HABILIDADES BÁSICAS

Transcripción

HABILIDADES BÁSICAS
Antes de intervenir en el lenguaje, es importante que el alumno tenga adquiridas una
serie de conductas y habilidades necesarias para que pueda acceder al lenguaje, así como, a
cualquier otro tipo de aprendizaje. Entre ellas se encuentran las siguientes:










Imitación
Atención
Relajación
Memoria
Percepción y discriminación visual, táctil y auditiva
Discriminación Fonética
Respiración y soplo
Ritmo
Metalingüística
Bibliografía y materiales de consulta
HABILIDADES BÁSICAS
Imitación: Es necesario que los alumnos imiten acciones y secuencias de acciones antes
de iniciar una enseñanza del lenguaje propiamente dicha. Con esto se favorece una
adecuada capacidad de expresión corporal, así como, la correcta ejecución de ejercicios
fono- articulatorios donde interviene movimientos de lengua y de labios. Es importante
asociar estos movimientos, siempre que sea posible, a imágenes gráficas.
Para ello se trabajará:
-
Imitación de movimientos simples: como imitación de animales, actividades de la
vida cotidiana, oficios, etc.
Representación de sentimientos: alegría, tristeza, enfado, miedo, ira, llanto,
susto, asombro.
Imitación de movimientos bucofaciales. La agilidad, rapidez y coordinación en los
movimientos de lengua, labios, velo del paladar y mandíbula, serán factores
fundamentales para facilitar el habla.
En la realización de estos ejercicios es muy importante plantearlos de la manera más
lúdica posible, para ello el mejor elemento motivador para los alumnos de E. Infantil es el
cuento. Cualquier cuento puede servir para que , además de contar una historia, los alumnos
desarrollen otras habilidades, entre ellas las que estamos tratando en estos apuntes. Por
ejemplo un cuento de todos conocido como puede ser “ Los tres cerditos” nos puede servir
muy bien para trabajar con nuestros alumnos la respiración y el soplo. También existen
cuentos que se han escrito para trabajar concretamente las habilidadesbásicas, Podemos
nombrar algunos ejemplos:
- “ Los cuentos de la señora lengua” (Echevarría Goñi,Sagrario “ La voz infantil:
educación y reeducación” CEPE).
Pensados para trabajar los movimientos buco – faciales .
- “ Cuentos para hablar” Arriaza Mayas, J. Carlos. CEPE
Un conjunto de cuentos no sólo enfocados a la realización de Praxias, si no que
también podemos trabajar el ritmo, la discriminación auditiva, etc
- “Cuentos que ayudan a hablar” Grupo de trabajo maestros/as de A.L Dos Hermanas
Atención: La atención es la conducta que consiste en orientarse visualmente hacia el punto
fijado por el educador. Suele ser uno de los principales handicaps para la realización de
actividades y desarrollo comunicativo. Entre las formas de atención a conseguir nos
encontramos:
- Contacto visual con el maestro/a.
- Contacto visual con un solo estímulo.
- Contacto con varios estímulos que se presenten en su campo visual.
Para desarrollar la atención nos servirán cualquier ejercicios que realicemos de los que
desarrollan la memoria, discriminación , ritmo, etc.
Relajación: La relajación facilitará el dominio y control del propio cuerpo, disminuyendo la
tensión muscular y del mismo modo favorecerá los procesos de fonación y articulación. En
Educación Infantil es importante plantear las actividades de relajación de forma lúdica,
para ello, éstas estarán basadas en pequeños juegos. A continuación veremos algunos
ejemplos extraídos del libro “ La voz Infantil” .
Amanece en casa: Tumbados, los niños respiran hondo, amanece... Suena el despertador , se
desperezan, se levantan, se lavan, se visten, van al colegio.
Las olas: En círculo y de pie, agarrados de las manos, los niños se mueven en vaivenes que
agrandan y empequeñecen el corro. Cuando van hacia el centro, dicen: “ psss...” y cuando se
alejan de él “ahhh...”, con suavidad. Luego, cuando el mar se calma, todos se quedan quietos
y tranquilos en su sitio.
