la articulación del habla

Transcripción

la articulación del habla
LA
ARTICULACIÓN
DEL
HABLA
4ºA, Ed. Infantil
Seminario 1.
María José Sánchez Robles
INTRODUCCIÓN:
Los problemas de articulación son trastornos del habla, pues uno de los elementos
esenciales para que el habla se produzca, es la correcta posición y movimiento de los
órganos de la articulación (labios, mandíbula, lengua, paladar…), y si hay algún error en
estos, el habla se verá afectada.
Los principales trastornos del habla que afectan a la articulación son:
Dislalia: alteración de la articulación de carácter funcional de uno o varios
sonidos constante y con ausencia de influencias en y de otros fonemas
adyacentes o cercanos.
Disglosias: alteración de la articulación de carácter orgánico, bien anatómico o
bien malformación de los órganos periféricos del habla.
Disartrias: alteración de la articulación que afectan al movimiento de los
músculos implicados en ella, por implicación del Sistema Nervioso Periférico.
Fuente: Apuntes de clase.
EVALUACIÓN:
Para comenzar a trabajar la articulación, es necesario realizar una evaluación de la
misma, para así hacer hincapié en los fonemas problemáticos. La evaluación de la
articulación puede ser a través de:
EL LENGUAJE ESPONTÁNEO:
Se mantiene una conversación individual, amena y agradable con el niño, sobre algún
tema de su interés, siendo recomendable haber tenido un contacto previo con el mismo,
para que no se cohíba, y crear un ambiente que favorezca la comunicación.
Es interesante, tener algún referente visual como un juguete o una imagen, así como
usar marionetas o trabajar a partir de un cuento, pues el niño no notará que se le está
evaluando, y actuará de un modo más espontaneo; además, si se hace de forma
divertida, mejor que mejor.
ACTIVIDAD 1:
Edad: 3 a 6 años.
Temporalización: 10-15 minutos.
Materiales: un calcetín, algodón, rotulador negro.
Desarrollo:

1º: Comenzaremos esta actividad haciendo una marioneta
(ejemplo aquí) con un calcetín, y durante este proceso,
nos ganaremos la confianza del niño. Este se llevará luego
la marioneta consigo.

2º: Iniciaremos una conversación en las condiciones
anteriormente explicadas, donde de un modo espontáneo,
se irá guiando al niño para reproduzca todos los fonemas.
Finalidad: El objetivo de esta actividad es evaluar al niño a partir
de su lenguaje espontáneo, para detectar posibles problemas en la
articulación de determinados fonemas.
Adaptaciones: a niños de menor edad, o con dificultad para hacer
la marioneta, se les ayudará a fabricarla, o directamente se les
proporcionará ya hecha. Cuanta mayor habilidad tenga el niño,
más elaborada podrá hacerla.
Marioneta hecha por mí:
LENGUAJE DIRIGIDO SIN REFERENCIA VISUAL:
Se hace una serie de preguntas preestablecidas al niño y este debe dar la respuesta
correcta, que implica la articulación del fonema a evaluar.
ACTIVIDAD 2:
Edad: de 3 a 6 años.
Temporalización: 5-10 minutos.
Materiales: cuestionario.
Desarrollo:

1º: Realizamos al niño una serie de preguntas,
previamente establecidas, cuyas respuestas contienen
todos los fonemas.

2º: Anotamos los fonemas problemáticos.
Finalidad: el objetivo de la actividad es detectar posibles
problemas en la articulación de fonemas.
Adaptación: se adecuará el vocabulario a la edad del niño, así
como a su contexto (si nunca ha visto un coche, no sabe que tiene
una puerta, ni que para subirse hay que abrirla).
Ejemplo de cuestionario:
LENGUAJE DIRIGIDO CON REFERENCIA VISUAL:
En este caso, los estímulos no son orales, sino visuales. Para ir afinando y
especificando el tipo de error, se hace una evaluación de la articulación a través del
lenguaje dirigido con referencia visual, siendo preferente el uso del objeto real, y en
su defecto, una foto, o dibujo del mismo.
ACTIVIDAD 3:
Edad: de 3 a 6 años.
Temporalización: 2-3 minutos.
Materiales: objetos, imágenes y/o dibujos.
Desarrollo:

1º: presentamos al niño una serie de objetos, fotos, y/o
dibujos de elementos que en su nombre contengan los
fonemas deseados.

