Actualidad - Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia

Transcripción

Actualidad - Ilustre Colegio de Veterinarios de Valencia
105
Butlletí Informatiu Veterinari
Comunidad Valenciana
Julio 2013
Actualidad
Veterinaria
Agricultura fuerza a dar un paso
más para que los ‘bous al carrer’
cumplan la ley.
Agenda Provincial
Alicante
Valencia
Entre Veterinarios
Miguel Ángel Rodríguez Gigante
Colaboraciones
105
Julio 2013
468-
Actualidad
9-
Veterinaria
Butlletí Informatiu Veterinari
Comunidad Valenciana
Consell Valencià de Col.legis Veterinaris
1011121313141516182021-
Agenda del Consell
Agricultura fuerza a dar un paso más para que los
‘bous al carrer’ cumplan la ley.
Detectan un brote de gripe aviar en una granja de
gallinas de Lérida.
Sanitat estudia un convenio con los veterinarios para
el control sanitario de la caza.
La alerta por rabia en un pitbull que mordió a 4 niños
en Toledo confirma la necesidad de obligar a identificar y vacunar a perros.
Agenda Provincial
Alicante
Movimiento colegial.
I Curso de introducción a la apicultura y la producción de miel.
Excursión a las fuentes del Algar.
II Curso de Formación para Espectáculos Taurinos
Encuentro entre colegios profesionales sanitarios de la
provincia de Alicante.
I Curso de Centros de Rehabilitación, CITES y exóticos.
Jornada informativa sobre la vacuna contra la leishmania.
Valencia
Maratón de endocrinología canina y felina con Edward
Feldman.
Veterinario, una profesión de alta empleabilidad pero
con tendencia a la precarización.
El ICOVV y el ESIC colaboran para mejorar la formación de postgrado.
Vuelven a Valencia las peleas clandestinas de perros y
gallos.
Entre veterinarios
22-
Miguel Ángel Rodríguez Gigante.
Colaboraciones
2734-
Anomalías anatómicas en la especie canina.
Hidatidosis quística bovina en España.
Sumario
EDITA: Consell Valencià de Col.legis Veterinaris.
DIRECCIÓN: Junta Ejecutiva del Consell.
COORDINADOR Y REDACCIÓN: Luis Eduardo Montes Ortega.
ADMINISTRACIÓN: Consell Valencià de Col.legis Veterinaris.
COORDINACIÓN, PRODUCCIÓN Y PUBLICIDAD: Grupo 85 Ediciones.
Paseo de Aragón, 90 46120 Alboraya (Valencia). Tel.: 96 361 53 71 / Fax: 96 361 22 80
E-mail: [email protected]
Depósito legal:V-957-1991
Actualidad
Veterinaria
AGENDA DEL CONSELL
Agricultura fuerza a dar un
paso más para que los ‘bous
al carrer’ cumplan la ley
El CVCV apoya la acción de la consellería para que un veterinario garantice
la seguridad alimentaria en el sacrificio de los toros cerriles
Agricultura ha dado un paso más para asegurar el cumplimiento de la ley en los ‘bous al carrer’. La consellería está exigiendo que sea un veterinario el que expida la ‘guía transporte’ que debe registrar el movimiento
de los toros cerriles desde el término donde se celebran hasta el matadero. El CVCV, ante las reticencias de
las asociaciones representativas de estos festejos, ha apoyado sin fisuras tal actuación y ha aprovechado para
reclamar públicamente que la ‘regulación de la’ Comunitat se homologue al resto de leyes autonómicas y
exija la presencia de un facultativo para que supervise, además de la seguridad alimentaria, el bienestar animal así como lasalud pública y la sanidad animal.
La situación parecía enquistada y la última negativa de la
Comisión de Festejos Tauriunos Callejeros a promover la
presencia de un veterinario en tales celebraciones dejaba
poco margen de ‘maniobra’ al Consell Valencià de Col.legis
Veterinaris (CVCV). Pero, tras la crisis de la carne de caballo
y los cambios en materia de seguridad alimentaria anunciados por Bruselas, la Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación se decidió a hacer uso de sus competencias y a
principios de abril comenzó a hacer cumplir la legislación en
materia de sanidad y bienestar animal.
Efectivamente, un veterinario debía rubricar la ‘guía transporte’ para cada toro cerril, que sirve para completar la trazabilidad del animal desde el municipio donde se celebra el
festejo hasta el matadero donde éste es sacrificado para su
consumo posterior. Sin embargo, las órdenes dadas en este
sentido por el departamento de José Císcar no fueron bien
encajadas por las asociaciones que aglutinan a los organizadores de estos festejos.
La prensa valenciana comenzó a hacerse eco del sentir de
las citadas agrupaciones, que pasaron a censurar en tono ciertamente vehemente tanto la actuación de la Administración
como la posición del colectivo de los veterinarios. En diversas
cabeceras valencianas se pudo leer, en boca del presidente
de la Asociación en Defensa de las Tradiciones de ‘Bous al
Carrer’ de la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Paricio, declaraciones altisonantes, carentes de rigor cuando no falsas,
como éstas: “Los veterinarios llevan mucho tiempo queriendo meter la mano en la fiesta, es casi una reivindicación histórica de este colectivo. Su persistencia los desacredita. Los
tribunales nos dieron la razón hace años y ahora no dudaremos en defender nuestros intereses otra vez (…)”; “No
vamos a dejar que los veterinarios entren en la fiesta de los
bous al carrer(…)” o “(…)estoy decepcionado por la actitud
de la consellería y nuestro objetivo es que esta nueva norma
no supongan ningún coste adicional a la fiesta de los toros”…
4
NOTA CONSENSUADA
Ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos,
los presidentes de las tres corporaciones provinciales, Luis
Miguel Gargallo (Castellón), Francisco M. Beltrán Andreu
(Valencia) y Luis Eduardo Montes (Alicante) consensuaron
los términos de una nota de prensa. La actuación comunicativa mereció la atención de las principales cabeceras valencianas y tuvo gran impacto también en medios digitales y
radios. Así, el también presidente del CVCV, como representante autonómico del colectivo, tuvo la oportunidad de respaldar la actuación de la consellería y de aclarar la posición
del colectivo ante la opinión pública en hasta tres espacios
radiófónicos (dos en Ràdio 9 y un tercero, con audiencia
nacional, en RNE).
El mensaje esgrimido por el CVCV, con total sentido de la
responsabilidad y de la oportunidad, se basó en la necesidad
de cumplir, como venía insistiendo la consellería en cuanto
a los toros cerriles, las normativas en materia de sanidad y
bienestar animal y seguridad alimentaria. De ahí que la nota
enfatizara el “riesgo alimentario” que suponía –como rezaba
el titular del comunicado- “la entrada sin control en la cadena de 2.000 toros cerriles al año”. A este respecto, el máximo representante de los veterinarios valencianos, Francisco
M. Beltrán Andreu, advirtió que tal documento (la guía de
transporte) “no es un trámite más, es algo esencial que debe
ser expedido por un facultativo para garantizar, entre otras
cosas, la se-guridad de la carne y la ausencia de residuos que
podrían ser nocivos para los consumidores de ése animal
tras ser convertido en alimento”.
Los tribunales, con los veterinarios
Entre otros asuntos, la polémica suscitada ha servido para
aclarar también una falsedad repetida con fruición tanto por
las asociaciones mencionadas como por, en ocasiones, representantes de la propia Consellería de Gobernación.
Beltrán: “Sólo pedimos que ayuntamientos, Agricultura, Sanidad y Gobernación ejerzan sus competencias”
“En esta polémica, que arrastramos ya desde hace años, los
veterinarios sólo pedimos a cada Administración que ejerza sus competencias: que los ayuntamientos que celebren
estos festejos estén inscritos en el REGA, que dispongan
de el veterinario que la ley les exige que la Consellería de
Agricultura se responsabilice de hacer cumplir la legislación de seguridad alimentaria, bienestar animal, salud pública y sanidad animal y que Sanidad asegure la salubridad
de la carne en los mataderos y que la Consellería de Gobernación se ocupe del control veterinario del bienestar
animal durante la celebración del festejo” explica Beltrán,
quien además detalla que “todas estas cuestiones pueden
ser tratadas por separado, o creando como en otras autonomías la figura de un veterinario habilitado”.
Las asociaciones de ‘bous al carrer’ criticaron tanto la decisión de la
consellería como las aspiraciones de los veterinarios
Efectivamente, en todas las apariciones en medios de comunicación que el CVCV ha disfrutado durante estas semanas, su presidente ha informado que es falso que los tribunales otorgaran la razón a las representantes de los festeros
sobre la supuesta innecesariedad de un veterinario en tales
festejos.
La sentencia aludida (STSJCV de 11 de marzo de 2004–
Secc. Tercera de lo Contencioso-Administrativo), de hecho,
no niega las actuaciones veterinarias previstas en la legislación, se limita a indicar que “no resulta necesario que el
Decreto (el referido a la legislación autonómica de ‘bous al
carrer’) reitere o incorpore el contenido de esas disposiciones, al respetar el Decreto ese ordenamiento jurídico”.Y
en este sentido, la referida regulación autonómica, nacional
y comunitaria es taxativa a la hora de reconocer el papel
del veterinario tanto desde la perspectiva del bienestar y
salud animal y ya en el ámbito sanitario, como garante de la
seguridad alimentaria.
Confirmación del veterinario
Con posterioridad a la emisión de la nota y tras la celebración
de sendos encuentros entre los responsables de la Consellería
de Agricultura y los representantes de los festeros , la solución
consensuada fue que tal documento –la llamada “guía de transporte” sería expedida por el veterinario de inspección pecuaria
de la Ocapa más próxima al lugar del festejo. Sin embargo, tal
acuerdo fue usado por la mencionada asociación así como por
la Federación de Peñas Taurinas de ‘Bous al Carrer’ para proyectar públicamente, otra vez, un mensaje ‘victorioso’ sobre un
enfrentamiento con los veterinarios que nunca existió porque,
de hecho, el CVCV nunca participó de reunión alguna.
Pese a que el pacto alcanzado supone un cambio en los
protocolos que se venían siguiendo en tanto impone que
sea el veterinario de la Ocapa quien rubrique tal documento, sendas asociaciones quisieron informar sesgadamente de
que, gracias a su negociación, se había logrado evitar “la contratación de un veterinario”.
Como se preocupó en advertir Beltrán en varias emisoras de radios, “sea un veterinario empleado público o
un veterinario habilitado por la Administración, lo único
cierto es que se será un facultativo el que se responsabilice del control de ése punto crítico y eso era lo que, en
este punto concreto, el CVCV y la consellería veníamos
reclamando”.
“Un paso más”
Con todo, la solución dada por el departamento de José
Císcar es sólo un paso más en la reivindicación que, desde
hace años, viene sosteniendo el CVCV.
La entidad que aglutina a los colegios de Alicante, Valencia
y Castellón viene defendiendo desde hace años la necesaria
presencia de un veterinario en cada festejo para que éste
pueda supervisar el cumplimiento de la legalidad en materia, no sólo de seguridad alimentaria, como ha sido ahora el
caso, sino también en lo referido a bienestar animal, salud
pública y sanidad de los toros y vacas que en ellos participan.
Su pretensión resulta coherente con lo establecido en el
resto de leyes de este tipo.
En Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Aragón, Cataluña, La Rioja y Navarra, esto es,
en todas las regiones con tradición en festejos callejeros, es
preceptiva la presencia de al menos un veterinario.
5
Actualidad
Veterinaria
AGENDA DEL CONSELL
Detectan un brote de gripe
aviar en una granja de
gallinas de Lérida
El H7N1 es de baja patogenicidad pero obliga a sacrificar 13.000 aves
La Generalitat catalana confirmó el 21 de mayo un brote del virus H7N1 de gripe aviar en una granja de
gallinas de Lérida, el primero en Cataluña. La confirmación del caso obligó al sacrificio de todos los animales
(12.000 gallinas reproductoras y 1.000 gallos) y a la desinfección de las instalaciones.
El brote fue ratificado el 14 de mayo por el veterinario de la propia explotación en aplicación del Plan de Vigilancia de la Sanidad Avícola de Cataluña. “La granja ha
actuado con gran profesionalidad. El veterinario detectó
un pequeño incremento de la mortalidad de las gallinas y
una menor puesta de huevos. Tomó muestras, que envió
al laboratorio del departamento”, explicó Joaquím Xifra,
subdirector general de ganadería y responsable de salud
animal en la Generalitat. Tras los primeros análisis y ante
la sospecha de que se trataba del H7, se procedió a tomar
más muestras, que se enviaron al laboratorio de referencia
del ministerio de Medio Ambiente en Algete. Allí confirmaron que era un brote de H7N1 con un grado de afectación
considerado bajo, según el informe sobre el mismo que
se encuentra en la web del departamento de Agricultura
de la Generalitat. Es decir, “que es poco patógeno para las
aves”, añadió Xifra.
El Ministerio de Sanidad emitió ésa jornada del 21 un
comunicado en el que aclaraba que el H7N1 afecta exclusivamente a aves y que se trata de un virus de baja patogenicidad, que no hay constancia de contagio en humanos y
que no guarda ninguna relación con la cepa de gripe aviar
H7N9, que ya ha causado cerca de una treintena de muertos en China.
6
El patógeno fue detectado en una granja de casi 13.000
aves de Gimenells i el Pla de la Font (Lleida) y los síntomas
percibidos en los animales remitieron dos días más tarde
de activarse el protocolo de medidas preventivas para estos casos.
El veterinario de la granja
detectó un aumento de la
mortalidad y una menor
puesta de huevos. Los síntomas
remitieron dos días después
de activarse el protocolo de
medidas preventivas
La Organización para la Sanidad Animal (OIE) considera el
brote cerrado con la muerte de los 133 animales afectados y
el sacrificio de 12.225 que compartían granja con ellos. También se destruyeron los huevos y el pienso. El departamento autonómico de Agricultura aseguró que no hay ninguna
granja de animales más en un kilómetro a la redonda de la
explotación aviar, perímetro que en cualquier estará bajo
vigilancia durante los siguientes 30 días.
El H7N1 es un virus que generalmente no se transmite a
humanos, por lo que la población no ha estado en riesgo, ni
tampoco ha habido ningún empleado de la granja afectado.
Esto es común a casi todos los H7, aunque precisamente un
virus de este tipo, el H7N1, es el que ha causado el último
brote en China y ahí sí ha habido transmisión a personas
(con una mortalidad de más del 50% entre las personas
identificadas como infectados).
En Gimenells, donde hay mucha cabaña de porcino y de
vacuno, las explotaciones avícolas son insignificantes por las
dimensiones con las que se trabaja en el sector, según ha
manifestado el alcalde Albert Aldavert. “Al ayuntamiento no
se nos ha comunicado oficialmente nada sobre la aparición
del brote, lo que indica que no ha sido nada grave”, ha afirmado Aldavert. En el municipio hay dos empresas que se
dedican a la cría de pollos. La supuestamente afectada por
el virus H7N1 tiene dos granjas, una en cada extremo del
término municipal.
Hong Kong veta la importación
A raiz del caso, Hong Kong anunció con carácter inmediato la prohibición temporal de la importación de aves de corral y productos avícolas, incluidos los huevos, procedentes
de Cataluña.