El segador: El niño, con los ojos cerrados, gira el tronco a un lado y después al otro,
dejando que los brazos se enrollen y se desenrollen en torno suyo, gracias a la fuerza
centrífuga. La respiración será tranquila y libre.
Vals de las mariposas: Al son de la música, las mariposas bailan con sus alas, muy
lentamente. Los niños mueven sus brazos con suavidad y con las articulaciones( codo y
muñecas) relajadas.
La caza de un ratón: Los niños han de imaginarse que han de atrapar a un ratón. Tienen que
avanzar hacia el lugar donde se encuentra con mucho sigilo, para no asustar al animalito.
Mojados: Como si salieran de una piscina, los que llevan a cabo el ejercicio se sacuden el
agua: primero de un brazo, luego de otro, de una pierna, de otra, etc...
Memoria: En este apartado es importante trabajar el desarrollo de la memoria visual y
verbal.
La memoria visual se refiere a la codificación y retención de la información visual que
recibimos. Por otro lado la memoria verbal hace referencia a la codificación y retención de
la información acústica. Ambas son realmente importantes tanto para el desarrollo
adecuado del lenguaje oral, con para el aprendizaje de la lecto-escritura.
-
Nivel visual
Nivel auditivo
A nivel visual:
-
-
-
Recordar series progresivas de objetos o dibujos.
Juego de Kim: en una mesa colocamos una serie de objetos. Dejamos que los
observen durante unos segundos y los tapamos. Los alumnos debe recordar el
mayor número de objetos que había en la mesa.
Recordar los objetos que hay en la clase: después de observar durante unos
minutos los objetos que tenemos en la clase, elegimos a varios alumnos y les
tapamos los ojos. Tienen que recordar el mayor números de objetos .
Recordar las distintas prendas de vestir que lleva un compañero de clase.
Recordar objetos que hay en sus dormitorios, salones, cocinas...
Recomponer cuentos visuales o secuencias lógicas.
Recordar itinerarios; desde que entran al colegio hasta que llegan a su clase.
Juego Quién falta...? : Sentados en la alfombra les decimos a los alumnos que
cierren los ojos. Cuando los tengan cerrados, elegimos a un compañeros y lo
sacamos, a ser posible, fuera de la clase. Una vez hecho esto, le decimos al grupo
que falta un compañero. Tienen que adivinar quién se ha ido de la clase.
A nivel auditivo o verbal:
-
Repetir el mayor número de nombres de la clase.
Repetir números.
Repetir palabras.
Repetir canciones.
Repetir versos y trabalenguas.
Hacer recados.
Repetir frases.
Responder a preguntas sobre un cuento.
Relatar cuentos.
-
-
-
Decir cosas que hace durante el día.
Memorizar secuencias de ruidos de objetos usuales:
o Vaso-botella
o Campanilla-vaso-botella, etc.
Memorizar onomatopeyas:
o Animales
o Ruidos del propio cuerpo
o Sonidos de la vida cotidiana
Juego Nos vamos de excursión : Los alumnos se sientan en circulo y uno a
uno van diciendo un objeto que quieren llevar en la mochila; pero para decir el
suyo, deben decir ante los objetos que se han dicho desde el principio.
Percepción y discriminación: En este apartado es importante desarrollar la capacidad de
percepción y discriminación visual, táctil y auditiva., siendo esta última importantísima para
el desarrollo fonético del alumno. Esta área se trabajará de la siguiente forma:
A nivel visual:
-
Identificación de objetos o dibujos ocultos en una serie que se ha visualizado
previamente.
Encontrar figura enmascaradas.
Encontrar objetos dentro de una lámina global.
Realizar rompecabezas.
Identificar dentro de una serie los dibujos semejantes a otro dado.
Realizar agrupaciones en base a formas , tamaños y color.
A nivel táctil:
-
Identificar objetos ocultos dentro de una bolsa empleando la manipulación.
Identificar partes del cuerpo con los ojos cerrados.
A nivel auditivo:
-
Ruido – Silencio:
o Sentados con los ojos cerrados, escuchar los distintos sonidos ambientales.
o Mientras tocamos el pandero o damos palmadas los niños/as andarán,
cuando paremos deben quedarse inmóviles.
o Ir andando y al dar la palmada el maestro, pararse.
