L # 1 INTRODUCCION Y PRIMER CAPITULO

Transcripción

L # 1 INTRODUCCION Y PRIMER CAPITULO
1
L#1
INTRODUCCION Y PRIMER CAPITULO
- Fuimos creados para vivir en amor! Ello debe conducir a tener buenas relaciones!
Pero es asi?... En la vida cristiana, muchos viven en contienda; pero no es eso lo que
Dios quiere.
- Dios quiere que nuestras relaciones estén libres de divisiones, conflictos y
desconfianza, porque eso nos causa heridas profundas que afectan por completo
nuestras vidas.
- El antídoto al conflicto es dejar que la paz de Dios gobierne nuestro corazón (Col.
3:15). Su paz es nuestra protección! Jesús sabía cuanto la necesitariamos y fue muy
especifico y claro al darla a los suyos! Sabía de las afliciones que se encuentran el
mundo y ofreció SU perfecta paz que sobrepasa nuestro entendimiento.
- el mandato bíblico es “buscar la paz y seguirla” y ser pacificadores, “hacedores de
paz”. Vivir en paz y armonía es ser un verdadero hijo de Dios y además ser felíz, que es
lo que expresa la palabra bienaventurado.
- La contienda no solo afecta la armonia y la unidad con otros, sino también la
bendición personal.
- Una actitud de contienda viene de un espíritu altivo y orgulloso que quiere sobresalir
o de uno atormentado o marcado por experiencias pasadas que causaron dolor y
aprendió a tomar una actitud defensiva, retadora, agresiva o controladora, con una
necesidad de imponerse antes que sentirse subyugado. Ese comportamiento llevará a
conflictos consigo mismo, con otros y con Dios.
- La solución empieza, mirándonos con sinceridad, e ir a revisar etapas pasadas de la
vida examinando qué pasó, cuales fueron las experiencias de infancia y adolescencia
en casa, la escuela, con amigos, en diferentes sitios y circunstancias. Luego buscar
sanidad interior en lo que vayamos encontrando, con Dios, mediante la ayuda de Su
Espíritu y en el marco de los principios divinos de Su Palabra.
- Hay síntomas específicos que muestran la tendencia a la contienda: -Orgullo, estar
defensivo, amargura, odio, enjuiciamiento y critica, engaño y mentiras, ira, odio,
rebelión, descontento, miedo y negatividad.
- Debemos examinar constantemente qué pasa dentro de nosotros. … qué clase de
pensamientos y diálogos se dan una y otra vez en mi cabeza?; … qué personas
permanecen allí con las cuales estoy siempre haciendo discusiones, defendiéndome o
diciéndole todo lo que me parece; ... qué efecto hace eso en mi actitud?.... cómo me
ven los demás : enojada?, amargada?, triste y depresiva?, indiferente o ruda?,
defensiva?, descontenta?, negativa? … Qué pasa dentro de mi? … O realmente mi
actitud es bondadosa, sosegada y de paz?
- Cuando anhelamos mejorar nuestra vida, anhelaremos sanidad interior. Esa
determinación, nos lleva a buscar la ayuda de Dios, porque hay patrones para romper,
dolores para encarar, heridas para limpiar, cosas para soltar, conductas para adoptar
y perdonar ofensores o que nos perdonen. Necesitamos ser sinceros; vernos con la
verdad en la forma que Dios nos ve y confesarnos ante El. Dios promete que la verdad
solamente nos hace libres.
2
- Hemos de tener muy presente, que algún aspecto de nuestras personalidades y
caracteres pueden afectar nuestra comunicación con otros y meternos en conflictos;
entonces debemos aprender a hablar tranquilamente cuando estamos ante un
desacuerdo o una opinión diferente.
- Al menor signo de conflicto debemos confrontarnos: qué quiero: Imponer mi punto y
sentirme que gané?, eso es orgullo. … vale la pena discutir eso?, muchas veces las
grandes disputas es por cosas sin importancia! …qué costo puede tener este conflicto?
De inmediato he de decidir cómo responder y comportarme.
* Si decido hacerlo en pro de la paz, una oración telegrama es crucial en ese momento,
apelar al dominio propio y hablar con bondad o callarse.
- Muchos conflictos se acaban, llegando a un acuerdo tras una discusión responsable.
Pero muchas veces, vamos a estar en desacuerdo!, esto no significa dar campo a la
división; se puede estar en desacuerdo con respeto y cerrando el asunto. Saber cerrar
es importante con pleno conocimiento de tener opiniones diferentes, pero sin campo al
resentimiento, la retaliación o el enfado.
- Una persona que se ofende con facilidad, es una persona conflictiva, que trata de
manipular y controlar a los demás con su actitud, direccionando cómo se le deben
acercar, cómo hablarle o qué no decirle, y en general cómo comportarse ante ella. El
antídoto para no caer en su manipulación es ignorarla en sus tácticas y ser libre de
expresarle nuestras opiniones aún sabiendo que se podrá incomodar, pero evitando
discutir, y con gracia y respecto dejarle luego de lado.
* EL CONFLICTO NO TIENE PORQUE DESTRUIR NUESTRAS VIDAS *
Sometámonos a Dios y Sus principios y abracemos la paz en cuanto sea posible, con
los demás; esta es la clave para relaciones armoniosas y vidas sosegadas!
> Oración
> Canción: Paz, Cuan dulce paz
> Asignación: leer Colosenses 3: 12 – 17. La Palabra de Dios tiene la instrucción
exacta al respecto.

Documentos relacionados