Extreman la vigilancia en la desinfección de
vehículos en Castellón
La aparición de un brote de gripe aviar en una
granja leridana ha obligado a extremar las medidas de
control en Castellón para evitar un posible contagio
del virus H7N1. Así, se han intensificado la aplicación
de los protocolos de bioseguridad, especialmente,
en la desinfección de los vehículos. El temor afecta,
especialmente, a la quincena de explotaciones de
gallinas ponedoras que hay en la provincia, dondese
crían unos 500.000 ejemplares.
El presidente del Colegio de Veterinarios de Castellón,
Luis Miguel Gargallo, explicó que el hallazgo de esta
cepa se ha dado gracias a que funcionan los mecanismos de control “ya que se vio cómo había un repunte
de mortalidad y una disminución del consumo de pienso”. En el caso de esta provincia, Gargallo indicó que el
control para prevenir cualquier tipo de virus es exhaustivo, dado que el plan sanitario avícola recoge muestras
aleatorias en las granjas como medida preventiva.
Por su parte, el presidente de la Real Escuela de
Avicultura de España, José Antonio Castelló, afirmó
pocos días después de confirmarse el caso que España
se encuentra “perfectamente preparada” para atajar
hipotéticos brotes de gripe aviar “en cuestión de días”
ya que el protocolo de actuación está “perfectamente
cuidado”. Por el contrario, Castelló consideró como zona
de riesgo el sudeste asiático y sobre todo China ya que,
a pesar de que ahora “se preocupan mucho más por la
sanidad”, en colaboración con la Organización Mundial de
la Salud (OMS), “controlarlo allí será muy difícil”.
Las aves migratorias pueden seguir transportando la
gripe aviar a otros puntos del planeta, sobre todo la
zona caucásica o Europa.
Éste es el tercer brote que se
detecta en España desde 2004.
Antes se localizó en Álava primero y
en Guadalajara, después
Éste es el tercer brote que se detecta en España desde
el año 2004, después de que se hallara en la provincia
de Álava el primero de los casos y, hace cuatro años,
otro más en la provincia de Guadalajara, que se saldó
con el sacrificio de 200.000 gallinas.
7
Actualidad
Veterinaria
AGENDA DEL CONSELL
Sanitat estudia un convenio con
los veterinarios para el control
sanitario de la caza
Desde finales de año, el CVCV ha intensificado los contactos con
el departamento del Conseller de Sanitat, Manuel Lombart. En la
foto, en una reciente visita a un centro de investigación valenciano.
Los presidentes colegiales de Valencia, Francisco M. Beltrán
Andreu, Alicante, Luis Eduardo Montes y Castellón, Luis Miguel Gallardo mantuvieron el pasado día 21 de mayo un encuentro con la directora general de Sanidad Pública, Lurdes
Monge y con técnicos de la Dirección General de Recursos
Humanos. Las reuniones deben enmarcarse en la ronda de
contactos que los responsables de las tres corporaciones
vienen manteniendo desde finales del año pasado con la intención de avanzar en un largo listado de cuestiones profesionales y laborales del colectivo pendientes aún de resolver y
vinculadas con la Consellería de Sanitat.
El encuentro, dadas las fechas en las que se celebró, sirvió
para intercambiar opiniones sobre la situación creada con los
‘bous al carrer’ y los toros cerriles. Junto a ello también se
debatió sobre otras cuestiones de actualidad, como la nueva
reglamentación propuesta por el Consell Valencia de Collegis
Veterinaris (CVCV) para la inspección de la carne de caza. En
este sentido y al igual que se hiciera en un anterior encuentro
en el que ya se presentó la idea, los dirigentes del departamento autonómico se comprometieron a estudiar un posible
convenio con las corporaciones de veterinarios valencianas
para facilitar el control sanitario de las actividades cinegéticas.
La propuesta supondría la creación de una bolsa de veterinarios habilitados para mejorar la realización de las necesarias
pruebas y análisis triquinoscópicos tanto para la monterías de
caza mayor como las de caza menor.
CONTROL DE LA ZOONOSIS
Por el contrario, la directora de Sanidad Pública emplazó a abordar en posteriores reuniones y descartó que fuera una
“prioridad” el desarrollo de un segundo acuerdo, también propuesto por el CVCV, para mejorar las acciones vinculadas al
control de las zoonosis. La propuesta puesta sobre la mesa por los representantes de los veterinarios aspira a desarrollar y
ampliar la actual red de vigilancia epizootiológica con acciones también dirigidas a una mayor educación y concienciación de
la población en la materia y una mejor vertebración e implicación de los veterinarios de salud pública.
Compromiso incumplido
En materia laboral, la cita no cosechó los resultados esperados. En primera instancia, los representantes colegiales lamentaron el incumplimiento del compromiso dado el 22 de enero para la creación en abril por parte de la Consellería de Sanitat de
una bolsa de trabajo para veterinarios. Desde la Dirección de Recursos Humanos se atribuyó tal retraso a la “complejidad y
singularidad burocrática de la Salud Pública” que dificulta dar pasos en este sentido, por lo que se emplazó a la realización de
un necesario cambio normativo en el sistema de “baremación profesional” para poder cumplir en los próximos meses con la
convocatoria, pendiente por cierto desde hace casi una década. En idéntico sentido, Beltrán, Montes y Gallardo insistieron en
la “urgencia debido a la enorme demora” que acumula la adaptación de la relación de puestos de trabajo para la adscripción de
veterinarios, especialmente en el terreno de la sanidad ambiental, según las diferentes categorías a la nueva ley de Función Pública.
Tampoco se avanzó en una mayor concreción de los pluses de nocturnidad y turnicidad de los veterinarios habilitados
en los mataderos, cuestión que está pendiente de resolver desde hace ya casi tres años cuando los representantes de
los trabajadores rechazaron la propuesta presentada por la Administración por considerar que contribuía a la “precarización” laboral. En este sentido, se debatió sobre las condiciones laborales de los veterinarios de salud pública, negando
los responsables autonómicos la posibilidad de introducir mejoras a corto plazo sobre esta cuestión. Los representantes
colegiales expresaron por ello su malestar porque, con tal actitud, “se prolonga la actual situación de discriminación”.
8
La alerta por rabia en un pitbull que mordió
a 4 niños en Toledo confirma la necesidad
de obligar a identificar y vacunar a perros
El CVCV advierte del riesgo que supone que existan hasta cuatro autonomías en las que la vacunación es voluntaria
Tras la alerta sanitaria y la alarma social desatada después
de confirmarse que el pitbull que mordió en Toledo a 4 niños y un adulto tenía la rabia, el Consell Valencià de Col.
legis Veterinaris (CVCV) recuerda que, afortunadamente,
en la Comunitat es obligatoria tanto la vacunación contra
este virus, al menos bianual, como la identificación con microchip de todos los perros. Sin embargo, la corporación
lamenta que el esfuerzo exigido a los dueños de mascotas
valencianos no sea correspondido en otras autonomías -Cataluña, Murcia, Galicia y País Vasco- donde la vacunación no
es obligatoria. La investigación iniciada por las autoridades
y la información contenida en el chip del animal determinaron, de hecho, que el can llegó a la localidad toledana de
Argés desde una de ésas autonomías, más concretamente,
desde Barcelona el 22 de mayo, pocos días antes de que el
uno de junio atacara a los menores. El presidente del CVCV,
Francisco M. Beltrán Andreu, aclara que “pese a que parece
contrajo la enfermedad en una estancia previa en un país declarado con rabia como Marruecos, el hecho de que procediera de una zona donde no es obligatoria la vacunación y de
que transitara por otras dos regiones (Aragón y Castilla-La
Mancha) debiera hacer reflexionar a las autoridades sobre la
conveniencia de unificar todas las legislaciones autonómicas
para así evitar riesgos de contagio a otros animales o a la
propia ciudadanía ”.
De hecho, a partir del 5 de junio y una vez confirmado
el caso de rabia se puso en marcha el plan de contingencia para el control de este virus en animales domésticos y
se constituyó una comisión técnica, que declaró ‘la alerta
1’ hasta enero e inició una completa investigación epidemiológica que se extendió por todas las zonas implicadas
e incluso Madrid. El CVCV recordó públicamente en este
sentido que la rabia es una enfermedad aguda infecciosa viral
del sistema nervioso central que causa encefalitis aguda con
una letalidad cercana al 100 % y que se contagia a través de
mordedura o contacto directo de mucosas o heridas con
saliva del animal infectado.
PUNTOS CRÍTICOS
Es, además, una zoonosis que cuenta con una larga lista de
animales que actúan como vectores de este virus, como son
los perros, gatos, murciélagos, mangostas, zorros, hurones,
mapaches o lobos. Una vez transmitida al hombre, si no se
trata con la máxima urgencia acaba provocando la muerte
del enfermo. De ahí que se entiendan tan poco, como señaló Beltrán, “las reticencias que aún tienen a la vacunación
de sus perros algunos cazadores que, erróneamente, siguen
pensando que las actuales vacunas reducen la capacidad olfativa de sus animales”.
Otro punto crítico en cuanto al control de la rabia en la
Comunitat –exenta de este virus como el resto del país desde 1978 (cuando se describió el último caso) pero que sí
está declarado en Marruecos pero también en países vecinos como Francia- viene dado por el creciente abandono
de perros y gatos provocado por la crisis económica. “Son
animales descontrolados que podrían también entrar en
contacto con fauna que sea vector y reintroducir la enfermedad”, advierte Beltrán.
El CVCV valora, por el contrario, la responsabilidad demostrada por los dueños de perros en la Comunitat que
vienen cumpliendo mayoritariamente con la obligación de
vacunar a sus perros. Pese a ser cierta tal actitud y que incumplir este mandato legal está penado con multas de entre
601,02 y 6.010 €, la entidad colegial estima que un porcentaje significativo de los perros dados de alta en el Registro
Informático Valenciano de Identificación Animal (RIVIA) podrían no haber sido vacunados contra este virus.
9
Actualidad
Veterinaria
Alicante
MOVIMIENTO COLEGIAL
ALTAS
D. Roberto Carlos Cascales Moreno, colegiado nº. 1.480
D. Juan Bautista Noguera Font, colegiado nº. 1.481
Dª.Virginia Rubio Martínez, colegiada nº. 1.482
D. Pablo Calatayud García, colegiado nº. 1.483
D. Aaron Avendaño Ramírez, colegiado nº. 1.484
D. Javier Villar Izura, colegiado nº. 1.485
Dª. Ángela García Martínez, colegiada nº. 1.486
Dª. Inés Diaz Alvarez, colegiada nº. 1.487
Dª. Maria García Luján, colegiada nº. 1.488
Dª. Marina Fernández Ortiz, colegiada nº. 1.489
D. José Giménez Vidal, colegiado nº. 1.490
D.Victor Manuel Llamas García, colegiado nº. 1.491
Dª. Ana Benesiu Miquel, colegiada nº. 1.492
Dª. Mariola Domenech Pastor, colegiada nº. 1.493
Dª. Eva García Aldeguer, colegiada nº. 1.494
D. Enrique Luis Puente Vidal, colegiado 1.495
Dª. Marta Andrea Gilabert Moncho, colegiada 1.496
Dª. Carla Marras Pérez, colegiada nº. 1.497
Dª. Aránzazu Artigao Pajarón, colegiada nº. 1.498
Dª. Ruth Rapero García, colegiada nº. 1.499
Dª. Rocío Díaz Ivorra, colegada nº. 1.500
Dª. Elena Vázquez Vilas, colegiada nº. 1.501
D. Carlos Manuel Oliver Vázquez, colegiado nº. 1.502
Dª. Lorena Monsoliu Royo, colegiada nº. 1.503
Dª. MarÍa Carla Rodríguez Corbalán, colegiada nº. 1.504
BAJAS
Dª. Rocío Canales Merino, colegiada 1.125
D. Jon Llona Mínguez, colegiado nº 1.463
Dª. Sara Mameli, colegiada nº. 1.415
D. Javier Pastor Botella, colegiado nº. 1.338
Dª.Yoana Delcheva Delcheva, colegiada nº. 1.436
Dª. Leticia Escuin Pérez, colegiada nº. 1.474
Dª. Lucía Iriarte Pinel, colegiada nº. 1.396
D. Marcelo Gurruchaga Morán, colegiado nº. 1.203
Dª. Ana Isabel Vila Mascarell, colegiada nº. 933
NECROLÓGICAS
D. Manuel Isidro Rodríguez García, colegiado nº. 40
10
AGENDA PROVINCIAL
I Curso de introducción a la apicultura y la
producción de miel
El Colegio de Veterinarios de Alicante organizó este novedoso curso con el objetivo general de familiarizar
a los alumnos con la práctica apícola como actividad ganadera, así como con la producción de la miel y la
calidad de las mismas, destacando el papel profesional del veterinario en todo el proceso como garante de
la seguridad alimentaria.
El pasado 30 de mayo y 1 de junio, la sede del Colegio
Oficial de Veterinarios de Alicante acogió la celebración de
I Curso de introducción a la apicultura y la producción de
miel, impartido por el veterinario experto en la materia Antonio Bentabol Manzanares, en la actualidad Responsable de
la Unidad de Valorización de Productos Agroalimentarios
del Servicio de Agroindustrias e Infraestructura Rural del
Cabildo de Tenerife, y director de la Casa de la Miel.
A lo largo de las sesiones docentes, Antonio Bentabol introdujo a los asistentes en los conocimientos básicos de la
actividad apícola, como sus principales actividades y manejos a nivel de explotación y el material adecuado a utilizar.
Se estudiaron los principales problemas sanitarios con los
que se puede encontrar el veterinario que se dedique a esta
particular producción animal, y para ello el experto puso en
conocimiento de los asistentes los procesos de obtención
y composición de la miel, siempre en pro de garantizar la
seguridad alimentaria.
Se estudiaron los principales
problemas sanitarios con los
que se puede encontrar el
veterinario
En primer lugar, se abordaron los procesos de elaboración
y extracción de la miel, desde los usos tradicionales hasta la
actualidad, así como la colonia de abejas, su génesis y comportamiento, para a continuación abordar los fundamentos de la
producción apícola. De este modo, se expusieron una serie de
buenas prácticas de manipulación en cada etapa de la cadena
de producción, como son la recolección o castra, el transporte de las alzas que contienen la miel, el acondicionamiento de
las mismas, el desoperculado, la extracción y el envasado.
A continuación, se estudiaron las principales enfermedades
que pueden sufrir las abejas, y cómo se han de tratar por
parte del veterinario con el fin de preservar una producción
de calidad.
Por último, se estudió la producción de la miel desde el
punto de vista de la seguridad alimentaria, como los peligros
biológicos, físicos y químicos que se pueden presentar en
su proceso de elaboración. Del mismo modo, se abordó el
marco legal que rige la producción de la miel, como son los
sistemas APPCC, trazabilidad, nuevas normas de manipuladores de alimentos, etc.
Imagen del curso.
Antonio Bentabol Manzanares Responsable de la Unidad de Valorización de Productos Agroalimentarios del Servicio de Agroindustrias e Infraestructura Rural del Cabildo de Tenerife, y director de
la Casa de la Miel.
11
Actualidad
Veterinaria
Excursión a las fuentes del Algar
Con el níspero como motivo temático, el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante organizó una jornada
donde los asistentes pudieron conocer el maravilloso entorno natural en el que se cultiva, el parque temático “Cactus del Algar”, y saborear un menú degustación con este fruto autóctono como protagonista.