-
Sonido – Sonido:
o Sonidos del propio cuerpo:




Imitar sonidos hechos con el cuerpo: hablar, cantar, silbar, soplar, roncar,
toser, aplaudir, sonarse...
Un alumno al que los demás no podrán ver, realizará un sonido de los
anteriores y sus compañeros deberán averiguarlo.
Grabar las voces de los niños de la clase y al escucharlas, identificar quién es
el que habla.
Con los ojos cerrados identificar al compañero que emita la palabra mágica
previamente acordada. Para ello el profesor tocará la cabeza del que la deba
pronunciar.
o Sonidos de la naturaleza:








Ante una lámina o dibujo de un animal, emitir el sonido correspondiente.
Un niño emite una onomatopeya y sus compañeros deben averiguar a qué animal
corresponde.
Realizada una onomatopeya por el profesor, los alumnos deberán desplazarse
como el animal al que corresponde dicho sonido.
Si es posible obtener una grabación, identificar cuál es el animal que produce
dicho sonido.
El profesor contará una fábula y cada vez que aparezca un animal los niños
deberán emitir el sonido correspondiente.
Fijar la atención de los niños en las tormentas, el viento, la lluvia...cuando sea
posible.
Los niños traerán recortes de revistas donde se representen sonidos de la
naturaleza, para presentárselas a sus compañeros.
Realizar dibujos y/o láminas del mar, el otoño, el viento... pudiéndose
completar con cuentos alusivos.
o Sonidos del medio ambiente:




Fijaremos la atención en los ruidos y sonidos que se producen en nuestra clase.
Identificar, con los ojos abiertos, el ruido de un lápiz al caer, el de arrastrar
una silla, cerrar y abrir la puerta,...
Identificar los mismos sonidos pero con los ojos tapados.
Hacer una identificación de otros sonidos del medio como: el timbre, la radio,
tren, puesta en marcha de un coche...
o Instrumentos musicales:

Los niños identificarán si los sonidos son fuerte / débiles, tanto de forma
aislada como alternándolos. Para ello se realizarán estos ejercicios tanto con
sonidos del cuerpo (palmadas, voces, silbidos...) como con instrumentos
musicales. Así mismo, se asociará la intensidad a formas geométricas para su
transcripción ( círculo pequeño = débil, circulo grande = fuerte)



El mismo tipo de ejercicios se realizarán con la flauta , para identificar la
duración del sonido: corto / largo, representándose mediante punto (corto) /
raya (largo)
La frecuencia bajo / alto se trabajará igualmente con la flauta.
Los sonidos se diferencian por el timbre y gracias a éste conocemos qué
instrumentos está sonando. Será el momento de utilizar todos los
instrumentos de que dispongamos tratando de que los niños los identifiquen y
posteriormente, sean capaces de averiguar sin verlos, de cuál se trata.
Discriminación Fonética:
-
Discriminación de sílabas:
o Se escoge una sílaba directa, que se emitirá y los niños repetirán en un grupo e
individualmente.
o Se dicen dos sílabas directas seguidas y los niños deberán repetir la primera.
o Se toman tres sílabas directas, dos iguales y una diferente. Los niños deberán
indicar la diferente que se irá cambiando de lugar al azar.
o Utilizando dos sílabas se asociará a cada una de ellas un movimiento ( paso
adelante / atrás) que deberán realizar los niños.
o Utilizando un par de sílabas, a una se le dará consigna de movimiento ( levantar
brazo) y a la otra no.
Estos ejercicios se complicarán en función de la proximidad fonética de las
sílabas trabajadas. Posteriormente se realizarán los mismos ejercicios con sílabas
inversas, mixtas y trabadas o sinfones.