2º: pedimos al niño que nos diga el nombre de dichos
elementos.
Finalidad: el objetivo es detectar la articulación problemática de
fonemas.
Adaptación: serán preferibles objetos reales, antes que fotos o
imágenes. Los elementos elegidos se adecuarán a la edad y contexto
del niño.
Ejemplo:
IMITACIÓN PROVOCADA DE FRASES Y PALABRAS:
Es el método más extendido. Hay que centrase en los fonemas que llevamos
anotados como problemáticos, para confirmar el trastorno articulatorio.
ACTIVIDAD 4:
Edad: de 3 a 6 años.
Temporalización: 2-3 minutos.
Materiales: ninguno.
Desarrollo:

1º: decimos al niño una palabra o frase que contenga el
fonema que le cuesta decir.
Finalidad: confirmar el trastorno articulatorio del niño.
Adaptación: hay que tener en cuenta el desarrollo evolutivo del
niño, adaptando la complejidad del vocabulario y las frases.
Dato: en mi periodo de prácticas tuve la oportunidad de evaluar a mis niños, (trabajo
que me pidió la maestra). Ella me pasó una libreta con palabras que contenían los
diferentes fonemas, yo tenía que decírselas a los niños, y ellos me la repetían. En caso
de no saber pronunciarla, anotaba el nombre del niño al lado de la palabra problemática,
para después insistir en ellos. Por ejemplo a mis bolivianos, les era imposible decir
palabras como “manZana”, decían “manSana”.
No hemos de olvidar, que también hay que evaluar las bases funcionales de la
articulación, como son la correcta discriminación auditiva de fonemas, habilidad motora
de lengua, labios y paladar blando, la cantidad, control y dirección del soplo y la
capacidad respiratoria y tipos de respiración.
Fuente:
“Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil”, José Luis Gallego Ortega.
Archidona: Aljibe, 2000.
Y “Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño”, Pilar Pascual
García. Barcelona: Cisspraxis, 2003.
TRATAMIENTO:
Una vez diagnosticadas, las alteraciones en la articulación del lenguaje, se pasa al
tratamiento de dichos defectos. Éste se personaliza de acuerdo a las condiciones del
niño, se orienta a las causas de la anomalía, usa técnicas fundamentadas en principios
pedagógicos (finalidad educar-niño activo), y tiene un enfoque pluridimensional (los
trastornos del lenguaje no suelen aparecer aislados).
Así mismo, es fundamental iniciar la intervención logopédica lo más precoz posible, y
en ella se hace necesaria una relación positiva entre el reeducador y el niño, y la
colaboración de las familias. Hay dos tipos de tratamiento:
TRATAMIENTO INDIRECTO:
Se trabaja el lenguaje de forma indirecta, al estar estimulando y desarrollando los
aspectos funcionales que intervienen en el habla, facilitando la articulación. Esta
requiere:
1. Una correcta discriminación auditiva que permita la identificación de los
sonidos: la percepción y discriminación auditiva es esencial en la correcta
articulación del lenguaje. Si no se pueden diferenciar correctamente los sonidos,
tampoco se podrán imitar bien.
ACTIVIDAD 5:
Edad: 4-6 años.
Temporalización: 5-10 minutos.
Material: Power Point interactivos.
Desarrollo:
Realizar las actividades que se plantean en los siguientes enlaces:
http://9letras.files.wordpress.com/2011/10/comosuena_1.ppt
http://9letras.files.wordpress.com/2011/10/comosuena_2.ppt
http://9letras.files.wordpress.com/2011/10/comosuena_3.ppt
http://9letras.files.wordpress.com/2011/10/completar_1.ppt
http://9letras.files.wordpress.com/2011/10/completar_2.ppt
http://9letras.files.wordpress.com/2011/10/completar_3.ppt
(Fuente)
Finalidades: el objetivo es que el niño discrimine fonemas
parecidos. En caso de no superarlo, atenderemos a esa
deficiencia.
Adaptaciones: hay mil recursos para trabajar la discriminación
auditiva. Dependiendo de la edad y condiciones del niño se
elegirán unos u otros.
Discriminación auditiva de pares de palabras: pincha aquí.
2. Una madurez psicomotriz que haga posible la agilidad bucofacial: el
lenguaje hablado es resultado de un conjunto de movimientos precisos y
perfectamente coordinados, que exigen una agilidad y control motriz.