El pasado 26 de mayo, los colegiados asistentes y sus familias se dieron cita en el municipio de Callosa d´en Sarrià,
en el norte de la Marina Baixa, con el fin de conocer sus
espectaculares recursos naturales y disfrutar de una nueva
experiencia gastronómica con el níspero como hilo conductor.
Los 90 excursionistas, entre adultos y niños, se dieron cita
por la mañana en el parking del restaurante Casa Marcos
donde, recibidos por el sr. Alcalde de la localidad Batiste
Saval, partieron hacia el enclave natural de las fuentes del
Algar. El primer edil actúo de guía a lo largo de la vista de
este paraje natural de gran riqueza ecológica, donde destacó la importancia del agua para el municipio como recurso
ecológico, económico y cultural. Con una actividad económica eminentemente turística y agrícola, Callosa d´en Sarrià
destaca como primer productor nacional del níspero, como
así lo atestiguan las extensas plantaciones que se pueden ver
a lo largo del camino.
wAsimismo, los excursionistas conocieron todos los servicios de que dispone la zona, como el área de picnic, los
espacios reservados para baño y la zona de acampada, sin
duda una oportunidad para tomar nota y tenerlo en cuenta
para visitas futuras.
12
A continuación, el grupo se dirigió al jardín “Cactus de
l´Algar”, un amplio espacio natural construido en una superficie de 50.000 m2, con 3.000 metros de viales, por los que
caminar y conocer las 500 especies diferentes de plantas
cactáceas. Un curioso y bello paraje en que se pudo comprobar el buen gusto a la hora de combinar los recursos
naturales con una perfecta armonía en la colocación y distribución de las plantas.
Una vez finalizada la visita, los excursionistas dirigieron sus
pasos al restaurante Casa Marcos, donde repusieron fuerzas
con un menú degustación en el que el níspero, fruto autóctono de la localidad, fue el protagonista en los diferentes
platos que se sirvieron. De este modo, los comensales pudieron apreciar su toque en los entrantes, el pescado y la
carne, así como en el postre, en las diferentes formas en que
se puede cocinar.
Al final de la comida, Luis Eduardo Montes, presidente del
Colegio de Veterinarios de Alicante, agradeció la labor organizativa del compañero Francisco Beltrán, veterinario del
área del Centro de Salud Pública de Benidorm, con la entrega de una placa conmemorativa, así como al sr. Alcalde
Batiste Saval, por su cálida acogida y facilidades a la hora de
llevar a cabo esta jornada.
AGENDA PROVINCIAL DE ALICANTE
II Curso de Formación para
Espectáculos Taurinos en
la provincia de Alicante
Esta segunda edición fue estudio avanzado del sistema visual del toro de lidia: cómo ve, sus patologías
más frecuentes y cómo realizar un reconocimiento en la plaza. Los asistentes vieron diversos casos
prácticos con una participación activa en la que los
ponentes resolvieron sus dudas.
De izquierda a
derecha:
Juan Seva Alcaraz,
Juan Manuel Bueno
García y Alberto
Mas Soler.
El pasado 19 de abril el Colegio de Veterinarios de Alicante
acogió el II Curso de Formación para Espectáculos Taurinos
de la provincia de Alicante, seminario de cariz eminentemente
práctico donde se ahondó en el estudio del sistema visual del
toro de lidia. El curso contó con la asistencia de 34 alumnos, tanto de Alicante como de otras provincias, como Murcia y Madrid.
La primera ponencia corrió a cargo de Juan Manuel Bueno
García, profesor de la Facultad de Óptica de la Universidad
de Murcia, que bajo el título “Intervalo de visión y campo visual en el toro de lidia”, habló del sistema refractivo del toro.
Entre otros aspectos, Bueno expuso los avances que se están
produciendo en el estudio de la visión del toro, como que
este animal es más hipermétrope que miope, como se creía
hasta ahora. Por su parte, Juan Seva Alcaraz, Profesor Titular
de Taurología y Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, estudió las principales
patologías oculares que sufre el toro de lidia, cómo diagnosticarlas y los tratamientos a aplicar en cada caso. Entre ellas,
habló de la frecuente queratoconjuntivitis, cataratas e inflama-
ciones, y cómo administrar los fármacos para paliarlas, ya que,
al ser el toro de lidia un animal difícil de manipular, hay que
saber cómo administrarlos y, en estos casos, se aboga por los
antibióticos y antiinflamatorios de largo efecto.
Por último, Alberto Mas Soler, del Grupo de Investigación
del toro de Lidia de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia, bajo el título “Reconocimiento veterinario
de la vista del toro en los espectáculo taurinos” expuso una
serie de pautas de cómo realizar el reconocimiento visual del
toro de lidia en los corrales de la plaza. Como señala Alberto
Mas, “en la actualidad hay muy poca base normativa de cómo
realizarlo ya que sólo se señala que hay que valorar la utilidad
y actitud para la lidia, dejándolo al buen hacer del veterinario”.
De este modo, en esta ponencia Mas expuso un ejemplo de
sistemática de dicho reconocimiento, donde establece qué se
debe valorar en el animal, y sugiere la utilización de métodos
de ampliación de imagen para mejorar el estudio. Asimismo,
señaló una serie de pruebas funcionales básicas a realizar para
reconocer cada ojo del animal.
Encuentro entre colegios profesionales
sanitarios de la provincia de Alicante
Auspiciada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante,
la reunión tuvo lugar el pasado 16 de mayo en su sede colegial,
donde todos los colegios profesionales de ámbito sanitario de la
provincia de Alicante pertenecientes a UPSANA –Unión Profesional Sanitaria de Alicante-, expusieron diferentes actuaciones
que están llevando a cabo en sus organizaciones, tanto en materia de política colegial, como en convenios y servicios, compra
de materiales, formación y comunicación con la sociedad.
De este modo, médicos, enfermeros, farmacéuticos, psicólogos, odontólogos y estomatólogos, podólogos y veterinarios hablaron en un ambiente distendido sobre sus objetivos comunes,
y estudiaron qué actuaciones serían las más idóneas a desarrollar con el fin de beneficiarse mutuamente, a la par de establecer
puentes entre sus diferentes colegiados y con la sociedad.
Entre otras cuestiones, se habló de la importancia de llevar a
cabo acciones conjuntas con el fin de defender intereses comunes de los profesionales sanitarios frente a la Administración, y
se expuso la importancia de la comunicación con la sociedad. En
este sentido, se planteó la conveniencia iniciar actuaciones que
difundan el trabajo del colectivo profesional sanitario de la provincia bajo la agrupación UPSANA y se destacó la conveniencia
de tener una web como plataforma común de comunicación,
tanto a nivel interno entre los colegiados, como externo de
información y divulgación para el ciudadano.
Por otra parte, se habló de la organización y estructura interna de cada colegio, así como de los diferentes convenios
que mantienen con distintas empresas y los servicios que
ofrecen a sus colegiados, como seguros, asesoramiento jurídico y financiero, y medidas de ayuda a los colegiados desempleados.
Otro de los aspectos que se trataron fue la conveniencia de
contar con una central de compras de material que permita
abaratar costes a los colegios, como material de oficina, imprenta, etc. Asimismo, se expusieron las diferentes iniciativas que se
están llevando a cabo con el fin de ayudar a encontrar empleo
a los colegiados en paro, como servicio de orientación, plataformas digitales y cursos de idiomas.
En materia de formación, los colegios estuvieron de acuerdo en ofrecer de manera abierta la convocatoria de cursos de
carácter no profesional con el fin de abrir la participación a
todos los colegiados de USPANA y dinamizar así las relaciones
intercolegiales.
Al término de la reunión, los diferentes colegios acordaron
revisar las conclusiones expuestas para determinar líneas de
actuación comunes y definir grupos de trabajo en pro de consolidar la agrupación UPSANA.
13
Actualidad
Veterinaria
I Curso de Centros de
Rehabilitación, CITES y exóticos
Un estudio monográfico de la profesión veterinaria en materia de fauna silvestre: cómo reconocer las principales patologías que presentan los animales heridos para proporcionarles los primeros auxilios, su manejo
y cómo proceder para enviarlos al centro de recuperación de fauna más cercano.
Los pasados 8 y 9 de junio el Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante organizó el I Curso de Centros de Rehabilitación, CITES y exóticos, dos jornadas de índole temático
y práctico que tuvieron lugar en el salón de actos de su
sede y en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
“Santa Faz”, respectivamente.
El curso lo impartió Pedro María Mojica, Doctor en Veterinaria por la Universidad de Murcia, que desarrolla su
trabajo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
“Santa Faz” de Alicante desde su creación en agosto de
1998, y es Profesor Asociado en el Área de Toxicología de
la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Murcia.
Con el objetivo de dar a conocer a los alumnos el funcionamiento del centro de recuperación e informar sobre las
pautas de trabajo relacionadas con la fauna silvestre, Mójica
explicó a los asistentes cómo reconocer las principales patologías que puede presentar un animal herido, con el fin
de poder diagnosticarlo y así proporcionarle los primeros
auxilios más adecuados.
Del mismo modo, los asistentes actualizaron sus conoci14
mientos en cuanto a Legislación, especies invasoras en la
Comunidad Valenciana y Normativa CITES.
El manejo de la fauna silvestre y su liberación fueron otros
aspectos que se trataron en el curso y que los asistentes
pudieron estudiar de forma más directa en la visita que
realizaron al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
“Santa Faz”, en la segunda jornada.
En las instalaciones del Centro, Mójica enseño a los asistentes las diferentes áreas reservadas según el grado de
afectación del animal, desde la zona “UVI”, donde llegan los
animales más heridos y se les tiene en periodo de reconocimiento, hasta las jaulas de recuperación y las de entrenamiento, donde se les prepara para su puesta en libertad.
También se visitaron los distintos espacios designados por
especies, donde viven tortugas, aves rapaces y reptiles. A lo
largo de la visita, Mójica explicó y resolvió dudas de cómo
manipular los animales y señaló sus singularidades más destacadas a tener en cuenta para su correcta manipulación
y atención primaria, como la forma de abrir la boca a un
búho real o determinar su edad y sexo.
AGENDA PROVINCIAL DE ALICANTE
Jornada informativa sobre la
vacuna contra la leishmania
Al año de su lanzamiento, responsables del laboratorio Virbac analizaron los primeros resultados y resolvieron dudas de su aplicación.
El Colegio Oficial de Veterinarios de Alicante organizó el
pasado 16 de abril una charla informativa sobre la vacuna contra la leishmaniosis que hace un año el laboratorio
Virbac lanzó al mercado español. Un total de 31 asistentes atendieron la exposición de Pilar Molina, directora de
marketing de productos pequeños animales de Virbac, y de
Sergio Bernal, delegado provincial del laboratorio, sobre el
balance de la aplicación de la vacuna Canileish, así como las
incidencias aparecidas al año de su aplicación.
Desde entonces, según datos aportados por Virbac, se han
vendido un millón de dosis en toda Europa, la mitad en España, que se han aplicado a unos 300.000 perros. Según Pilar
Molina “la vacuna ya está disponible en toda Europa, ya que en
el norte también se trata a los perros que viajan a los países
mediterráneos del sur de Europa como medida preventiva”.
“Es pronto para saber su eficacia al 100 por 100”, explicó Molina, “pero al haber sido vacunados tantos animales,
nos ha permitido saber aspectos del manejo de la vacuna,
como las posibles incidencias a nivel de reacciones adversas
y cómo prevenirlas y mejorarlas”.
Los asistentes tuvieron
ocasión de conocer
conclusiones y preguntar
dudas fruto de su propia
experiencia
Los asistentes tuvieron ocasión de conocer estas conclusiones y preguntar sus dudas fruto de su propia experiencia,
así como tratar otro de los aspectos que la implantación de la
vacuna ha permitido evaluar, como es la comunicación existente con los propietarios. Según Pilar Molina “queda mucho
por hacer para concienciar de la gravedad de la enfermedad,
de cómo hacer entender la importancia de la prevención”.
Del mismo modo, Sergio Bernal señaló que “los propietarios
no tienen clara la aplicación de los tratamientos existentes,
no terminan de saber cómo y dónde actúa un insecticida y
una vacuna, tratamientos diferentes pero complementarios”.
La leishmaniosis canina es una grave enfermedad parasitaria que puede ser mortal y está causada por la infección con
el parásito Leishmania. Sus síntomas incluyen fiebre, caída
del pelo (especialmente alrededor de los ojos), pérdida de
peso, úlceras en la piel y crecimiento anormal de las uñas.
Los perros también pueden sufrir anemia, artritis e insuficiencia renal grave que puede causarles la muerte.
Jornada de la vacuna de la Leishmania.
De izquierda a derecha, Sergio Bernal, Pilar Molina y Javier Romero, coordinador de la jornada.
15
Actualidad
Veterinaria
Valencia
Maratón de endocrinología canina
y felina con Edward Feldman
El prestigioso investigador de la Universidad de California imparte 16
conferencias en una jornada organizada por EHNJ en Valencia
Edward C. Feldman se mostró en todo momento accesible y felicitó a EHNJ por la organización del congreso.
Ciertamente agotado pero satisfecho, orgulloso del ímprobo esfuerzo realizado y de la organización y capacidad de
convocatoria demostrada por EHNJ. Así acabó el domingo,
bien pasadas las dos de la tarde y tras tres jornadas de conferencias sobre endocrinología canina y felina, el considerado
como el gran ‘gurú’ de esta disciplina, el prestigioso profesor
Edward C. Feldman, DVM, diplomado ACVIM de la Universidad de California-Davis.
Las IX Jornadas del citado EHNJ (Grupo de Trabajo de Pequeños Animales del ICOVV) se celebraron los pasados 10,
11 y 12 de mayo en un repleto salón del Sercotel Sorolla
Palace de Valencia. La cita, que contó también con la colaboración y patrocinio del propio ICOVV así como de las em16
presas Hills, Scil-Iberia y Laboklin, sirvió para compartir los
conocimientos del reputado profesor y académico sobre los
últimos avances así como los mejores tratamientos, tanto en
perros como en gatos, para afecciones tales como la diabetes
mellitus e insipida, la enfermedad de Addison , el hipertiroidismo felino, la acromegalia, el síndrome de Cushing o las
neoplasias adrenales.
Los asistentes al encuentro se llevaron una gran impresión del doctor Feldman, quien siempre se mostró accesible y no dudó en responder a cuantos interrogantes plantearon los congresistas, que no fueron pocos. Tras concluir
el evento, el ponente quiso dirigirse al grupo organizador
para felicitarles por su trabajo y para reconocer que se
AGENDA PROVINCIAL
había encontrado muy a gusto en Valencia donde –dijo- “he
encontrado a magníficos veterinarios clínicos, muy comprometidos con la endocrinología y que han realizado excelentes preguntas”.
Una de las claves del éxito de las
jornadas de EHNJ es el número
limitado de plazas, lo que
garantiza un mayor intercambio
entre ponentes y asistentes
El doctor Feldman es desde 1979 el responsable del Departamento de Medicina y Epidemiología de la Escuela de
Medicina Veterinaria de uno de los centros más reputados
en este terreno, la Universidad de California- Davis (EEUU).
Autor de una ingente cantidad de artículos científicos, ha
publicado hasta siete libros sobre endocrinología y medicina
interna de perros y gatos, obras que en algunos casos van ya
por su séptima edición y que han sido traducidas en hasta
seis idiomas.
