EL BAÚL DE LOS TESOROS

Transcripción

EL BAÚL DE LOS TESOROS
EL BAÚL
DE LOS TESOROS
MUI EN CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS,
ESPECIALIDAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
INICACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DIDACTICA DE LAS
LENGUAS Y LITERATURA
Elaborado por:
Patricia Fernández Rodríguez
ÍNDICE
1.
INTRODUCCIÓN
2.
MARCO TEÓRICO
3.
CONTEXTUALIZACIÓN
4.
CONTENIDOS
5.
OBJETIVOS
6.
PROCEDIMIENTO
7.
METODOLOGÍA
8.
TEMPORALIZACIÓN
9.
EVALUACIÓN
10. CONCLUSIÓN
11. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
12. ANEXO
2
1. INTRODUCCIÓN
El presente proyecto nace del deseo por recuperar la memoria de mis
antepasados, de los hechos acontecidos en mi pueblo Madroñera, historias que
una vez me contaron y que a veces olvido que siguen ahí.
Desde niña he escuchado miles de historias y leyendas de un tal Marciano
Curiel, que vivía en mi pueblo y yo ni siquiera sabía quién era. Cuando creces y
empiezas a tener incertidumbres te documentas y quieres conocer todo lo que
te rodea, así fue como yo me empecé a codear con estas historias.
Cuando en clase nos propusieron hacer un trabajo relacionado con Leyendas,
pensé que era el momento de volver a rememorar todo aquello que sucedió en
mi pueblo, y que fueron las raíces de mis abuelos, padres y de nosotros
mismos.
De aquí surge el Centro de Interés para mi Proyecto, de Curiel Merchán, de sus
Cuentos y Leyendas acaecidas en Madroñera. He de decir que las leyendas
son recogidas tal cual de los vecinos del pueblo, por lo que alguna de ellas
variará bastante a las publicadas por Merchán. Pero creo que ahí está lo bonito
y esencial, en el recuerdo propio de lo que vivieron y que para cada uno de
ellos será diferente.
Para recopilar las Leyendas he tenido que ir a las casas de mis vecinos, para
que ellos me cuenten, me transmitan sus historias, ha sido una tarea muy
gratificantes y muchos de ellos me han expresado su gratitud por desenterrar
estos grandes Tesoros.
Seleccionare unas cuantas Leyendas (aún no he decidido cuáles, las estoy
recopilando), y con ellas, a lo largo de todo el proyecto se trabajaran aspectos
como: todo lo referente a la Memoria histórica, fomento de la lectura,
desbancamiento de Mitos, leyendas creativas e interpretaciones, y valores
siempre presentes en el desarrollo de Proyectos Educativos.
3
2. MARCO TEÓRICO
Antes de seguir adentrarnos en el proyecto vamos a dar unas pinceladas
Históricas.
Madroñera está situada entre las tierras de la meseta Trujillano-Cacereña y la
Sierra de las Villuercas. Atraviesan sus tierras las aguas de los ríos Almonte y
Magasca. Predomina el paisaje adehesado, combinando con olivares y tierras
de labor. Su vegetación es típica de bosques mediterráneos, encinas y
alcornoques también robles, melojos o rebollo, castaños y por supuesto
madroños, que dan nombre a ésta tierra. No se sabe el año de su fundación,
pero sí que en 1551 lo estaba. En 1558 don Gonzalo Carvajal, Obispo de
Plasencia, compró a Su Majestad haciéndole villa, y falleciendo en 1559, hizo
cesión de la compra en don Alonso Ruiz de Albornoz, regidor de la ciudad de
Trujillo.
A la caída del Antiguo Régimen, la localidad se constituye en municipio
constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el
Partido Judicial de Trujillo. En el censo de 1842 contaba con 580 hogares y
2082 vecinos. Actualmente somos unos 3.ooo habitantes. De sus monumentos
destacan:

La Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Purísima Concepción , en
la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Plasencia, Arciprestazgo. Edificio del siglo
XVIII, construido durante el barroco popular.

Mona del Rollo o Picota: pertenece al tercer cuarto del siglo XVI, rematada por
blasones de los señores de la villa (actual escudo de Madroñera).

Ermita "Vieja": dedicada a la Virgen de la Soterraña, patrona del pueblo.
Cuenta la leyenda que entre los años 1500 y 1600 se apareció la Virgen en una
roca que se encuentra frente a la ermita, a un pastor que andaba por esas
tierras aún despobladas. Una fuerte tormenta de nieve y granizo le sorprendió y
se puso a rezar a la Virgen pidiendo auxilio y ella acudió en su ayuda
4
ofreciéndole refugio en la cueva, es tradición llevarse del lugar un trocito de
pizarra y tirarlo a su tejado para que les proteja de las tormentas.
Entre las fiestas más populares de Madroñera, destacan las siguientes:

Las fiestas patronales se celebran el primer domingo de agosto.