ACTIVIDAD 6:
Edad: 2-6 años
Temporalización: 1 minuto
Materiales: ninguno.
Desarrollo: mostramos al niño el juego y lo invitamos a
reproducirlo, guiándole en el proceso.
Capture_20131129_1.wmv
Finalidades: el objetivo es que el niño realice los movimientos
sin dificultades. En caso de no superarlo, atenderemos a esa
deficiencia.
Ampliaciones: hay millones de técnicas, y cuanto más llamativas
y divertidas mejor. Los cuentos son un recurso muy interesante
para ello.
Cuento del gusanito: pincha aquí.
3. Un buen control de la función respiratoria: es necesario trabajar y mejorar la
función respiratoria para conseguir un buen dominio de la misma, que ayudará a
superar los problemas que existen en el lenguaje expresivo y entre ellos el de la
articulación.
ACTIVIDAD 7:
Edad: de 2-6 años
Temporalización: 2-3 minutos.
Materiales: botella pequeña de plástico, pajita, agua, arroz y
papel de plata.
Desarrollo: seguimos las instrucciones indicadas en el video.
Capture_20131130_9.wmv
Finalidades: trabajar la respiración en dos de sus formas,
respiración profunda y soplo.
Ampliación: los niños pueden fabricar el material. El soplo
puede adoptar diferentes variedades (intermitente, largo, corto,
fuete, flojo). Se pueden trabajar conocimientos científicos como
los sedimentos, y matemáticos como la clasificación y la
seriación, al tintar el agua, o emplear otros “sedimentos” extras.
4. Relajación: su objetivo es eliminar la tensión y rigidez que dificulta los
movimientos articulatorios, pues esta situación bloquea e impide la expresión
correcta. Mediante las actividades de percepción de sensaciones, el niño percibe
algo en lo que no se fija habitualmente, y al concentrarse en ello, consigue una
distensión muscular.
ACTIVIDAD 8:
Edad: de 3 a 6 años.
Temporalización: 5 minutos.
Materiales: jabón, agua, toalla.
Desarrollo: (Fuente)
Finalidades: practicar la atención plena en una tarea cotidiana
(lavado de manos).
Adaptaciones: si con toda la clase, no es posible hacer esta
actividad, se hará por pequeños grupos.
Nota: esta actividad está basada en una actitud mindfulness.
¿Qué es mindfulness? Pinchar aquí.
TRATAMIENTO DIRECTO:
Tiene como finalidad enseñar al niño la emisión correcta de todas las articulaciones y
cómo integrarlas en su expresión espontánea, siendo estas las dos fases del tratamiento.
ACTIVIDAD 9:
Esta actividad está dirigida al tratamiento del fonema “P”.
Edad: de 4-6 años.
Temporalización: a lo largo de toda una mañana, con periodos
intermitentes, dedicando a cada ejercicio el tiempo oportuno, en
función de su complejidad.
Materiales: imágenes que contengan el fonema “P”.
Desarrollo:
1º. Tomar lenta y profundamente aire por la nariz, y
soltarlo profunda y lentamente por la boca durante tres
veces.
2º. Soplar fuerte/flojo sobre la palma de la mano, tres
veces, y después soplarle a una pelota de ping-pong.
3º. Hacer burbujas en un vaso de agua sin derramar el
agua.
4º. Respirar profundamente, inspirando por la nariz y
expulsando el aire por la boca de modo intermitente,
diciendo “P”.
6º. Mirarnos al espejo cuando pronunciamos dicho
fonema, observando cómo está nuestra boca, nuestros
dientes, cómo están colocados los labios, la lengua, por
donde sale el aire, etc.
7º. Emitir onomatopeyas con el sonido “P”:
Imitamos el pitido del coche: pi piiii, pi piii.
Imitamos los golpes de tambor: pon, pon, pon.
Imitamos el sonido del pollito: pio, pio, pio.
8º. Jugamos al “Veo, veo”: una cosita que empiece por la
“P”, una cosita que contenga la letra “P”.
9º. Decimos nombres de niños que contengan el fonema
“P”. Luego con objetos.
10º. Decir palabras cuya única diferencia sea la presencia
o ausencia del fonema “P”: piel-miel, palo-malo, pintatinta, mapa-masa, capa-cata.
11º. Hacer un collage con imágenes de cosas, o palabras,
que empiecen o contenga la “P”, y repetir dichas palabras.
La familia se involucrará en este aspecto.
12º. Construir y completar frases con el fonema “P”:
El panadero hace… (Pan).
Los pollitos dicen… (Pio).