-
Discriminación de palabras:
o Emitiremos una palabra y los niños la repetirán.
o Emitiremos dos palabras iguales o distintas y los niños deben decir si hemos
dicho o no la misma palabra ( pala – bala)
o Diremos tres palabras, dos iguales y una distintas; debiendo repetir el niño la
que es diferente.
o Asociar movimientos corporales a la emisión de una o dos palabras, para que el
niño los realice cuando el maestro las nombre en una secuencia.
o Inventar frases donde aparezcan las palabras trabajadas( relación de
palabras para la discriminación)
Respiración y soplo: La respiración proporciona la materia prima, el aire espirado para la
emisión de la voz y la articulación del habla. Es importante trabajar, por un lado, el proceso
respiratorio: inspiración nasal -movimiento respiratorio – espiración bucal y por otra parte
la capacidad respiratoria. Otro aspecto importante a trabajar, en relación con la
respiración, es la fuerza y control del soplo y la orientación del mismo, por la implicación
que estos aspectos tienen en el habla, ya que la articulación de cada sonido tiene una forma
y un canal de salida del aire que hay que controlar. Para ejercitar este aspecto se realizaría
ejercicios como:
Ejercicios respiratorios:
-
Con papeles:
o Se suspende una tira de papel frente a la boca del niño y se le indica que
sople y así vea cómo la fuerza de la emisión del aire levante el papel. Desde
una distancia de 10 cm aproximadamente. Se le irá alejando paulatinamente
para que tenga que ir aumentando la fuerza del soplo, a medida que se le
aleja el papel, para que este no deje de moverse.
o Sobre una mesa se esparcen, en un pequeño radio, trocitos de papel que el
niño tiene que hacer volar de un solo soplo. Se adaptará a la capacidad del
niño, obteniendo más o menos papelitos sobre la mesa. En lugar de trozos
de papel, también se pueden utilizar pequeñas bolitas hechas con papel de
seda, con el fin de que sean ligeras y vuelen fácilmente.
o Colocamos una cuerda de extremo a extremo de la clase, a una altura que
no sobrepase nuestras cabezas. Nos ponemos delante de la cuerda por
parejas. Un niño sostiene una tira de papel delante de su compañero.
Cuando se da una señal, los niños que tiene ante sí la tira de papel soplan
fuerte, hasta que logran tocar la cuerda.
-
Con agua:
o Con el extremo de la cañita sumergido en un vaso con agua, se le hará
soplar por el otro extremo para que hagan burbujas.
o Se colocará la cañita en el lado derecho de la boca, a modo de pipa y se
hará soplar al niño por él. A continuación se repetirá el ejercicio
colocándolo en el lado izquierdo.
o Soplar por la cañita, estando ésta en plano inclinado sobre el recipiente con
agua, de manera que se produzcan olas en el agua.
o Introducir en un bote con detergente y agua una arandela, tras ser
extraída del mismo la soplaremos para que aparezcan pomas en el aire.
- Con pelotas de ping-pong:
o Se dispondrá de dos barras que colocadas encima de la mesa formen una
especie de canal. Se le hará soplar después de una inspiración nasal
profunda, para hacer que la pelota corra a través del canal, al final
pondremos una especie de portería-meta.
o Juego de SOUFFLÉ, el niño irá soplando la pelota para que ésta vaya
desplazándose a través de la superficie ondulada del panel.
o Se realizará estos ejercicios anteriores con la modalidad de soplar la
pelota a través de un pequeño tubo.
-
Con diversos materiales:
o Se inflarán globos de diferentes tamaños, sujetando la boquilla con las dos
manos. Podemos ir contando en ejercicios sucesivos de cuántas espiraciones
precisa el niño, para inflar un globo de un determinado tamaño.
o Soplar sobre molinillos de viento, haciéndoles girar en distintas velocidades
controlando el soplo.
o Soplar sencillos instrumentos como: flautas, pitos, semilla perforada...
o Soplar con matasuegras.
Ritmo: El ritmo, además de ser una cualidad propia del lenguaje, va a suponer una gran
ayuda a la hora de fijar y automatizar los esquemas posturales de la correcta articulación,
una vez que ésta se logra emitir. Además la actividad rítmica permitirá al niño adquirir
flexibilidad, facilitará su relajación y la independencia segmentaria de sus miembros,
ayudando a conseguir, con todo ello, el dominio motriz de su cuerpo, a la vez que permite
materializar la sucesión temporal y sus variaciones.
