El Río Gualeguay podría llegar a ser: el “Riachuelo

Transcripción

El Río Gualeguay podría llegar a ser: el “Riachuelo
4
GUALEGUAYCHÚ
ENTRE RÍOS
CLAVES
domingo 14 de DICiemBRE DE 2008
El Río Gualeguay podría llegar a
ser: el “Riachuelo Entrerriano”
N
uestra provincia, no en
vano Entre Ríos, tiene un
record natural extraordinario: 1 kilómetro de cursos
de agua cada once kilómetros
cuadrados de territorio.
En sus setenta y ocho mil
kilómetros cuadrados transcurren siete mil kilómetros de arroyos, cañadones y ríos. Cifra
asombrosa con que la naturaleza nos obsequia a quienes vivimos aquí:
Dos de ellos, el Paraná y el
Uruguay le dan forma al territorio con su enorme caudal, son
las arterias fundacionales de la
vida regional.
Pero en el centro, uno mucho
menos voluminoso, pero tan altivo como aquellos en el afecto
de quienes lo conocemos es la
“vena madre” de la geografía
provincial: El Río Gualeguay.
Lejos están los tiempos en
que Juanele se inspiraba en sus
aguas para desarrollar su maravillosa poética.
Hoy “el Gualeguay” agoniza
sin pena ni gloria ante la indiferencia de quienes deberíamos
defenderlo con uñas y dientes.
La primera gran afrenta a él
conferida fue la eliminación de
la selva en galería que le daba
contorno en los departamentos
del norte.
Las arroceras primero y la
soja después explicaron con su
cínica pero implacable lógica
la eliminación hasta prácticamente el exterminio de la otrora
conocida Selva de Montiel.
De aquellos montes salvajes
donde reinaban altivos los algarrobos, los ñandubay y los espinillos, solo quedan las mentas.
Lo que alguna vez fue refugio de matreros, yararás y gatos
monteses hoy a fuerza de topadoras y fuego se ha transformado en un frágil suelo agrícola
con un destino desértico.
Y para completar la afrenta
como resultado de las actuales
prácticas agrícolas, se vuelcan
al Gualeguay, millones de litros
de aguas contaminadas con insecticidas, fungicidas y otros
cidas que los hombres hemos
inventado para aumentar los
rindes de los cultivos aunque
esto signifique a futuro legar a
nuestros hijos suelos agotados y
envenenados.
El Gualeguay, que otrora
esperaba ansioso las lluvias regionales que recreaban su caudal
con renovadas y límpidas aguas
filtradas por los suelos tributarios de su cause, hoy se intoxica
con los lixiviados químicos derivados de los cultivos.
Pero esto no es todo, para
completar la obra, que de seguir
transformará nuestra “vena madre” en el “riachuelo entrerriano”, están las industrias que se
han radicado en sus costas.
Hoy sabemos que entre las
actividades industriales humanas algunas se destacan por su
derivada contaminante en el
entorno en que se radican: las
curtiembres, las celulósicas y los
frigoríficos entre ellas.
Por ahora ninguna “Botnia”
amenaza radicarse la costa Gualeya, y esperemos que esto no
cambie. Pero sí, de las dieciséis
curtiembres operables legalmente en la provincia (porque la
presencia de cromo hexavalente
en algunos cursos de agua delata que hay algunas clandestinas)
nada menos que doce están en
las costas del Gualeguay.
Además ocho frigoríficos
vuelcan en su curso sus residuos
líquidos. Y por ahora dieciséis
feed-lot, aunque estos seguirán
aumentando al ritmo de los
nuevos vientos que soplan en la
producción agropecuaria.
Demasiada carga para el pobre Río.
Nuevos vientos soplan en la
provincia en la conciencia ambiental de su gente, esperemos
que sean lo suficiente fuertes
como para despejar las brumas
que amenazan nuestros ríos y
arroyos.
Los campos bajos del Delta
Entrerriano históricamente alojaban unos 500.000 vacunos,
hoy tienen cerca de 1.500.000.
Esto está terminando con sus
ciclos de pastos naturales lo
que provoca los frecuentes incendios y significara a mediano
plazo la perdida de la cobertura vegetal que los protege de
la erosión, y de la rica y variada
fauna que se sostiene en ella

Documentos relacionados