org.sv/nai/);
hh FutureKids: ofrece a las instituciones
educativas diferentes soluciones para apoyar
la adopción de las Tecnologías de las TIC
como herramientas que permitan enriquecer
el proceso de enseñanza-aprendizaje (http://
www.futurekids.com.sv); y
hh Arroba de Oro, Ciber olimpíadas: Arroba de Oro
nació en el año 2001 en el El Salvador, como
parte de una estrategia que busca incentivar
el desarrollo de la industria de la Internet
en el país. Su alcance ya trasciende el país
pues a través del concurso que organiza se
galardona los sitos Web que mejor contribuyen
al desarrollo de la industria del internet en toda
Latinoamérica (http://www.arrobadeoro.com).
Cuadro 17:
Indicador
1995
2000
2007
Suscriptores a celular
0.24%
12.00%
89.60%
Usuarios Internet
-
1.10%
11.10%
Computadoras personales
-
1.90%
5.20%
5.03%
10.10%
15.80%
Líneas fijas telefónicas
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
De acuerdo al “Índice Global de Competitividad
2008-2009” del Foro Económico Mundial, en la
región latinoamericana, El Salvador ocupa el
puesto no.79 con un índice de competitividad de
3.99. En cuanto a la legislación relativa al uso de
la información y tecnologías de la comunicación
(comercio electrónico, firma digital y protección
del consumidor) el mismo informe clasifica a El
Salvador en 3.42, siendo 1= no existente y 7= bien
desarrollado.
Es importante destacar el rol del Servicio Nacional
de Estudios Territoriales (SNET), que tiene como
objeto contribuir a la prevención y reducción del
riesgo de desastre. De la misma manera, el SNET
promueve y facilita el diseño y la implementación
de políticas, estrategias, programas y proyectos
que favorezcan y estimulen la concreción de las
intervenciones que organizaciones, instituciones
y colectividades nacionales públicas y privadas
realicen en función del desarrollo, y en el cual,
la reducción y control de riesgo constituyan
actividades transversales e integradoras. Para
desarrollar sus actividades el SNET se basa en la
recopilación, manejo y producción de información,
y por lo tanto, requiere de un amplio soporte
tecnológico-informático, en la gran mayoría de
sus actividades, en formas que van desde el
establecimiento de mecanismos y herramientas
básicas de comunicación electrónica y de
colaboración, hasta sistemas de información de
carácter operativo y gerencial que agilicen los
procesos institucionales.
Además de las funciones comunes de todas las
organizaciones en tecnologías de información,
se incluye un área técnica especializada para el
manejo de Sistemas de Información Geográfica,
herramienta de gran importancia en el monitoreo
de los patrones espaciales de los fenómenos
naturales y en los procesos de análisis y modelación
de amenaza y vulnerabilidad para diferentes áreas
o sectores. El objetivo de la Unidad de Servicios
Informáticos del Servicio Nacional de Estudios
Territoriales (SNET/USI) es apoyar la generación
de conocimientos y el aprovechamiento óptimo
39
del patrimonio de información con que cuenta la
institución, facilitando además, la socialización de
este conocimiento a través del establecimiento
de mecanismos de divulgación y acceso a la
información. De esta manera, al combinarse la
Tecnología de Información con las modernas
herramientas de Sistemas de Información
Geográfica, se manejan bases de datos que
incorporan las medidas de mitigación y prevención
de riesgo, a escala nacional, regional y local,
constituyéndose en información básica para la
toma de decisiones referentes a la Planificación
Territorial y a la implementación de Estrategias
de Desarrollo que incorporen efectivamente los
criterios de Gestión de Riesgos (http://www.snet.
gob.sv/usi.htm).
Política Nacional de Información: Legislación y
normativa19
El Salvador viene desarrollando marcos legislativos
y normativos que sirven de base para el desarrollo
y la aplicación de las TICs. Uno de los principales
antecedentes data de 1983 con la aprobación de
la Constitución de la República de El Salvador
mediante Decreto No.38-1983 posteriormente
reformado por el Decreto-Ley No.154 del año
2003.
Ley de Desarrollo de la Comunidad, Decreto 4251977 del 20 de diciembre de 1977. La presente
Ley se crea con la finalidad de lograr un mejor
desarrollo económico, social y cultural dentro de
las municipalidades.
El Comité Nacional de Informática (CNI) de El
Salvador, instituido por el Consejo Nacional
de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en 1996,
tiene como uno de sus objetivos principales,
proponer y elaborar propuestas de política en
materia de informática en el país. Para ello, el CNI
cuenta con la representación y participación de
veintiocho entidades provenientes de los sectores
público, privado, académico y profesional/ no
gubernamental del país. A esta representación se
adhiere el apoyo del CONACYT, que desempeña
el papel de Secretaría Permanente del CNI. A partir
del trabajo conjunto de este grupo de instituciones,
y su validación por otras entidades, se ha formulado
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
19
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
40
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
la Política Nacional de Informática con la finalidad
de que sirva de horizonte estratégico para el país
en el área y sector de la Tecnología de Información,
conocida también como Informática.
El 23 de diciembre del 2004 mediante Decreto
Ejecutivo No.79-2004 se crea la Comisión
Nacional para la Sociedad de la Información cuyo
objetivo fundamental consiste en servir como
órgano consultivo y asesor del Presidente de la
República en cuanto al desarrollo y consolidación
de la sociedad de la información en el país20.
Esta Comisión elaboró en agosto del 2006 la
“Estrategia Nacional del Programa e-País” para
poner el conocimiento al alcance de todos a
través del uso y aplicación de las Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC), y así elevar el
nivel competitivo de cada uno de los salvadoreños
y salvadoreñas. Esta fue consigna de la Comisión
Nacional para la Sociedad de la Información21.
En el “Plan Puebla Panamá (PPP), que es un plan
de desarrollo regional con ocho ítems principales
en el cual cada país se encuentra a cargo de un
tema; El Salvador es responsable del Gobierno
Electrónico (e-Gobierno). Para ello elaboró en
el mes de diciembre del 2006 el “Estudio de
Factibilidad del Establecimiento de la Plataforma de
e-Gobierno en El Salvador”. El objetivo del estudio
es preparar un plan concreto para establecer
una plataforma de e-Gobierno en El Salvador
considerando la subsiguiente implementación del
plan que será financiado por algunas fuentes que
incluyen un préstamo del Banco de Japón para la
Cooperación Internacional (JBIC).
Radiodifusión y Telecomunicación: Legislación y
Normativa
La actividad de radiodifusión en El Salvador está
regulada por diferentes normas, que van desde
el rango constitucional hasta el reglamentario. El
artículo 6 de la Constitución Salvadoreña de 1983
está relacionado con la libertad de expresión
e información.22 También es parte de los más
importantes tratados internacionales de derechos
humanos.
Cuadro 18: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y
Telecomunicaciones
hh Servicios Informáticos del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET/USI) http://www.snet.
gob.sv/usi.htm
hh Comité Nacional de Informática (CNI): www.cni.org.sv
hh Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). http://www.conacyt.gob.sv/
hh Estudio de Factibilidad del Establecimiento de la Plataforma e-Gobierno en El Salvador. http://
lvzopac.jica.go.jp/external/library?func=function.opacsch.mmdsp&view=view.opacsch.mmindex&sh
oshisbt=1&shoshino=0000170299&volno=0000000000&filename=11838869.pdf&seqno=1
hh Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). http://www.siget.gob.sv/
index.aspx?tipo=17
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación. América Latina y el Caribe (AMARC): El
Salvador. http://legislaciones.item.org.uy/index?q=paises/36
hh La situación en los países centroamericanos. Resumen de los estudios nacionales: El Salvador
http://legislaciones.item.org.uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20Radiodifusion%20-%20El%20
Salvador.pdf
20
Visitar link: http://www.csj.gob.sv/leyes.nsf/ef438004d40bd5dd862564520073ab15/89deb6c6263c733206257118005807d8?OpenDocument
Visitar link: https://www.bmi.gob.sv/pls/portal/docs/PAGE/BMI_HTMLS/BMI_PULSO_INDUSTRIA_IMG/PROGRAMA_EPAIS_RESUMEN.
PDF
21
22
Ver link: http://legislaciones.item.org.uy/index?q=node/564
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
De esta manera, disposiciones en materia de
libertad de expresión, como el artículo 13 de
la Convención Americana sobre Derechos
Humanos y el artículo 19 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos están plenamente
integrados al sistema jurídico nacional. También
ha sido ratificado el Convenio Internacional sobre
Telecomunicaciones.
Las normas relacionadas más íntimamente con
el funcionamiento de las radiodifusoras y con el
acceso al espectro radio eléctrico son:
1. La Ley de Creación de la Superintendencia
General de Electricidad y Telecomunicaciones
(SIGET) Decreto Legislativo N° 808 de fecha
12 de septiembre de 1996 y su Reglamento
Decreto Ejecutivo Nº: 56 del 13 de mayo de
1998. 23
2. La Ley de Telecomunicaciones: Decreto
Legislativo No.142-1997 del 6 de noviembre
de 1997 y su Reglamento Decreto Ejecutivo
Nº: 56 de 13 de mayo de 199824. Esta versión
incorpora las modificaciones hasta 2006, entre
ellas las obligadas por la firma del TLC con
Estados Unidos)
El Decreto Legislativo No.808-1996 crea la
Superintendencia General de Electricidad y
Telecomunicaciones (SIGET) y deroga a la anterior
Administración Nacional de Telecomunicaciones
(ANTEL). La SIGET se convierte en la entidad
competente para aplicar las normas contenidas
en tratados internacionales sobre electricidad y
telecomunicaciones vigentes en El Salvador y en
las leyes y sus reglamentos que rigen los sectores
de Electricidad y de Telecomunicaciones.
La Ley de Telecomunicaciones tiene por
objeto normar las actividades del sector
telecomunicaciones, especialmente la regulación
del servicio público de telefonía, la explotación del
espectro radioeléctrico, el acceso a los recursos
esenciales y el plan de numeración, incluyendo
la asignación de claves de acceso del sistema
41
multi-portador. Asimismo, se establece que la
Superintendencia General de Electricidad y
Telecomunicaciones, será la entidad responsable
de aplica y velar por el cumplimiento de las
normas y regulaciones establecidas en esta Ley y
su reglamento.25
El 22 de abril del 2009 entró en vigencia la
Resolución No.T-0390-2009 mediante la cual
la Superintendencia General de Electricidad y
Telecomunicaciones (SIGET) resolvió aceptar la
norma estadounidense ATSC para la Radio y TV
Digital26.
El cuadro No 18 presenta un listado de páginas
Web y de enlaces digitales donde se puede
consultar normativa más detallada/específica
existente en Honduras relacionada con las TICs.
Gestión de Riesgo de Desastres: Legislación y
Normativa
El 8 de abril de 1976 se aprueba el Decreto
Legislativo No.498: Ley de Defensa Civil, que
constituye el Comité de Emergencia Nacional
(COEN) cuyo objetivo es coordinar las acciones
y tomar decisiones en situaciones de emergencia
para dar una respuesta rápida y oportuna.
El 31 de agosto del 2005 se aprueba el Decreto
No.777-2005: Ley de Protección Civil, Prevención
y Mitigación de Desastres. El presente decreto
tiene como objetivo prevenir, mitigar y atender en
forma efectiva los desastres naturales y antrópicos
en el país y además desplegar en su eventualidad,
el servicio público de protección civil, el cual debe
caracterizarse por su generalidad, obligatoriedad,
continuidad y regularidad, para garantizar la vida
e integridad física de las personas, así como la
seguridad de los bienes privados y públicos. Tiene
como finalidad constituir el Sistema Nacional
de Protección Civil, Prevención y Mitigación de
Desastres (SISNAE) con la responsabilidad de
formular y ejecutar los respectivos planes de
trabajo de Protección Civil, planes de trabajo de
prevención del manejo del riesgo de desastres y
mitigación de sus impactos.
Ver los textos de la Ley en: http://legislaciones.item.org.uy/files/Ley_General_de_Creacion_de_SIGET.pdf , Ver texto del Reglamento en
http://legislaciones.item.org.uy/files/Reglamento_de_la_ley_de_creacion_SIGET.pdf
24
Ver link: http://www.siget.gob.sv/documentos/telecomunicaciones/legislacion/reglamento_de_la_ley_de_telecomunicaciones0.pdf
25
El marco legal y regulatorio de SIGET se puede consultar en : http://www.siget.gob.sv/BusquedaPublica.aspx?tipo=3&titulo=to1&ordenado=
0&dir=DESC
26
Ver texto de la Resolución en: http://legislaciones.item.org.uy/index?q=node/969
23
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
42
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
El sistema se encuentra integrado por: a) La
Comisión Nacional de Protección Civil, prevención
y Mitigación de Desastres; b) Las Comisiones
Departamentales de Protección Civil, Prevención
y Mitigación de Desastres; c) Las Comisiones
Municipales y Comunales de Protección Civil,
prevención y mitigación de desastres.
se aprobó la Plataforma Nacional de Reducción
de Riesgo de Desastres. El punto focal para la
implementación del Marco de Acción de Hyogo en
El Salvador es el Servicio Nacional de Estudios
Territoriales (SNET) http://www.preventionWeb.
net/files/globalplatform/entry_presentation~ElSalv
adorNP150609%5B2%5D.pdf27
Plan Nacional de Emergencia: uno de los
componentes del Plan Nacional de Emergencias es
el Centro de Operaciones de Emergencia (COE),
el cual tiene como objetivo coordinar los esfuerzos
multisectoriales e interinstitucionales en el territorio
nacional a partir de una declaratoria de alerta. El
COE cuenta con un manual de procedimientos
y organización funcional creado en el 2001, que
contiene la estructura organizacional, funciones
institucionales y planes de respuesta, así como
los aspectos logísticos para el funcionamiento y
coordinación para la emergencia.
Sumado al marco reglamentario más específico
sobre las TICs, El Salvador también muestra
algunos avances en la normativa y los marcos
institucionales relacionados con la gestión de
riesgo de desastres.
Por medio del Decreto Ejecutivo Nº 96 del 14 de
septiembre de 2001, se crea el Servicio Nacional
de Estudios Territoriales (SNET), una institución
pública adscrita al Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales. El objetivo principal del
SNET es contribuir a la prevención y reducción
del riesgo de desastres; por lo tanto, es de su
competencia la investigación y los estudios de los
fenómenos, procesos y dinámicas de la naturaleza,
el medio ambiente y la sociedad, que tengan
relación directa e indirecta con la probabilidad de
ocurrencia de desastres y, por consiguiente, de
pérdidas y daños físicos, económicos, sociales
y ambientales. De ello se derivan las demás
funciones y responsabilidades que se le asignan
al SNET, que se ha estructurado en cuatro
unidades: los Servicios Geológico, Meteorológico,
Hidrológico y de Estudios Territoriales y Gestión
de Riesgo. Éstas son apoyadas por la Unidad de
Servicios Informáticos y la Unidad Administrativa
y de Servicios Generales (ver más información
en la sección anterior de soporte e infraestructura
tecnológica).
El 18 de mayo del 2007, se aprueba el Decreto
ejecutivo No. 42, mediante el cual el Servicio
Nacional de Estudios Territoriales (SNET), pasa
a formar parte del Ministerio de Medio Ambiente
y Recursos Naturales. El 16 de julio del 2008
En El Salvador también se trabaja en las
emergencias con SUMA: el Sistema de la OPS/
OMS para la Gestión de Suministros Humanitarios:
es una herramienta de manejo de información
que emplea un sistema computarizado fácil de
usar para dar seguimiento a los artículos desde
el momento en que se distribuyen efectivamente
a la población afectada (http://www.disaster-info.
net/SUMA/spanish/index.htm).
“SUMA en El Salvador: El manejo de la ayuda
humanitaria htras los terremotos del 2001:”28
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y otras cuatro agencias de las Naciones Unidas
acaban de completar la primera fase de desarrollo
de un nuevo Sistema de Apoyo Logístico (LSS),
basado en el sistema SUMA de la OPS de manejo
de recursos humanitarios tras desastres.
Tanto LSS como SUMA son sistemas basados en
programas informáticos que ayudan a los equipos
de respuesta a consolidar y compartir información,
mejorar la transparencia operacional y registrar
y monitorear la distribución de elementos no
documentados, en especial donaciones no
expresamente solicitadas.
Normativa relevante por sectores
El 4 de enero de 1993, mediante Decreto No.28793 se crea el Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología (CONACYT), siendo sus funciones
principales formular y dirigir la política nacional
en materia de desarrollo científico y tecnológico
orientada al desarrollo económico y social del
país.29
Más información en : http://www.eird.org/perfiles-paises/perfiles/index.php/El_Salvador
Más información visitar: http://www.disaster-info.net/SUMA/spanish/documentos/Revista%20SUMA_Ayuda_Transparente.pdf
29
Ver texto de Decreto en: http://www.conacyt.gob.sv/Ley%20del%20Consejo.pdf
27
28
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Sumado a la anterior, existen normativas y guías
desarrolladas en el país en relación a distintos
sectores del quehacer público y privado que
también pueden considerarse como estratégicas
para las TICs aplicadas a la mitigación de
desastres, ya sea por los actores involucrados o
por los espacios creados para el potencial uso
de estas tecnologías en la gestión de riesgos por
sectores. En ese sentido, se destaca una normativa
bastante desarrollada para el sector salud en
el capítulo para El Salvador de la “Recopilación
de normatividad en Salud y Desastres: América
Latina” desarrollada por la OPS30.
Dentro del sector educación, el Comité Nacional
de Informática elaboró la Política Nacional de
Informática cuyos objetivos se mencionan en el
capítulo II: “Educación y Formación de Recursos
Humanos”. El objetivo No 1 es: “proveer y orientar
sobre el acceso a las Tecnologías de Información
y Comunicación”. Los sistemas nacionales
de educación formal, educación no-formal y
programas complementarios, están apoyando
la consolidación de una sociedad salvadoreña
informatizada y con disposición de llegar a ser una
sociedad del conocimiento.
En el sector agua y saneamiento, se creó en 1997
la Red de Agua y Saneamiento de El Salvador
43
(RASES) como un espacio de varias organizaciones
interesadas en intercambiar experiencias sobre
la Sostenibilidad de sistemas de agua potable y
saneamiento en el área urbana y peri urbana de
El Salvador. Las instituciones que dieron vida a
esta iniciativa fueron: Administración Nacional de
Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS),
Organización Panamericana de la Salud (OPS),
UNICEF y Cooperación Americana de Remesas
al Exterior (CARE), entre otras.
En 2001-2003, la RASES sufre un proceso
de reorganización interna con el propósito de
obtener compromisos por parte de sus miembros
y realizar un ejercicio de planificación estratégica
en donde se amplía el marco de referencia de
la Red al tema de protección de los recursos
hídricos. Actualmente la conducción de la RASES
se maneja a través de un Grupo Gestor, con
representantes de instituciones gubernamentales,
no gubernamentales y de cooperación.
El cuadro No. 19 muestra algunas de los marcos
normativos relevantes para el sector de educación
y otros sectores críticos como recursos hídricos y
medio ambiente.
Cuadro 19: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ley del Ambiente: http://www.cesta-foe.org/recursos/pdfs/Ley_de_medio_ambiente.pdf
Se puede consultar normativa más detallada/específica sobre el medio ambiente en las siguientes
páginas Web: http://www.latinlaws.com/legislacion/modules/mylinks/viewcat.php?cid=154 http://www.ccad.ws/
legislacion/El_Salvador.htm
Ley sobre Gestión Integrada de los Recursos Hídricos: http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/ES/DL886.pdf
Plan de acción para el manejo integrado del agua en el Istmo Centroamericano: http://www.ccad.ws/
documentos/pacadirh/PACADIRH.pdf
Ley General de Educación: Decreto No.917-1996 del 12 de diciembre de 1996 y su Reforma: Decreto
Ley No. 687, del 13 de mayo del 2005 http://www.mined.gob.sv/descarga/Ley-general-de-educacion-reformas2005_0_.pdf
Plan Nacional de Educación 2021: Metas y políticas para construir el país que queremos”. http://www.oei.
es/quipu/salvador/plan2021_metasypoliticas.pdf
Más información relativa a legislación en la educación en El Salvador: http://www.oei.es/quipu/salvador/
index.html#legi
30
Ver más información en: http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/vgpccd.html
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
44
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICÁS:
hh OPS/OMS. Área de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro en
Caso de Desastres, Perfiles de Países: El
Salvador
http://www.disaster-info.net/PEDCentroamerica/index.php?option=com_conte
nt&task=blogcategory&id=60&Itemid=240
hh Recopilación de normatividad en salud y
desastres: América Latina: OPS/OMS
http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/
leyes/vgpccd.html
hh Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (UNISDR) Las Américas. Perfiles
de Países: El Salvador http://www.eird.org/
perfiles-paises/perfiles/index.php/El_Salvador
hh La situación en los países Centroamericanos.
Resumen de los Estudios Nacionales:
El
Salvador
http://legislaciones.item.org.
uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20
Radiodifusion%20-%20El%20Salvador.pdf
hh The Global Information Technology Report
2008–2009: Mobility in a Networked World
h t t p : / / w w w. w e f o r u m . o r g / p d f / g i t r / 2 0 0 9 /
gitr09fullreport.pdf
hh Índice Global de Competitividad 2008-2009:
Foro Económico Mundial http://72.52.156.225/
Estudio.aspx?Estudio=indice-competitividad
hh Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones
Agudas por Plaguicidas en el Istmo
Centroamericano, 1992-2000 http://www.paho.
org/spanish/sha/be_v23n3-plaguicidas.htm
hh El Huracán Mitch en El Salvador / OPSMS.
http://www.paho.org/Spanish/Ped/gmsalvador.pdf
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación. América Latina y el Caribe
(AMARC): El Salvador http://legislaciones.
item.org.uy/index?q=paises/36
hh Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONACYT):
http://www.conacyt.gob.sv/
Ley%20del%20Consejo.pdf
hh Red de Agua y Saneamiento de El Salvador
(RASES): http://www.rases.org.sv/
hh Informe de Progreso Educativo El Salvador
2002.
http://www.oei.es/quipu/salvador/
preal_2002.pdf
hh SUMA: Sistema de Manejo de Suministros
Humanitarios.
http://www.disaster-info.net/
SUMA/spanish/index.htm
hh Sistemas Educativos Nacionales / OEI. http://
www.oei.es/quipu/salvador/index.html
hh Legislación y políticas. http://www.ccad.ws/
legislacion/El_Salvador.htm
hh Latin Laws. Biblioteca Legal Latinoamericana.
http://www.latinlaws.com/elsalvador.html
hh Plan de acción para el manejo integrado del
agua en el Istmo Centroamericano. http://www.
ccad.ws/documentos/pacadirh/PACADIRH.
pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
GUATEMALA31
45
Capital: Guatemala
Población: 13.3 millones de habitantes
Superficie: 108.890 km2
Densidad de Población: 135 h/km2
Población Urbana: 47,2%
Tasa de crecimiento demográfico: 2.4
Moneda: El Quetzal
Idioma: Español
DATOS GENERALES:
La República de Guatemala se encuentra en
el Istmo Centroamericano y limita al norte y
occidente con México, al sur con el Océano
Pacífico, al sureste con Honduras y El Salvador, y
al nordeste con Belice y el Mar Caribe. Tiene una
extensión territorial de 108.890 km2 y alberga una
población de 13.3 millones de habitantes (2007)32.