Esta habilidad básica la trabajaremos con las siguientes actividades:
-
Adquirir la noción de ritmo.
o Escuchar el ritmo marcado por el pandero y seguirlo golpeando con los pies
o con las manos .
o Repetir el ejercicio a ritmo más rápido o más lento.
o Escuchar y reconocer si el ritmo es rápido o lento.(asociar a movimientos
de animales conejo o tortuga).
o Realizar marchas a un determinado ritmo.
o Seguir marcando el ritmo con los pies ,cuando dejan de escuchar el sonido
../...
o Reproducir manipulativamente series rítmicas de carácter simple.
o Marchas con ritmo y parada. ../../../
o Marcha con ritmo y palmada. ..palmada..palmada
-
Reproducir estructuras rítmicas /ritmos básicos
o Escuchar una estructura marcada y reproducirla
Se trabajarán los siguientes parámetros del sonido: Intensidad y duración. Nos
ayudamos de representaciones gráficas.
Fuerte: círculo rojo
Débil: círculo amarillo
Largo: raya larga.
Corto: raya corta.
Para complicar la actividad se mezclan, una vez superadas las primeras fases, la
intensidad y duración.
Se seguirán las estructuras rítmicas según el nivel de edad propuestas en el ELCE.
-
Ritmo unido a la articulación
Los ritmos básicos están compuestos por palabras sin significación alguna. En
ellos se combinan fonemas, consonantes y vocales .
A
bu
ba ba ba ba bom
Ba
bu
ba ba ba ba bum
Ba ba
bu
ba ba ba ba bom
Bu
bu
Ba
ba ba ba ba bum
ba
bum
Otras actividades podrían ser la siguientes:
-
En círculo inventar juegos para interiorizar las articulaciones que el niño vaya
consiguiendo o necesite afianzar.
Co-co ti
Co-co ta
Ti-ta
Quítate ya.
-
Presentarle canciones visuales .
Ti tac
Ti ti tac
Mi reloj dice tic tac
- Ritmo con palabras
o Presentar dibujos de palabras asociadas a su representación silábica para
que el niño golpee cada tiempo. Primero individualmente y después en grupo.
Metalingüística: Con este grupo de ejercicios se pretende desarrollar en el niño la
conciencia de que el habla no es un continuo, sino un conjunto de segmentos que tendrá que
redescubrir cuando se enfrente al aprendizaje formal de la lectoescritura.
-EJERCICIOS DE REFLEXIÓN SOBRE PALABRAS
Inicialmente con oraciones de dos palabras para pasar a tres o más.
1.- Ejercicios de reconocimiento de palabras: El profesor muestra una lámina Ej: /Juan
come/. Daremos una palmada con el nombre del niño y otra con lo que está haciendo.
Después representaremos cada cosa que ha dicho pintando una raya en la pizarra. A
continuación se le entrega una tira gráfica y pintarán una cruz por cada cosa que el maestro
diga.
Juan come
Alicia pinta
Juan
Pinta
X
X
X
-
2.- Ejercicios de contar palabras: Miramos una lámina y contamos los trocitos que tiene lo
que nos dice la lámina.
3.- Omisión de palabras: Miramos una lámina ( Juan duerme), decimos lo que ocurre en ella,
contamos los trocitos con palmadas, y cuando tengamos que decir el nombre del niño nos
vamos a poner el dedo en la boca (gesto del silencio), porque no vamos a decir cómo se
llama, sino solamente lo que hace. A continuación omitimos la palabra final haciendo el gesto
del silencio para no decir lo que hace el niño.
Conviene no pasar a ejercicios de tres palabras hasta que no se hayan practicado
suficientemente los anteriores.
4.- Comparación del número de segmentos: El profesor dice dos frases acompañadas de
palmadas o cruces en la pizarra para ver donde hay más trocitos.
5.- Palabras cambiadas: Se dan dos frases, en la que se cambia la palabra elegida por otra
diferente. El grupo tienen que descubrir en qué se ha equivocado el profesor. Ej: Dame el
balón / Dame el jarrón.
6.- Palabra añadida: Ahora hay que añadir una palabra en las dos frases con el objetivo de
que se descubra la que se ha añadido. Ej: mama canta./ La mamá canta.
7.-Palabra suprimida: el profesor dice la primera frase y la repiten todos los alumnos.
Después dice la segunda en la que se ha omitido una palabra a reconocer. Ej: /Hoy hace
frío./ /Hace frío.
