Herrera Claudia Marcela Reina Fecha de Nacimient

Transcripción

Herrera Claudia Marcela Reina Fecha de Nacimient
Herrera Claudia
CURRICULUM VITAE
1- Datos Personales
Apellido y Nombre:
Fecha de Nacimiento:
Lugar de Nacimiento:
Nacionalidad:
Estado civil:
Doc. Nac. de Identidad:
Domicilio Particular:
Teléfono:
E-Mail:
Herrera Claudia Marcela Reina
07 de Octubre de 1974
San Miguel de Tucumán, Tucumán.
Argentina
Casada
23.719.668
Chacabuco 134 1°B, San Miguel de Tucumán. Tucumán.
(0381) 4976217
[email protected]
2- Título
2.1. Universitario: Licenciada en Ciencias Biológicas, Orientación Zoología. Facultad de Ciencias
Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán. Fecha de egreso: 27 de
Setiembre de 2002.
3 - Cargos Docentes
3.1. Auxiliar Docente Graduado con Dedicación Exclusiva, para la disciplina Paleontología de la
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. U.N.T. Designación interina, a partir del 21 de Octubre
2009 y hasta 19 de Abril de 2010. Según Resolución Nº 1176/09 – Expediente Nº 65.607/2009.
3.2. Auxiliar Docente Graduado con Dedicación Exclusiva, para la disciplina Paleontología de la
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. U.N.T. Designación interina, a partir del 21 de Octubre
2009 y mientras dure la designación interina. Según Resolución Nº 1500/09 – Expediente Nº
65.413/2005.
3.3. Auxiliar Docente Graduado con Dedicación Exclusiva, para la disciplina Paleontología de la
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. U.N.T. Cargo obtenido por concurso de oposición y
antecedentes, a partir del 01 de Mayo 2011 y por el término de tres años. Según Resolución Nº
0270/11 – Expediente Nº 65.407/2009.
4-Doctorado en curso
4.1. Carrera de postgrado: Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de
Tucumán. Carrera Acreditada y Categorizada “A” por la CONEAU. Se lleva a cabo en la Cátedra
de Paleozoología II de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., bajo la Dirección del Dr. Jaime
Powell. Tema de Tesis: LOS DASIPÓDIDOS (MAMMALIA, XENARTHRA) DEL
PALEÓGENO DEL NOROESTE ARGENTINO. ASPECTOS EVOLUTIVOS Y
BIOESTRATIGRÁFICOS
5- Jornadas y Congresos
5.1. XXIV Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. San Rafael, Mendoza. Entre los
días 4 al 6 de Mayo de 2009. En calidad de expositora.
5.2. IX Jornadas de Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. y II
Interinstitucionales Facultad-Fundación Miguel Lillo. Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L.,
Tucumán. Entre los días 9 al 10 de Diciembre de 2009. En calidad de expositora.
5.3. X Congreso Argentino de Paleontología y Bioestratigrafía VII Congreso Latinoamericano de
Paleontología. Realizado en la Ciudad de la Plata, Argentina. Del 20 al 24 de Septiembre de 2010.
En calidad de Expositora.
5.4. XXVII Jornadas Científicas. Asociación de Biología de Tucumán. Desde el 13 al 15 de
Octubre de 2010, Tafí del Valle Tucumán. Calidad de Expositora.
5.5. X Jornadas de Comunicación Científicas de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto
Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. Los días 29 y 30 de Noviembre de 2011, Horco
Molle. Tucumán, Argentina. Calidad de Expositora.
5.6. I Simposio del Mioceno- Pleistoceno del Centro y Norte de Argentina. Realizado en la Ciudad
de San Miguel de Tucumán entre los días 12 y 14 de Septiembre del 2012. Calidad de Expositora.
6-Proyectos de Investigación
6.1 Integrante del Proyecto “Edad y Evolución Paleogeográfica de la Cuenca de la Formación
Los Colorados y su relación con centros efusivos del borde oriental de la Puna”. Director: Dra.
Cecilia del Papa. PIP Nº 5255 CONICET. Periodo: 2008-2009.
6.2. Integrante del Proyecto “Simultaneidad y/o Diacronismo entre Magmatismo, Desarrollo de
Cuencas y Deformación, en el Límite de la Puna-Cordillera Oriental (22° y 26° S) en las
Etapas Iniciales de los Andes”. Director: Dr. Iván Petrinovic. PIP 112-200801-00781 CONICET.
Periodo: 2009-2010.
6.3. Integrante del Proyecto Vertebrados Paleógenos del Noroeste Argentino. Implicancias
Evolutivas Bioestratigráficas y Geológicas. Financiados por el Consejo de Investigación de la
Universidad Nacional de Tucumán CIUNT 26/G436. Periodo: 2010-2012.
6.4. Integrante del Proyecto “Estudio de las cuencas paleógenas en el NOA: Estratigrafía,
Estructura y volcanismo”. Responsable: Dra. Cecilia del Papa. PIP 112-201101-00489
CONICET. Periodo 2012-2014.
7- Producción Científica
Capitulo de libro
7.1. Powell, Jaime E., Babot, M. Judith, García López, Daniel A., Deraco, M. Virginia, and Herrera,
Claudia. 2011. EOCENE VERTEBRATES OF NORTHWESTERN ARGENTINA:
ANNOTATED LIST. En: Salfity, J.A. y Marquillas, R.A., eds., Cenozoic geology of the Central
Andes of Argentina: Salta, SCS Publisher, p. 349-370. ISBN 978-987-26890-0-1
Trabajos publicados
