El diario EL MUNDO desvela este sábado que una

Transcripción

El diario EL MUNDO desvela este sábado que una
Una empresa de Juan Lanzas impartió un curso subvencionado por la Junta en la sede que comparten UG
Sábado, 04 de Enero de 2014 12:39
El diario EL MUNDO desvela este sábado que una empresa pantalla perteneciente al conocido
como conseguidor de los ERE, Juan Lanzas, impartió un curso de formación para personal
forestal subvencionado por la Junta de Andalucía en la sede que el sindicato UGT y el Partido
Socialista comparten en la calle San Pedro en Lucena –la denominada Casa del Pueblo, un
inmueble que es propiedad del Estado según publica el rotativo nacional en su edición
andaluza- y pese a que la Administración autonómica dispone de las sedes de su Agencia de
Medioambiente y Agua donde celebrar estos cursos formativos.
El curso en cuestión, titulado “Mantenimiento preventivo en oficios varios” se impartió del 9 al
30 de abril de 2012 en dicha local ugetista y socialista, y estuvo dirigido a 22 trabajadores en la
provincia de Córdoba de la citada Agencia de Medioambiente y Agua, dependiente de la
Consejería de Medio Ambiente de la Junta.
El curso no lo impartió diretamente la Agencia pública, según expone EL MUNDO, sino que lo
encargó a la empresa Planificación, Cooperación y Desarrollo S.L. (PCD), que según los
informes de la Guardia Civil, es una “empresa pantalla” del conseguidor de los ERE, Juan
Lanzas.
La edición regional de EL MUNDO señala que la Junta contrató a PCD mediante un
procedimiento negociado sin publicidad, porque la cuantía de la adjudicación era inferior a
18.000 euros, según ha informado a EL MUNDO la Agencia de Medioambiente y Agua.
Además de PCD, también fueron invitadas otras cinco empresas a presentar ofertas, aunque a
pesar de contar en total con seis participantes, las ofertas presentadas fueron ocho porque
algunas de esas empresas modificaron sus propuestas iniciales, según la información facilitada
por la Junta a EL MUNDO.
Siguiendo la versión de la Junta, la oferta de PCD fue la “económicamente más ventajosa” y
por ello la Agencia de Medio Ambiente y Agua la elegió para impartir el curso formativo. En el
precio, detalla EL MUNDO, se incluían “los profesores, el local y los medios materiales” del
curso.
La actividad terminó impartiéndose en la sede que comparten en Lucena UGT y el PSOE,
causando “asombro” a los trabajadores alumnos del curso, según han explicado fuentes
consultadas por EL MUNDO.
Según la información ofrecida por la Junta al diario EL MUNDO, “no sabíamos que iba a ser en
UGT de Lucena”, restando importancia al hecho, si bien añaden que esta circunstancia tiene “la
misma relevancia que si hubiera sido en la sede de cualquier organización empresarial”. Sin
embargo, la celebración del curso estaba prevista en un principio en Córdoba capital. El cambio
se justificó, según la Junta, porque la sede de UGT y el PSOE de Lucena “está muy bien
ubicada” con respecto a la procedencia de los alumnos, que eran de distintos puntos de la
1/2
Una empresa de Juan Lanzas impartió un curso subvencionado por la Junta en la sede que comparten UG
Sábado, 04 de Enero de 2014 12:39
provincia cordobesa. Pero en su respuesta, la Junta reconoce que este tipo de cursos se
suelen celebrar en los Centros de Defensa Forestal que la propia Junta tiene en la provincia de
Córdoba, situados en Adamuz, Carcabuey y Villaviciosa. Además, en Los Villares tiene sus
instalaciones el Centro Operativo Regional.
EL MUNDO informa de que ha contactado con el alcalde de Lucena y secretario general del
PSOE lucentino, Juan Pérez Guerrero, quien manifestó no tener “ni idea” de la impartición del
curso para personal forestal en la Casa del Pueblo local en 2012, alegando que ocupa la
secretaría general de los socialistas de Lucena desde octubre de 2013.
El periódico EL MUNDO preguntó igualmente sobre este asunto al antecesor de Pérez en la
Alcaldía y en la dirección del Partido Socialista de Lucena, José Luis Bergillos, el cual “tampoco
pudo precisar por qué se dio allí el curso de la Junta de Andalucía” y remitió al diario a la UGT.
Bergillos sí explicó a EL MUNDO que UGT y el PSOE comparten la sede “a medias”, y que sus
obras de reforma fueron cofinanciadas a partes iguales entre las dos organizaciones, de la
misma manera que ambas sufragan conjuntamente los gastos de mantenimiento del inmueble.
En cuanto a UGT de Lucena, según publica EL MUNDO, su secretario local hasta 2004, Jesús
Ordóñez, desconocía los motivos por los que el curso se dio en la sede lucentina del sindicato
y del PSOE y agregó que cree que actualmente la central sindical carece de dirección local en
Lucena.
CASA DEL PUEBLO
Por otra parte, EL MUNDO publica que Juan Pérez y José Luis Bergillos “se mostraron
convencidos de que la Casa del Pueblo es propiedad de UGT, con la que el Partido Socialista
tiene un acuerdo para compartir el edificio y pagar a medias los gastos de reforma y
mantenimiento”.
Pero en el Registo de la Propiedad 2 de Lucena, consultado por el rotativo nacional, consta que
el inmueble es propiedad del Estado según escritura de 1989, que lo adquirió por “ministerio de
ley”, fórmula por la que el Estado se convierte en dueño de los bienes cuyos propietarios
fallecen sin herederos. La nota registral recoge una única carga, fijada a su vez en una
escritura fechada en 1910, consistente en una “memoria de misas”, por la que sus propietarios
deben costear “seis misas rezadas cada año, pagando por limosna de cada una tres reales de
vellón, que se han de decir en la parroquia de San Mateo”. Según dijo Bergillos a EL MUNDO,
el edificio fue comprado en los años 20 del pasado siglo por el militante socialista Francisco
Lozano y luego pasó a ser de titularidad estatal.
2/2

Documentos relacionados