El territorio se organiza en 22 departamentos (ver
Cuadro No. 20).
Cuadro 20: División Administrativa33
Departamento
Capital
Alta Verapaz
Baja Verapaz
Chimaltenango
Chiquimula
Escuintla
Guatemala
Huehuetenango
Izabal
Jalapa
Jutiapa
El Petén
El Progreso
Quetzaltenango
El Quiché
Retalhuleu
Sacatepéquez
San Marcos
Santa Rosa
Sololá
Suchitepéquez
Totonicapán
Cobán
Salamá
Chimaltenango
Chiquimula
Escuintla
Guatemala
Huehuetenango
Puerto Barrios
Jalapa
Jutiapa
Flores
Guastatoya
Quetzaltenango
Santa Cruz del Quiché
Retalhuleu
Antigua Guatemala
San Marcos
Cuilapa
Sololá
Mazatenango
Totonicapán
Zacapa
Zacapa
8.686
3.124
1.979
2.376
4.384
2.126
7.4
9.038
2.063
3.219
35.854
1.922
1.951
8.378
1.856
465
3.791
2.955
1.061
2.510
1.061
Población
estimada (hab)
920.707
263.189
520.21
110.063
658.643
3.483.929
927.838
395.384
348.722
498.995
397.632
158.052
752.285
717.879
311.881
289.116
831.276
332.321
371.634
469.340
435.646
2.690
259.256
Superficie (km2)
La UNISDR Américas ha desarrollado perfiles de país con información específica sobre todos los aspectos de la reducción de riesgo a nivel
nacional, incluyendo contrapartes nacionales para implementación del Marco de Acción de Hyogo, marcos normativos y proyectos e iniciativas
sobre la gestión de riesgos en el país en cuestión. Para una información más detallada se sugiere visitar el perfil de Guatemala en el siguiente
vínculo: http://www.eird.org/wikiesp/index.php/Guatemala
32
(Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2009).
33
Fuente: Cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Guatemala - 2002
31
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
46
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Guatemala tiene un clima tan variado como la
superficie de su suelo. Se le llama el “País de
la Eterna Primavera”. No tiene temperaturas
extremas. El clima varía según la altitud; las
zonas del litoral y del noreste (valles fluviales)
tienen temperaturas cálidas todo el año; el centro
del país, entre los 700 y 1.800 metros de altura,
el clima es templado. Por encima de los 1.899
metros, están las llamadas "tierras frías", de clima
más seco. En Guatemala hay dos estaciones
marcadas: la temporada seca, y la temporada
de lluvias, que abarca de mayo a noviembre (en
ciertas zonas atlánticas duran prácticamente
todo el año, como en Verapaces y El Petén),
con abundantes precipitaciones. En general, las
temperaturas descienden bruscamente de noche.
Cuadro 21: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
Inundaciones (2005): Lluvias intensas provocadas por el pasaje del Huracán Stan en varios países de
Centroamérica. De entre todos ellos, el más afectado fue Guatemala que sufrió fuertes inundaciones y
deslizamientos de tierra a causa de las fuertes lluvias caídas en pocos días.
http://www.usaid.gov/gt/espanol/disaster.htm
El Huracán Mitch (1998): El Huracán Mitch afectó a Guatemala especialmente entre la última semana de
octubre y la primera de noviembre de 1998, y la dimensión de los daños fue cuantiosa, aunque menor que
en otros países de la región. El fenómeno meteorológico se movió a velocidades más bajas y, de un total de
22 departamentos, 14 fueron los afectados, según información oficial. La zona este y la costa sur fueron las
regiones más afectadas del país. http://www.paho.org/Spanish/Ped/gm-guatemala.pdf
El Volcán Santa María (1902): Considerada como la más fuerte en los últimos 500 años en Guatemala y
una de las 10 más severas a nivel mundial en el siglo XX. Las oleadas piroclásticas causaron 6,000 víctimas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_(volc%C3%A1n)
El Terremoto de Guatemala (1976): En 1976, 23.000 personas murieron en el terremoto de Guatemala,
y cerca de un 90% de las edificaciones en la parte central de las montañas altas de Guatemala fueron
destruidas o seriamente dañadas. El colapso de las laderas inestables, en la que vivían miles de personas
de escasos recursos, provocó la mayoría de las muertes en la ciudad de Guatemala. http://www.crid.or.cr/
digitalizacion/pdf/spa/doc6785/doc6785.htm
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
La posición geográfica y las características
geológicas de Guatemala lo convierten en un país
de múltiples y variados paisajes y climas y a la
vez en un país altamente vulnerable y expuesto
a la ocurrencia de diferentes tipos de desastres.
Guatemala está localizada en una de las zonas
del mundo más propensa a amenazas naturales.
El país cuenta con Los Cuchumatanes, la mayor
elevación de Centroamérica y la Sierra Madre,
que forma la altiplanicie central del país, marca la
divisoria de aguas. Del sistema de la Sierra Madre
se desprenden varios ramales, entre los más
importantes están las sierras de las Minas y de
Santa Cruz. El país tiene cinco lagos principales:
Amatitlán, Atitlán, Guija, Izabal y Petén Itzá y un
gran número de lagunas.
A través de la historia, los volcanes han estado
asociados a acontecimientos importantes, como
por ejemplo los traslados de la ciudad capital de
Guatemala. En 1999 y 2000, hubo varios sismos
que causaron daños en 12 departamentos, y a
comienzos de 2001, se produjeron movimientos
sísmicos debido al terremoto de El Salvador.
En noviembre de 1998, el huracán Mitch causó
daños en 14 de los 22 departamentos del país,
dejando 268 muertos. Como todos los países de
Centroamérica la deforestación y la pérdida de
suelos estimula el efecto destructor de las lluvias.
A consitnuación se describen en forma sintética las
principales amenazas naturales y antrópicas que
están asociadas a la ocurrencia de emergencias y
desastres en el territorio guatemalteco.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Amenazas naturales
Guatemala se asienta sobre tres placas tectónicas
Norteamérica, Caribe y Cocos cuyos movimientos,
sumados a 40 volcanes (todos ellos alineados
sobre la cordillera que corre paralela a la costa del
Pacífico: Sierra Madre), tres de los cuales están
activos, y al surgimiento de seis fallas geológicas
exponen al país a sufrir impacto de amenazas
naturales.
Guatemala tiene volcanes activos y es afectada
por el ciclo de huracanes del Caribe y por
lluvias de gran intensidad. Las regiones más
vulnerables a la actividad volcánica son los
departamentos de Guatemala y Escuintla
donde está localizado el Volcán Pacaya; los
departamentos de Sacatepéquez y Escuintla al
centro-sur de la ciudad de Guatemala donde está
localizado el Volcán Fuego y el departamento de
Quetzaltenango donde se encuentra el Volcán
Santiaguito.
Las regiones más vulnerables y con mayor
riesgo a terremotos son: Guatemala, El Progreso,
Zacatepequez, Chimaltenango, Escuintla, San
Rosa, Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango,
Suchitepéquez, Retalhuleu, San Marcos, Baja
Verapaz, Zacapa, Chiquimula, Jalapa y Jutiapa.
Guatemala pertenece a un área de persistentes
amenazas y su alta exposición es en gran medida
el resultado de una ecuación en la que interviene la
pobreza como factor determinante. El valle dentro
del cual se asienta la Ciudad de Guatemala y sus
alrededores, está formada en su gran mayoría
por depósitos de pómez y en menor cantidad por
otros tipos de litología (calizas, granitos al norte,
depósitos aluviales al sur, y lavas terciarias en los
bordes este y oeste). Las laderas de los barrancos,
debido a su pendiente y a las propiedades del
material que las conforma (principalmente su
resistencia), son susceptibles a deslizamientos. En
el caso más común (material pómez) la estabilidad
del talud también se ve influenciada por el
contenido de agua del material que lo compone: a
mayor contenido de agua, menor es la estabilidad
del talud. Las áreas de mayor susceptibilidad a
deslizamientos coinciden con pendientes fuertes,
en taludes de material de baja resistencia al corte
(comúnmente de pómez y/o roca intemperizada).
34
47
En estas zonas se encuentran asentamientos
humanos precarios, que son especialmente
vulnerables a dichos fenómenos.
Los eventos climatológicos extremos que se
presentan en el país son inundaciones, huracanes,
sequías, y aumento del nivel del mar. Algunas de
las emergencias y desastres de mayor magnitud
que han afectado a Guatemala se detallan
brevemente en el Cuadro No 21.
SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
En Guatemala un 10% de la población tiene
acceso a líneas telefónicas totalizando 1,5 millones
de líneas instaladas. Entre las empresas que
brindan el servicio de telefonía fija se encuentra
Telecomunicaciones de Guatemala (TELGUA)
que es el operador internacional de América
Móvil, y Telefónica de Guatemala, perteneciente
al operador internacional español Telefónica. Se
contempla la ampliación del mercado de telefonía,
instalando más líneas de teléfono en el área
urbana y rural del país para compensar la alta
demanda existente.
En cuanto a telefonía móvil, el 76% de los
guatemaltecos tienen celulares (ver Cuadro No.
22). El sector de las telecomunicaciones invirtió
2,400 millones para brindar una mejor cobertura y
afrontar las exigencias del mercado. Actualmente
se espera ampliar la cobertura. Los tres operadores
han evolucionado sus redes GSM pasando por
GPRS hasta EDGE y planean el lanzamiento de
UMTS/HSPA. Se han implementado estrategias
para mantener el ritmo de crecimiento de la
telefonía móvil, la construcción de nuevas antenas
de transmisión aumentara el área de cobertura.
Existen tres operadoras para la telefonía móvil
en el mercado que utilizan tecnología GSM34. En
general, la telefonía móvil está accesible a los
segmentos más pobres de la población.
Un 10% de los guatemaltecos son usuarios
de Internet, y un 2% de la población tiene
computadoras personales. El sector privado
pretende crear puntos de conectividad a la
Internet desde todos los municipios del país, a
partir de lugares ya montados donde la población
Ver Telecomunicaciones de Guatemala (TELGUA); Millicom; Telefónica de Guatemala e Intelfón.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
48
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 22:
Indicador
1995
2000
2007
Suscriptores a celular
0.30%
7.60%
76.00%
0.70%
10.10%
Computadores personales
0.30%
1.20%
2.10%
Líneas fijas telefónicas
2.87%
6.00%
10.40%
Usuarios Internet
puede obtener diferentes servicios. A través
de una iniciativa del programa de gobierno
electrónico y con el apoyo de instituciones como
la Superintendencia de Telecomunicaciones - SIT
(www.sit.gob.gt), se ha desarrollado un ambicioso
proyecto de conectividad que busca instalar un
centro de gran capacidad en más de 300 diferentes
nodos rurales del país. La mayoría de los
guatemaltecos no cuentan con conexión de banda
ancha, siendo la conexión por marcado telefónico
“dial-up”, la forma de acceso más frecuente. Los
sitios de internet de Guatemala, se catalogan por
dominios: .com.gt, net.gt, .org.gt, .edu.gt, .mil.gt,
.gob.gt y .ind.gt; Veintiocho compañías brindan
Internet inalámbrica o por cable, de los cuales sólo
algunos ofrecen conexión satelital, entre ellas:
YEGO y CONVERGENCE.
En Guatemala existen 772 radiodifusoras
particulares con su propia programación. Se
cuenta con un promedio de 230 emisoras AM, 517
en Frecuencia Modulada (FM), y 25 de onda corta.
Se gestionan proyectos para crear servicios de
radiodifusión comunitaria las cuales se utilizarían
para canalizar intereses colectivos.
En la mitad de los hogares guatemaltecos hay
equipos de televisión y se puede acceder a
14 canales con repetidoras autorizadas para
transmitir su señal a todo el territorio nacional.
Existen más de seis (6) canales de televisión
además 25 antenas repetidoras. TV-USAC canal
de televisión universitaria que establece un
vinculo de comunicación entre la universidad y la
sociedad.
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
En Guatemala surgió la iniciativa de agrupar en un
“cluster” a los principales sectores que participan
en la industria de Tecnologías de Información y la
Comunicación (TICs) del país, con el propósito
de unir esfuerzos para posicionar al país como
un centro latinoamericano de tecnología,
generando negocios que permitan la creación de
nuevos empleos, basados principalmente en el
conocimiento y contribuir al futuro desarrollo del
país brindando productos y servicios digitales de
calidad mundial, de alto valor agregado y de alta
rentabilidad para los mercados internacionales.
El rol por parte de la iniciativa privada es crear
empresas que generen empleo y proporcionen
nuevos servicios; por parte del gobierno, preparar
y apoyar iniciativas que permitan que las de las
empresas puedan competir a nivel nacional
e internacional; y por parte de la academia,
integrarse a la iniciativa privada y preparar a
profesionales que respondan a las necesidades
reales del mercado.
A fin de mejorar su productividad y posicionamiento
local e internacional se desarrollarían agendas y
fomentaría el desarrollo de las competencias de
los sectores involucrados.
Política Nacional de Información: Legislación y
normativa35.
Guatemala
viene
desarrollando
marcos
legislativos y normativos que sirven de base
para el desarrollo y la aplicación de las TICs.
Uno de los principales antecedentes data del
30 de enero del 2002 cuando mediante Acuerdo
Gubernativo número 24-2002, y No.312-2002
del 6 de septiembre 2002, se crea y reglamenta
la Comisión Presidencial para la Reforma del
Estado, la Descentralización y Participación
Ciudadana (COPRE), con el propósito de fortalecer
la democracia representativa, participativa e
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
35
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
intercultural y reorientar las políticas del Gobierno
de la República de Guatemala hacia una efectiva
Reforma del Estado con el propósito de ampliar,
consolidar y fortalecer el sistema democrático, por
las vías de Modernización Política e Institucional.
El 4 de noviembre del 2004 se aprueba la Reforma
mediante Acuerdo Gubernativo No.346-2004 en
que se determinan las áreas básicas de trabajo
del COPRE y sus atribuciones:
“Las áreas básicas de su trabajo serán: La
formulación de políticas y estrategias, así como
la ejecución de los planes, programas y acciones
necesarios para la implementación del Gobierno
Electrónico en el Estado, la promoción del
consenso y la coordinación de dichas acciones con
todas las Instituciones del Organismo Ejecutivo;
entiéndase por Gobierno Electrónico la aplicación
de las tecnologías de la información y las
comunicaciones, con el propósito de lograr eficacia
y transparencia en la gestión del gobierno”. Sus
atribuciones serán: “Formular, ejecutar y coordinar
las políticas, planes, programas y acciones para
la implementación de servicios públicos en línea,
la reducción de la brecha digital, la creación del
sistema de información geográfica del Estado,
la vinculación de la tecnología al desarrollo y
la promoción de la intervención y consenso de
la sociedad civil en lo referente al Gobierno
Electrónico; Guatemala también ha desarrollado
algunos planes y programas para impulsar y
49
enmarcar la temática de las TICs, entre los que se
pueden mencionar:
•
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (2005-2014); y
•
Programa Nacional de Competitividad (20052015)
Radiodifusión y Telecomunicación: Legislación y
Normativa
La actividad de radiodifusión en Guatemala está
regulada por diferentes normas, que van desde el
rango constitucional hasta el reglamentario.
Empezando por el Art.35 de la Constitución de
la República de Guatemala reformada en el año
1993 que ampara el derecho a la información y
siguiendo con la Ley de radiodifusión: DecretoLey No.433-1980 del 10 de marzo de 1966. Esta
ley regula los aspectos referidos a la radiodifusión
y las características y cometidos de la Dirección
de Radiodifusión. Por otro lado, existe la Ley de
telecomunicaciones: Ley 94-96 del 17 de octubre
de 1996, que establece el marco general de los
servicios de telecomunicaciones en Guatemala
y define las características y potestades de la
Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
Posteriormente los decretos 115-97 y 47-2002
reforman esta ley.
Cuadro 23: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y Telecomunicaciones
hh Plan de Acción Gobierno Digital: http://lac.derechos.apc.org/es.shtml?apc=s1635500e_1
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación. América Latina y el Caribe (AMARC):
Guatemala: http://legislaciones.item.org.uy/index?q=paises/28
hh Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Información (2005-2014): http://www.concyt.gob.gt/
attachments/207_PlanNacional%202005-2014.pdf
hh La situación en los países centroamericanos. Resumen de los estudios nacionales: Guatemala.
http://legislaciones.item.org.uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20Radiodifusion%20-%20
Guatemala.pdf
hh La radio comunitaria en Guatemala / Country Report: Guatemala. AMARC Global Advocacy Project
(2004-2005): http://docs.google.com/gview?a=v&q=cache%3A93lLaC5zSlUJ%3Adocuments.
amarc.org%2Fgetfile
hh Guatemala: ¿Una economía al servicio del desarrollo humano?: Informe Nacional de Desarrollo
Humano 2007-2008. http://www.desarrollohumano.org.gt/
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
50
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
En Guatemala existen las llamadas Radios
Comunitarias que actualmente operan de forma
ilegal ya que están esperando una reforma a la
ley de telecomunicaciones para que les permita
operar sin tener que pasar por la subasta
pública. Estas radios no cuentan con los recursos
económicos para participar en ellas. En el informe
de AMARC se propone una reforma a la ley
para que aparezca la figura de obtención de la
frecuencia a través de permisos y no por subasta
como está actualmente. Por medio del Acuerdo
Gubernativo 43-2007, del 13 de febrero del 2007,
se aprobó la nueva política que se encamina más
a divulgar y concienciar sobre el riesgo de uso
ilegal de frecuencias radioeléctricas.
El Cuadro No 23 presenta un listado de páginas
Web y de enlaces digitales donde se puede
consultar normativa más detallada/específica
existente en Guatemala relacionada con las TICs.
Gestión de Riesgo de Desastres: Legislación y
Normativa
La Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres Naturales o Provocados (CONRED)
fue creada por Decreto-Ley No.109-96 el 7 de
noviembre de 1996 y reglamentada por el Acuerdo
Gubernativo 443-2000 del 12 de septiembre del
2000. Es la institución responsable de coordinar
todo lo relacionado a la prevención, reducción
y respuesta a desastres; elaborar planes de
emergencia de acuerdo a la ocurrencia y presencia
de fenómenos naturales y diseñar e implementar
sistemas de alerta temprana. Reúne a diversos
sectores del país (Ministerios de Salud, Educación,
Finanzas,
Comunicaciones,
Gobernación,
Cuerpo de Bomberos y Comité Coordinador de
Asociaciones Agrícolas).
Esta misma Ley en el capítulo III, artículo 22, crea
el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional
(COE) como un sistema operativo. El COE nacional
es el primero en la región centroamericana y del
Caribe, que concluye totalmente su organización,
capacitación y equipamiento.
Bajo el amparo de esta legislación más la Ley de
Orden Público, Decreto No.7 del 9 de diciembre
de 1975, la CONRED elabora su Plan Nacional de
Respuesta.
hh Decreto-Ley No.109-96. http://www.conred.
gob.gt/biblioteca/documentos/Decreto%20
Legislativo%201096.%20%20Ley%20de%20
CONRED.pdf/view
hh Acuerdo Gubernativo 443-2000. http://www.
disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/
leyes/centroamerica/guatemala/sistemnac/
Acuerdo_Gubernativo_443.pdf
hh Ley de Orden Público. http://www.mintrabajo.
gob.gt/org/leyes-y-convenios/leyesconstitucionales/ley-de-orden-publico
Debido a que la CONRED es un sistema que
se organiza en el ámbito nacional, regional,
departamental, municipal y local, tiene una gran
complementariedad con el Sistema Nacional de
Consejos de Desarrollo Urbano y Rural (Decreto
11-2002), lo que permite un trabajo integrado de
forma descentralizada, en los mismos espacios
territoriales. Lo anterior está en plena concordancia
con la Ley y Política de Descentralización
(Decreto 14-2002), que prioriza la seguridad
humana necesaria para el desarrollo. Además se
cuenta con la Ley de Desarrollo Social (Decreto
42-2001) que también promueve la participación
interinstitucional, además de que su política indica
que es necesario el estudio de la población que
vive en riesgo, así como impulsar acciones de
protección social en caso de desastres.
hh Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural: Decreto No.11-2002:
http://sistemas.segeplan.gob.gt/discode/
sche$portal/documentos/ley_concejos_
desarrollo_guatemala.pdf
hh Ley General de Descentralización: Ley
No.14-2002, que prioriza la seguridad
humana, necesaria para el desarrollo http://
www.iica.org.gt/agrileyes/2002/decretos/
abril/11.04.02_14_2002.pdf
hh Ley de Desarrollo Social: Ley No.42-2001.
http://www.mintrabajo.gob.gt:8080/org/
leyes-y-convenios/leyes-ordinarias/ley-dedesarrollo-social
Con el objetivo de impulsar la desconcentración y
descentralización de la gestión para la reducción
de riesgos a desastres, la CONRED ha elaborado
el Plan Estratégico Institucional 2004-2008
con proyección al 2012. Desde el año 2004 la
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Secretaría del CONRED, y dentro de las acciones
previstas en su Plan ha desarrollado acciones con
el objetivo de prevenir y mitigar los efectos de los
desastres en la población guatemalteca. También
ha impulsado la introducción de las Unidades
Sectoriales de Gestión para la Reducción de
Riesgos a Desastres (USGRD).
Se menciona también que con el propósito de
reducir las vulnerabilidades y el impacto de los
desastres, algunas instituciones del sector público,
como ONGs, CONRED, INSIVUMEH, Ministerio
de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA),
Secretaría de Planificación y Programación
(SEGEPLAN), el Servicio de Geología de los
Estados Unidos de Norteamérica (USGS) y otras
han desarrollado un Sistema de Información
Geográfica (SIG), como instrumento para
consolidar la estrategia del manejo de información.
No se ha identificado una Plataforma Nacional
de Reducción de Riesgo de Desastres si bien la
CONRED es un punto focal para la implementación
del Marco de Acción de Hyogo en Guatemala
(para más información visitar el siguiente vínculo:
http://www.conred.gob.gt/biblioteca/documentos)
Sumado al marco reglamentario más específico
sobre las TICs, Guatemala también muestra
algunos avances en la normativa y los marcos
institucionales relacionados con la gestión de
riesgo de desastres. En Guatemala también se
trabaja en las emergencias con SUMA: el Sistema
de la OPS/OMS para la Gestión de Suministros
Humanitarios: es una herramienta de manejo de
información que ayuda a las autoridades nacionales
a poner orden en el caos que frecuentemente
provoca la asistencia humanitaria mal coordinada.