La Gira, comida campestre en el campo: escabeche, frite, gazpacho... y como
dulce bollo de pascua desde luego se celebra el Lunes de Pascua.

Jueves de Corpus Cristi, en este día los niños que han tomado su Primera
Comunión, hacen un recorrido por los altares dedicados al Señor que hay en
las calles.

Día de Extremadura, el 8 de septiembre, se cantan y bailan en la calle las
canciones populares.

Los carnavales se celebrar en febrero y tienen una gran acogida entre los
habitantes de madroñera.

Las Niñeras, fiesta popular que se celebra el día de navidad donde participan
las mujeres solteras a partir de los 15 años. Las "mozas" del pueblo visten las
ropas típicas y van llevando al niño Jesús de casa en casa.

Los Quintos, fiesta tradicional en la que los quintos se despiden de su pueblo,
rememora los tiempos en los cuales los jóvenes partían a realizar el servicio
militar.

El pueblo cuenta con su propio IESO, el IESO Cerro Pedro Gómez.
Entre sus personajes ilustres se encuentran:

Fernando Valera Aparicio (1899 - París, Francia, 1982), fue un político y
escritor español. Último Jefe del Gobierno de la Segunda República española
en el exilio (1971-1977) y Ministro de Hacienda, y sobrino del escritor Juan
Valera.
5

Fermín Solís (1972), es un historietista e ilustrador enmarcado dentro de lo
que, desde la industria del cómic francés, se ha venido llamando nueva ola
española.

Don Marciano Curiel Merchán, (1.842-1.947). Maestro extremeño, vecino de
Madroñera,
que dedicó muchos años de su vida al rescate de las
manifestaciones de la sabiduría popular extremeña.
En 1.944 publica una colección de 144 cuentos populares titulada Cuentos
extremeños, recogida casi todos durante su época de maestro en Tejada del Tiétar,
Madroñera y Trujillo (Cáceres).
En la primera semana de Abril de 1.931 coincide con Aurelio M. Espinosa hijo y con
Jesús Bal y Gay en Madroñera, ambos trabajan para el ALPI y en la recopilación de
canciones y romances tradicionales. En este período es donde se fraguaron la
mayoría de Leyenda que expongo en este proyecto. Como maestro tiene mucho
interés por el valor formativo y educativo de los cuentos tradicionales.
Leyendas de Madroñera: las Leyendas que aparecen en el Proyecto son propias de
Madroñera, versiones que cada uno de los que han colaborado brindándomelas
recuerdan y versionan, de las publicadas en los Cuentos Extremeños de Marciano
Curiel Merchán, sin embargo muchas de ellas son historias inéditas.
3. CONTEXTUALIZACIÓN
El presente proyecto se desarrollaría en el Colegio Público “Sierra de Madroños” de
Madroñera (Cáceres) y está destinado principalmente para niños/as escolarizados en
el 2º Ciclo de Educación Infantil y para toda la Etapa de Primaria. Toda la ejecución
del proyecto se haría con la estrecha colaboración de los maestros/as del Centro y la
Biblioteca Municipal, ya que se harán talleres de Lectura en este mismo lugar. Por
tanto, los espacios utilizados serán:

La sala de usos múltiples del Colegio.

El salón de actos de la Biblioteca Municipal
6
También se propondrán rutas por algunos de los lugares que aparecen en las
Leyendas, para recordarlos y conseguir relatos muchos más reales, pero este
apartado está desarrollado detalladamente en el Anexo.
4. OBJETIVOS
Como objetivo general, mediante el presente proyecto pretendo preservar y renovar la
memoria histórica de Madroñera. Así mismo, también busco conseguir, de una forma
más específica lo siguiente:

Incitar al fomento de la lectura.

Unir a padres e hijos en la tarea de Recordar sus antepasados.

Conseguir que los jóvenes conozcan hechos insólitos de su pueblo.

Realizar una lectura creativa, crítica y actual de hechos ya pasados.

Comparar diferentes leyendas para desbancar mitos.

Buscar paralelismos y diferencias entre las Leyendas de Madroñera y la
Literatura actual.

Elaborar un libro propio con nuestras Leyendas renovadas.

Realizar recuerdos que evoquen las distintas leyendas.

Ejercitar la memoria.

