La UMH colabora en un programa para reorientar la atención a

Transcripción

La UMH colabora en un programa para reorientar la atención a
14 JUEVES, 10 DE MAYO, 2012
INFORMACIÓN
Elche
La UMH colabora en un programa para
reorientar la atención a pacientes crónicos
El objetivo es que el enfermo participe en el cuidado de su salud y reduzca la demanda sanitaria
REDACCIÓN
LO+Berri (Instituto Vasco de Innovación Sanitaria), la Universidad Miguel Hernández (UMH) y
la empresa farmacéutica MSD han
diseñado un instrumento (IEMAC
.) que detalla y especifica las actuaciones necesarias para transformar el modelo de gestión de organizaciones y centros sanitarios
para hacer frente al reto de la cronicidad, ya que este tipo de enfermedades constituyen la principal
causa de mortalidad, discapacidad y dependencia, al tiempo que
suponen el  del gasto sanitario.
Los participantes en el trabajo
aseguran que ante esta situación,
existe el consenso de que para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario español es imprescindible el desarrollo de nuevos
modelos de gestión orientados
hacia la mejora de la atención de
la cronicidad, logrando un sistema
más eficiente (su aplicación podría
evitar la duplicidad de pruebas y las
visitas ineficaces, por ejemplo).
Sin embargo, hasta ahora no se
disponía de un instrumento que facilitara la identificación, implementación y evaluación de los
cambios necesarios en las diferentes organizaciones sanitarias.
«Este instrumento surge para adaptar a nuestro Sistema Nacional de
Salud los modelos internacionales
que han mostrado mejores resultados en la atención a pacientes
crónicos, en especial, el Chronic
Care Model» afirma Paloma Fernández, gerente de Políticas Públicas de MSD. Por su parte, el
profesor José Joaquín Mira , catedrático de Psicología de la Salud de
la Universidad Miguel Hernández
de Elche, «IEMAC .» especifica
y clasifica de manera jerarquizada
las actuaciones con las que transformar el sistema sanitario y sus organizaciones para hacer frente al
reto de la cronicidad». De este
modo, recoge todos los aspectos y
factores relacionados con la atención de los pacientes: desde la organización del sistema de salud, la
ace unos días recibí la visita de
la presidenta y de varios miembros de la Asociación Española
Contra el Cáncer de Elche
(AECC), con quienes mantenemos desde
hace varios años una estrecha colaboración. Me recordaron lo que significa estar
enfermo de cáncer y, también, la suerte
que tenemos quienes estamos sanos.
Yo creo que es bueno que, de vez en
cuando, algo o alguien nos haga detenernos un minuto para reflexionar sobre esas
cosas de las que casi nunca nos acordamos, como nuestra salud.
A mí, desde luego, me vino muy bien y
me situó en la realidad, esa que todos creemos conocer, pero que es la gran desconocida… Somos muy afortunados quienes tenemos salud, trabajo y gente que
nos quiera y nos cuide. Pero hay otros
muchos que no tienen nada de ésto.
Si es penoso estar enfermo, pensad lo
que uno debe sentir cuando, además, está
solo y sin trabajo. Así hay mucha gente,
H
Tribuna
María Teresa Pérez Vázquez
Vicerrectora de Relaciones Institucionales
de la Universidad Miguel Hernández de Elche
UNIVERSIDAD
SOLIDARIA
Si es penoso estar enfermo, pensad lo
que uno debe sentir cuando, además,
está solo y sin trabajo. Así hay mucha
gente, gente muy próxima a nosotros,
a quienes podemos tender una mano
Somos muy afortunados quienes
tenemos salud, trabajo y gente que
nos quiera y nos cuide. Pero hay otros
muchos que no tienen nada de ésto
salud comunitaria, el modelo asistencial, el autocuidado, el apoyo a
la toma de decisiones o los sistemas
de información.
«En este nuevo modelo, el paciente crónico es activo y se implica en cuidar su salud, la atención
que recibe es en el entorno más
próximo posible y se establecen
mecanismos eficaces de coordinación, objetivos comunes entre la
atención primaria, los hospitales y
los servicios sociales, así como
una mejor conexión entre todos los
agentes sanitarios y no sanitarios»,
según Olga Solas Gaspar, jefe del
Observatorio de Salud de la Fundación Sociosanitaria de CastillaLa Mancha.
gente muy próxima a nosotros, a quienes
podemos tender una mano, una mano a
la que cogerse.
Para todos ellos, por todos ellos, os animo a colaborar con la cuestación de la
Asociación Española Contra el Cáncer de
mañana y el sábado. Lo haremos participando en una mesa petitoria, que pondremos con la AECC en la Glorieta de Elche. Yo estaré allí, pero os necesito para
que nuestra Universidad sea, una vez
más, esa Universidad amiga y solidaria.
Quienes queráis colaborar, podréis hacerlo aportando vuestra donación desinteresada en nuestra mesa UMH-AECC o
participando como voluntarios en la
cuestación con una hucha que desde la
mesa pondremos a vuestra disposición.
El horario previsto para la cuestación
es el siguiente: mañana viernes  de
mayo de  a . horas y de . a
. horas y el sábado , de . a
. horas.
Mucha gente nos necesita.. y recordad:
si es malo estar enfermo, mucho peor es
estar, además, solo.
Porque mañana nos puede tocar a
cualquiera de nosotros, gracias una vez
más por vuestra solidaridad.
Entre todos, somos más… Un abrazo.
Doscientos voluntarios
participan mañana y el sábado
en la cuestación del cáncer
La asociación destinará
el dinero de la recaudación
a sufragar sus proyectos
sanitarios en la ciudad
M. J. MORA
La junta local de la Asociación
Española contra el Cáncer contará este año con  voluntarios
para llevar a cabo su cuestación
anual.
En esta ocasión se instalarán
mañana viernes y el sábado 
mesas petitorias en distintos puntos de la ciudad, colocando una
de ellas en la Plaça de Baix (que
presidirán las autoridades municipales) y otra en la Glorieta
(donde se ubicarán los voluntarios de la Universidad Miguel
Hernández). Además, en estas
mesas tomarán parte también
asociaciones, clubes y cofradías
de la ciudad.
El objetivo de la iniciativa es recaudar fondos con los que poder
financiar los programas y servicios que la asociación ilicitana
presta a los afectados oncológicos
y a sus familiares y que están relacionados con los tratamientos
paliativos, atención psicológica,
investigación, voluntariado o prevención.

Documentos relacionados