SUMA emplea un sistema computarizado fácil de
usar para dar seguimiento a los artículos desde el
momento en que se distribuyen efectivamente a la
población afectada36
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y otras cuatro agencias de las Naciones Unidas
acaban de completar la primera fase de desarrollo
de un nuevo Sistema de Apoyo Logístico (LSS),
basado en el sistema SUMA de la OPS de manejo
51
de recursos humanitarios tras desastres. Tanto
LSS como SUMA son sistemas basados en
programas informáticos que ayudan a los equipos
de respuesta a consolidar y compartir información,
mejorar la transparencia operacional y registrar
y monitorear la distribución de elementos no
documentados, en especial donaciones no
expresamente solicitadas.
Normativa relevante por sectores
El 18 de julio de 1991, mediante Decreto 63911991 se crea la Ley de Promoción del Desarrollo
Científico y Tecnológico Nacional, cuyo objetivo
“es crear el marco general para el fomento,
organización y orientación de las actividades
científicas y tecnológicas, a efecto de estimular su
generación, difusión, transferencia y utilización”.
Sumado a la anterior, existen normativas y guías
desarrolladas en el país en relación a distintos
sectores del quehacer público y privado que
también pueden considerarse como estratégicas
para las TICs aplicadas a la mitigación de
desastres, ya sea por los actores involucrados o
por los espacios creados para el potencial uso
de estas tecnologías en la gestión de riesgos por
sectores.
En ese sentido, se destaca una normativa
bastante desarrollada para el sector salud en el
capítulo para Guatemala de la “Recopilación de
normatividad en Salud y Desastres: América
Latina” desarrollada por la OPS37.
De la misma manera, otras marcos jurídicos/
normativos para sectores como Medio Ambiente
y Agua y Saneamiento, que por ser sectores
críticos tanto para el desarrollo en general como
para la gestión de la reducción de riesgos, pueden
encontrar espacios relevantes para impulsar la
aplicación de TICs en ese contexto. El cuadro No.
24 incluye vínculos a las leyes más relevantes
para estos sectores en Guatemala.
36
Ver más información sobre SUMA en (http://www.disaster-info.net/SUMA/spanish/index.htm, y ver también “Informe de las actividades
desarrolladas en la emergencia del Huracán Stan” http://www.lssWeb.info/lss//files/guatemala_stan_informe_final.pdf
37
Más información en el link: http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/vgpccd.html
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
52
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 24: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ambiente: Legislación y Normativa
Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente
http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/GT/DL-68-86.pdf
Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: 2008-2012
http://www.marn.gob.gt/documentos/documentos_apoyo/pei.pdf
Se puede consultar normativa más detallada/específica sobre el medio ambiente en las siguientes
páginas Web:
hh http://www.ccad.ws/legislacion/Guatemala.html
hh http://www.latinlaws.com/legislacion/modules/mylinks/viewcat.php?cid=172
Agua y Saneamiento: Legislación y Normativa
Ley de Aguas: A pesar de haber recibido un dictamen favorable para la Ley General de Aguas en agosto de
2005, la iniciativa sigue sin aprobación en el Congreso.
Plan de acción para el manejo integrado del agua en el Istmo Centroamericano
http://www.ccad.ws/documentos/pacadirh/PACADIRH.pdf
Manual municipal de agua y saneamiento en emergencias o desastres / CONRED.
http://www.conred.gob.gt/biblioteca/documentos/Manual%20municipal%20de%20agua%20y%20
saneamiento%20en%20emergencias%20o%20desastres.pdf/view
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
hh OPS/OMS. Área de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro en
Caso de Desastres, Perfiles de Países:
Guatemala http://www.disaster-info.net/PEDCentroamerica/index.php?option=com_conte
nt&task=blogcategory&id=68&Itemid=241
hh Recopilación de normatividad en salud y
desastres: América Latina: OPS/OMS http://
www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/
vgpccd.html
hh Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (UNISDR) Las Américas. Perfiles
de Países: Guatemala http://www.eird.org/
perfiles-paises/perfiles/index.php/Guatemala
hh La situación en los países Centroamericanos.
Resumen de los Estudios Nacionales:
Guatemala http://legislaciones.item.
org.uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20
Radiodifusion%20-%20Guatemala.pdf
hh The Global Information Technology Report
2008–2009: Mobility in a Networked World
h t t p : / / w w w. w e f o r u m . o r g / p d f / g i t r / 2 0 0 9 /
gitr09fullreport.pdf
hh Índice Global de Competitividad 2008-2009:
Foro Económico Mundial http://72.52.156.225/
Estudio.aspx?Estudio=indice-competitividad
hh Planes estratégicos de comunicación para la
gestión de riesgo http://www.comminit.com/
es/node/285824/549#
hh El Huracán Mitch en Guatemala / OPSMS.http://www.paho.org/Spanish/Ped/gmguatemala.pdf
hh USAID responde al desastre Stan. http://www.
usaid.gov/gt/espanol/disaster.htm
hh Volcán Santa María. http://es.wikipedia.org/
wiki/Santa_Mar%C3%ADa_(volc%C3%A1n)
hh Testimonio de parte: el terremoto de Guatemala
de 1976. http://www.crid.or.cr/digitalizacion/
pdf/spa/doc6785/doc6785.htm
hh Plan de Acción Gobierno Digital. http://lac.
derechos.apc.org/es.shtml?apc=s1635500e_1
53
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación. América Latina y el Caribe
(AMARC): Guatemala. http://legislaciones.
item.org.uy/index?q=paises/28
hh Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e
Información (2005-2014). http://www.concyt.
gob.gt/attachments/207_PlanNacional%20
2005-2014.pdf
hh La radio comunitaria en Guatemala / Country
Report: Guatemala. AMARC Global Advocacy
Project (2004-2005) http://docs.google.com/gv
iew?a=v&q=cache%3A93lLaC5zSlUJ%3Adoc
uments.amarc.org%2Fgetfile
hh Guatemala: ¿Una economía al servicio del
desarrollo humano?: Informe Nacional de
Desarrollo Humano 2007-2008. http://www.
desarrollohumano.org.gt/
hh Decreto-Ley No.109-96. http://www.conred.
gob.gt/biblioteca/documentos/Decreto%20
Legislativo%201096.%20%20Ley%20de%20
CONRED.pdf/view
hh Acuerdo Gubernativo 443-2000. http://www.
disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/
leyes/centroamerica/guatemala/sistemnac/
Acuerdo_Gubernativo_443.pdf
hh Ley de Orden Público. http://www.mintrabajo.
gob.gt/org/leyes-y-convenios/leyesconstitucionales/ley-de-orden-publico
hh Sistema Nacional de Consejos de Desarrollo
Urbano y Rural: Decreto No.11-2002:
http://sistemas.segeplan.gob.gt/discode/
sche$portal/documentos/ley_concejos_
desarrollo_guatemala.pdf
hh Ley General de Descentralización: Ley
No.14-2002, que prioriza la seguridad
humana, necesaria para el desarrollo http://
www.iica.org.gt/agrileyes/2002/decretos/
abril/11.04.02_14_2002.pdf
hh Ley de Desarrollo Social: Ley No.42-2001.
http://www.mintrabajo.gob.gt:8080/org/
leyes-y-convenios/leyes-ordinarias/ley-dedesarrollo-social
hh Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (CONRED) http://www.conred.gob.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
54
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
gt/biblioteca/documentos
hh SUMA: Sistema de Manejo de Suministros
Humanitarios.
http://www.disaster-info.net/
SUMA/spanish/index.htm
hh Ley de Educación Nacional: Decreto Legislativo
No.12-91 del 12 de enero de 1991 http://www.
oei.es/quipu/guatemala/Ley_Educacion_
Nacional.pdf
hh Sistemas Educativos Nacionales / OEI. http://
www.oei.es/quipu/guatemala/index.html
hh Ley de Protección y Mejoramiento del Medio
Ambiente. http://www.ccad.ws/documentos/
legislacion/GT/DL-68-86.pdf
hh Plan Estratégico Institucional del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales: 2008-2012
http://www.marn.gob.gt/documentos/
documentos_apoyo/pei.pdf
hh Legislación y políticas. http://www.ccad.ws/
legislacion/Guatemala.html
hh Latin Laws. Biblioteca Legal Latinoamericana.
http://www.latinlaws.com/legislacion/modules/
mylinks/viewcat.php?cid=172
hh Plan de acción para el manejo integrado del agua
en el Istmo Centroamericano. http://www.
ccad.ws/documentos/pacadirh/PACADIRH.
pdf
hh Manual municipal de agua y saneamiento
en emergencias o desastres / CONRED.
h t t p : / / w w w. c o n r e d . g o b . g t / b i b l i o t e c a /
documentos/Manual%20municipal%20de%20
a g u a % 2 0 y% 2 0 s a n e a mie n to % 2 0 en % 2 0
emergencias%20o%20desastres.pdf/view
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
NICARAGUA38
55
Capital: Managua
Población: 5.6 millones de habitantes
Superficie: 120.339 km2
Densidad de Población: 42.7 h/km2
Población Urbana: 59%
Tasa de crecimiento demográfico: 1.7
Moneda: El Córdoba
Idioma: Español
DATOS GENERALES:
La República de Nicaragua se encuentra en
el Istmo Centroamericano y limita al norte con
Honduras y al sur con Costa Rica, al este con el
Mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. Tiene
una extensión territorial de 120.339 km2 y alberga
una población de 5.6 millones de habitantes39.
El territorio se organiza en 15 departamentos, 2
regiones autónomas y 153 municipios (ver Cuadro
No. 25)
Cuadro 25: División Administrativa40
Población
estimada (Hab)
150.636
Departamento
Capital
Superficie (km2)
Boaco
Boaco
4.176,68
Carazo
Jinotepe
1.081,40
166.073
Chinandega
4.822,42
378.97
Juigalpa
6.481,27
153.932
Estelí
2.229,69
201.548
Granada
Granada
1.039,68
168.186
Jinotega
Jinotega
9.222,40
331.335
León
5.138,03
355.779
Somoto
1.708,23
132.459
Managua
3.465,10
1.262.978
Chinandega
Chontales
Estelí
León
Madriz
Managua
Masaya
Matagalpa
Nueva Segovia
Río San Juan
Rivas
RAAN (1)
RAAS (2)
Masaya
610,78
289.988
Matagalpa
6.803,86
469.172
Ocotal
3.491,28
208.523
San Carlos
Rivas
Puerto Cabezas
Bluefields
7.540,90
2.161,82
33.105,98
27.260,02
95.596
156.283
314.13
306.51
La UNISDR Américas ha desarrollado perfiles de país con información específica sobre todos los aspectos de la reducción de riesgo a nivel
nacional, incluyendo contrapartes nacionales para implementación del Marco de Acción de Hyogo, marcos normativos y proyectos e iniciativas
sobre la gestión de riesgos en el país en cuestión. Para una información más detallada se sugiere visitar el perfil de Nicaragua en el siguiente
vínculo: http://www.eird.org/wikiesp/index.php/Nicaragua
39
Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2009
40
Fuente: http://www.inec.go.cr / 1) Región Autónoma Atlántico Norte; 2) Región Autónoma Atlántico Sur
38
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
56
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
El clima de este país cambia mucho de una costa
a la otra, y se pueden establecer tres tipologías
climáticas en el país según la región de que se
trate:
hh La zona situada entre los lagos Nicaragua y
Managua y el océano Pacífico suele ser muy
seca, con poca lluvia, y temperaturas que
oscilan entre los 27º C y 32ºC en invierno y los
30ºC y 35ºC durante el verano;
hh La zona central y montañosa de Nicaragua
tiene un clima más frío y húmedo, sobre todo
en el este; y
hh En la costa caribeña el clima es muy húmedo
y tropical, con altas temperaturas y fuertes
precipitaciones.
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
Nicaragua es el país más extenso de América
Central y a su vez el más pobre con una larga historia
de repartición desigual de las tierras, conflictos
internos e inestabilidad política. Por su ubicación
geográfica Nicaragua está expuesta a múltiples
amenazas naturales que pueden desencadenar
emergencias y resultar en desastres cuando se
coinciden en tiempo y espacio con segmentos
vulnerables de la población.
Desde 1892 hasta 1998, 39 fenómenos
meteorológicos graves originados en el Mar
Caribe han afectado a su territorio, entre ellos
depresiones, tormentas tropicales y huracanes.
La capital, Managua, es la ciudad con mayor
amenaza de sismos, debido a que se asienta
en el lugar donde la cadena volcánica cambia
de rumbo y el juego de las fuerzas tectónicas es
más complejo que en otras zonas. En los últimos
30 años, siete importantes huracanes y cinco
tormentas tropicales han impactado al país.
A continuación se describen en forma sintética las
principales amenazas naturales y antrópicas que
están asociadas a la ocurrencia de emergencias y
desastres en el territorio nicaragüense.
Amenazas naturales
Nicaragua está ubicada al borde de la zona de
subducción de dos placas tectónicas (Cocos
y Caribe), lo que la coloca en el denominado
“anillo de fuego” que rodea al Océano Pacífico,
en una de las zonas del mundo más propensa
a amenazas naturales. Tiene volcanes activos
y frecuentemente es golpeado por terremotos,
huracanes y erupciones. La zona sísmica más
activa corre al borde de la placa del Pacífico de
modo que la mayor amenaza se concentra en la
Costa del Pacífico, disminuyendo gradualmente
hacia el Atlántico. Esta es la zona con el más
alto riesgo sísmico por la alta concentración de
población.
Managua, la capital de Nicaragua se sitúa
directamente en el eje de la cadena volcánica y
fue dos veces en este siglo el sitio de desastrosos
terremotos. Managua es el único municipio en
todo el país con escala 10 en riesgo de sismos, ya
que se encuentra en el eje de cadena volcánica
y por su situación tectónica especial. Esta misma
escala es la que tiene en el caso de las erupciones
volcánicas. En huracanes tiene escala 8 y en
riesgo de inundaciones tiene una escala 7.
Las principales zonas sísmicas de Nicaragua están
ubicadas en: Madriz, Matagalpa, Boaco, Jinotega,
Chontales y Rio San Juan, Chinandega, Managua,
León, Masaya, Carazo, Rivas y Granada, Nueva
Segovia, Estelí. Entre las ciudades que se ubican
directamente en la zona sísmica más peligrosa
se encuentran: Chinandega, Managua, León,
Masaya, Carazo, Rivas y Granada. En Nicaragua
existen 6 complejos volcánicos activos que son:
San Cristóbal, Telica, Cerro Negro, Momotombo,
Masaya y Concepción que presentan una amenaza
permanente para la población de Nicaragua en la
zona del Pacífico.
Los eventos climatológicos extremos que se
presentan en el país son las inundaciones, sequías,
ciclones tropicales, etc. Debido a sus sistemas
hídricos y su terreno montañoso, los derrumbes
e inundaciones son frecuentes. El fenómeno del
Niño exacerba estas amenazas con más lluvias
y sequías, incendios forestales, derrumbes e
inundaciones. Si bien estos eventos son de poca
recurrencia su intensidad puede ser devastadora
como se registra en los inventarios históricos. Los
huracanes más fuertes que ha sufrido Nicaragua
hasta el momento son: Fifi (septiembre de 1974)
Joan (octubre de 1988), Mitch (octubre de 1998)
y Félix (septiembre de 2007). Algunas de las
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
57
Cuadro 26: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
El Huracán Mitch (1998): El huracán Mitch causó por lo menos 3.800 muertes en Nicaragua, de las cuales más
de 2,000 fueron en los pueblos de El Porvenir y Rolando Rodríguez debido al deslizamiento del volcán Casita.
La avalancha enterró por lo menos a cuatro pueblos en varios metros de lodo. A lo largo del país, el huracán dejó
entre 500.000 y 800.000 personas sin hogar http://www.paho.org/spanish/dd/ped/gm-nicaragua.pdf
Inundaciones (1982): Las lluvias torrenciales que se prolongaron por un lapso de cerca de 10 días, arrojaron un
saldo de aproximadamente 30 muertos y cuantiosos daños materiales, principalmente en los recursos naturales
agrícolas y en la infraestructura económica y social. La apreciable magnitud de los perjuicios causados por las
lluvias y las consiguientes inundaciones se debe a la amplia extensión geográfica que éstas cubrieron y sobre
todo a que el fenómeno ocurrió en el momento en que el país realizaba grandes esfuerzos para recuperarse de
los dos desastres anteriores. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Octubre2004/pdf/spa/doc9029/doc9029-1.
pdf
El Volcán Cerro Negro (1992): El volcán Cerro Negro es el volcán más joven de todo el continente americano,
eso le hace por tanto ser el más activo y peligroso. El 9 de abril ocurrió una erupción de las más violentas de
la historia del volcán Cerro Negro. INETER no pudo dar un mensaje de alerta porque todavía no existía la red
sísmica. Pero sabemos que ocurrieron sismos antes de la erupción. La población local los sentía una semana
antes. Se calculó el número de personas afectadas en un total de 263.240 en el Departamento de León. Este
volcán hizo erupción por última vez el año 1999. http://desastres.usac.edu.gt/documentos/pdf/spa/doc2019/
doc2019-contenido.pdf
Maremoto y Tsunami en el Océano Pacífico (1992): En Septiembre de 1992, en el Océano Pacífico, se produjo
uno de los movimientos sísmicos más fuertes que se han dado en Nicaragua, alcanzando una magnitud de 7.3
grados en la escala de Richter y que provocó tsunami el cuál arrasó con balnearios y pueblos enteros a lo largo
de la Costa del Pacífico nicaragüense provocando grandes daños materiales y pérdidas humanas. http://www.
crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc6895/doc6895-contenido.pdf
Terremoto de Managua (1972): Uno de los peores desastres sísmicos del año - y el más letal de registro para
el hemisferio occidental por encima de América del Sur - se produjo el 23 de diciembre, cuando un fuerte choque
destruyó la mayor parte de la capital nicaragüense de Managua http://es.wikipedia.org/wiki/Terremoto_de_
Managua_de_1972
emergencias y desastres de mayor magnitud que
han afectado a Nicaragua en la historia reciente
se detallan brevemente en el Cuadro No. 26.
Mientras los eventos son originados por procesos
naturales, las pérdidas asociadas son, en su
mayoría, consecuencia de la actividad o inactividad
humana. Uno de los retos claves para el desarrollo
en Nicaragua es reducir su vulnerabilidad frente al
impacto de las amenazas y las pérdidas probables
que éstas generan. Al igual que el resto de los
países del área, los desequilibrios económicos,
la pobreza y la explotación no racional de los
recursos naturales aumentan la vulnerabilidad y
por ende el riesgo de desastres. Amenazas antrópicas
Nicaragua como varios de los países de
Centroamérica sufre de contaminación originada
por residuos orgánicos y aguas servidas. Contrario
a lo que la mayoría piensa, no son las industrias
las únicas responsables de la contaminación
ambiental; en realidad los mayores volúmenes
de contaminantes resultan de la suma de miles
de pequeños vertederos que se alimentan de los
desechos residenciales.
También generan grandes peligros para la
población los sistemas industriales o tecnológicos
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
58
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 27: Emergencias y desastres antrópicos recientes
En el ámbito nacional se reconocen algunas emergencias de las cuales destacamos:
Epidemia de dengue en Nicaragua: (octubre 2002). http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/press.
plantilla?ident=22864
Intoxicación masiva por metanol en Nicaragua: (septiembre 2006) http://www.paho.org/spanish/DD/PED/
nicaraguaMetanol.htm
Plaga de derrame de hidrocarburos: (septiembre 2007) http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/09/03/
nacionales/57942
Tractor rompe oleoducto: (noviembre 2007) http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2007/11/19/
nacionales/64210
Derrame de peligroso tóxico sobre la pista: (mayo 2009) http://impreso.elnuevodiario.com.ni/2009/05/15/
nacionales/101571
que se encuentran en condiciones inadecuadas:
estaciones de gasolina, depósitos de combustibles
o sustancias tóxicas. Se ha identificado la actividad
de transporte de materiales peligrosos como otra
causa de accidentes de este tipo. También existe
la posibilidad de alteraciones de reservorios de
agua así como también condiciones inadecuadas
de tratamiento del agua para bebida. Algo muy
común son las conexiones eléctricas inadecuadas
o ilegales. En cuanto a su historia de conflictos
bélicos, vemos que todavía se invierten recursos
para el desminado de territorios que fueron
escenario de la guerra en los años 80´s. El Cuadro
No. 27 lista algunas de las principales emergencias
relacionadas con amenazas antrópicas.
Soporte e Infraestructura
Tecnológica
La red nacional de telecomunicaciones está
esencialmente concentrada en la franja del
Pacífico, existiendo zonas extensas de baja
densidad de población donde la infraestructura de
telecomunicaciones es inadecuada o inexistente.
En general, la capacidad de las redes nacionales
de transmisiones es limitada e insuficiente
para satisfacer la demanda de servicios de
telecomunicaciones y se requiere su ampliación y
extensión a las grandes regiones del norte y del
este del país, donde no hay ningún servicio de
telecomunicaciones en muchos lugares.
Por otro lado, existe una red, relativamente
41
extensa, de cable de fibra óptica bi-direccional
para cable TV que ofrece capacidad para
Proveedores de Servicios de Internet (PSIs) y
clientes corporativos de Internet. El 2.8% de la
población son usuarios de Internet y la mayoría
se encuentra en la capital Managua. Un 80% de
estos usuarios son suscriptores de banda ancha
fija. Un 4% de la población tienen computadores
personales, mientras que un 60% de los hogares
nicaragüenses tienen aparatos de televisión.
El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones
y Correos (TELCOR) es el “Ente Regulador” de
los Servicios de Telecomunicaciones y Servicios
Postales”. Es una institución estatal que tiene
como funciones principales la normativa,
regulación, planificación técnica, supervisión,
aplicación y el control del cumplimiento de
las Leyes y Normas que rigen la instalación,
interconexión, operación y prestación de los
Servicios de Telecomunicaciones y Servicios
Postales. TELCOR tiene responsabilidades en
la administración y regulación del espectro de
frecuencias radioeléctricas, así como también
el otorgamiento de concesión, licencia, permiso
o certificado de registro (de conformidad con la
Ley y demás disposiciones legales aplicables)
a empresas interesadas en prestar servicios de
telecomunicaciones y servicios postales o hacer
uso de frecuencias del espectro radioeléctrico41.
En el campo de la tecnología satelital, Nicaragua
muestra un liderazgo justamente en campos
Fuente: portal electrónico de TELCOR, http://www.telcor.gob.ni/Default.asp
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
ligados a las Ciencias de la Tierra y con aplicaciones
concretas en la gestión de riesgo de desastres. En
particular, el Instituto Nicaragüense de Estudios
Territoriales (INETER) desde hace varios años,
aplica la tecnología espacial suministrada por
diferentes satélites en sus actividades técnicocientíficas orientadas al desarrollo socio-
59
económico del país y a la prevención y mitigación
de desastres naturales. También el Ministerio del
Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA),
desde 1995, utiliza la tecnología espacial para la
detección de incendios forestales (ver Cuadro No.