Favorecer la socialización y la integración.
7
5. CONTENIDOS
Entre todas las Leyendas que he recopilado, pienso que las que me van a dar más
juego para trabajar son las siguientes: (Expondré unas cuantas leyendas, según crea
conveniente para cada sesión-taller, aún no las he seleccionado, pero aparecerán
aquí).
Todas las Leyendas son sucesos reales, y muchas de ellas se enmarcan en género de
terror, que pienso que es un buen tema para incitar y conseguir grandes logros con los
niños/as. También utilizaremos algunas obras de la Literatura actual para compararlas
con las Leyendas y buscar similitudes y diferencias entre ellas.
Para la realización de las manualidades utilizaremos la Técnica de Kamishibai (紙芝
居), literalmente significa "drama de papel", es una forma de contar historias que se
originó
en
los templos budistas de Japón,
en
el siglo
XII,
donde
los monjes utilizaban emaki (pergaminos que combinan imágenes con texto) para
combinar historias con enseñanzas morales para audiencias mayormente analfabetas.
Por tanto, definimos Kamishibai como un teatrito tradicional japonés que se usa para
contar historias a los niños. Mediante unas láminas ilustradas el narrador va contando
un cuento mostrando los dibujos según va sucediendo la historia. Suele estar dirigido a
niñas y niños pequeños que van a disfrutar de él en grupo, también es utilizado como
recurso didáctico. Está formado por un conjunto de láminas que tienen un dibujo en
una cara y texto en la otra. Su contenido, generalmente en forma narrativa, puede
referirse a un cuento o a algún contenido de aprendizaje, en este caso utilizaremos las
leyendas.
6. METODOLOGÍA
Se trabajará sobre las leyendas utilizando una metodología basada en los siguientes
principios:

Investigación: se realizará una investigación entre todos los habitantes que
conozcan las historias para recoger aquellas que más se adecuen al trabajo
con los niños/as.
8

Por descubrimiento: consiste en que los propios niños/as de la mano de sus
padres descubran los misterios de su pueblo.

Participación: todos los participantes de los talleres serán piezas claves para la
realización del proyecto

Innovación: Una de las metas será elaborar material nuevo y novedoso a partir
de las Leyendas.

Creación: cada uno de nosotros debemos esforzarnos en conseguir ser lo más
originales posibles para despertar el interés de los niños/as.
7. PROCEDIMIENTO
Antes de proceder al desarrollo de las actividades fabricaremos un cofre que
denominaremos “El baúl de los Tesoros”, lo haremos junto a los niños/as y los
maestros/as. Para ello utilizaremos una caja grande, telas, cartulinas, etc. Una vez
terminada la llenaremos con objetos que evoquen a cada una de las Leyendas
elegidas y contaremos a los participantes todo lo que vamos a hacer en las próximas
sesiones. De forma que cada objeto se identifique con una Leyenda. Pediremos a los
niños/as que saquen un objeto, a ciegas, de nuestro baúl, se lo llevarán a casa y sus
padres serán los encargados de recordar y contar a sus hijos/as la leyenda a la que
correspondan dichos objetos. Los padres que quieran contar sus Leyendas en directo
a los niños/as en las sesiones también podrán hacerlo, eso sería lo ideal.
En función de las leyendas que recopiladas se forman los grupos de alumnos/as para
cada taller, para poder trabajar a fondo las Leyendas y prestar una atención adecuada
a los participantes. Si hay una cantidad grande de alumnos, se realizarían los talleres
necesarios para atender a cada uno de ellos, con las mismas leyendas, para comparar
también las versiones de los padres, o con otras nuevas si las podemos conseguir.
Recogeremos las Leyendas de los padres en papel y una vez que todos los niños/as
las conozcan procederemos a la exposición de las mismas, en el Colegio u la
Biblioteca, según decidamos, y con la presencia de los padres que decidan participar,
montando una especie de teatrillo. Si no fuese posible la participación de los padres se
9
representarían las mismas con la ayuda de los maestros/as o con algún socio que
decida ser parte del Proyecto.
Cuando todos nos hayamos introducido y familiarizado con las distintas Leyendas
realizaremos la Lectura Crítica, comparando las Leyendas con la Literatura Disney,
para identificar Estereotipos, desmitificar a personajes u otros hechos que vayan
surgiendo y creamos conveniente destacar. En definitiva, se buscarán las diferencias y
similitudes entre unas y otras.
Una vez tengamos una lectura y visión actual pondremos en marcha un Taller de
manualidades, en el que realizaremos nuestros propios materiales para recordar
nuestras Leyendas. Podremos utilizar para la realización de este material la técnica de
KAMISHIBAI, y que como vemos en los contenidos consiste principalmente en
transmitir historias utilizando el papel. En nuestro caso utilizaremos rollos de papel que
iremos manipulando para conseguir contar nuestras historias por secuencias.
Resumiendo, estas son las fases que forman el Proyecto:

Fase inicial o de acercamiento con el Proyecto.