Trabajando en el X Aniversario
El grupo EHNJ ya está trabajando en las próximas conferencias, con las que se cumplirá una década de trabajo, de
esfuerzo por acercar a Valencia a conferenciantes de reconocido prestigio internacional en el campo de la medicina
canina y felina. Una fórmula exitosa, basada en un número
limitado de plazas para así garantizar que el intercambio de
conocimientos entre el ponente y los asistentes sea lo más
provechoso posible, que ya ha traspasado fronteras y que
comienza a ser una cita a señalar en la agenda.
La proyección alcanzada por los congresos de EHNJ viene
avalada por lo granado de sus ponentes. Así, desde 2005,
han protagonizado sus encuentros: C. Guillermo Couto
(oncología clínica), José Gorostiza (traumatología aplicada),
Michael Willard (hepatología y gastroenterología clínica),
Theresa W. Fossum (patología quirúrgica de la cabeza, cuello
y tórax), Karol Mathews (emergencias y medicina de cuidados intensivos), Francisco Llabrés (diagnóstico por imagen),
John S. Sapienza (oftalmología veterinaria clínica avanzada) y
Andrew Sparkes (medicina felina avanzada). En su X edición,
la organización de EHNJ avanza que volverán a traer a la
capital del Turia a “dos de los grandes”.
La diabetes de los
gatos “ha sido
recreada” por los
hábitos de los
hombres
La presencia de la diabetes mellitus en perros y gatos es cada vez mayor. Ambas mascotas pueden necesitar tener
controlada y regulada la cantidad de azúcar en sangre a través de controles diarios y mediante la administración
de insulina. Sin embargo, los perros tienen mayoritariamente un tipo de diabetes y los gatos otra.
En el primer caso, la diabetes que presentan suele ser de tipo 1. Los dueños de estas mascotas no tienen elección:
Si quieren tratar de forma correcta a sus animales deben ponerles varias veces al día inyecciones durante toda su
vida. Como ocurre también en los humanos, la carga genética es clave. Por ese motivo, las razas más propensas a
desarrollar diabetes tipo 1 son los Beagle, los Caniches, los Schnauzer miniatura, los Teckel y los Golden Retriever,
entre otros.
El caso de los gatos es diferente. Según el doctor Feldman, los gatos mayoritariamente presentan diabetes tipo 2,
es decir una deficiencia de insulina que han adquirido por sus malos hábitos de vida. Para el profesor “lo que las
personas han hecho en los últimos 30 años es sacar a los gatos de la calle para meterlos en casa. De esa forma,
no sólo se ha privado a los gatos de su ejercicio diario, sino que además se les ha cambiado la alimentación por
piensos. Esos piensos están cargados de carbohidratos, cuando la dieta habitual de los gatos se compone a base
de proteínas. De alguna manera, se ha recreado para los gatos el mismo proceso que provoca la aparición de la
diabetes tipo 2 en las personas”.
17
Actualidad
Veterinaria
Veterinario, una
profesión de alta
empleabilidad
pero con
tendencia a la
precarización
Según la EPA, en 2012 el 90% de
licenciados trabajaba pero otros
estudios alertan de descensos en
las visitas, de saturación de clínicas
y de un deterioro en las condiciones laborales.
¿Cuáles son las carreras con más salidas profesionales? Con
una tasa de paro del 27,16%, del 29,19% en la Comunitat Valenciana, encontrar un trabajo no es fácil en ningún sector.
Pero los nuevos datos publicados por el INE, extraídos de
la Encuesta de Población Activa, revelan que hay ramas de
estudio que tienen una tasa de empleo muy superior a otras.
Encabeza la lista de licenciaturas con trabajo Veterinaria. En
2012, las tasas de empleo superaron el 90% en aquellas personas que cursaron esta carrera. Como se aprecia en el gráfico, le siguen en la lista Matemáticas y Estadística, con una
tasa de empleo sensiblemente inferior pero por encima del
75% y Derecho, que alcanza un porcentaje del 73%.
¿Convendría que el colectivo veterinario sacara pecho por
ello? Quizá sí. Otros recientes estudios confirman, además
de la empleabilidad y versatilidad de tal cualificación, el carácter vocacional, de realización personal, de esta opción
profesional. Según una encuesta realizada a finales del año
pasado por Adecco entre 1.800 trabajadores de toda España, veterinarios, médicos, arquitectos y peluqueros son
los profesionales que se sienten más felices en su trabajo,
frente a limpiadores, basureros, barrenderos, dependientes
y peones, los menos. Más concretamente, el 100% de los veterinarios y de los médicos especialistas entrevistados aseguraban que su trabajo les era gratificante, seguidos de los
arquitectos, con un 95,2% de respuestas, de los peluqueros
(91,7%), de los periodistas (90,9%) y de los educadores y
maestros (90,1%).
Volviendo a la EPA, ¿es la veterinaria una opción cada vez
más femenina?. El trabajo estadístico del INE demuestra, bien
a las claras, que sí. La tasa de empleabilidad registrada entre
18
las mujeres es cinco puntos superior a la de los hombres
(92,78% frente al 87,18%). Más allá del porcentaje femenino
de nuevas matriculaciones en la carrera, que decanta claramente también la balanza futura a favor de una profesión
cada vez más dominada por las féminas, otros trabajos confirman la tendencia anunciada. Efectivamente, según un sondeo realizado a mediados del año pasado en la provincia de
Barcelona entre 1.518 colegiados, el 70% de los veterinarios
clínicos eran mujeres, y en general, eran sensiblemente más
jóvenes que los hombres.
Deterioro
Pero no es ése el dato más concluyente de la prospección,
realizada por cierto por un grupo de veterinarios que está
trabajando por la puesta en marcha de un convenio colectivo que regule la actividad clínica y que fue presentada en
marzo en el Colegio de Barcelona. Es el aparente deterioro
de las condiciones laborales de la profesión lo que más llama
la atención del informe. Efectivamente, la encuesta demuestra que la citada preeminencia de la mujer y el rejuvenecimiento de la profesión clínica supone una doble penalización
a nivel laboral: las féminas cobran sueldos más bajos y los
jóvenes también y a un tiempo, las mujeres trabajan más
horas de las que constan en el contrato y los veterinarios
más jóvenes, igualmente. Las mujeres también trabajan más
por cuenta ajena, mientras que la proporción de autónomos
y empresarios dentro de los hombres es mayor.
Hay muchos más veterinarios jóvenes que de edades avanzadas. Esta tendencia puede deberse, en parte y según las
conclusiones del informe, “al abandono de la profesión por
AGENDA PROVINCIAL DE VALENCIA
TOTAL
Veterinaria (%)
Matemáticas y estad. (%)
Derecho (%)
Ciencias de la vida (%)
Informática (%)
Ambos sexos
Varones
Mujeres
44,97
90,24
75,25
73,76
73,35
73,02
50,38
87,18
74,18
75,05
77,08
74,28
39,83
92,78
76,43
72,58
71,18
68,48
Gráfico 1: Tasa de empleo año 2012 por sector del nivel de formación
alcanzado y sexo en porcentaje. Fuente: EPA 2012.
las duras condiciones laborales y la falta de perspectivas que
ofrece actualmente el sector y también al gran número de
licenciados veterinarios que salen al mercado laboral cada
año”. Fuentes de la Conferencia Nacional de Decanos de
Facultades de Veterinaria confirmaban a ‘Actualidad Veterinaria’ el dato: cada facultad recibe entre 8 y 9 solicitudes
para cada plaza universitaria ofertada y en España existen 9
facultades públicas y 3 privadas que licencian al año a entre
1.100 y 1.200 alumnos. Muchos de ellos proceden de las
universidades valencia-nas, de La Cardenal Herrera- CEU o
próximamente de la Universidad porque el tercer proyecto en discordia, el de la Universidad de Valencia, permanece
aparcado, que no en suspenso.
En los últimos nueve meses
las aperturas de clínicas en
Valencia-ciudad han vuelto a
subir un 15%
En clínicas, la mayoría
Según el trabajo realizado en la provincia de Barcelona, que
perfectamente podría ser extrapolable al resto del país, las
clínicas veterinarias aglutinan la mayoría de los trabajadores,
en segundo lugar en número de empleados están los hospitales veterinarios y en tercer lugar los consultorios. En
los hospitales trabajan veterinarios más jóvenes, “probablemente –señala el estudio- porque tienen más facilidad para
adaptarse a horarios de guardia y porque es donde hay más
proporción de sueldos bajos”. Por el contrario, las clínicas
ofrecen la proporción de sueldos más altos y los consultorios presentan sueldos medios. Conviene considerar a este
respecto, que en los consultorios los horarios no suelen ser
de guardia y las jornadas a menudo resultan ser más cortas.
Alrededor de un 60% de los trabajadores veterinarios hacen guardias que, siempre según el estudio, muchas veces no
2003
Valencia
75
Provincia 183
TOTAL 258
31 dic. 09 31 ago. 2012 31may. 13
90
109
126
262
320
330
352
429
456
Grafico 2. Evolución de la apertura de clínicas veterinarias en
Valencia capital y provincia. Fuente: ICOVV.
figuran en el contrato. Cerca del 50% de estas guardias son
presenciales y se observan muchas fórmulas diferentes de
retribuir el trabajo en horario de guardia. Todo ello “pone
de manifiesto la falta de regulación de esta especificidad
del sector y el riesgo a que se expone, tanto el trabajador
como el empresario, al ejercer fuera de contrato”, sentencia
el informe del grupo de profesionales catalanes que abogan
por la definición de un convenio colectivo. Las jornadas de
guardia, al no constar en ninguna parte, pueden no cumplir
los descansos obligatorios, la duración de las jornadas ni la
retribución establecida por nocturnidad y / o festividad.
Las aperturas no cesan
A finales de año y sobre estas mismas páginas, el ICOVV
alertó del “boom” que se estaba registrando en la provincia
de Valencia y muy especialmente en su capital en cuanto a la
apertura de nuevas clínicas veterinarias. Pues bien, transcurridos nueve meses desde entonces, la tendencia anunciada
se mantiene. Como muestra el gráfico basado en el registro
colegial de las inauguraciones de este tipo de centros, entre
agosto de 2012 y mayo del presente año, el número de estos
establecimientos en el conjunto de la provincia ha aumentado un 3,1% pero en la capital lo ha hecho más de un 15%.
Como ya opinó en octubre el presidente del ICOVV y del
CVCV, Francisco Miguel Beltrán Andreu, el aumento en la
apertura de clínicas “no se puede atribuir a la necesidad de
cubrir nuevos nichos de mercado”. Es más, Beltrán lamenta
que el exceso de oferta suscitado esté repercutiendo “en
una competencia cruenta, en una reducción de los precios y
márgenes que, agravada por la subida del IVA, está cuestionando la viabilidad del conjunto del negocio”.
Menos clientela
En esta línea podría enmarcarse el estudio llevado a cabo
por la consultora VMS (Veterinary Management Studies),
que advierte que en el primer trimestre del 2013, el número
de animales llevados a los centros veterinarios ha descendido en España un 6,4%, y que de mantenerse esta tendencia
se calcula que a final de año habrá 518.400 los animales sin
control veterinario.
19
Actualidad
Veterinaria
El ICOVV y El eSIC colaboran para
mejorar la formación de postgrado
Los colegiados podrán beneficiarse de bonificaciones de hasta el 20%
para los másters y programas superiores en los centros de la
prestigiosa escuela de dirección
Francisco M. Beltrán Andreu (ICOVV) e Ismael Orea Cárdenas
(ESIC) en el momento de la firma del convenio.
Los colegiados del Colegio de Veterinarios de Valencia podrán acceder en condiciones preferentes y con descuentos
de hasta el 20% a los másters especializados, MB y programas que cada año organice la Escuela de Estudios Superiores (ESIC, Business and Marketing School) en cualquiera de
sus nueve centros en España. Así se recoge en el convenio
suscrito el pasado 9 de mayo en las instalaciones colegiales
entre el presidente de la citada corporación, Francisco M.
Beltrán Andreu y el director de ESIC, Ismael Olea Cárdenas.
En palabras del responsable de los veterinarios “el acuerdo
permitirá completar la formación que también facilita el colegio pero hacerlo en un sentido diferente, no ya vinculado
Olepoints, una fórmula para
captar y fidelizar clientes
La empresa Olepoints presentó el pasado 16 de mayo en el
Salón de Actos del ICOVV su fórmula para lograr que las clínicas veterinarias incrementen sus ventas, atraigan nuevos clientes y fidelicen los ya existentes. Como expuso ante decenas
de colegiados en representación de tal empresa, David Espí,
Olepoints es una novedosa plataforma que recompensa a los
clientes que adquieran productos con el regalo de puntos con
los que a su vez se puede comprar en cualquier otro establecimiento perteneciente a la red (no sólo clínicas sino comercios o negocios de todo tipo). El sistema creado no recurre a
tarjetas de puntos, ni catálogos de productos. Los puntos se
guardan directamente en el móvil y están disponibles en todo
momento. La oferta permite así a sus miembros la realización
personalizada de campañas de promoción y marketing de forma sencilla y midiendo incluso los resultados obtenidos.
20
a la práctica facultativa sino acercándose a las necesidades
de la empresa, brindando los conocimientos de marketing y
dirección que la mayoría de los recién licenciados e incluso
muchos profesionales con experiencia no disponen porque
su especialidad académica no lo incluía”.
En virtud de esta colaboración, ESIC, con más de 46 años
de experiencia en la formación de profesionales para la empresa y uno de las escuelas de dirección más prestigiosas
del país, ofrecerá a los veterinarios un “trato favorable” en
precios así como el acceso “con preferencia en la reserva de
plaza” a la globalidad de sus servicios como centro educativo. Los veterinarios del ICOVV podrán así acceder, con descuentos del 10% a sumar a otro idéntico por la contratación
y pago anticipado de la matrícula, al conjunto de programas
de postgrado (másters especializados, MBA’s, planes superiores o al Programa Integral de Desarrollo Directivo, PIDD)
así como a los programas de formación abierta (cursos especializados, intensivos o master class) que esta entidad organiza en cada año académico. Y podrán hacerlo, no sólo a
la oferta formativa que presenta su centro en Valencia, sino
también a la de cualquiera de las instalaciones que se distribuyen por el resto de la geografía española (Madrid, Barcelona, Sevilla, Granada, Málaga, Pamplona, Zaragoza y Bilbao).
Ambas organizaciones, además, trabajarán conjuntamente
en posibles proyectos formativos conjuntos in company y se
comprometen a analizar la evolución y seguimiento del convenio con objeto de introducir posibles mejoras al mismo.
AGENDA PROVINCIAL DE VALENCIA
Vuelven a Valencia las peleas
clandestinas de perros y gallos
Varias protectoras denuncian robos de canes en chalés y sospechan de
la existencia de mafias
La prensa valenciana se ha hecho eco en las últimas semanas de forma recurrente de las denuncias de diversas
protectoras de animales, que alertan sobre la existencia de
peleas ilegales de perros durante los fines de semana en
municipios de La Ribera. Y, de forma paralela, la Policía Local
de Valencia alertó más recientemente de la organización de
actos similares con gallos.
La primera noticia, la que marcó un punto de inflexión en
este proceso, fue el macabro hallazgo en Alzira de ‘Xena’,
la perra que a finales del mes pasado, según denunció el
diario Levante-EMV el día 1 de mayo, fue encontrada malherida, cosida a dentellazos y que posiblemente fue usada
como sparring en uno de esos espectáculos clandestinos.
