El Mundo 10-05-2015

Transcripción

El Mundo 10-05-2015
8
EL MUNDO. DOMINGO 10 DE MAYO DE 2015
EUSKADI
i
Metraje contra la desmemoria
Arteta lanza una campaña para financiar un documental sobre los crímenes de ETA sin resolver
tentar poner en marcha otra cinta
(300casossinresolver.com) que busca «investigar» y «arrojar preguntas» sobre los más de 300 asesinatos de ETA sin resolver.
LEYRE IGLESIAS BILBAO
Los libros, películas o investigaciones sobre el terrorismo vasco del
último medio siglo se están encontrando con muchas dificultades para ver la luz. Son años de subvenciones públicas escasas, pero también un tiempo en el cual no
apetece remover fantasmas, por
muy vivos que estén. Uno de los artistas que más se empeña en ello, y
sabe que es «a la contra», es Iñaki
Arteta (Bilbao, 1959). Este viernes,
el cineasta ha lanzado una campaña de crowdfunding –financiación
colectiva por internet– para rodar
un documental necesario. Se llama
300 casos sin resolver y parte de
una pregunta: «¿Cómo ha podido
ser posible que en una democracia
como la nuestra haya tantos asesinatos de ETA sin justicia?».
Arteta no es un recién llegado.
Profundizó en el universo de las
víctimas de ETA con Olvidados
(2006) y en la desgarradora historia de quienes tuvieron que abandonar su tierra amenazados por la
banda en El infierno vasco (2009).
Su último trabajo ha sido 1980, sobre el año más mortífero de ETA
–un asesinado cada tres días en la
floreciente democracia española–.
Con ese documental, estrenado
en la pasada Seminci de Valladolid,
el director y fotógrafo vasco ensayó la fórmula de solicitar donaciones, minúsculas o grandes, a través
de la Red. Y funcionó. Unas 350
personas otorgaron al proyecto un
total de 70.000 euros. Después,
«otros tres ángeles de la guarda»
–gente desconocida pero con dinero, sonríe– contactaron con su productora de Barakaldo para aportar
200.000 euros. En 1980 hablaron
UN PUÑADO DE ‘QUIJOTES’
El cineasta Iñaki Arteta, en su productora de Barakaldo. EL MUNDO
muchas víctimas olvidadas de los
años de plomo y se retrató el ex
obispo José María Setién. La 2 y
Telemadrid compraron los derechos y lo emitieron. No la radiotelevisión vasca, EiTB.
Animado por la experiencia, por
la «emoción» y la «responsabilidad
añadida» que genera un proyecto
con vocación social compartido con
el público desde el principio, Arteta
emprende ahora la aventura de in-
147
Por el momento su trabajo ha sido
el de bucear en la larga lista de historias: negligencias judiciales, sumarios que no se cruzaron, carpetazos exprés... y un final común, el
caso prescrito. El cineasta subraya
cómo hay «personas concretas»,
casi quijotescas, que están trabajando para que no se borren las
huellas del terrorismo que ahora
sus cómplices pretenden «tapar».
Destaca en este sentido la investigación Agujeros del sistema. Más
de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Ikusager, 2014) del periodista
Juanfer F. Calderín; la lucha judicial emprendida por Daniel Portero, presidente de la plataforma
Dignidad y Justicia, para que los
de ETA sean considerados crímenes contra la humanidad y por tanto, no puedan prescribir, y el trabajo de la funcionaria que está encargándose de buscar montones de
sumarios perdidos, la coordinadora de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional, Carmen Alba.
En el documental también hablarán «jueces, policías y políticos
de la época». El tema es difícil: la
mala actuación del Estado de derecho respecto a las víctimas del terrorismo. Pero Arteta no pretende
dejar de hacer lo que hace. «La dejación es muy grande y la maldad
muy activa», dice. «Somos unos pocos, pero creo que la Historia avanza siempre con unos pocos».
El PP reclama
al Ararteko un
informe sobre
las víctimas
VITORIA
El PP vasco reclama al Ararteko un estudio «específico» sobre los efectos del terrorismo
de ETA en la sociedad, la vulneración de derechos humanos
que conllevó y sus víctimas como paso previo para realizar
recomendaciones a las instituciones públicas vascas. Los populares realizan esta propuesta
a través de una iniciativa parlamentaria que bebe de la moción aprobada el pasado mes
de abril en el Congreso de los
Diputados en la que se pide a la
Justicia y al Defensor del Pueblo que determinen si los crímenes de ETA pueden considerarse delitos de genocidio o lesa humanidad.
El partido de Quiroga someterá a debate y votación de la
Cámara de Vitoria un texto que
condena en primer lugar los crímenes de ETA y «a sus autores
y a quienes les apoyaron en el
País Vasco y Navarra», y niega
justificación alguna a los mismos, informa Vascopress.
Además, apoya la acción de
la Justicia para su total esclarecimiento y la determinación si
tales crímenes fueron jurídicamente «delitos de genocidio o
lesa humanidad» para contribuir así a preservar la memoria
y la dignidad de las víctimas y la
verdad histórica de los hechos.
También reclaman «un estudio
específico sobre la afectación de
los derechos humanos de todas
las víctimas de tales delitos y su
situación actual».
Colaboración especial:
D. Yaco Rosas. Director Promoción de Inversiones de ProInversión
D. Rafael Rico. Coordinador Internacional de BBVA
Perú
Oportunidades de inversión
en infraestructura y servicios públicos
D. Bernardo Muñoz. Consejero Económico de la Oficina Comercial
de la Embajada del Perú en España
Preside: D. Rafael de la Peña. Presidente de la Comisión de Internacionalización
de la Cámara de Comercio de Bilbao
Modera: D. Néstor Salvador. Director Área Estrategias de Internacionalización
de RBTCONSULTING
Bilbao, 13 de mayo de 2015. Horario: De 9.00 a 11.00 h de la mañana. Cámara de Comercio de Bilbao. C/ Alameda Rekalde, 50 - 3ª planta. Salón Consulado
Patrocinan:
Colabora:
INFORMACIÓN: Entrada gratuita. Plazas limitadas. Se ruega confirmación de asistencia. E-mail: [email protected]

Documentos relacionados