El hogar y los hábitos saludables

Transcripción

El hogar y los hábitos saludables
Planes de salud y beneficios de calidad
Vida más saludable
Bienestar económico
Soluciones inteligentes
El hogar y los hábitos saludables
Identificar hábitos poco saludables en el hogar y
reemplazarlos por nuevos hábitos saludables
Objetivos de aprendizaje
Materiales para distribuir:
•Revisar los logros y obstáculos de la última sesión
•Comprender los conceptos de los hábitos saludables
y de un hogar saludable.
•Establecer objetivos para aumentar los hábitos
saludables y crear un hogar saludable.
•Hoja para establecer objetivos (completar durante
la sesión)
•Material “El hogar saludable”
•Material “Crear hábitos saludables” (para padres)
PARTE 1: COMPRENDER
Actividad: haga que el participante dibuje o escriba cómo es una comida típica en su casa (por ejemplo, sentado en el sofá o a la
mesa, con el televisor encendido). PARTE 2: ENSEÑAR
Haga un repaso de los temas que figuran a continuación, según corresponda, y debata acerca de cómo crear un hogar saludable.
Tema 1: Hábitos saludables
Tema 2: Hogar saludable
Preguntar
Preguntar
“¿Cómo cree que los hábitos influyen en su salud?”
“¿Cuáles son hábitos saludables?”
“¿Qué hábitos cree que son poco saludables?”
“¿Cómo cree que su vida hogareña influye en su salud?”
“¿Qué aspectos considera que son importantes para crear un
hogar saludable?”
Mostrar
Mostrar
Material “Crear hábitos saludables” (para padres)
Material “El hogar saludable”
Informar
Informar
•Trate de comer entre 4 y 5 veces al día; salir sin comer nada
por más de cuatro horas hace más lento el metabolismo.
•Coma todas las comidas en un lugar apropiado de la casa.
•Beba agua entre comidas, en lugar de jugo o refrescos.
•Restrinja la cantidad de tiempo que pasa viendo televisión o
jugando a los videojuegos y no supere las dos horas diarias.
A continuación, le damos algunos consejos para crear un
hogar saludable:
•Reemplace la comida chatarra por frutas frescas, vegetales
y nueces.
•Quite los televisores de las habitaciones y haga que los
dormitorios sean únicamente para dormir
•Programe horarios con actividades físicas para toda la familia.
•Trate a todos los miembros de la familia por igual,
independientemente del peso que tengan.
Foundations Family Nutrition brindó contenido para este artículo. Si desea obtener más información sobre Foundations Family Nutrition, visite su sitio web en www.foundationsnutrition.com.
00.27.933.1 A (5/13)
PARTE 3: MOTIVAR EL CAMBIO
Utilice la siguiente secuencia para alcanzar un grupo común de objetivos a partir de su análisis con el participante.
Identificar el cambio
de comportamiento
del participante
“Teniendo en cuenta todo
lo que hemos hablado hoy,
¿cuál sería un cambio simple
que podría realizar entre
esta y la próxima sesión para
crear hábitos más saludables
en su hogar?”
Reformular el cambio
de comportamiento
expresado por
el participante
Comprobar los niveles de
motivación y confianza
•Parafrasee sobre en qué
le gustaría trabajar al
participante, según lo que
él mismo comenta.
•Repita por qué el
participante desea hacer
el cambio.
“En una escala del 1 al 5,
¿qué tan motivado está para
trabajar en esto?”
Al trabajar con personas o
familias únicamente
Si la respuesta es 3 o inferior,
haga la siguiente pregunta:
“¿Hay algo para lo que se
sienta más motivado?”
“En una escala del 1 al 5,
¿qué tan seguro está de que
puede hacer el cambio?”
S i la respuesta es 3 o inferior,
haga la siguiente pregunta:
“¿Cómo podríamos hacer
que su nivel de confianza
mejore?”
Establecer objetivos
“pequeños”
Obstáculos
Registre el objetivo SMART
del participante (objetivo
específico, medible, que
llame a la acción, que sea
realista y a realizar en
cierto plazo).
“Si fuese a hacer este cambio,
¿qué podría interrumpirlo u
ocasionar que falle?”
(Si el tiempo lo permite)
Programar la
próxima sesión
“¿Cómo puede evitar o
recuperarse de dicha falla?”
Fuentes: Foundations Family Nutrition. Pediatric Nutrition Toolkit. 2013. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. www.choosemyplate.gov/. 2012.
“Aetna” es el nombre comercial que se utiliza en los productos y servicios proporcionados por una o más de las compañías
subsidiarias del grupo Aetna (denominada “Aetna”).
www.aetna.com
©2013 Aetna Inc.
00.27.933.1 A (5/13)

Documentos relacionados