Cuadro No. 28)
Cuadro 28: Antecedentes de aplicaciones de la tecnología Satelital en relación con gestión de riesgo en
Nicaragua
Con el lanzamiento del satélite LANDSAT 1 en 1972, comienza en el antiguo Instituto Geográfico Nacional el
uso de imágenes en la producción de mapas a escala pequeña (1:1.000.000). Más abundante información se
obtuvo a partir del lanzamiento del LANDSAT 2 en 1975. En 1978 con la colaboración del U.S. Geological Survey
se preparó el mosaico regional de imágenes LANDSAT de Centro América con la participación de los países del
área. El mapa fue impreso en el Instituto Geográfico Nacional de Guatemala.
Desde 1975 hasta 1981 con la colaboración del IAGS-EROSINFORMATION and DISTRIBUTION CENTER
Nicaragua recibió información del programa EROS (Earth Resources Observation System Program), de gran
utilidad para los trabajos de la geodesia. En 1994 se utilizó por primera vez los equipos de posicionamiento
global GPS, que operan bajo el Navigation Satellite Timing and Ranging Global Position System (NAVSTAR
GPS). En 1999 ya se cuenta con 12 equipos de observación GPS. En colaboración con la NOAA (National
Oceanic & Atmospheric Administration), se implementa a partir de ese año el programa HORIZONTAL &
ELLIPSOID HEIGHT DATUM DEFINITION, estableciendo para ello las estaciones de observación de satélites de
operación continua (CORS).
En 1993 INETER inició la explotación de manera permanente del satélite meteorológico geoestacionario
GOES 8 y posteriormente, el uso de los satélites franceses SPOT 1, SPOT 2 y SPOT 4, a partir del año 1 997.
La información del satélite GOES 8 es fundamental para brindar alerta temprana en el caso de fenómenos
meteorológicos peligrosos, tal como se demostró durante la influencia del Huracán Mitch. El INTELSAT 325.5,
es otro satélite del que hace uso INETER, recibiendo información meteorológica básica utilizada para hacer
los pronósticos para el público, para el sector agrícola, para el sector pesquero y la aviación civil nacional
e internacional. Además se reciben los pronósticos de la NOAA sobre condiciones significativas del tiempo
meteorológico, informes del Centro Nacional de Huracanes de Miami sobre los fenómenos meteorológicos
peligrosos e información sobre la ocurrencia de tsunamis.
El MARENA a través del Proyecto Control de los Incendios Forestales, utiliza las imágenes de alta resolución de
los satélites de órbita polar NOAA 12 y 14. Estas imágenes permiten detectar y ubicar la ocurrencia de incendios
forestales en el territorio nacional. En junio de 1995 se inició el Proyecto de Monitoreo de Recursos Naturales e
Incendios en Nicaragua (“Proyecto NOAA”), estableciendo su base en el MARENA gracias a un financiamiento
del Gobierno de Gran Bretaña y la asistencia técnica del NRI (Natural Resource Institute). Este proyecto tenía
como principal objetivo desarrollar, a través de la teledetección por satélite, una herramienta que permita a este
Ministerio producir, de manera autónoma en tiempo real, información relevante sobre diversos fenómenos que
afectan los recursos naturales de nuestro país.
El INETER también utiliza tecnología satelital para el monitoreo de fenómenos geológicos como terremotos,
erupciones volcánicas y deslizamientos. Para la vigilancia volcánica se usan rutinariamente imágenes de los
satélites NOAA 12 y NOAA 14, en el campo infrarrojo, para detectar anomalías térmicas que podrían señalar
indicios de erupciones volcánicas. El proceso de la erupción se monitorea en las fotos de satélites analizando
el impacto por las cenizas volcánicas. Por ejemplo, la pluma de gases emitidos permanentemente por el volcán
Masaya se observa también en fotos de satélite.
Fuente: Basado en el artículo de la Revista Mapping Interactivo, “Aplicaciones de la Tecnología Espacial en
Nicaragua”, entrevista el Director del INETER, 1999 (http://www.mappinginteractivo.com/plantilla-ante.asp?id_
articulo=585)
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
60
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
El acceso a líneas telefónicas es esencialmente
limitado a las áreas con alta densidad de población
en la franja del Pacífico y un 4,5% de la población
tiene acceso a su propia línea telefónica (ver Cuadro
No. 29). Nicaragua cuenta con un parque instalado
de 68 nuevas bases GSM y con 12 nuevas de
CDMA para un total de 48 estaciones base, con lo
cual la cobertura de la red de telefonía móvil cubre
el 70% de la población, pero con un 38% de la
población con acceso a esta tecnología. Nicaragua
fue también el escenario para el lanzamiento
comercial de la telefonía satelital en la región,
con la apertura de una estación terrena en el país
(Gateway Globalstar S.A.) por parte de la empresa
transnacional de comunicaciones Globalstar, para
servir a toda la región centroamericana. Si bien se
planteaba esta tecnología como una opción viable
para comunicar las vastas áreas sin cobertura
en el país, de acuerdo a fuentes hemerológicas
ya en el 2001 se reportaba que esta iniciativa no
rendía los dividendos esperados en el país debido
al limitado número de suscriptores42.
Uno de los sectores del ámbito público que
cuenta con un sistema gerencial diseñado con
tecnología de última generación orientada a
Internet es el Sistema Integrado de Gestión
Financiera Administrativa y Auditoria (SIGFA,).
El sistema gerencial permite el registro, control,
seguimiento, evaluación, centralización normativa
y desconcentración operacional de la ejecución
presupuestaria”43
Cuadro 29:
Indicador
1995
2000
2007
Suscriptores a celular
0.10%
1.80%
37.90%
Usuarios Internet
0.03%
1.00%
2.80%
Computadoras personales
1.03%
2.30%
4.00%
Líneas fijas telefónicas
2.22%
3.20%
4.50%
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
Política Nacional de Información: Legislación y
normativa44
El gobierno está consciente del potencial de las
TICs como herramienta para el desarrollo y ha
iniciado proyectos de TICs en varios sectores,
financiados en su mayoría por donaciones
o préstamos de agencias internacionales de
desarrollo.
El Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología
(CONICYT), fue creado mediante Decreto No.
5-95 del 29 de Junio de 1995 y reformado por
el Decreto No.14-2002 del 11 de febrero del
2002. Tiene autonomía administrativa y funcional,
de carácter científico-técnico y de duración
indefinida. Está compuesto por diversos sectores:
gubernamental, sociedad civil, sector académico y
productivo. Actualmente es un organismo adscrito
a la Presidencia del CNE por Ley No. 582 en su
Arto. 80. Sus objetivos principales son: coordinar,
administrar y promover el Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACYT) que
se creará con la futura aprobación del Anteproyecto
de Ley General de Ciencia, Tecnología e
Información. Este Anteproyecto fue presentado
en enero del 2009 con el objeto de establecer un
marco legal que estructure la creación del Consejo
y que permita la creación de un Plan Nacional
de Ciencia y Tecnología. Con esta nueva ley se
facilitaría la investigación científica y la innovación
tecnológica, para ser aplicada en los diferentes
sectores de la sociedad nicaragüense.
También a través del CONICYT se está
desarrollando el Plan Estratégico Nacional
- ALFA–para fortalecer las instituciones del
gobierno. Dentro del marco de este plan se
Ver artículo del diario La Prensa (http://www.laprensa.com.ni/archivo/2001/agosto/23/nacionales/nacionales-20010823-21.html
Para más información visitar el portal electrónico: www.hacienda.gob.ni/hacienda/dr_sigfa_esigfa.jsp
44
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
42
43
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
pretende desarrollar una política para TICs, que
incluye el establecimiento de normas y patrones,
la formulación de nuevas leyes sobre: firmas
electrónicas, derechos de autor de software,
confidencialidad, integridad y protección de
registros de datos, entre otras iniciativas. También
se prevé la revisión de las leyes y reglamentos de
telecomunicaciones.
La ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de
Estudios Territoriales (INETER), Ley No.311 del
24 de junio de 1999 es un instrumento jurídico
muy importante para la creación del Sistema de
Información Geográfica (SIG) y para el manejo de
la información básica en el país. Entre los aspectos
más destacados que se contemplan en esta ley
orgánica, se destacan el desarrollo del Sistema
Nacional de Cartografía Digital, la promoción y
coordinación de las relaciones intersectoriales y
de tecnología de los SIG, el mantenimiento del
Sistema Nacional de Catastro de la Propiedad
y la utilización de los SIG en el manejo de la
información meteorológica, hídrica, amenazas
naturales y en el ordenamiento territorial.
Nicaragua también ha desarrollado numerosos
planes y programas relevantes para impulsar y
enmarcar la temática de las TICs, entre los que se
pueden mencionar:
� Perfil del Plan Estratégico Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (2006-2014);
� PROCIG Nicaragua: Proyecto Centroamericano
de Información Geográfica; y
� Plan Gobierno Electrónico (2009).
Radiodifusión y Telecomunicación: Legislación y
Normativa
La actividad de radiodifusión en Nicaragua está
regulada por diferentes normas, que van desde
el rango constitucional hasta el reglamentario,
pasando también por diversos instrumentos
internacionales. Toda esta normativa viene a
configurar un bloque de legalidad que sirve de
marco regulatorio para la radiodifusión.
Se destaca la Ley General de telecomunicaciones
y Servicios Postales: Ley No.200 de 21 de julio de
1995, y su Reforma, Ley 326 de 7 de diciembre
de 1999.
61
También la Ley de la Superintendencia de
Servicios Públicos, Ley No.511 del 24 de febrero
del 2005 que derogó a la Ley Orgánica del Instituto
Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos
(TELCOR) y su reglamento Decreto No.2-96,
siendo sustituidos por el Decreto No.128 del 19
de noviembre del 2004. Esta ley se complementa
con la nueva La Ley Orgánica del Instituto
Nicaragüense de Energía: Ley No.271 del 3 de
marzo de 1998.
Es importante destacar el “Proyecto de
Telecomunicaciones
Rurales”
que
está
desarrollando TELCOR con fondos donados por
el Banco Mundial. El principal objetivo de este
proyecto es impulsar la competencia en este
sector y llevar servicios telefónicos a las zonas
remotas, lo cual permitirá disminuir el costo de los
servicios y conectar a las comunidades rurales con
el mundo. El cuadro No. 30 presenta un listado
de páginas Web y de enlaces digitales donde
se puede consultar normativa más detallada/
específica existente en Nicaragua relacionada con
las TICs.
Gestión de Riesgo de Desastres: Legislación y
Normativa
Sumado al marco reglamentario más específico
sobre las TICs, Nicaragua también muestra
normativa y marcos institucionales relacionados
con la gestión de riesgo de desastres.
Como consecuencia del Mitch y de los desastrosos
efectos causados en Nicaragua, el Gobierno, con
el apoyo del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), diseñó un sistema que
fue aprobado mediante Ley No.337-2000 el 8 de
marzo del 2000. Se asigna al Estado Mayor del
Ejército la creación de un Centro de Operaciones
de Desastres (CODE) y se determina que dicho
Centro contará con los medios para cumplir las
funciones que le asigne el Sistema Nacional para
la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres
(SINAPRED), la cual cuenta con Reglamento
General (Decreto 53-2000) y un manual en el cual
se especifican las funciones de cada miembro
del Sistema (Decreto 98-2000), dando un paso
trascendental en el tratamiento de los desastres.
El SINAPRED, ha sido identificado como la
Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
62
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 30: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y Telecomunicaciones
hh Internet, Centro de Nombres de Dominio: http://www.latinlaws.com/legislacion/modules/mylinks/viewcat.
php?cid=407
hh Ley de la Superintendencia de Servicios Públicos: http://legislacion.asamblea.gob.ni/NormaWeb.nsf/($All)/DC
AE361D09DFA90C062570A100583D12?OpenDocument
hh Ley General de Telecomunicaciones y Servicios Postales: http://legislacion.asamblea.gob.ni/NormaWeb.nsf/
($All)/7CE6A7BD73C1E32D062570A10058026A?OpenDocument
hh Reglamento de Servicio Telefónico y de Télex http://legislacion.asamblea.gob.ni/NormaWeb.nsf/
d0c69e2c91d9955906256a400077164a/a627978b14bd82d7062570a10057c5f9?OpenDocument
hh Ley Orgánica del Instituto Nicaragüense de Energía (INE): http://legislacion.asamblea.gob.ni/NormaWeb.nsf/
($All)/DF81A795F789FBF4062570A100577787?OpenDocument
hh La situación en los países centroamericanos: resumen de los estudios nacionales: http://legislaciones.item.
org.uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20Radiodifusion%20-%20Nicaragua.pdf
hh AMARC Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación: http://legislaciones.item.org.uy/
index?q=paises/38
hh Anteproyecto de Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación: http://www.enlaceacademico.org/uploads/
media/LeyGeneraldeCYT13_enero.pdf
hh Perfil del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2006-2014) http://unpan1.un.org/
intradoc/groups/public/documents/ICAP/UNPAN029747.pdf
hh PROCIG Nicaragua “Proyecto Centroamericano de Información Geográfica”: http://www.procig.org/esp/
procig-nicaragua.htm
hh Marco Legal del CONICYT: http://www.oei.es/guiaciencia/Nicaragua.pdf http://legislacion.asamblea.gob.ni/
NormaWeb.nsf/($All)/8C66DAEA44CD9ABD062570F900595064?OpenDocument
hh Plan Nacional de Telecomunicaciones de Nicaragua: http://www.iadb.org/projects/project.
cfm?id=TC7205017&lang=es
hh Plan de Gobierno Electrónico (2009): http://www.gobiernoelectronico.org/node/212
Desastres y es el punto focal para la implementación
del Marco de Acción de Hyogo en Nicaragua.
En Nicaragua también se trabaja en las
emergencias con SUMA: el Sistema de la OPS/
OMS para la Gestión de Suministros Humanitarios:
es una herramienta de manejo de información
que emplea un sistema computarizado fácil de
usar para dar seguimiento a los artículos desde el
momento en que se distribuyen efectivamente a la
población afectada45.
45
Normativa relevante por sectores
Es también importante destacar la existencia del
Plan Nacional de Respuesta ante Desastres en
Nicaragua (PNRDN): provee un marco de trabajo
para las acciones nacionales que se deben ejecutar
ante una emergencia o desastre. El Plan describe
el mecanismo en que el Gobierno debe movilizar
sus recursos institucionales. (http://www.crid.or.cr/
digitalizacion/pdf/spa/doc15470/doc15470.htm).
También existe un Plan Municipal de Reducción
de Desastres (PMRD) que plantea todas las
Para más información sobre SUMA visitar el siguiente vínculo: http://www.disaster-info.net/SUMA/spanish/index.htm
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
acciones necesarias para reducir los riesgos ante
las amenazas identificadas. (http://www.crid.or.cr/
digitalizacion/pdf/spa/doc15496/doc15496-a.pdf)
Teniendo en cuenta la Región Centroamericana
se observan varios Planes Regionales en
Reducción de Riesgos de Desastres que pueden
consultarse en la siguiente página Web: (http://
www.disaster-info.net/PED-Centroamerica/index.
php?option=com_content&task=view&id=47&Ite
mid=184)
Sumado a la anterior, existen normativas y guías
desarrolladas en el país en relación a distintos
sectores del quehacer público y privado que
también pueden considerarse como estratégicas
para las TICs aplicadas a la mitigación de
desastres, ya sea por los actores involucrados o
por los espacios creados para el potencial uso
63
de estas tecnologías en la gestión de riesgos
por sectores. En ese sentido, se destaca una
normativa bastante desarrollada para el sector
salud, como los incluidos en el capítulo para
Nicaragua de la “Recopilación de normatividad en
Salud y Desastres: América Latina” desarrollada
por la OPS46.
De la misma manera, otros marcos jurídicos/
normativos para sectores como Medio Ambiente
y Agua y Saneamiento, que por ser sectores
críticos tanto para el desarrollo en general como
para la gestión de la reducción de riesgos, pueden
encontrar espacios relevantes para impulsar la
aplicación de TICs en ese contexto. El cuadro No.
31 incluye vínculos a las leyes más relevantes
para estos sectores en Nicaragua. Se puede
consultar más legislación relativa a la educación
en Nicaragua en la siguiente página Web: (http://
www.oei.es/quipu/nicaragua/index.html#sis2
Cuadro 31: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ambiente: Legislación y Normativa
hh Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales: Ley No.217 aprobada el 27 de marzo 1996:
(http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/NC/L-217.pdf)
hh Plan Gradual Integral de Reducción de la Contaminación Industrial: Resolución Ministerial 04-2000 http://
legislacion.asamblea.gob.ni/NormaWeb.nsf/($All)/BD89C67796A71391062570A1005815DF?OpenDocument
hh Se puede consultar normativa más detallada/específica sobre el medio ambiente en las siguientes páginas
Web:http://www.latinlaws.com/legislacion/modules/mylinks/viewcat.php?cid=244
hh http://www.ccad.ws/ecoportal/legislacion/lnc.htm
Agua y Saneamiento: Legislación y Normativa
hh Ley de Creación de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL): Ley
No.276 del 20 de enero 1998. http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/Nicaragua/L-276.pdf
hh Ley General de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario: Ley No.297 del 2 de julio de 1998 http://
www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/Nicaragua/L-297.pdf
hh Ley General de Aguas Nacionales: Ley No.620 del 15 de mayo del 2007. http://www.cedha.org.ar/es/
iniciativas/derecho_al_agua/contenido/legislacion/internacional/ley_620.pdf
46
Información más detallada en http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/vgpccd.html.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
64
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
hh OPS/OMS. Área de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro en
Caso de Desastres, Perfiles de Países:
Nicaragua http://www.disaster-info.net/PEDCentroamerica/index.php?option=com_conte
nt&task=blogcategory&id=70&Itemid=244
hh Recopilación de normatividad en salud y
desastres: América Latina: OPS/OMS http://
www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/
vgpccd.html
hh Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (UNISDR) Las Américas. Perfiles
de Países: Nicaragua. http://www.eird.org/
perfiles-paises/perfiles/index.php/Nicaragua
hh La situación en los países Centroamericanos.
Resumen de los Estudios Nacionales:
Nicaragua
http://legislaciones.item.org.
uy/files/Marco%20regulatorio%20de%20
Radiodifusion%20-%20Nicaragua.pdf
hh Proyecto de Reducción de la Vulnerabilidad
ante Desastres Naturales, Reporte sobre las
Amenazas, Vulnerabilidad y Riesgos ante
Inundaciones,
Deslizamientos,
Actividad
Volcánica
y
Sismos:
CHINANDEGA,
octubre 2005
http://www.ineter.gob.ni/
geofisica/proyectos/30municipios/corinto/
informes/NiR%20C%20RA%20Corinto%20
20051024%20MG.pdf
hh Programa Nacional de Capacitación en
Gestión del Riesgo / SINAPRED h t t p : / /
desastres.cies.edu.ni/documentos/doc15384/
doc15384-4f.pdf
hh Estrategias de Tecnologías de la Información
y la Comunicación / CONICYT
http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/
documents/UN/UNPAN020037.pdf
hh Perfil del Plan Estratégico Nacional de Ciencia
Tecnología e Innovación 2006-2014 http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/
documents/ICAP/UNPAN029747.pdf
hh The Global Information Technology Report
2008–2009: Mobility in a Networked World
h t t p : / / w w w. w e f o r u m . o r g / p d f / g i t r / 2 0 0 9 /
gitr09fullreport.pdf
hh Anteproyecto de Ley General de Ciencia,
Tecnología e Información http://www.enlaceacademico.org/uploads/
media/LeyGeneraldeCYT13_enero.pdf
hh Índice Global de Competitividad 2008-2009:
Foro Económico Mundial http://72.52.156.225/
Estudio.aspx?Estudio=indice-competitividad
hh Marco Legal del CONICYT, NICARAGUA:
http://www.oei.es/guiaciencia/Nicaragua.pdf
hh Asociación Internet de Nicaragua: e-Nicaragua:
Meta No.18 Catástrofes: fortalecer la
interconexión
regional
e
internacional
de las redes digitales de información
para prevención de desastres naturales
considerando el monitoreo ambiental, así
como la gestión y coordinación regional
de la asistencia en caso de ocurrencia de
desastres.http://www.enicaragua.org.ni/cms/
downloadFileOfDirectory.do~itemId=113
hh Plan nacional de respuesta ante desastres
en Nicaragua: Versión preliminar. http://www.
crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc15470/
doc15470.htm
hh Análisis de riesgos naturales y plan municipal
de reducción de desastres http://www.
crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc15496/
doc15496.htm
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
PANAMÁ47
65
Capital: Panamá
Población: 3.3 millones de habitantes
Superficie: 78.200 km2
Densidad de Población: 37.6 h/km2
Población Urbana: 70.8%
Tasa de crecimiento demográfico: 2.1
Moneda: el Dólar
Idioma: Español
DATOS GENERALES:
La República de Panamá se encuentra en el Istmo
Centroamericano, en la zona intertropical próxima
al Ecuador terrestre. Es una franja de tierra angosta
orientada de Este a Oeste y bañada en sus costas
por el Mar Caribe y el Océano Pacífico. Tiene una
extensión territorial de 78.200 km2 y alberga una
población de 3.3 millones de habitantes48. Limita
al norte con el Mar Caribe, al sur con el Océano
Pacífico, al este con la República de Colombia y al
oeste con la República de Costa Rica.
El territorio se organiza en 9 provincias y 3
comarcas, según el censo del año 2000(ver
Cuadro No. 32)49.
Cuadro 32: División Administrativa50
Provincia/Comarca
Capital
Superficie (km2)
Población estimada (Hab)
Bocas del Toro
8.745
89.269
Coclé
Penonomé
4.927
202.461
Colón
Colón
4.89
204.208
Chiriquí
David
8.653
368.79
Darién
La Palma
12.491
40.284
Herrera
Chitré
2.341
102.465
Las Tablas
3806
83.495
Ciudad de Panamá
9.814
1.388.357
Santiago de Veraguas
11.239
209.076
Bocas del Toro
Los Santos
Panamá
Veraguas
Comarca Kuna Yala
----
32.446
Comarca Emberá
----
8.246
Comarca Ngöbe
----
110.08
La UNISDR Américas ha desarrollado perfiles de país con información específica sobre todos los aspectos de la reducción de riesgo a nivel
nacional. Para una información más detallada se sugiere visitar el perfil de Nicaragua en el siguiente vínculo: http://www.eird.org/wikiesp/index.
php/Panama
48
Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2009
49
No obstante, Panamá tiene una nueva división política, que sigue mostrando las nueve provincias, pero ahora no sólo incluye la comarca
Kuna Yala y las comarcas Ngöbe-Buglé y Emberá-Wounnan, sino también las comarcas kunas de Madungandí y Wargandí.
50
Fuente: http://www.contraloria.gob.pa/dec/Aplicaciones/POBLACION_VIVIENDA/volumen1/cuadro1.htm
47
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
66
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
El clima de Panamá es tropical, y se puede
dividir en dos regiones climáticas: una de ellas
comprende los climas tropicales lluviosos en
donde la temperatura media mensual de todos
los meses del año es mayor de 18°C , y la otra
comprende los climas templados lluviosos en
que la temperatura media mensual más cálida es
mayor de 10°C y la temperatura media mensual
más fría es menor de 18°C, pero mayor de -3°C.