La protectora de aquel municipio, Lacua, denunció los hechos y destapó un largo serial de antecedentes vinculados
a maltratos de animales convertidos en una fuente de negocios a través de las apuestas. Pocos días más tarde, era el
Observatorio Justicia y Defensa Animal, una asociación de
ámbito nacional, sin ánimo de lucro y formada por profesionales de ramas del derecho, el periodismo o la veterinaria,
la que tomaba el testigo y reclamaba formalmente a la Fiscalía de Valencia la apertura de una investigación sobre lo
acontecido con ‘Xena’. A mediados de mes de mayo, cientos
de personas marcharon por las calles del centro de Alzira
en una manifestación de protesta contra el maltrato animal
convocada por la citada Lacua.
Pocos días más tarde, distintos colectivos relacionados
con la protección de los animales alertaron a través de Las
Provincias que, en los últimos meses, se están registrando
infinidad de robos de perros, tanto en viviendas particulares como en albergues de animales e, incluso, organizando peleas, principalmente en las comarcas de La Ribera y
l’Horta Nord. Ribercan, la protectora de La Ribera ubicada
en Carcaixent, así como la Federación para la Protección y
De¬fensa del Animal de la Comunitat Valenciana (Fedenva)
expresaban sus sospechas sobre la existencia de peleas más
allá de Alzira, en municipios como Carlet, Catadau o Llombai o en barrios de la capital del Turia, como El Cabañal y
confirmaban la creciente ola de robos de perros proceden-
tes de chalés de municipios de infinidad de poblaciones de
la provincia.
El delito de maltrato a animal doméstico está castigado
con hasta un año de prisión, así como el pago de las facturas
veterinarias y medicamentos que sean necesarios para la total curación del animal.
El pasado día 23, además y según informó la Policía Local
en un comunicado, se intervino en una propiedad ubicada
en la Carretera En Corts. Al ver la la puerta de la valla abierta, los agentes entraron y encontraron una gran extensión
de terreno con diferentes edificaciones y una construcción
circular que “sin duda” se destinaba a peleas de gallos al presentar suelo de arena fina, huellas de aves y plumas arrancadas. Además, encontraron 152 jaulas de un metro cuadrado
que contenían 20 gallos adultos de pelea, 40 gallinas y una
gran cantidad de pollos desperdigados por la zona.Varios de
los gallos localizados presentaban “claros signos” de haber
mantenido peleas, con los ojos arrancados y cortes “profundos” en patas y cabezas.
Detenidos por recolectar 40 kg de caracoles
Agentes de la Policía Local de Nules detuvieron a tres personas a las que se les intervino 40 kilos de caracoles recolectados en diferentes fincas del término municipal, en las que al parecer también se causaron daños en las paredes y
ribazos de las fincas. Los arrestados han incumplido la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad, que establece la prohibición de recolectar y dañar los animales silvestres, así como la posesión, transporte
y comercio de ejemplares. Este tipo sustracciones tiene como destino bares o mercados, donde los caracoles alcanzan
el precio de 8 euros el kilo, incumpliendo los mínimos requisitos de trazabilidad y seguridad alimentaria, aunque estos
moluscos también se venden para confeccionar cremas.
21
Actualidad
Veterinaria
22
ENTRE VETERINARIOS
MIGUEL ÁNGEL
RODRÍGUEZ GIGANTE
En esta ocasión nos hemos desplazado hasta Elche para conocer de cerca a otro polifacético compañero,
Miguel Ángel Rodríguez, que aparte de dedicarse a la clínica de pequeños animales, tiene otra gran pasión:
la fotografía. Esta afición la comenzó en serio prácticamente cuando inició sus estudios de veterinaria y
ha dado como fruto varios proyectos interesantes entre los que se encuentra la reciente publicación de su
libro “Momó Yamó”, un magnífico documento gráfico de Costa de Marfil, que cuenta con relatos y fotografías de Miguel Ángel.
¿Dónde estudiaste veterinaria? y ¿qué te llevó a escoger estos estudios?
Hice veterinaria en la Facultad de Murcia, creo que soy de la promoción de 1995, ya que no me fijo mucho en las fechas, aunque en
la orla salgo con los de la promoción posterior con los que me relacionaba más pues coincidíamos en ciertas prácticas y hacíamos
diversas actividades fuera de lo académico. Era muy activo y coincidía con ellos en la Asociación VEDEMA (Veterinarios para defensa
del medio ambiente) y en VETERMON. Así empecé a relacionarme con ellos y, actualmente, seguimos siendo amigos. No tengo ningún antepasado familiar veterinario, tampoco muchos miembros de mi familia disponen de una licenciatura pero desde muy
pequeño he sentido una gran curiosidad por aprender, me llamaban “el raro de la familia” porque me gustaba
ir al colegio. También sentía una gran atracción hacia la naturaleza y los animales y me gustaba mucho la
medicina. Pero repetí COU porque me quedaron dos asignaturas, así que tomé la decisión
de elegir veterinaria, ya que era consciente de mis limitaciones a
la hora de que me aceptaran en Medicina. No me arrepentí
nunca, lo disfruté mucho en la carrera y estoy muy
contento con la profesión. (sigue)
23
Actualidad
Veterinaria
¿Cómo vives la clínica veterinaria?
Disfruto mucho la profesión, sobre todo mi relación con
los propietarios, más que incluso con el animal, ya que esta
relación constituye un parte importante del trabajo que hacemos. Lo que peor llevo son los me casos que no tienen
solución, me cuesta comunicárselo al cliente, son situaciones
muy estresantes para mí. Lo mismo me sucede cuando el propietario no tiene posibilidades económicas para tratarlo o te
pide un diagnostico pero no tiene dinero para costearlo, todo
esto me afecta mucho. En general los clientes quieren soluciones rápidas y baratas y esto no siempre es posible. Hace poco
un cliente se quejó de que había subido mucho los precios,
todo a consecuencia de la subida del IVA, circunstancia que no
depende de mí, sino de los cambios legislativos a los que estamos sometidos últimamente, lo que me crea una sensación
de impotencia y frustración, incluso, a veces, sí que me gustaría
dedicarme a algo en lo que no tuviera que pensar como el
trabajo en una fábrica, pero después también me doy cuenta
de que también esto es muy duro.
En cuanto a mi clínica lo que me gusta es que está situada en
una barrio obrero de Elche “El Plá”, una de las zonas donde
más actividad hay y, afortunadamente, tengo mi propio grupo
de clientes y una muy buena relación con las otras clínicas de
la zona.
¿Cómo te iniciaste con la fotografía?
Casi al mismo tiempo que con mis estudios de veterinaria.
La primera cámara buena me la compré con la beca de estudios que me concedieron y a partir de aquí empecé a dedicarme más en serio a la fotografía. De siempre he hecho muchas
fotos sobre todo cuando hacía como en salidas al campo con
mis amigos, pero llegó un momento en que quería avanzar
más y expresarme mejor, para lo cual me formé cada vez más
y ahora no concibo mi vida sin la fotografía. Constantemente
hago instantáneas, siempre me ha gustado plasmar la realidad
de lo que observo y, además, la fotografía también me sirve
para desconectar de la vida cotidiana. Más adelante, en el año
2004 me compre mi primera cámara digital. Fue un revulsivo
para mí ya que aprendí mucho más rápido que en los años
anteriores, me permitía hacer fotos a cualquier cosa y podía
experimentar muchísimo. Anteriormente tenía que estar muy
seguro de las fotografías que iba a hacer ya que era mucho
más caro y mis recursos económicos eran muy limitados, lo
que hacía que el aprendizaje fuera considerablemente más
lento, por lo que llegó un momento en que lo dejé un poco
de lado de puro cansancio.
¿Qué tipo de fotografía te gusta hacer?
Tengo muchas fotos de viajes, lo que más me gusta plasmar
son los ambientes y la gente. He probado otros temas creando escenarios, tipo bodegones y otras cosas pero no termina
de satisfacerme. Sin embargo, no suelo hacer muchas fotos en
la clínica sobre todo porque me resta tiempo de dedicarme
al paciente y hablar con el cliente. Para mí la fotografía es un
medio de expresión y la fotografía médica no cumple esta
función, por lo que no me atrae mucho.
24
¿Por dónde has viajado?
Europa, Marruecos, Tailandia, India, Egipto... En el año 2010
hice un viaje muy interesante durante un mes a Costa de
Marfil, como apoyo a la ONG “SED” (Solidaridad, Educación
y Desarrollo), organización vinculada al colegio de los Maristas donde trabaja mi esposa. Estuvimos primero con niños
en un colegio y después en distintos poblados viendo todos
los proyectos de esta ONG, sobre todo la construcción de
depósitos y canalización de agua potable para evitar que la
población tenga que desplazarse kilómetros para conseguirla,
lo que desde nuestra óptica puede parecer una tontería, pero
que supone un gran avance para ellos. Lo que he observado
es que hay cientos de proyectos de ONGs en África pero en
muchas ocasiones no se consigue que éstos hagan a la gente
más independientes y salgan de la situación en la que están,
por ellos mismos. Se dio el caso de que hicimos allí algún
taller y vimos que el material de un taller que se hizo el año
anterior seguía en una vitrina sin haber sido utilizado. Muchas
veces el problema es que no tienen iniciativa para innovar a
partir de la enseñanza que reciben o porque no representa
una necesidad para ellos. Lo que intentaba esta ONG es ayudarles con lo que ellos solicitaran como necesidad.
También hay que pensar que no toda África es igual, son
países diferentes con características muy distintas. En una ocasión hice un taller para dar a conocer el continente africano
y ponía fotos de personas para que me ubicaran de qué país
eran, no acertaban casi ninguno, los participantes se sorprendían al saber que todos eran africanos. Hay un gran desconocimiento de este continente y esto fue en parte lo que me
motivó a escribir y editar en octubre de 2012 el libro llamado
“Momo Yamó” con relatos y fotografías mías sobre mi estancia en África. Tiene ciento veinte páginas y unas cien fotografías del viaje y, al final, cuento como he hecho el libro, como he
seleccionado las fotos y también reseño las pautas de edición
digital empleada para la gente a la que le interese la fotografía.
Mi libro está en el Fnac, El Corte
Inglés, en algunas librerías de
Elche, Séneca, All i Truc, Moliner,
o contactando conmigo a
través de mi correo electrónico:
[email protected]
¿Qué significa el título?
En la lengua local de Costa de Marfil “momo” es como se saluda a las mujeres y “yamó” a los hombres. La idea fundamental del libro es reflejar la vida de allí y me pareció interesante
empezar con el saludo.
Me gusta estar informado y lo que nos llega de África suele
ser siempre negativo. Yo, sin embargo, tiendo al optimismo e
intento ver el lado bueno de las cosas. Mi experiencia allí no
tuvo nada que ver con guerras, conflictos o con que la gen-
ENTRE VETERINARIOS
te viviera en desgracia, como nos hacen creer muchas veces,
contrariamente la gente de los poblados se acercaba rápidamente a nosotros y nos daba muchísimo cariño, lo que era
muy gratificante, esa es la realidad que yo viví y la que yo
quería mostrar, ni más ni menos, gente generosa, amable y
cariñosa, que te ofrece todo lo que tiene.También he querido
reflejar el mensaje de uno de los coordinadores de allí que,
cuando ya nos despedíamos, expresó que estaba muy agra-
Constantemente hago
instantáneas, siempre me ha
gustado plasmar la realidad de
lo que observo
decido de la ayuda de los europeos pero que su objetivo era
ser independiente y que ellos también pudieran aportarnos
algo a nosotros y esto me hizo apreciar su orgullo y dignidad.
Para que alguien quiera ir a un sitio o lo ame tiene que verlo
desde un punto de vista positivo, nadie ama a alguien por estar necesitado, eso despierta la solidaridad, la complacencia o
el querer ayudar, pero no el amor, el amor te hace actuar de
igual a igual.Todas las imágenes de las personas que he puesto
en el libro son con la mirada al frente, mirando a los ojos, lo
que ha impactado a mucha gente que las ha visto. Lo que he
intentado transmitir es que son personas como nosotros, ni
más ni menos, y por supuesto independientemente de su
color. Algo curioso cuando estaba con ellos es que yo me
sentía totalmente identificado con el entorno, así que después me sorprendía al mirarme al espejo y ver que yo era
de otro color.
Recuerdo cuando fui a Marruecos que tenía muchos prejuicios sobre la gente de allí, pero tenemos que pensar que
los marroquíes que viven por aquí están en unas condiciones
especiales. Con la mente abierta y cuando tratas a la gente
ves que no hay diferencias con nosotros. Todos los seres humanos tenemos las mismas inquietudes, solo nos cambia el
envoltorio.
Algo que también pude observar es que la gente humilde
no tiene tantas cargas, ni stress, viven el presente de manera
que cuando estás con ellos su mundo eres tú y ellos, en ese
momento. A nosotros no nos sucede lo mismo, no disfrutamos del momento.
De hecho ahora ya no me apetece viajar por Europa, ya que
no me aporta nada nuevo. Me atrae mucho África, ya veremos
cuando podemos volver.
¿Dónde se puede conseguir el libro?
Está en el Fnac, El Corte Inglés, en algunas librerías de Elche,
Séneca, All i Truc, Moliner, o contactando conmigo a través de
mi correo electrónico: [email protected].
¿Tienes alguna foto preferida?
No tengo ninguna foto preferida, ya que me gustan depen-
25
Actualidad
Veterinaria
ENTRE VETERINARIOS
diendo de la situación y el momento. Tengo buena memoria
de lo que he hecho y hay muchas fotografías que me gustan,
por ejemplo, en el libro hay una de una niña que sostiene a
su hermanita subida a la espalda o una familia completa, a doble página, que me encanta por la composición y por haberla
conseguido sin ningún tipo de montaje escenificado sino en
una situación espontánea por la primera impresión que tuve.
Representa la estructura familiar típica de allí, con todos los
componentes mirando a la cámara, lo que no resulta tan fácil.
También me pasa que fotos que en un momento me parecieron maravillosas con el paso del tiempo ya no las aprecio así,
porque ya no está la connotación emocional del momento y,
por el contrario, fotos a las que no les he dado importancia,
con el paso del tiempo, descubro que son mas buenas de lo
que pensaba, así que, en general, las dejo reposar y después
las vuelvo a mirar.
¿Has pensado irte con alguna ONG tipo veterinarios sin fronteras?
Nunca he pensado en irme con una ONG para trabajar con
animales, ya que se dedican sobre todo al aspecto ganadero
y a mí no me interesa mucho, en el fondo prefiero estar con
las personas, tampoco me atrae seguir haciendo un trabajo
sanitario como veterinario fuera de mi consulta.
¿A qué te estás dedicando ahora con la fotografía?
No me dedico profesionalmente, ya que tendría que quitarle
tiempo a la veterinaria, pero estoy en varios proyectos en
mi tiempo libre. Por una parte colaboro con un amigo que
26
es fotógrafo profesional, sobre todo a hacer montajes. Ahora
le he propuesto al Ayuntamiento de Elche, con motivo del
centenario de uno de los puentes de aquí, a hacer una exposición que, si sale, sería la primera. También he realizado muy
recientemente un curso de fotografía digital en el Colegio de
Veterinarios de Alicante, que tuvo bastante éxito y, cuando
pueda quisiera seguir viajando y captando situaciones interesantes, lo ideal para mí sería viajar seis meses y trabajar los
otros seis en la clínica, pero evidentemente no me es posible.