Trabajo con las Leyendas.

Teatro.

Comparación de Leyendas con Literatura actual.

Taller de Manualidades.
Los recursos materiales que utilizaremos para desarrollar las sesiones y Talleres
podemos resumirlos en:

Cajas de cartón.

Cartulinas.

Telas.
10

Lápices de colores.

Rotuladores.

Papel charol.

Papel transparente.

Rollos de papel.
8. TEMPORALIZACIÓN
Se realizarán todas las sesiones necesarias, ajustadas a la implicación y respuesta de
los participantes, y de la marcha de las distintas actividades programadas.
Como he mencionado antes el Proyecto se realiza en el Colegio “Sierra de Madroños”
y junto con la Junta Directiva del mismo se fijarían las fechas de realización.
En principio y en función de las Fases que componen el Proyecto se realizarán un par
de Sesiones de dos horas diarias por fase, dejando al taller de Manualidades todas las
necesarias, y siempre ajustándonos a las necesidades y dificultades que vayan
surgiendo.
9. EVALUACIÓN
Llegamos a la parte con más importancia de cualquier proyecto, sin embargo en este
no es de los apartados más importantes. Este proyecto se hace para fomentar la
Memoria Histórica y por despertar el placer por la lectura, pero sobre todo para
desarrollar y trabajar aspectos no evaluables como son el compañerismo, la
creatividad, la imaginación, la participación entre otros y la iniciativa a la interpretación,
entre otras cosas. Por ello llevaremos a cabo una observación para poder observar la
implicación de cada uno de los alumnos, su participación, originalidad, e interacción
con sus compañeros, y por supuesto con sus padres.
Lo que si evaluaremos es la ejecución de mismo, buscando aquellos errores que
cometamos y que podamos eliminar para conseguir un Proyecto completo y que
11
incluso podamos desarrollar en otros ámbitos de actuación, como pueden ser colegios
de distintas localidades.
10.
CONCLUSIÓN
La idea del proyecto surge como ya he mencionado antes, de mi interés por recordar
la Memoria histórica de mi pueblo, por mi interés de que no queden leyendas e
historias tan impresionantes en el olvido, y para conseguir que entre todos, las mismas
pasen de generación en generación.
Como el mismo nombre indica pretendemos una recopilación de “joyas valiosas” que
sirven para marcar nuestra propia identidad, para mantener vivas nuestras raíces y el
arraigo a nuestra tierra, tierra que a veces desvaloramos porque no conocemos las
historias tan maravillosas que podemos encontrar en ella.
Este es el motor del proyecto, el autoconocimiento y la transmisión de las Leyendas de
unos a otros, de padres a hijos, de vecinos a niños/as, de los “sabios” a los que no lo
somos tanto, pero que un día también lo podemos llegar a ser y a transportar todo
nuestro conocimiento a los que vengan después; pues no hay mayor conocimiento que
el que nos proporciona nuestra propia realidad y vivencias.
11.
 Curiel
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
Merchán
M.
1944, Cuentos
extremeños,
Editora
regional
de
Extremadura.
 http://www.otakuworld.com/
 http://www.educacontic.es/blog/kamishibai-el-placer-de-contar-y-crear-cuentos
 http://www.youtube.com/watch?v=rAZ1kS5ALWE
 http://es.wikipedia.org/wiki/Kamishibai
12
 http://touristforum.net/s-el-viaje-que-quiero/destino/la-gran-ruta-de-los-cuentosde-hadas.html
 http://www.pepbruno.com/index.php?option=com_content&view=article&id=359
:marciano-curiel-merchan&catid=45&Itemid=69&lang=es
 http://www.geolectos.com/codiex/madronera/bibliografia.htm
 http://es.wikipedia.org/wiki/Madro%C3%B1era
13
12. ANEXO
Como hemos mencionado en el transcurso del desarrollo del presente Proyecto, para
conseguir la mayor realidad posible de las Leyendas y para conocer nuestro pueblo,
que es una parte de lo que pretendemos con esta iniciativa, vamos a realizar
pequeñas rutas por los lugares más representativos del pueblo. Empezaremos por
conocer los monumentos más característicos del pueblo, que están reflejados en el
apartado del Marco Teórico, También recorreremos los lugares a los que hagan
menciones las Leyendas, visitando los lugares en los que sucedieron u otros sitios que
nos sugieran las mismas.
(Una vez exponga las leyendas, detallare los lugares que se visitarán, haciendo algo
parecido a lo que aparece en este enlace: http://touristforum.net/s-el-viaje-quequiero/destino/la-gran-ruta-de-los-cuentos-de-hadas.html.)
14

Documentos relacionados