Universidad, políticas públicas y convergencias Panelistas invitados

Transcripción

Universidad, políticas públicas y convergencias Panelistas invitados
Seminario Investigación en Cultura:
Universidad, políticas públicas y convergencias
Sala Eloísa Díaz | Casa Central | Universidad de Chile
16 de diciembre
9:30 a 19:30 horas
Panelistas invitados
Tomás Moulián. Se formó con la primera generación egresada de la Escuela de Sociología de la
Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue profesor de planta y subdirector de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y participó, además, en las sedes de Ecuador y
Brasil. En Chile, dirigió la Escuela de Sociología de la Universidad ARCIS y fue su rector. Entre sus
obras destacan Chile actual. Anatomía de un mito (1997), El consumo me consume (1999), En la
brecha. Derechos Humanos, críticas y alternativas (2002) y Fracturas: de Pedro Aguirre Cerda a
Salvador Allende (1938-1973). En 2015 fue distinguido con el Premio Nacional de Humanidades.
Nelly Richard. Es crítica y ensayista. Fundó y dirigió la Revista de Crítica Cultural (1990-2008) y en
1996 recibió la Beca Guggenheim. Fue directora del Magíster en Estudios Culturales de la
Universidad ARCIS (2005-2012). Es autora de numerosos libros, entre ellos Diálogos
latinoamericanos en las fronteras del arte (2014); Crítica y política (2013); Crítica de la memoria:
2000-2010 (2010); Feminismo, género y diferencia(s) (2008); Fracturas de la memoria. Arte y
pensamiento crítico (2007); Residuos y metáforas, Ensayos de crítica cultural sobre el Chile de la
transición (1998); Masculino y femenino (1993); Márgenes e instituciones; Arte en Chile desde
1973 (1986).
Juan Eduardo García-Huidobro. Es profesor de Estado en Filosofía, doctor en Filosofía y en
Educación por la Universidad Católica de Lovaina. Es profesor titular de la Facultad de Educación
de la Universidad Alberto Hurtado e investigador del Centro de Investigación y Desarrollo de la
Educación (CIDE). Coordina la línea de investigación en política educativa. Entre 1990 y 2001
trabajó en el Ministerio de Educación. En 2002 le correspondió iniciar la Facultad de Educación de
la que fue decano hasta 2012. En 2006 fue presidente del Consejo Asesor Presidencial de
Educación.
Alejandra Castillo. Es doctora en Filosofía. Ejerce como académica del Departamento de Filosofía
de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Dirige la revista de cultura
Papel Máquina. Es autora de Imagen, cuerpo (2015); Ars disyecta. Figuras para una corpo-política
(2014); El desorden de la democracia. Partidos políticos de mujeres en Chile (2014); Nudos
feministas. Política, filosofía, democracia (2011); Democracia, políticas de la presencia y paridad
(2011); Julieta Kirkwood. Políticas del nombre propio (2007); La república masculina y la promesa
igualitaria (2005). Fue editora de Martina Barros, Prólogo a la Esclavitud de la Mujer (2009) y
coeditora de Arte, archivo y tecnología (2012); Re-escrituras de José Martí (2008) y Nación, Estado
y cultura en América Latina (2003).
Luis Campos Medina. Es sociólogo de la Universidad de Chile, máster en Ciencias Sociales y doctor
en Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales EHESS de París. Es académico e
investigador del Instituto de la Vivienda (INVI) de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Chile. Estuvo a cargo de la primera Encuesta de Consumo Cultural, realizada por el
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Sus investigaciones actuales buscan profundizar en la
relación que se da entre la cultura y el territorio, particularmente en el rol que tiene el espacio en
la conformación de las emociones (FONDECYT) y el papel que juega la sensibilidad sonora en la
experiencia migratoria (Fondos Universidad de Chile).
Alejandra Phillippi. Es licenciada en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y
máster en Educación y Multimedia de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue coordinadora
académica en la Universidad Diego Portales y actualmente ejerce docencia en la Escuela de
Periodismo de la Universidad de Santiago en la asignatura de Metodología de Investigación
Cualitativa. Es la actual subdirectora del Departamento de Estudios del Consejo Nacional de
televisión (CNTV).
Pablo Cottet. Es sociólogo de la Universidad ARCIS y doctor en Filosofía, mención Estética y Teoría
del Arte de la Universidad de Chile. Fue director de la Escuela de Sociología de la Universidad
ARCIS y actualmente es profesor de la Escuela de Sociología de la Universidad Academia de
Humanismo Cristiano y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Ha liderado
investigaciones en los campos de las ciencias sociales y del arte público-relacional y es autor del
libro Escritura Nómade. Trazos Inminentes (2005); coautor de De Amores y Sombras (1997) y
coeditor del Primer Informe Nacional de Juventud (1994). Actualmente es investigador asociado
del Proyectos Anillos CONICYT Normalidad, Diferencia y Educación (NDE) y coordina el
Observatorio de Opinión Pública de la Universidad de Chile.
Marisol Facuse. Es licenciada en Sociología y magíster en Filosofía de la Universidad de
Concepción. Es master en Sociología del Arte y el Imaginario y doctorada en Sociología del Arte y
la Cultura de Université Pierre Mendès-France, Grenoble II. Actualmente es académica del
Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, donde
además coordina el Núcleo de Sociología del Arte y de las Prácticas Culturales. Integra el comité
académico del magíster en Ciencias Sociales, mención en sociología de la modernización y del
Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile.
Juan Carlos Skewes. Es antropólogo de la Universidad de Chile y doctor en Antropología Social de
la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos. Ha sido director de la Escuela de Antropología y
Escuela de Graduados de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de
Chile. Desde el año 2011, dirige el Departamento de Antropología de la Universidad Alberto
Hurtado, donde desarrolla investigación en las áreas de antropología cultural, antropología del
medio ambiente, antropología del desarrollo y el patrimonio, innovación en formación superior y
estudios de cultura material (la vida de las cosas).
Carlos Ossa. Es magíster en Comunicación Social y doctor en Filosofía, mención en Estética y
Teoría del Arte, de la Universidad de Chile. En el Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) de la
misma universidad coordina el Magíster en Comunicación Política e imparte las cátedras de
Lenguaje y Cultura, Cultura Visual Contemporánea, Estudios Culturales y Estudios de la
Representación. Ha escrito los libros El ojo mecánico. Cine Político y comunidad en América Latina
(FCE, 2014); Escrituras del malestar (Ediciones UChile, 2011) y La semejanza perdida (Metales
Pesados, 2009). Desde 2013 dirige el proyecto FONDECYT El ojo mecánico. Tecnologías visuales y
estéticas políticas en Chile (1850-1930), una investigación sobre la construcción visual de la nación
mediante el estudio del cine y la fotografía.

Documentos relacionados