También tengo en mente seguir escribiendo ya que ha sido
una experiencia que me ha enriquecido mucho, tengo varias
ideas y proyectos que quisiera retomar cuando tenga tiempo
ya que para esto se necesita mucha tranquilidad.
¿Te has presentado a algún concurso de fotografía?
Sí, me he presentado a algún concurso pero sin demasiado
ánimo, solo cuando la temática me gusta y dispongo de alguna
foto, pero nunca he hecho fotos expresamente para un concurso. Lo que observo es que muchas veces no comparto los
criterios de selección para conceder los premios, por lo que
llego a dudar de la pretensión de los mismos.
Deseamos a Miguel Ángel muchas nuevas experiencias que pueda plasmar con su cámara y su escritura para que después podamos disfrutarlo todos los demás. Ha sido un placer y un orgullo
hablar con un colega con una sensibilidad tan especial. Muchas
gracias Miguel Ángel.
Teresa Perales Romero.
Irene Lloret Fernández.
COLABORACIONES
ANOMALÍAS ANATÓMICAS EN LA
ESPECIE CANINA: LO QUE LAS
DISECCIONES NOS ENSEÑAN
Autores: José Terrado Vicente1,2, Olga Gómez Roda1,2, Mabel Giner Sanfélix1
Departamento de Medicina y Cirugía Animal.
Instituto de Ciencias Biomédicas.
Facultad de Veterinaria, Universidad CEU Cardenal Herrera.
Avda Seminario sn. 46113 Moncada Valencia.
1
2
Autor para correspondencia: José Terrado Vicente [email protected]
Resumen
La disección nos permite conocer la anatomía normal
de los animales, pero también da lugar a la identificación
de estructuras cuya disposición se escapa a la norma. En
este trabajo describimos las principales anomalías en la
disposición de músculos y venas, que se encontraron en
las disecciones de aproximadamente 180 cadáveres de
perros, realizadas en las prácticas de Anatomía de los
estudios de Veterinaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera. En las disecciones realizadas se encontró
un animal en el que músculo esplenio emitía de manera bilateral una banda muscular que se insertaba en la
tercera vértebra cervical. Otra anomalía consistió en la
ausencia del músculo tirohioideo izquierdo en un perro,
mientras que otros dos mostraron inserciones anómalas
de los músculos esternotiroideo y esternohioideo. En
cuanto a las alteraciones venosas, hemos comprobado
cómo, en ocasiones, algunos perros carecen de la vena
omobraquial y otros de la parte proximal de la cefálica,
de manera que no es extraña la variación en el patrón
vascular responsable de la salida de la sangre de la extremidad torácica. Finalmente, describimos también un
animal en el que la vena cava caudal estaba duplicada
a partir de la emisión de las venas renales. Este perro
también era criptórquido. Las alteraciones observadas
tienen causa probablemente en un desarrollo inhabitual
de las estructuras embrionarias que forman los órganos
y sus consecuencias en el animal dependerán en cada
caso del tipo de anomalía.
Summary
La Performing dissections allow to students and veterinarians to know the normal anatomy of the animals,
but also give us the possibility of identifying structures
which situation or organization differs from normal organs. In this work we describe the main anomalies, concerning to muscles and veins, that we have found in the
dissection of about 180 dog cadavers. These dissections
were performed in the practical sessions of Veterinary
Anatomy courses in the University CEU Cardenal Herrera. In those dissections we found an animal in which
the splenius muscle bilaterally sent a muscular band to
be inserted in the 3rd cervical vertebra. Another anomaly consisted in the absence of the left thyrohyoid
muscle in another dog, whereas other two dogs shown
anomalous insertions in the sternothyroid and sternohyoid muscles. Concerning to venous alterations, we have
found that some dogs lacked the omobrachial vein and
other were deficient in the proximal part of the cephalic
vein, reflecting some variations in the blood exit from
the thoracic limb. Finally, we also describe an animal that
showed a duplication of the caudal vena cava, caudally
to the exit of the renal veins. In addition, this dog had a
cryptorchid right testis. The anomalies observed more
probably have an origin in an unusual development of
the embryonic structures which form each organ and
their consequences depend on the type of anomaly.
27
Actualidad
Veterinaria
Como es sabido, la anatomía es la ciencia que se ocupa de
la forma, la posición y la coordinación funcional de las partes
que constituyen el cuerpo. El término anatomía procede del
griego y significa, cortar repetidamente, o lo que viene a ser
lo mismo, desmembrar, disecar. Por ello, el método tradicional seguido para el aprendizaje de la anatomía ha sido la
disección de animales muertos, y esa metodología, la de la
disección por planos, sigue siendo considerada por muchos
expertos la mejor manera de aprender y de entender la anatomía (König y Liebich, 2005). El estudio y análisis detallado
durante siglos de los cuerpos de los animales domésticos
por medio de la disección ha tenido como resultado la descripción de las estructuras que componen los organismos
animales. Es lo que podemos considerar como la “anatomía
normal” de cada especie. Por ello, hemos de entender que
las descripciones anatómicas que normalmente estudiamos
son las características observadas con mayor frecuencia en
una determinada estructura. Esta misma definición nos indica que algunos animales pueden presentar disposiciones
diferentes de los órganos, variaciones que, por separarse de
la norma, son en ocasiones consideradas como anomalías.
Cuando esas alteraciones dan lugar a problemas en la salud
de los animales, pueden ser detectadas en los exámenes médicos. Sin embargo, en otros casos, los cambios en la forma y
disposición de las estructuras no provocan problemas apreciables y su descripción se debe a casuales hallazgos postmortem. Dentro de éstos se encuentran algunas inserciones
anómalas de músculos o variaciones en patrones vasculares
que no afectan negativamente el riego de determinados territorios. La especie canina, por la diversidad de las razas
que la forman es, tal vez dentro de las domésticas, la más
susceptible a presentar variaciones anatómicas.
En el curriculum veterinario, la anatomía se estudia en
los primeros cursos de la carrera. En las prácticas de esta
materia, el análisis de los cadáveres diseccionados permite
a los alumnos aprender a reconocer la forma, posición y
relaciones de los órganos, pero también, de manera ocasional, da lugar a la identificación de determinadas anomalías o
variaciones sobre la disposición habitual de las estructuras.
Desde el inicio de los estudios de Veterinaria en la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, en 1996, en las
prácticas de anatomía se han realizado, por parte de profesores y alumnos y siguiendo una versión resumida de los
protocolos de Gil y colaboradores (1997), la disección total
o parcial de más de 180 cadáveres de perros. En el desarrollo de estas sesiones se han identificado diferentes anomalías
anatómicas o variaciones sobre la anatomía normal, de las
cuales algunas han supuesto la primera descripción de tales
alteraciones.
ANOMALÍAS MUSCULARES:
Inserción anómala del músculo esplenio
Una anomalía descrita por primera vez a partir de las disecciones docentes fue una inserción anómala del músculo
esplenio (Terrado y cols., 2005). El esplenio es un gran mús-
28
culo de forma más o menos triangular. Su origen se sitúa en
la parte dorsolateral del cuello, en las primeras vértebras
torácicas, el ligamento de la nuca y el rafe medio dorsal del
cuello. Su inserción, en el perro, se localiza en el cráneo, más
precisamente en el hueso occipital y en la parte mastoidea
del hueso temporal, aunque ocasionalmente puede también
apreciarse una banda que llega hasta la apófisis transversa
del axis. Su función consiste en extender y lateralizar la cabeza (Evans y de Lahunta, 2013). En uno de los animales
diseccionados en las prácticas de anatomía se observó una
inserción anómala del músculo esplenio en un macho adulto
joven. En ese animal, un grupo de fibras musculares divergía
a partir del vientre del músculo, para insertarse en el vértice de la apófisis transversa de la tercera vértebra cervical.
La inserción tenía lugar por medio de una fina aponeurosis
que se interponía entre las inserciones del serrato ventral
del cuello y del longísimo del cuello (Figura 1). El resto del
músculo se insertaba en la habitual zona del cráneo sin que
ninguna fibra llegara hasta la segunda ni la primera vértebra
cervical. Esta banda anómala estaba presente en ambos lados, de manera que tanto el esplenio izquierdo como el derecho estaban afectados de manera similar (Terrado y cols.,
2005).
Anomalías en los músculos hioideos
Si hay una zona que presenta un número importante de
anomalías esa es la región ventral del cuello, especialmente
en los músculos hioideos. Ya en 1959 Evans describió diversos patrones de variación a partir de disecciones en perros mestizos y en Beagles (Evans, 1959). Nosotros hemos
apreciado también algunas anomalías anatómicas en esta
región. Una de las más llamativas que hemos identificado
ha sido la ausencia del músculo tirohioideo en una hembra
adulta (Ortega y Terrado, 2002). Este es un pequeño músculo que se origina en la parte lateral del cartílago tiroides
de la laringe y cuyas fibras se dirigen craneoventralmente
para insertarse en la parte caudal del hueso tirohioides.
Su función consiste en llevar hacia atrás el hioides (con la
laringe fija) o hacia delante la laringe (si el punto fijo es el
hioides) (Evans y de Lahunta, 2013). La anomalía apreciada
fue una ausencia completa del músculo izquierdo, de manera que la lámina del cartílago tiroides de ese lado, normalmente cubierta por el músculo, se distinguía en toda
su extensión (Figura 2A). La disección del lado derecho,
sin embargo, mostró un músculo completamente normal
en ese lado (Figura 2B) (Ortega y Terrado, 2002). También
hemos observado variaciones anatómicas que afectan a los
músculos esternotiroideo y esternohioideo. El primero es
un músculo largo y plano localizado en la parte ventrolateral del cuello, que va desde el primer cartílago costal hasta
el cartílago tiroides de la laringe. Está cubriendo parcialmente a la tráquea y a su vez, está oculto por los músculos
esternohioideo y esternocefálico. Su función consiste en
retraer la laringe y, en consecuencia y, debido a la unión
de ésta con el hioides, también el aparato hioideo (Evans y
de Lahunta, 2013). En uno de los cadáveres diseccionados
COLABORACIONES
en estos años comprobamos cómo, a partir del segmento
caudal del músculo esternotiroideo del lado izquierdo, un
grupo de fibras divergía para situarse más ventralmente
y acabar insertándose en la parte inferior del hueso tirohoides, entre los puntos de inserción de los músculos
tirohioideo y esternohioideo (Figura 3A). Esta anomalía
fue observada únicamente en el lado izquierdo del animal; el lado derecho era completamente normal (Giner
y cols., 2009). Por otra parte, también observamos una
banda parecida, pero en este caso procedente del músculo esternohioideo izquierdo, en otro perro. Este músculo
está normalmente cubriendo la tráquea ventralmente y va
desde el manubrio esternal hasta el basihioides (Evans y
de Lahunta, 2013). La banda muscular que observamos, en
este caso divergía del músculo en dirección dorsal para
llegar al nivel del músculo digástrico (Figura 3B), en el ángulo de la mandíbula. Este tipo de anomalía ya había sido
descrita por Evans en 1959.
Aunque entendemos que las anomalías anatómicas aparecen esporádicamente en la naturaleza, pocas son recogidas
por la literatura científica. Aparte de nuestros trabajos antes
citados, destaca el estudio de Evans, que ya en 1959 describía diversas variaciones anatómicas de la inserción de los
músculos digástrico, estilohioideo, milohioideo y esternohioideo. Otras anomalías de músculos, especialmente de las
extremidades, están recogidas en el tratado de Evans y de
Lahunta (2013).
La identificación de las causas de estas malformaciones
es complicada, aunque lo más probable es que se deban a
alteraciones en la diferenciación o en la migración de las
células precursoras de las células musculares. Estas células
proceden de los somitos, estructuras embrionarias localizadas cerca de la línea media del organismo, y han de migrar
hasta alcanzar su posición final, por lo que es posible que
se puedan producir alteraciones en ese viaje, que determinen la aparición de bandas musculares anómalas. Una
explicación interesante es la que relaciona estas alteraciones filogenéticamente, en el sentido de que la aparición de
bandas anómalas sería una especie de recuerdo filogenético de patrones de organización muscular que presentan
especies animales más antiguas (Evans, 1959). Por ejemplo,
los músculos esternohioideo y esternotiroideo tienen un
origen evolutivo común. En peces, anfibios y reptiles, existe
únicamente el músculo esternohioideo, mientras que en los
mamíferos, a partir de él se originan también los músculos esternotiroideo y tirohioideo (Diogo y cols., 2008). Las
bandas intermedias que ocasionalmente hemos visto entre
estos músculos podrían estar recordándonos ese común
origen evolutivo. Por otra parte, la anomalía del esplenio se
podría explicar de manera similar, en este caso en relación
con especies más cercanas. En efecto, mientras que en el
perro el esplenio solo consta de la porción cefálica antes
descrita, en otras especies como équidos y rumiantes existe
también un esplenio del cuello, que se inserta en las vértebras cervicales (Schaller, 1992). La inserción del esplenio en
la tercera vértebra cervical del perro se nos presenta una
especie de rudimento de la porción cervical del músculo,
normalmente ausente en el perro, pero presente en équidos
y rumiantes.
En cuanto a las consecuencias, puesto que se trata mayoritariamente de hallazgos postmortem, poco podemos
concluir sobre su gravedad, si bien podemos sospechar que
probablemente no provocaron alteraciones profundas de
las funciones afectadas en los animales que las presentaron.
Quizás se pudieran ver ligeramente alteradas las funciones desarrolladas por los músculos implicados. En el caso
de los músculos hioideos es posible que los procesos de
deglución de los animales afectados se viera tal vez modificada, ya que estos músculos, por su relación directa o indirecta con el aparato hioideo, actúan en esa función. Incluso,
en el caso de la ausencia del músculo tirohioideo, al ser
unilateral y, por su posición y tamaño, probablemente no
afectara gravemente la fisiología del animal; no obstante, no
podemos descartar, como ya se ha comentado, alguna alteración en la deglución o tal vez en la emisión de sonidos.
ANOMALÍAS VASCULARES
Patrones de distribución de la vena cefálica y
sus ramas
De manera similar a las variaciones que ocasionalmente
aparecen en el origen o inserción de algunos músculos, algunos individuos también presentan diferencias en las ramificaciones y distribuciones de venas y arterias. Centrándonos
en las principales venas, la disección repetida de cadáveres
de perros nos ha permitido identificar diferentes patrones
de distribución de la vena cefálica y sus ramas. La vena cefálica, utilizada habitualmente para la realización de punciones
venosas en el perro por su situación superficial, se forma
en el antebrazo, se dirige en sentido proximal localizándose
en profundidad al músculo braquiocefálico, para desembocar
finalmente en la vena yugular externa. Según el patrón que
se describe como típico en los perros, en su recorrido por
el brazo emite una rama, la vena axilobraquial, que cursa
sobre la cabeza lateral del tríceps braquial, se introduce por
el hiato del nervio axilar para desembocar en la vena axilar.