De acuerdo a la cantidad de precipitaciones
Panamá se divide en tres regiones:
Región Pacífica: Se caracteriza por abundantes
lluvias, de intensidad entre moderada a fuerte,
acompañadas de actividad eléctrica que ocurren
especialmente en horas de la tarde. La época de
lluvias se inicia en firme en el mes de mayo y dura
hasta noviembre, siendo los meses de septiembre
y octubre los más lluviosos. El período entre
diciembre y abril corresponde a la época seca. Región Central: En esta región las lluvias se
producen por lo general después del mediodía. Son
lluvias entre moderadas y fuertes, acompañadas
de actividad eléctrica y vientos fuertes. Región Atlántica: En esta región llueve durante
casi todo el año. Entre diciembre y febrero se
registran abundantes lluvias.
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
Aunque los desastres no son demasiados
frecuentes en Panamá, éste es considerado
un país de riesgo sísmico con eventos
hidrometeorológicos frecuentes tales como
inundaciones, vientos fuertes, tornados y
trombas marinas. Las inundaciones se producen
especialmente en la ciudad capital, las provincias
de Bocas del Toro, Darién y Colón.
Las inundaciones ocurren en la época de lluvias
que se extiende de mayo a diciembre y con mayor
intensidad en los meses de septiembre, octubre
y noviembre. Los periodos prolongados de
intensas lluvias han provocado en la historia del
país deslizamientos e inundaciones con graves
pérdidas económicas, muertes y heridos. Durante
2005 las inundaciones en el área de Tocumen
produjeron más de 20 muertes y cuantiosos
daños. Lo mismo ocurrió con los desbordes del
Río Sixaola. Al respecto, se puede consultar el
documento elaborado por ETESA en septiembre del
2008: “Análisis Regional de Crecidas Máximas de
Panamá: período 1971-2006”, septiembre del 2008
(http://www.hidromet.com.pa/sp/InicioFrm.htm).
A continuación se describen en forma sintética las
principales amenazas naturales y antrópicas que
están asociadas a la ocurrencia de emergencias y
desastres en el territorio panameño.
Amenazas naturales
Parte del territorio panameño es vulnerable
deslizamientos en función de sus condiciones
topográficas, geológicas e hidrológicas, al uso
discriminado del suelo, a las precipitaciones, la
actividad sísmica y las actividades relacionadas
con la construcción desordenada de viviendas y
deforestación. Panamá, a pesar de estar ubicado
en el Caribe tropical, solo ha sido afectado
directamente por el huracán Marta (1969), debido
a que su posición geográfica no se encuentra en la
trayectoria principal de estos fenómenos climáticos.
Las inundaciones más graves que se han registrado
en el país en los últimos años fueron las causadas
por el huracán Mitch en octubre de 1998 causando
problemas de inundaciones y ríos desbordados
en las provincias de Chiriquí, Veraguas y Darién.
Otro huracán que estuvo muy próximo a Panamá
fue el huracán Joan en el año de 1988 y las
excesivas lluvias hicieron que se desbordaran los
ríos en la ciudad capital y en Colón. Los dos últimos
huracanes que afectaron indirectamente a Panamá
fueron Isidore y Lili en el 2002.
A pesar de no existir registros históricos de las
actividades volcánicas en Panamá, ha sido posible
ubicar 26 aparatos volcánicos alineados, que dieron
origen a la cordillera de Talamanca. El límite este
de esta alineación de aparatos volcánicos, está
aproximadamente a los 80º de Longitud Oeste en la
provincia de Panamá, y el Cerro Cabra constituye
el último de los volcanes de esta alineación, que se
encuentra localizado próximo a la margen derecha
de la entrada del Canal de Panamá, en el Océano
Pacífico. Los principales volcanes de Panamá son:
Barú, La Yeguada y El Valle. El Barú es la elevación
más alta de Panamá, y el volcán más alto del sur de
América Central, con una altura de 3.475 mts. Es un
volcán dormido.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
67
Cuadro 33: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
El Huracán Marta (1969) y Mitch (1998): Panamá ha sido afectado directamente por el huracán Marta en 1969
y a pesar de que no fue declarado como zona de emergencia a causa del huracán Mitch, su influencia fue muy
marcada en el oriente de Chiriquí, en el sur de Darién y la cuenca del lago Bayano durante este período. http://
www.unisdr.org/eng/mdgs-drr/national-reports/Panama-input.pdf http://www.hidromet.com.pa/sp/huracanes.htm
Inundaciones (noviembre 2008): Al momento se reportan 23,287 personas afectadas, de las que hay 14,667
personas albergadas y 6 fallecidos entre las provincias de bocas del Toro, Chiriquí, Veraguas, Darién, Colon,
Panamá Este y Panamá Noreste. http://www.redhum.org/emergencias-244-Inundaciones-en-Panam%C3%A1--noviembre-2008.html
Terremoto en Bocas del Toro (Panamá) (1991): El día 22 de abril de 1991 el sector occidental de Panamá
fue sacudido fuertemente por un movimiento sísmico de magnitud 7.4. El sismo fue destructivo y once días
después, el 11 de mayo de 1991 ocurrió una réplica sísmica de magnitud 6.2. Los daños ocurrieron en viviendas
individuales causando la destrucción total o parcial de éstas. Se registraron 23 muertes y 559 heridos. http://
www.crid.or.cr/digitalizacion/pdf/spa/doc2203/doc2203.htm http://www.reliefWeb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/STRI7TPN3G?OpenDocument
Volcán Barú (500): Es un volcán dormido. La erupción más importante del volcán ocurrió alrededor del año 500.
Existen reportes y evidencias de una erupción menor alrededor del año 1550. http://www.volcanbaru.com/
El país forma parte del bloque o Microplaca
Panamá, que es un área sísmica activa. Las fallas
geológicas más importantes son la de Tonosí,
de Gatún y el ‘cinturón deformado del norte
de Panamá’. La actividad sísmica en Panamá
es moderada, sin embargo, dada la geografía,
fisiografía, climatología y geología de Panamá,
los directores del Instituto de Geociencias y del
Sistema Nacional de Protección Civil, afirman
que Panamá no está exenta de que un terremoto
impacte la ciudad. De hecho, hay un 50% de
probabilidad de que suceda en cualquier momento.
Hay registros de terremotos ocurridos en la
provincia de Los Santos (1913), Bocas del Toro
(1916), Veraguas (1941), Panamá (1971), Darién
(1974) y el más grave ocurrido en Bocas del Toro
en 1991, que dejó un saldo de 23 muertos, 337
heridos y 720 casas destruidas. Más reciente, se
han producido fenómenos como los movimientos
sísmicos en Chiriquí (2001), Colón (2003) y las
trombas marinas en la Bahía de Panamá (2002).
Algunas de las emergencias y desastres de mayor
magnitud que han afectado a Panamá se detallan
brevemente en el Cuadro No 33.
La deforestación, el mal uso del suelo y el manejo
desordenado de las cuencas hidrográficas
contribuyen a la degradación ambiental y
51
Ver más información en: http://www.sica.int/prevda/ugn_pa.aspx
aumentar las amenazas sobre la población.
Algunos sitios en las ciudades, en los campos,
en las comunidades, los ecosistemas han sido
destruidos para construir edificios, casas, etc. lo
que ha provocado un desorden ambiental muy
grande en el país. Según estudios ambientalistas
esta es la primera causa responsable de los
desastres causados por las inundaciones que hoy
afectan al país. Actualmente se está llevando a
cabo un proyecto financiado por la Unión Europea
a través del CEPREDENAC como país miembro
del Sistema Integrado de Información de América
Central (SICA): “Programa Regional de Reducción
de la Vulnerabilidad y Degradación Ambiental
(PREVDA)” cuyo objetivo general es: impulsar
cambios hacia la gestión ambiental integrada con
énfasis en el recurso hídrico y la reducción de las
amenazas socio naturales y vulnerabilidades de
la cuenca del Río Indio (Subcuencas: El Jobo, La
Encantada, El Guásimo, Indio). También en el Río
Pacora (Subcuencas: Cabobré, Utivé, Tataré e
Indio)51.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
68
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Amenazas antrópicas
En Panamá se han detectado desastres
tecnológicos originados en diferentes amenazas
vinculadas al crecimiento poblacional, a la
explotación de recursos naturales y al desarrollo
industrial y urbano como en otros países de
América Central. Según informe del Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias
del Ambiente (CEPIS), Panamá se encuentra
entre las ciudades centroamericanas con mayor
contaminación atmosférica por plomo. Los
mayores niveles ocurren en época lluviosa y
durante el período escolar. Las fuentes fijas
de contaminación son las fábricas de baterías,
recicladores (chatarreros) y fundidoras de metales.
Así como también edificios y casas pintadas con
pinturas con plomo (ver Cuadro No. 34).
Cuadro 34: Emergencias y desastres antrópicos importantes ocurridos en Panamá
En el ámbito nacional se reconocen algunas emergencias graves:
hh Epidemia de dengue (2001)
hh Intoxicación alimentaria (2009) que afectó a más de 300 personas y sobrepasó la capacidad de los centros
de urgencias en los hospitales públicos en las provincias occidentales de Coclé y Veraguas
hh Contaminación de las bases militares ocupadas por los Estados Unidos en Panamá. Hasta hace poco,
existían cerca de 17 mil hectáreas ocupadas por polígonos de tiro y las bases militares; siete mil de estas
hectáreas se encuentran identificadas por autoridades del ejército de los Estados Unidos como áreas de
impacto de alto riesgo. En esta situación se encuentra el Centro Experimental de Piña, localizado en el
Caribe panameño, Nuevo Emperador, Balboa Oeste y la isla de San José; ésta última localizada en el
Pacífico, a pocos kilómetros de la capital.
SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLOGICA
El sector de las Tecnologías de Información y
Comunicación en Panamá está compuesto de unas
200 empresas, la mayoría de tamaño mediano y
pequeño, y se dedican principalmente más a la
comercialización de bienes tecnológicos que al
suministro de servicios. Un porcentaje significativo
de estas empresas son sedes regionales de
firmas internacionales, instaladas en Panamá
por su ubicación geográfica y por incentivos
fiscales. Panamá ha experimentado muchos
cambios respecto a las telecomunicaciones,
incluyendo la privatización del mercado de las
telecomunicaciones en 1997, y su desregulación
en el 2003. En general la infraestructura de las
telecomunicaciones ha mejorado al influjo de la
instalación de centros de operación de red en
el territorio nacional aprovechando la ubicación
geográfica y la abundante oferta de circuitos
submarinos de comunicación (ver cuadro 36).
En cuanto a telefonía fija, un 14.85% de los
panameños tienen líneas telefónicas, y se ha
experimentado un crecimiento explosivo en cuanto
al número de personas que utilizan dispositivos
de telefonía móvil, pasando de casi un 14% en el
año 2000 a un 90% de la población con acceso a
celulares en el año 2007. En cuanto a usuarios de
Internet un 22.3% de la población panameña hace
uso de esta tecnología, y menos de un 5% de los
panameños tiene computadoras personales (ver
cuadro 35). El 87% de los hogares panameños
cuentan con aparatos de televisión.
Cuadro 35:
Indicador
1995
2000
2007
Suscriptores a Celulares
0.00%
13.90%
90.01%
Usuarios de Internet
0.06%
6.60%
22.30%
Computadoras Personales
----
3.60%
4,60%
Líneas telefónicas
11.56%
14.5%
14.85%
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
69
Una cita obligada en Panamá es la Ciudad del Saber (CDS), que congrega un importante y creciente
número de empresas, universidades y organizaciones orientadas a la innovación52. En la Ciudad del
Saber se destaca el Tecnoparque Internacional de Panamá (TIP) como un centro tecnológico donde
más de 63 empresas afiliadas, centros de investigación y proyectos públicos comparten un mismo
espacio para el desarrollo de tecnología en temas de telecomunicación, electrónica, multimedia,
desarrollos para el e-gobierno, seguridad informática, soluciones corporativas, entre otros.
Cuadro 36: Infraestructura de Internet y Telecomunicaciones en Panamá
Las compañías de telecomunicaciones están instalando Centros de Operación de Red en Panamá,
aprovechando la ubicación geográfica y la abundante oferta de circuitos submarinos de comunicación de
fibra óptica en ambas costas, lo cual hace posible la interconexión con Norteamérica y América Latina, Asia,
Europa, África y el mundo en rutas redundantes. Estas redes submarinas dan a Panamá cuatro (4) conexiones
internacionales por alta banda ancha, rutas troncales de fibra óptica, reemplazando el actual sistema de
alimentación mediante enlace por satélite, que está ahora en operación. Además, estos nuevos cables
incorporan Nueva Tecnología de Multiplexación de División de Onda que permitirá aplicaciones extraordinarias
de banda ancha de velocidad ultra elevada, como por ejemplo multimedia y vídeo digital. Esto a su vez está ya
posibilitando conexiones rápidas y confiables para B2B, banca, e-commerce y otros negocios así como también
unidades adicionales de alta velocidad para consumidores.
El anillo MAYA-1 tiene repetidoras en Florida, México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Puerto
Rico, Jamaica y la Isla Gran Cayman y, además de su propia estructura de comunicaciones, provee una ruta
de restauración para el cable panamericano. El troncal ARCOS-1 abarca Florida, México, Belice, Guatemala,
Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Aruba, Puerto Rico, la República Dominicana y las
Bahamas.
El proyecto GLOBAL CROSSING conecta a Asia, Estados Unidos, atraviesa el Canal de Panamá, los países
caribeños, y Europa. Los sistemas de anillos MAYA y ARCOS enlazan las Américas continentales con la Cuenca
del Caribe.
La inversión total para los dos sistemas troncales de fibra óptica está fijada en $217 millones, y ha de dividirse
entre principalmente un consorcio de 14 miembros, que incluye portadoras de clase mundial como por ejemplo
AT&T, CTC Mundo, France Telecom, MCI, SPRINT, Star Telecom, Swisscom, TelMex WorldExchange y Cable &
Wireless.
La red OXYGEN enlaza el Caribe de Estados Unidos, va a través del Canal de Panamá, y se conecta con el
Océano Pacífico dentro de Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil y Europa. Los proyectos MAYA 1, GLOBAL
CROSSING, OXYGEN y ARCOS-1 representan otra piedra angular más en el esfuerzo de Panamá de
convertirse en el Centro de Telecomunicaciones de América Latina, que la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha predicho que ocurrirá dentro de unos pocos años. A nivel
nacional, Panamá tiene cuatro sistemas de cable óptico que se extienden por todo el país.
Fuente: extractado de “preguntas frecuentes”, Panacom (http://www.panamacom.com/panama.html)
52
Para más información de la Ciudad del Saber visitar su sitio Web: www.cdspanama.org
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
70
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
En la Ciudad del Saber funciona el Instituto
Nacional de Investigaciones Científicas Avanzadas
y Servicios de Alta Tecnología (INDICASAT) y
también alberga al Centro del Agua del Trópico
Húmedo de Latinoamérica y el Caribe, dedicado a
la producción, difusión y aplicación de conocimiento
sobre el manejo de recursos hídricos y la mitigación
del cambio climático, con un módulo de imágenes
satelitales de Centroamérica y el Caribe operado
por la NASA. También encontramos integrado
al Tecnoparque el “Acelerador de Empresas de
Panamá”, que ha fomentado la Red de Ángeles
Inversionistas que ha invertido más de 700 mil
dólares en proyectos innovadores de jóvenes
emprendedores panameños y de los cuales
un importante número está relacionado con el
desarrollo de TICs. Un grueso de agencias del
Sistema de Naciones Unidas tiene sus sedes
regionales concentradas en la Ciudad del Saber,
incluyendo la unidad regional para las Américas
de la Estrategia Internacional de Reducción de
Desastres (UNISDR Américas, www.eird.org)
En particular, cabe destacar que la Ciudad del
Saber trabaja en la creación de plataformas en línea
para la generación de sinergias y la transferencia
de conocimiento, siendo la incorporación de
Panamá y de la CDS al universo digital desde el
conocimiento una prioridad. La misma CDS ofrece
un nodo de entrada (Point of Presence, POP) con
acceso directo a la porción terrestre de 5 cables
de Fibra Óptica Internacional que cruzan por
Panamá (PAC, SAC, ARCOS, Panamericano y
Maya), y brinda servicios de telecomunicaciones,
informática y tecnología educativa, incluyendo un
centro inteligente de alta tecnología con capacidad
necesaria para teleconferencias, educación a
distancia, conexiones rápidas a Internet y otros
servicios de TICs.
También es importante subrayar una iniciativa
panameña que con sede en la Ciudad del
Saber, que es el Centro Internacional para el
Desarrollo Sostenible (CIDES), creado en el
2005, y que tiene como propósito impulsar un
modelo de gestión integrada del conocimiento
para el desarrollo sostenible, siendo uno de
sus ejes transversales prioritarios las TICs en
la gestión del conocimiento para el desarrollo
sostenible.” Entre sus proyectos en ejecución
y gestión se encuentra el establecimiento del
Centro de Formación Profesional Sectorial de las
Telecomunicaciones, en asociación con el Instituto
Nacional de Formación Profesional y Capacitación
para el Desarrollo Humano (INADEH), el Grupo
Mondragón y la CDS.
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
Política Nacional de Información: Legislación y
normativa53
Panamá viene desarrollando marcos legislativos y
normativos que sirven de base para el desarrollo
y la aplicación de las TICs. Uno de los principales
antecedentes data de 1972 con la aprobación de
la Constitución Política de la República de Panamá
reformada en varias oportunidades siendo la última
en el año 2004. En su artículo No.83 expresa: “El
Estado formulará la política científica nacional
destinada a promover el desarrollo de la ciencia y
la tecnología”.
El Consejo de Gabinete aprobó mediante el
Decreto Ejecutivo Nº 72 del 4 de junio del 2002
la creación de una comisión ad hoc, la “Comisión
Permanente para la Modernización del Estado
Panameño en función de Nuevas Tecnologías de
la Información y Comunicación”, conocida por el
nombre de “Comisión e-Panamá”.
El 30 de julio del 2002 se firma la primera alianza
entre el Gobierno Nacional, a través del Ministerio
de Economía y Finanzas y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD,
suscribieron un convenio de Asistencia Preparatoria
para el Programa Gobierno Electrónico, e –
Panamá, que ejecutaría la Comisión Permanente
para la Modernización del Estado Panameño en
función de Nuevas Tecnologías de la Información
y Comunicación54.
En septiembre del 2002 se firma la segunda
alianza estratégica que es concretada con el Banco
Interamericano para el Desarrollo (BID). El 30 de
agosto del 2004 La Red Científica y Tecnológica
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
54
Ver información en: http://www.mef.gob.pa/Archivos_Comunicados/2002-comunicados/comunicado-MEF%20Y%20PNUD%20FIRMAN%20
ACURDO%20PARA%20LA%20MODERNIZACION%20DEL%20ESTADO-30-07-02-.asp
53
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
(REDCyT) lanzó oficialmente la red de banda
ancha conocida como Internet 2. REDCyT es una
fundación sin fines de lucro con base académica
que une a los establecimientos de investigación
y de enseñanza superior. Con este recurso las
universidades y centros de investigación de
Panamá pueden desarrollar proyectos en el
campo de la educación a distancia, bibliotecas
digitales, telemedicina, realidad virtual, e-learning,
videoconferencias y sistema de predicción del
clima, entre otros. Algunas de las aplicaciones
en desarrollo dentro del proyecto de Internet 2
a nivel internacional van desde telemedicina y
bibliotecas digitales hasta laboratorios virtuales
y la manipulación a distancia y visualización de
modelos en 3D.
Mediante el Decreto Ejecutivo Nº102 (01/09/2004)
se creó la Secretaría de la Presidencia para la
Innovación Gubernamental, dependiente de
la Presidencia y el Consejo de Gabinete, y se
traspasa a este órgano las funciones, el personal,
los bienes y recursos de la Comisión e-Panamá.
La República de Panamá, que ha sido conocida
por su famoso Canal, inicia el siglo XXI con
un enfoque innovador que ha definido con
dos instrumentos: la Agenda Nacional para la
Innovación Gubernamental y la Conectividad
(creada mediante el decreto mencionado
anteriormente: Decreto Nº102 del 01/09/2004),
y el Programa "Panamá Inteligente". La Agenda
Nacional para la Innovación y la Conectividad:
Panamá en la sociedad del conocimiento es un
compromiso presidencial apoyado por el Gabinete
de Ministros para modernizar los servicios de
estado y promover el desarrollo de habilidades en
los ciudadanos para aprovechar la conectividad.
Está integrado por cuatro estrategias:
hh Sistemas de Información del Estado: se
interviene en aquellos de misión crítica, o los
que tienen mayor relación con los ciudadanos,
para modernizar su operación y disponibilidad.
Incluye
esfuerzos
de
racionalización,
concentración e interconexión de sistemas,
servicios, infraestructura y bancos de datos;
hh Panamá Digital: interviene en el mejoramiento
de la transparencia, lucha inteligente contra la
corrupción y elevada participación ciudadana.
Se estableció el sistema “Panamá Compra”
71
(Decreto Ejecutivo Nº 98 de 02/09/2005, por
el cual se crea el Sistema Electrónico de
Contrataciones Públicas y se fortalece por la
Ley N° 22 de 27/07/2006, así como su Decreto
Reglamentario N° 66 de 28/12/2006), “Panamá
Tramita”, Panamá Emprende, Conéctate al
Conocimiento, Gaceta Digital, entre otros.
Incluye el programa e-Panamá;
hh Participación Ciudadana: con la Secretaría
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(SENACYT) creada mediante Ley No.50 del
21 de diciembre del 2005, se establece un
plan de multiplicación para puntos de acceso
ciudadano-redes de información en todo el país
vía el proyecto “Infoplazas”. La administración
pública está comprometida a diseñar servicios
que permitan la participación y el aprendizaje.
SENACYT es una institución autónoma cuya
misión es convertir a la ciencia y a la tecnología
en herramientas de desarrollo sostenible de
Panamá. Sus proyectos y programas están
enfocados a potenciar el desarrollo científico y
tecnológico del país (http://www.senacyt.gob.
pa/); y
hh Panamá Inteligente: se enfoca en el desarrollo
de sus ciudadanos, desde la escuela primaria,
las habilidades para colaborar, construir y
hacer público el conocimiento, basados en
una estrategia de “Aprendizaje Significativo”
que utiliza herramientas avanzadas como los
Mapas Conceptuales y el software CmapTools
desarrollado por el Institute for Human and
Machine Cognition. El proyecto conecta en una
red nacional cerca de 1,000 escuelas públicas,
con las redes de las Infoplazas, universidades,
instituciones gubernamentales y empresas.
Por la Ley Nº 53 del 28 de diciembre del 2005,
se reconoce la validez jurídica a la publicación de
la Gaceta Oficial por Internet. La norma establece
que los interesados podrán imprimir, por sus
propios medios, copia de los ejemplares de la
Gaceta Oficial, obtenidos en Internet.
La reglamentación del uso de documentos y
firma electrónica, y las entidades de Certificación
en Panamá está recogida en dos normas:
Decreto Nº 21 del 07/12/2000, Tribunal Electoral.