-EJERCICIOS DE REFLEXIÓN SOBRE SÍLABAS.
Se comienza trabajando
con las vocales en posición silábica, para pasar
posteriormente a la manipulación de sílabas de conformación V+C o C+V.
1.- Reconocimiento de sílaba vocálica inicial: Lámina de un elefante. Qué es lo primero que
suena cuando decimos /eeelefante/. (Se puede utilizar la fórmula por qué empieza. Después
decir cosas que empiezan por /eee/. (Si no hay respuesta dar algunos ejemplos).
2.- Juego del veo veo: Se acuerda jugar con objetos o con los nombres de los niños de la
clase formando grupos para que compitan. Cuando un grupo acierta, éste tiene el privilegio
de iniciar el juego.
3.- Contar sonidos silábicos: Mirando una lámina Ej: rosa. Repetimos todos el nombre,
damos palmadas para ver cuantos trozos tiene. Dibujar en la pizarra los trocitos.
4.- Dictado silábico: Se entregan a los alumnos una ficha con tiras gráficas para que
contesten dibujando cruces, en función del número de sílabas que contienen las palabras
que se dicen. Primero utilizaremos palmadas y después sin ellas.
5.-Segmentación de sílabas: Miramos una lámina Ej: /rosa/. Contamos los dos trocitos con
palmadas, hacemos el gesto del silencio cuando vayamos a decir /ro/. Y preguntamos qué es
lo único que suena si no decimos /ro/. Lo mismo para sílabas finales y centrales.
6.-Ejercicios de rimas: Decir el nombre de una cosa y después decir en qué termina.
Después buscar nombres de cosas, animales … cuyo último trocito sea igual.
7.-Palabras encadenadas: Ejercicios de buscar palabras que empiecen por la última sílaba
de la propuesta.
8.-Juego de añadir sílabas al principio: si a /ca..za/ le ponemos /bo/ al principio, ¿qué suena
ahora? /bo-caza/. Otros ejemplos:/ca/…/misa/, /sa/../pito/,/za/…/pato/…
9.-Añadir sílabas al final: Si a pelo le pongo /ta/ al final ¿qué me queda? /pelo-ta/.
10.- Inversión de sílabas: Contamos los trocitos que tiene /cosa/ dando palmadas, se pintan
las cruces en la pizarra, y a continuación lo decimos al revés empezando por la última cruz.
/saco/.
11.- Unir segmentos silábicos: Juntar dos cosas que el profesor dice ej: /me…sa/ dejando
algunos segundos entre las dos sílabas.
-EJERCICIOS DE REFLEXIÓN SOBRE FONEMAS.
Resultan especialmente difícil en educación infantil . Es en 5 años donde tiene más
interés trabajar con los fonemas.
1.-Juego de onomatopeyas: Se invita a los niños a que hagan todo tipo de onomatopeyas. Ej:
el burro……../aaa/
risa…………/ja-ja/
serpiente……/sssss/
2.-Juego del eco: Utilizando los nombres del grupo de niños/as. Ej: /Carlossssssss/
/ssssssss/.
3.-Reconocimiento de sonidos a principio de palabras: Ej /Aaaandrés/ Los niños repetirán
el sonido que más dura.
4.-Aislar el fonema inicial: Buscar nombres de animales, personas o cosas que empiecen por:
/aaaaaa/, /eee/, /iiiiii/, /ooooo/, /uuuu/.
5.-Reconocimiento de sonido fonético: hacemos todos el sonido del gato /ffff/ Este sonido
se encuentra en muchos nombres de personas, animales y cosas. Losa niños levantarán la
mano cada vez que lo oigan. /mmmano/, /ffffoca/, /griffffo/
6.-Ejercicio de añadir fonemas: El profesor dice cosas que no significan nada, y al añadirle
un fonema ( ej: el sonido del gato) vamos a obtener algo que tiene significado. /eo/…/feo/.
7.- Ejercicios de contar segmentos fonéticos: El profesor dibujará el diagrama en ela
pizarra. Alargaremos los fonemas para su captación /fa/. Y se pondrán en el diagrama las
dos cruces.