13º. Aprender y recitar el trabalenguas:
“El pavo, pavito, pavo,
El pavo, pavito, pi.
El pavito se ha marchado,
El pavito ya está aquí”.
Y la canción de “El pollo con una pata”. (Pinchar aquí).
Finalidades: correcta articulación y uso del fonema “P”.
Fuente de la teoría:
“Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil”, José Luis Gallego Ortega.
Archidona: Aljibe, 2000.
Y “Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño”, Pilar Pascual
García. Barcelona: Cisspraxis, 2003.
CONCLUSIONES:
Los problemas de articulación son trastornos del habla que afectan a la posición y
movimiento de los órganos de la articulación (labios, mandíbula, lengua, paladar…).
Para conocer posibles trastornos de este tipo, hay que hacer una evaluación de cada uno
de los niños, y en caso de deficiencias, diagnosticar lo antes posible, para llevar a cabo
un tratamiento personalizado que obtendrá mejores resultados, cuanto más precoz sea.
Las actividades que aquí he presentado, son un simple ejemplo de cómo trabajar este
tema, aunque en la realidad existen infinidad de métodos y medios. La edad general que
he establecido para mis actividades es de 3 a 6 años, puesto que nuestra especialidad es
infantil, y apenas he metido actividades de 0 a 3 años, (edad que también nos compete),
porque la articulación del lenguaje requiere de cierta maduración, y por ejemplo no
podemos trabajar la pronunciación de la “P” si el niño no habla.
Por otro lado, he organizado las actividades para que sigan una secuencia lógica:
evaluación, tratamiento indirecto, tratamiento directo. Y por ejemplo dentro del
tratamiento indirecto he presentado primero la actividad que requiere de mayor
atención, aprovechando la concentración de la primera hora de la mañana; le sigue otra
que también requiere de atención, pero introduce más dinamismo; continuamos con un
experimento, y finalizamos con la relajación.
La metodología usada siempre será globalizadora, porque aunque aquí solo se haya
marcado el objetivo de la articulación, las diferentes actividades, trabajan otras áreas.
Tendrá un carácter lúdico, puesto que en Educación Infantil, el elemento principal para
educar será el juego, y todas las actividades propuestas se realizarán a través de este.
Además será activa y participativa, ya que los niños se verán involucrados en todo
momento. Y respecto a los padres y maestros se perseguirá la plena implicación con la
causa.
Como antes indiqué, la participación de las familias es esencial en el proceso de
enseñanza aprendizaje y no solo cuando el niño tiene algún trastorno o discapacidad.
En este último caso hay que prestar especial atención. Adjunto un apartado donde se
habla de ello, en el libro “Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del
niño” de Pilar pascual García.
BIBLIOGRAFÍA:
“Tratamiento de los defectos de articulación en el lenguaje del niño”, Pilar Pascual
García. Barcelona: Cisspraxis, 2003.
“Hablando claro: ejercicios para el tratamiento de las disfemias (tartamudez):
ejercicios de respiración, relajación, lectura... : nivel óptimo, alumnado de Educación
Primaria con necesidades educativas en la fluidez del lenguaje oral, mejora de las
habilidades de conversación”. Antonio Vallés Arándiga, Madrid: EOS, 2001.
“Ejercicios para la fono-articulación: gestos y movimientos imitando animales”, Mario
Martínez-Losa Beriain. Barcelona: Lebón, 2007.
“Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil”, José Luis Gallego Ortega.
Archidona: Aljibe, 2000.
Apuntes de la asignatura.
WEBGRAFÍA:
Power
point
interactivos
=>
http://9letras.wordpress.com/discriminacion-
auditiva/
Discriminación auditiva de pares de palabras =>
http://web.educastur.princast.es/proyectos/lea/uploads/DISLALIAS/DISCRIMI
NACION%20AUDITIVA/discriminacion%20palabras.pdf
Cuento del gusanito => http://www.youtube.com/watch?v=JJ8pgfYCWoI
Libro: Programa “Aulas felices” =>
http://catedu.es/psicologiapositiva/descarga.htm
¿Qué es mindfulness? => http://catedu.es/psicologiapositiva/descarga.htm

Documentos relacionados