Reglamentación del uso de la firma electrónica
respaldada por certificados digitales y Ley Nº43 del
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
72
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
23/07/2001, que define y regula los documentos y
firmas electrónicas y las entidades de Certificación
en el comercio electrónico, y el intercambio de
documentos Electrónicos
La Cámara Panameña de Tecnologías de
Información y Telecomunicaciones (CAPATEC)
se ha propuesto, como una de sus iniciativas, el
desarrollo de un Plan Estratégico del Sector de
Tecnologías de Información y Telecomunicaciones
(TIC) en Panamá, cuyo objetivo general es
promover el desarrollo del sector (ver http://www.
capatec.org.pa/).
En el mercado panameño existen 17 empresas que
tienen concesiones para el servicio de telefonía
básica, otorgadas por la Autoridad Nacional de
los Servicios Públicos (ASEP), y es muy poca la
inversión adicional que se ha hecho para extender
la red fija a otros puntos de Panamá.
Los analistas estiman que la telefonía móvil
desacelerará su ritmo de crecimiento y que
aumentará la oferta de servicios para los clientes
en un solo paquete, que incluye telefonía fija con
internet y televisión por cable.
De acuerdo al “Índice Global de Competitividad
2008-2009” del Foro Económico Mundial, en la
región latinoamericana, Chile es seguido por
Panamá y Costa Rica como los países más
competitivos de América Central. Panamá ocupa
el puesto No.58 con un índice de competitividad de
4.24. En cuanto a la legislación relativa al uso de
la información y tecnologías de la comunicación
(comercio electrónico, firma digital y protección
del consumidor) el mismo informe clasifica a
Panamá en 4.18, siendo 1= no existente y 7= bien
desarrollado.
Radiodifusión y Telecomunicación
La actividad de radiodifusión en Panamá está
regulada por diferentes normas, que van desde
el rango constitucional hasta el reglamentario. El
artículo 37 de la Constitución Política de Panamá
dice: “Toda persona puede emitir libremente su
pensamiento de palabra, por escrito o por cualquier
otro medio, sin sujeción a censura previa: pero
existen, las responsabilidades legales cuando
por alguno de estos medios se atente contra la
reputación o la honra de las personas o contra la
seguridad social o el orden público” http://www.
iijlac.org/apc/panama.2.htm.
El 20 de septiembre de 1973, mediante la Ley No.80
se crea el Instituto Nacional de Telecomunicaciones
(INTEL) cuyo objetivo principal es: planificar,
diseñar, construir, operar, administrar y mejorar
sistemas de telecomunicaciones55.
El 29 de julio de 1987 se aprueba la Ley No.14
por la cual se regulan las Telecomunicaciones
Nacionales e Internacionales en la República
de Panamá. Su finalidad es organizar el servicio
público de telecomunicaciones así como la
regulación general de las telecomunicaciones
nacionales e internacionales en la República de
Panamá56.
El 12 de mayo 2009 entró en vigencia el Decreto
Ejecutivo 96-2009 mediante la cual el Presidente
de la República a través del Ministerio de Gobierno
y Justicia resolvió aceptar la norma europea de
TV digital: los estándares DVB-T (Digital Video
Broadcasting) para la televisión digital terrestre y
IBOC (In Band on Channel) para la radio digital57.
Más legislación sobre Panamá se puede consultar
las siguientes páginas Web:
El cuadro No 37 presenta un listado de páginas
Web y de enlaces digitales donde se puede
consultar normativa más detallada/específica
existente en Panamá relacionada con las TICs.
� http://www.asamblea.gob.pa/busca/legislacion.
html
Gestión de Riesgo de Desastres: Legislación y
Normativa
� http://www.lexadin.nl/wlg/legis/nofr/oeur/
lxwepan.htm
El 11 de febrero del 2005 mediante la Ley No.
758 se crea el Sistema Nacional de Protección
Ver más información en: http://www.asamblea.gob.pa/legispan/PDF_NORMAS/1970/1973/1973_027_2292.pdf y http://legislaciones.item.
org.uy/index?q=node/1000.
56
Ver texto de la Ley en: http://www.asamblea.gob.pa/legispan/PDF_NORMAS/1980/1987/1987_013_0468.pdf
57
Más legislación sobre Telecomunicaciones en Panamá: http://207.42.179.84/leyes/Panama/Panama.pdf.
58
Ver texto de la Ley en: http://www.sinaproc.gob.pa/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=13&Itemid=26
55
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
73
Cuadro 37: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y Telecomunicaciones
hh Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT): http://www.senacyt.gob.pa/
hh Ley de Firma Electrónica: http://www.tradepuertorico.com/pdf/Panama/leycomercioelectronico.pdf
hh Norma Europea de TV Digital: http://www.gacetaoficial.gob.pa/pdfTemp/26279/17612.pdf
hh Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET): http://www.siget.gob.sv/index.
aspx?tipo=17
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación. América Latina y el Caribe (AMARC): Panamá
http://legislaciones.item.org.uy/index?q=paises/37
hh Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (CAPATEC): http://www.capatec.
org.pa/
Civil (SINAPROC), al que le corresponde el
establecimiento y ejecución de todas las políticas
y planes de acción dirigidos a prevenir los riesgos
materiales y psicosociales de los desastres
naturales y antropogénicos. De esa manera, debe
recopilar y mantener un sistema de información,
promover un plan nacional de gestión de riesgos,
formular y poner en marcha estrategias y planes
de reducción de vulnerabilidades y de gestión de
riesgo, confeccionar planes y acciones orientados
a fortalecer y mejorar la capacidad de respuesta
y la atención humanitaria, promover o proponer al
Órgano Ejecutivo el diseño de planes y la adopción
de normas reglamentarias sobre seguridad y
protección civil en todo el territorio nacional, entre
otras funciones (http://www.sinaproc.gob.pa/).
Entre los Programas Nacionales del SINAPROC
encontramos: Protección Civil Escolar, Asistencia
Técnica, Autoprotección, Planes Familiares,
Vecinal y Asistencia Institucionales59. Adscrita
a SINAPROC está el Centro de Operaciones y
Emergencias (COE), que se reorganiza también
con la Ley No.7 del 2005 con la creación del
SINAPROC. Es en el COE donde se realizan
todas las coordinaciones entre las instituciones
que lo conforman ya sea a nivel político o técnico,
una vez que se declara una alerta para mantener
un control y garantizar una respuesta inmediata
a las emergencias y desastres que ocurran en el
país.
Por mandato de la ley 6 del 3 de febrero de1997 la
Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA)
y su Gerencia de Hidrometeorología, ejerce como
un Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
en Panamá. ETESA es el encargado de la vigilancia
meteorológica en el país y sirve de enlace con
los Servicios Meteorológicos Nacionales de otros
países del área y coordina con el Servicio Nacional
de Protección Civil (SINAPROC) el aviso de alerta
ante fenómenos meteorológicos extremos. De
este modo refuerzan el proceso de vigilancia y
monitoreo realizado por el personal de pronóstico
del Área Panamá, usando todos los avances
tecnológicos del mundo digital, con informaciones
de satélite, radar e información generada de los
Modelos Globales Climáticos, para brindar las
alertas en el momento justo60. Más información
se puede encontrar en la página de la UNISDR:
http://www.eird.org/perfiles-paises/perfiles/index.
php/Panamá.
En diciembre del 2005 se aprobó la Plataforma
Nacional de Reducción de Riesgo de Desastres
de la República de Panamá, a través de la
Comisión Nacional de CEPREDENAC-PANAMA
(amparada en el Decreto Ejecutivo 402 del 12
de noviembre de 2002). El punto focal para la
implementación del Marco de Acción de Hyogo
en Panamá es el Sistema Nacional de Protección
Civil (SINAPROC)61.
Los Planes Sectoriales se pueden consultar en: http://www.sinaproc.gob.pa/index.php?option=com_content&task=view&id=127&Itemid=119,
y la cooperación internacional en http://www.sinaproc.gob.pa/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=40&Itemid=52
60
Ver más información en http://www.hidromet.com.pa/sp/index.htm
61
Para más información consultar: http://www.eird.org/esp/foro-panama/data/doc_foro/present_2008/tema_1.pdf; y : http://www.eird.org/
perfiles-paises/perfiles/index.php/Panamá
59
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
74
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Sumado al marco reglamentario más específico
sobre las TICs, Panamá también muestra
algunos avances en la normativa y los marcos
institucionales relacionados con la gestión de
riesgo de desastres. En Panamá se trabaja en las
emergencias con SUMA: el Sistema de la OPS/
OMS para la Gestión de Suministros Humanitarios,
que es una herramienta de manejo de información
que emplea un sistema computarizado fácil de
usar para dar seguimiento a los artículos desde el
momento en que se distribuyen efectivamente a la
población afectada62.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y otras cuatro agencias de las Naciones Unidas
acaban de completar la primera fase de desarrollo
de un nuevo Sistema de Apoyo Logístico (LSS),
basado en el sistema SUMA de la OPS de manejo
de recursos humanitarios tras desastres. Tanto LSS
como SUMA son sistemas basados en programas
informáticos que ayudan a los equipos de respuesta
a consolidar y compartir información, mejorar la
transparencia operacional y registrar y monitorear
la distribución de elementos no documentados, en
especial donaciones no expresamente solicitadas.
Panamá fue el primer país a nivel mundial que
recibió este tipo de adiestramiento con la última
versión del software LSS/SUMA, el cual fue dictado
en el país en agosto de 2005; en el mismo se
capacitó por cinco días seguidos a 30 funcionarios
de distintas instituciones del gobierno panameño,
específicamente aquellas involucradas en labores
de Asistencia y Ayuda Humanitaria
Normativa relevante por sectores
Existen normativas y guías desarrolladas en el país
y en la región en relación a distintos sectores del
quehacer público y privado que también pueden
considerarse como estratégicas para las TICs
aplicadas a la mitigación de desastres, ya sea por
los actores involucrados o por los espacios creados
para el potencial uso de estas tecnologías en la
gestión de riesgos por sectores. En ese sentido,
se destaca una normativa bastante desarrollada
para el sector salud en el capítulo para Panamá
de la “Recopilación de normatividad en Salud y
Desastres: América Latina” desarrollada por la
OPS63.
El Decreto Ley No. 6 del 10 de febrero de 1998
aprueba el contrato entre el Estado y la Fundación
Ciudad del Saber para el establecimiento y
desarrollo de la Ciudad del Saber (CDS), y en
noviembre de 1999 el Gobierno nacional entregó
a la Fundación las instalaciones que hoy ocupa el
proyecto CDS en la antigua Base Clayton, frente
a las Exclusas Miraflores del Canal de Panamá.
La CDS es un proyecto de Estado que acoge a
más de 150 organizaciones en las que trabajan y
desarrollan proyectos investigadores, se ofrecen
programas de formación de alto nivel, se incuban
proyectos de negocios innovadores, y se gestiona
la acción humanitaria y los proyectos de desarrollo
de numerosas organizaciones internacionales y
ONGs64. Se detalla más sobre la relevancia de la
CDS en el contexto de las TICs y la gestión de
desastres en la sección anterior de Soporte e
Infraestructura Tecnológica.
Dentro del sector educación, el SENACYT elaboró
el Plan para el Desarrollo Científico-Tecnológico
del Sector Educativo en Panamá. El Ministerio de
Educación abrió el Portal EDUCA PANAMA con el
objetivo de desarrollar un espacio interactivo de
formación continua e incorporar el portal educativo
de Panamá a la Red Latinoamericana de Portales
Educativos (RELPE)65.
Mediante el Decreto Ley No.35 del 22 de septiembre
de 1966 se crea la Comisión Nacional de Aguas
para reglamentar la explotación de aguas del
estado66. El 11 de junio de 1997 se aprueba la Ley
No.19: Ley Orgánica de la Autoridad del Canal de
Panamá mediante la cual se organiza la Autoridad
del Canal de Panamá.67.
Ver más información en: (http://www.disaster-info.net/SUMA/spanish/index.htm).
Ver más información en: http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/leyes/vgpccd.html
64
Fuente: publicación de los 10 años de la Ciudad del Saber (www.cdspanama.org)
65
Ver más información en: http://www.educapanama.edu.pa/pagina/nuestro-trabajo-tiene-como
66
Ver texto del Decreto en: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/Panama/DL35-66.pdf
67
Ver texto de la Ley en: http://www.pancanal.com/esp/legal/law/index.html
62
63
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
75
Otros marcos jurídicos/normativos para sectores como Medio Ambiente y Agua y Saneamiento, que por
ser sectores críticos tanto para el desarrollo en general como para la gestión de la reducción de riesgos,
pueden encontrar espacios relevantes para impulsar la aplicación de TICs en ese contexto.
El Cuadro No. 38 incluye vínculos a las leyes más relevantes para estos sectores en Panamá.
Cuadro 38: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ambiente: Legislación y Normativa
hh Ley General del Ambiente: http://www.anam.gob.pa/joomla/images/stories/normasambientales/Ley_
general_del_ambiente_panama.pdf
hh Reglamento de la Ley General de Ambiente: http://www.cnpml.org.pa/cnpml/leyes_normas/decreto_59.pdf
hh Ley Forestal. http://www.anam.gob.pa/joomla/images/stories/normasambientales/Ley_1_de_3_de_Febrero_
de_1994.pdf
hh Se puede consultar normativa más detallada/específica sobre el medio ambiente en las siguientes
páginas Web:
hh http://www.latinlaws.com/panama.html
hh http://www.ccad.ws/legislacion/Panama.html
hh Plan Regional para el Desarrollo de la Región Interoceánica y el Plan General de Uso, Conservación y
Desarrollo del Área del Canal: http://www.ccad.ws/documentos/legislacion/PM/L-21-97.pdf
Agua y Saneamiento: Legislación y Normativa
hh Comisión Nacional de Aguas: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd38/Panama/DL35-66.pdf
hh Plan de acción para el manejo integrado del agua en el Istmo Centroamericano: http://www.ccad.ws/
documentos/pacadirh/PACADIRH.pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
76
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
hh OPS/OMS. Área de Preparativos para
Situaciones de Emergencia y Socorro en
Caso de Desastres, Perfiles de Países:
Panamá
http://www.disaster-info.net/PEDCentroamerica/index.php?option=com_conte
nt&task=blogcategory&id=71&Itemid=243
hh Recopilación de normatividad en salud y
desastres: América Latina: OPS/OMS
http://www.disaster-info.net/PED-Sudamerica/
leyes/vgpccd.html
hh Estrategia Internacional para la Reducción
de Desastres (UNISDR) Las Américas.
Perfiles de Países: Panamá
http://www.
eird.org/perfiles-paises/perfiles/index.php/
Panamá#Plataforma_Nacional
hh The Global Information Technology Report
2008–2009: Mobility in a Networked World
h t t p : / / w w w. w e f o r u m . o r g / p d f / g i t r / 2 0 0 9 /
gitr09fullreport.pdf
hh Índice Global de Competitividad 2008-2009:
Foro Económico Mundial http://72.52.156.225/
Estudio.aspx?Estudio=indice-competitividad
hh Situación Epidemiológica de las Intoxicaciones
Agudas por Plaguicidas en el Istmo
Centroamericano, 1992-2000 http://www.paho.
org/spanish/sha/be_v23n3-plaguicidas.htm
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación. América Latina y el Caribe
(AMARC): Panamá http://legislaciones.item.
org.uy/index?q=paises/37
hh Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SENACYT) http://www.senacyt.
gob.pa/
hh SUMA: Sistema de Manejo de Suministros
Humanitarios.
http://www.disaster-info.net/
SUMA/spanish/index.htm
hh Sistemas Educativos Nacionales / OEI. http://
www.oei.es/quipu/panama/index.html#legi
hh Legislación y políticas. http://www.ccad.ws/
legislacion/Panama.html
hh Latin Laws. Biblioteca Legal Latinoamericana.
http://www.latinlaws.com/panama.html
hh Plan de acción para el manejo integrado del
agua en el Istmo Centroamericano. http://www.
ccad.ws/documentos/pacadirh/PACADIRH.
pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REPUBLICA DOMINICANA68
77
Capital: Santo Domingo de Guzmán
Población: 9.8 millones de habitantes
Superficie: 48.730 km2
Densidad de Población: 181.8 h/km2
Población Urbana: 51%
Tasa de crecimiento demográfico: 1.5
Moneda: Peso
Idioma: Español
DATOS GENERALES:
La República Dominicana es un país que ocupa
algo más de los dos tercios orientales de la isla La
Española o de Santo Domingo, en el Archipiélago
de las Antillas. Limita al norte con el Océano
Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con
el Canal de la Mona, que la separa de Puerto
Rico, y al oeste con la República de Haití, con
la que comparte la isla. Es el segundo país más
grande de las Antillas, con una extensión territorial
de 48.730 km2 y alberga una población de 9.8
millones de habitantes, de los cuales más del 51
% vive en zonas urbanas69. El territorio se organiza
en 31 provincias y el Distrito Nacional, donde se
encuentra la capital nacional, Santo Domingo de
Guzmán (ver Cuadro No. 39).
La temperatura media anual en la República
Dominicana es de 25ºC. El clima es tropical en
las zonas costeras y más fresco y seco en las
zonas del interior del país. El norte y el este son
las zonas más húmedas y con mayor índice de
precipitación. Las regiones del oeste y sur del país
son más secas y áridas en algunas partes. Por lo
general la estación lluviosa de la costa norte va de
octubre-abril a mayo, mientras que de la costa sur
va de mayo a octubre-noviembre.
CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZAS
FRECUENTES
La región del Caribe es una de las más
vulnerables a los desastres asociados a procesos
tanto naturales como antrópicos y la República
Dominicana está ubicada geográficamente en el
centro del archipiélago antillano, debajo del Trópico
de Cáncer. Debido a su localización geográfica
está justo en el trayecto de de los huracanes,
tormentas tropicales, depresiones tropicales que
se forman en el Océano Atlántico y el Mar Caribe.
El país está situado también sobre la placa del
Caribe donde se pueden identificar algunas micro
placas y las fallas de la Cordillera Septentrional, la
falla San Juan – Los Pozos, la Falla de Enriquillo y
la Fosa de los Muertos, donde se pueden esperar
potentes terremotos y actividad sísmica frecuente.
El terremoto de mayor impacto sufrido en República
Dominicana con epicentro en la Bahía Escocesa
fue en el año 1946, con intensidad 8.1 en la escala
Richter. Se produjo un tsunami y causó daños
estructurales en todo el país. Las réplicas del 8
de agosto y del 21 de agosto fueron tan fuertes
como el sismo provocando un pánico general. En
un año se registraron cerca de 1200 réplicas de
este terremoto. La República Dominicana no tiene
volcanes activos.
Finalmente, la interconexión del clima con las
oscilaciones térmicas que se producen en el
Pacífico ecuatorial, ya sea en los eventos cálidos
como los fríos, nos señalan que también se deben
esperar extensas e intensas sequías recurrentes
cada dos o tres años. También presenta una
topografía accidentada, con la exposición a
La UNISDR Américas ha desarrollado perfiles de país con información específica sobre todos los aspectos de la reducción de riesgo a nivel
nacional. Para una información más detallada se sugiere visitar el perfil de República Dominicana en el siguiente vínculo: http://www.eird.org/
wikiesp/index.php/Republica_Dominicana
69
Fuente: The Global Information Technology Report 2008-2009
68
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
78
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 39: Distribución Administrativa70
70
Provincia
Capital
Superficie (km²)
Azua
Azua de Compostela
2.531,77
208.857
82
1
Bahoruco
Neiba
1.282,23
91.48
71
2
Barahona
Santa Cruz de Barahona
1.739,38
179.239
103
3
Dajabón
Dajabón
1.020,73
62.046
61
4
Distrito Nacional
Santo Domingo de Guzmán
104.44
913.54
8.747
Duarte
San Francisco de Macorís
1.605,35
283.805
177
5
Elías Piña
Comendador
1.426,20
63.879
45
6
El Seibo
Santa Cruz del Seibo
1.786,80
89.261
50
7
Espaillat
Moca
838,62
225.091
268
8
Hato Mayor
Hato Mayor del Rey
1.329,29
87.631
66
9
Hermanas Mirabal
Salcedo
440,43
96.356
219
21
Independencia
Jimaní
2.006,44
50.833
25
10
La Altagracia
Salvaleón de Higüey
3.010,34
182.02
60
11
La Romana
La Romana
653,95
219.812
336
12
La Vega
Concepción de la Vega
2.287,24
385.101
168
13
María Trinidad Sánchez
Nagua
1.271,71
135.727
107
14
Monseñor Nouel
Bonao
992,39
167.618
169
15
Montecristi
San Fernando de Montecristi
1.924,35
111.014
58
16
Monte Plata
Monte Plata
2.632,14
180.376
69
17
Pedernales
Pedernales
2.074,53
21.207
10
18
Peravia
Baní
792,33
169.865
214
19
Puerto Plata
San Felipe de Puerto Plata
1.852,90
312.706
168
20
Samaná
Santa Bárbara de Samaná
853,74
91.875
108
22
Sánchez Ramírez
Cotuí
1.196,13
151.179
126
23
Población
Densidad
Mapa
D.N.
San Cristóbal
San Cristóbal
1.265,77
532.88
421
24
San José de Ocoa
San José de Ocoa
855,40
62.368
73
25
San Juan
San Juan de la Maguana
3.569,39
241.105
68
26
San Pedro de Macorís
San Pedro de Macorís
1.255,46
301.744
240
27
Santiago
Santiago de los Caballeros
2.836,51
908.25
320
28
Santiago Rodríguez
San Ignacio de Sabaneta
1.111,14
59.629
54
29
Santo Domingo
Santo Domingo Este
1.301,84
1,817,754
1.396
30
Valverde
Mao
823,38
158.293
192
31
Fuente: Oficina Nacional de Estadística. «VIII Censo 2002 Población y Vivienda»
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
deslizamientos de tierras y laderas, zonas bajas
vulnerables a inundaciones y áreas costeras
susceptibles de recibir el influjo de marejadas.
Aunque los fenómenos geofísicos son relevantes
y han causado daños en épocas pasadas, los
fenómenos hidrometeorológicos son los que
mayor daño causan periódicamente en pérdidas
de vidas humanas y bienes materiales.
La República Dominicana se caracteriza por
procesos particulares de desarrollo y aspectos
socio culturales, institucionales, económicos, y
ambientales que matizan de manera particular
los escenarios de riesgo en el país, donde la
vulnerabilidad se conjuga con las amenazas
comunes de la región y las propias para producir
situaciones de posibles desastres. A continuación
se describen en forma sintética las principales
amenazas naturales y antrópicas que están
asociadas a la ocurrencia de emergencias y
desastres en el territorio dominicano.
Amenazas naturales
De acuerdo a su ubicación geográfica y su geología,
el país es vulnerable a desastres ocasionados por
procesos naturales, los cuales se pueden agrupar
en cinco áreas principales: a) meteorológica, b)
79
hidrológica, c) oceanográfica, d) geológica y e)
ambiental.
Dentro del área meteorológica se consideran
los huracanes, tormentas tropicales, sequías
meteorológicas, olas de calor, descargas
eléctricas, tornados, granizadas y temporales.