/aaaaa-ffffff/
/ffffff-uuuu/
/iiiiiiii/
x
x
x
x
x
8.-Dictado de fonemas: Se entrega a cada niño una hoja con tiras gráficas. Dictar grupos
de V+ C o C+ V, utilizando las vocales y el fonema /f/.
9.-Inversión de segmentos fonéticos: Consiste en que el niño diga lo mismo que el maestro
pero al revés. Ej: /fa/…/af/, /if/…/fi/.
BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES DE CONSULTA
ECHEVERRÍA GOÑI, S. LA VOZ
INFANTIL . .CEPE
-
-
Ejercicios de relajación.
Ejercicios de respiración.
Gimnasia articulatoria.
o o Gimnasia articulatoria a través de
cuentos: La señora Lengua.
o o Gimnasia articulatoria asociada a
imágenes.
GARRIDO LANDIVAR, J. PROGRAMACIÓN DE
ACTIVIDADES PARA EDUCACIÓN ESPECIAL. .CEPE
-
-
Ejercicios para desarrollar las siguientes áreas:
o o Áreas perceptivas.


Percepción visual, auditiva y táctil.
Áreas motrices.
Áreas verbales.
Áreas cognoscitivas.
  Memoria visual y auditiva.
o o Áreas afectivas.
o o
o o
o o
MIEMBROS DE LOS EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DE CÓRDOBA. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA
ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN
EDUCACIÓN INFANTIL . MATERIALES DE APOYO AL
PROFESORADO Nº1. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
- - Actividades para desarrollar todas las dimensiones del
-
lenguaje:
o o Uso del lenguaje.
o o Contenido del lenguaje: Comprensión y expresión.
o o Forma del lenguaje: Fonología. Morfosintaxis.
- Participación de la familia.
MONFORT M. Y JUÁREZ SÁNCHEZ. EL NIÑO QUE
HABLA .CEPE
-
-
La evolución del lenguaje en el niño/a.
Los trastornos del lenguaje oral en los alumnos de E. Infantil.
Las actividades del lenguaje:
o o Organización fonética.
o o Organización semántica.
o o Organización morfo-sintáctica.
-
- Ejercicios funcionales.
ARRIAZA MAYAS, J. CARLOS.“ CUENTOS
PARA HABLAR” CEPE
ROSELL. V. “ PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN
DEL LENGUAJE ORAL EN E. I.( P.E.L.O)”
ALJIBE
ROSELL. V. “ PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
ORAL EN E. I
.( P.E.L.O)” ALJIBE
- RINCÓN DEL MIMO: Motricidad orofacial, esquema corporal y
respiración,
- memoria de movimientos y asociación de imágenes.
- - RINCÓN INDIO: Motricidad orofacial, coordinación
fonorespiratoria, modo y
-
FONODIL
-
-
-
Tipo :
o o juego de la oca.
- Material incluido:
o o Incluye 10 tableros. cada uno de ellos trabaja un
fonema.
- Características:
o o Favorece la articulación de las palabras.
o o Estimula la estructuración y competencia
semántica.
o o Favorece y refuerza el aprendizaje inicial de la
lectura.
o o Favorece la interacción comunicativa.
MONFORT M. Y JUÁREZ SÁNCHEZ A. LOTO
FONÉTICO 1/2 ,Material de reeducación logopédica. .CEPE
GRUPO DE TRABAJO MAESTROS/AS AUDICIÓN Y
LENGUAJE. DOS HERMANAS. HOJA DE
ORIENTACIONES A LA FAMILIA.
GRUPO DE TRABAJO MAESTROS/AS AUDICIÓN Y
LENGUAJE. DOS HERMANAS. CUENTOS .
Actividades
discriminación:
1. 1.
Discriminación
animales.
2. 2.
Discriminación
sonidos ambientales.
3. 3. Discriminación mixta.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LA COMUNICACIÓN Y EL
LENGUAJE PARA NIÑOS / NIÑAS DE 4, 5 Y 6 AÑOS.
(REFERENCIA LA PRUEBA DE LENGUAJE ORAL DE NAVARRA) PLON
BUSTOS SÁNCHEZ, I. “ IMÁGENES PARA EL ENTRENAMIENTO FONÉTICO”
CEPE

Documentos relacionados