7.2. Herrera, Claudia M., Powell, Jaime E., Del Papa Cecilia. 2012. UN NUEVO DASYPODIDAE
(MAMMALIA, XENARTHRA) DE LA FORMACIÓN CASA GRANDE (EOCENO) DE LA
PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA. Ameghiniana 49 (2):
Resúmenes de Publicaciones Periódicas
7.3. García López, D.A., Ortiz, P.E., Powell, J.E., Babot, M.J., Deraco, M.V., Herrera, C.M. y
Jáen, M.C. 2009. Los mamíferos fósiles del noroeste argentino: últimos avances. Serie
Monográfica y Didáctica, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. 48: 186. ISSN
0327-5868.
7.4. Herrera, C. M. y Powell, J.E. 2009. Primer registro de astegoterinos (Dasypodidae,
Cingulata) de la Formación Quebrada de los Colorados (Grupo Payogastilla) en la Provincia
de Salta. Ameghiniana 46 (4): 18R
7.5. Herrera, C. M.R., Powell, J. E., Del Papa, C. E. 2010. “Un nuevo Dasypodidae (Mammalia,
Xenarthra) del Paleógeno la Provincia de Jujuy”. Biocell, 35 (2): A 106.
Resúmenes Publicados en Actas de Congresos y Jornadas con referato
7.6. Herrera, C. M., Del Papa, C. E. y Hongn F. 2010. “Nuevos registros de dasipódidos eocenos
para la Formación Quebrada de Los Colorados en el tramo central del Valle Calchaqui
(Salta, Argentina)”. Resumen: 63.
7.7. Powell, J. E., García López, D.A., Babot, M.J, Herrera, C. Ortiz, P.E., y Albino A. 2012.
Vertebrados de la Formación India Muerta (Neógeno, Provincia de Tucumán).
Consideraciones cronológicas y paleoambientales. Resumen: 29.
8- Becas
8.1. Beca de Investigación para Doctorado, CIUNT. Universidad Nacional de Tucumán, desde 1
de Junio de 2009 hasta 1 de Junio de 2012. Tema: “Los Dasipódidos (Mammalia, Xenarthra)
del Paleógeno del Noroeste Argentino. Aspectos Evolutivos y Bioestratigraficos” Director:
Dr. Jaime Eduardo Powell. Resolución Nº 0899-009 – Expediente Nº 1255/08.
9- Cursos de Postgrado
9.1. Curso de Postgrado “Origen y Evolución del Cráneo y la Dentición Mamaliana: Anatomía
Comparada y Filogenia”. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires,
Buenos Aires. 4 al 9 de Julio de 2009. Evaluación final aprobada. Curso de 42 horas de duración.
9.2. Curso de Postgrado “Análisis Cladístico y su Aplicación en Paleontología”. Museo
Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia., Buenos Aires. 18 al 22 de Agosto de
2009. Evaluación final aprobada. Curso de 40 horas de duración.
9.3. Curso de Postgrado “Cladística: Métodos Cuantitativos de Clasificación”. Instituto Superior
de Entomología, Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L. U.N.T., Tucumán. 16 al 20 de Agosto de
2010. Evaluación final: 8 (ocho). Curso de 45 horas de duración.
9.4. Curso de postgrado “Epistemología y Filosofía de la Ciencia”. Facultad de Ciencias Naturales
e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán. 1 al 5 de Agosto de 2011. Evaluación
final: 10 (diez). Curso de 60 horas de duración.
9.5. Curso de postgrado “Sistema de Información Geográfica y su aplicación a la Cartografía
temática”. Instituto de Estudios Geográficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. 27 al
31 de Agosto del 2012. Evaluación final: 8 (ocho). Curso de 40 horas de duración.
10- Pasantías
10.1. Pasantía: El Paleógeno en América del Sur: Paleogeografía (Tectónica y Vulcanismo),
Paleobiogeografía y Paleoclimas . Realizado en el Instituto Superior de Correlación Geológica,
INSUGEO – CONICET / Universidad Nacional de Tucumán. Director de la Pasantía: Dr.
Guillermo Aceñolaza. Duración: 100 horas.
10.2. Pasantía: Geología Sedimentaria. Realizado en el Instituto de Estratigrafia y Geologia
Sedimentaria Global (IESGLO), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad de Tucumán. Director de la Pasantía: Dr. Sergio M. Georgieff. Duración: 50 horas.
11- Organización de Eventos
11.1. Integrante del Comité organizador del I Simposio del Mioceno-Pleistoceno del Centro y
Norte de Argentina. Organizado por INSUGEO y MUNT realizado en la ciudad de San Miguel de
Tucumán entre los días 12 al 14 de Septiembre del 2012.
12-Trabajos Docentes
12.1. Aráoz y Herrera 2010. Apuntes de Cnidarios, Brioozos, Anélidos, Phoronidos,
Braquiópodos. Cátedra de Paleontología.
12.2. Aráoz y Herrera 2010. Apuntes de Moluscos, Bivalvos, Gasterópodos, Cephalopodos. Para
la Cátedra de Paleontología.
12.3. Aráoz, Herrera y Loto Campos 2010. Catalogo Didáctico de Invertebrados, Botánica.
Cátedra de Paleontología.
13- Idiomas.
13.1. Curso de Postgrado “Lecto-Comprensión de textos especializados en Ingles”. Facultad de
Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T. San Miguel de Tucumán. 11 de Septiembre al 29 de Noviembre
de 2006. Evaluación final: 8 (ocho). Curso de 60 horas teórico-prácticas.
13- Miembro de Sociedades Científicas.
13.1. Miembro de la Asociación Paleontológica Argentina, desde año 2008.
El presente Currículo Vitae tiene carácter de Declaración Jurada.
Lic. Claudia Herrera
D.N.I. 23.719.668

Documentos relacionados