En el área hidrológica se consideran la ruptura de
presas, sequías hidrológicas, crecidas repentinas
e inundaciones. En el área oceanográfica se
agrupan: inundaciones del mar, marea de
tempestad, mar de fondo y los tsunamis. En el área
geológica: terremotos, deslizamientos de tierra y
los flujos de tierra y por último en el área ambiental:
los incendios forestales, la desertificación, sequías
agro-meteorológicas, epidemias, hambrunas y
malas cosechas. El Cuadro No. 40 incluye algunas
de las emergencias y desastres más importantes
registrados en la historia reciente de República
Dominicana.
Amenazas antrópicas
En República Dominicana se han detectado
varias y diferentes amenazas antrópicas entre las
más esperadas y de mayor impacto en la región
están: la contaminación del agua, contaminación
del aire, contaminación de plomo, contaminación
Cuadro 40: Emergencias y desastres asociados a amenazas naturales
hh El Huracán David (1979) y George (1998):
hh David. (Categoría 5). El más poderoso de los huracanes que han impactado sobre el país directamente.
Daños millonarios. Estimaciones de muertes por los 4,000. Cientos de miles de damnificados.
hh George (Categoría 3). 70 personas han muerto como resultado directo del huracán Georges y otras
100.000 personas han perdido sus hogares. http://www.acqweather.com/DesastresSigloXX.htm
hh Inundaciones (agosto 1988):
Lluvias generadas por una depresión produce desbordamientos de los ríos Haina, Duey, Isa y Maná con
deslizamientos de tierra que rompieron tuberías del acueducto de Santo Domingo afectando el suministro de
agua a la ciudad de Santo Domingo por varios meses. http://www.acqweather.com/DesastresSigloXX.htm
hh Terremoto en República Dominicana (1946):
Devastador terremoto con epicentro en la Bahía Escocesa de la República Dominicana con intensidad 8.1
en la escala Richter, produjo un tsunami y se sintió en todo el país donde causó daños estructurales en
Puerto Plata, San Francisco de Macoris, Salcedo, Moca, La Vega, Santiago, San Pedro de Macoris, Monte
Plata y Santo Domingo. Las réplicas del 8 de agosto y del 21 de agosto fueron tan fuertes como el sismo
provocando un pánico general. En un año se registraron cerca de 1200 réplicas de este terremoto. http://
www.acqweather.com/DesastresSigloXX.htm
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
80
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
sónica, distribución de gas propano, incendios,
mala práctica de la ingeniería, usos de los suelos,
y vertidos industriales. Hay una de ellas que se
debe prestarle atención inmediata, y es el colapso
de alguna de las presas.
Como consecuencia de la deforestación, los ríos
han bajado sus caudales o han desaparecido por
defecto, sin embargo, al igual que los demás,
hacen grandes crecidas en pocas horas que
causan daños cuantiosos a la población.
El manejo de las presas de embalse en República
Dominicana, en lo que a su operación se refiere,
se debe revisar. Este es un país el cual está
directamente expuesto a ciclones y tormentas,
donde una gran parte de la población vive
aguas debajo de los embalse de las presas. Esa
población vive con temor en momentos de lluvias
por los desagües repentinos que pueden hacer las
presas y no poder soportar la cantidad de lluvia
que se podría registrar en el momento.
El problema más grande que afecta las presas de
ese país es el efecto de sedimentación producida
por la deforestación de sus cuencas, cuya
magnitud aun se desconoce. También se han
identificado otras amenazas antrópicas de menor
impacto pero que afectan al país: accidentes
aéreos, derrame de petróleo, derrames químicos,
gaseoductos y radiológicas. El Cuadro No. 41
muestra las principales emergencias y desastres
asociados a amenazas antrópicas en este país.
SOPORTE E INFRAESTRUCTURA
TECNOLÓGICA
La Estrategia Nacional de Tecnologías de la
Información y la Comunicación para el Desarrollo
de la República Dominicana busca propiciar el
desarrollo humano del país haciendo llegar los
beneficios de las nuevas tecnologías a todos los
dominicanos y dominicanas. Se entiende que las
TICs pueden contribuir muy significativamente
en acciones que habiliten metas de Desarrollo
Humano, tales como educación, salud,
gobernabilidad y lucha contra la pobreza.
En la República Dominicana poco más del 9%
de la población tiene acceso a líneas telefónicas
fijas, mientras que aproximadamente el 50% de la
población tiene acceso a telefonía con tecnología
celular, existiendo inversiones en la construcción
de antenas repetidoras cercas de las zonas rurales
con el objetivo de aumentar el área de cobertura y
así llevar la telefonía celular a las áreas apartadas
(ver Cuadro No. 42). Los operadores móviles en
República Dominicana son: Claro, Orange, Trilogy
(Viva), y ofrecen sus servicios utilizando la red
850, 900, 1800 y 1900 compatible con la mayoría
de teléfonos.
CODETEL ejecuta el proyecto Conectividad
Rural que contempla llevar el servicio a 503
Cuadro 41: Emergencias y desastres antrópicos importantes ocurridos en República Dominicana
En el ámbito nacional se reconocen algunas emergencias graves:
hh Contaminación por plomo (2007) Paraíso de Dios es sólo un barrio de Bajos de Haina, un municipio a unos
20 kilómetros al oeste de Santo Domingo, donde por 20 años operó una planta de reciclaje de baterías de
automóviles, trasladada a otro lugar hace siete años, pero cuyos desechos continúan contaminando a niños
y adultos.
hh Contaminación de los ríos Higuamo y Magúa por los pesticidas y fertilizantes que provienen de la
plantación de la caña de azúcar y cultivos temporeros. Estos cultivos son tratados con fertilizantes y
pesticidas que tienen poder contaminante y estos desechos tóxicos son arrojados a los ríos.
hh Contaminación sónica en Santo Domingo. Se ha podido certificar que el nivel promedio de contaminación
sónica en la capital oscila entre 75 y 85 decibelios, entre tres y cuatro decenas por encima de lo aceptable
para el oído humano.
hh Explosión de Envasadora de Gas Propano (2009) Una envasadora de gas propano explotó en la autopista
de San Isidro dejando decenas de heridos y provocando el pánico y salida de una multitud de familias
residentes en la zona.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
81
Cuadro 42:
Indicador
1995
2000
2007
Suscriptores a celulares
0.74%
8.10%
56.70%
Usuarios Internet
0.02%
3.70%
17.20%
Computadores Personales
-
1,90%
3.50%
Líneas telefónicas
7.71%
10.02%
9.30%
comunidades en asociación con pequeñas
empresas de telecomunicación y con el objetivo
de comunicar a las zonas rurales del país. El
Instituto Dominicano de Telecomunicaciones
(INDOTEL) es el organismo competente que
se encarga de las compañías que compiten por
brindar el servicio. Existe el servicio de discado
directo dentro del mismo, marcando los códigos
de área 809 y 829.
En la República Dominicana se registra un
número de usuarios que representa al 17% de la
población. El uso de Internet de banda ancha a
través de celular, que las empresas prestadoras
han venido implementando gracias a las nuevas
tecnologías de tercera generación está asociado
con el aumento en la cantidad de usuarios. El
país se encuentra interconectado a través de tres
(3) sistemas de cable submarinos de fibra óptica
el cual permite una mayor capilaridad de las
redes y llevar la banda ancha hasta los lugares
más recónditos del país. Existen 8 proveedores
de servicios de Internet en el país entre ellos:
Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL),
Orange Dominicana, Viva y Tricom. También
importante destacar que existen 536 Centros
de Capacitación Informática para aquellos
ciudadanos poco familiarizados con el uso de
computadoras. Solo el 3.5% de los dominicanos
tiene tienen acceso a una computadora persona.
En cuanto a radiodifusión, existen 369 emisoras de
radio autorizadas en el país. Existe un proyecto
de energía solar que alimenta al primer transmisor
digital de amplitud modulada en la República
Dominicana, y que se diseñó para mejorar la
calidad y cobertura de la señal. Con el objetivo de
llevar educación básica se trabajó a través de la
radio en zonas rurales que carecían de escuelas
formales, alternando el aprendizaje con el trabajo
del campo. Un 78% de los hogares dominicanos
cuentan con un aparato de televisión.
MARCOS NORMATIVOS E
INSTITUCIONALES
Política Nacional de Información: Legislación y
normativa71
República Dominicana viene desarrollando
marcos legislativos y normativos que sirven de
base para el desarrollo y la aplicación de las TICs.
Uno de los principales antecedentes nace con
la aprobación de la Constitución de la República
Dominicana, que ha sufrido varias reformas, la
última en el año 2002. En su artículo No.8, numeral
6 expresa: “Toda persona podrá, sin sujeción a
censura previa, emitir libremente su pensamiento
mediante palabras escritas o por cualquier otro
medio de expresión, gráfico u oral”72.
El 27 de octubre del 2004 se aprueba el Decreto
No1374-04 en el que se declara política de Estado,
considerada de alta prioridad, la adopción y puesta
en marcha de un Plan Nacional de Competitividad
para el desarrollo de la productividad nacional
y el crecimiento económico sostenible de la
República Dominicana. El Consejo Nacional
de Competitividad (CNC), creado mediante el
Decreto No. 1091-01, del 3 de noviembre del
2001, será el organismo oficial encargado de
desarrollar e implementar, conjuntamente con los
sectores público y privado, el Plan Nacional de
Competitividad73.
Una política nacional de información es la concertación de la acción nacional para la concepción de una estrategia destinada al desarrollo y
uso de recursos, servicios y sistemas de información.
72
Ver texto de la constitución en: http://www.suprema.gov.do/codigos/Constitucion.pdf
73
http://www.stp.gov.do/UploadPDF/D1374_04.pdf
71
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
82
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
La creación del Instituto Nacional de Administración
Pública constituye un significativo paso de avance
en el proceso de reforma y modernización del
Estado dominicano. Su función será contribuir
al proceso de capacitación, actualización y
adiestramiento que demanda el personal que
desempeña funciones en la administración. La
base legal del Instituto Nacional de Administración
Pública está contenida en las disposiciones
establecidas en la Ley 41-08, de Función Pública
que crea la Secretaria de Estado de Administración
Pública, promulgada el 16 de enero de 2008, la
cual sustituye en todas sus partes la Ley 14-91 del
20 de mayo de 1991 y el Reglamento No. 81-94
de aplicación de la Ley 14-91 sobre Servicio Civil
y Carrera Administrativa. http://www.inap.gov.do/
homex.php
En el año 2004 se identificó la necesidad de contar
con un organismo de alto nivel gubernamental,
debido a la prioridad del Gobierno Dominicano
de poner en marcha en el país el uso de las
tecnologías de la información y comunicación
(TIC). Para modernizar el Estado era necesario
aumentar la competitividad del sector productivo y
socializar el acceso a la información. Se pensaba
de forma muy particular fomentar, desarrollar
y diseñar proyectos, políticas y estrategias
que tiendan a democratizar el uso, acceso y
aplicación de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC). A raíz de esto, se proyectó la
creación de un organismo encargado de coordinar
las iniciativas y proyectos de desarrollo, amparado
en las tecnologías de información y comunicación
(TIC) de acuerdo a los planes trazados por el Poder
Ejecutivo, sumado al interés como país de cumplir
con los acuerdos suscritos con las Naciones
Unidas para alcanzar los Objetivos del Milenio.
Precisamente estas necesidades motivaron que
el día 3 de Septiembre de 2004, mediante Decreto
No. 1090-04, fuera creada la Oficina Presidencial
de Tecnologías de la Información y Comunicación
(OPTIC), con dependencia directa del Poder
Ejecutivo, autonomía financiera, estructural y
funcional, creada con la responsabilidad de
planificar, dirigir y ejecutar las acciones necesarias
para implementar el Gobierno Electrónico en
República Dominicana.
En el mismo orden este decreto adhiere a la
OPTIC, las funciones del instituto Audiovisual de
74
Informática (IADI), en la actualidad denominado
Centro de Estudios de Tecnologías de la
Información y Comunicación (CETIC) y de la
Comisión Nacional de Informática (CNI), con
la finalidad de integrar bajo un mismo seno las
iniciativas de Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC) y Gobierno Electrónico.
El 11 de abril del 2005 mediante el Decreto No. 21205 se crea la Comisión Nacional para la Sociedad
de la Información (CNSIC) la cual tendrá como
objeto la elaboración, desarrollo y evaluación
de la Estrategia Nacional de la Sociedad de la
Información y el Conocimiento, la formulación de
políticas derivadas de dicha estrategia y la definición
de las iniciativas, programas y proyectos. El mismo
decreto aprueba la creación del Observatorio de la
Sociedad de la Información y el Conocimiento de
República Dominicana (OSIC-RD), el cual actuará
como órgano colegiado de carácter consultivo,
adscrito a la CNSIC. Este observatorio tendrá
como misión principal convertirse en centro
de referencia para la medición, seguimiento,
evaluación, análisis, monitoreo y difusión de
información sobre el desarrollo y adopción de la
Sociedad de la Información y el Conocimiento en
República Dominicana74.
El 21 de octubre del 2008 el Gobierno presentó
el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e
Innovación 2008-2018 (PECyT+I) cuyos objetivos
son el fortalecimiento del marco institucional
público y financiero del sistema nacional de
ciencia y tecnología, además del desarrollo de
investigación e innovación. La iniciativa estatal
es una innovación para el país que apuesta al
desarrollo atendiendo a la educación, la ciencia y
la tecnología.
Otros Decretos han sido emitidos, No. 228-07 y No
229-07, en miras de institucionalizar el desarrollo
e implementación de la Agenda Nacional de
Gobierno Electrónico. Estos Decretos establecen
el Centro de Contacto Gubernamental y el
instructivo de aplicación de Gobierno Electrónico
respectivamente.
Las perspectivas del e-Gobierno colocan a
República Dominicana en un estándar de
desarrollo e información avanzado. El proyecto
del “Plan Maestro de Gobierno Electrónico en la
Para más información visitar: http://www.stp.gov.do/UploadPDF/D212_05.pdf
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
República Dominicana 2008-2012” está iniciado
y conducido por OPTIC75. La OPTIC también
está trabajando en el desarrollo de CIUDADES
DIGITALES76.
Mediante Acuerdo firmado el 12 de junio 2008, se
crea un marco de colaboración para desarrollar las
Ciudades Digitales en la República Dominicana.
Las partes se comprometen a aportar sus
conocimientos y experiencias para el buen
desarrollo del proyecto. La coordinación general
recae sobre la OPTIC.
Presidencia de la República, Instituto Dominicano
de Telecomunicaciones (INDOTEL), Asociación
Iberoamericana de Centros de Investigación y
Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET), y
Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)
Estas instituciones servirán de coordinadoras
de este proyecto y proveerán asistencia a los
Ayuntamientos del país, quienes, en definitiva,
serán los que llevarán a cabo la conversión de
los Gobiernos Locales tradicionales a Gobiernos
Electrónicos Municipales dentro de marco de una
Ciudad digital.
“Visión para una Estrategia Nacional de TIC para
el Desarrollo: e-Dominicana” es un esfuerzo
conjunto de la sociedad dominicana, liderado
por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y el Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones con la participación de la
sociedad civil y abierto a todos los actores de la
realidad nacional.
Más legislación sobre República Dominicana se
puede consultar las siguientes páginas Web: http://
www.lexadin.nl/wlg/legis/nofr/oeur/lxwedom.htm.
Radiodifusión y Telecomunicación
La actividad de radiodifusión en República
Dominicana está regulada por diferentes normas,
que van desde el rango constitucional hasta
el reglamentario. El artículo 8, inciso 10 de la
Constitución de la República dice: “Todos los
medios de información tienen libre acceso a las
83
fuentes noticiosas oficiales y privadas, siempre
que no vayan en contra del orden público o pongan
en peligro la seguridad nacional”.
El 28 de julio del 2004 se aprueba la Ley General
de Libre Acceso a la Información Pública: Ley
No.200-04 donde dice que “Toda persona tiene
derecho a solicitar y a recibir información completa,
veraz, adecuada y oportuna, de cualquier órgano
del Estado Dominicano, y de todas las sociedades
anónimas,compañías anónimas o compañías por
acciones con participación estatal”.77
El 1 de noviembre de 1930 se inaugura la Compañía
Dominicana de Teléfonos (CODETEL) que ya tiene
más de 60 años operando las comunicaciones
telefónicas en el país.
El 27 de mayo de 1998 se aprueba la Ley General
de Telecomunicaciones: Ley No.153-98. Esta ley
constituye el marco regulatorio básico que se
aplica en todo el territorio nacional para regular la
instalación, mantenimiento y operación de redes,
la prestación de servicios y la provisión de equipos
de telecomunicaciones. El órgano regulador de
las telecomunicaciones es el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (INDOTEL), que
está bajo control de la Contraloría General de la
República78.
En mayo del 2009 CODETEL e INDOTEL
inauguraron en las primeras localidades el
Proyecto “Conectividad rural de banda ancha”.
Las localidades fueron Las Matas de Santa Cruz
en Montecristi, San Víctor en Moca y Monte Plata.
Este proyecto significó un paso adelante en la
aplicación de nuevas tecnologías en el país.
El 14 de agosto 2008, el Instituto Dominicano
de las Telecomunicaciones (INDOTEL) inició el
proceso de consulta pública para definir cuál
será el estándar de televisión digital terrestre, tal
como lo indica la Resolución 159/08 del Consejo
Directivo del organismo, que a su vez se enmarca
dentro de la Ley General de Telecomunicaciones.
A la fecha de este documento no se conoce
ninguna resolución al respecto.
Los proyectos a llevar a cabo por el Gobierno Electrónico se pueden consultar en la siguiente página Web: http://www.optic.gob.do/
GobiernoElectr%c3%b3nico/Proyectos/tabid/80/Default.aspx
76
Más información en el vínculo: http://www.optic.gob.do/CiudadesDigitales/tabid/188/Default.aspx
77
Ver más información en: http://www.dgii.gov.do/legislacion/LeyesTributarias/Documents/Ley200-04.pdf
78
Ver más información en: http://www.dga.gov.do/dgagov.net/uploads/file/leyes/Ley-153-98-Telecomunicaciones.pdf
75
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
84
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 44: Vínculos relacionados con normativas sobre Información Digital y Telecomunicaciones
hh Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC): http://www.cnsic.
org.do/
hh Ley de Firma Electrónica: http://www.dga.gov.do/dgagov.net/uploads/file/leyes/Ley_126-02.pdf
hh Ley General de Electricidad: Ley No.125-01 del 26 de julio del 2001, modificada por la Ley No.186-07
del 6 de agosto del 2007 http://www.sie.gov.do/archivos/leyes/LeyGeneraldeElectricidadNo125-01.pdf
hh Reforma: http://www.suprema.gov.do/pdf/leyes/2007/Ley_No_186-07.pdf
hh Superintendencia de Electricidad. República Dominicana: http://www.sie.gov.do/
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la Comunicación. América Latina y el Caribe (AMARC):
República Dominicana: http://legislaciones.item.org.uy/index?q=paises/40
hh Presidencia de la República Dominicana: http://www.presidencia.gob.do/app/frontpage.aspx
El cuadro No 44 presenta un listado de páginas
Web y de enlaces digitales donde se puede
consultar normativa más detallada/específica
existente en Panamá relacionada con las TICs79.
Gestión de Riesgo de Desastres: Legislación y
Normativa
El manejo de los desastres en la República
Dominicana ha recaído fundamentalmente en el
organismo nacional de protección civil. Con la
aprobación de la Ley No.147-02 sobre Gestión de
Riesgos80 y el Decreto No. 932-03 que aprueba el
Reglamento de Aplicación de la Ley 147-02, se
adopta una política nacional y se crea el Comité
Técnico Nacional de Prevención y Mitigación de
Riesgos, bajo la dependencia de la Comisión
Nacional de Emergencias, creada mediante
Decreto No.1329-04 del 18 de octubre del 2004.
Esta Comisión funciona como organismo
de carácter asesor y coordinador de estas
actividades81. En junio del 2009 se aprobó la
Plataforma Nacional de Reducción de Riesgo de
Desastres de la República Dominicana sobre la
base del existente Comité Técnico Nacional de
Prevención y Mitigación de Riesgos.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE),
de conformidad con la Ley 147-02 funciona como
organismo de coordinación para la preparación
y respuesta en caso de desastres Su misión
es: “planificar y dirigir todas las acciones de
coordinación facilitando la operación conjunta
entre las instituciones del Sistema Nacional
para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante
Desastres(SN-PMR) a partir de la declaratoria de
alerta, ante la probable ocurrencia de un evento
adverso o en ocurrencia súbita del mismo en
cualquier lugar del territorio nacional, que supere
las capacidades regionales y provinciales, con el
fin de apoyar la respuesta y contribuir a minimizar
los efectos derivados de manera eficiente y
eficaz.”
Como parte de las prioridades sobre mitigación
y adaptación al cambio climática se emitió el
Decreto N0. 601-08, que crea el Consejo Nacional
para Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo
Limpio. El mismo tiene como objetivo diseñar y
ejecutar las políticas públicas, necesarias para la
prevención y mitigación de las emisiones de los
gases de efecto invernadero.
Tras el paso de las tormentas Noel y Olga en el
2007, el Gobierno Dominicano implementó una
estrategia de intervención que permitió estimular
los propios mecanismos de supervivencia de
Más legislación sobre Telecomunicaciones en República Dominicana: http://www.ahciet.net/historia/pais.aspx?id=10154&ids=10686 y en
http://legislaciones.item.org.uy/index?q=paises/40
80
Consultar en: http://www.coe.gov.do/newcoe/index.php/about-coe.html
81
Consultar en: http://www.stp.gov.do/UploadPDF/D1329_04.pdf.
79
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
la población afectada, así como la actividad
espontánea de recuperación de sus bienes,
facilitando el uso de sus propias capacidades y
generar sinergias. Esta estrategia, implicó una
estructura participativa entre el Gobierno, el
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), entidades de la sociedad civil, así como
la participación de la misma población afectada.
Una segunda lección se refiere al Programa
Solidaridad, el cual forma parte de la Red de
Protección Social del gobierno, como uno de los
medios estratégicos para disminuir la pobreza,
dando apoyo al mejoramiento del ingreso de las
familias a cambio de una serie de condicionalidades
en el área de educación y salud para incrementar
el capital humano.
La
Oficina Nacional de Meteorología
(ONASMET) creada en 1984 es la que mantiene
el control y da el alerta temprana de los fenómenos
climatológicos en el Caribe (http://www.onamet.
gov.do/).