A su vez, la vena axilobraquial emite la vena omobraquial, característica de perros y conejos, que enlaza la axilobraquial
con la yugular externa, en la que desemboca tras describir un arco sobre los músculos deltoides y braquiocefálico
(Evans y de Lahunta, 2013). En nuestra experiencia hemos
comprobado que este patrón varía con cierta frecuencia.Así,
hemos comprobado que, en ocasiones desaparece la vena
omobraquial y en otras, la parte ausente corresponde a la
parte de la propia cefálica proximalmente al punto en el que
emite la axilobraquial; es decir, el tramo de la cefálica que se
sitúa entre el sitio de origen de la axiloibraquial y la llegada
a la yugular externa (Gómez y cols., 2007). En consecuencia,
mientras que el regreso de la sangre a partir de la cefálica en
el perro se realiza de manera general por tres vías (la propia
cefálica, la omobraquial que llegan a la yugular externa y la
axilobraquial que desemboca en la axilar), en algunos casos
una de las dos primeras rutas está ausente (Figura 4). Enten29
Actualidad
Veterinaria
demos que, habitualmente, estas ausencias no comportan
alteraciones vasculares importantes y por eso no son detectadas en exámenes normales. No obstante, debe tenerse en
cuenta esta posibilidad cuando se plantee la posibilidad de
acceder a esta zona. Por ejemplo, se ha descrito la utilidad
de la vena omobraquial como vía de acceso y cateterización
a la vena cava craneal (Radlinsky y Koenig, 2008). El hecho de
que algunos perros carezcan de esta vena obliga a comprobar la anatomía vascular de los pacientes antes de realizar
este abordaje.
Duplicación de la vena cava caudal
Más graves para la salud de los animales pueden ser las
alteraciones en la vena cava caudal. Esta gran vena se forma
en la superficie ventral de la séptima vértebra lumbar por
fusión de las dos venas iliacas comunes, discurre en sentido
craneal pasando sobre el hígado y atravesando el diafragma
para entrar en la cavidad torácica. En la cavidad torácica se
localiza en un pliegue de la pleura mediastínica, junto con
el nervio frénico derecho, en un profundo surco del lóbulo
accesorio del pulmón derecho. Finalmente desemboca en la
parte caudal del atrio derecho (Evans y de Lahunta, 2013).
En las disecciones que hemos realizado estos años hemos
observado un perro que mostraba una grave alteración de
esta vena. Se trataba de un macho joven, cercano al año de
edad, en el que se apreció la duplicación de la cava caudal a
nivel de la salida de las venas renales. A partir de ese punto,
dos venas cavas de gran calibre continuaban en sentido caudal para finalmente emitir, cada una, una vena iliaca interna y
otra externa (Figura 5A). Este perro era también criptórquido del testículo derecho, el cual se encontraba en el trayecto inguinal (Figura 5B). Alteraciones de las grandes venas se
han descrito en animales y en humanos. Cornillie y Simoens
describieron en 120 perros diseccionados en las clases de
la Universidad de Gante, ocho alteraciones de patrones vasculares, de los cuales cuatro afectaban a la vena cava caudal.
Éstos consistieron en dos comunicaciones con la vena ácigos, una estenosis y posterior dilatación y una duplicación
(Cornillie y Simoens, 2005). En la especie humana también
se ha descrito la presencia bilateral de la vena cava caudal
con porcentajes de aparición que, según diversos estudios,
oscila entre el 0,3% y el 2,8% (Mayo y cols., 1983). Duplicaciones de la vena cava caudal en el perro han sido descritas
desde la primera mitad del siglo pasado. Esta alteración, a
pesar de ser poco común, parece ser es la anomalía más
frecuente de la cava caudal en el perro, a diferencia de lo
que ocurre en el gato, especie en la que se pueden ver otras
anomalías de esta vena (ver Reis y Tepe, 1959). La anomalía
vascular observada por nosotros básicamente coincide con
la referida por Laborda y colaboradores (1996). Estos autores describieron un perro con alteración en la parte caudal
de la vena. En ese caso, mientras que las partes hepáticas y
pre-renal de la vena eran únicas y aparentemente normales,
las partes renales y post-renales estaban duplicadas. Sin embargo, el animal en que nosotros observamos la alteración
de la vena cava presentaba también criptorquidia unilateral,
con el testículo derecho atrapado en el trayecto inguinal.
30
Desconocemos si las dos anomalías están relacionadas,
pero en la bibliografía científica no hemos encontrado ningún caso en el que ambas alteraciones se den en un mismo
animal. La causa de la presencia bilateral de la vena cava es
una evolución inhabitual de las venas que la forman durante
el desarrollo y su presencia parece relativamente rara en el
perro según se puede deducir de los trabajos de Cornillie y
Simoens (0,8% de los perros diseccionados) en la Universidad de Gante, (Cornillie y Simoens, 2005) y los de Laborda
y colaboradores (0,63%) en la de Zaragoza, (Laborda y cols.,
1996) o lo que nosotros hemos visto en estos años (0,56%).
Sin embargo Reis y Tepe observaron un porcentaje sensiblemente mayor ya que en un estudio sobre 500 perros, 13
presentaban esta anomalía, lo que supone un 2,6% (Reis y
Tepe, 1956). Puede parecer sorprendente pero todavía en la
actualidad no hay un consenso claro sobre cuál es el origen
de la vena cava caudal en la parte posterior a la llegada de
las venas renales. Hasta 5 venas embrionarias (las venas supracardinal, cardinal caudal, sacrocardinal, simpática lateral
y subcardinal) se han sugerido como el posible origen para
ese segmento de la vena, sin que hasta el momento haya
un consenso claro sobre el asunto (revisado por Cornillie
y Simoens, 2005), aunque la teoría más aceptada es la que
considera a la vena supracardinal como el origen de la parte
final de la cava caudal. Aceptando esta última teoría, la presencia de dos cavas caudales en esta zona correspondería
a la persistencia de las supracardinales izquierda y derecha, frente a la situación típica en la que la permanencia de
únicamente la vena derecha originaría una única vena cava
caudal (Reis and Tape, 1956).
En resumen, aquí describimos las principales anomalías
musculares y venosas observadas en las disecciones realizadas sobre aproximadamente 180 cadáveres de perros en las
prácticas de anatomía veterinaria. Estas clases sirven principalmente para aprender la estructura normal de los animales domésticos, pero también para descubrir variaciones y
alteraciones que ocasionalmente aparecen en los animales
estudiados. Estas anomalías se explican generalmente en
base al desarrollo embrionario, lo que nos permite aprender
también los procesos de formación de los organismos y sus
consecuencias en la anatomía de los animales adultos.
Figura 1.
Anomalía en la inserción del músculo esplenio en un perro. Disección del lado izquierdo de un perro en el que se
observa la presencia de una banda muscular (asterisco) que se separa del vientre del músculo esplenio (Sp) para insertarse
en la apófisis transversa de la tercera vértebra cervical, ente los músculos longísimo de la cabeza (L cap) y serrato ventral
del cuello (S v c). (Reproducido (con permiso) de Terrado y cols, (2005) The Veterinary Journal, 170: 375-376).
Figura 2.
Agenesia del músculo tirohioideo izquierdo en un perro.
A) Disección de la parte izquierda de la musculatura laríngea en la que se aprecia la ausencia completa de músculo
tiroihioideo, lo que permite la visualización del cartílago tiroides de la laringe (asterisco).
B) Disección del lado derecho del mismo perro en la que se
puede observar la presencia del músculo (asterisco). Abreviaturas: Jv: vena yugular externa; St: músculo esternotiroideo; Sh: músculo esternohioideo; Ct. Músculo cricotiroideo.
(Reproducido (con permiso) de Ortega y Terrado (2002)
The Veterinary Journal, 164: 156-158).
31
Actualidad
Veterinaria
Figura 3.
Anomalías en las inserciones de los músculos esternotiroideo y esternohioideo.
A) Vista lateral de la musculatura del lado izquierdo del cuello de un perro en la que se observa un grupo de fibras
musculares (delimitada por las flechas) que diverge del vientre muscular del músculo esternotiroideo (St) para dirigirse
ventralmente e insertarse en el hioides. (Reproducido (con
permiso) de Giner y cols (2009) The Open Anatomy Journal,
1: 11-12).
B) Vista lateral de la musculatura del lado derecho de otro
perro en el que se observa una banda muscular (delimitada
por flechas) que diverge del músculo esternohioideo para
dirigirse dorsalmente a insertarse en el ángulo de la mandíbula. Abreviaturas: Sh: músculo esternohioideo; St: músculo
esternotiroideo; Sc: músculo esternodefálico; Th: músculo
tirohioideo.
Figura 4.
Diferentes configuraciones del sistema venoso superficial de la región del hombro en el perro.
A) Configuración anatómica normal.
B) Disección de la región del hombro izquierdo en un perro
en que no se observa la vena omobraquial.
C) Disección de la misma región en otro perro en el que la
vena ausente es la parte proximal de la vena cefálica. D) Disección del brazo derecho en el mismo perro. Obsérvese la
vena comunicante en C y D (cabezas de flecha), que anastomosa la parte distal de la vena cefálica con la omobraquial.
Abreviaturas: CV: vena cefálica; AV: vena axilobraquial; OV:
vena omobraquial (Reproducido (con permiso) de Gómez
y cols, (2007) The Veterinary Journal, 174: 407-409).B) Vista
lateral de la musculatura del lado derecho de otro perro en
el que se observa una banda muscular (delimitada por flechas) que diverge del músculo esternohioideo para dirigirse
dorsalmente a insertarse en el ángulo de la mandíbula. Abreviaturas: Sh: músculo esternohioideo; St: músculo esternotiroideo; Sc: músculo esternodefálico;Th: músculo tirohioideo.
32
COLABORACIONES
Figura 5.
Duplicación de la vena cava caudal acompañada de criptorquidia unilateral en un perro.
A) Vista ventral del techo de la cavidad abdominal de un perro diseccionado en el que se aprecia la duplicación de la vena cava
caudal. El paquete intestinal ha sido desplazado a la izquierda para poder mostrar las venas, que son indicadas por flechas.
B) El mismo perro en una zona más caudal en la que se puede observar el testículo derecho (delimitado por puntas de
flecha), que estaba atrapado en el trayecto inguinal. La musculatura medial del muslo derecho ha sido desinsertada del coxal
para evidenciar la criptorquidia. Abreviaturas: Rd: riñón derecho; Cd: colon descendente;Vu: vejiga urinaria.
La línea (en B) señala la sínfisis isquiopubianación del brazo derecho en el mismo perro. Obsérvese la vena comunicante en C
y D (cabezas de flecha), que anastomosa la parte distal de la vena cefálica con la omobraquial. Abreviaturas: CV: vena cefálica;
AV: vena axilobraquial; OV: vena omobraquial (Reproducido (con permiso) de Gómez y cols, (2007) The Veterinary Journal,
174: 407-409).B) Vista lateral de la musculatura del lado derecho de otro perro en el que se observa una banda muscular
(delimitada por flechas) que diverge del músculo esternohioideo para dirigirse dorsalmente a insertarse en el ángulo de la
mandíbula. Abreviaturas: Sh: músculo esternohioideo; St: músculo esternotiroideo; Sc: músculo esternodefálico; Th: músculo
tirohioideo.
Referencias
Cornillie P, Simoens P (2005). Prenatal development of the caudal vena cava in mammals: review of the different theories with
special reference to the dog. Anatomia, Histologia, Embryologia,
34: 364-372.
Diogo R, Abdala V, Lonergan N, Wood BA (2008). From fish to
modern humans – comparative anatomy, homologies and evolution of the head and neck musculature. Journal of Anatomy,
213: 391-424.
Evans HE (1959). Hyoid muscles anomalies in the dog (Canis
familiaris).Anatomical Record, 133: 145-162.
Evans HE, de Lahunta A (2013) Miller’s anatomy of the dog. 4Th.
Ed. Elsevier Saunders.
Gil J, Gimeno M, Laborda J, Nuviala J, (1997) Anatomía del perro.
Protocolos de disección. Ed. Masson S.A.
Giner MI, Ballester-Lurbe B, Gómez O, Terrado J (2009). Anomaly of the sternothyroideus muscle insertion in a dog. The
Open Anatomy Journal, 1: 11-12.
Gómez O, Giner M, Terrado J (2007). Anatomical variations in
the cephalic and omobrachial veins in the dog. The Veterinary
Journal, 174: 407-409.
König HE, Liebich HG (2005).Anatomía de los animales domésticos.Aparato Locomotor. Editorial Médica Panamericana.
Mayo J, Gray R, St.Louis E, Grosman H, McLoughlin M, Wise D
(1983). Anomalies of the inferior vena cava. American Journal of
Roentgenology, 140: 339-345.
Radlinsky MAG, Koenig A (2008), Central venous access to the
cranial vena cava via the omobrachial vein in the dog Journal of
Veterinary Emergency and Critical Care, 18: 659-662.
Reis RH,Tepe P (1956).Variations in the pattern of renal vessels
and their relation to the type of posterior vena cava in the dog
(Canis familiaris).American Journal of Anatomy, 89: 1-15.
Schaller O (1992) Illustrated Veterinary Anatomical Nomenclature. Oskar Schaller Ed. Ferdinand Enke Verlag.
Terrado J, Giner M, Gómez O (2005). Anomalous insertion
of the splenius muscle in a dog. The Veterinary Journal, 170:
375-376.
Terrado J, Ortega J (2002). Unilateral agenesis of the thyrohyoid
muscle in a dog.The Veterinary Journal, 164: 156-158.
33
Actualidad
Veterinaria
Hidatidosis quística bovina
en España: análisis de
prevalencia en ganado
sacrificado en matadero
F. Cantalapiedra1, A.L. Debenedetti2, P. Jaro1, M. Pastor1,V. Ramírez-Toledo1, C. Antón1, M. Alandí1,
L. Pérez1.
Centre de Salut Pública de Manises.
Carrer Ceramista Alfons Blat, 6. 46940-Manises.Valencia.
2
Departament de Biologia Cel•lular i Parasitologia.
Facultat de Farmàcia. Universitat de València. Avd.V.A. Estellès, s/n.
46100 Burjassot.Valencia.
1
E-mail para correspondencia: [email protected]
Resumen
La hidatidosis quística es una enfermedad parasitaria de distribución mundial de gran impacto económico en el sector
de la ganadería. Así mismo, constituye una de las zoonosis
parasitarias más importantes del mundo. En España apenas
existen datos epidemiológicos de la prevalencia de hidatidosis en bovinos, lo que impide conocer la situación real de
la parasitosis y diseñar pautas de control para combatirla.
En este estudio se presenta un análisis de prevalencia de
hidatidosis en ganado bovino mayor de 24 meses sacrificado
en un matadero de la provincia de Valencia (este de España)
procedente de 47 provincias españolas durante el año 2012.
La prevalencia global fue del 9,93%. Las provincias de Cáceres, Badajoz, Soria, Zamora y Córdoba fueron las de mayor
prevalencia (p-valor<0.05). Con este estudio se ha evidenciado la presencia de hidatidosis quística en bovinos en regiones donde no había sido reportada previamente, lo que
demuestra la gran extensión a nivel del territorio nacional
en la que el ciclo del parásito se desarrolla de forma activa
Palabras clave: Echinocuccus granulosus, hidatidosis, bovino, España, matadero.
