La Cultura de la Confianza segunda parte

Transcripción

La Cultura de la Confianza segunda parte
Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención
EJERCICIOS DE AUTOBSERVACIÓN
La ansiedad
Programa AVD de Atención al presente en Actividades de la Vida Diaria
Ejercicios de atención a la postura
invertida y al recorrido corporal
Ejercicio de postura invertida
En cualquier posición que me venga bien, mantengo la
cabeza por debajo del corazón mientras atiendo a la
sensación de mi cuerpo.
(3 minutos)
Ejercicio de recorrido corporal para atender a las
sensaciones de mi cuerpo
Recorrido de observación del cuerpo
Recorro las zonas del cuerpo que se mencionan . Atiendo sin esfuerzo, simplemente acompaño a las sensaciones
propuestas...
Observo la sensación de mis manos……
Observo la sensación de los dedos de las manos……
Observo la sensación de las palmas de las manos……
la sensación de los dorsos de las manos……
Observo la sensación de las muñecas……
la sensación de los antebrazos……
Observo la sensación de los codos……
la sensación de los brazos……
la sensación de los hombros……la sensación de las axilas……la sensación de la cintura……
Observo la sensación de la cadera…… la sensación de los muslos……la sensación de las rodillas……
Observo la sensación de las canillas…… la sensación de los tobillos……la sensación de los talones……
Observo la sensación de las plantas de los pies……
Observo la sensación de los empeines……
Observo la sensación de los dedos de los pies……
Observo todo el cuerpo al mismo tiempo... todo el cuerpo al mismo tiempo... todo el cuerpo al mismo tiempo...
El tema de autobservación
La ansiedad
El tema de autobservación
Ansiedad
La ansiedad surge cuando percibo una amenaza.
Da igual que la amenaza sea real o imaginada.
En general la ansiedad cotidiana, que vivo, es producto de
mis pensamientos involuntarios y no de amenazas
externas.
¿Recuerdas el poder de sugestión
de los pensamientos?
Imagina vivamente
que se incendia tu
casa con todas tus
pertenencias.
Aclaraciones
Ahora
imagina que por fin, estás en ese
lugar maravilloso donde siempre serás
feliz.
LA PREGUNTA
ACLARACIONES
OBJETIVO
PRÁCTICA
Observa el poder de sugestión de la
imaginación, que evocando situaciones que no
existen más que en nuestra imaginación, ha
cambiado tu estado de ánimo.
Qué horrible bombardeo de estados de
ánimo produce una imaginación que no
para de estimularnos con sus imágenes.
Por eso la calma necesaria
para mi higiene mental,
calmando mi ansiedad,
depende de que logre
sosegar mis pensamientos
involuntarios
Ejercicio del Manual
EJERCICIO DE AUTOBSERVACIÓN
Ansiedad
Ansiedad
Me siento cómodamente. Coloco la espalda recta y los hombros relajados.
Siento el cuerpo y mi respiración.
Mientras sigo atendiendo a mi respiración llevo mi atención a la sensación
de mi pecho.
Revivo la ansiedad asociada a alguna situación de mi vida cotidiana.
Quizá resulte escurridiza, por lo que me relajo hasta dejarla que aparezca.
Observo mi ansiedad sin esfuerzo, si interferir. Sin resistir. Sin nombrarla Sin
condenarla ni aceptarla. Sin querer cambiarla.
Simplemente la observo con amabilidad, mirando lo que experimento en
silencio.
Simplemente me doy cuenta de cómo reacciona mi cuerpo, contemplando
mi respiración, mi tensión muscular, mis pensamientos, mis emociones y
sentimientos.
Simplemente lo observo con curiosidad.
El propósito de las preguntas no es
responderlas verbalmente, sino aprender
desde la observación, libre de juicios, sobre lo
que ocurre dentro de mí.
¿Cómo y donde experimento la ansiedad?
¿Cómo reacciono cuando estoy ansioso?
¿Que busco con esas reacciones?
Asociación Canaria para el Desarrollo de la Salud a través de la Atención
Tu salud contribuye a la salud de todos
Manual de atención al presente a descargar gratuitamente en

Documentos relacionados