Sumado al marco reglamentario más específico
sobre las TICs, República Dominicana también
muestra algunos avances en la normativa y
los marcos institucionales relacionados con la
gestión de riesgo de desastres. En la República
Dominicana se trabaja en las emergencias con
SUMA: el Sistema de la OPS/OMS para la Gestión
de Suministros Humanitarios: es una herramienta
de manejo de información que emplea un
sistema computarizado fácil de usar para dar
seguimiento a los artículos desde el momento en
que se distribuyen efectivamente a la población
afectada82.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y otras cuatro agencias de las Naciones Unidas
acaban de completar la primera fase de desarrollo
de un nuevo Sistema de Apoyo Logístico (LSS),
basado en el sistema SUMA de la OPS de manejo
de recursos humanitarios tras desastres. Tanto
LSS como SUMA son sistemas basados en
programas informáticos que ayudan a los equipos
de respuesta a consolidar y compartir información,
82
83
85
mejorar la transparencia operacional y registrar
y monitorear la distribución de elementos no
documentados, en especial donaciones no
expresamente solicitadas.
Normativa relevante por sectores
Existen normativas y guías desarrolladas en el país
y en la región en relación a distintos sectores del
quehacer público y privado que también pueden
considerarse como estratégicas para las TICs
aplicadas a la mitigación de desastres, ya sea
por los actores involucrados o por los espacios
creados para el potencial uso de estas tecnologías
en la gestión de riesgos por sectores.
El Centro de Educación a Distancia de la República
Dominicana inició sus operaciones el 21 de Junio
del 2000, simultáneamente con una decena de
Centros similares, localizados el Asia, África y
América, que participaron en el lanzamiento oficial
de la Red Global de Aprendizaje para el Desarrollo
(GDLN, por sus siglas inglés), auspiciada por el
Banco Mundial. Por tanto, República Dominicana
es uno de los pioneros en la GDLN (ver http://
www.inapced.com/ced/).
El 13 de agosto del 2001 se aprueba la Ley 13901, que crea el Sistema Nacional de Educación
Superior, Ciencia y Tecnología. Ésta, establece la
normativa para su funcionamiento, los mecanismos
que aseguren la calidad y la pertinencia de los
servicios que presten las instituciones que lo
conforman y sienta las bases jurídicas para el
desarrollo científico y tecnológico nacional83.
De la misma manera, otras marcos jurídicos/
normativos para sectores como Medio Ambiente
y Agua y Saneamiento, que por ser sectores
críticos tanto para el desarrollo en general como
para la gestión de la reducción de riesgos, pueden
encontrar espacios relevantes para impulsar la
aplicación de TICs en ese contexto.
El Cuadro No. 45 incluye vínculos a las leyes
más relevantes para estos sectores en República
Dominicana.
Más información sobre SUMA puede encontrarse en: http://www.disaster-info.net/SUMA/spanish/index.htm).
Más información relativa a legislación en la educación en Panamá: http://www.oei.es/quipu/panama/index.html#legi
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
86
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
Cuadro 45: Legislación en sectores críticos para la mitigación de desastres
Ambiente: Legislación y Normativa
hh Ley General sobre el Medio Ambiente y Recursos Naturales: http://www.dga.gov.do/dgagov.net/uploads/
file/leyes/LEYNO.64-00MEDIOAMBIENTE.pdf
hh Ley Sectorial sobre Áreas Protegidas: http://www.suprema.gov.do/pdf/leyes/2004/Ley_202-04.pdf
Salud: Legislación y Normativa
hh Ley General de Salud: http://www.sisalril.gov.do/archivospdf/leyGeneralSalud.pdf
Agua y Saneamiento: Legislación y Normativa
A la fecha de este documento el gobierno dominicano tiene en estudio un proyecto de Ley de Agua y
Saneamiento.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
hh Estrategia Internacional para la Reducción de
Desastres (UNISDR) Las Américas. Perfiles de
Países: República Dominicana http://www.
eird.org/perfiles-paises/perfiles/index.php/
República_Dominicana
hh The Global Information Technology Report
2008–2009: Mobility in a Networked World
h t t p : / / w w w. w e f o r u m . o r g / p d f / g i t r / 2 0 0 9 /
gitr09fullreport.pdf
87
hh Ley General de Electricidad: Ley No.12501 del 26 de julio del 2001, modificada
por la Ley No.186-07 del 6 de agosto del
2007
http://www.sie.gov.do/archivos/leyes/
LeyGeneraldeElectricidadNo125-01.pdf
Reforma:http://www.suprema.gov.do/pdf/
leyes/2007/Ley_No_186-07.pdf
hh Superintendencia de Electricidad. República
Dominicana. http://www.sie.gov.do/
hh Índice Global de Competitividad 2008-2009:
Foro Económico Mundial http://72.52.156.225/
Estudio.aspx?Estudio=indice-competitividad
hh Programa de Legislaciones y Derecho a la
Comunicación. América Latina y el Caribe
(AMARC): República Dominicana
http://
legislaciones.item.org.uy/index?q=paises/40
hh Comisión Nacional para la Sociedad de la
Información y el Conocimiento (CNSIC)http://
www.cnsic.org.do/
hh Presidencia de la República Dominicana.
http://www.presidencia.gob.do/app/frontpage.
aspx
hh Ley de Firma Electrónica: http://www.dga.gov.
do/dgagov.net/uploads/file/leyes/Ley_126-02.
pdf
hh SUMA: Sistema de Manejo de Suministros
Humanitarios.
http://www.disaster-info.net/
SUMA/spanish/index.htm
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
88
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
LITERATURA
DE REFERENCIA
hh La integración del las TIC en las agencias
de cooperación al desarrollo: Posibilidades,
discurso y práctica. Manuel Acevedo Ruiz,
Julio, 2004.
hh Integración Regional y TIC en Centroamérica
Iniciativas Existentes y Perspectivas
Futuras. Secretaria General del Sistema de
Integración Centroamericana SICA, Dirección
de Sistemas de Información. Noviembre,
2002.
hh Política
sectorial,
regulación
y
armonización
de
telecomunicaciones
y TICs en Centroamérica. Internacional
de telecomunicaciones (UIT),
Comisión
de telecomunicaciones de Centroamérica
(COMTELCA) melo consultor uit foro
centroamericano
de
telecomunicaciones
panamá, Octubre, 2007.
hh SOS Emergencias: Nuevos Desafíos para
las TICs. Telecomunicaciones y Desarrollo
Sostenible, Mercedes Feliz y David de San
Benito, Septiembre 2007.
hh Conferencia sobre las TICs y el e-Gobierno
para el Desarrollo Regional y la Integración
en América Central. César Yammal. Nov.
2002.
hh Seminario de Investigación: Análisis
Interdisciplinario de la Sociedad de la
Información. Profesor Manuel Castells Oliván.
hh Iniciativa de Integración de los Servicios
de Telecomunicaciones: La Autopista
Mesoamericana de la Información. Guatemala,
noviembre, 2006
hh Aplicaciones y Herramientas TIC para
Manejo de Desastres en el Caribe, Caribbean
Disaster Emergency Response Agency -
CDERA, Elizabeth Riley, 2007
hh Proyecto de Peligros Naturales de la Unidad
de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente.
Organización de los Estados Americanos
http://www.oas.org/nhp o
[email protected].
hh Proyecto
Centroamericano
para
la
Reducción de la Vulnerabilidad en los
países afectados por el huracán Mitch. Sitio
Web Salud y Desastres en Centroamérica.
www.disaster.info.desastres.net/saludca/
desastresCR San José de Costa Rica, Costa
Rica.
hh UNIÓN INTERNACIONAL DE
TELECOMUNICACIONES. Secretaría
General. 2007 Contacto: Dr. Tim Kelly Tel.:
+41 22 730 5111 Fax: +41 22 730 6453
Correo-e: [email protected]
hh Las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación. Adrián de la Rosa Nolasco,
Primera parte Correo del Maestro Núm. 120,
mayo 2006.
hh Inventario de la CMSI: Actualización y registro
de actividades en 2007
hh Las tecnologías de información y
comunicación en el seguimiento y
evaluación de los desastres naturales.
Estudio de un caso. La plataforma informática
de la red UTEEDA para la gestión de la
información sobre desastres.
hh Tercer mundo, desarrollo, desastres y
tecnología. una mirada desde la geografía.
Ignacio Alonso Climent. Centro de Iniciativas
de Cooperación al Desarrollo (COCIDE).
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
89
hh Las tecnologías de la información y las
comunicaciones en los hogares: Encuesta
TIC-H del INE. Antonio Argüeso, Noviembre
2005.
hh Programa de Investigación y Extensión en
Gestión de Riesgos (PIEGR) Coordinador:
Prof. Henry A. Pacheco Caracas, Octubre de
2007
hh Prevención y no sólo respuesta a desastres
Documento complementario a la Política
sobre gestión del riesgo de desastres.
Publicación (Número de referencia: ENV-150),
Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Washington D.C., Estados Unidos.
hh PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO
DE INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN DEL
AGUA (PRIGA): III INFORME DE AVANCE
DE ACTIVIDADES 2007 PERÍODO:
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2007 Ana Isabel
Barquero Elizondo, Coordinadora del PRIGA.
hh Tecnologías respondiendo a los desastres.
Gómez Cynthia, Graciela Prado, Haydeé
Carrasco.— Lima: Soluciones PrácticasITDG, 2007 184 p.
hh Desarrollo de las tecnologías para el
desarrollo. Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL).
hh DESARROLLO SOSTENIBLE/
DESARROLLO HUMANO/ CAMBIOS
CLIMÁTICOS 103/G68 Clasificación SATIS.
Descriptores OCDE ISBN
hh Consejo Agropecuario Centroamericano.
INCAE, IICA, PRIAG, CIAT, CIMMYT e
ISNAR y aprobado en la Reunión del Consejo
de Ministros del Consejo Agropecuario
Centroamericano, realizada en Panamá el 26
de febrero, 1999.
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
90
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
ANEXO I
ANEXO II
Fixed broadband subscribers refers to users of
the Internet subscribing to paid high-speed access
to the public Internet. High-speed access is at least
256 kbit/s in one or both directions. (International
Telecommunication Union)
E-government Web measure index measures
the level of sophistication of a government’s online
presence based on five stages of e-government
evolution: emerging presence, enhanced presence,
interactive presence, transactional presence, and
networked presence (1=best). (UNDESA and
UNPAN)
GDP growth is the annual percentage rate of growth
of gross domestic product (GDP) at market prices
based on constant local currency. Aggregates are
based on constant 2000 U.S. dollars. GDP is the
sum of gross value added by all resident producers
in the economy plus any product taxes and minus
any subsidies not included in the value of the
products. It is calculated without deductions for
depreciation of fabricated assets or for depletion
and deg¬radation of natural resources. (World
Bank and Organisation for Economic Co-operation
and Development)
GNI per capita, World Bank Atlas method, is
gross national income (GNI) converted to U.S.
dollars using the World Bank Atlas method divided
by the midyear population. GNI is the sum of
value added by all resident produc¬ers plus any
product taxes (less subsidies) not included in the
valuation of output plus net receipts of primary
income (compensation of employees and property
income) from abroad. GNI, calculated in national
currency, is usually converted to U.S. dollars at
official exchange rates for comparisons across
economies. The World Bank Atlas method is used
to smooth fluctuations in prices and exchange
rates. It averages the exchange rate for a given
year and the two preceding years, adjusted for
differences in rates of inflation between the country
and the Euro area, Japan, the United Kingdom,
and the United States. (World Bank)
Gross primary, secondary, and tertiary
enrollment is the combined number of students
enrolled in primary, secondary, and tertiary levels
of education, regardless of age, as a percentage
of the population of official school age for the three
levels. (United Nations Educational, Scientific, and
Cultural Organization Institute for Statistics)
Households with a television are the percentage
of households with a television (a stand-alone device
capable of receiving broadcast television signals
using access means such as over-the-air, cable,
and satellite. (International Telecommunication
Union)
International Internet bandwidth refers to the
capacity which backbone operators provide to carry
Internet traffic. (International Telecommunication
Union and TeleGeography)
International voice traffic is the sum of international
incoming and outgoing telephone traffic (in minutes).
(International Telecommunication Union)
Internet subscribers includes people who pay for
access to the Internet (dial up, leased line, and fixed
broadband). The number of subscribers measures
all those who are paying for Internet use, including
the so-called “free Internet” used by those who pay
via the cost of their telephone call, those who pay
in advance for a given amount of time (prepaid),
and those who pay for a subscription (either flatrate or volume-per-usage based). (International
Telecommunication Union)
Internet users includes subscribers who pay
for Internet access (dial-up, leased line, and fixed
broadband) and people with access to the worldwide
computer network without paying directly, either as
the member of a household, or from work or school.
Therefore, the number of Internet users will always
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
91
be much larger than the number of subscribers,
typically by a factor of 2–3 in developed countries
and more in developing countries. (International
Telecommunication Union)
network is the percentage of people that live
within areas served by a mobile cellular signal
regardless of whether they use it. (International
Telecommunication Union)
Level of competition, international long
distance, refers to the level of compe¬tition
for international long distance telephone calls
(M = monopoly, P = partial competition, C = full
competition). (International Telecommunication
Union and World Bank)
Price basket for Internet service is calculated
based on the cheapest avail¬able tariff for
accessing the Internet 20 hours a month (10 hours
peak and 10 hours off-peak). The basket excludes
telephone line rental but includes telephone
usage charges if applicable. Data are compiled
in the national currency and converted to U.S.
dollars using the annual average exchange rate.
(International Telecommunication Union)
Level of competition, Internet service, refers to
the level of competition for retail Internet access
service (M = monopoly, P = partial competition, C =
full competition). (International Telecommunication
Union and World Bank)
Level of competition, mobile telephone service,
refers to the level of com¬petition for digital
cellular mobile services (M = monopoly, P = partial
com¬petition, C = full competition). (International
Telecommunication Union and World Bank)
Mobile and fixed-line subscribers per employee
are telephone subscribers (fixed line plus mobile)
divided by the total number of telecommunications
employees. (International Telecommunication
Union)
Mobile cellular subscriptions refer to the number
of subscriptions to a public mobile telephone
service using cellular technology, which provides
access to the Public Switched Telephone Network.
Post-paid and prepaid subscriptions are included.
(International Telecommunication Union)
Mobile telephone usage measures the minutes
of use per mobile user per month. (Wireless
Intelligence)Personal
computers
are
selfcontained computers designed to be used by a
single individual. (International Telecommunication
Union)
Population is based on the de facto definition of
population, which counts all residents regardless of
legal status or citizenship, except for refugees not
permanently settled in the country of asylum, who
are generally con¬sidered part of the population of
their country of origin. Data are midyear estimates.
(World Bank)
Population
covered
by
mobile
cellular
Price basket for mobile telephone service is
calculated based on the prepaid price for 25 calls
per month spread over the same mobile network,
other mobile networks, and mobile to fixed calls
and during peak, off-peak, and weekend times.
The basket also includes 30 text messages per
month. (International Telecommunication Union)
Price basket for residential fixed line is
calculated as one-fifth of the installation charge,
the monthly subscription charge, and the cost of
local calls (15 peak and 15 off-peak calls of three
minutes each). (International Telecommunication
Union and World Bank)
Price of call to the United States is the cost
of a three-minute, peak-rate, fixed-line call from
the country to the United States. (International
Telecommunication Union)
ICT expenditure comprises computer hardware
(computers, storage devices, printers, and other
peripherals); computer software (operating
sys¬tems, programming tools, utilities, applications,
and internal software devel¬opment); computer
services (information technology consulting,
computer and network systems integration, Web
hosting, data processing services, and other
services); and communications services (voice
and data com¬munications services) and wired
and wireless communications equipment. (Global
Insight and World Information Technology and
Services Alliance)
ICT goods exports and ICT goods imports are
goods that are either intended to fulfill the function
of information processing and communication
by electronic means, including transmission and
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
92
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
display; or use electronic processing to detect,
measure, and/or record physical phenomena or to
control a physical process. ICT goods exports and
imports include the following broad categories:
telecommunications equipment, computer and
related equipment, electronic components, audio
and video equipment, and other ICT goods. Reexports (exports of foreign goods in the same state
as previously imported) are also included. (UN
Comtrade)
ICT service exports includes communications
services (telecommunications, business network
services, teleconferencing, support services, and
postal services) and computer and information
services (database, data processing, software
design and development, maintenance and repair,
and news agency services). (IMF)
Secure Internet servers are the number of
servers using encryption tech¬nology for Internet
transactions. Data listed for 2007 are for December
2008. (Netcraft)
Separate
telecommunications
regulator
indicates whether the country has a separate
telecommunications
regulator.
(International
Telecommunication Union)
Status of main fixed-line telephone operator
indicates whether the incum¬bent fixed-line
operator is a public or private entity. Public refers
to a fully state-owned operator, private refers to a
fully private operator, and mixed refers to a partially
private operator. (International Telecommunication
Union and World Bank)
Telecommunications revenue is revenue from
the provision of telecom¬munications services
such as fixed line, mobile, and data. (International
Telecommunication Union)
Telecommunications investment is total
telecommunications
investment
(capital
expenditure) as a percentage of telecommunications
revenue. (International Telecommunication Union)
Telephone lines are telephone lines connecting
a subscriber’s terminal equipment to the public
switched telephone network and which have a
port on a telephone exchange. The number of
ISDN channels and fixed wireless subscribers
are included. (International Telecommunication
Union)
Urban population is the midyear population
of areas defined as urban in each country and
reported to the United Nations. (United Nations)
Information on the original data providers
The organizations noted above have made the ICT
at a Glance tables possible by sharing their data
and their expertise with us. More important, their
collaboration contributes to the World Bank’s efforts,
and to those of many others, to improve the quality
of life of the world’s people. We acknowledge our
debt and gratitude to all who have helped to build
a base of comprehensive, quantitative information
about ICT.
International Monetary Fund: The International
Monetary Fund (IMF) is an international organization
of 185 member countries established to promote
international monetary cooperation, a stable system
of exchange rates, and the balanced expansion of
international trade and to foster economic growth
and high levels of employment. The IMF reviews
national, regional, and global economic and
financial developments, provides policy advice to
member countries and serves as a forum where
they can discuss the national, regional, and global
consequences of their policies.
The IMF also makes financing temporarily
available to member countries to help them
address balance of payments problems. Among
the IMF’s core missions are the collection and
dissemination of high-quality macroeconomic and
financial statistics as an essential prerequisite for
formulating appropriate policies. The IMF provides
technical assistance and training to member
countries in areas of its core expertise, including
the development of economic and financial data in
accordance with international standards. For more
information, see www.imf.org.
International Telecommunication Union: The
International Telecommunication Union (ITU)
is the leading UN agency for information and
communication technologies. ITU’s mission is to
enable the growth and sustained development
of telecommunications and information networks
and to facilitate universal access so that people
everywhere can participate in, and benefit from, the
emerging information society and global economy.
A key priority lies in bridging the so-called Digital
Divide by building information and communication
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
infrastructure, promoting adequate capacity
building, and developing confidence in the use of
cyberspace through enhanced online security. ITU
also concentrates on strengthening emergency
communications for disaster prevention and
mitigation. For more information, see www.itu.int/.
Netcraft: Netcraft provides Internet security
services such as antifraud and antiphishing services,
application testing, code reviews, and automated
penetration testing. Netcraft also provides research
data and analysis on many aspects of the Internet
and is a respected authority on the market share of
Web servers, operating systems, hosting providers,
Internet service providers, encrypted transactions,
electronic commerce, scripting languages, and
content technologies on the Internet. For more
information, see http://news.netcraft.com/.
United Nations: The United Nations currently has
192 member states. The purposes of the United
Nations, as set forth in the Charter, are to maintain
international peace and security; to develop
friendly relations among nations; to cooperate in
solving international economic, social, cultural, and
humanitarian problems and in promoting respect
for human rights and fundamental freedoms; and to
be a center for harmonizing the actions of nations
in attaining these ends. For more information, see
www.un.org/.
United Nations Educational, Scientific, and
Cultural Organization, Institute for Statistics:
The United Nations Educational, Scientific, and
Cultural Organization (UNESCO) is a specialized
agency of the United Nations that promotes
international cooperation among member states
and associate membersin education, science,
culture and communications. The UNESCO
Institute for Statistics is the organization’s
statistical branch, established in July 1999 to meet
the growing needs of UNESCO member states
and the international community for a wider range
of policy-relevant, timely, and reliable statistics on
these topics. For more information, see www.uis.
unesco.org/.
UNDESA: The Department of Economic and
Social Affairs of the United Nations Secretariat
(UNDESA) is a vital interface between global
policies in the economic, social and environmental
spheres and national action. The Department
works in three main interlinked areas: it compiles,
93
generates and analyses a wide range of economic,
social and environmental data and information on
which States Members of the United Nations draw
to review common problems and to take stock
of policy options; it facilitates the negotiations
of Member States in many intergovernmental
bodies on joint courses of action to address
ongoing or emerging global challenges; and it
advises interested Governments on the ways
and means of translating policy frameworks
developed in United Nations conferences and
summits into programmes at the country level and,
through technical assistance, helps build national
capacities. For more information, visit http://www.
un.org/esa/desa/.
UNPAN: The mission of the United Nations Online
Network in Public Administration and Finance
(UNPAN) is to promote the sharing of knowledge,
experiences and best practices throughout the
world in sound public policies, effective public
administration and efficient civil services, through
capacity-building and cooperation among the
United Nations Member States, with emphasis on
south-south cooperation and UNPAN’s commitment
to integrity and excellence. For more information,
visit http://www.unpan.org/.
Wireless Intelligence: Wireless Intelligence is part
of GSM Media LLC, a wholly owned subsidiary of
GSMC Limited, the organisation behind the GSMA
Mobile World Congress and GSMA Mobile Asia
Congress. Founded in 1987, The GSM Association
(GSMA) is a global trade association representing
more than 700 GSM mobile phone operators
across 217 territories and countries of the world.
In addition, more than 180 manufacturers and
suppliers support the Association’s initiatives as
associate members. For more information, visit
https://www.wirelessintelligence.com/
World Information Technology and Services
Alliance: The World Information Technology
and Services Alliance (WITSA) is a consortium
of leading information technology industry
associations in over 60 economies. As the global
voice of the information technology industry, WITSA
is dedicated to advocating policies that advance
the industry’s growth and development; facilitating
international trade and investment in information
technology products and services; strengthening
Perfiles de Países:Tecnologías de Información y Comunicación
94
Aplicando Tecnologías de Información y Comunicación para la Mitigación de
Desastres en el Istmo Centroamericano y República Dominicana
WITSA’s national industry associations; and
providing members with a broad network of
contacts. WITSA also hosts the World Congress
on Information Technology and other worldwide
events. For more information, visit www.witsa.
org/.
World Bank: The World Bank is a vital source of
financial and technical assistance for developing
countries. The World Bank is made up of two
unique development institutions owned by 185
member countries—the International Bank for
Reconstruction and Development (IBRD) and the
International DevelopmentAssociation (IDA). These
institutions play different but collaborative roles to
advance the vision of an inclusive and sustainable
globalization. The IBRD focuses on middle-income
and creditworthy poor countries, while IDA focuses
on the poorest countries. Together they provide lowinterest loans, interest-free credits, and grants to
developing countries for a wide array of purposes,
including investments in education, health, public
administration, infrastructure, financial and private
sector development, agriculture, and environmental
and natural resource management. The World
Bank’s work focuses on achieving the Millennium
Development Goals by working with partners to
alleviate poverty. For more information, see www.
worldbank.org/data/.

Documentos relacionados