Introducción
La echinococcosis quística o hidatidosis es una enfermedad
parasitaria causada por el cestodo Echinococcus granulosus
Batsch, 1786 (Cestoda, Taeniidae) cuyo ciclo biológico está
asociado a una relación de depredación entre un hospedador intermediario herbívoro, fundamentalmente rumiantes
domésticos, donde se desarrolla la fase larvaria (quiste hidatídico), y un hospedador definitivo carnívoro en el que
se desarrolla la forma adulta, siendo el perro el hospedador
34
más representativo. Esta parasitosis provoca grandes pérdidas económicas en el sector ganadero derivadas no sólo
de los decomisos de las piezas cárnicas parasitadas (básicamente hígados y pulmones) sino por la disminución de la
fertilidad y producciones cárnica y láctea que provoca (Benner et al., 2010). Por otra parte, esta parasitosis provoca
graves efectos sobre la salud de la población humana ya que
el ser humano puede intervenir en el ciclo desarrollando la
forma larvaria al ingerir agua o alimentos contaminados con
huevos de E. granulosus. A nivel mundial, las áreas de mayor
prevalencia de hidatidosis en humanos las encontramos en
Sudamérica, la cuenca mediterránea, Rusia, Asia, Australia y
gran parte de África. En estados Unidos, la mayor parte de
casos diagnosticados se dan en inmigrantes procedentes de
países con elevada endemicidad (Moro & Schantz, 2009). España es considerada un área endémica, siendo las regiones
más afectadas las ubicadas en el noreste, centro y oeste de la
península (Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Extremadura, Navarra y La Rioja), donde la incidencia en humanos
se estima entre el 1,1–3,4 casos por cada 105 habitantes
(Carmena et al., 2008).
La hidatidosis en rumiantes destinados al sacrificio para
consumo humano suele constituir un hallazgo de matadero
ya que en ocasiones no produce sintomatología (Daryani et
al., 2007; Njoroge et al., 2002). Sin embrago, y teniendo en
cuenta que la especie bovina puede ser transmisora de la
enfermedad, en España no existen reportes epidemiológicos
de hidatidosis en bovinos. El objeto del presente estudio es
un análisis de prevalencia de hidatidosis en bovinos procedentes de diferentes provincias españolas sacrificados para
consumo humano en un matadero de la provincia de Valen-
COLABORACIONES
Material y métodos
El presente estudio sigue un diseño ex post facto retrospectivo simple basado en los registros de inspección veterinaria e identificación de formas quísticas de E. granulosus
en un matadero de abasto de gran capacidad de la provincia de Valencia.
mo, tampoco existen diferencias significativas en cuanto
al sexo ni en lo que respecta a su país de origen. En lo
referente a la raza, de las 39 que fueron analizadas, 29 se
vieron afectadas, si bien las que presentan mayor presencia de hidatidosis son el conjunto mestizo, la Charolesa, la
Retinta, la Simmental y la Morucha.
Zona y animales de estudio
Durante el año 2012 fueron sacrificadas 6685 cabezas
de bovino procedentes de explotaciones de cebado de 41
provincias del noreste, este, sur y centro de España. Por
otra parte, los animales provienen de diferentes orígenes
de nacimiento de relevancia en el sector de la ganadería
como España, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países
Bajos, Suiza, Dinamarca y Alemania.
Discusión
La equinococosis quística es una enfermedad parasitaria provocada por la fase larvaria de del metacestodo E.
granulosus, transmitido por el perro y otros cánidos, que
puede afectar tanto al ser humano como al ganado herbívoro (ovino, caprino y en menor medida bovino). En el ser
humano produce una de las zoonosis de mayor prevalencia y gravedad sanitaria en el territorio nacional. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de formaciones
quísticas en múltiples localizaciones (especialmente hígado
y/o pulmón) que debido a la presión ejercida en el órgano
afectado puede provocar diversos cuadros clínicos (Garijo
et al., 2012). Sin embargo, en el ganado suele ser asintomático constituyendo su presentación un hallazgo de matadero. En el presente estudio se evidencia la presencia de esta
enfermedad en ganado bovino sacrificado en un matadero
de la provincia de Valencia procedente de 41 provincias españolas determinándose una prevalencia global de 9,93 %
de los animales estudiados, resultado similar al obtenido
en la región de Campania (sur de Italia) donde se estimó
una prevalencia del 10,40 % (Rinaldi et al., 2008), así como
en Uruguay, en un estudio realizado a nivel nacional por
Hernández y colaboradores en 2011, donde se halló una
prevalencia global del 10,80 %. Sin embrago nuestro resultado es sensiblemente inferior a los determinados en
Chile en 2005 (22,00 %) (Muñoz & Sievers, 2005), en Ardabil (Noroeste de Irán) (38, 30 %) (Daryani et al., 2007),
en diferentes regiones de Kenia (19,40 %) (Njoroge et al.,
2002), en Wolaita Sodo (sur de Etiopia) (16,00 %) (Kebede
et al., 2009) y en la región de Tigray (Etiopía) 32,10 % (Berhe, 2009). De todos los estudios llevados a cabo sobre hidatidosis en bovino sacrificado, únicamente en el llevado a
cabo por Berche en 2009, se estudiaron diversas variables
como edad, sexo, raza y país de nacimiento (origen) no
hallándose diferencias significativas. Del mismo modo, en
nuestro estudio el análisis estadístico no reveló diferencias
entre variables de edad, sexo ni origen. Sin embargo, entre
razas sí se presentaron diferencias significativas ya que, de
todas las estudiadas, el conjunto mestizo, Charolesa, Retinta, Simmental y Morucha fueron las de mayor presentación.
Por otro lado, el estudio llevado a cabo por Daryani y
sus colaboradores en 2007 en Ardabil (Noroeste de Irán)
pone de manifiesto diferencias estadísticas entre sexos encontrándose mayor presencia en hembras que en machos,
hecho que no se corrobora con nuestro estudio debido,
supuestamente, a posibles diferencias en el sistema de cría
y manejo del ganado propias del país.
El dato más relevante obtenido en este estudio es la di-
Análisis post-mortem y registro de resultados
Dado que los animales son sacrificados en un país miembro, es de obligado cumplimiento la legislación europea
en materia de controles oficiales de productos de origen
animal, establecido por el Reglamento (CE) 854/2004. La
positividad de los animales se determinó por observación
macroscópica de las formaciones quísticas hepáticas y/o
pulmonares de E. granulosus (Figura 1). Tras la realización
de la inspección veterinaria se registraron en soporte informático los datos relativos a los animales que presentaron las formas parasitarias así como lo referente a su edad,
sexo, raza, país de procedencia y provincia de cebado.
Análisis estadístico de los resultados
Con los datos recogidos se llevó a cabo el cálculo de
prevalencia global en el conjunto de animales muestreados
y la prevalencia por provincia, considerando como tal el
porcentaje de cabezas de ganado positivos sobre el número de animales estudiados. Asimismo, se realizó un estudio
comparativo entre las variables registradas para cada animal mediante un test de ji cuadrado (x2), prefijando de
p-valor = 0,05 para considerar resultados estadísticamente significativos. El análisis de resultados se llevó a cabo
utilizando el software SPSS Statistics 17.0.
Resultados
De las 41 provincias estudiadas, 29 resultaron positivas
para hidatidosis bovina (Figura 2), habiéndose obtenido
una prevalencia global del 9,93 % (664 animales infectados) sobre el total de bovinos de la Península. El análisis de
x2 llevado a cabo entre las diferentes provincias españolas
revela que existen diferencias significativas entre ellas. Las
regiones con un porcentaje de positivos significativamente
superior al resto son Cáceres (31, 22 %), Badajoz (22,04
%), Soria (20,00 %), Zamora (15,20 %) y Córdoba (14,43
%). En la Figura 3 se muestra un mapa de distribución con
el rango de prevalencias registrado en el estudio.
En cuanto a la edad, no se han encontrado diferencias
significativas entre la prevalencia de hidatidosis. Asimis-
35
Actualidad
Veterinaria
Figura 1. Imágenes correspondientes a la lesión característica de quiste hidatídico en hígado (izquierda) y pulmón (derecha).
ferencia de presentación de la patología según la provincia
de cebado. Es de destacar que tres de las cinco provincias donde se halló mayor prevalencia, en concreto Cáceres (31,22 %), Badajoz (22,04 %) y Zamora (15,20 %), se
ubican en el oeste del país mientras que las provincias de
menor prevalencia se encuentran en su mayoría en el norte
del país. La elevada prevalencia de E. granulosus se atribuye a la estrecha relación entre cánidos (principalmente el
perro) y el ganado (rumiantes). Esta relación permite que
el ciclo biológico del parásito se complete viéndose determinado por diversos factores íntimamente relacionados
con las condiciones socioeconómicas de las poblaciones
así como el uso tradicional de los sistemas de cría de ganado (Ibrahim et al., 2008). Por tanto, la utilización de perros
pastores en sistemas de explotación extensivo o semiextensivo, el uso de agua sin depurar como fuente de regadío,
la falta de educación sanitaria o la falta de administración
los tratamientos antiparasitarios en los perros domésticos
destinados al pastoreo, son factores que podrían explicar
las diferencias significativas en las prevalencias observadas entre países de oriente medio, como Irán, o africanos,
como Etiopía.
Los resultados obtenidos en este estudio nos permiten
conocer a nivel general la situación epidemiológica de la
enfermedad en el ganado bovino criado en España, ya que
hasta el presente no se conocen reportes al respecto. Ello
permitiría llevar a cabo las pertinentes medidas profilácticas
para disminuir no sólo las pérdidas económicas ocasionadas
en producción ganadera e industria alimentaria sino también
la incidencia de casos en humanos. Así mismo, este estudio
abre nuevas líneas de investigación, tales como el estudio de
viabilidad y fertilidad de los quistes presentes en los órganos
afectados y su potencial capacidad de transmisión zoonótica
por parte de la especie bovina.
Figura 2. Histograma comparativo de la prevalencia de hidatidosis bovina en las provincias que resultaron positivas en el estudio.
Con * se indican las provincias que presentaban una prevalencia significativamente superior a las demás (p-valor =0,05).
36
COLABORACIONES
Figura 3. Distribución de hidatidosis bovina en España de acuerdo a los valores de prevalencia obtenidos en el estudio. AL: Álava; BA:
Badajoz; BU: Burgos; CA: Cáceres; CN: Cantabria; CS: Castellón; CR: Ciudad Real; CO: Córdoba; GJ: Guadalajara; GZ: Guipúzcoa; HU:
Huesca; JA: Jaén; LR: La Rioja; LE: León; LD: Lérida; MA: Madrid; MU: Murcia; NA: Navarra; PA: Palencia; SA: Salamanca; SG: Segovia; SE:
Sevilla; SO: Soria; TE: Teruel; VA: Valencia; VL: Valladolid; VI: Vizcaya; ZM: Zamora; ZA: Zaragoza. En blanco se muestran las provincias
que presentaban una prevalencia del 0% o que no fueron incluidas en el estudio.
Referencias
BENNER C., CARABIN H., SÁNCHEZ-SERRANO L. P., BUDKE C. M. & CARMENA D. (2010) Analysis of the economic impact of cystic echinococcosis in Spain. Bulletin of the
World Health Organization 88, 49-57B.
BERHE G. (2009) Abattoir survey on cattle hydatidosis in
Tigray region of Ethiopia. Tropical Animal Health and Production 41, 1347-1352.
CARMENA D., SÁNCHEZ-SERRANO L. & BARBEROMARTÍNEZ I. (2008) Echinococcus granulosus infection in
Spain. 0Zoonoses and Public Health 55, 156-165.
DARYANI A., ALAEI R., ARAB R., SHARIF M., DEHGHAN M.
& ZIAEI H. (2007) The prevalence, intensity and viability of
hydatid cysts in slaughtered animals in the Ardabil province
of northwest Iran. Journal of Helminthology 81, 13-18.
GARIJO M., ORTEGA J., CARDELLS J. & GÓMEZ MT. (2012)
Atlas de Patología Parasitaria en Rumiantes. Ed. Merial
HERNÁNDEZ Z., FERRAGUT G., IRABUENA O. & CABRERA P. (2011) Cystic echinococcosis in cattle in Uruguay.
Ibero-Latinoamericana de Parasitología , 67.
IBRAHIM M. M., AL GHAMDI M. A. & MESFER S. (2008) Helminths community of veterinary importance of livestock in
relation to some ecological and biological factors. Turkiye
Parazitoloji Dergisi 32, 42-47.
KEBEDE N., MEKONNEN H., WOSSENE A. & TILAHUN
G. (2009) Hydatidosis of slaughtered cattle in Wolaita Sodo
abattoir, southern Ethiopia. Tropical Animal Health and Production 41, 629-633.
MORO P. & SCHANTZ P. M. (2009) Echinococcosis: A review. International Journal of Infectious Diseases 13, 125-133
MUÑOZ J. P. & SIEVERS G. (2005) Estudio de la fertilidad y
viabilidad de quistes hidatídicos bovinos en Chile. Parasitología Latinoamericana 60, 69-73.
NJOROGE E., MBITHI P., GATHUMA J., WACHIRA T.,
GATHURA P., MAGAMBO J. & ZEYHLE E. (2002) A study of
cystic echinococcosis in slaughter animals in three selected
areas of northern Turkana, Kenya. Veterinary Parasitology
104, 85-91.
RINALDI L., MAURELLI M., VENEZIANO V., CAPUANO
F., PERUGINI A. & CRINGOLI S. (2008) The role of cattle
in the epidemiology of Echinococcus granulosusin an endemic area of southern Italy. Parasitology Research 103,
175-179.
37
Actualidad
Veterinaria
OCIO Y ESPECTÁCULOS
Festival Internacional de Jazz de
Alicante, Fijazz 2013
El Festival Internacional de Jazz de Alicante, Fijazz
2013, se celebrará en el auditorio ADDA, en el Paseo
de Campoamor, del 9 al 23 de Julio, con entradas
que oscilarán entre 15 y 30 euros. Los conciertos
son a las 22:00 h.
PROGRAMA
Martes 9 de Julio
Al Di Meola. Plays Beatles and more.
Miércoles 10 de Julio
Gregory Porter.
Jueves. 11 de Julio.
Arturo Sandoval. 9 time Grammy award winner.
Viernes 12 de Julio
James Carter Organ Trio. With special guest Joe Louis Walker.
Martes 17 de Julio
Michel Camilo Trio.
Miércoles 18 de Julio.
An evening with Branford Marsalis.
Martes 23 de Julio
Al Jarreau.
Venta de entradas en taquilla dos horas antes del concierto, en El
Corte Inglés (902 400 222) e Instant Ticket (965 117 117).
la feria de julio
de valenciA,
un mes de
espectáculos
Espectáculos, actuaciones y conciertos al aire libre
integran la Feria de Julio, que se ubica en el Paseo
de la Alameda y los Jardines de Viveros. Durante la
Feria se celebran también importantes corridas de
toros. El broche final lo pone la Batalla de Flores que
tiene lugar en la Alameda.
Una gran variedad de estilos y públicos se encontrarán un
año más en los de Jardines de Viveros de Valencia que volverán a ser el escenario de los conciertos de la Feria de Julio,
que en esta edición acogerán, entre otras, las actuaciones de
Lori Meyers, La habitación roja, Revolver, Rosario, Fangoria,
Sara Baras, entre otros.
En cuanto a los espectáculos taurinos, los manos a mano Juli
- Manzanares y Morante - Talavante serán los platos fuertes
de la próxima Feria de Julio, un ciclo que se desarrollará del
23 al 28 del citado mes y que contará con cuatro corridas de
toros, un festejo de rejones y una novillada picada en la que
el joven mexicano Fermín Espinosa Armillita.
38

Documentos relacionados