LA MADERA Y SU TRATAMIENTO

Transcripción

LA MADERA Y SU TRATAMIENTO
M
MA
AP
P -- B
BIIO
OC
CO
ON
NS
ST
TR
RU
UC
CC
CIIÓ
ÓN
N
LA MADERA Y SU TRATAMIENTO
25 y 26 de abril de 2015 Albergue de Amayuelas – Pueblo ecológico (Palencia)
HORARIO: 25 sábado: de 10 a 14 y de 16 a 19 h.
26 domingo: de 10 a 14 h.
Impartido por dos profesionales defensores y amantes de la madera
y todo lo concerniente a su mundo
Josu Jauregi Sarasola.
Miembro fundador de GEA y del Grupo de Amigos de la Bioconstrucción del País Vasco. Reconocido
bioconstructor. Fundador de la empresa de Bioconstrucción BIOETXE, S.L. Cofundador de EKIAN
ELKARTEA, Asociación de Profesionales de la Bioconstrucción de Euskal Herria y un largo etc.
Margarita Llorente Herrero.
Socia de GEA. Ebanista. Prof. Técnica de F.P. de Madera y Mueble. Especialista en tratamientos
naturales para la madera. Fundadora y Presidenta de Bioconstrucción Ultravioleta, Asoc.
Colabora: www.bioconstruccionultravioleta.org
INTRODUCCIÓN
La madera es un material orgánico, compuesto principalmente de celulosa, lignina y
otros elementos, los cuales forman una estructura fibrosa unida entre sí, cuyas cualidades y
propiedades de resistencia estructural, decorativas, aislantes, saludables, etc. han sido
reconocidas a lo largo de los tiempos. Su versatilidad no tiene parangón con ningún otro
material. Y su uso podría ser ilimitado, si se respetaran las normas de gestión forestal
sostenible.
La madera, por su calidad biológica y técnica es uno de los materiales más empleados
en la Bioconstrucción, tanto en rehabilitación como en obra nueva, en contraposición con otros
materiales y especialmente los sintéticos. Sus cualidades son inagotables: es fabricada por la
naturaleza con nulo impacto ambiental lo que podría y debería ser inagotable. Es un regulador
natural del ambiente interior. Tiene nula emisión de sustancias tóxicas, un reducido coste
energético en su preparación, unas buenas propiedades amortiguadoras del ruido, sin peligro
electrostático, sin emisión de campos electromagnéticos, con muy buenas propiedades
aislantes, facilidad de mantenimiento, se puede reutilizar y reciclar, etc., etc., lo que hacen de
ella el material por excelencia. Debido a su composición química, es preciso conocer sus
particularidades para alargar su durabilidad, ya que por su interacción con el medio y la acción
de los agentes abióticos, bióticos, etc. que causan su degradación, se hace necesaria una
atención especial.
Asimismo, un diseño acorde con las necesidades, una puesta en obra correcta, su
protección, etc. son premisas ineludibles para su mantenimiento. Conocer la idoneidad de los
diferentes tipos de tratamientos protectores a aplicar y sus particularidades, es una cuestión
de prioridad; ya que han de servir para conferir a las maderas una mayor durabilidad en el
tiempo, así como evitar que afecten a nuestra salud y al medioambiente, por lo que deberán
ser naturales y saludables.
Se llevará a cabo un taller de aplicación teórico-práctico con productos y pinturas
vegetales al agua BIO-ROX®, aportados por Bioconstrucción Ultravioleta, Asoc. E igualmente,
se hará un recorrido por la ecoaldea para analizar el estado de las maderas exteriores de las
viviendas, muchas de ellas en situación de deterioro por falta de atención y se darán las
soluciones pertinentes para su mantenimiento. El objetivo de este taller es el de aprender a
cuidar y mantener la madera en las mejores condiciones, con materiales ecológicos y libres de
tóxicos.
Por la cercanía al Camino de Santiago y en concreto a Frómista y Villalcázar de Sirga,
organizaremos una escapada para visitar alguna de sus interesantes iglesias románicas.
PROGRAMA-TEMARIO:
1. La madera como material natural por excelencia. Composición y propiedades.
2. Agentes degradadores. La madera y el agua: tratamiento de humedades.
3. Productos derivados de la madera, características y componentes. Tableros:
contrachapados, alistonados, osb, contralaminados, aglomerados, alistonados, DM...
Aislantes de fibras de madera, corcho…. Pavimentos: madera y derivados, linóleo,
bambú, corcho... Mobiliario. Carpinterías. Madera termotratada …
4. Sistemas de certificación forestal: FSC. PEFC.
5. Usos y aplicaciones: estructurales, cerramientos, carpinterías… Construcción con
madera: entramado, troncos, contralaminada, otros…
6. Rehabilitación arquitectura popular, patrimonio. Presentación de obras de Bioetxe con
gran presencia de madera.
7. Tratamientos protectores: preventivos, curativos, decorativos, mantenimiento, limpieza…
8. Otros productos empleados en la madera: decapantes, limpiadores, reavivadores de
veta, colas…
9. Taller práctico de tratamiento para la madera con productos y pinturas vegetales al agua
BIO-ROX® aportados por Bioconstrucción Ultravioleta, Asoc.
10. Análisis del estado de las maderas exteriores de las viviendas de la ecoaldea.
11. Visita guiada a la adobera y al palomar de adobe y tierra de Amayuelas.
12. Visita a la Iglesia románica de San Martín de Frómista.
LUGAR: Albergue de Amayuelas de Abajo (Palencia). http://amayuelas.es/
Contacto: 979 15 41 61 - 656 30 98 55 - [email protected]
Inscripciones e información de alojamiento: Secretaria GEA –
Tel. 964 47 46 50.
Correo: [email protected]
Precio Jornadas: 65€ socios GEA, y 100€ no socios.

Documentos relacionados